PRONTO
Estado invertirá S/. 467 millones en presa Chonta
GRASS SINTÉTICO
“EL TRÉBOL”
Ministerio de Energía y Minas y municipalidad provincial suscriben convenios para beneficiar a más familias con cocinas a GLP, gas barato y paneles solares.
El Clarín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Valiente e independiente
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00 / Sábado 14 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5046
ACTUALIDAD
'Mesa' para el desarrollo de Hualgayoc Finalidad es agilizar proyectos de inversión a favor de la población.
Delimitación de 'La Shacsha'
LOCALES
Julca reconoció a colegio de abogados Entregó un plato recordatorio al Decano Jorge Miguel Malca Vásquez.
www.elclarin.pe
Fernando Chuquilín informó que en una mesa técnica se acordó iniciar los trabajos desde la zona conocida como Inga Corral hasta llegar al punto tripartito.
DEPORTES
LOCALES
Encañada y Yanacocha firman convenio Producto de la Mesa de Desarrollo, se rehabilitará y mejorará 200 km de infraestructura vial de ese distrito cajamarquino.
Saco Vértiz: jugaremos un partido de “vida o muerte” El lateral izquierdo de la ´U´ resaltó la importancia del choque ante UTC.
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
MPC reinicia proyecto Comentario de residuos orgánicos
Castilla el infalible Raúl Wiener
N
o podría explicarse el papelón del gobierno en el intento de imponerle un descuento obligatorio de sus ingresos a los menores de 40 años que giran recibos por honorarios para el fondo de pensiones en las AFP, que para el caso de los que ingresaran al sistema por primera vez se haría a favor de la chilena Habitat, aplicable también a los que ya venían cotizando por planilla y tuviesen ingresos adicionales como independientes; sino fuera por la intervención del ministro Castilla y su equipo del MEF, considerados poco menos que infalibles por la prensa de derecha y la Confiep. Como se sabe, la norma desató enardecidas protestas de los afectados que la consideraron un abuso, pero también movió el ambiente político, provocando que algunos partidos como el PPC, el fujimorismo y el APRA pidieran su derogatoria. Pero el gobierno (otra vez bajo orientación de Castilla), dispuso una postergación y la ejecución del mismo descuento por etapas, con el añadido de que a los que ya fueron descontados en agosto no les reintegrarán su dinero, que se lo quedarán las AFP, como una especie de cuenta en espera. Pero, según dicen, el del mechoncito es casi un genio que ayuda a que seamos menos pobres. Lo de las regiones, que hasta ahora son las paganas de los cambios en los precios internacionales, también deriva de la excelente performance del MEF que presupuestó el canon sin calcular el efecto de la crisis internacional que sabía que existía y luego entregó con brutales recortes sin las compensaciones que se aplicó a las entidades del gobierno central, usando los fondos de contingencia. Esto podría catalogarse como una provocación para hacer ver al interior del país cómo los han condenado a depender de la minería. Pero lo que está consiguiendo Castilla es otra convulsión social y una nueva derrota que ya se viene para el gobierno. El mismo tema de la manera como nos toca la crisis internacional se ha convertido en una confusión total que impide la toma de decisiones con algún sentido. Primero fue que presidente y ministros empezaron a hablar de que se acababa la bonanza (vacas flacas) y que la crisis estaba llegándonos por el problema de los precios y las menores exportaciones. Luego vino el escándalo de que se estaba asustando a la gente y quebrando la confianza, y las correcciones de Castilla que engordó sus vacas y de Ollanta de que somos estrella mundial del crecimiento. Total blanco y negro, y una encuesta que dice que los peruanos ya ven la crisis sobre ellos y que según el grupo El Comercio es una idea sembrada por el gobierno. Sea como sea, todo indica que Castilla está metiendo la pata a cada rato. Pero si alguien pide su reemplazo se dice que está politizando el diálogo. O sea que no era un diálogo para hablar de política. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
Jessica Lau Zamora, indicó que ya se han contactado con los administradores de los mercados para retomar el trabajo y nos entreguen sus residuos orgánicos que generan.
C
on la finalidad de reaprovechar los residuos generados en la ciudad y reducir la cantidad a disponer ampliando la vida útil de la planta de disposición final, la municipalidad provincial de Cajamarca, a través de la gerencia de Desarrolló Ambiental, retomó el proyecto recuperación y aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos. Jessica Lau Zamora, coordinadora del Plan de Educación Ambiental para la Recuperación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos, indicó que ya se han contactado con los administradores de los mercados para retomar el trabajo
También exhortó a los negocios que en lugar de arrojar sus residuos orgánicos a la vía pública o ríos entregar al trabajador municipal, “hay que colaborar y ser más flexibles con la comuna local. Hay que educarnos, no dar a la compactadora de residuos comunes, sino entregar al personal especializado que pasará a recogerlo”, añadió. El vehículo municipal –informó - posteriormente lle-
varán los residuos a la planta de residuos sólidos para su tratamiento respectivo y convertirlo en compus o abono que servirán para mejoras las áreas verdes. Finalmente dijo que la sensibilización ambiental no es de solo un año; sino un proyecto a largo plazo, “tenemos que ser conscientes del trabajo que realiza la comuna local y formar parte de ese proyecto ambiental”, concluyo.
Organizan I caminata por la “Seguridad Ciudadana”
tán, el Jr. Amalia Puga, Jr. Puno, Jr. Sara Mac Dougall, para luego tomar la Av. 13 de Julio, el Jr. Del Comercio, el Jr. José Gálvez, para llegar a la Av. Perú, , b ajar por el Jr. Cinco Esquinas, tomar el Jr. Eten, la Av.de Los Héroes y finalmente llegar a la Plazuela Bolgnesi, donde culminará esta caminata.
Actividad por la paz social y contra la delincuencia se realizará el domingo 15 de setiembre a partir de las 8 de la mañana, partiendo del Complejo Qhapac Ñan. La municipalidad de Cajamarca, con sus autoridades y funcionarios a la cabeza anun-
y nos entreguen sus residuos orgánicos que generan. “Ahora estamos en la etapa de organización. Vamos a empezar a identificar los posibles generadores; es decir los mercados, el comercio ambulatorio informal para tratar de recuperar la mayor cantidad de residuos sólidos orgánicos que es un problema. Por ejemplo las señoras que comercializan jugos, de naranja y piña “, informó Lau Zamora.
ció su participación en la Primera Caminata por la Seguridad Ciudadana, que se realizará este domingo 15 de setiembre partir de las 8 de la mañana, teniendo como punto de partida el Complejo Qhapac Ñan. En esta caminata organizada por la Comité Regional de Seguridad Ciudadana, del cual forma parte la municipalidad de Cajamarca, participarán al menos unas 20 instituciones de nuestro medio, las que a través de sus autoridades y/o representantes han asegurado su participación. El objetivo de esta caminata
es sensibilizar a la población para lograr su plena identificación con la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, a fin de alcanzar en la región y en la provincia de Cajamarca en particular la paz social que tanto se anhela dentro de la comunidad cajamarquina. El punto de partida será el complejo Qhapac Ñan, y se dirigirá por la carretera Los Baños del Inca – Cajamarca, Ovalo Musical, Vía de Evitamiento, el Jr. Santa Teresa de Journeth, prolongación Revilla Pérez, Jr. Revilla Pérez, continuando por el Jr. Del Ba-
Segundo Matta: “Anarquistas quieren destruir Cajamarca” Segundo Matta Colunche, denunció que existen “anarquista disfrazados de líderes medioambientalistas que pretenden destruir el desarrollo de Cajamarca”. Guardando la mesura, pero con la contundencia, Matta, quien también se desempeña como jefe de Imagen del Gobierno Regional de
Cajamarca, salió al paso para defender ardorosamente al titular de ese organismo, Gregorio Santos Guerrero, y rechazar la presión por “agitadores extremistas como el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, y el responsable del Movadef, en la provincia cajamarquina de San Marcos,
Jorge Espelucín”. “Qué se puede esperar de estos sujetos que lo único que pretenden es sembrar la anarquía en la región, a nadie en su sano juicio se le puede ocurrir afirmar que Gregorio (Santos) se ha vendido a Yanacocha y ha negociado con el gobierno el proyecto Conga para que ingresen los intereses chinos”, respondió.
NOTICIAS Mediante convenio, producto de la Mesa de Desarrollo, se rehabilitará y mejorará 200 km de infraestructura vial de ese distrito cajamarquino
A
yer se firmó el convenio de cooperación firmado entre la municipalidad de La Encañada y la empresa Yanacocha en virtud del cual la minera se compromete a ejecutar obras de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial de este distrito cajamarquino. El convenio precisa que la compañía se compromete a mejorar y rehabilitar la infraestructura vial de La Encañada –el distrito más grande de la región Cajamarca-, que involucran a aproximadamente 200 kilómetros de trochas carrozables y troncales que unen 120 caseríos y ocho centros poblados de esta jurisdicción. El acuerdo fue firmado por el alcalde de La Encañada, Jorge Vásquez Bazán, y el gerente general de Asuntos Corporativos de la minera Yanacocha, Javier Velarde Zapater, en la sede de la mu-
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
03
Municipalidad de la Encañada y Yanacocha firman convenio nicipalidad provincial de Cajamarca. En calidad de testigos rubricaron el documento el titular del MEM, Jorge Merino y el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales. El ministro felicitó el acercamiento de las autoridades municipales y la población de La Encañada con la empresa minera “a través de un diálogo constructivo lo que permitirá el mejoramiento de las trochas carrozables del distrito y con esto la mejora de la calidad de vida de la población pues agilizará las actividades productivas, el comercio, al salud, la educación, etc.” “Todos debemos estar unidos contra la pobreza, este acto debe ser un ejemplo de lo que se debe hacer en el resto del país, buscar el desarrollo de los pueblos en un escenario de diálogo y paz. En La Encañada no debe haber pobres porque tiene gran potencial minero, agrícola y ganadero”, manifestó. “Este convenio forma parte de una nueva relación que es-
tablece la empresa Yanacocha con Cajamarca para trabajar de igual a igual escuchando a la mayoría”, subrayó. Más adelante, el ministro invitó al alcalde de La Encañada para apoyar el empadronamiento de aquellas familias en las 120 comunidades
Iniciaran delimitación de territorio de La Shacsha Regidor distrital Fernando Chuquilín informó que en una mesa técnica se acordó iniciar los trabajos desde la zona conocida como Inga Corral hasta llegar al punto tripartito. Tras mantener una reunión básicamente técnica entre los representantes del distrito de Baños del Inca, de La Encañada, gobierno regional y funcionarios de Yanacocha se llegó al acuerdo de iniciar los
El Clarín
trabajos de delimitación territorial de la zona La Shacsha; cuya población se opone a la actividad minera. El regidor del distrito de Baños del Inca, quien participó de la reunión, detalló
que los trabajos se iniciarán cuanto antes desde el punto conocido como Inga Corral y se espera que hasta los días 19 y 20 se llegue hasta el punto tripartito. Finalmente, el regidor informó que todo el trabajo se realizará en estrecha coordinación con la empresa minera Yanacocha y para ello se designó a Fernándo Peña Aranivar, superintendente de relaciones distritales, como funcionario de la empresa minera.
Keiko visita provincias Cajamarquinas Las provincias que serán visitadas por Keiko Fujimori son Jaén, Cutervo, Chota y Santa Cruz. La lideresa de Fuerza Popular, ayer arribó a la provincia de Jaén con el propósito de iniciar una campaña proselitista e inaugurar locales de campaña, además presentará las candidaturas a los municipios del norte de la región Cajamarca además
del candidato a la presidencia regional. De acuerdo al plan de visita, Keiko Fujimori, estuvo ayer en Jaén, hoy recorrerá las provincias de Cutervo y Chota y finalmente mañana domingo 14 de setiembre, estará en la provincia de Santa Cruz. Según la agenda de Keiko Fujimori no se tiene programado llegar hasta Cajamarca pero sus militantes indicaron que no se descarta esta posibilidad, según ellos en esta parte del país tiene gran aceptación la candidata.
de la jurisdicción que aún no han recibido cocinas a GLP, en el marco del programa Cocina Perú que lleva a cabo el MEM, así como para atender la carencia de energía eléctrica. El alcalde distrital por su parte se congratuló con la firma del convenio, al que calificó
de “un gran acuerdo social”, pues es el “primer producto de la Mesa de Desarrollo a favor de La Encañada y compromete a la municipalidad, la población, la empresa y el Gobierno Central”. “Este convenio ha sido resultado de un diálogo transparente y consensuado don-
de participaron todos, la municipalidad, la empresa y líderes comunales de los 120 caseríos del distrito”, remarcó. En tanto, el gerente de Asuntos Corporativos de la minera, luego de saludar la buena disposición del alcalde Vásquez Bazán, autoridades comunales y población en “un diálogo fructífero” con Yanacocha, manifestó que este convenio es fruto de “una nueva relación de la empresa con la población de Cajamarca en el marco de cómo contribuir al desarrollo de la región, esto como parte de la responsabilidad social de la empresa”. Estimó que el mejoramiento y rehabilitación de la red vial de La Encañada beneficiará directamente a más de 8,400 personas. En la celebración del convenio también participaron Vladimiro Huaroc, Alto Comisionado de la Oficina Nacional del Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y autoridades locales.
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
COMENTARIO Al borde del abismo
Comudena organiza “campaña” de salud
César Lévano
Actividad se realizará hoy sábado 14 de setiembre en la primera cuadra del Jr. Sullana en el barrio de San Pedro.
E
l peligro de una gran guerra por Siria se ha detenido. La iniciativa de Moscú de evitar la acción militar de los Estados Unidos si el régimen sirio renunciaba al uso de las armas químicas que posee y éstas eran entregadas de inmediato a la comunidad internacional ha despejado la amenaza. Esa propuesta coincidía con una frase de John Kerry, secretario de Estado estadounidense. Pero en este caso no era un planteamiento formal. Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que esa idea era apenas una “expresión retórica” de Kerry. En todo caso, la fórmula alzó vuelo gracias a que Serguei Lavrov, veterano ministro de Relaciones Exteriores ruso, la expuso como propuesta diplomática de su gobierno. El impacto mundial fue inmediato. Si la intervención militar norteamericana buscaba, según el presidente Barack Obama, impedir el uso de las armas prohibidas y, además, castigar a Siria por su supuesto empleo por el ejército sirio en un choque con los rebeldes, ya no era necesaria. Obama indicó de inmediato que si la propuesta se materializaba estaba dispuesto a renunciar a la intervención armada. Hay resortes internos en el viraje del jefe de la Casona Blanca. En primer lugar, el 62 por ciento de los estadounidenses se opone a la acción militar (solo 26 por ciento la apoya). Por otro lado, es seguro que si Obama consultaba su decisión bélica en el Congreso, iba a perder. El Senado quizá lo aprobaría; pero la Cámara de Representantes no. La Constitución de los Estados Unidos autoriza al presidente a actuar militarmente en el exterior, pero con cargo de pedir de inmediato la autorización legislativa. El escenario regional y mundial era adverso a la salida violenta. Ayer jueves The New York Times publicó una columna de opinión del presidente ruso Vladímir Putin en que se acusa a la oposición siria del empleo de armas químicas que Washington achacaba al ejército sirio. El texto sostiene que los rebeldes buscaban provocar “una intervención de sus poderosos partidarios extranjeros, quienes estarían aliándose con los fundamentalistas”. Esto último se refiere a la presencia de los terroristas de Al Qaeda en las bandas rebeldes. La evocación debe golpear la memoria de los norteamericanos, que saben que Al Qaeda fue acusado de ejecutar la matanza de las Torres Gemelas. (Hay dudas al respecto. Las Torres, según los expertos, no hubieran podido caer por el simple impacto de los aviones en su estructura. Fue necesario dinamitarlas desde el sótano. ¿Complicidad temprana entre los terroristas y los fabricantes de armas que ganaron billones de dólares en Irak, con el pretexto de que este poseía armas de destrucción masiva?). * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Instituciones públicas y privadas agrupadas en el Comité Municipal por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Comundena, realizarán hoy sábado 14 una campaña integral de salud en la cuadra 1 del Jr. Sullana, en el barrio de San Pedro, dirigida a sectores vulnerables de la población, especialmente niños, niñas y adolescentes y sus familiares. Como parte del Comudena participarán en esta campaña en representación de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensoría Municipal del Niño y del Adolescene, Demuna y el Centro Médico Municipal, junto otras instituciones como “Clamoren el Pueblo” y la ONG, “Tierra de Niños”, entre otras. Matilde Becerra Palomino,
subgerente de la Demuna, dijo que se trata de una campaña multidisciplinaria de atención integral a favor de toda la población con prevalencia en los niños, niñas y adolescentes. En esta ocasión dijo se brindará atención en varias especialidades, para observar su crecimiento y desarrollo, descarte de síndrome metabólico, diagnósitoco y tratamiento de enfermedades comunes como el acné. También se les brindará atención psicológica, detección de factores psicosociales en el adolescente, Nutrición, consejería de alimentación saludable, atención Gíneco – obstetra, detección de factores de riesgo en la sexualidad del adolescente y consejería preventiva, además de atención odontológica. Toda la atención será totalmente gratuita entre 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Cyzone se renueva y busca inspirar Trabajadores de “Salud” a las chicas latinoamericanas La conocida marca juvenil evoluciona con el objetivo de ampliar su mercado bajo una nueva propuesta. Cyzone, la marca para jóvenes que cuenta con 14 años de trayectoria, evoluciona y le da un giro a su imagen con la campaña INSPIRA. A partir de esta renovación, la marca apunta a motivar a las chicas para que puedan expresar su personalidad a través de su look y, consecuentemente, inspiren a otras chicas a hacer lo mismo. Al respecto, se pronunció Paola Zoppi, Jefe Promoción de Marca Perú: “Con este cambio, buscamos ampliar más nuestro mercado y llegar a las nuevas generaciones de jóvenes que constantemente buscan vivir nuevas y divertidas experiencias, valoran la libertad y viven en un entorno digital”. Así, la nueva personalidad comprende transformaciones que van desde una imagen más impactante que nunca, inspirada en un scrapbook o álbum de foto-
grafías, hasta nuevos contenidos editoriales del catálogo o magalog que, además de mostrar los productos a la venta, se caracteriza por usar un formato de revista que ofrece interesante información sobre tendencias en moda y maquillaje. Además, la marca promueve la “customización” con Cyzone Instapic, una aplicación móvil gratuita que permitirá a las jóvenes editar sus fotos y darles un aire auténtico y divertido bajo la técnica del scrapbooking, así como compartirlas con sus amigos en las redes sociales. Esta herramienta la podrán descargar de Play Store (Android) o de App
Store (Apple). Igualmente, para ampliar la difusión de sus productos, Cyzone realizará actividades especiales con destacados especialistas que inspirarán a millones de seguidoras con sus secretos y conocimientos sobre lo último en moda y belleza. Con INSPIRA, Cyzone, la marca juvenil de venta directa que ofrece más de 400 productos en las categorías de maquillaje, tratamiento facial y corporal, cuidado personal, fragancias, moda y accesorios, apunta a incrementar su crecimiento, cuya proyección en 2012 fue de 25% frente al año anterior.
acatarán huelga nacional
Unos 6 mil 500 trabajadores del sector Salud, entre auxiliares, técnicos y administrativos, acatarán el próximo 18 de setiembre una huelga nacional para reclamar ante el Gobierno Central el incumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea paritaria. Así lo informó la dirigente de la Federación Unificada Nacional de Trabajadores del sector Salud, Hilda Lara Bautista, quien aseguró que en la actual reforma de Salud se ha excluido a los trabajadores administrativos, incumpliendo los acuerdos. También mostró su rechazo debido a que a los trabajadores del sector, hasta la fecha, no se les entrega las resoluciones de nombramiento. Indicó que a nivel nacional, unos 95 mil trabajadores acatarán la medida.
NOTICIAS Ministerio de Energía y Minas y municipalidad provincial suscriben convenios para beneficiar a más familias con cocinas a GLP, gas barato y paneles solares.
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
El Clarín
05
Estado invertirá S/. 467 millones en presa Chonta
E
l ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció que el Gobierno Central financiará la construcción de la represa de Chonta, en Cajamarca, proyecto que garantizará el suministro de agua potable a la población durante 30 a 40 años. “Quisiera anunciar que el Gobierno Central tiene el compromiso de financiar este proyecto”, anunció el ministro en la sede de la municipalidad provincial de Cajamarca durante una visita de trabajo a nuestra región. Informó que el Gobierno Central ya tiene el monto de inversión, el estudio completo para convocar la licitación de la obra, que estará a cargo del Ministerio de Agricultura, que ejecutará el proyecto a través del Programa Mi Riego. Refirió que ya ha culminado el estudio de factibilidad que fue gestionado por el Gobierno Central y la municipalidad provincial de Cajamarca con una partida de 13 millones de nuevos soles del tesoro público. Precisó que “la construcción de la presa demandará una inversión de 467 millones de nuevos soles para el almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos que, además de garantizar el suministro de agua potable durante 30 a 40 años para Cajamarca, permitirá el riego de 7 mil nuevas hectáreas agrí-
colas y la generación de energía eléctrica”.
tiva cocina y su balón de gas, con lo que posteriormente accederán a la entrega mensual PROGRAMAS de un vale de descuento de SOCIALES 16 nuevos soles para la comEl ministro firmó dos conve- pra del balón a GLP, en el nios de cooperación interins- marco de la ejecución del titucional entre el MEM y la FISE. Municipalidad Provincial de El otro convenio dispone Cajamarca cuya implemen- que la municipalidad provintación –manifestó- “permiti- cial apoyará al MEM en idenrá mejorar ostensiblemente tificar y empadronar a aquela calidad de vida de la po- llas familias de las zonas rurablación más vulnerable”. les que viven en zonas muy El primero está referido al alejadas, fuera del sistema naPrograma Nacional Cocina cional de interconexión elécPerú y el Fondo Inclusión So- trica, y que serán beneficiacial Energética (FISE), el se- rias por el Ministerio con la gundo, al sistema de paneles entrega de paneles fotovolfotovoltaicos. taicos que les permitirá conEl primer convenio precisa tar con electricidad. que la comuna provincial “Con la firma del primer conapoyará al MEM para el em- venio, la municipalidad propadronamiento de aquellas vincial de Cajamarca nos familias de las zonas rurales ayudará a empadronar a que aún no son beneficiarias más gente para la entrega de del Programa Cocina Perú, cocinas, balones de gas y valo que les permitirá recibir en les del FISE, el segundo conel más breve plazo su respec- venio nos ayudará a identifi-
car cuáles son las viviendas más aisladas y que están fuera de la red de energía eléctrica para entregarles paneles fotovoltaicos, lo que les permitirá el uso de teléfonos, Internet, etc., porque no debe haber un solo cajamarquino que no tenga luz eléctrica“, expresó el titular del MEM. Merino Tafur precisó que en aquellas zonas rurales donde no existe comercialización de balones a GLP, el Ministerio de Energía y Minas atenderá a la población con la entrega de cocinas mejoradas a leña. Al respecto, el alcalde provincial Ramiro Bardales manifestó que con la firma de ambos convenios “se favorecerán todos los distritos de Cajamarca lo que demuestra la disposición del Gobierno Central a apoyar el desarrollo de Cajamarca y mejorar la calidad de vida de su
población”. La celebración de los convenios se llevó a cabo en la sede de la municipalidad provincial y además asistieron alcaldes distritales y dirigentes sociales de Cajamarca. APUESTA POR EL DIÁLOGO Merino sostuvo que las actividades expuestas demuestran que ahora en Cajamarca la población está apostando por el desarrollo, el diálogo, y esta es una buena noticia no solo para cajamarquinos, sino para todos los peruanos. "En ese sentido, estamos invocado al presidente regional, autoridades municipales, locales, distritales y comunidades, a trabajar juntos para recuperar la economía de Cajamarca que sufrió una merma considerable", indicó. Insistió que noticias alenta-
doras hacen bien al país porque retorna la confianza a la inversión y se espera, continuó, que en esa línea en algún momento el proyecto Conga, con la alianza que se tiene con las comunidades, pueda ser viable, ya que se están llevando a cabo la construcción de reservorios, canales de riego y programas de inclusión social muy claramente definidas Agregó que todos los peruanos tienen que apostar por traer inversión responsable, porque se requiere incrementarla para luchar contra la pobreza. "Felizmente estamos viendo que hay una corriente de opinión en el Perú a seguir creciendo", aseveró. "La minería es una locomotora, pero al mismo tiempo tenemos que crecer conjuntamente con la agricultura, ganadería, industria, pero sobre todo con la educación" concluyó el ministro.
Colegios emblemáticos tendrán “presupuesto” de 38 millones Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 incluye a los Colegios Emblemáticos de Cutervo, será aprobado en octubre. Cutervo (Cajamarca).- Según el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, las Instituciones Educativas Emblemáticas Toribio Casanova y Nuestra Se-
ñora de la Asunción de la ciudad de Cutervo tendrán un presupuesto de S/. 38' 234 845.00 nuevos soles. El responsable de la ejecución de estas infraestructuras sería el Ministerio de
Educación quien ha considerado un presupuesto de S/. 19' 017 019 de nuevos soles para la Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción y S/. 19' 217 766 de nuevos soles para la Institución Educativa Toribio Casanova. Según fuentes oficiales, este presupuesto ha sido asignado ante la incapacidad en la ejecución de proyectos de gran envergadura por el Go-
bierno Regional y Local, y gracias a la persistencia de los directivos y plana docente de estas instituciones, quienes buscan la mejora de la calidad educativa en bien de la colectividad cutervina, pese, a la desidia de sus autoridades quienes están en campañas releccionistas. Además hay presupuestos asignados a diversos proyectos viales, energéticos, en todo el ámbito provincial.
06
El Clarín
En el acto de reconocimiento el burgomaestre bañosino entregó un plato recordatorio al Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, Jorge Miguel Malca Vásquez.
NOTICIAS
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
Alcalde Jesús Julca reconoció al ilustre colegio de abogados miento el burgomaestre Julca Díaz entregó un plato recordatorio al Decano del Ilustre Colegio de Abogados Jorge Miguel Malca Vásquez y el regidor Fernando Chuquiruna Gallardo hizo lo propio con la respectiva resolución de alcaldía dada el 11 de setiembre de 2013 en el distrito de Los Baños del Inca. La Resolución de Alcaldía N°305-2013-MDBI/A dice entre sus considerandos que, es política de la gestión actual de la municipalidad distrital de Los Baños del Inca, expresar felicitaciones y reconocimiento a instituciones que contribuyen en el desarrollo cultural, jurídico y académico, que con esfuerzo, trabajo, identidad y compromiso, cumplen con su loable labor en beneficio de la justicia, la paz social que
E
l alcalde del distrito de Los Baños del Inca, Jesús Julca Díaz, mediante resolución de Alcaldía N°3052013-MDBI/A reconoció y felicitó al Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca a nombre de la municipalidad del distrito denominado “Primera Maravilla del Perú”, por su 111 aniversario de vida institucional y por su trabajo silencioso, abnegado, consiente y responsable que vienen cumpliendo como institución tutelar de la justicia en el ámbito de nuestra región, digno ejemplo para otras instituciones. En el acto de reconoci-
Pide que se incluya en currícula escolar y universidades historia de SL y MRTA Legisladora considera peligroso que los jóvenes sean captados bajo engaños por grupos extremistas como el Movadef. El Ministerio de Educación debería incorporar en la currícula escolar cursos sobre lo que significó el accionar de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) porque es peligroso que los jóvenes sean captados bajo engaños por grupos extremistas como el Movadef, sostuvo la congresista, Carmen Omonte, al comentar el 21 aniversario de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso. “El tema fundamental en la educación, que es lo que mencionan respecto al Movadef pasa por la voluntad del Estado y del Ministerio de Educación para que en la currícula de los colegios de
primaria y secundaria y también en las universidades hayan cursos especiales, específicos para que los jóvenes que nos han vivido la época de la violencia interna puedan tener conciencia de lo que representó el terror, Sendero Luminoso y el MRTA y toda la violencia que generaron , sobre todo en las víctimas”. “Esta falta de memoria, este desconocimiento es peligrosísimo de los jóvenes y siempre nos va tener en el riesgo de lo que en algún momento, bajo engaños y expectati-
vas erradas hayan jóvenes que sean captados por líneas extremistas”, subrayó. La congresista adelantó que su despacho presentó un proyecto de ley para conmemorar la masacre de Lucanamarca como el Día Nacional contra la Violencia Terrorista. Reveló que dicho proyecto está pendiente en discusión en el Pleno del Congreso de la República. “En el 2011 presenté un proyecto de ley que justo recoge la necesidad de recordar y mantener viva en la memoria la violencia terrorista que afectó fundamentalmente a los más pobres, a los invisibilizados, a los campesinos, pero este proyecto de ley proponía que el 3 de abril se conmemoraba como el día nacional contra la violencia terrorista, en memoria a la masacre de Lucanamarca”, adelantó. “Es una de las masacres en la que claramente se evidencia que quienes fueron las victimas fundamentales de la violencia terrorista, fueron los campesinos, los más pobres, los quechua hablan-
tes. Lamentable ente es un proyecto que está pendiente en la agenda del Pleno y espero que en algún momento pueda prosperar”, manifestó. HEMOS FORTALECIDO NUESTRA PRESENCIA EN EL VRAEM Finalmente, hizo un llamado a los diversos partidos políticos a fortalecer su presencia en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) como lo ha hecho su agrupación política, Perú Posible. “Como partido estamos ya desde noviembre del año pasado buscando fortalecer los espacios en provincia, es importantísimo que los partidos políticos tengamos presencia, que podemos cumplir el papel de intermediación entre la población y el Estado y el Gobierno. Hemos fortalecido una secretaria en el VRAEM y hay muchos jóvenes que están interesados en pertenecer a Perú Posible”, concluyó.
debe existir en toda sociedad. Que, asimismo una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejen el respeto a la vida, la igualdad del ser humano y a la naturaleza, que ponen en primer plano los derechos humanos, la igualdad entre los hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a la democracia y los principios de libertad,
justicia, respeto, solidaridad y tolerancia. Que, la municipalidad distrital de Los Baños del Inca, conjuntamente con sus miembros del consejo municipal, considera pertinente y oportuno expresar el pleno reconocimiento al trabajo silencioso, abnegado, consciente y responsable que vienen cumpliendo como institución tutelar de justicia en el ámbito de nuestra región, digno ejemplo de otras instituciones.
CLARIdato El acto de felicitación y reconocimiento fue en el auditorio del mencionado colegio profesional durante la ceremonia central.
Iniciaran construcción de nueva celda para tratamiento de residuos sólidos En breve se iniciará la construcción de una nueva celda para el tratamiento de residuos sólidos en la planta ubicada en el caserío de San José de Canay, distrito de Jesús, luego que la municipalidad provincial de Cajamarca, a través de personal de la gerencia de Infraestructura hiciera la entrega del terreno a la empresa contratista encargada de la ejecución de dicho proyecto. El proyecto denominado “ampliación de la celda de disposición final de residuos domésticos de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos” se ejecutará con una inversión de 518 mil 377.81 nuevos soles y estará a cargo de la empresa contratista
“Consorcio Aseo Cajamarca”. La obra consiste en la instalación de una celda impermeabilizada en un área total de 3 mil 600 metros cuadrados para disposición final de residuos sólidos y la instalación de un sistema de drenaje de lixiviados que garantice el adecuado tratamiento de los residuos sólidos, teniendo un plazo de 80 días calendario para su culminación. Con la ampliación de una nueva celda, la Municipalidad Provincial de Cajamarca busca que mejorar el tratamiento de los residuos sólidos depositados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, mejorando así las condiciones ambientales y de salubridad para los pobladores que viven en las zonas aledañas a este lugar.
NOTICIAS
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
El Clarín
07
mas de cumplimiento”, remarcó. Refirió, asimismo, que el MEM busca un acercamiento con las autoridades de Hualgayoc para abordar el tema de la remediación ambiental en la zona, pues se cuenta con presupuesto para ejecutar estos programas. La referida mesa de trabajo es un espacio donde concurren los representantes y autoridades de los distritos de Hualgayoc y Chugur “la que coadyuvará a promover el desarrollo integral y apoyar la implementación de proyectos en las referidas localidades”. Este grupo de trabajo también está integrado por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la central Unica de Rondas Campesinas de Bambalidades de Coyunde Gran- marca y representantes del de y Coyunde Palma (tam- Gobierno Nacional –mibién Chugur); el tercero, el nisterios de Energía y Miprograma de mejoramien- nas, Educación, Salud, Vito de agua potable, alcan- vienda, Transportes y Cotarillado y tratamiento de municaciones, Inclusión aguas residuales para la Social, de la Mujer, Inteciudad de Hualgayoc; y el rior, Agricultura, AmbienFinalidad es agilizar proyectos de Desarrollo, básicamen- sarrollo en favor de Hual- cuarto, el sistema de riego te, Autoridad Nacional del te la experiencia nos lleva a gayoc inicialmente se prio- de la represa de Taona, en Agua- que participaron en de inversión a favor de la población conversar y trabajar jun- rizarán cuatro proyectos centro poblado del mismo la instalación de la mesa. de esa provincia de Cajamarca. tos, en ese sentido tenemos de singular importancia pa- nombre, en Hualgayoc. Por votación, además, hoy que pedir a la empresa pri- ra el bienestar de la pobla- Estos proyectos se hallan se acordó que los distintos en proceso de evaluación sectores identificarán los vada que opera en la zona ción. orge Merino Tafur, ción, energía, transporte, que aporte y, dentro de sus El primero, explicó, es el en los respectivos sectores. proyectos de inversión de presidió la instala- salud, entre otras. programas de responsabi- mejoramiento y amplia- Adicionalmente, anotó, se carácter social y su financión de la Mesa de “Estamos asumiendo un lidad social, se una a este ción del sistema de agua está gestionando una ins- ciamiento, para su presenTrabajo para el Desarrollo compromiso como Go- esfuerzo porque nadie de- potable y saneamiento bá- talación policial en Bam- tación y discusión prelimidel distrito de Hualgayoc, bierno Nacional, serio y fir- be quedar fuera, todos de- sico con biodigestores en bamarca, solicitada por el nar durante la primera seen la provincia de Hualga- me, para hacer justicia con bemos conversar”, mani- el distrito de Chugur; el si- alcalde de esta localidad. sión oficial de la Mesa de yoc, la cual agilizará pro- Hualgayoc en muchas de festó. guiente, la ampliación y “Vamos a poner todo el em- Desarrollo que se llevará a yectos a favor de la pobla- sus necesidades que deben El titular del MEM ade- mejoramiento del sistema puje para que sean cosas cabo el 26 de setiembre en ción en áreas de educa- ser discutidas en esta Mesa lantó que en la Mesa de De- de agua potable en las loca- concretas, con cronogra- la ciudad de Cajamarca.
Instalan “mesa” para el desarrollo de Hualgayoc
J
Estudiantes recogieron los desechos de las áreas verdes La Municipalidad Provincial de Cajamarca insiste en inculcar a la población el respeto por las áreas verdes. Sin importar que fuera un fin de semana 30 pequeños de 5 años de edad, demostraron que para cuidar las áreas verdes sólo hay que tener ganas de querer a la Tierra. Acompañados de sus profesoras, obreros de la sub gerencia de Parques y Jardines, vecinos y sensibilizadores; los 30 estudiantes de la Institución Educa-
tiva “Sara Mac Dougall”, recogieron los desechos de las áreas verdes del jirón Chanchamayo. Esta actividad es parte del programa de sensibilización que realiza la comuna local a través de la subgerencia de Parques y Jardines para el cuidado y conservación de las áreas verdes de la ciudad “Parte de nuestra labor es enseñarle a la población a respetar y a querer las áreas verdes que tienen a su alrededor; nuestro trabajo no sólo es sembrar plantas, es también sembrar conciencia en la ciudadanía sobre los beneficios que nos otorga el tener más áreas verdes en la ciudad y que ellos tienen que hacer su parte man-
teniéndolas libre de contaminación”, manifestó el ingeniero Teófilo Bueno Santillán, sub gerente de Parques y Jardines de la comuna loca. Ante el crecimiento de las edificaciones en nuestra ciudad, la gestión del alcalde Ramiro Bardales Vigo, antepuso la necesidad de generar nuevos espacios verdes y promover campañas educativas para sensibilizar a la población y hacerla partícipe del cuidado de estos espacios de vida. “Todos los días hablamos con los vecinos de las diferentes zonas de Cajamarca sobre el cuidado que deben tener con sus áreas verdes, sus parques, sus jardines. Algunos
nos hacen caso y otros no, pero no perdemos la esperanza y por eso nos hemos enfocado en aquellos que serán los ciudadanos del mañana: los niños. A través de ellos educamos al futuro”, indicó Silvia Merino Montoya, sensibilizadora de Parques y Jardines. No le falta razón a Merino Montoya, pues se ha comprobado que los niños son la conciencia del planeta, aquellos que han tomado como propia la preocupación de mantener saludable nuestro medio ambiente, por esa razón la municipalidad provincial de Cajamarca trabaja con instituciones educativas para, a través de los más pequeños, motivar
a toda la sociedad en conjunto a proteger nuestros esp a c i o s v e r d e s . “Tenemos que tomar conciencia y educar a la sociedad. Los niños esta vez están colocando el ejemplo, los adultos tenemos que seguirlo. Ya nos estamos comprometiendo como vecinos del jirón Chanchamayo a colocar cercas para proteger los jardines y vamos a trabajar de la mano con los sensibilizadores y el personal del municipio”, expresó una docente de la institución educativa “Sara Mac Dougall”. La obligación que se ha impuesto la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha sido desde siempre mante-
ner el buen estado de los parques y jardines de la ciudad, así como generar nuevas áreas verdes en donde los ciudadanos puedan gozar de un momento de sano esparcimiento y aire puro. Sin embargo, este esfuerzo debe ser compartido por la población. Los vecinos de Cajamarca deben comprometerse a cuidar y proteger estos espacios que son creados para su beneficio y el de sus familias. Tener más áreas verdes bien cuidadas, depende de cada uno de los habitantes de la ciudad, el municipio hace su parte cuidando y creando espacios llenos de plantas y flores; contribuya usted manteniendo este esfuerzo. No es difícil.
08
El Clarín
Doris Portal Álvarez, integrante de la DIGEMID de la Disa Cutervo, indicó que los medicamentos de dudosa procedencia se adquieren en forma ilícita.
REGIONALES
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
Realiza operativo a boticas y farmacias
C
utervo (Cajamarca).- Un equipo encabezado por la DIGEMID e integrado por la Dirección Sub Regional de Salud, Municipalidad Provincial, Ministerio Público y Policía Nacional, realizó un operativo a boticas y farmacias de la ciudad de Cutervo. En esta intervención se logró incautar productos de dudosa procedencia en tres boticas, debido a que al parecer la mayoría de establecimientos cerraron al ser alertados de dicha medida. Doris Portal Álvarez, integrante de la DIGEMID de la Disa Cutervo, indicó que los medicamentos de dudo-
sa procedencia se adquieren en forma ilícita de laboratorios dedicados a falsificar marcas, mediante el robo de los mismos de otros estable-
cimientos y laboratorios farmacéuticos; mientras que en muchos de los casos también se han detectado medicamentos del MINSA y
EsSalud que son vendidos a terceros. Finalmente denunció que hay algunos establecimientos que están autorizados pa-
siderado como un atentado a la salud pública.
50 % DE BOTICAS DE CUTERVO SON ILEGALES Por su parte, Mara Pérez, también integrante de la DIGEMID de la DISA Cutervo, manifestó que de los 26 establecimientos que operan en Cutervo, el 50% son informales y allí se expanden medicamentos de dudosa procedencia y lo peor es que la mayoría de propietarios son reincidentes en cometer faltas. Cabe indicar que los establecimientos que fueron clausurados serán multados de acuerdo la infracción cometida. Así mismo, informó que estos operativos inopinados continuarán en el distrito capital y también en los distritos del interior de la provincia. Estos operativos se están realizando a nivel nacional en coordinación con las Direcciones Regionales y Sub Regionales de Salud, esto con ra la comercialización de ar- el fin de evitar que se sigan tículos de primera necesi- vendiendo productos de dudad, ofrecen medicamentos dosa procedencia que afecque no son prescritos bajo tan la salud y la economía receta médica, lo cual es con- de la población.
Nulidad de “talleres” de Sulliden Funcionarios son capacitados Shahuindo no es competencia del GR Los sobre temas pobladores temen la contaminación energéticos del valle Autoridades de trece regiones del país participaron de un importante evento de capacitación denominado “fortalecimiento y desarrollo de capacidades en materia energética y ambiental”, actividad es organizada por el Ministerio de Energía y Minas. La jornada de capacitación que se realizó en la ciudad de Iquitos, empezó el lunes 9 de setiembre y concluye este sábado 14 del presente mes. Entre los temas que se tratan esta referidos a la evaluación de instrumentos de gestión ambiental en materia de electricidad y de hidrocarburos,
también se discuten aspectos normativos dictados por el gobierno central. Así lo dio a conocer el director regional de Energía y Minas, Víctor Cusquisibán Fernández, enfatizando que existe la necesidad de uniformizar criterios para la evaluación de instrumentos de gestión ambiental en materia de electricidad e hidrocarburos en el Perú. El funcionario, también dio cuenta de las acciones que realizan en Cajamarca dentro de sus competencias en asuntos de electricidad e hidrocarburos.
Condebamba ante la posible ejecución de un proyecto minero en la zona. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, junto al gerente de Renama, Máximo León Guevara; el director regional de Energía y Minas; Víctor Cusquisibán Fernández; el presidente del frente de defensa de Hualgayoc- Bambamarca, Edy
Benavides Ruiz, se reunieron el pasado 07 de setiembre con pobladores del Valle Condebamba en la provincia de Cajabamba. La cita tuvo por finalidad explicar a los moradores de la zona y dejar en claro que no es función del Gobierno Regional de Cajamarca, declarar la nulidad de los talleres y audiencia realizada por la empresa minera Shulliden Shahuindo. Los pobladores temen la contaminación del valle Condebamba ante la posible ejecución de un proyecto minero en la zona; sin embargo quien debe declarar la nulidad de los talleres y la audiencia es el Ministerio de Energía y Minas. Al respecto se pronunció Mariano Mendoza Zafra, integrante del Consejo Consulti-
vo de las Rondas Campesinas de Cajamarca, quien señala que existe un grupo de pobladores del Valle Condebamba, que están exigiendo
ACER Montaña organiza III Concurso de Dibujo y Pintura Según las bases establecidas; el concurso está dirigido a menores de 6 a 14 años en las categorías de carboncillo, lápiz a color y acuarelas. Chota (Cajamarca).- La Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación “ACER Montaña”, organiza por tercer año consecutivo el concurso de dibujo y pintura denominado
“Manos de Acunta”, en homenaje al personaje chotano Víctor Vásquez Clavo. Esta actividad se realizará el domingo 22 de setiembre en la plaza de armas de esa ciudad, como antesala al Día de la Pri-
mera Juventud y Aviación, informó el presidente de esta organización, Milton Antesana Sánchez. Según las bases establecidas; el concurso está dirigido a menores de 6 a 14 años en las categorías de carboncillo, lápiz a color y acuarelas. Los participantes deben considerar un tema relacionado a la primavera. Se premiará a los dos prime-
al gobierno regional declare la nulidad de los talleres y audiencia manejada que ha realizado la citada empresa minera, solitud que no alcanza las competencias de dicha instancia gubernamental. Dijo que quienes hacen estos planteamientos están mal asesorados y tienen intenciones de desprestigiar al presidente regional de Cajamarca utilizando un tema, que está fuera de su competencia. Mendoza Zafra, sostuvo que en la reunión realizada con los moradores del mencionado lugar, el presidente regional de Cajamarca, ha expresado su compromiso de respaldar cualquier medida de lucha para que el Valle Condebamba no sea contaminado por las empresas mineras.
ros puestos por cada categoría con una mochila equipada con materiales de dibujo y pintura, esto gracias a la colaboración de integrantes de ACER Montaña que radican en Trujillo y Lima, expresó Antesana Sánchez. La premiación se hará el 23 de setiembre en acto público, en tanto que las inscripciones se realizarán por las tardes en el local del Cepsa San Juan, en la Plaza de Armas. Se promueve esta actividad, considerando el talento y creatividad de los niños chotanos, manifestó el presidente de la entidad organizadora.
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
El Clarín
09
ECONOMIA En un año podrían haber 60 mil hectáreas de quinua Para este fin se debe sembrar también en la Costa. Sierra Exportadora dice que se duplicaría la producción. (La República). Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, estimó que en un año podrían tenerse 60 mil hectáreas de quinua que permitirían duplicar la producción de este grano. Para ello, aseveró, se necesitaría ingresar a la etapa de sembrío en la Costa peruana y de haber semillas
se llegaría hasta 100 mil hectáreas nuevas en el primer año. Debe precisarse que hoy en la Costa hay unas 800 hectáreas que producen 2.500 toneladas, en tanto que al cierre del 2012 la producción total de este grano andino alcanzó los 44 mil toneladas y se estima que al cierre del 2013 sería de 50 mil toneladas. En nuestro país, la producción de quinua se concentra principalmente en las zonas altoandinas (hasta los 4.100 metros sobre el nivel mar). Los productores con más de 100 hectáreas se encuentran en Puno, Junín y Ayacucho.
Asimismo, Velásquez adelantó que este 2013 la exportación de quinua sumaría las 15 mil toneladas, equivalente a US$ 35 millones. En los últimos 10 años las exportaciones de quinua han crecido más de 100 veces, siendo Estados Unidos el principal destino de exportación del "grano de oro andino", que concentra el 67% de las exportaciones, seguido de Canadá, Australia y Alemania. Milton Von Hesse, ministro de Agricultura y Riego, precisó que deben eliminarse los cuellos de botella para que la producción siga creciendo a través de la consolidación de
Sector construcción habría activado economía peruana Según el último sondeo de Reuters, la economía nacional habría avanzado un 4,75% en el mes de julio debido al repunte de la actividad edificadora Lima (Reuters). El crecimiento de la economía peruana se habría acelerado a un 4,75% durante el mes de julio por una recuperación del “sector d e l a c o n s t r u cción“http://elcomercio.pe/t ag/318337/sectorconstruccion, presentó este viernes un sondeo de Reuters. Las evaluaciones de ocho analistas consultados fluctuaron entre una expansión económica interanual del 4,8% y 4,5% en julio. El promedio fue de un crecimiento del 4,7%. La proyección para julio es apenas mayor a la expansión mostrada en junio del 4,4% interanual, aunque bastante menor al 7,6% anotado en julio del 2012. “En este resultado habría incidido la recuperación del dinamismo de la construcción, que habría retornado a tasas de dos dígitos, y el impulso de los sectores comercio y servicios”, explicó Luis Contreras, analista de la consultora Maxi-
mixe. Entre tanto, después de dos meses consecutivos de caída en el sector de la construcción, este habría crecido en torno a un 11,5%, coincidieron analistas. De acuerdo a las cifras adelantadas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) , el consumo de cemento aumentó un 11,11% en julio, por encima del 6,88% del mes pasado. Por otro lado, los sectores comercio y servicios habrían registrado un sólido desempeño, al expandirse un 6% y un 6,2% en julio, respectivamente, estimó el jefe de estudios económicos del Banco de Crédito, Juan Carlos Odar. “Parece que la dinámica del crecimiento de crédito está mejor que en meses anteriores y eso ayuda”, agregó. Sin embargo, la actividad ma-
nufacturera se habría desacelerado a un 1,4%, según los expertos, desde el 2,8% de junio. SECTOR AGRO DESCIENDE En los sectores primarios, el rubro agropecuario habría caído un 1,56% en el séptimo mes del año, mientras que el de la minería e hidrocarburos se desaceleró a un 3,51% respecto al 5,97% del mes de junio. “Los sectores primarios en conjunto se mantuvieron estancados puesto que la mayor producción de los sectores pesca y minería fue contrarrestada por la caída de los sectores agropecuario y manufactura primaria”, dijo Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Banco Scotiabank. El dato de la actividad económica de julio será divulgado el 16 de septiembre por el INEI.
su cultivo en la Costa, para disponer de más de áreas de sembrío y de mayores cantidades de semil l a d e c a l i d a d . Pese a ello, apuntó que no pueden controlarse los precios en el mercado interno que hoy llegan hasta los S/. 11 por kilo, pero que representan ingresos de S/. 8 para los pequeños productores, que a nivel nacional suman 70 mil. Para impulsar el aumento de la producción de quinua, el sector Agricultura ejecuta el programa Mi Riego, con una inversión de S/. 1.000 millones para realizar obras de infraestructura hídrica en áreas altoandinas.
Analistas reducen su pronóstico de crecimiento para este año a 5,5% (El Comercio). La encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) mostró que tanto los analistas como las empresas financieras y no financieras han ajustado a la baja sus pronósticos decrecimiento económico para este año hasta el 5,5%, al tiempo que han elevado sus estimados de inflación para el 2013. En efecto, los analistas consultados por el BCR pronosticaron que laeconomía peruana avanzará un 5,5% este año, expectativa inferior al 5,7% que preveían en julio y al pronóstico oficial,
que actualmente se ubica en 5,7%. El recorte más significativo fue el de las empresas no financieras, que hasta el mes pasado preveían que el PBI peruano avanzaría un 6% en el 2013 y desde agosto calculan que el avance será de solo 5,5%. Para el 2014, los analistas también redujeron a 5,8% desde el 6% de julio sus expectativas de crecimiento, pero mantienen en 6% su pronóstico para el 2015. La próxima semana el BCR revelará sus nuevos estimados de crecimiento, en el marco de su reporte trimestral de inflación.
MÁS INFLACIÓN Respecto a la inflación, los analistas económicos elevaron a 2,7%, desde el 2,6% de junio, su pronóstico de la variación de precios para el 2013, cifra que aún se encuentra dentro del rango meta del BCR. Como se recuerda, el Ministerio de Economía y Finanzas elevó a 2,6% su estimado de inflación para este año en agosto, desde el 2% anterior. Para el 2014, mantuvo su proyección en 2%, pero los analistas y empresas financieras consultadas por el BCR prevén que el indicador de variación de precios se situará en 2,5%.
Institutos tecnológicos no cubren oferta frente a demanda laboral actual (La República). Olmos en Lambayeque, Alto Piura en Piura y Chavimochic en La Libertad, son proyectos de desarrollo económico que necesitarán de mano de obra calificada y principalmente técnica para poder crecer y ser sostenibles en el tiempo. Frente a este reto y en un preliminar diagnóstico hecho por la Dirección General de Educación Superior y Técnico-Profesional del Ministerio de Educación
(Minedu), se evidencia que los institutos superiores técnicos a nivel nacional presentan seriasdeficiencias en cuanto a manejo de currícula y oferta técnica que las regiones donde se encuentran presentes demandan. Es por ello que en una alianza estratégica tanto el Minedu como el Ministerio de Trabajo y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional impulsan el programa Educación para el Empleo, el mismo que en Lambayeque será
ejecutado en los distritos de Íllimo y Olmos. “Queremos que las empresas privadas se involucren y colaboren con nosotros. Hemos identificado el sector agroindustrial porque creemos que es este rubro el que mayor demanda técnica requiere ahora, y por ello vamos a fortalecer las capacidades de los jóvenes para que alcancen un puesto laboral. Sólo con Olmos se necesitarían 16 mil vacantes”, afirmó Isabel Flores Arévalo, funcionaria del Minedu.
10
El Clarín
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
MUNDO Italia, España y Francia piden mejorar filtros de inmigración Le exigieron a Frontex mejorar su sistema para evitar que terroristas ingresen a mencionados países.
(EFE). Italia, España y Francia pidieron hoy un mejor funcionamiento de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex) para hacer frente al problema de la inmigración ilegal que afecta, sobre todo, a la Europa
del Mediterráneo, un fenómeno en el que ven ciertos vínculos con el terrorismo. "La frontera del Mediterráneo es la frontera de Europa. Nosotros, junto a Francia y España queremos que Frontex funcione mejor y
que el Mediterráneo, en el que transitan emigrantes que huyen de países que son un polvorín, se convierta para la Unión Europea en una cuestión central", dijo el viceprimer ministro y titular de Interior italiano, el con-
servador Angelino Alfano. Además, informó de que existe una nueva "estrategia" por parte de los indocumentados, la de no dejar que queden registrados por fotografía una vez que llegan al país de destino, lo que puede comportar, advirtió, "problemas para la seguridad nacional e internacional". Por ello, en el G6 los países del Mediterráneo pidieron una interpretación del Reglamento de Dublín que permita hacer más eficaz la identificación de los inmigrantes que llegan de forma irregular, no solo por mar, sino también por tierra y aire, con un mayor intercambio de información entre socios comunitarios. Este asunto se ha vuelto de especial interés a raíz del conflicto sirio, según explicó hoy a los periodistas españoles Fernández Díaz, quien recordó cómo hace poco en España se desmanteló una red con base en Ceuta que se extendía por todo el país y Marruecos y que había enviado a Siria a cerca de 50 combatientes.
Líder de Al Qaeda pide atacar a EE.UU En una grabación, Ayman al Zawahiri insta a desgastar a Estados Unidos económicamente y provocarlo para que prosiga con sus gastos militares. (CNN). En un mensaje de audio publicado en internet, Ayman al Zawahiri, el íder de Al-Qaeda, le pidió a sus seguidores que “lancen un ataque grande contra Estados Unidos, incluso si lleva años de paciencia lograrlo”. Al Zawahiri ha estado al mando del grupo terrorista desde que su predecesor y
fundadorOsama Bin Laden, murió en una operación del ejército estadounidense en Pakistán, en mayo de 2011. En su mensaje, el líder afirmó una victoria contra EE.UU en Iraq y Afganistán, y pidió a los terroristas que continúen la batalla en territorio estadounidense. Al Zawahiri recordó las bombas lanzadas en el Maratón de Boston el pasado 15 de abril como un ejemplo de dicho ataque. Además animó a sus seguidores a provocar al gobierno estadounidense para que gasten más en seguridad, con el propósito de que “Estados Unidos sangre económicamente”. En agosto pasado, la administración de Obama cerró 19 embajadas y consulados alrededor de Medio Este y el
Norte de África después de interceptar comunicaciones entre los líderes de al Qaeda que indicaban posibles ata-
ques hacia los intereses de Estados Unidos. Un mensaje entre al Zawahiri y un aliado en Yemen, Nasir al Wuhayshi, el líder de al Qaeda en la Península Arábiga, el jefe del terrorismo le dijo al comandante yemení que “hiciera algo”, lo que las autoridades estadounidenses interpretaron como un ataque. En su mensaje de audio de este jueves, Zawahiri también aseguró una victoria sobre EU en Yemen. Pero los extensivos ataques de aviones no tripulados en el lugar presuntamente llevados a cabo por Estados Unidos durante los últimos dos años, han cercenado la infraestructura de al Qaeda y ha matado a líderes clave, menguando la habilidad para llevar a cabo más ataques terroristas.
Dilma Rousseff quiere regular a empresas de Internet tras reportes de espionaje Iniciativa forzaría a compañías a tener centros de datos en Brasil sujetos a las leyes de privacidad del país. Sao Paulo (Reuters). Molesta por los reportes de que Estados Unidos la espió a ella y a otros brasileños, la presidenta Dilma Rousseff está acelerando una nueva legislación que obligaría a Google, Facebook y otras empresas de Internet a almacenar localmente los datos obtenidos en el país. Los requisitos serían difíciles de implementar, advierten expertos en tecnología, considerando los elevados costos y la naturaleza global de Internet. Y aún así, la iniciativa de Rousseff es uno de las consecuencias más tangibles hasta ahora de las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional espió correos electrónicos, mensajes y llamadas telefónicas en el extranjero. La regulación, que está siendo redactada por un le-
gislador del izquierdista Partido de los Trabajadores de Rousseff y debe estar lista la próxima semana, forzaría a empresas extranjeras de Internet a tener centros de datos en Brasil sujetos a las leyes de privacidad del país, dijeron funcionarios. DILMA QUIERE EXTENDER PLANTEAMIENTO A OTROS PAÍSES Actualmente, las compañías de Internet que operan en Brasil pueden almacenar su información donde prefieran. Facebook Inc , por ejemplo, usa un centro de datos en Estados Unidos y tiene un nuevo complejo en Suecia. Rousseff piensa que ese cambio ayudaría a proteger a los brasileños del espionaje estadounidense y está considerando instar a otros países a tomar medidas parecidas cuando hable ante la Asamblea General de Naciones Unidas este mes, dijo a Reuters un funcionario brasileño de alto rango. “Esto sería un antes y un después para esas compañías”, dijo el funcionario, poniendo como ejemplos a Facebook, Google Incy Microsoft Corp pero aclarando que no serían las únicas afectadas. “Si quieres trabajar aquí, vas a tener que obedecer nuestras reglas”.
Reporte de la ONU confirmará uso de armas químicas en Siria, según Ban Ki-moon Nueva York (Agencias). Un informe de expertos en armas químicas de la ONU probablemente confirmará el uso de gas venenoso en un ataque el 21 de agosto en suburbios de Damasco que causó la muerte a cientos de personas, dijo hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Creo que el informe será un reporte aplastante y abrumador de que armas químicas (fueron) utilizadas (...)”, dijo Ban en una reunión de la ONU. El jefe de la organización internacional hizo referencia a un reporte del equipo de expertos
de la ONU liderado por el sueco Ake Sellstrom. Sin atribuir directamente la responsabilidad por el uso de estas armas al presidente Bashar al Assad, Ban acusó al mandatario sirio de haber “cometido numerosos crímenes contra la humanidad”.
NOTICIAS
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
11
El Clarín
Daniel Abugattás: “Volveremos a ser gobierno en 2021, pero con Nadine” de la bancada. Por su parte, Gamarra también dijo que no es el momento para hablar de candidaturas, ni para 2016 ni para 2021. “Estamos pensando en que en estos cinco años se lleve un gobierno eficiente, dinámico, con crecimiento y para consolidar los programas sociales. No estamos considerando temas electorales. Los políticos deben declarar en función de hechos concretos, y no sobre posibilidades. Pero en el eventual caso de que el país sea gobernado por una mujer, creo que debería ser por Nadine”, declaró.
Daniel Abugattás reinicia debate. Primera dama recuerda que ya descartó posibilidad para 2016. Cuando el caso de 'Nadine Heredia candidata' ya había sido echado al olvido, el congresista nacionalista Daniel Abugattás se encargó de volverlo a poner en la agenda política, al augurar que la actual primera dama será elegida presidenta del Perú en las elecciones de 2021. En el programa “No culpes a la noche”, el expresidente del Congreso indicó, la noche del miércoles, que ese también sería el parecer del actual presidente, Ollanta Humala, quien es un promotor de la “alternancia”. “Vamos a volver a ser gobierno, probablemente pasando un periodo, y espero que con Nadine. Hay que alternar. Si algo ha mostrado el Partido Nacionalista es la gran participación de género, y si alguien da oportunidades y constantemente está detrás de buscar igualdad de género, es Humala. Su opinión personal es que el partido presente una dama, y la más indicada es Nadine”, declaró. Ayer, quizá evaluando las
consecuencias de sus declaraciones, Abugattás precisó que las mismas reflejan la opinión de “un humilde militante del Partido Nacionalista”, y que esa posibilidad no ha sido conversada en ninguna instancia de esa agrupación política. “Creo que el presidente ha impuesto una alternancia real, la posición de género es clara, y la igualdad que se busca. Pero esa es mi opinión, como militante, y no es una opinión institucional. No es algo conversado con absolutamente nadie más que mi almohada. Yo lamento que haya vuelto a ser tema nacional el tema de la (postulación de la) señora Nadine a la presidencia”, indicó en el Parlamento. En Cusco, como era de esperarse, los periodistas aprovecharon la visita de la primera dama a esa ciudad para preguntarle por las expresiones de Abugattás. Sin referirse directamente a ellas, Heredia, quien además es fundadora y dirigente del Partido Nacionalista, reiteró que
CLARIdato tanto ella como su esposo ya descartaron “una candidatura hace algunos meses”. “Somos un partido, estamos en el gobierno en este momento, y vamos a seguir trabajando para que el Perú pueda, deba y continúe adelante en todo lo que se ha propuesto el presidente. En esto estamos trabajando en este momento”, remarcó, tras inaugurar el III Congreso Nacional de Juventudes en la Ciudad Imperial.
ES BUENA CANDIDATA Otras voces del nacionalismo tampoco ocultan su simpatía con la idea de que Nadine Heredia postule en 2021, aunque son más cautos en sus expresiones que Abugattás. Los legisladores Sergio Tejada y Teófilo Gamarra coincidieron en destacar las cualidades de la actual primera dama como candidata presidencial, aunque siempre remarcando que ese tema no se ha discutido
internamente ni mucho menos, considerando además que las elecciones más próximas son las de 2016. “Ella sería una excelente candidata, pero el partido no ha evaluado esa posibilidad; todo a su tiempo. El Ejecutivo está preocupado en gobernar. Para 2016 tampoco se ha evaluado, y posiblemente tengamos un candidato alternativo. Pero ella sería una excelente candidata después; no nos anticipemos”, declaró Tejada, quien además es vocero
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 12 AL 18 SETIEMBRE 2013*
DEL 12 AL 18 SETIEMBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
ESTRENO 3D
AVIONES
AVIONES
3:00 , 3:45 , 4:45, 6:30, 8:20.
3:15, 5:15, 7:30, 9:30.
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: ANIMACIÒN.
El aprista Mauricio Mulder dijo que con esas expresiones Abugattás busca “sobonear” a la pareja presidencial para volver al círculo cercano a ellos, del cual habría sido apartado.
PERCY JACKSON 3:20.
SON COMO NIÑOS 2 10:00.
EL ÙLTIMO EXORCISMO 4:15, 6:15, 8:15, 10:15.
Gènero:TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR LA CAÌDA DE LA CASA BLANCA
ALMAS QUE PENAN 5:45, 7:30, 9:15,
LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90
5:30 , 8:00, 10:20. Gènero: ACCIÒN.
SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: TERROR.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
Clarín dIVIERTE
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Christian Domínguez sería el nuevo conductor de Hola a todos Tras la renuncia de Renzo Schuller a Hola a todos, se especula que la producción del programa ya encontró a un nuevo conductor. Fuentes allegadas al programa de ATV, señalaron a elcomercio.pe, que el cantante y actor Christian Domínguez será quien ocupe el lugar de Renzo Schuller desde la próxima semana. Hasta el momento, el ‘wachimán’ no se ha manifestado al respecto. Sin embargo, esta noticia de seguro le caerá muy bien a Karla Tarazona, con quien ha venido coqueteando en más de una oportunidad.
Romina Gachoy a Jean Paul Santa María: "Si la gente te conociera, sabría lo maravilloso que eres” Luego de las críticas que recibió su novio Jean Paul Santa María por su polémica participación en El valor de la verdad, Romina Gachoy escribió en su cuenta de Facebook un mensaje expresando su apoyo y amor incondicional al modelo. “Qué lindo apostar simplemente al hecho de ser felices, más unidos que nunca. Y la gente que no tiene vida que siga hablando total, solo nos hacen aún más fuertes. Y como siempre digo, todo cae por su propio peso y hay un Dios que lo ve todo. ¿Quién te conoce mejor que yo mi amor? Nadie.
L
ima. Las autoridades yemeníes se han comprometido a investigar la muerte de una niña de 8 años, fallecida por hemorragia interna en su
Humor Gráfico
Tauro. Abril 21 /May. 20 Ejercerás hoy un fuerte encanto sobre los demás, Tauro, así que es posible que alguien te proponga algo. Tu energía sexual estará elevada, podrías planear un día muy excitante y sensual. Las actividades artísticas también serían una opción interesante para este sábado. ¡Que lo disfrutes!
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Este sábado será un día para disfrutar del tiempo libre y de las relaciones con los tuyos, Géminis. Si tienes pareja, estaréis muy a gusto; si no la tienes, podría aparecer alguien en tu vida. Por último, las actividades artísticas y sociales te proporcionarán cierta satisfacción y enriquecimiento personal.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Yemen: ¿Qué sucedió con el caso de la niña de 8 años muerta en noche de bodas? noche de bodas, y garantiza que castigará a los responsables. La niña, identificada como Rawan, falleció por una perforación uterina durante el acto sexual con su marido, un hombre de 41 años, en la ciudad de Meedi, provincia de Hajjah, al noroeste de Yemen. En respuesta, las autoridades han atendido peticiones para abordar el caso. “Estamos tratando seriamente esta cuestión, será investigada y sus responsables serán llevados ante la justicia”, aseguró Rajeh Badi, ayudante del primer ministro,
Este sábado será un día para olvidar las tensiones, Aries, y disfrutar de la vida con lo que más te guste. Si tienes pareja, trata de estar con ella más tiempo y de mimarla un poquito, tal vez la hayas descuidado un poco. Otra buena opción será salir con tus amistades a divertiros un rato con lo que os apetezca.
Quizá hoy tengas cierta inestabilidad interna o confusión que haga que tus relaciones con las personas del entorno cercano sean un poco frías, Cáncer. Deberías tratar de descubrir el origen de lo anterior. De todas maneras, desarrollar actividades artísticas y sociales o estar con tus amistades será de ayuda.
N otita informativa Un consejero del primer ministro Mohamed Salem aseguró que habrá una investigación y que los presuntos responsables serán llevados ante la justicia.
POR: Alicia de los Astros
Mohammed Salem. Yemen es uno de los países más pobres del mundo y muchas familias sin medios entregan a sus hijas en
matrimonio para ahorrarse los gastos en educación y mantenimiento, y ganar algo de dinero con la dote recibida a cambio.
Puede que hoy sientas cierta desilusión o que no estás recibiendo de tu media naranja lo que necesitas o lo que esperabas de ella, pero también deberías pensar que esto tal vez suceda porque idealizas demasiado al amor. Trata de hablar con tu pareja de ello y de cualquier otro asunto que te preocupe.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Controla tu fuerte temperamento y obstinación de hoy, porque si no lo haces, podrías dañar alguna de las relaciones que mantienes. Trata de hacer aquello que sepas que te relaja y ayuda a conseguir el equilibrio tan necesario en la vida de casi todo el mundo. No te dejes abatir y mira la vida con optimismo.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy todo lo relacionado con el intelecto estará dentro de uno de sus mejores días, precisamente por eso, es posible que sientas mucha curiosidad sobre algún tema que siempre te ha gustado; la lectura será una actividad recomendable para hoy. Libra, ten cuidado con los excesos.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Tu vitalidad hoy será inmensa, Escorpio, precisamente por eso, no pararás de hacer cosas; podrías planear una velada excitante con tu pareja o con quien quieras. En general, el ejercicio físico por la mañana sería una actividad muy recomendable, tanto para tu cuerpo como para tu mente. También los viajes serán propicios.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Seguirá siendo hoy un día complicado en relación a tus emociones, Sagitario, así que tendrás que continuar controlándolas; a esto se le llama inteligencia emocional. Te sentirás con cierta inquietud; la sexualidad, el deporte o cualquier otra actividad que te proporcione relajación será un canal adecuado para equilibrarte.
Frases para reflexionar
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Descansa todo lo que puedas hoy, Capricornio, renovar fuerzas siempre es necesario. De todas maneras, también podrías dedicar tiempo al amor, a tu pareja, si la tienes, dedicándole por completo o casi este día. Las amistades y la familia serán positivas, te proporcionarán mucho cariño.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Es posible que hoy sientas que tus relaciones sentimentales cojean, y es posible también que culpes a la otra persona, pero deberías escuchar también lo que la otra parte quiera decirte... y sin malas caras, ¿vale? Está muy bien tener un espíritu crítico, aunque no solamente para los demás, también para uno mismo.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Descansa todo lo que puedas, Piscis, o haz aquello que más te satisfaga; y si puedes, olvídate de lo cotidiano. La meditación también podría ayudarte a sentirte mejor con tu propia persona y con los demás: reserva unos minutos para este menester. Y si puedes salir de tu entorno habitual, mejor que mejor.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
INMUEBLES El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el segundo trimestre del presente año, la población menor de 18 años y de 60 y más años de edad que tiene Seguro Integral de Salud se incrementó en 6,5 y 5,4 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con similar trimestre del año 2012.
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Cel.: 995523440
CASERIO EL TRIUNFO
7
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Llamar al:
Por su parte, el 33,4% de la población de 60 y más años de edad tiene únicamente seguro de EsSalud y el 31,7% al Seguro Integral de Salud. Cabe indicar que del total de la población menor de 18 años de edad, el 72,9% tiene un seguro de salud; mientras que, la población de 60 y más años de edad el 69,5% accede a este servicio; en ambos grupo de edad se observaron crecimientos de 6,6 y 4,1 puntos porcentuales, respectivamente. El 36% de los hogares del país que cuentan con niñas, niños y adolescentes se beneficiaron de un programa alimentario En el trimestre abril-mayo-junio 2013, el 35,7% de los hogares donde existen niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, como Vaso de Leche, Comedor Popular, Programa Integral Nutricional: canastas de establecimientos de salud para menores de tres años de edad, madres gestantes y lactantes; desayuno, refrigerio o almuerzo escolar u otros. Según ámbito geográfico, el 57,6% de los hogares del área rural que tienen niñas, niños o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario, así como el 29,8% en el área urbana y el 23,9% en Lima Metropolitana.
Cabe mencionar que, a nivel nacional, la asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad alcanzó el 94,2%, tasa que representó un incremento de 2,1 puntos porcentuales. Por ámbito geográfico, se observa altas proporciones de asistencia neta escolar en el área rural (94,9%), Lima Metropolitana (94,2%) y en el área urbana (93,5%).
Rpm.: *0209982 - #955822813
TERRENOS EN VENTA
Llamar:
El Informe Técnico Situación de la Niñez y del Adulto Mayor, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, muestra que según tipo de seguro de salud, el 48,3% de las niñas, niños y adolescentes acceden al Seguro Integral de Salud y el 21,1% a EsSalud.
Aumentó tasa de asistencia escolar de niñas y niños de 6 a 11 años de edad aumentó en 3,1 puntos porcentuales en el área rural En el trimestre de análisis, se incrementó la tasa neta de asistencia escolar de las niñas y niños de 6 a 11 años que residen en el área rural en 3,1 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año anterior. Asimismo, aumentó la asistencia escolar a educación primaria en Lima Metropolitana en 2,0 puntos porcentuales y el área urbana en 1,3 puntos porcentuales.
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
PERÚ: AUMENTA POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS Y ADULTA MAYOR CON SEGURO INTEGRAL DE SALUD En el trimestre abril-mayo-junio de 2013
SE VENDE TRANSMISOR
#974873908 - #947422451 Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Asistencia escolar de adolescentes de 12 a 16 años de edad aumentó en el área urbana En el trimestre abril-mayo-junio 2013, la tasa de asistencia escolar de adolescentes de 12 a 16 años de edad se incrementó en 5,0 puntos porcentuales, con respecto a similar periodo del año anterior. A nivel nacional, la cobertura de asistencia a educación secundaria de los adolescentes de 12 a 16 años de edad fue de 82,2%, lo que representó un incremento de 1,4 puntos porcentuales. Por ámbito geográfico, la asistencia escolar en el área urbana fue de 88,5%, en Lima Metropolitana 85,6% y en el área rural de 71,8%. Más del 40% de los hogares del país tienen entre sus miembros a una persona de 60 y más años de edad En el segundo trimestre del presente año, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares muestran que el 40,4% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales, personas de 60 y más años de edad (adulta mayor), que representó un incremento de 1,5 puntos porcentuales, en comparación con similar periodo del año 2012. Por grupos de edad, el 34,7% de hogares están integrados por alguna persona de 60 a 79 años de edad y el 8,6% por alguna persona de 80 y más años de edad, lo cual representó aumentos de 1,0 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente. Población adulta mayor buscó atención médica en establecimientos del sector público Con respecto al lugar donde es llevada o acude en busca de ayuda la población de 60 y más años de edad que padeció algún problema de salud, el 30,6% concurre a establecimientos de salud del sector público, lo que representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales en relación con el segundo trimestre del año 2012. Le siguen el 11,3% que acudió a servicios del sector privado y el 9,9% a Otro tipo de servicios (farmacia o botica, domicilio u otro lugar); sin embargo, el 48,3% de este grupo poblacional no buscó atención.
www.peru.gob.pe
14
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
Norma Padilla, Jimena Elizabeth Morales Padilla, Josué Morales Padilla, Yessenia Anizu Correa Herrera y Jordana Morales Padilla.
BELLA: Deysi Bustamante Ayay día de ayer estuvo cumpliendo un anito mas de vida su amigos y familiares le desearon muchas felicidades.
HERMOSAS: Maithé Cabanillas, Perla Ch Castillo y Milly Sánchez posando para el lente fotografico.
DEPORTES
Cajamarca, Sábado 14 de Septiembre de 2013
Hoy arranca campeonato “Creciendo con el fútbol” La ceremonia se realizará en el campo del estadio Héroes de San Ramón, donde estarán presentes delegaciones invitadas de Cutervo, San Marcos, y Cajabamba. Hoy arranca el campeonato de menores “Creciendo con el fútbol” donde participarán Instituciones Educativas, Escuela de Fútbol, que organiza la Federación Peruana de Fútbol a través de la Liga Departamental de Cajamarca. El V Torneo de Fútbol de
Menores se inicia con una ceremonia especial a las 9 de la mañana en el estadio Héroes de San Ramón donde estarán presentes las Instituciones Educativa s d e C h a m p a g n a t , Dmarkys, El Carmen, Pre UCT, Escuela de Futbol Municipal, Estudiantes de Cajamarca, ente otros. Estarán presentes los responsables de las Comisiones de Menores de las provincias de Cutervo, San Marcos y Cajabamba, con sus delegaciones respectivas. Evento que será una antesala de lo que Cajamarca espera en enero del 2014 ser sede del nacional donde albergará a más de 1,500 deportistas de todo el Perú.
Néstor Duarte, defensa central de Universitario, comentó que ante Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) buscarán imponer condiciones para extender a 10 puntos la ventaja en la punta de la liguilla par. "Sabemos que es una final, es el partido más cercano que tenemos después de la para y el empate con Cienciano, salimos picones de ese partido, pero hay que afrontarlo de la mejor mane-
ra el domingo y ojalá se nos dé el resultado a favor", mencionó Duarte. "Luego tenemos una final el miércoles en el Monumental, hay que revertir el mal momento para ganar de local, esa es la consigna en Universitario", añadió. Sobre la disputa ante los cajamarquinos, Duarte remarcó: "No es una revancha, es un partido decisivo porque es una final más, nos quedan pocas finales para disputar la más importante en diciembre". Finalmente, el zaguero evitó especular algún duelo personal con Reimond Manco u otro delantero: "Hay que jugarlo nada más, uno puede decir muchas cosas en la previa, pero en los 90 minutos es donde se decide, donde se ve si estas para campeonar o no".
15
Saco Vértiz: jugaremos un partido de “vida o muerte” El lateral izquierdo de la ´U´ resaltó la importancia del choque ante UTC y además precisó que podrá el pecho siempre por la selección peruana.
A
urelio Saco Vértiz, lateral izquierdo de Universitario, apuntó que el choque ante UTC será clave porque puede aumentar la ventaja crema en la cima de la liguilla par, además remarcó que siempre será un orgullo jugar en la selección peruana. "La cancha no es fácil, la altura es complicada y sabemos que es un partido de vida o muerte porque ganando allá nos ponemos a diez puntos", mencionó Saco Vértiz. Por otro lado, el lateral opinó sobre la eliminación del Mundial en las Clasificatorias: "No da bronca. Pertenecer a la selección es un orgullo, no se consiguió el resultado, se luchó hasta el final y ahora queda poner el pecho". "Yo creo que todos son importantes. Mientras uno esté jugando profesionalmente siempre va a ser una opción para el entrenador", añadió.
Néstor Duarte: Sabemos que ante UTC jugamos una final El zaguero central de Universitario precisó que ante los cajamarquinos tendrán la gran opción de marcar distancias en la lucha por la punta de la liguilla par.
El Clarín
JOSIMAR VARGAS ESPERA SU
UTC define estrategia para enfrentar a Universitario El Gavilán Norteño (UTC de Cajamarca) buscará hacer respetar la casa el próximo domingo en el gramado del estadio Héroes de San Ramón. El director técnico de UTC de Cajamarca, Rafo Castillo, ya tiene definida su estrategia para salir este domingo al gramado del estadio Héroes de San Ramón y enfrentar a Universitario de Deportes con el propósito de hacer que los tres puntos se queden en casa. Rafo Castillo adelantó que el delantero Victor Wasá será la carta gol que presentará el próximo domingo lue-
go de las 3 y 30 de la tarde, desde el arranque del partido. Como se recuerda en todo el campeonato descentralizado 2013, Universitario no le puede ganar a UTC y la hinchada cajamarquina espera que se mantenga esta historia y así seguir sumando puntos con el propósito de llegar a participar en un torneo internacional. LISTO PARA EL CHOQUE CON UNIVERSITARIO El cuadro de UTC quedó listo para en choque ante Universitario de Deportes por la fecha 32 del Descentralizado que se jugará en el estadio Héroes a las 3.30 de la tarde. Todos los pupilos de Castillo se encuentran con los ánimos al tope y esperan sa-
car los tres puntos para seguir acercándose a los primeros lugares y poder clasificar y jugar fútbol internacional. Víctor Guazá delantero de UTC, se encuentra con los ánimos al tope esperando hacer unos cuantos goles ante la “U” y avanzar en la tabla de goleadores que actualmente cuenta con 12
OPORTUNIDAD El centrocampista de Universitario, Josimar Vargas, puede ser una posibilidad en el once de Ángel Comizzo ante la lesión de Antonio Gonzales. "Es un partido difícil en altura, sabemos que nos han ganado dos veces, es una revancha para nosotros mismos. Este receso nos ha ayudado bastante para recuperar jugadores, estar en ritmo, físicamente preparados y esperar a hacer un buen partido el domingo", dijo Vargas. "He trabajado bien este fin de semana y si tengo la oportunidad de estar daré lo mejor", agregó el volante que tiene muchas opciones de ser titular, ya que conoce el terreno sintético del Héroes de San Ramón. Finalmente, el hombre de marca en la ´U´ destacó las cualidades de UTC: "Yo creo que arriba está Guazá, Manco y Vila, son jugadores muy interesantes como sus volantes de contención. Estamos preparados para contrarrestar eso".
tantos. Para el encuentro de mañana domingo, no hay mucha expectativa, porque en el local de UTC, no existe mucha público adquiriendo sus entradas, a diferencia de la primera fecha del Descentralizado ante Alianza Lima fue un lleno total y las colas eras enormes para adquirir sus boletos. Éste encuentro entre UTC y Universitario se catalogó de alto riesgo, por lo tanto, los niños también tendrán que comprar sus boletos para poder entrar al estadio.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK