EDICIÓN REGIONAL
El
Clarín
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
Peritaje confirma: “Firma de anciana fue falsificada”
P R E C I O S/. 1.00 MIÉRCOLES 15 de abril de 2014
AÑO: XVI Nº: 5499 Valiente e Independiente E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es www.elclarin.pe
Cerna: “Si gobierno atiende a la CGTP no habrá paro el 8 de julio” Cateriano, está el incremento doble del sueldo mínimo vital de 750 soles a mil 500 soles, dijo Grimaldo Cerna.
Pese a pruebas juez Marco Aquino, ha dispuesto que se desaloje a anciana el viernes 17 de abril.
Águila flamante
representante de
abogados ente el CNM Guido Águila Grados, es un profesional del derecho, constitucionalista y docente universitario, su función ante el CNM, es de seguimiento a la función de los jueces y fiscales durante 5 años.
Cayó el “monstruo”
de Santa Elena alta Efectivos de la Policía Judicial, detuvieron a Mauro Medina Mollo de 33 años de edad.
CMYK
El “gavilán norteño” jugaría este viernes en Chiclayo un partido amistoso.
UTC ante Caimanes
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
02 El Clarín Clarín Cajamarca
IO R A T N E M O C Agarrando carne Por: César Lévano.
E
LOCALES
www.elclarin.pe
l domingo último escribí una columna sobre la llamada Coordinadora de la Unidad de la Izquierda y el Progresismo en que expresaba mi malestar ante personajes ahí prominentes. Lo que dije sobre Yehude Simon, Salomón Lerner y Rolando Breña fue apenas una síntesis, con hechos probados (a los que puedo agregar otros). Hechos probados, no desmentidos. Algunos de los afectados me han respondido por medios electrónicos, sin mencionar mis denuncias. Alberto Adrianzén esquiva en un texto mi toma de posición, dictada por una larga experiencia. Él prefiere recurrir al insulto. Escribí el domingo: “Existe sin duda un afán puramente electoral en algunos sectores y personajes de la Coordinadora. El sueño de estos es calentar asientos (y billetes) en el Congreso”. Aludí, pues, a algunos sectores y personajes. Adrianzén da a entender que yo me referí a todos los candidateables de la Coordinadora. Curiosa amnesia parcial y escamoteadora de Adrianzén, que lo lleva a olvidar todo mi texto, escogiendo solo un párrafo para desfigurarlo. Su desmemoria lo hace olvidar que Salomón Lerner declaró en una entrevista televisual que su Coordinadora tendrá elecciones primarias, que elegirán a su candidato presidencial. Uno de los candidatos, precisó, será el líder del Partido Humanista, Yehude Simon. ¿Por qué tiembla Adrianzén “de sorpresa e indignación” ante un texto que expresa realidades, desde un punto de vista independiente, preocupado por los intereses de los trabajadores y de todo el pueblo? Más moderada es la reacción de Tapia, quien afirma que la Coordinadora da nacimiento “al centro-izquierda que representa al progresismo”. También él omite referirse, entre otras cosas, al grupo de izquierda, que, encabezado por Salomón Lerner, se entrevistó con PPK en la casa de este. No se oye, padre. En su difundida entrevista, Lerner expresó que él se considera “más de centro izquierda… Queremos ser un gobierno de centro izquierda, no de izquierda solamente”. Esto me lleva a restregar la frase de PPK, quien se define como de centro. Francisco Umbral, el gran columnista español, publicó en su libro Diario de un snob (1973) esta frase que pinta por adelantado la realidad política del Perú de hoy: “Parece que al fin hemos encontrado un camino político: el centrismo. El centrismo madrileño es una derecha que no se atreve a decir su nombre, pero tampoco hace falta que lo diga, porque está bastante claro”. No debemos olvidar que Dionisio Romero, el señor del Banco de Crédito, se reclamó “de izquierda”.
Más de 49,000 damnificados
dejaron eventos naturales El Indeci también reportó 204,282 personas afectadas, 44 fallecidas y 58 heridas.
L
os diversos eventos naturales registrados en 23 regiones del país, han dejado hasta el momento 49,641 personas damnificadas, 204,282 afectadas, 44 fallecidas, 58 heridas y 7 desaparecidas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La evaluación de daños actualizado hasta el último lunes, comprende a los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, y Ucayali. Loreto registra el mayor número de damnificados (13,276) y afectados (42,088). Cajamarca lidera la cifra de fallecidos (16), seguida de Lima (9) y Huánuco (8). En cuanto a las viviendas, colapsaron 3,047, quedaron inhabitables 6,797 y se dañaron 41,480, indica el reporte del Centro de Ope-
raciones de Emergencia Nacional. En relación a las instituciones educativas se señala que 7 colapsaron, 8 resultaron inhabitables y se dañaron 237. Asimismo colapsaron 2 establecimientos de salud y se afectaron 63, al igual que 8 templos; mientras otros 6 están destruidos del mismo modo que 2 locales; en tanto 80 están afectados, así como 20 oficinas públicas y 15 establecimientos comerciales. Dentro del sector transportes, se destruyeron 21.62 kilómetros de caminos rurales y se afectaron otros 121.80 kilómetros. También debido a los fenó-
menos meteorológicos se ha destruido 26.65 kilómetros de carretera y se dañaron 120.95 kilómetros. Igualmente se destruyeron 29 puentes y 60 están dañados, como también 3 kilómetros de vías férreas, pero 1 kilómetro se destruyó. En el rubro agricultura- infraestructura se dañaron 23 kilómetros de canal de riego y se destruyeron 28 kilómetros, como 5 reservorios y 4 se dañaron. Se ha contabilizado, además, 7,736.10 hectáreas de cultivo afectadas y 3,233.48 perdidos. Se afectó 2,243 hectáreas de cobertura natural y 587 hectáreas se destruyeron. En torno a los animales, se perdieron
27,709 y se afectaron 177,9184. Estas cifras dan cuenta de daños por eventos de deslizamientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormentas eléctricas, nevadas y huaicos, desde octubre 2014 hasta el presente mes. Sobre la ayuda humanitaria, se ha entregado 596.44 toneladas en abrigo (220.12), techo (189.54), alimento (95.80), enseres (24.86), herramientas (49.48) y otros (20.59). Se incluye bienes proporcionados por el Indeci, sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales y Organizaciones No Gubernamentales.
Principales atractivos de Cajamarca serán promocionados en Ecuador Los principales atractivos turísticos de Cajamarca serán difundidos en Ecuador, con el objetivo de que más turistas de ese país puedan llegar al Perú y conocer destinos como el complejo Baños del Inca, Cumbemayo y el Cuarto del Rescate. El titular de Proturismo Cajamarca, Carlos Díaz, informó que a fin de este mes estará partiendo una caravana con operadores turísticos y representantes de las cámaras de turismo del norte hacia las ciudades ecuatorianas de Loja y
Cuenca. "La última semana de abril se hará un workshop uno a la ciudad de Loja y otro a Cuenca, con el fin de atraer al mercado ecuatoriano hacia Cajamarca, porque hay interés de los turistas de este país por llegar al Perú", indicó. Manifestó que muchos visitantes ecuatorianos ingresan al país por la conectividad que existe en el norte del país y llegan a las playas de Tumbes y Piura, pero ahora se quiere que empiecen a fijar su atención hacia Cajamarca.
El titular de Proturismo mencionó que muchos ecuatorianos tienen un gran interés por conocer Cajamarca pues está ligada a la historia del Inca Atahualpa, por lo que muestran su interés por conocer sitios como el Cuarto del Rescate y los Baños del Inca. "Esto se hará desde el 26 al 30 de abril, el punto de reunión es en Piura y vamos a ir con el carro de la marca Perú hacia Loja y luego a Cuenca, en la Caravana Noramazónica participarán diversas instituciones privadas y vamos a exponer
nuestra oferta turística en Ecuador", dijo. Recalcó que el problema que existe es la falta de conectividad o carreteras que puedan fomentar el turismo de frontera, pero esto se solucionaría cuando se culminen las obras de la llamada longitudinal de la sierra. En tal sentido, recalcó que para incrementar el flujo turístico también se necesitaría de vuelos comerciales directos de Ecuador hacia Cajamarca u otras ciudades importantes como Piura o Chiclayo.
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
03 El Clarín
LOCALES
E
l Dr. Guido Águila Grados representante del Colegio de Abogados del Perú, es el ganador de las elecciones del pasado 12 de abril con apoyo de la ONPE, él tendrá el cargo de consejero del Consejo Nacional de la Magistratura- CNM-, organismo que verifica todas las acciones de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público a nivel nacional. El Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, Ricardo Araujo Portilla, al referirse al flamante consejero ante el Consejo Nacional de la Magistratura, dijo que particularmente ha tenido la oportunidad de conocerlo a Guido Águila Grados, es un profesional del derecho, constitucionalista y docente universitario, espera que tenga una buena labor en es-
Clarín Cajamarca
www.elclarin.pe
GUIDO ÁGUILA:
Flamante representante de los abogados ente el CNM Guido Águila Grados, es un profesional del derecho, constitucionalista y docente universitario, su función ante el CNM, es de seguimiento a la función de los jueces y fiscales durante 5 años. ta nueva etapa por un periodo de 5 años (2015 2020). Araujo Portilla explicó que su labor del representante ante el Consejo Nacional de la Magistratura, es de seguimiento a la función de los magistrados, los 7 consejeros del CNM sesionan, y verifican por ejemplo la creación de nuevas cortes superiores, verifican
también el movimiento y traslado de algunos magistrados de una corte a otra corte. Fiscalizan la función de los Jueces de paz letrado, jueces especializados, jueces superiores y jueces supremos del Poder Judicial, y dentro del Ministerio Público ven la función de los fiscales adjuntos, fiscales provinciales, fiscales superiores
y fiscales supremos. Sin embargo el representante ante el Consejo Nacional de la Magistratura, no tiene incidencia en los colegios de abogados, o sea, los consejeros no pueden sancionar a un abogado, puntualizó que su trabajo está básicamente ligado a los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público en todo el Perú.
RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA ESTE ENERO DE 2015
CUENCA: RÍO CHONTA LABORATORIO: ENVIROLAB PERU S.A.C. CANAL DE RIEGO
FEBRERO DE 2015
SUB CUENCA: RÍO AZUFRE, RÍO PACCHA O QUINUARIO N° INFORMES : J-00168024 J-00168881 J-00168828 J-00168608
C.E
CN-WAD
DUREZA TOTAL
NITRATO S
As
Cd
Cr
N° INFORMES : 21393L, 21414L, 21507L, 21578L, 21586L, 21672L/15-MA
Cu
Hg
Pb
Se
C.E
DUREZA
NITRATO
As
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
0.0006
0.0065
ND
0.0047
ND
ND
0.0025
0.0055
ND
0.0182
ND
0.0144
0.0003
0.0031
0.0242
ND
0.0179
ND
0.82
0.0006
ND
0.0018
0.0108
ND
0.0032
ND
8.60
0.51
0.0011
ND
0.0036
0.0081
ND
0.0102
ND
<0.002
63.10
1.40
0.0012
0.0002
0.0022
0.0346
ND
0.0068
ND
<0.002
60.30
1.79
0.001
0.0002
0.0008
0.0221
ND
0.0102
ND
As
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se mg/L
CN-WAD
TOTAL
pH uS/cm
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
AZUFRE QUECHER
CAQ-1
7.93
103.0
ND
36.9
0.12
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
3.90
63.7
<0.002
4.10
0.11
0.0013
ND
UÑIGAN TORNUYOC
CUT-1
8.04
95.4
ND
36.9
0.08
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
8.04
110.1
<0.002
42.00
0.07
0.0091
AZUFRE VENTANILLAS DE COMBAYO
CAV-1
7.93
198.8
ND
72.20
1.81
ND
ND
ND
0.011
ND
ND
ND
7.43
188.1
<0.002
73.1
2.52
TRES TINGOS QUINUA TOTORA
CTT-1
7.45
47.8
ND
11.30
1.84
ND
ND
ND
0.003
ND
ND
ND
7.83
76.4
<0.002
9.60
CCAN-1
7.49
35.8
ND
7.9
0.92
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.08
39.0
<0.002
CTC-1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
7.21
213.0
CSHU-1
7.55
136.8
ND
89.3
6.49
ND
ND
ND
0.018
ND
ND
ND
7.16
199.4
COCAN BARROJO TOMACUCHO SHACSHA UÑIGAN
mg CaCO 3 /L
pH
S
CÓDIGO
uS/cm
mg/L
mg CaCO 3 /L
mg/L
RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA SUR CUENCA: RIO MASHCÓN
SUB CUENCA: RIO GRANDE, RIO PORCÓN
LABORATORIO: ENVIROLAB PERU SAC
C.E CANAL DE RIEGO
HERMANOS CUEVA
ENCAJÓN COLLOTÁN QUISHUAR
DUREZA TOTAL
NITRATO S
As
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
C.E
CN-WAD
DUREZA TOTAL
S
mg/L
mg/L
uS/cm
mg/L
mg CaCO 3 /L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
CTU-1
5.22
118.50
ND
38.10
0.13
ND
0.002
ND
0.012
ND
0.035
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CTU-2
7.13
71.3
ND
29.8
0.17
ND
ND
ND
ND
ND
0.002
ND
7.55
138.6
<0.002
58.9
0.07
0.0007
ND
0.0033
0.0041
ND
0.0056
ND
CTU-2A
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
7.10
557
<0.002
281.5
0.37
0.0082
0.0002
0.0034
0.0234
ND
0.0084
0.001
CTU-3
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CHCD-1
4.73
43.6
ND
13.4
0.17
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
4.06
47.3
<0.002
3.8
<0.06
ND
ND
0.0008
0.0023
ND
0.0029
ND
CHCI-1
4.42
49.9
ND
5.6
0.06
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CHC
4.47
73.1
ND
9.8
0.07
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
4.09
68.0
<0.002
4.5
<0.06
ND
ND
0.0007
0.0018
ND
0.0016
ND
CEC-1
7.58
852.00
0.004
426.60
25.92
0.016
ND
ND
0.06
ND
0.002
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CEC-2
7.36
947.00
0.005
345.20
21.85
0.012
ND
ND
0.050
ND
0.001
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CQ-1
7.74 1084.00
0.006
412.70
20.74
0.014
ND
ND
0.056
ND
ND
793.0
<0.002
356.7
0.99
0.005
0.0002
0.0009
0.0393
ND
0.0015
ND
mg/L
mg CaCO 3 /L
pH
NITRATO
pH uS/cm
S. MARTÍN T. A. RIO COLORADO
CN-WAD
CÓDIGO
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
0.006 7.77
CQ-2
7.71
681.20
ND
315.90
7.09
ND
ND
ND
0.041
ND
0.001
ND
7.13
709.0
<0.002
417.4
1.71
0.005
0.0013
0.001
0.0437
ND
0.0054
ND
CQUI-1
6.14
21.6
ND
9.0
0.19
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.80
25.3
<0.002
4.2
<0.06
ND
ND
0.0006
0.0008
ND
0.0009
ND
CQUI-2
6.46
39.1
ND
15.6
0.24
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.31
44.8
<0.002
9.6
<0.06
0.0011
ND
0.0008
0.0025
ND
0.0049
ND
PURUMARCA
CPUR-1
8.01
136.8
ND
50.6
0.11
ND
ND
ND
0.015
ND
ND
ND
7.81
114.6
<0.002
46.2
0.1
0.0006
ND
0.0022
0.0023
ND
0.0046
ND
LA SHACSHA
CSH-1
7.60
487.5
ND
192.1
7.83
ND
ND
ND
0.034
ND
ND
ND
7.41
447.0
<0.002
135.9
3.93
0.0018
0.0003
0.0022
0.0349
ND
0.0101
0.0004
QUILISH
CARHUAQUERO - YACUSHILLA
CCY-1
8.47
500.8
ND
54.8
1.65
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.35
168.8
<0.002
56.9
0.59
ND
ND
0.003
0.0037
ND
0.0186
ND
LA COLLPA
CCOL-1
7.09
101.1
ND
16.1
0.12
ND
ND
ND
ND
ND
0.001
ND
7.57
79.8
<0.002
28.2
0.06
ND
ND
0.003
0.0068
ND
0.011
0.0006
ATUNMAYO
CAM-1
7.83
293.00
ND
117.5
1.65
ND
ND
ND
0.011
ND
0.004
ND
7.63
267.60
<0.002
119.6
1.03
0.0016
0.0002
0.0022
0.0053
ND
0.008
ND
TINGO TUYOLOMA
CTIT-1
7.80
360.0
ND
132.5
1.75
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.57
296.0
<0.002
109.0
0.790
ND
ND
0.0023
0.0018
ND
0.0151
ND
QUILISH CINCE LAS VIZCACHAS
CCV-1
5.21
65.1
ND
13.7
0.41
ND
ND
ND
0.002
ND
0.001
ND
4.76
64.0
<0.002
15.7
<0.06
ND
ND
0.0031
0.0029
ND
0.0061
ND
SALVADOR DE COREMAYO
CSC-1
6.54
137.7
ND
43.6
0.21
ND
ND
ND
0.004
ND
0.003
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CAPAROSA
CCR-1
7.68
55.6
ND
22.0
0.19
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
6.20
53.3
<0.002
8.3
<0.06
0.0005
0.0002
0.0006
0.0018
ND
0.002
ND
LRH 29338,CATEG.3(ECAs) VEGETALES
ECAs
0.10
10.0
0.05
0.005
0.1
0.2
0.001
0.05
0.05
0.10
10.0
0.05
0.005
0.1
0.2
0.001
0.05
0.05
LRH 29338,CATEG.3(ECAs) ANIMALES
ECAs
0.10
50.0
0.10
0.01
1.0
0.5
0.001
0.05
0.05
0.10
50.0
0.10
0.01
1.0
0.5
0.001
0.05
0.05
LGA 17752, CLASE III
LMP
0.100
100.0
0.20
0.05
1.0
0.5
0.01
0.10
0.05
0.100
100.0
0.20
0.05
1.0
0.5
0.01
0.10
0.05
500.0
MONITOREO PARTICIPATIVO: AAA -VI MARAÑON, ALA -C, DESA C, DREM, MPC - MA, MINAG - C, JURM, JURCH, SEDACAJ y USUARIOS DE LOS CANALES DE RIEGO LRR.HH. 29338, CATEGORIA III: AGUA PARA RIEGO DE VEGETALES DE CONSUMO CRUDO Y BEBIDA PARA ANIMALES
ND : No Detectable
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR LAS OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN COMOCA: PSJE.LOS LEONES MZ. C LOTE 16 - URB. SANTA MERCEDES,
500.0
* : NO SE REALIZÓ EL MONITOREO
E-MAIL: comoca.se@hotmail.com
ECAs: Estandar de Calidad Ambiental para Agua Superficial
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
04 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Opinión
CERNA:
“Si el gobierno atiende a la
De la izquierda CGTP no habrá paro el 8 de julio” su unidad Entre los 25 puntos planteados en la reunión de Por: Raúl Wiener.
E
n 1990 la izquierda se presentó dividida en las elecciones, y la imaginación de la época les asignó la condición de “radicales” a unos y de “moderados” a los otros. Si se miraban los candidatos: Pease y Barrantes, los programas y el discurso político, no había realmente dos proyectos y lo que estaba en cuestión era definir quién tenía la hegemonía. La división desconcertó a mucha gente que, inmediatamente, entendió que lo que estaba ocurriendo era que la izquierda, en sus dos sectores, renunciaba a la pelea por el poder y regalaba un enorme espacio que fue llenado por Fujimori desde la primera vuelta y que le permitió ganar la elección. Había muchas historias tras esta trágica división, pero lo que la gente vio fue que la izquierda se auto-eliminó para la batalla final con el gran frente de la derecha que terminó perdiendo con quien menos esperaba. En el 2006, habían tres partidos con inscripción, lograda en campaña de firmas en las calles, y se abría la posibilidad de una participación más menos decorosa, teniendo en cuenta, además, que al frente estaba no solo a la derecha y el Apra, sino el populismo nacionalista de Humala con banderas parecidas a las de la izquierda. Los tres partidos de izquierda fueron, sin embargo, por su lado a la elección, cada uno tentado por la idea de quedar muy adelante de sus símiles. Al final, los tres fueron pulverizados con una sumatoria de votos que no llegaba al 2%. Las últimas municipales de Lima de 2014, volvimos a ver una división, aún más estrafalaria, porque un día se proclamó una amplia coalición democrática contra Castañeda, y una semana después reventó en pedazos, porque unos habían entendido la coalición como una apertura hacia fuera y otros como que los seis partidos de izquierda ya eran la coalición El balance fue la derrota de la candidatura de Villarán casi sin apoyo de la izquierda y un montón de anécdotas para explicar un suicidio político, como el que se hizo. Mil veces se ha probado que los votantes castigan la división de la izquierda, porque no los ven (y no los entienden) como partidos separados, cuando dicen estar todos contra el modelo económico y por el derecho de la gente a vivir bien; por la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y los derechos comunales; por la reforma política-constitucional y la limpieza anticorrupción; por las libertades políticas y personales; etc.; pero que no pueden forjar una voluntad única, una fuerza cohesionada, un mito ganador que atraiga al pueblo. Hoy el dilema es tremendo, pues la extrema derecha nunca ha tenido tantas posibilidades de imponer su dominio total sobre las mayorías. Y no estamos pidiendo que venga más gente y grupos organizados, abriendo espacios y distribuyendo poder dentro del frente, sino quiénes están en un lado y en el otro, y qué importa, otra vez, la unidad si podemos llegar más lejos yendo solos…
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
la CGTP con el Premier Pedro Cateriano, está el incremento doble del sueldo mínimo vital de 750 soles a mil 500 soles, dijo Grimaldo Cerna. nes, todo eso tiene que moverse horizontalmente, también plantea la reactivación del agro, los trabajadores del Perú plantean al gobierno la no privatización de las empresas estratégicas de nuestro país, hay que cuidar la nacionalidad. “Pero en todo caso el gobierno después de un sesudo análisis, antes del 8 de julio, volverá a convocar a la CGTP, para conversar sobre el planteamiento que le hemos presentado, pero que no sea un planteamiento de engaña muchachos, sino un planteamiento serio, orientado a corregir los errores que hay y mejore las condiciones de vida del pueblo peruano”, anotó el dirigente sindical. El representante de la CGTP manifestó que el gobierno de Ollanta, ahora tiene que pensarlo dos veces, porque están de politiqueros, piensan todavía que el pueblo se ha quedado dormido y que pueden seguir apostando por ellos, quizá la primera dama también quiere ser candidata, entonces, si es candidata se va a callar, si no lo fuera, quizá saldrá a decir como ya lo hizo, que el aumento del sueldo mínimo no está en agenda, pero los luchadores so-
ciales estarán atentos para darle un respuesta tal como se lo merece. Cerna afirmó que los temas mineros también se tocaron en la reunión de la CGTP con el Premier Cateriano, en ese tema la posición de la CGTP es claro, plantean una revisión de la Ley de las Concesiones Mineras que viene desde 1933, pero no lo quieren revisar, aun cuando eso debería estar en la Constitución Política del Estado, pero nuestra Constitución es de un gobierno mafioso que hasta ahora lo mantiene el actual gobierno, a pesar de que Ollanta dijo que lo va a cambiar. El cuajado dirigente sindical reconoció que la CGTP votó por Ollanta Humala Tasso, pero, posiblemente tratando de justificar su error político, hizo una comparación al reportero de EL CLARÍN, “Por ejemplo Ud. tiene a su derecha un ángel y a su izquierda un diablo, ¿Ud. se abraza en el diablo o se abraza en el ángel?, por ahí más o menos fue la cosa de la elección presidencial, no tenía Ud. opción”. “Pero eso no significa que la CGTP se enfeudó ahí o se cuadriculó ahí, Ud. sabe que la izquierda que hizo al sector al que yo pertenezco, lo que hizo, es que cuando dio muestras de que el Presidente Ollanta estaba a bordo del barco de la derecha, la izquierda se salió de ahí”, sostuvo finalmente Cerna.
l presidente regional de la CGTP Cajamarca, Grimaldo Cerna Malaver, informó que la plataforma reivindicativa planteada al gobierno constituye de 25 puntos, de manera que si el Presidente Ollanta Humala Tasso, atiende esta petición, o en todo caso dice vamos dialogando para ver cómo le damos solución, indudablemente no habrá paro de la CGTP el 8 de julio, sino tendrá que haber paro sí o sí, porque es un acuerdo de los delegados a nivel nacional.
E
Cerna explicó que entre los 25 puntos planteados en la reunión con el Premier Pedro Cateriano, está el incremento doble del sueldo mínimo vital de 750 soles a mil 500 soles, y con eso indudablemente hay mayor capacidad de gasto de los trabajadores, habrá mayor circulante para los pequeños comerciantes, habrá más trabajo para los pequeños empresarios, y solo así se podrá mejorar las condiciones de vida en el Perú. La CGTP también plantea mejoramiento de pensio-
Con una ceremonia protocolar, celebrada ayer en el auditorio de la filial, se dio inicio a las actividades por el XIX aniversario de la Universidad Alas Peruanas, ceremonia a la que asistieron los alumnos ingresantes en el último examen de admisión 2015-I, docentes, directores de escuela y personal administrativo, quienes luego de entonar el himno patrio y el himno a Cajamarca, dieron paso a Jorge Luis Guillermo Serrepe, director general de la UAP – Filial Cajamarca, para dar la mas cordial bienvenida a los alumnos que se han integrado a
Universidad Alas Peraunas da bienvenida a Cachimbos Es asi entonces que se inician las actividades propias de aniversario, las que continuarán con actividades academicas, deportivas y de entretenimiento, culminando el día 03 de mayo con la ceremonia oficial de aniversario en la plaza de armas de ciudad, con la presencia de autorila gran familia de esta uni- personal; de esta manera en- dades de la región y de la versidad, incentivandolos grandecer y enaltecer la provincia de Cajamarca, a estudiar con mucha dedi- imagen de esta alma mater, asi como autoridades acacación y perseverancia, pa- culminado esta ceremonia démicas y admistrativas ra obtener la superación con el himno a la UAP. de la Filial Cajamarca.
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
05 El Clarín
POLICIALES
www.elclarin.pe
Cayó el “monstruo” de Santa Elena alta Efectivos de la Policía Judicial, detuvieron a Mauro Medina Mollo de 33 años de edad.
Cajamarca con DNI 40994284.- tenía orden de Ubicación y captura por el delito de VIOLACIÓN SEXUAL, en agravio de una menor de 08 años. Este sujeto, por buen tiempo venía burlando la justicia, los efectivos emprendieron el seguimiento enterados que el depravado vivía en el barrio Santa Elena Alta de Cajamarca, los efectivos le tendieron un cerco policial hasta que se den las circunstanciaras para atraparlo, pero consideraron mejor hacerlo en otra zona. Efectivos judiciales, estaban realizando el seguimiento a este sujeto y sabían todos sus movimientos, es así que a la altura de la cuadra 2 de la Av. La Paz fue intervenido. El sujeto no puso resistencia y de inmediato fue trasladado a la carceleta del poder Judicial. Por su parte la sala penal liquidadora presidida por el Vocal Superior Dr. Luis Ruiz Vigo ordenó su inmediata reclusión en el centro penitenciario Huacaríz y en los próximos días se llevará acabo su audiencia.
uego de un paciente seguimiento, y trabajo de inteligencia, los efectivos de la Policía Judicial en un número de 07 monta-
L
ron toda una labor de seguimiento hasta dar con el paradero de quien venía siendo buscado intensamente por la policía toda vez que existía una or-
La ocurrencia de precipitaciones pluviales de moderada intensidad en sectores del norte del país, prevé desde ayer en la tarde hasta el próximo lunes 20 de abril, lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las lluvias se presentarán principalmente en horas de la noche afectando los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Amazonas, donde en algunas zonas serán más abundantes, y en 24 horas las precipitaciones acumuladas podrá superar los 30 l/m2.
Norte del país soportará lluvias
den de detención emitida por la Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Mauro Medina Mollo, de 33 años de edad natural de
moderadas hasta el lunes 20 Las lluvias se presentarán principalmente en horas de la noche afectando los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Amazonas. En sectores costeros de Piura, Lambayeque y La Libertad, se podrán presentar lluvias ligeras en las noches del 17 al 20 del presente mes. Las provincia alertadas por el Senamhi en Amazonas son Bagua, Bonga-
rá, Condorcanqui, Luya, Utcubamba; en Cajamarca, Celendín, Chota, Cutervo, Cajamarca, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz; en Lambayeque, Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque; en Piura,
Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana, Talara; y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla, Tumbes. El último reporte del Senamhi, indica que la costa presenta poca cobertura nubosas y cielo despejado; mientras la sierra cielo nublado parcial con lluvia aislada en Huánuco, Pasco y Junín. En tanto, en la selva hay cielo con nubes dispersas.
Reporta tres feminicidios en lo que va del año Tania Villar Narro, directora del Centro de Emergencia Mujer (CEM), detalló que lamentablemente, en lo que va del año ya se han registrado tres feminicidios y esto como consecuencia de la violencia contra las mujeres que se está viendo en los últimos días. Además precisó también se han registrado 60 denuncias por violencia familiar, de las cuales el 50%
corresponden a violencia psicológica, el 45% corresponde violencia física, y el 5% restante a agresiones sexuales. En tanto el Centro de Emergencia Mujer está realizando las coordinaciones con las demás instituciones para recoger denuncias de violencia contra la mujer, además intensificarán las charlas de sensibilización para terminar con estas cifras
Clarín Cajamarca
PERITAJE CONFIRMA:
“Firma de anciana
fue falsificada” Los documentos que presentó son el peritaje de la Policía Nacional, donde se señala que su firma con la que se vendieron sus propiedades son falsas, por lo tanto, las ventas deberían ser declaradas nulas. Por el contrario, y pese a las pruebas, el juez Marco Aquino, ha dispuesto Con documentos en ma- que se desaloje a la anno, Manuela Quiroz, de ciana el viernes 17 de ochenta y siete años de abril a las tres de la tarde, edad se encadenó ayer sin embargo, Manuela en la mañana en la sede Quiroz anunció que se del Poder Judicial, ubi- atrincherará en su vicada en el complejo Qha- vienda, pues nunca vendió nada. pac Ñan.
Pese a las pruebas, el juez Marco Aquino, ha dispuesto que se desaloje a la anciana el viernes 17 de abril a las tres de la tarde.
USE realizan prácticas para evitar enfrentarse a la población Jefe de esta unidad de la Policía, señaló que cada intervención tiene que realizarse con sumo cuidado para evitar enfrentamientos con la población. El comandante Alberto Laureano, jefe de la Unidad de Servicios Especiales (USE), manifestó que debido a los últimos acontecimientos ocurridos en el barrio La Esperanza, en la parte alta de Cajamarca, en donde la población atacó con piedras a los efectivos, quienes evitaron que un delincuente sea linchado, los integrantes de esta unidad tienen que estar preparados para enfren-
tar este tipo de casos en el futuro. Los integrantes de este grupo especial practicaron distintas técnicas de defensa con sus escudos. La idea es que estén altamente preparados para manejar casos complejos como el que ocurrió en el barrio La Esperanza. Laureano explicó que no solamente se trata de preparación física y técnica, sino, sobre todo sicológica, para evitar cualquier tipo de enfrentamiento con la población y, por ejemplo, que se produzcan heridos y hasta fallecidos como ocurrió el caso de Fidel Flores.
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
06 El Clarín Clarín Cajamarca
ACTUALIDAD
www.elclarin.pe
Dan inicio a la creación de casa de la mujer
La población con la que se ha priorizado trabajar pertenece a una población de bajo nivel socioeconómico carencia de servicios sociales.
C
on la finalidad de brindar apoyo a la población de mujeres menos favorecida, mejorando su calidad de vida, garantizando sus derechos y oportunidades,
promocionando proyectos auto sostenibles para su desarrollo integral, con una cultura de respeto, participación e inclusión social, la Municipalidad de Cajamarca a través de
la gerencia de Desarrollo Social, la subgerencia de Bienestar Social, la Casa Municipal de la Mujer y la Facultad de Psicología de la Universidad Privada “Antonio Guillermo Urre-
Tendría que ocurrir un milagro para que Arana y Santos se unan
Convoca a reunión en el bosque de piedras de La Shacsha para analizar “posición pro minera” de alcalde de Baños del Inca.
El expresidente regional, Jesús Coronel, opinó sobre la carta que Gregorio Santos envió desde su celda al líder de Tierra y Libertad Marco Arana, en la cual le manifiesta que los grupos de izquierda deben unirse para participar en las elecciones del 2016 a la presidencia de la república. Coronel Salirrosas sostuvo que tendría que ocurrir un milagro para que los distintos grupos de izquierda se unan, debido a los intereses personales y a los apetitos por los cargos. “Esto no solamente pasa en la izquierda, también es así en la derecha”, expresó Jesús Coronel. El expresidente regional señaló que no solamente es-
tán los movimientos políticos de Marco Arana (Tierra y Libertad) y Gregorio Santos (Movimiento de Afirmación Social, MAS), sino que existen otros como el que lidera el expremier Salomón Lerner y, según Coronel, es muy complicado que Marco Arana, Gregorio Santos y los demás líderes de izquierda, cedan el espacio para presentar un solo candidato. Por otro lado, Coronel mencionó que su ciclo como político ha llegado a su fin y ya no postulará a ningún cargo público, sino que se dedicará de lleno al campo académico, como catedrático en la Universidad nacional de Cajamarca.
lo”, dio inicio al Plan de actividades de Creación de la Casa de la Mujer en los diferentes Caseríos, Centros Poblados y distritos de la Provincia de Cajamarca, es así que el día ayer martes 14 de abril se benefició a la población con Campañas de Corte de Cabello, Talleres de Psicología entre otros, y se logró formar la Prime-
ra Asociación de Mujeres Lideres presidida por María Ramos Huamán quien tendrá la responsabilidad de lograr la participación activa de la mujeres de su comunidad en el desarrollo de talleres laborales, de recreación artística, autofinanciados, de capacitación por demanda espontanea, asesoría legal, atención psicológica y promo-
ción y desarrollo de organizaciones funcionales de mujeres, logrando el crecimiento de las mujeres no solo a través de la adquisición de nuevos conocimientos sino que a través del incremento de su autoestima y conciencia de género, lo que hará posible una nueva posición dentro de la sociedad. La población con la que se ha priorizado trabajar pertenece a una población de bajo nivel socioeconómico carencia de servicios sociales. Por otra parte, el grupo objetivo será en primera instancia las amas de casa, posteriormente, se definirá una nueva población objetivo que serán las mujeres trabajadoras o desocupadas y dentro de estás priorizamos las niñas, mujeres Jóvenes, Mujeres Adultas y mujeres con necesidades especiales.
Ex regidor Chuquiruna contra el actual alcalde de Baños del Inca
El ex regidor de la municipalidad de Baños del Inca Fernando Chuquiruna, indicó que el domingo 26 de abril se realizará una asamblea en el sector conocido como Bosque de Piedras en el anexo de La Shacsha Según Chuquiruna, en ción pro minera del actual esta asamblea se anali- alcalde Teodoro Palomino, zará la supuesta posi- quien se habría mostrado a
favor de la minería y del Proyecto Conga. Chuquiruna Gallardo ma-
Las inversiones de las empresas peruanas en el extranjero son treinta veces menores que las de Chile. Así lo afirma John Leigh Boluarte, especialista en mercados globales, quien dictará una charla magistral en la ciudad. El experto agrega que, aunque las inversiones en otros países de América Latina se han incrementado en los últimos diez años, es necesario apostar por otros continentes. El principal interés de
profesionales con MBA es clave para emprender nuevos negocios en el mundo. Leigh Boluarte, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo empresarial y ejerce la docencia en reconocidas escuelas de posgrado del país y del extranjero, señala que es necesario que la malla curricular de este tipo de programas de pos-
nifestó que en esta asamblea se formará una Frente de Defensa de La Shacsha y se coordinarán algunas acciones para defender este sector, el cual, según dijo, está protegido por la ordenanza 051 – 2016, la cual considera zona de protección municipal a La Shacsha. Chuquiruna indicó que se ha hecho llegar la invitación tanto al alcalde de Baños del Inca Teodoro Palomino como a sus regidores.
UPN realiza charla magistral sobre negocios internacionales las compañías nacionales se encuentra en los sectores químico, minero, alimentos, bebidas y microfinanzas de Latinoamérica, por la cercanía geográfica y las similitudes del idioma y la cultura. Sin embargo, la presencia en Asia debe aumentar porque este año su PBI crecería 5.7 %. En este contexto, el aporte de los
grado tenga un gran componente internacional. Con ello, los participantes potenciarán su perfil global y aportarán al crecimiento de su organización en el exterior. La charla magistral Decisiones de inversión en mercado global. Perspectivas 2015 se realizará el 16 de abril en la Universidad Privada del Norte.
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
07 El Clarín
REGIONALES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
Lluvias destruyeron aproximadamente 500 hectáreas de cultivo en Chontalí
Autoridades y líderes se suman para mejorar calidad educativa Las reuniones multisectoriales serán descentralizadas con alcaldes, líderes comunales, profesores y padres de familia para asuman compromisos en mejora de la educación. “Con el objetivo asegurar el crecimiento de 8 puntos en Comprensión Lectora y 10 en Matemática” en el 2015, directivos de la Dirección Regional de Educación, presidido por su director, Carlos Cruzado Benavidez, desarrollaron una reunión regional de trabajo con alcaldes, líderes comunales, profesores y equipos técnicos de las UGELs de Jaén, San Ignacio y Cutervo en la localidad de Cochalán, distrito de San José del Alto, en Jaén.
El coordinador del Programa Logros de Aprendizajes (PELA), Ydelso Hernández, sostuvo que: “Las UGELs tienen que cumplir puntualmente las metas trazadas en el Programa Logros de Aprendizajes en los plazos establecidos por el Ministerio de Educación para obteniendo mayor presupuesto”. Como se sabe, los docentes seleccionados para el acompañamiento pedagógico tienen como labor
central visitar continuamente a los docentes de las escuelas focalizadas para brindar asesoría personalizada a los profesores de aula, desarrollar microtalleres de reflexión sobre la práctica pedagógica y talleres de actualización docente. El ritmo de trabajo de la Dirección Regional de Trabajo estará centrado en empoderar a las organizaciones campesinas para que se conviertan en apoyadores y fiscalizadores de la la-
bor que realiza los docentes y acompañantes pedagógicos para que la educación de sus hijos mejore. Durante su participación el alcalde de San José del Alto, Gaspar Alvarado, expresó estar dispuesto a trabajar coordinadamente con las autoridades de la UGEL y la Dirección Regional de Educación para que el Programa Logros de Aprendizajes tenga mejores resultados. A su turno el alcalde de San Felipe, se comprometió programar reuniones con los profesores de su jurisdicción para sumar esfuerzos para mejorar los aprendizajes; ya que, la educación es la única arma para el desarrollo de los pueblos.
chas, ya sea por huaicos o desborde de ríos y quebradas, por ello se necesita que el seguro agrario apoye a los agricultores afectados. Debido a las intensas lluvias, unas seis instituciones educativas y 40 viviendas colapsaron, pues ya no soportaron las incleEl informe preliminar mencias del tiempo y un de Defensa Civil, deter- número aún no precisado minó que en el distrito de viviendas resultaron de Chontalí, provincia afectadas. de Jaén, aproximada- Ante esta situación, las aumente unas 500 hectá- toridades de la zona solicireas de cultivo se han taron que Chontalí tamperdido como producto bién se la declare en emerde las torrenciales llu- gencia, dado que tienen vias que azotaron a esta una serie de necesidades, y la declaratoria de emerparte de la región. El informe también pre- gencia les permitiría recicisa que varios agricul- bir la ayuda del Gobierno tores perdieron sus cose- Central.
Defensa Civil reportó que de la evaluación de daños se recomienda, declarar en emergencia a Chontalí.
Se eleva a 16 el número Yanacocha entregó 23 de fallecidos por lluvias computadoras a colegios A 16 se elevó el número de fallecidos en la región Cajamarca por las fuertes lluvias, precisamente el fin de semana dos personas murieron cuando un huaico arrasó su vivienda en la comunidad de Santa Rita en la provincia de Cutervo. El director de Defensa del Gobierno Regional
de Cajamarca, Tulio Guillén, confirmó la muerte de un adulto y su menor hijo por un huaico que ocurrió la noche del último sábado. Entre las trece provincias que conforman la región Cajamarca, Cutervo es la más afectada por la naturaleza, sostuvo Guillen, al precisar que muchas personas de este lugar, a pesar de
haber sido advertidos del peligro de habitar en zonas de riesgo, deciden pernoctar en sus viviendas. Lamentó que muchas personas no hacen caso a las recomendaciones de abandonar las zonas que son vulnerables debido a los constantes deslizamientos. En otro momento, el funcionario indicó que la semana pasada enviaron un informe al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para considerar la declaratoria de emergencia en 40 distritos de 10 provincias de este departamento. Entre estos se encuentran: Hualgayoc, Chota, Cajamarca, Cutervo, San Pablo, San Marcos, Celendín, Contumazá, San Ignacio y Jaén.
Instituciones educativas de Coñicorgue y San Juan de Yerba Buena, ubicadas en los distritos de Huasmín y La Encañada respectivamente, fueron beneficiadas con 23 computadoras que entregó Yanacocha para implementar sus respectivas salas de estudio. Coñicorgue recibió10 laptops que llegaron a las instituciones educativas Primaria N° 82466 y Secundaria “Alan García Pérez”. En el centro poblado San Juan de Yerba Buena se entregaron 9 laptops, 4 desktops y 3 impresoras para la I.E. Primaria N° 82163, la I.E. Secunda-
ria “San Juan Bautista”, puesto de salud y la municipalidad delegada del centro poblado. Deysi Villanueva, directora de la I.E de Coñicorgue, dijo que toda la comunidad se siente agradecida por las computadoras que recibieron. “Serán de mucha utilidad para el aprendizaje de nuestros niños”, señaló. “No hemos tenido computadoras y hoy, gracias a Yanacocha, se hace posible. Esto es el futuro de nuestros hijo porque con las computadoras e impresoras nuestros alumnos desarrollarán su educación”, señaló Juan Portal, alcalde del centro poblado San Juan de Yerba Buena.
Por su parte, Eduardo Infante, presidente de APAFA del colegio “Alan García Pérez” de Coñicorgue, señaló que “recibir este apoyo de Yanacocha es una satisfacción tan grande sobre todo por el bien de nuestros hijos”. Esta es una muestra más del apoyo que brinda Yanacocha a la educación por ser un pilar fundamental y eje central de su inversión social.
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
08 El Clarín Clarín Cajamarca
ECONOMÍA
www.elclarin.pe
Humala ante críticas: “No estamos en piloto automático como en el gobierno anterior” Mandatario siguió respondiendo a críticas del exministro de economía, Luis Carranza. Destacó el Plan de Diversificación Productiva, la mayor inversión en infraestructura y cobertura de saneamiento rural.
E
l presidente de la República, Ollanta Humala , respondió a las diversas críticas sobre la desaceleración económica y el manejo de los programas sociales, algunas de ellas hechas por
Luis Carranza, exministro de economía durante el anterior gobierno. El mandatario descartó que el manejo económico esté en “piloto automático”, pues vienen trabajando políticas innovadoras.
Por el contrario, sostuvo que ello ocurrió durante el gobierno anterior. “Nosotros jamás hemos estado con piloto automático. Piloto automático hubiera sido si hubiéramos tenido vientos a favor como
se tuvo el quinquenio anterior, cuando el crecimiento de América Latina estuvo sobre el promedio de 6% y no se empezó un Plan Nacional de Diversificación Productiva, es porque hubo piloto automático. Pusieron la vela y dejaron que sople el viento”, refirió hoy el mandatario. Agregó que ahora que el viento que no es como hace cinco años se está construyendo un Plan Nacional de Diversificación Productiva, una política social. También destacó la mayor inversión en infraestructura . “Solamente en los tres primeros años del gobierno tuvimos una inversión en infraestructura vial muy superior a los cinco años pasados”, indicó Humala tras inaugurar el puente Murga, en el distrito de Humay, provincia de Pisco. Asimismo, en el caso del saneamiento rural, el mandatario señaló que “cuando recibimos el país, de cada tres familias en el campo, una nada más tenia agua y desagüe, ahora son dos y seguimos avanzando”, destacó.
Nacionalismo plantea nueva "Ley Pulpín" pero ahora con todos los derechos laborales La bancada nacionalista del Congreso de la República, presentó un nuevo proyecto de ley similar a la derogada Ley Laboral Juvenil, aunque en esta oportunidad sí se prevé que los jóvenes cuenten con todos los derechos laborales. Al igual que la norma anterior, el proyecto oficialista plantea que la norma se aplique a los jóvenes de entre 18 y 24 años “con cualquier tipo de formación académica”, que tengan trabajo por primera vez o si han tenido trabajo, que estén desempleados al menos por 120 días consecutivos. Sin embargo al momento de plantear los beneficios de este régimen laboral, se señala expresamnete que quienes ingresen al mismo, que es opcional tanto para empresas como empleadores, tendrán todos los derechos establecidos en
el sector privado. El proyecto precisa que los jóvenes en este régimen tendrán remuneración mínima, una jornada de trabajo de ocho horas diarias o 48 horas semanales, descansos semanales, vacacionales y por días feriados, protección contra despidos injustificados, entre otros. OBLIGACIONES DEL ESTADO Para buscar que las empresas apliquen este esquema laboral para los jóvenes, se plantea que el Estado asuma algunos costos que conlleva su aplicación. Entre ellos figuran asumir el costo de cotización del seguro social para los jóvenes que ingresen por primera vez a planilla, así como el pago de CTS también por el primer año de trabajo. Para las empresas que capaciten a los jóvenes, se les ofrecería un crédito tributario siempre por el monto de la capacitación, siempre y cuando el 2% de su planilla anual de trabajadores.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 09 AL 15 ABRIL 2015*
DEL 09 AL 15 ABRIL 2015*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ASU MARE 2 ESTRENO 3:00, 3:30, 4:00, 5:00, 5:30, 6:00, 7:00, 7:30, 8:00, 9:00 9:30, 10:00 .
DIA DEL ESPECTADOR
RÀPIDOS Y FURIOSOS 7
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:45, 4:30, 6:15, 7:15, 8:45, 9:45.
Gènero: ACCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
09 El Clarín
ECONÓMICOS
1
2
EMPLEO
www.elclarin.pe
3
MOTOR
NEGOCIOS
clasificados AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:
Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
Clarín Cajamarca
7
INMUEBLES
INFORMATIVO OFICIAL
VOLUMEN IMPORTADO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS SE INCREMENTÓ EN 4,5% En febrero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el segundo mes del presente año, el volumen importado de Materias Primas y Productos Intermedios aumentó en 4,5%, en comparación con similar mes del año 2014. Este comportamiento se explica por las mayores adquisiciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura (38,8%); combustibles, lubricantes y productos conexos (10,3%); así como de materias primas y productos intermedios para la industria (0,7%).
SE VENDE Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
Asimismo, el volumen importado de Bienes de Consumo se incrementó en 2,0%, respecto a febrero de 2014, impulsado por las compras de bienes de consumo no duraderos en 4,7%, tales como calzados (16,6%); libros, folletos e impresos similares (38,8%), medicamentos para el tratamiento oncológico o Virus de Inmunodeficiencia Humana -VIH (52,1%), perfumes y agua de tocador (28,0%), entre los principales. Por el contrario, disminuyó la importación de bienes duraderos (-0,3%). Por otro lado, en el mes de análisis, la importación de Bienes de Capital y Materiales de Construcción disminuyó en 10,8%, en tanto que, el volumen importado total se contrajo en 2,8%. Países de procedencia de las importaciones Los principales países de origen de los productos importados fueron China con 30,7%, Estados Unidos de América 17,1%, México 5,7%, Brasil 3,9% y Corea del Sur con 3,9%, del total de las importaciones. Volumen total importado en el primer bimestre del presente año El INEI informó que en el primer bimestre de 2015, el volumen total importado disminuyó en 5,8% ante la reducción en el volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción (-14,0%), así como de las Materias Primas y Productos Intermedios (-0,5%). Comportamiento del volumen total exportado en febrero de 2015 En febrero de 2015, el volumen total exportado se contrajo en 13,3% en comparación con igual mes del año anterior, como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-22,1%) y no tradicionales (-2,3%).
CASERIO EL TRIUNFO
En el grupo de productos tradicionales se redujo la exportación de oro (-5,4%), cobre (-11,4%), derivados de petróleo (-21,6%) y gas natural (-28,6%). Los principales países de destino de las exportaciones tradicionales fueron China, Estados Unidos de América, Suiza y Brasil, aunque los dos primeros mostraron un descenso con respecto a febrero de 2014.
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
Por otro lado, el volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 2,3%, por la contracción en los envíos del sector textil, químico, metalmecánico y siderometalúrgico. Los principales países de destinos de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América, Holanda, Chile, Ecuador y Colombia, aunque los dos últimos mostraron reducción en sus compras.
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
1280
RADIO AM
R
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Exportaciones totales en el primer bimestre del año registró resultado negativo En el primer bimestre de 2015, el volumen exportado total disminuyó en 10,0% en comparación con el valor reportado en similar periodo del año anterior. Los países que registran reducción en sus compras fueron Estados Unidos de América, China, Canadá, Chile y España, entre otros. El menor volumen exportado de los productos tradicionales, originó que la participación de los productos no tradicionales sea superior al 50% del volumen total exportado. En este grupo, destacó la mayor participación del sector agropecuario, pesquero y minería no metálica. Índice de precios de bienes exportados e importados En febrero del presente año, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importados CIF (IPIM) disminuyó en 13,71% y 4,84%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior. Los productos exportados que mostraron menores precios en el mercado internacional fueron principalmente los tradicionales, como el petróleo crudo (49,8%), derivados de petróleo (-30,3%), hierro (-38,4%), cobre (-21,9%) y plata refinada (-16,8%). Asimismo, entre los productos no tradicionales, se encuentran la quinua excepto para siembra (-29,7%), uvas frescas (-12,9%), calamar, pota y jibias (-7,9%) y los mangos y mangostanes (-6,9%). En cambio, la menor pesca de anchoveta explicó el alza del precio de la harina de pescado (36,4%) y del aceite de pescado (27,5%). En el resultado del índice de precios importado incidió básicamente la caída de los precios de algunos insumos como el petróleo crudo (-41,6%), diésel (-38,0%), frijol de soya (-17,3%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-11,8%) y los demás trigos excepto para siembra (-9,7%). Por el contrario, subió el precio del politereftalato de etileno (31,3%), calzado (14,0%), los demás convertidores estáticos (12,3%) y teléfonos móviles (10,8%).
www.peru.gob.pe
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
10 El Clarín Clarín Cajamarca
www.elclarin.pe
SALÓN CULTURAL CAJAMARCA
Producción
Vizcacha Lunada
Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA
La viuda Negra
H
ace algunos años un joven acababa de llegar a nuestra ciudad de Cajamarca; después de caminar por algunas horas en busca de hospedaje llegó hasta el barrio Chontpaccha, en seguida le preguntó a una joven si conocía algún lugar dónde pueda quedarse a pernoctar. La joven tenía el cabello oscuro como el manto de la noche, ojos claros, brillosos como la luz de la luna y una sonrisa cálida y sincera que brotaba de un corazón generoso. Él, miraba fijamente a la joven, ella correspondía la mirada con algo de coquetería y dulzura. Se inició así una amena conversación; sin darse cuenta el tiempo transcurrió rápidamente hasta que finalmente oscureció. La conversación tuvo que ser muy entretenida para que ninguno de los dos no notase la hora. Él decidió acompañarla hasta su casa. Ella lo invitó a pasar. Adentro observó que todo estaba muy limpio y ordenado, pero lo que despertó su interés fue que las paredes estaban realmente pulcras y pintadas de blanco. Ella lo invitó a tomar asiento mientras le servía una taza con té y calentaba algunos tamales. Se pasaron hablando horas de horas como si se conocieran desde hace ya mucho tiempo; repentinamente él se le declaró proponiéndole que sea su enamorada, ella con una sonrisa tierna le dio un sí como respuesta, mientras que con un beso sellaron su noviazgo. La luna estaba alta y brillante como nunca antes se había visto. Llegó el momento en que el joven tenía que despedirse de ella, no sin antes prome-
terle que volvería a verla al día siguiente. A la mañana siguiente, habiendo encontrado un lugar para trabajar y una posada donde dormir, el joven se dirigió a casa de su amada. Encontrándose en la puerta procedió a tocar; sin embargo, nadie le abría. La mescla de sentimientos como la duda, la desilusión o el desamor, lo llevó a tocar con más fuerza e insistencia. De la casa continua salió una anciana. -¿A quién busca? – preguntó. Con cierta desesperación, él respondió: “a Natalia Gálvez”. La anciana lo miró con asombro y desconcierto, como si lo que el joven acababa de decir fuera algo ilógico. -La señorita Natalia hace muchos años que ha muerto, estaba por casarse pero sus padres se opusieron a la relación que tenía y ella terminó por suicidarse. Seguro que lo usted ha visto es su alma, varios hombres dicen que ella suele aparecer cuando la luna esta alta y brillante como pocas veces se puede ver. Algunos hombres, víctimas de su aparición fueron seducidos por la belleza de la señorita y tuvieron que pagar su infortunio en el amor. El joven no podía creer lo que acaba de escuchar y discutió acaloradamente con la anciana, le hacía reproches por lo que acababa de decir. La anciana llena de ira cerró la puerta y el sonido estruendoso rompió el silencio de la tarde apacible. Desesperado el joven empujó la puerta e ingresó en la casa; observó detenidamente cada detalle, pero se llevó una gran impresión al ver que las paredes blancas que él había visto el día anterior ahora tenían un aspecto fúnebre y vejestorio: las paredes descascaradas y cubiertas por moscas, llenas de polvo. Aturdido y sin encontrar explicación a todo lo sucedido, se dirigió hacia la cocina y miró sorprendido las tasas de té llenas de telarañas, las hojas de los tamales estaban secas que al tocarlas, rápidamente se convirtieron en polvo. Todo estaba tendido sobre la mesa tal y cómo el joven lo recordaba con la única diferencia de que parecía tratarse de una casa abandonada desde hace ya muchos años. Desesperado y con lágrimas en los ojos salió de la casa, tomó el primer bus que salía hacia Lima y se marchó. Lo que se sabe de este joven es que no logró superar todo lo que ocurrió y repetía la historia una y otra vez, cada vez con más tristeza y como perdiendo la noción de sí mismo o del tiempo. Se dice que todos los días 23 del mes de agosto a las 12 de la noche, todas las personas que observar la luna alta y brillante ven aparecer a la viuda negra transformada en una bellísima joven, atravesando espacios y dimensiones para poder vivir su amor por tan solo una noche. Por su infortunio en el amor todos pagaran.
Claudio Portal (Cajamarca, 1989) Estudió Sociología en UNC
Canta por las mañanas todo un caballero: quiquiriquí Pero de pronto, escuchó a una gata ronronear, como sí, tuviera un romance. Cual sueño mágico el gallo quiso dormir. De pronto la gata, dijo: Te quiero, te extraño; no te olvido, te necesito más. No que me salves, sino que me acompañes. El gallo dijo: Tristes son los días cuando no te recuerdo, cuando mis ojos no te ven, cuando a mis recuerdos se los lleva el viento. La gata respondió: Cuídate de los que te aman, cuídate de los nuestros, cuídate de tus héroes, cuídate del futuro
Annahy Aracely Julca Quiroz (Cajamarca, 2003) Estudia en primero de secundaria de William Prescot
Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015
11 El Clarín
DEPORTES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
Comerciantes Unidos se sigue reforzando Esta vez contrató al defensa Ismael Alvarado, porque quieren llegar al campeonato con un equipazo. El defensa Ismael Alvarado firmó por Comerciantes Unidos de Cutervo por todo el año, y de inmediato se incorporó a la pretemporada del club para afrontar de la mejor manera la Segunda División que inicia en el mes de mayo. El central llega a Cutervo luego de haber paseado su fútbol por clubes de Prime-
ra División como Alianza Lima, Sporting Cristal, Cienciano del Cusco, Cobresol, entre otros. Mientras que en el extranjero vistió la camiseta del Guangzhou GPC de China. Cabe indicar, que la dirigencia de las 'Águilas cutervinas', indicó que se maneja la posibilidad de incorporar a otros jugadores según requiera el DT Carlos Cortijo. Hasta el momento el elenco de Comerciantes ya cuenta con un buen equipo, ahora solo se espera el trabajo y llegar en condiciones óptimas al campeonato de ascenso.
Manuel Corrales espera mejorar en León tar la casa al perder dos partidos importantes, lo que nos sacó de la semifinal", dijo Corrales, quien también jugó por UTC. "En el Apertura ya se juegan puntos importantes y clasificaciones a torneos internacionales, por lo que tenemos que hacernos fuertes de local y que los equipos que vengan, sientan que va a ser difícil ganarEstamos en una etapa de nos". mini pretemporada y estos Tenemos un equipo partidos nos sirven para po- fuerte, solo nos falta un nernos bien físicamente y poco más de trabajo, escorregir errores que hemos peramos llegar mejor al cometido en la Copa Inca. Apertura y dar la conTenemos bastantes cosas fianza necesaria a la hinque debemos mejorar, chada huanuqueña dijo creo que no hicimos respe- Corrales.
El defensa de León de Huánuco, indicó que vienen trabajando para tener un mejor rendimiento en el Torneo Apertura. El lateral indicó que deben hacerse más fuertes como locales.
Aurich enfrenta a los Tigres A Roberto Mosquera no le gusta hablar de la estrategia de su grupo, antes de un partido. El técnico siempre guarda bajo siete llaves al once titular, pero por los entrenamientos, este podría ser los once de Juan Aurich, que arranque con Tigres hoy miércoles. Pedro Gallese es un fijo en el arco, para defender atrás estarían Christian Ramos y Gianmarco Gambetta. En medio estarían Rodrigo Cuba, Alfredo Rojas y Óscar Vílchez, y por los laterales Jair Céspedes junto a Edgar Bal-
buena. Adelante el 'profe' saldría con Germán Pacheco, Luis Tejada y Hernán Rengifo. Este es casi el mismo once que enfrentó a River Plate en Argentina; César Valoyes se perderá en encuentro pues no pudo recuperarse de la lesión muscular que lo aqueja en la pierna derecha. Los peruanos esperan que el Ciclón sea el equipo que de la alegría necesaria y pueda estar dentro de los mejores en este torneo internacional.
UTC ante Caimanes Según se conoce que el gavilán norteño jugaría este viernes en Chiclayo un partido amistoso con miras al Torneo Apertura.
U
TC, sigue entrenando, pero el técnico Ricardo Martínez, dijo que nece-
sita jugar partidos amistosos para evaluar a sus dirigidos y pueda trabajar en algunas zonas que
falta. Sin embargo se conoce extraoficialmente que UTC jugaría este vier-
nes en Chiclayo, que podría ser su rival los Caimanes, equipo que descendió a Segunda División, aunque también hay comentario que podría ser el equipo de Los Chavelines de Pacasmayo, pero si jugará un partido amistoso este viernes 17 de abril.
“charapa Torres con la mecha prendida” El elenco de Deportivo Hualgayoc, goleó 4 – 0 a ABX, por la tercera fecha de la Primera División de Hualgayoc. Deportivo Hualgayoc impuso su jerarquía y tuvo que sacar un resultado favorable al golear 4-0 sobre ABX, por la tercera fecha de la Liga de Primera División de Hualgayoc. Los goles llegaron a través de Erick Medina (2), Jorge Lozada y Johan Martínez. Los dirigidos por Erick 'Charapa' Torres hicieron un segundo tiempo impecable, físicamente mató a su rival y logró consolidar una gran victoria que le per-
mite ponerse al frente del torneo. Culminado el encuentro, se desató la euforia en el cuadro blanco que celebraron por lo alto este triunfo, que los ubica puntero en la tabla con 9 unidades. Finalmente, el preparador físico de Hualgayoc, Víctor Salinas manifestó; "Ha sido un triunfo contundente, el equipo jugó y corrió, tenemos un grupo espectacular y con esa misma acti-
tud lograremos cosas importantes en la Copa Perú". Esperamos que este año sea para nosotros, ya que tenemos un buen equipo, ya lo estamos demostrando en
Primera División, esperamos lograr el objetivo y que Hualgayoc tenga futbol profesional, dijo el dirigente del Deportivo Hualgayoc.
Policía Nacional no está para cuidar pandilleros seguridad a eventos privados. "Los clubes saben lo que tienen que presentar en sus planes de seguridad como requisito indispensable para obtener la autorización El Ministro del Interior, Jo- de la Oficina Nacional de sé Pérez Guadalupe fue Gobierno Interior (Onagi) claro al señalar que los clu- y de Defensa Civil. Si no bes deportivos deben con- brindan las debidas garantar con la seguridad priva- tías, el partido no se realida dentro de los estadios zará. La PNP no está para para evitar cualquier tipo actuar como niñera ni cuide inconveniente. Además dar pandilleros, está para sostuvo que la Policía Na- brindar seguridad ciudadacional debe cuidar a todos na y los primeros responlos peruanos y no prestar sables son los dirigentes de-
Así dijo el Ministro del Interior José Pérez Guadalupe, quien precisó que los clubes deben contratar a seguridad privada dentro de los estadios.
portivos de los clubes", afirmó el titular del Interior. Ante la amenaza de la barra de Alianza Lima, Comando Sur y posibles hechos violentos a las afueras y dentro del recinto del Miguel Grau este fin de semana, dijo: "Si estos hechos son protagonizados por integrantes de las barras de los clubes, la sanción será no permitir que se utilice el estadio para futuros encuentros, además de las denuncias penales contra los responsables".
Universitario: Luis F. Suárez fue crítico sobre su equipo "Es un equipo que corre al fútbol, pero que no juega al fútbol", dijo Luis Fernando Suárez sobre cómo jugaba Universitario
L
uis Fernando Suárez habló a fondo sobre su plantel y no dudó en ser claro sobre la forma de juego que ha estado mostrando el equipo hasta su llegada. Actualmente lleva una semana trabajando con Universitario de Deportes y así analizó a sus jugadores. "Son jugadores jóvenes con una buena calidad técnica y disposición anímica, pero corren mal. Es un equipo que corre al fútbol, pero que no juega al fútbol", dijo Luis Fernando Suárez en entrevista con el programa "Días de Fútbol" de CMD. Luego agregó: "Quizá hay que seguir corriendo igual pero con alguna razón". solo sumó nueve puntos de 30 posibles. Además recibió 17 goles y tan solo marcó diez. Luis Fernando Suárez sabe el plantel que tiene y el duro trabajo que debe realizar con ellos. "Es un equipo que me motiva. Es un equipo que está jugando, pero son buenos jugadores los que están jugando
mal. Lo que hay que hacer es saberlos ubicar, proponerles algunas tácticas que les puedan servir". Agregó: "Una de las labores del técnico es saber en qué lugar jugarán mejor y dónde pueden explotar su fútbol", dijo Luis Fernando Suárez en la entrevista con CMD. CAMBIOS EN MEDIO CAMPO "Christofer (Gonzales) y (Edison) Flores pueden dar mucho más. Todo lo que ellos tienen para dar hoy, aún no lo han demostrado en la cancha. Deberían sacar el freno de mano y arrancar, porque tienen muy buenas condiciones", declaró Luis Fernando Suárez sobre los jugadores. Además, el técnico colombiano también propuso la opción de cambiar de posición a Grossmüller. "Nosotros creemos que Grossmüller puede tener mucha más visión jugando más retrasado."
Corzo: "Si le vuelvo a marcar a Alianza Lima, vuelvo a celebrar” El lateral de San Martín le tiene un gran cariño a Alianza, pero mencionó que los goles se han hecho para celebrar. Goles son amores. A sus 25 años, Aldo Corzo ya sabe lo que significa enfrentar en partidos decisivos a Alianza Lima, el equipo donde debutó y al cual le tiene un gran cariño. El lateral de San Martín marcó el único gol de los ‘santos’ en Matute en las semifinales del Torneo del Inca y dijo que los goles se han hecho para celebrar. “Le tengo un gran cariño a Alianza Lima, pero si igual meto otro gol lo voy a celebrar”, acotó Aldo Corzo. “Queríamos intentar jugar a un mismo ritmo de juego, pero
estuvimos con uno menos”, agregó. Por otra parte, Nicolás Maná otro jugador vital para el sistema de San Martín habló: “Para el partido de vuelta debemos hacer respetar nuestra casa y va a ser un lindo encuentro, ya que nosotros trabajamos para llegar a la final”. Nicolás Maná también se refirió de los hinchas de Alianza Lima de esta manera.“Para nosotros no cuenta la presión de la hinchada de Alianza, en su estadio había 30 mil hinchas y no lo sentimos”.