Edición 13-11-2014

Page 1

***************************************************************************************************************************************

Fuero Militar Policial no debe investigar caso de Fidel Flores

ONPE formula 83 denuncias por delitos cometidos en las elecciones

César Bazán, coordinador del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, remarcó que los jueces y fiscales no deberán aplicar "la ley de licencia para matar".

Por toma de locales, destrucción del material electoral y otros delitos. La Procuraduría del organismo electoral interpuso denuncias en 21 regiones.

***************************************************************************************************************************************

El Clarín

JUEVES 13 de noviembre de 2014

AÑO: XVI Nº: 5384 www.elclarin.pe

Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

***************************************************************************************************************************************

SON ACUSADAS DE PROXENETISMO Y TRATA DE PERSONAS

Madre e hija a Huacariz En un operativo organizados por personal de la policía y autoridades de Bambamarca, el último fin de semana, capturaron un total de 6 detenidos involucrados con delitos de proxenetismo en prostíbulos clandestinos de esta ciudad.

“Gavilán” sigue vivo Ayer UTC empató 1 – 1 con Cienciano en el Cusco y existe y las posibilidades de permanecer en la profesional están intactas.

Con 3 millones de soles se instalaron 60 sistemas de riego por aspersión Através de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca fueron beneficiados en los 12 distritos de la provincia de Cajamarca


02 El Clarín

LOCALES

Comentario 38 años del Círculo de Periodistas Deportivos Por: Hugo Vásquez Camacho.

A

noche se recordó con mucho cariño la creación del Círculo de PERIODISTAS Deportivos del Perú-Filial Cajamarca, hace 38 años, el 12 de noviembre de 1976, gracias a la gestión de un reducido grupo de periodistas deportivos de la ciudad, liderados por Iván León Castro, que a la postre se convirtió en el primer presidente de esta institución tan querida por los hombres que hacen periodismo en este campo tan apasionante de la vida humana. Muchas generaciones de periodistas deportivos y otras tantas directivas han pasado por esta institución; y son muchos también son los que continúan perteneciendo a él desde sus inicios, aportando su experiencia, entusiasmo y calidad profesional al engrandecimiento de la institución. Los periodistas fundadores no llegaron ni a la veintena; y los que actualmente están afiliados son cincuenta, entre ellos, destacados hombres de prensa de Cajamarca, Chota, Bambamarca y San Marcos, Los destinos de esta institución lo conduce la actual directiva que preside Jorge Cabanillas Luna, acompañado de un vice presidente, un director Secretario, un Director de Economía, un Fiscal y un Director de Relaciones Institucionales. Pese a su dilatada trayectoria, el Círculo no cuenta aún con un local propio; y tal vez por esta razón, sus actividades, sus reuniones no han llegado a contar con la mayoría de sus socios. El Círculo de Periodistas Deportivos del Perú-Filial Cajamarca ha participado de muchas actividades de la vida social, especialmente de las vinculadas al deporte. Así, ha organizado diversos eventos de capacitación, deportivos, sociales, como el rol protagónico que le cupo en el mejoramiento del estadio Héroes de San Ramón para la Copa Libertadores, su pronunciamiento ante acontecimientos que ponían en riesgo el desarrollo de actividades deportivas utilizando la infraestructura deportiva del Estado, el reconocimiento y premiación a los periodistas destacados, cada año; y por qué no decirlo, el Círculo ha sido y continúa siendo la cantera del periodismo genérico de Cajamarca. Y me parece que su más grande y permanente contribución es llevar a los hogares de sus oyentes, televidentes o lectores, la emoción de las competencias deportivas en las que participaron figuras cajamarquinas. En esta fecha especial, cabe mencionar y recordar con afecto y gratitud a notables periodistas deportivos, que por su capacidad y talento compartieron roles con periodistas capitalinos de la talla profesional de Oscar Artacho, Miguel De Lo Reyes, Raúl Goyburo, José Quelopana, Alfonso Rospigliosi, Juan Iglesias, Miguel Humberto Aguirre, Roberto Zegarra. etc. Entre esos periodistas cajamarquinos que marcaron época están; Iván León, Eduardo Cabrera, Enrique Guerrero, Fernando Poémape, Almanzor Sáenz, Alamiro Villanueva, Aníbal Cervera, Hugo Espinoza, Herman Rodas y modestamente también, el suscrito. A un día del aniversario, saludo cariñosamente a todos los periodistas deportivos afiliados al Círculo de Periodistas Deportivos del Perú-Filial Cajamarca, deseándoles muchos éxitos y parabienes y haciendo votos porque se mantengan unidos y cooperantes para que la institución que los acoge se fortalezca y siga siendo el baluarte del periodismo cajamarquino.

Miguel Ledesma y Emperatriz Campos se unen para trabajar por el Empresariado Cajamarquino.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

Elecciones en Cámara de Comercio de Cajamarca

T

ras cerrarse las inscripciones para las elecciones al Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Cajamarca periodo 2015 2016, ayer se inscribió la lista “Liderazgo y Experiencia”, liderada por el Notario Abogado, Miguel Ledesma Inostroza, quien busca la Presidencia de dicha institución. Lo acompañan en su lista, la reconocida empresaria Gladis Emperatriz Campos Saldaña (Vicepresidente) representante de la empresa Ceyca Servicios Generales y Construcción SAC, Lorena Sandoval Vigo (Secretaria de Asuntos Económicos y Financieros), Horacio Urteaga Becerra (Secretario de Actas y Archivos) de Hnos. Urteaga Contratistas SRL, Jaime Agustín Roncal Alarcón (Secretario de Organización), Juan Carlos Mondragón Arroyo (secretario de Comités Gremiales) de American General Service SRL, Óscar Manuel Mendoza Vargas (Secretario de Relaciones Institucionales, Nacionales e internacionales) de la em-

presa Recursos SAC y Juan Armando Yactayo Castillo (Secretario de Infraestructura e informática) del BBVA Banco Continental S.A. Miguel Ledesma, precisó que la mayor fortaleza que tienen para presentarse en esta fiesta democrática es buscar la Unidad de todos sus agremiados; brindándoles un abanico de nuevas posibilidades para poder como empresarios y microempresarios seguir creciendo en beneficio de sus empresas y con ello seguir aportando al desarrollo de Cajamarca. Cabe recordar que Miguel Ledesma y Emperatriz Campos, han sido ex presidentes de la Cámara de Comercio de Cajamarca, y ca-

da uno en sus gestiones fueron reconocidos por el gran aporte que brindaron con su trabajo a su Institución, reconocimiento que ha servido para tener un gran respaldo por parte de los asociados, para presentar su lista “Experiencia y Liderazgo”, en esta elecciones empresariales. “Este importante apoyo de nuestros compañeros, sirve como inspiración de seguir trabajando por la Cámara de Comercio y Producción de nuestra Ciudad”, indico Ledezma a los Medios de Comunicación Local. Por su parte, Emperatriz Campos, manifestó que al llegar al cargo de vicepresidenta, buscará fortalecer y mejorar todos los servicios que brinda la institución al

MPC organiza I Taller “Juegos de palabras” dirigido a docentes Se realizará el 14 de noviembre a partir de las 5 de la tarde, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal. Con la finalidad de fomentar la capacitación en docentes y mejorar la calidad educativa en los centros educativos de la localidad, la comuna cajamarquina a través gerencia de Desarrollo Social, subgerencia de Educación, Cultura y Deportes, realizará el I Ta-

empresariado cajamarquino. “Nosotros asumiremos el compromiso de trabajar de manera unida con todos los empresarios y micro empresarios por el desarrollo de Cajamarca”. Finalmente, Miguel Ledesma Inostroza anunció que el próximo martes 18 de Noviembre en acto público presentarán su Plan de Gobierno a todos sus agremiados y publico cajamarquino. Las elecciones se Desarrollaran el próximo 26 de Noviembre y podrán participar todos los agremiados habitados para tal proceso, en donde al cierre de esta edición son dos las listas inscritas que buscan llegar a la presidencia del Consejo Directivo de esta Institución.

se realizará el día 14 de noviembre a partir de las 5:00 de la tarde, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal. El subgerente de Educación, Cultura y Deportes, Carlos Cabrera Miranda, dijo que esta actividad tiene como finalidad motivar y enseñar estrategias a los docentes de los distintos centros educativos para motivar a una mejor enseñanza y pedagogía en cuanto a escritura y lectura en los niños y niñas y estos puedan desarrollar mejores capacidades y habilidades para mejorar su aprendizaje. Los interesados pueden insller denominado “Juegos de la institución edil, hizo cribirse en forma gratuita y de Palabras”, dirigido por extensiva la invitación a confirmar su participación el profesional colombiano los docentes de los diferen- hasta el día jueves 14 del Javier Naranjo Moreno. tes centros educativos a par- presente mes, en las oficiRicardo Soriano Bazán, ge- ticipar de este importante nas de la subgerencia de rente de Desarrollo Social taller de capacitación, que Educación, Cultura.


Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 03

Madre e hija recluidas en Huacaríz En operativo conjunto autoridades de la ciudad de Bambamarca, capturaron y dictaron prisión preventiva a tres féminas, por presunto proxenetismo y trata de personas.

E

n un operativo organizados por personal de la policía y autoridades de Bambamarca, el último fin de semana, capturaron un total de 6 detenidos involucrados con delitos de proxenetismo en prostíbulos clandestinos de esta ciudad, de los cuales se dictó prisión preventiva para tres mujeres, dueñas de los establecimientos, mientras que los otros tres detenidos eran trabajadores. El juez ordenó la reclusión

en el penal de Huacariz a Vidalina Caruajaulca (51) y su hija Jennifer Marín Caruajulca (22). El magistrado, Martin Gil Serrano, también ordenó prisión preventiva por 6 meses para una tercera mujer, identificada como María Santos Ruiz Salcedo (47), por los mismos delitos. Las mujeres regentaban prostíbulos clandestinos en la provincia de Hulagayoc -Bambamarca. Vidalina Caruajaulca y su hija ha-

cían funcionar su negocio bajo la fachada de una cevichería llamada La “Rinconada”, ubicada a la altura del camal municipal. Por otro lado, María Santos Ruiz Salcedo (47) administraba un local conocido como “Las Calaminas”, ubicado en el puente Corellama. El hecho más grave al parecer, durante el operativo, fue encontrar en su poder a una menor de 7 años, quien fue trasladada a un albergue.

Capacitarán a docentes en Cajamarca Con 3 millones de Este viernes 14 de noviembre, a las 5 pm., la Fundación Telefónica ofrecerá el taller "La habilidad de enseñar y la enseñanza de habilidades en el siglo XXI", a cargo del reconocido psicólogo terapeuta Roberto Lerner.

Con el fin de sensibilizar a los docentes sobre la importancia de dotar a sus alumnos de habilidades sociales que aporten a su desarrollo integral, la Fundación Telefónica organizará un taller dirigido por el reconocido psicólogo terapeuta nacional, Roberto Lerner. El taller "La habilidad de enseñar y la enseñanza de habi-

lidades en el siglo XXI", se llevará a cabo este 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol y podrán asistir más de cien educadores, y público en general, de manera gratuita. El especialista Roberto Lerner destacó que es necesario que el alumnado complemente el aprendizaje de matemáticas y comprensión

lectora brindado en los colegios, haciendo énfasis en la importancia de las de habilidades sociales ya que son recursos que en el mundo laboral tienen la misma relevancia que las competencias en matemáticas o letras. Lerner recomendó a los docentes de educación básica tratar los cursos bajo dinámicas que desarrollen la creatividad, la solución de conflictos y empatía. “Es necesario reforzar una educación centrada en las habilidades sociales, con el fin de que los niños y adolescentes se adapten a entornos cada vez más cambiantes”, agregó. El especialista explicó que, hoy en día, las empresas buscan seleccionar personas que, además de sus habilidades profesionales, sean buenos ciudadanos organizacionales, es decir, contribuyan al bienestar colectivo, trabajo en equipo y que tengan buena interacción con colegas de distintas procedencias. Añadió que actualmente hay un espacio en las escuelas peruanas que contemplan el desarrollo espe-

Busca prevenir actos de corrupción en autoridades de Cajamarca En una conferencia de prensa, las cinco entidades que conforman el Comité Regional Anticorrupción en Cajamarca, anunciaron iniciar un trabajo para prevenir los actos de corrupción con un

taller dirigido a las autoridades electas y salientes, con la finalidad de hacer una transferencia transparente. Esperanza León Deza, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores y presidenta

cífico de habilidades sociales como el programa OBE (Orientación y Bienestar del Educando) donde se aborda cuestiones interpersonales y de desarrollo social con los alumnos, las cuales –opinó- se deberían potenciar. Lerner propone brindar a través de este taller una experiencia diferente a los docentes. Los interesados en asistir pueden inscribirse a través del siguiente enlace: http://educared.fundacion. telefonica.com.pe/diasfundacion-telefonica/. ROBERTO LERNER Es psicólogo, terapeuta, docente universitario y de educación básica, conferencista, y especialista en el campo de la intervención en crisis y consultor en recursos humanos. El experto, gracias a la Fundación Telefónica, realizó talleres desde el 2011 en diferentes regiones, abordando temas como: Qué padres y qué hijos espera el siglo XXI, El matonaje en las aulas y El bullying en el contexto de las nuevas tecnologías.

"Una de las primeras acciones para prevenir la corrupción es el taller dirigido para las autoridades salientes e ingresantes de las trece prodel Comité Regional Anti- vincias de la región, a realicorrupción, en su alocución zarse éste viernes, donde se dijo que se espera tener la co- capacitarán a los alcaldes en laboración de la misma ciu- cómo ejecutar la transferendadanía para combatir éste cia en un marco de transpamal que se ha acentuado en rencia para la ciudadanía", acotó León Deza. el sector estatal.

soles se instalaron 60 sistemas de riego por aspersión no se beneficiaron para que puedan contar con este servicio y además se coordinará con la nueva gestión municipal para seguir adelante con el proyecto. Todos los materiales como tuberías, llaves, cajas y otros, de los 20 sistemas de riego restantes están en almacén, explicó el funcionario. Dijo que ante la proximidad de la culminación de la presente gestión municipal, la gerencia a su cargo como responsable de la ejecución de este proyecto ha iniciado el proceso de liquidación, viCon una inversión de 3 sitando cada una de las comillones de nuevos soles munidades beneficiadas a de inversión la Munici- fin de constatar la culminapalidad Provincial de Ca- ción de su instalación, su jamarca a través de la ge- buen funcionamiento y la firrencia de Desarrollo ma del acta final. Ambiental, ejecutó la ins- Con beneplácito podemos talación de 60 sistemas decir que se trata de un prode riego en la zona rural yecto sumamente importande los 12 distritos de esa te para las familias campesiprovincia. Ello ha permi- nas de nuestra provincia, imtido ampliar la frontera pulsado por el propio Alcalagrícola, incrementando de Ramiro Bardales Vigo, el número de hectáreas señaló Hítalo Rodríguez, hede tierra con fines agro- cho que ha merecido la satisfacción y el agradecipecuarios. El gerente de Desarrollo miento de las familias beneAmbiental, Hítalo Rodrí- ficiadas porque al ampliarguez, dio a conocer que se la frontera agrícola se ha en total fueron adquiri- podido incorporar tierras dos 80 sistemas de riego eriazas como el caso del dispor aspersión, de los cua- trito de Matara para el cultiles se han instalado 60 y vo de pasturas como el caso para la instalación de los de alfalfa por ejemplo y allí otros 20 sistemas de rie- además ello ha contribuido go restantes se está coor- a incrementar la crianza de dinando con las asocia- cuyes y como consecuencia ciones de agricultores de mejorar la calidad de vida comunidades que aún de las familias.

Atravez de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca fueron beneficiados en los 12 distritos de la provincia de Cajamarca.


04 El Clarín

LOCALES

Opinión Tonterías académicas POR: Raúl Wiener

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

Invocan a empresas cajamarquinas articular casos en Ventanilla Única Ever Hernández, destacó la importancia de la Ventanilla Única, porque facilitará oportunidades de empleo formal para los jóvenes.

H

asta hoy la única respuesta que Alan García ha dado a la acusación de haber estado usando grados académicos que no le corresponden para ejercer funciones de autoridad universitaria y recibir privilegios excepcionales como automóvil del año y casa en la mejor zona de las Casuarinas a cargo del presupuesto de la Universidad, es que esas son tonterías, algo sobre lo que ni siquiera merece dar una explicación. Sus amigos de la prensa lo defienden por el procedimiento de banalizar sus actos y convertirlos en cosas sin importancia, que se le achacan para detener su impetuosa carrera para ocupar por tercera vez el sillón presidencial. Una forma de decirlo es referirse a que a todo abogado o médico se le otorga el trato de doctor y eso explica que así figure en documentos oficiales, placas recordatorias y otros registros que han sido mostrados en estos meses como prueba de su estilo de usurpación. Pero, bueno, aceptemos que AGP es un doctor de cariño, que se acostumbró a que lo trataran así y que por eso hasta firmaba cartas con ese detalle. ¿Y cuál sería el problema para tanta tinta sobre el tema?, ¿Acaso ganas de fastidiar a este pobre señor, que no hace daño a nadie y que tiene todos los papeles necesarios para justificar su estilo de vida de hombre rico que refriega sobre la cara de los demás? El punto es que tras su extraña graduación universitaria en San Marcos, su estadía en Francia y España donde no culminó ningún estudio, los cinco años de su hecatómbico primer gobierno y los casi diez de exilio dorado, no existió nunca el espacio para acumular una carrera docente que pudiera permitirle dirigir una Escuela de Postgrado como la que empezó a tener a su cargo a comienzos de los 2000. No es que sea “doctor bamba” de puro fanfarrón o exhibicionista. Es que se ha inventado una historia académica para darse un estatus para el que no ha hecho los méritos suficientes y para otorgarse gollerías económicas que se las permite su amigo el rector, que también tiene una turbia historia universitaria. García ha hecho un salto desde la política full time a autoridad universitaria, que nadie más podría haber hecho. El ascenso en la educación superior es un proceso largo y esforzado, como lo saben profesores y alumnos; para todos, menos para el grandote que se cree con derecho a saltarse todas las normas. El tema del falso doctorado deja de ser “tontería”, si es el título que alguien se inventa para dirigir a profesionales que buscan un grado superior (maestría o doctorado). García no podría enseñar, menos dirigir, a alumnos graduados que tienen su mismo rango académico, y mucho menos en una especialidad para la que nunca estudió. Los conocimientos de “gobernabilidad” en García son los que hemos padecido en dos gobiernos. Pero el grado académico con que los imparte, es una vulgar estafa.

E

l viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, invocó a las empresas cajamarquinas a articular la demanda laboral a través de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, la cual fue inaugurada en nuestra ciudad. “Hacemos un llamado a la

actividad empresarial de Cajamarca, para que usen esta ventanilla. Con ellos se articula la demanda laboral que está orientada en función a la actividad empresarial”, sostuvo. Explicó que dicha ventanilla, articula oferta y demanda, por lo tanto, ante la difícil situación económica que vive Cajamarca,

Becerra: Construcción del CEDIF es una realidad gracias al apoyo de la Demuna Brindará servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

“se tiene que trabajar duro para ampliar la demanda laboral". “Si lo usamos bien, vamos a generar un impacto de desarrollo importante para Cajamarca”, acotó. Maurate añadió que este espacio reúne a los empresarios para juntos explorar por dónde está la demanda laboral, y de acuerdo a la si-

tuación se capacitará a los jóvenes para insertarlos en el mercado laboral. Todos los jóvenes entre 18 a 29 años pueden acudir a la Ventanilla Única para obtener información sobre oportunidades de empleo, y si no están capacitados se los prepara a través del programa “Jóvenes a la Obra” para insertarlos en un empleo, reiteró el funcionario. Durante la inauguración de la Ventanilla única de Promoción del Empleo en esta ciudad, Maurate saludó la presencia de delegaciones de jóvenes que vienen siendo capacitados en los programas del Ministerio de Trabajo en Cajamarca. Al respecto, el gobernador departamental Ever Hernández, destacó la importancia de la Ventanilla Única, porque facilitará oportunidades de empleo formal para los jóvenes, en un momento difícil para esta región que en los últimos años ha perdidos muchos puestos de empleo. “Hay que seguir apostando y animando a la gente a invertir en Cajamarca, devolver la confianza a los inversionistas para que vengan a poner negocios en esta región en todo los sectores", subrayó.

El avance de la Infraestructura del Centro Integral de Desarrollo de la Familia (CEDIF) se encuentra en un 90% y será entregada a

finales del mes de noviembre del presente año, gracias al convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Progra-

ma Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), así lo anunció Matilde Becerra Palomino representante de la DEMUNA. La construcción del CEDIF brindará servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros, recalcó la funcionaria edil. “Es decir, en este espacio se tratará de reforzar las capacidades de las madres y de los padres de familia, así como el desarrollo de las actividades educativas de los niños, apoyándolos en la realización de sus diversas tareas, de tal manera que los padres tomen una verdadera conciencia sobre la

importancia de la educación de sus hijos”, añadió. Matilde Becerra aprovechó la oportunidad para agradecer al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la ONG Tierra de Niños, por unirse a la Municipalidad Provincial en la creación de este Centro. Finalmente mencionó los servicios que ofrecerá el CEDIF como cuidado diurno (niños y niñas de 6 meses a 11 años), promoción del adolescente (12 a 17 años), club del adulto mayor (60 a más años), talleres de capacitación ocupacional, consejería familiar, escuela para padres, comedor transitorio.


Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

César Bazán, coordinador del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, remarcó que los jueces y fiscales no deberán aplicar "la ley de licencia para matar".

E

l caso del asesinato de Fidel Flores Vásquez, quien murió durante un violento desalojo ejecutado por policías en Cajamarca, no debe ser investigado por el Fuero Militar Policial sino por el Poder Judicial, afirmó César Bazán, coordinador del Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal. “El Fuero Militar Policial investiga el caso Fidel Flores, ¿qué opina?] La justicia policial militar no puede entrar a analizar lo que son delitos comunes que no agreden bienes o valores institucionales de la Policía Nacional y, por lo tanto, este caso es competencia de los jueces penales simplemente. Y deben ser procesados e investigados penalmente los policías que asesinaron a Fidel Flores en Cajamarca”, expre-

só. “La investigación de la Justicia Militar está totalmente prohibida, no es su competencia. Se estarían vulnerando sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional que muchas veces llevó en el pasado a cuestiones de impunidad para la mala actuación policial. Este debe ir como corresponde al fuero penal, es decir, no a los jueces militares, sino a los jueces penales”, explicó. NO APLICA LEY DE LICENCIA PARA MATAR Asimismo, remarcó que los jueces y fiscales que vean el caso de Fidel Flores no deberán aplicar la ley de licencia para matar, sino que tendrán que con-

Bus de “Ángel Divino” se despistó con 40 pasajeros El accidente de tránsito se produjo a las 3:45 de la madrugada del último martes, cuando el bus, que procedía de Cutervo con destino a la Capital de la Amistad se despisto.

Cerca de 40 pasajeros salvaron de morir, luego que el bus de la empresa de transporte “Ángel Divino” se despistara a la altura del kilómetro 18 en la carretera Chiclayo-Chota.

El accidente de tránsito se produjo a las 3:45 de la madrugada del último martes, cuando el bus de placa de rodaje T3H-952, que procedía de la provincia de Cutervo (Cajamarca) con destino a la Capital de la Amistad, se despistó a un costado de la carretera, al parecer por negligencia del conductor Joel Bravo Bravo (29), quien se habría quedado dormido. Los pasajeros que dormían plácidamente despertaron y a gritos salieron por donde pudieron, viviendo momentos de pavor. Mientras que un grupo de ellos quedaron atrapados en el vehículo hasta esperar ser rescatados por los policías y bomberos. Al menos 22 personas quedaron heridas. Catorce fueron trasladados a la Clínica San Pablo II en La Victoria, tres al Metropolitano y cinco al Hospital de Clínicas. Todos ellos quedaron con lesiones de consideración y permanecieron varias horas en observación.

POLICIALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 05

Fuero Militar Policial no debe investigar caso de Fidel Flores

templar el control difuso, porque de lo contrario sería inconstitucional. “La Ley 30151 dice que cuando un policía o un militar mata o hiere en ejercicio de sus funciones, ellos, están exentos de responsabilidad penal. Esa norma, la ley de licencia para matar que nosotros desde el IDL cuestionamos, no se

ne que ser derogada no podemos tener entre nuestras leyes, leyes y normas que permitan impunidad y exonerar de responsabilidad asesinatos tan graves como los que hemos visto. Esta ley, la Ley 30151, y otras que generan impunidad deberían ser derogadas, para eso el propio Ejecutivo tiene la posibilidad de hacerlo. O sino los congresistas, los ciudadanos organizados o la Defensoría del Pueblo”, manifestó. “Esta ley fue aprobada por la mayoría de bancadas, salvo Acción Popular Frente Amplio. Y claro el presidente puede indignarse, puede aplicar de ninguna PIDEN DEROGAR pero todo el andamiaje, las manera porque es inconsLEY 30151 titucional y porque atenta En ese sentido, Bazán Se- normas de impunidad policontra la Convención Inte- minario sostuvo que es mo- cial, militar, que protegen ramericana de Derechos mento que la sociedad ci- asesinos en el caso de CajaHumanos. Los jueces y fis- vil, la Defensoría del Pue- marca, sirven para repricales que tengan en su ma- blo o algún congresista ha- mir otros casos de conflicno el caso del asesinato de ga suya esta demanda y tos sociales y de protesta Fidel Flores tienen que ha- presente ante el Tribunal social, es decir es una norcer control difuso y no Constitucional la deroga- ma multiusos, sirven para impunidad policial y miliaplicar la ley de licencia ción de la Ley 30151. para matar”, dijo. “Esta ley, la Ley 30151, tie- tar”, concluyó.

Fuero Militar Policial investiga muerte Flores Tras las primeras indagaciones se ha programado una audiencia para este viernes a las diez de la mañana. Tras el violento desalojo de una vivienda ejecutado por la Policía Nacional en Cajamarca, que culminó con la muerte de un civil, el Fuero Militar Policial trasladó la investigación a su más alta instancia, motivo por el cual una comitiva se ha apersonado hasta nuestra región para iniciar su labor de encontrar o descartar responsabilidades en los efectivos imputados. La comitiva del Fuero

Militar Policial está integrada por el fiscal supremo militar policial Gral. PNP Julio Bueno Tirado, el vocal supremo Gral. PNP Rolando Santos Gálvez y sus respectivos adjuntos para empezar las diligencias que fueran necesarias para determinar si se cometió delitos de función en el más alto nivel.

Superior Militar Policial con sede en Lambayeque autorizó el traslado de la carpeta al despacho del Gral. PNP Julio Bueno Tirado, fiscal supremo militar policial, quien se encuentra desde el último martes en nuestra ciudad. Tras las primeras indagaciones se ha programado una audiencia para este viernes a las diez de la mañana en nuestra ciudad, la misma que será presidida por el voLa investigación de los suce- cal supremo militar polisos fue iniciada por el fiscal cial, Gral. PNP Rolando militar policial de la primera Gálvez, en la cual se comuinstancia, capitán PNP Emi- nicará el inicio de la investiliano Fernández Díaz, titu- gación preparatoria y otros lar de las Fiscalías Militares aspectos a efectos de seguir 4º y 5º de Lambayeque y Ca- con el curso de una investijamarca, pero este magistra- gación pronta y objetiva pado, al detectar posible res- ra determinar la responsabiponsabilidad en el mando lidad de parte de oficiales policial, decidió inhibirse. superiores de la PNP en los Por este motivo, la Fiscalía hechos descritos.

DE OCASIÓN Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio d agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.


06 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

Más de 20 millones recibieron universidades por canon y regalías mineras en el 2014

P

ara el presente año, las universidades públicas de Cajamarca recibieron un total de 21 millones 350 mil 286 nuevos soles por concepto de canon y regalías mineras en el 2014. Así lo constató MIM Cajamarca, en una revisión al portal de Consultas y Transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas. La institución que percibió mayor monto por ambos conceptos fue la Universidad Nacional de Jaén con un presupuesto de 6 millones 245 mil 689 nuevos soles por canon minero y un total de 916 mil 428 nuevos soles por regalías mineras. Por su parte, la Universidad Nacional de Cajamarca cuenta con un total de 6 millones 242 mil 396 nuevos soles por canon minero y 885 mil 463 nuevos soles por regalías mineras. En tercer lugar, la Universidad Autónoma de Chota ha recibido por canon minero 6 mi-

La Universidad de Jaén percibió mayor monto con un presupuesto de 6 millones 245 mil 689 nuevos soles por canon minero y un total de 916 mil 428 nuevos soles por regalías mineras.

llones 208 mil 669 nuevos soles y 851 mil 640 por regalías. Es importante mencionar que, dentro de los proyec-

UNC entregó moderno ómnibus en Celendín El vehículo facilitará el traslado de los docentes y estudiantes al campus universitario, y permitirá viajes de investigación, y los trabajos tecnológicos de campo en su ámbito de acción.

El Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca Roberto Mosqueira Ramírez, entregó un moderno ómnibus a su Sede Celendín como parte de la política integral de la actual gestión, que se propone mejorar la calidad académica, la investigación, la extensión y proyección social, todo lo cual constituye la esencia de la misión de la universidad. Durante su discurso, Mosqueira Ramírez destacó que la unidad móvil de 48 pasajeros estará al servicio de los más de 600 estudiantes de las Escuelas Académicos

Profesionales (EAP) de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Sanitaria, de las Facultades de Ciencias Agrarias e Ingeniería, respectivamente. Precisó, además, que a partir de este mes recibirán la dotación de combustible correspondiente, que permitirá dinamizar el servicio de transporte urbano que brinda la universidad, Asimismo anunció que próximamente se contará con los servicios de un chofer profesional debidamente capacitado. En otro momento, la primera autoridad universitaria

tos de mayor inversión en estas universidades, financiados con recursos del canon minero, se encuentran el “Mejoramien-

anunció que el 2015 se estará ejecutando, en esta sede, proyectos de infraestructura, equipamiento de laboratorios y fortalecimiento de capacidades. Por su parte, el Secretario General del Centro Federado de la EAP de Ingeniería Ambiental, Juan García Ortiz, agradeció la predisposición de la nueva gestión de trabajar por y con los estudiantes, e indicó que el ómnibus recibido permitirá trasladar, de manera rápida y oportuna, hacia el campus universitario a todos los estudiantes que viven en los alrededores de la ciudad. Estamos contentos, que este sueño largamente anhelado, se haya hecho realidad, ya que no sólo servirá para transportar a los estudiantes hacia el campus universitario, sino también para desarrollar nuestros trabajos de campo e investigación, fortaleciendo así la calidad académica de la sede, concluyó. En la ceremonia, que se realizó en el auditorio de la EAP de Ingeniería Ambiental. Estuvieron presentes también el Vicerrector Administrativo Berardo Escalante Zumaeta; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Víctor Vásquez Arce; el Decano de la Facultad de Ingeniería, José Luis Marchena Araujo, entre otras importantes autoridades.

to de los servicios académicos y administrativos de la Universidad Nacional de Jaén”, por un monto de 8 millones 233 mil

394 nuevos soles, el cual cuenta con un 0% de avance hasta la fecha. Asímismo, en la Universidad Autónoma de Chota se vienen ejecutando tres proyectos que contemplan el Mejoramiento de los servicios de académicos de las carreras profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Contabilidad e Ingeniería Civil, financiados por un monto total de 16 millones 821 mil 942 nuevos soles. Finalmente, la Universidad Nacional de Cajamarca cuenta con el proyecto de la “Construcción del Edificio de Zootecnia”, con un presupuesto de 2 millones 191 mil 357 nuevos soles, el cual cuenta con un porcentaje de avance de 72% hasta la fecha de consulta. Según la Ley del Canon, Ley N° 27506, las universidades públicas que reciban transferencias por este concepto deberán destinarlo, exclusivamente, a la inversión en investiga-

ción científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional. Así mismo, podrán utilizar hasta un 20% de este recurso para financiar el proceso de acreditación institucional. Alex Gonzáles Anampa, coordinador de área en Cedepas Norte, mencionó al respecto: “Es necesario entender que los recursos del canon minero y regalías son importantes para el desarrollo local y humano de la región Cajamarca, por ende las inversiones deben orientarse a responder a las necesidades de la población, así como al desarrollo de sus capacidades técnicas y políticas. En ese sentido, las universidades como instancias de educación superior, deben priorizar e implementar inversiones, conforme a una planificación institucional responsable y concertada, que contribuya al ejercicio técnico (profesional) y ciudadano (político) para el desarrollo local”.

ONPE formula 83 denuncias por delitos cometidos en las elecciones Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. La mayoría se formuló en Lima (13), Loreto (10), Huánuco (9), San Martín (7), Piura (6) y La Libertad (5); con cuatro aparecen Cusco, Áncash y Amazonas, y las restantes corresponden a las demás jurisdicciones. Según la ONPE, los delitos La Oficina Nacional de contra la voluntad popular Procesos Electorales fueron cometidos bajo diver(ONPE) formuló 83 de- sas modalidades: atentado nuncias penales contra contra el derecho al sufragio, quienes resulten responsa- suplantación de votante, susbles de los delitos contra tracción y destrucción de mala voluntad popular, come- terial electoral y disturbios. tidos en las elecciones re- También bajo la modalidad gionales y municipales del de violencia contra la autori5 octubre pasado. dad para impedir el ejercicio Para impedir que los actos de sus funciones, perturbade violencia perpetrados ción al proceso electoral, susen aquella jornada electo- tracción y destrucción de céral queden impunes y, so- dulas de sufragio y de actas bre todo, no vuelvan a re- electorales. petirse, la Procuraduría El artículo 354 del Código del organismo electoral in- Penal establece pena privatiterpuso denuncias en 21 re- va de libertad no menor de giones, precisó la ONPE. tres ni mayor de diez años paLas denuncias fueron pre- ra el que, con violencia, persentadas en las fiscalías de turba o impide que se desaAmazonas, Áncash, Aya- rrolle un proceso electoral gecucho, Cajamarca, Callao, neral, parlamentario, regio-

Por toma de locales, destrucción del material electoral y otros delitos. La Procuraduría del organismo electoral interpuso denuncias en 21 regiones.

nal o local. Asimismo, el artículo 359 considera pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años para quien, con propósito de impedir o alterar el resultado de un proceso electoral, falsifica o destruye, de cualquier modo, en todo o en parte actas de escrutinio. A su vez, el artículo 365 reprime con pena privativa de libertad no mayor de dos años a quien, sin alzamiento público, mediante violencia o amenaza, impide a una autoridad o a un funcionario o servidor público ejercer sus funciones o le obliga a practicar un determinado acto de sus funciones o le estorba en el ejercicio de éstas. Las denuncias penales iniciadas por la ONPE también tienen como causales delitos no electorales, como resistencia o desobediencia a la autoridad, sedición, motín y conspiración. Igualmente, delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, contra la fe pública, patrimonio, la paz pública y la libertad personal, cometidos todos en las elecciones del 5 de octubre.


Cajamarca, 13 de Noviembre de 2014

REGIONALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 07

Pronto distrito de Tumbadén contará con energía eléctrica

Autoridades gestionan reinicio de vuelos en el aeropuerto de Jaén

D

Diversas autoridades de la provincia cajamarquina de Jaén continúan con las gestiones para lograr el funcionamiento del aeropuerto local y se ofrezca el servicio de pasajes aéreos a diversos puntos del país; así lo informó el titular de la Dirección de Transportes y Comunicaciones - Jaén, Lino Cano Núñez. “Con el apoyo del congresista Mesías Guevara y el actual alcalde de Jaén, Edwin Llique, estamos realizando las gestiones necesarias. Hay cosas que faltan como la torre de control y otras observaciones que se han hecho; sin embargo las empresas que ofrecerán sus servicios nos han manifestado que no serían muy necesarias por la ubicación del aeropuerto, ya que los aviones serian pequeños, como para 30 o 70 pasajeros”, expresó. Asimismo indicó que esta semana se reunirán con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, para finiquitar

esde el despacho del Congresista Mesías Guevara Amasifuen se informa que los pobladores del distrito de Tumbadén provincia de San Pablo pronto contarán con el servicio de energía eléctrica, así lo dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas en comunicación con el congresista en referencia, explicando que el gobierno regional de Cajamarca ejecutó la obra de electrificación SER Chilete IV Etapa, y está en coordinación con Hidrandia S.A. empresa distribuidora de la zona, con la finalidad de programar la instalación de los medidores y proceder a la energización en la capital del distrito de Tumbadén. Como se recuerda durante su viaje de representación en octubre de este año, los habitantes le manifestaron al parlamentario Mesías Guevara Amasifuen, que tienen serios problemas con su sistema eléctrico, no cuentan con energía eléctrica y tampoco los medidores correspondientes.

El gobierno regional de Cajamarca ejecutó la obra de electrificación SER Chilete IV Etapa, y está en coordinación con Hidrandia para programar la instalación de los medidores.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas, añade que con la finalidad de atender a otros nueve centros poblados del referido distrito sanpablino, ha formulado el proyecto SER Chilete V Etapa, el cual cuenta con perfil viable y se encuentra en la elaboración del respectivo estu-

dio definitivo, a la conclusión y aprobación de dicho estudio, se iniciará el proceso de contratación para la ejecución de la obra a partir del próximo año. Sobre este tema el congresista señaló que aproximadamente 700 pobladores de la provincia de San Pablo no cuentan con energía

eléctrica, el distrito de Tumbadén todavía no cuenta con las posibilidades de energía eléctrica, un servicio elemental para mejorar la calidad de vida y productivo de la población, así como el desarrollo socioeconómico y agroindustrial de esta parte de la región Cajamarca.

Comunidades de Cajabamba y Chota reconocen trabajo que realiza Foncodes pobreza en las comunidades más necesitadas, que es lo que encarna el programa mi chacra emprendedora, beneficiándose 20 comunidades que hacen un total de 2,291 familias. Para tal efecto los trabajos se están realizando con un estricto control en su ejecución y con el aporte técnico a los usuarios, de esa manera mejorar sus ingresos económicos, como son cocinas mejoradas acorde con modernidad, parceA tres años del nuevo redi- ra de Foncodes Cajamarca se han instalado 369 módu- las la experimentales, suseño institucional del Fon- a cargo de Walter Chávez los de gallinas, 312 módu- mándose a todo ellos expedo de Cooperación para el Briones se encuentra reali- los de sistema de riego, Desarrollo Social (Fonco- zando los trabajos de forta- también 1,723 módulos riencias con biohuertos. Finalmente Edilberto Rades) hay un impacto del lecimiento y consolidación de cuyes, y 164 módulos fael Delgado Gobernador proyecto HakuWiñay diri- del sistema de producción de pastos, de igual manera del Distrito Chalamarca gido a las familias en las zo- familiar, para tal efecto se se han realizado para la aso- manifestó de su agradecinas rurales de la Provincia están llevando a cabo la ins- ciación de pastos mejora- miento a la Unidad Territode Cajabamba, Chota y talación de 22.73 hás de dos 147.59 hás. rial de Foncodes CajamarCajamarca. biohuerto,79.37 has de pa- Walter Chávez manifestó ca por su entrega total en el El modelo de inclusión so- pa, 6.60hás de arveja, que existe un impacto del trabajo para cumplir su procial productiva para en- 27.23 hás de maíz, 22.55 programa HakuWiñay que gramación de obras en befrentar la pobreza en las co- hás de quinua, 147.59 has están dirigidos a familias neficio de las comunidamunidades rurales que en- de pasto mejorado, se han de zonas rurales de extre- des beneficiarias, y a la vez carna el proyecto Mi Cha- construido 1,593 módulos ma pobreza, con un mode- exhorto al Gobierno Cencra Emprendedora – Haku- de biol, 2,291 módulos de lo de inclusión social pro- tral seguir apoyando este Wiñay, la Unidad Ejecuto- Compost, de igual manera ductiva para enfrentar la maravilloso programa.

Walter Chávez manifestó que existe un impacto del programa HakuWiñay que están dirigidos a familias de zonas rurales de extrema pobreza.

algunos detalles y la firma de algunos acuerdos. “Nos reuniremos con el Ministro (de Transportes y Comunicaciones) con el objetivo de firmar algunos acuerdos, ya que nos interesa que haya este servicio en la provincia porque el mercado de usuarios existe, pero tiene que resalirse todo la documentación que este en regla y se podrá brindar el servicio”, detalló Cano Núñez. Como se recuerda años atrás se brindaba el servicio de vuelos a diversos puntos del país, sin embargo fueron suspendieron porque no se hizo la documentación respectiva.

Aumento de sueldo a trabajadores de municipio Chotano Eduardo Vásquez Zevallos, manifestó que están a la espera que se publique la resolución en la cual se plasmen los acuerdos. A partir de enero del dos mil quince, los trabajadores de la Municipalidad de Chota percibirán aumento en sus salarios, según el acuerdo a que llegaron los integrantes de la comisión parietaria, tras ingresar a la fase de negociaciones.

Según la avenencia, los servidores ediles tendrán un incremento de 230 nuevos soles mensual y los pensionistas la cantidad de 150 soles. Además, acordaron que por el día del trabajador Municipal gozaran la bonificación única de 50 nuevos soles. Eduardo Vásquez Zevallos, Secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Chota SITRAMUCH, manifestó que están a la espera que se publique la resolución en la cual se plasmen los acuerdos. El dirigente, consideró que el retraso sería a consecuencia de los hechos políticos y laborales sucedidos en la entidad edil.


08 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

MPC participa de sensibilización por el Día de la Eliminación de la violencia contra la mujer memorar este importante fecha, comprendidas entre el 18 al 24 de noviembre. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, El Centro de Emergencia de la Mujer (CEM), La Casa de la Acogida de la Mujer Santa María Eufrasia (CEAM), el Gobierno Regional de Cajamarca también estuvieron presentes para apoyar esta lucha contra el maltrato a la mujer . Ricardo Soriano Bazán, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo, desl celebrarse este 25 tacó el trabajo que se desade noviembre “El rrolla en nuestro país y Dia Internacional principalmente en Cajade la Eliminación de la Vio- marca, para erradicar este lencia contra la Mujer”, la mal que agobia y lesiona a Municipalidad Provincial mujeres que son madres, de Cajamarca y otras enti- esposas, hijas y merecen todades inmersas en los dere- do el respeto de la sociechos de género, informa- dad. ron las próximas activida- Tania Villar Narro, Coordes a realizarse para con- dinadora del Centro de

Villar Narro indicó que actualmente existe un centro de acogida para mujeres maltratadas en todas las provincias de la Región Cajamarca.

A

Emergencia Mujer Cajamarca, informó que la violencia extrema hacia la mujer, constituye un importante problema de salud pública y una violación a los derechos humanos y que estas formas de violencia producen problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole. Villar Narro indicó que actualmente existe un centro de acogida para mujeres maltratadas en todas las provincias de la Región Cajamarca, la última, ha sido creada en la provincia de esta cifra el 50% fue por Santa Cruz. violencia Psicológica; 39% violencia Física y el 11% violencia sexual, acoDETALLE De acuerdo a informes de tó Villar Narro. los 222 Centros de EmerPROGRAMACIÓN gencia Mujer que cuenta el Perú se ha logrado atender El día 18 de noviembre, se de Enero a Septiembre de realizará un pasacalle y este año 37,779 casos de una expo feria en el Barrio violencia familiar y sexual, Mollepampa, que involude los cuales el 87% fue- cra a todas las institucioron mujeres (32,863). De nes organizadoras, el jue-

Colegio Médico de Lima reconoce a dos galenos del Hospital de Chota

vinciales y distritales electas y a partir de las 6.30 de la tarde se ha organizado una vigilia por las mujeres víctimas de violencia y por las victimas de feminicidio de Cajamarca, finalmente el martes 25 de noviembre se ofrecerá una ceremonia para premiar y reconocer a las facilitadoras e instituciones que trabajan en favor de la mujer.

Atrévete a evolucionar con la chica look Cyzone Conoce todo sobre las 20 finalistas.

tálogo de su país. Ellas también recibirán miles de productos Cyzone, entre muchos premios más. La ganadora final del conafrontar nuevos desafíos que curso Chica Look Cyzone expresen su estilo propio y 2015, que será elegida por actitud. votación del público entre En la primera etapa del con- las 13 finalistas de cada país, curso se seleccionaron a 20 participará del Mercedes finalistas, ahora acompáña- Benz FashionWeek, uno de las en el Look CyzoneAuditions 2015, donde tendrán los desfiles de moda más imque pasar por diferentes ta- portantes del mundo que se lleres y pruebas de mano de llevará a cabo en la ciudad la reconocida modelo y em- de Nueva York. presaria Alejandra Baigo- Y tú, no puedes perderte ni rria, la destacada fashion- un minuto de la emoción y blogger Katherine Esquivel, los nervios, pero también de y Martín Orbegoso, Styling la diversión y anécdotas que ocurrirán en esta etapa. Por Peruano. En el mes de diciembre se eso, te invitamos a vivir junanunciará a una ganadora to con las chicas cada mode cada país donde se en- m e n t o e n F a c e b o o k .cuentra presente Cyzone. Ca- com/CyzoneOficial. Ingresa da una de ellas serán prota- y entérate de todos los detagonistas de la portada del ca- lles!

El Colegio Médico de Lima reconoció al cirujano Demóstenes Cabrera Herrera y el ginecólogo Douglas Cámara Gonzáles por sus 40 y 25 años de labor, respectivamente, en el Hospital José Soto Cadenillas, al servicio de la salud de la población de Chota e incluso provincias vecinas. El reconocimiento fue realizado el último martes en el auditórium del Hospital, en una ceremonia especial por el Día de la Medicina, cuya fecha se celebra cada 5 de octubre; sin embargo, en Chota fue postergada debido a las elecciones municipales y regionales.

“Muchas veces los reconocimientos los hacemos cuando la persona muere, pero debemos cambiar. El reconocimiento debe ser en vida para que pueda ser escuchado y sentido por el homenajeado”, sostuvo luego de la ceremonia el doctor Juan Ticlla Vásquez, comisionado local del Colegio Médico. Por su parte, el doctor Demóstenes Cabrera expresó su satisfacción y gratitud por el homenaje e indicó sentirse a gusto con todo lo que ha logrado en Chota como médico del Hospital José Soto Cadenillas. “He servido a mi pueblo

El Director Ejecutivo de PROREGIÓN Cajamarca, informó que a nivel de órgano ejecutor, se ha logrado comprometer una inversión que supera los 800 millones de soles en agua y saneamiento, salud y electrificación en la región Cajamarca, hecho que considera un logro importante de la actual gestión regional.. El funcionario destacó que existen avances considerables en los dos últimos años (2013 – 2014), en que la unidad ejecutora PROREGIÓN ha comprometido una inversión de, aproximadamente, 110 mi-

Arturo Fernández: “Se ha logrado una inversión que supera los 800 millones de soles en servicios básicos para la región” llones de soles en la construcción de los hospitales de Jaén y Cajabamba, los mismos que muestran avances considerables y hoy se encuentran en procesos de implementación. Por otro lado, sostuvo que en agua y saneamiento, como parte del programa de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado y tratamiento de

con gusto y sigo sirviendo hasta donde pueda. Después, cuando me tiemble la mano o ya no tenga la visión perfecta tendré que retirarme”, dijo el veterano galeno. A su turno, el doctor Douglas Cámara también se mostró agradecido por el reconocimiento y agradeció a la población que comprende y valora su trabajo. “Me formé en Lima pero decidí trabajar en los lugares más alejados para servir a la población más necesitada, por eso estamos acá y seguimos adelante sirviendo a la población chotana”, manifestó.

ves 20 de noviembre se tiene programado el “Festival de Socio Dramas: “Contra la Violencia Familiar” con participación de alumnos de las Instituciones Educativas de nivel secundario de Cajamarca. El Lunes 24, día central, se realizará una eucaristía en la capilla del CEAM, posteriormente una reunión de trabajo con autoridades pro-

aguas residuales en toda la región, han logrado una inversión que supera los 450 millones de soles gracias al convenio suscrito entre el gobierno japonés representado por el Japan International Cooperation Agency (JICA) y la República del Perú. “Este programa mejorará significativamente las condiciones sanitarias en la región y do-

Una vez más Cyzone, la marca juvenil de belleza, convocó a miles de chicas llenas de personalidad, para que demuestren que son capaces de

tará del líquido elemento durante las 24 horas del día, mejorando la salud pública como parte de un compromiso de la actual administración regional, destacando que es un gran acierto que redunda en el bienestar social regional en un aproximado de más de un millón de pobladores”, añadió. Asimismo, indicó que con el proyecto de electrificación

PAFE III, se beneficia a cerca de 200 mil habitantes en 949 localidades en toda la región, con una inversión que supera los 258 millones de soles que en la actualidad se encuentra al 80% de localidades electrificadas. Arturo Fernández, también señalo que se coordina actualmente con las empresas Concesionarias a fin de que se ace-

leren los trabajos de instalación de medidores los cuales ejecutan las concesionarias, a través de convenio suscrito con PROREGION. Finalmente, indicó que durante su gestión se trabaja con responsabilidad el cumplimiento de las metas y objetivos de la unidad ejecutora para procrear e impulsar el desarrollo en toda la región.


Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

ECONOMÍA

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

E

l ministro Piero Ghezzi se mostró optimista con las proyecciones de la economía peruana para el 2015. El titular de la Producción aseguró que el próximo año el país crecerá a un ritmo de 5%, producto de los cuatro paquetes lanzados por el MEF y la ejecución paulatina del Plan de Diversificación Productiva. “Los paquetes contracíclicos que nos debería dar un crecimiento de alrededor

de 5% para el próximo año. Tuvimos una especie de mala suerte este año (…) El Perú puede crecer de manera sostenida un 5%, podemos retomar ese 5% y aumentar ese crecimiento potencial, que puede sumar 7%”, afirmó. El titular del Ministerio de Producción sostuvo, en diálogo con RPP, no se puede llegar a esa cifra sin realizar cambios estructurales. “Esta desaceleración eco-

nómica no es una crisis económica. Ya quisieran otros países crecer lo que ha venido creciendo el Perú. Es una grandísima oportunidad, esta desaceleración es una llamada de atención que nos ha dicho “No estábamos tan bien”. Nos permite enfocarnos y hacer las cosas porque el desarrollo económico no era inevitable”, señaló. En otro momento, aseguró que los efectos del Plan

CADE 2014 ayer se inicio CADE Ejecutivos 201, el más importante foro empresarial del país, y Piero Ghezzi, junto a otros cuatro ministros, participarán como ponentes en las mesas de discusión. En este espacio, representantes del sector público y privado conversarán sobre ocho temas pendientes en la agenda nacional. “El sector privado se queja con razón que el Estado no va de la mano con la dinámica que requiere el sector privado. Nosotros estamos haciendo el esfuerzo monumental de agilizar (la relación con) el sector privado y este, al ver que el Estado no resuelve los problemas, prefiere que se ponga al costado pero no hay ningún país en el mundo que se ha desarrollo sin un Estado que no esté en alianza fundamental con el sector privado”, indicó.

DEL 13 AL 19 NOVIEMBRE 2014*

DEL 13 AL 19 NOVIEMBRE 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

CAMINANDO ENTRE TUMBAS

ANABELLE 7:30, 9:30.

REC 4

Gènero: FICCIÒN.

7:20, 9:15.

PANCHO EL PERRO MILLONARIO

El gerente general de Agrícola Don Ricardo, Alejandro Fuentes, manifestó -durante su presentación en CADE 2014- que nuestro país ya está incorporando 41,500 nuevas hectáreas a la agroexportación. En ese sentido, destacó que contemos “con variables macro económicas estables”, pero también cuestionó que paguemos más que Chile por exportar productos propios. Alejandro Fuentes mencionó, asimismo, que el mercado de la uva en el Perú tiene futuro y es sostenible. Tras mostrar las venta-

jas competitivas del país en materia de agroindustria -donde destaca la disponibilidad de la mano de obra; costos de energía iguales o menores a nuestros competidores; tecnología de vanguardia en cosecha y post cosecha adaptada a nuestras necesidades- Fuentes dijo que Perú podrá incorporar en unos cinco años 157 mil hectáreas nuevas irrigadas para la agricultura. El gerente general de Agrícola Don Ricardo tambien comentó que los TLC es solo una parte de lo que los peruanos necesitamos. “Si el Perú quiere crecer necesita protocolos fitosanitarios para sus productos”, complementó en otro momento.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

3:20, 6:30, 9:45.

Alejandro Fuentes, gerente general de Agrícola Don Ricardo, cuestionó que, a diferencia de Chile, nuestro país pague más por exportar productos propios.

de Diversificación Productiva tendrá un impacto en 18 meses, aunque los efectos de algunos ejes, como el que ataca a las tramitología, se verán en menor tiempo.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

INTERESTELAR

09

"Perú está incorporando 41,500 nuevas hectáreas a la agroexportación este 2014"

Piero Ghezzi: "Este año tuvimos mala suerte en la economía” El ministro de Producción, apuntó que los paquetes contracíclicos impulsarán un avance del PBI de 5% en el 2015 y que crecimiento potencial debería volver a 7%.

El Clarín

ASI EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO

ESTRENO

ESTRENO

3:30, 5:45, 8:00, 10:10

3:15, 5:00, 6:45, 8:30, 10:15

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: TERROR.

DIA DEL ESPECTADOR ALEXANDER Y UN DÌA TERRIBLE

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

3:40, 5:30.

3:00, 4:30, 6:00.

Gènero: COMEDIA.

Gènero: COMEDIA.

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


10

1

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ECONÓMICOS

El Clarín

2

EMPLEO

3

MOTOR

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Aviso SE VENDEN 2 DESCASCARADORAS VERTICALES MARCA SCHULLE – ALEMANIA. TIENEN MOTORES DE 30 HP Y 7 PIEDRAS ABRASIVAS; DESCASCARAN CEBADA, TRIGO, AVENA, ARVEJA. INFORMES ING. VARGAS TELF. 945705332 RPM CON (#) ENTREGA INMEDIATA

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

Frase

para reflexionar

MÁS DE CUATRO MIL EXTRANJEROS INGRESARON AL PAÍS PARA TRABAJAR En setiembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI dio a conocer que en el mes de setiembre de 2014, el número de extranjeros que entraron al país en calidad migratoria de trabajador ascendió a 4 mil 646, cifra mayor en 13,3% comparado con el mismo mes del año anterior. Según nacionalidad, los extranjeros llegaron principalmente de Colombia 16,1%, Chile 15,4%, España 13,9%, Argentina 9,8%, Brasil 6,1%, Bolivia 5,6%, Estados Unidos 5,2% , Ecuador 4,9%, Venezuela 3,4%, México 2,1%, China (R.P.) 1,9%, Italia 1,6%, Francia 1,5%, Canadá 1,4% y otros países 11,1%. Entrada de extranjeros al país disminuyó en 0,3% Durante el mes de análisis, el número de extranjeros que ingresaron al país por los distintos puestos de control migratorio ascendió a 306 mil 220, resultado menor en 0,3% con relación al mes de setiembre de 2013. Los extranjeros llegaron principalmente de Chile 45,2%, flujo registrado mayoritariamente por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, seguido de Estados Unidos 11,5%, Ecuador 8,2%, Bolivia 6,3%, Brasil 5,5%, España 4,9%, Colombia 4,4%, Argentina 3,0% Holanda 2,5% y otros países 8,5%. Según sexo, el 53,8% fueron hombres y el 46,2% mujeres. El 19,3% de los extranjeros que entraron al país por el Aeropuerto Jorge Chávez provinieron de Estados Unidos Según nacionalidad, del total de extranjeros que entraron al país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el 19,3% fue de Estados Unidos, 10,4% de Chile, 8,2% de Brasil, 6,6% de España, 6,1% de Colombia, 5,7% de Argentina, 3,8% de Francia, 3,6% de México, 3,5% de Japón, 3,1% de Ecuador y Gran Bretaña, cada uno, 2,8% de Alemania y Canadá, cada uno, 2,2% de Australia y 18,8% de otros países. Salida de peruanos al país aumentó en 5,7% En el noveno mes del presente año, el número de peruanos que salieron del país fue de 243 mil 801, resultado mayor en 5,7% respecto a igual mes del año anterior. Los países de destino de los peruanos fueron: Chile con 47,1%, Estados Unidos 10,2%, Bolivia 10,0%, Ecuador 5,1%, Colombia 4,2%, España 3,9%, Argentina y México 3,5% cada uno, Panamá 3,3%, Brasil 3,1%, Holanda 1,5% y otros países 4,6%. Según sexo, el 51,5% fueron hombres y el 48,5% mujeres. Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron del país por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez En setiembre de 2014, del total de movimientos de salidas de peruanos registrados por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Estados Unidos fue el principal país de destino con 23,9%, Colombia 9,6%, Chile 9,2%, España 9,0%, Argentina y México 8,2% cada uno, Panamá 7,5% , Brasil 6,1%, Holanda 3,6%, Ecuador 2,7%, Francia 1,9% , El Salvador y República Dominicana 1,8% cada uno, y el resto de países concentran el 6,5%. El 26,1% de los peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad Según grupos de edad, el 26,1% de los peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad, 22,9% de 40 a 49 años de edad, 18,6% de 20 a 29 años y 6,7% menores de 20 años. Cabe precisar que los adultos mayores (60 y más años de edad) representaron el 11,0%. Entrada de peruanos al país se incrementó en 6,7% En el mes de setiembre 2014, los movimientos de entradas de peruanos al país alcanzaron 220 mil 626, cifra superior en 6,7% respecto a similar mes del año 2013. Según país de procedencia, el 50,2% de los peruanos que ingresaron al país fueron de Chile, comportamiento registrado mayoritariamente en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, 10,5% de Estados Unidos, 6,5% Bolivia, 5,7% Ecuador, 4,7% Colombia, 3,6% México y Panamá cada uno, 3,4% Argentina, 3,3% Brasil, 3,2% España, 1,3% Holanda, 1,0% El Salvador y 3,0% otros países. El 51,6% de peruanos que entraron al país fueron hombres y el 48,4% mujeres. Flujo migratorio total creció en 2,6% En el noveno mes del año, el flujo migratorio total de entradas y salidas de peruanos y extranjeros alcanzó 1 millón 76 mil 798 movimientos, cifra mayor en 2,6% respecto a setiembre 2013, Este resultado se explica por el mayor número de movimientos de entradas (2,5%) y salidas (2,8%) de peruanos y extranjeros. El 47,1% del total de movimientos migratorios se registraron en el Puesto de Control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Finalmente, el INEI dio a conocer que en el noveno mes del año el 47,1% de los movimientos migratorios registrados a nivel nacional se realizaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 40,8% por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, frontera con Chile, 5,0% por Desaguadero, 4,1% Centro Binacional de Atención en Frontera-CEBAF - Tumbes, 1,3% Kasani, 0,5% La Tina y 1,2% por el resto de oficinas.

www.peru.gob.pe


DEPORTES

Cajamarca, Jueves 13 de Noviembre de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

11

.Sporting Cristal entró a la pelea

Gavilán sigue vivo Ayer UTC empató 1 – 1 con Cienciano en el Cusco y existe las esperanzas de permanecer en la profesional.

E

l gavilán norteño, ayer demostró que quiere seguir en la Primera División del fútbol peruano, porque sacó un importante punto al empatar 1 – 1 con el Cienciano en el Cusco, con el gol del colombiano César Valoyes El 'Gavilán' se puso encima del 'Papá' a los 36 minu-

tos con gol del colombiano César Valoyes, pero los cusqueños no se quedaron tranquilos y casi al final del primer tiempo, Rodrigo Camino puso la igualdad, tras una descoordinación de la defensa cajamarquina. Los primeros minutos del partido se jugaron parejos, siendo UTC el que mejoró y trató de ponerse adelante

de Cienciano. El equipo generó peligró en el arco de Morales, hasta que un error del Cienciano le costó el gol de César Valoyes, quien quedó solo para marcar el 1-0. El elenco imperial, trató de equilibrar el partido, por eso que a los 45' del primer tiempo Rodrigo Camino. Convierte el empate, tras

una jugada colectiva con Gary Correa, quién le recibió un pase y se la volvió a dar para que este anote sin problema. En el segundo tiempo, UTC intentó poner la diferencia, pero sus definiciones no fueron claras, por la misma marca de Cienciano, por su parte, también puso en problemas a Daniel Ferreyra, quien salvó su arco en varias ocasiones, que al final del encuentro, se compartieron los puntos; su próximo rival del gavilán norteño será León de Huánuco en Cajamarca.

“Hecha Muni” sueña con el título El elenco del Deportivo Municipal, espera vencer este domingo a San Alejandro en Pucallpa y estar a un paso de lograr el ascenso a la máxima categoría del futbol peruano.

Todos los jugadores y cuerpo técnico, además de los jugadores, dentro de ellos el capitán Aldo Olcese, se encuentran con la mente positiva y ya sueñan con lograr su objetivo de llegar al futbol rentado.

El capitán del Deportivo Municipal, manifestó que cambiaría los títulos que ha conseguido por lograr el ascenso esta temporada con el equipo del que es hincha. El volante además destacó el buen trabajo que

se ha hecho en la temporada. "Nosotros estamos bien, estamos punteros con tres de ventaja y tenemos que mantenernos así, dependemos de nosotros, nos tocan partidos complicados pero tenemos equipo como para soñar en ganar estos tres partidos y llegar a primera división", dijo Olcese muy entusiasta De cara al partido ante San Alejandro indicó; "Nosotros estamos trabajando de igual manera, estamos convencidos que San Alejandro se va a presentar porque estamos seguros que ellos van a recibir muchos intensivos. Nosotros estamos trabajando pensando en traer los tres puntos". Sobre su futuro en el fútbol manifestó: "Yo empecé este año pensando en salir campeón con el 'Muni' y terminar mi carrera jugan-

do en primera división con el Muni. Yo me siento muy bien, no he tenido ninguna lesión y si pudiera jugar todo el próximo año sería muy bueno para mí". En referencia al trabajo que se viene haciendo señaló: "El presidente Astudillo viene trabajando desde el año pasado, se están haciendo bien las cosas, se está pagando la deuda a la Agremiación, no hay deudas con la Sunat y a nosotros nos vienen cumpliendo. Se está haciendo ya una institución y esperemos que el próximo año si se llega a primera se pueda seguir". "Cambio todos los títulos que tengo por ascender este año con Municipal. Tal vez la gente de Alianza se pueda molestar, yo siempre me di íntegro por Alianza pero esto de 'Muni' es diferente", finalizó.

El elenco rimense venció 2 – 1 a Sport Huancayo jugando de visita, y sumó 26 unidades, y también quiere llegar a la Libertadores. Fue un partido con mucho suspenso y emoción, que al final del encuentro, Sporting Cristal trató de respirar tranquilo venciendo 2 – 1 a Sport Huancayo con el tanto de Carlos Lobatón, que al final salieron satisfechos, porque todavía tienen las posibilidades de lograr el cupo a la Copa Libertadores El volante rimense marcó un golazo de tiro li-

bre, por debajo de la barrera, para darle la victoria de 2-1 y colocarse en el primer lugar momentáneamente en el Torneo Clausura con 26 unidades, por su puesto, con un encuentro más. Cuando los rimenses habían perdonado, Lobatón decidió en la última jugada que había que sentenciar. Se paró delante del balón y la metió por donde nadie se imaginó. Fue el 2-1, luego de que Blanco y Cazulo desperdiciaran varias oportunidades de gol. Ávila abrió el marcador a los 59, pero Cruzado lo igualó a los 79. Tuvo que aparecer Lobatón para sentenciar la historia. Con 26 puntos, Cristal ya entra a la pelea del único cupo que falta a la Copa Libertadores del Torneo Clausura y ahora la disputa están con Alianza y Melgar, a la falta cuatro fechas.

Cuatro equipos por la baja Sport Victoria, Comerciantes Unidos, Sport Boys y José Gálvez, luchan para seguir en Segunda División. A tres fechas del final la lucha por la permanencia en Segunda División, cuatro equipos tendrán que jugar una final para

evitar ser el acompañante de Walter Ormeño, quien ya descendió de categoría. Walter Ormeño ya descendido falta conocer cuál será el equipo que ocupará el penúltimo lugar del campeonato de Segunda División Nacional, donde son cuatro equipos que tendrán que mejorar estas tres últimas fechas restantes jugando una final, porque solo están en disputa 9 puntos y el que no supere su nivel, simplemente el próximo año no participará de dicho campeonato.

1.- Sport Victoria 29puntos -Visita aAtlético Minero -Recibe a Unión Huaral -Visita a Walter Ormeño 2.- Sport Boys 27puntos -Recibe a José Gálvez FBC -Visita a Deportivo Coopsol -Recibe a Comerciantes Unidos 3.- Comerciantes Unidos 27 puntos -Visita a Deportivo Coopsol -Recibe a Pacífico FC -Visita a Sport Boys 4.- José Gálvez FBC 25puntos -Visita a Sport Boys -Recibe a Carlos A. Mannucci -Visita a Defensor San Alejandro


Valoyes, nuevamente se convirtió en la figura de UTC anotando un golazo.

PUNTAZO E

l partido fue entretenido. Con un buen inicio que tuvo ocasiones para ambos equipos, el partido cayó en la intrascendencia entre los minutos 10 y 30. Luego de ello, UTC generó hasta tres ocasiones de gol y a la tercera fue la vencida. Un pase que rompió lineas de Labarthe le permitió quedar sólo a Valoyes, quien eludió a Morales y definió a placer sobre los 36'. Tras dicha anotación, Cienciano despertó de su letargo y se animó, tal es así que, sobre el final del primer tiempo, un pase de Gary Correa dejó a tiro de gol a Rodrigo Camino, que no falló y marcó el 1-1. Así se fueron al descanso. Para la segunda parte la tónica del juego no cambió: ambos equipos buscaban la victoria aunque con algo de imprecisión de cara al gol y también por buenas atajadas de sus guardametas. La visita falló en un mano a mano con Valoyes, además de un tiro libre de Manco, mientras que el cuadro cusqueño erró con tiros de Faiffer y Correa. Sobre el final, la expulsión de Robles no le dio mayor chance al cuadro cajamarquino; es más, en el epílogo, una notable acción de Gary Correa que la bajó y le pegó fuerte, encontró mejor respuesta en Ferreyra quien le dijo que no, para que el partido finalice 1-1. El Capo: César Valoyes El delantero del cuadro cajamarquino estuvo intratable en la mañana cusqueña: tuvo a mal traer a los centrales de Cienciano y, si no anotó

mas de un gol, solo fue por la aceptable actuación de Diego Morales. Buen rendimiento del delantero en lo que va del Torneo Clausura. Mario Viera envió un 4-cuadrado-2: Morales al arco; Robles, Asenjo, Riojas y Masías en defensa; Faiffer y el regreso del 'Polaco' Rivero en contención; mientras Castillo y Correa estuvieron encargados de la elaboración, dejando en ataque a dos puntas netos como Camino y Ximénez. El DT imperial hizo dos modificaciones: una de hombre por hombre (Castrillón por Castillo), y otra que cambió el dibujo táctico. Salió Camino lesionado e ingresó Nakaya. Así el sistema pasó a un 4-3-2-1. Mientras tanto, 'Cheché' Hernández formó con un 4-cuadrado-2, con Ferreyra en la portería; Carmona, Farfán, Vílchez y Corrales en el fondo; Tragodara y Rojas en contención; Merino y Valverde por las bandas; y dejando en punta a Valoyes y Labarthe. Hizo dos modificaciones hombre por hombre: Sotil por Merino y Vílchez por Valverde, mientras que la variante de Manco por Labarthe permitió que el equipo pase a jugar de un 4-cuadrado-2 a un 4-2-3-1. Kazuki Ito: Miguel Santiváñez Buena labor arbitral de Santiváñez, quien llevó el partido sin complicaciones, lo manejó bien y solo sacó tarjetas sobre el final por reiteración de faltas. La roja a Robles fue bien aplicada por doble amonestación y además no tuvo ninguna jugada polémica.

EL HÉROE

DANIEL FERREYRA

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.