Edición 15-05-2015

Page 1

EDICIÓN REGIONAL

El

Clarín

Valiente e Independiente

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

P R E C I O S/. 1.00 Viernes 15 de Mayo de 2014

AÑO: XVI Nº: 5524 www.elclarin.pe

Personal del DEPANDRO Cajamarca capturó a estudiante de una universidad privada que recibía droga por encomienda.

¡Cayó “Garfield”! Deportes

Comisión fiscalizadora exige cuentas del Carnaval Víctor Amado, presidente del Patronato dijo que en la próxima sesión de concejo edil presentará el informe económico .

Reiniciarán obras en el colegio San Ramón La obra se encuentra con un avance real de 96,83% de ejecución.

Mesías Guevara: “Destitución de Ramos fortalecerá

el MP” Consideró que esta decisión del citado organismo tendrá un impacto directo en torno al funcionamiento y fortalecimiento del Ministerio Público.

UTC piensa en Comercio El “gavilán norteño” inicio sus entrenamientos con miras a su próximo rival.


CAJAMARCA, VIERNES 15 MAYO DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

O I R A T N E M CO La sangre y la tinta Por: Sinesio López Jiménez.

T

LOCALES

www.elclarin.pe

ía María no solo tiene quien la defienda (el Estado) sino también quien le escriba (la prensa conservadora). La sangre y la tinta se mezclan para defender, imponer y legitimar los intereses de una empresa en contra de los intereses legítimos de un amplio sector de la población de Arequipa. Lo peor del caso es que algunos escribas de ultraderecha quieren más sangre siempre y cuando no sea la suya sino la de los otros. No es la primera vez. Ya tuvimos el caso reciente de Conga en Cajamarca, el no tan reciente de Cerro de Pasco y otros más. En realidad, es la historia de siempre. En gran medida, la historia peruana (lo digo sin demagogia y más bien con pena) está hecha de sangre y de tinta. Es el lado malo de la historia porque el Perú tiene también otra historia edificante. En todos los casos, el conjunto del Estado se pone en movimiento para apoyar a la gran empresa y reprimir a la población. Asume su representación y apalea y dispara contra la población. Apela a todas sus competencias (que quizás son muchas) y a sus capacidades (que son pocas) para ponerlas al servicio de intereses particulares en desmedro de los intereses de la gente. Los funcionarios (algunos eficientes y honestos), los ministerios (algunos organizados especialmente para defender a la población), las leyes (los fiscales y los jueces), la policía y el ejército, la mayoría de los aparatos del Estado acuden presurosos a defender a Tía María e imponer el orden en Cocachacra, Islay y Arequipa. El Estado, el gobierno, la empresa y la derecha buscan un chivo expiatorio y lo han encontrado supuestamente en “los terroristas antimineros” y en las izquierdas que acompañan las protestas de la gente que defiende la agricultura, el medio ambiente y su vida misma. Las culpables son las izquierdas que manipulan a la población supuestamente ignorante. Son antimineros que no quieren el progreso del país, pero se oculta el hecho de que esas mismas izquierdas acompañan el diálogo y las negociaciones de la población con las empresas mineras que funcionan en otras zonas del país. Las izquierdas no inventan las protestas sociales que son de diverso tipo, unas son de oposición a la minería y otras de negociación. Solo las acompañan y buscan representar a los sectores contestatarios, como todas las izquierdas de todo el mundo. ¿Por qué el Estado peruano se pone (en general) al servicio de los intereses particulares de la gran empresa minera? Hay varias razones, pero destaco dos. La primera, la explotación de los recursos naturales brindan al Estado abundantes ingresos fiscales fáciles. Este facilismo, como han mostrado muchos investigadores sobre el Estado, bloquea a la larga la posibilidad de construir un Estado con capacidades de diverso tipo. Segundo, el Estado no es autónomo sino que se somete fácilmente a los intereses de las élites privadas, a las presiones sociales y a los grandes poderes internacionales. Eso se debe, entre otras cosas, a la inexistencia de una élite de funcionarios públicos calificados que puedan competir de igual a igual con la élite privada y a los gobernantes que, pese a haber ganado las elecciones con los votos de los sectores contestarios, terminan gobernando para los ricos.

dos como miembros de mesa, a fin que puedan capacitarse con anticipación. En estas elecciones participarán 139,419 electores, quienes elegirán 31 alcaldes y 159 regidores, para lo cual se habilitarán 578 mesas de sufragio en 65 locales a nivel nacional. Los comicios se realizarán en las circunscripciones donde se declaró la nulidad de los comicios del pasado 05 de octubre del 2014, por registrarse actos de violencia electoral. Las Elecciones Municipales Complementarias se llevarán adelante en las provincias de Purús (Ucayali) y Condorcanqui (Amazonas). Igualmente participarán los distritos de Nieva, Río Santiago, El Cenepa y instrucción o que no hayan Cumba HuanLas Elecciones Municipales del 05 ejercido el citado cargo en c h a y (Amazonas); y Ranrahirca de julio se desarrollarán en un anterior proceso electo- (Ancash), Paccha, Pucara, circunscripciones donde los ral, en condición de titula- Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), comicios de octubre pasado fueron res o suplentes. Los miembros de mesa de Pueblo Nuevo (Ica) y Córanulados por actos de violencia. las elecciones del 05 de ju- dova (Huancavelica). lio conducirán la instala- Asimismo, se votará en ción, el sufragio y el escru- Quisqui (Huánuco), Quia Oficina Nacional y desarrollar estas eleccio- tinio el día de la votación, y chay (Junín), Taurija, Mode Procesos Elec- nes, las cuales se encuen- serán la autoridad máxima llepata y Lucma (La Libertorales (ONPE) rea- tran en Lima, Utcubamba, en cada una de las mesas de tad), Illimo (Lambayeque), lizó el sorteo de 3,468 La Libertad, Cajamarca, votación, teniendo la res- Cristo Nos Valga (Piura), miembros de mesa titula- Chanchamayo y Tarapoto. ponsabilidad de recibir los Huarochiri, Huangascar y res y suplentes para las Los miembros de mesa fue- votos de los electores, rea- Sumbilca (Lima), Parinari Elecciones Municipales ron sorteados sobre la base lizar el escrutinio y elabo- (Loreto), Puerto Bermúdez Complementarias, las cua- de los 25 ciudadanos- rar finalmente las actas elec- (Pasco), Pomata (Puno), les se realizarán el próximo candidatos seleccionados torales. El cargo de miem- Piscoyacu, Pajarillo, Bajo 05 de julio en dos provin- de cada una de las 578 me- bro de mesa es irrenuncia- Biavo y Tres Unidos (San sas de sufragio que se ins- ble. cias y 29 distritos del país. Martín). En las Elecciones El sorteo de miembros de talarán en las circunscrip- La ONPE invocó a los ciu- Municipales Complemenmesa se hizo en las seis Ofi- ciones donde se realizará dadanos que participarán tarias se empleará el Sistecinas Descentralizadas de las elecciones. en estas elecciones a que ve- ma de Escrutinio AutomaProcesos Electorales Esta selección previa se hi- rifiquen en la página web tizado (SEA), el cual per(ODPE) que se instalaron zo considerando a los que de la ONPE (www.onpe.- mitirá tener los resultados esta mañana para organizar tienen el mayor grado de gob.pe) si salieron sortea- con mayor rapidez.

ONPE sorteó 3,468 miembros de mesa

L

GUEVARA:

“Destitución de Ramos fortalecerá el MP” Mesías Guevara, consideró que esta decisión del citado organismo "tendrá un impacto directo en torno al funcionamiento y fortalecimiento del Ministerio Público". El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) destituyó a Carlos Ramos Heredia del cargo de fiscal de la Nación tras hallarlo responsable de inconducta funcional en diversos casos, como “La centralita”. Al respecto, el presidente de la comisión investigadora del caso Áncash, Mesías Guevara, consideró que esta decisión del citado organismo “tendrá un impacto directo en torno al funcio-

namiento y fortalecimiento del Ministerio Público”. El legislador de la bancada de Acción Popular – Frente Amplio manifestó que la medida “va a servir de ejemplo para que otros fiscales y jueces supremos no vayan contra la ley”. En otro momento, Guevara Amasifuén expresó su preocupación por el “silencio” de Víctor Ticona Postigo, presidente del Poder Judicial, frente al caso del exvo-

cal de la Corte Suprema, Robinson Gonzales, quien fue detenido por estar implicado con la red Orellana. “Lo emplazo públicamente que dé la cara y pida disculpas al pueblo peruano por lo

que está haciendo el Poder Judicial”, expresó. “Hay jueces, que lejos de administrar justicia como corresponde, se han aliado con cierta red de corrupción”, subrayó.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

03 El Clarín

LOCALES La obra se encuentra con un avance real de 96,83% de ejecución, y a fin de culminar el saldo de obra de 3,17% se acordó un cronograma de actividades. Este proyecto culminara en abril del 2016.

E

l Ministerio de Educación (Minedu) y las autoridades educativas del colegio emblemático San Ramón, coordinaron acciones para reiniciar en este año la ejecución del saldo de obra del colegio, y terminar la construcción en abril del 2016, en caso no se presenten dificultades en el proceso. A este acuerdo se logró durante una reunión sostenida entre el equipo de Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Minedu, el director del colegio emblemático San Ramón, Eleuterio Huamán, el presidente de la Asociación de Padres de Familia

del plantel, Jaime Chuquilín, entre otros funcionarios del sector Educación. Actualmente la obra se encuentra con un avance real de 96,83% de ejecución, y a fin de culminar el saldo de obra de 3,17% se acordó un cronograma de actividades que comprende desde la constatación física e inventario de la obra hasta la culminación de la construcción del colegio. Así, entre el 1 y 5 de junio de este año el equipo del Pronied realizará la constatación física e inventario de la obra; luego del 8 al 12 de junio se elaborará el informe de dicha constatación.

www.elclarin.pe

Reiniciarán obras en colegio emblemático San Ramón

Entre el 15 de junio y el 31 de agosto se elaborará el expediente técnico de la culminación de la obra; en tanto que entre setiembre y noviembre se dará el proceso de selección del nuevo contratista y la firma de

contrato para la construcción y supervisión de obras. De no mediar inconvenientes en el cronograma planteado, se calcula que en diciembre de este año empezará la construcción

COMISIÓN FISCALIZADORA:

“Exige cuentas del Carnaval 2015” Víctor Amado, presidente del Patronato de Carnaval dijo que en la próxima sesión de concejo edil presentará el informe económico que se le exige. La regidora Lili Fernández, presidenta de la comisión fiscalizadora del Patronato de Carnaval 2015, aseveró que coordinó una entrevista con Víctor Amado, responsable de la organización de la fiesta más grande de Cajamarca, con la finalidad que le presente el informe económico respectivo. La concejal señaló que hasta su oficina se han apersonado proveedores e in-

cluso la secretaria del mismo Patronato para solicitar por intermedio suyo y pago de sus haberes y del servicio que prestaron, por ello dijo que es necesario conocer el informe de gastos, realizados en el presente carnaval. Para la regidora, no se entiende la demora en la entrega del informe económico, además ya pasó el tiempo suficiente para elaborar el documento, ante

lo cual existe un tremendo malestar, dado que por el momento no se conoce, de qué manera se distribuyeron los 250 mil soles entregados por la comuna local. Según Fernández, tiene conocimiento que existe un déficit de por lo menos cien mil soles, aunque el propio presidente del Patronato de Carnaval, en declaraciones anteriores a la prensa local, dijo que el déficit podría llegar a los 180 mil soles, esto por el incumplimiento de algunas empresas auspiciadoras. En entrevista Víctor Amado Portal, presidente del Patronato de Carnaval,

precisó que el informe económico ya lo tiene listo, pero por una confusión en la secretaría del concejo edil, no se pudo rendir cuentas. Víctor Amado precisó que en la próxima sesión de concejo estará entregando el informe respectivo, pero confirmó que existe un déficit y, esto se debe a la recesión económica, no es responsabilidad de la administración del patronato, pues antes las instituciones pagaban por participar en el Corso de Carnaval, pero esta vez solo dos instituciones cancelaron sus derechos de participación.

Vehículo de la PNP se estacionan en zona rígida En Cajamarca se ha hecho común ver a diario como los policías dejan sus vehículos en zona rígida. La falta de respeto es tal, que muchas veces no respetan las zonas rígidas pintadas de amarillo o blanca. Como podemos observar en esta foto, un vehículo

Clarín Cajamarca

de la Policía Nacional del Perú (PNP), está estacionado en plena zona rígida, dedicada al tráfico público en el Centro de la ciudad de Cajamarca. Esto es el colmo, la unidad policial quien debería dar el ejemplo, viene obstaculizando el tránsito a los pea-

tones, quienes transitan por el denominado pasaje peatonal. Esperamos que para los policías quienes creen que pueden estacionar sus vehículos en zona rígida también haya papeleta, como para cualquier otro ciudadano.

y en abril del 2016 se terminará la obra. Cabe anotar que el Consorcio San Ramón suscribió el 1 de diciembre del 2010 el contrato para la “Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la

Infraestructura Educativa y Equipamiento de la Institución Educativa San Ramón, Cajamarca”. La obra debió culminar el 27 de febrero de 2012 pero desde esa fecha ha venido incumpliendo la culminación de la obra, habiendo acumulado en exceso el monto máximo de penalidad, incurriendo en causal de resolución, por lo que el Minedu procedió a resolver el contrato en febrero pasado. Pronied informa que la resolución del contrato se da en aplicación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, a fin de salvaguardar los intereses del Estado y no se perjudique a la población estudiantil con obras de infraestructura educativa inconclusa.

Ministro de Salud inauguró moderno centro perinatal atención de gestantes, partos y a recién nacidos, con camas de hospitalización. Las principales beneficiarias serán las que están aseguradas al programa social Sistema Integral de Salud (SIS), pero no solo ellas, sino también la población en general, pues cuenta con modernos equipos médicos, que permitirán hasta inCon una ceremonia espe- tervenciones complejas. cial ayer se desarrolló la También precisó que junto inauguración del moder- al Gobierno Regional de no centro perinatal Si- Cajamarca, se espera consmón Bolívar, con la pre- truir otros centros de salud sencia del ministro de Sa- de igual envergadura en dilud Aníbal Vásquez Val- ferentes provincias, asimisdivia, quien en declara- mo se espera que en este ciones dijo que se trata de año se inicie la construcun centro de salud de bue- ción del hospital de la prona calidad, con lo último vincia de Cutervo. en tecnología, para lo Respecto a los problemas cual se invirtió unos 12.4 que existen en la construcmillones de soles. ción de los hospitales de las Aníbal Vásquez expresó provincias de Cajabamba y que este centro de salud Jaén, dijo que esperan supetambién permitirá des- rarlos pronto, por ello van a congestionar, por lo me- prestar la asistencia técnica nos en un 40% de aten- respectiva, además se realiciones en el Hospital Re- zará una supervisión estricgional y, su función es la ta de las obras.

El ministro Aníbal Vásquez Valdivia dijo que también se espera iniciar la construcción del hospital de la provincia de Cutervo.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión Gran transformación Por: Augusto Álvarez Rodrich

U

n discurso crucial que le faltó a Ollanta Humala. La crisis en Arequipa por el proyecto minero de Tía María ha servido, entre muchas otras cosas, para volver a recordar la gran transformación personal experimentada por el presidente Ollanta Humala con relación a los tiempos en los que era candidato a serlo. Tía María ha sido, como lo fue Conga al inicio del lustro, o como muchas otras iniciativas promovidas por su gobierno, una expresión más del tremendo cambio –o 'cambiazo', como dirían los disconformes con esta modificación– que realizó Ollanta Humala en su forma de ver, entender y actuar en materia de políticas públicas. Entre la primera y la segunda vuelta del año 2011, Humala cambió la Gran Transformación (GT) por la Hoja de Ruta (HR), y la mayor sorpresa para muchos fue que, cuando ganó la presidencia, no volvió al plan inicial sino que se apegó al que lo reemplazó. Lo primero que habría que decir es que fue una suerte para el país que eso ocurriera, es decir, que Humala cambiara de un modo tan radical, aunque es cierto que esta conclusión no es compartida por todos. Para este columnista, al menos, si Humala hubiera gobernado el país con el plan de la GT –casi el mismo con el que postuló en el 2006–, el Perú se habría desbarrancado del modo como le ha ocurrido a la Venezuela chavista. Pero también podría decirse que no sería estrictamente correcto decir que Humala engañó al elector, pues si bien en la primera vuelta del 2011 proclamó a la GT como su fuente de ideas, al darse cuenta de que ese esquema no le alcanzaba para pasar del 30% inicial al 50% necesario para ganar la presidencia, su candidatura introdujo una serie de cambios sustantivos. Así, la mitad del país que votó por él lo hizo con un conocimiento razonable de la mutación que se había producido. Es obvio, sin embargo, que al 30% que votó por Humala en la primera vuelta, ya puesto en el escenario de la segunda contra Keiko Fujimori, le era muy complicado dar el salto a elegirla frente al 'nacionalista' no obstante el cambio de plan. Y también es cierto que el libreto de segunda vuelta de Humala –bien estructurado por Luis Favre– era lo suficientemente alambicado con el fin de tener el cuidado de no perder al votante de la primera vuelta y conquistar al elector adicional para lograr el triunfo final en la segunda. Así, quizá al presidente Humala le faltó construir, una vez instalado en Palacio, un discurso que explicara correctamente la gran transformación personal que él experimentó en su forma de ver el mundo, una explicación al país y a su bancada que le hubiera permitido un mejor entendimiento y aceptación de las políticas de su gobierno.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

C

ientos de profesores de instituciones educativas de Cajamarca entre ellas, el colegio emblemático San Ramón, colegio Juan XXIII, Dos de Mayo, Champagnat, instituciones educativas de Los Baños del Inca, del distrito de Chetilla, y de algunos centros poblados, ayer jueves 14 de mayo, acataron un paro nacional de 24 horas, la movilización de los docentes por las principales calles de la ciudad, terminó con un mitin en la plaza de armas de nuestra ciudad. La secretaria del comité ejecutivo regional del Sutep Cajamarca, Teresa Matos Cholán, dijo que en esta medida de lucha, exigen al gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso, que respete su propuesta sobre la defensa de la escuela pública, la cual está agrediendo en su calidad con el bajo presupuesto que designa. La dirigente señaló que para una mejor educación, tiene que dar mejor presupuesto, capacitar a sus profesores, no puede botarlos, tiene que dar sueldos dignos a los maestros, el Presidente tiene que dejar de lado la privatización, teniendo en cuenta que el 45 % de la educación básica regular y el 65 % de la edu-

Sutep acató paro nacional de 24 horas

Su aroma no dejará de ser percibido tras su paso, está compuesto por una salida fresca, con una exquisita mezcla de notas aromáticas, frutales y especiadas.

Magnat: ser exitoso es saber elegir

El actor internacional William Levy llegó al Perú para presentar la fragancia Magnat de Ésika. Cada parte de su esencia refleja su buen gusto; su forma de vestir, su estilo y su actitud. Para ese tipo de hombre, Ésika creó Magnat, un Eau de Parfum para aquellos que se destacan por su éxito, su confianza en sí mismos y disfrutan del lujo junto con quienes más quieren. Exigente, sofisticado y seductor son algunas de las características de un “Hombre Magnat”. Para él, el éxito es saber elegir; es seguir sus instintos y

La dirigente regional del Sutep Cajamarca, Teresa Matos, dijo que en esta medida de lucha, exigen al gobierno, que respete su propuesta sobre la defensa de la escuela pública.

cación superior están privatizadas. “Todos los maestros hemos salido a reclamar a este gobierno, que a través de su revalorización docente y a través de la revolución educativa, con un voto mayoritario Ollanta Humala llegó a ser Presidente de la República, pero pese a eso estamos viendo claro, lo que viene sucediendo en el país, como es

arriesgarlo todo. Por eso, Ésika ha elegido al actor internacional William Levy como representante de esta fragancia, por su magnética personalidad y estilo único. Su creador, Frank Voelkl, de la casa perfumista suiza Firmenich, concentró el aroma del éxito en una fragancia amaderada con exclusivas notas de cuero italiano, representando la sofisticación y el estilo que solo un “Hombre Magnat” sabe cómo lle-

el caso de Tía María”, manifestó la dirigente. Matos refirió que con el despido masivo de los maestros a nivel nacional, el gobierno no está respetando los derechos constitucionales, y desde la movilización en Cajamarca, repudian al Tribunal Constitucional que no tiene autonomía y lo vienen manejando los grupos de poder. “Nos solidarizamos con la

var. Su aroma no dejará de ser percibido tras su paso, está compuesto por una salida fresca, con una exquisita mezcla de notas aromáticas, frutales y especiadas; al evolucionar sus notas maderosas se perciben más fuertes, y su esencia culmina con el inigualable fondo de cuero italiano. La elegancia y buen gusto de Magnatestán finamente trabajados en su envase, el cual se inspira en los elementos que acompañan a

ciudad de Arequipa por lo que viene pasando con el proyecto Tía María, somos una región similar a lo que dos años atrás hemos vivido con las muertes de nuestros hermanos por defender el agua y los recursos naturales”, indicó Matos, tras añadir que el paro nacional de 24 horas es con una plataforma de lucha netamente del sindicato de profesores.

este hombre, como los finos cortes sectoriales, autos exclusivos, yates y lujosos accesorios como los relojes. Sus colores y los contrastes entre el brillo y el mate reflejan la modernidad y exclusividad que hay en la vida de un “Hombre Magnat”. Magnat de Ésika es el aroma inconfundible de los hombres que saben bien que ¡ser exitoso es saber elegir! Para seguir de cerca las novedades de la nueva fragancia Magnat, sigue nuestro #TourMagnat. También puedes contactar a una consultora al 01-80113030, visitar la página de Internet www.esika.biz/magnat donde podrás descubrir la esencia del #Hombre Magnat nuestras redes sociales:Facebook/esika.belcorp,Twitte r/@esikabelcorp, Instagram/@esikabelcorpyYo utube/esikavideos.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES Personal del DEPANDRO Cajamarca, tomo conocimiento que este sujeto adquiría droga en la ciudad de Trujillo. Cursa el octavo ciclo de Derecho.

www.elclarin.pe

¡CAYÓ “GARFIELD”!

Policía captura a estudiante que recibía droga por encomienda

P

ersonal del Depandro PNP Cajamarca, al tomar conocimiento que el sujeto conocido con el apelativo de “Gato” o “Garfield”, adquiría droga en la ciudad de Trujillo, la misma que era remitida mediante la modalidad conocida como “encomienda”, en las diversas empresas de transporte de pasajeros que cubren la ruta Cajamarca – Trujillo y viceversa, desarrolló un trabajo de inteligencia dando con su captura en momentos que recogía la encomienda con la

Clarín Cajamarca

droga. El sujeto fue capturado en circunstancias que llegó a bordo de la moto lineal color roja, de placa de rodaje

Nº. ML-8273, a las oficinas de la empresa de transportes “Jesusanita SCRLtda”, y retiró una caja de cartón que había sido

enviada de la ciudad de Trujillo, siendo identificado como Harold Wilson Cortez Pereyra (28), natural de Trujillo, de ocupa-

ja de cartón se encontrando en su interior tres bolsas de plástico transparente, conteniendo Pasta Básica de Cocaína, con un peso bruto aproximado de 50 Gramos, asimismo se encontró un paquete rectangular prensado con cinta de embalaje transparente, conteniendo vegetal seco con tallos y semillas, conteniendo Cannabis Sativa (Marihuana), con un peso bruto aproximado de 600 gramos Durante el registro personal se le incautó a dicho intervenido, un teléfono celular y una moto lineal, que ción estudiante, cursando lo venía utilizando en su ilíel Octavo Ciclo en la Fa- cita actividad, asimismo se cultad de Derecho y Cien- le incautó la suma de cias Políticas. S/.38.00 producto de la venDurante la apertura de la ca- ta de la droga.

Rondas castigan Trabajadores de limpieza de parques y jardines paralizaron sus labores a esposo infiel Urbanas realizaron un careo entre la pareja y el hombre quien terminó reconociendo su infidelidad y decidió divorciarse. La esposa aceptó la separación, pero exigió que se le entregue todos sus bienes, incluido el Sus vecinos lo conocías sim- vehículo. plemente como “Super- Los padres de “Superman”, pero esta vez, no pu- man” lamentaron la actido utilizar ningún poder pa- tud de su hijo y apoyara evitar los latigazos de las ron a su todavía nuera, a quien consideran como rondas urbanas. Su esposa llegó a comprarle su hija un vehículo para que se de- Con el apoyo de los ronsempeñe como taxista, pero deros, la esposa logró reen vez de trabajar, el sujeto cuperar todos sus bienes, incluida una cama matrise consiguió una amante Integrantes del Comité Des- monial y se trasladó a la centralizado de Rondas vivienda de su madre.

En su barrio lo llaman “Superman” porque, según cuentan, era mantenido por su esposa, a quien le fui infiel.

Señalaron, entre otras cosas, que hace bastante tiempo no les entregan uniformes y que les aumentado en área de trabajo con el mismo sueldo. Trabajadores de las áreas de Limpieza Pública y Parques y Jardines dejaron de laborar por varias horas en rechazo a una nueva modalidad impuesta por sus gerencias para firmar el horario de salida y entrada. Los trabajadores señalan que con este nuevo plan los obligan a desplazarse grandes distancias para firmar, lo cual implica pérdida de tiempo y gasto en pasajes. Uno de los trabajadores manifestó que él vive en la zona de Mollepampa y tiene que ir a fir-

mar a la sede del Serenazgo que se encuentra en la Salida a Bambamarca. Pero este no fue el único reclamo. Los obreros tanto de Limpieza Pública como de Parques y Jardines señalaron, entre otras cosas, que hace bastante tiempo no les entregan uniformes y que les aumentado en área de trabajo con el mismo sueldo, el cual, según dijeron, es demasiado bajo. “Algunos ganan 600 soles”, sostuvo uno de los trabajadores. Los obreros mostraron sus

overoles y zapatos rotos, así como sus guantes destruidos. “Muchos tenemos que recoger la basura con nuestras manos porque los guantes no sirven”, manifestó otro trabajador. Por su parte, el gerente de Medio Ambiente, Antenor Florindez, explicó que esta nueva modalidad para firmar el ingreso se intenta aplicar justamente para evi-

Encuentran irregularidades en relleno sanitario de Bambamarca Columnas, paredes y vigas pobres además de posas colapsadas son algunos de los grandes problemas que presenta el recientemente

construido relleno sanitario de Bambamarca, ubicado en la comunidad de la Lucma. Aquí se pensaba dar adecuado trata-

miento a los residuos sólidos de la ciudad así como a residuos hospitalarios. Sin embargo, a poco tiempo de haber sido entregada

tar que los trabajadores pierdan tiempo yendo a firmar en una zona alejada, en el local de La Colmena baja, lo cual genera retraso en el inicio del trabajo en las calles. El secretario del sindicato de trabajadores de la comuna, Peter Salazar, hizo un llamado a ponerse de acuerdo para no perjudicar a los trabajadores.

la obra, esta presenta ya serias deficiencia en su infraestructura, haciendo imposible su utilización. “Al parecer, esta infraestructura es completamente inadecuada para los fines construidos”, según manifiestan las autoridades.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

Tierra y Libertad separa de sus filas a Pepe Julio Gutiérrez El dirigente del Frente de Defensa del Valle del Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, fue separado de la lista de militantes de Tierra y Libertad, informó el líder de dicha agrupación política, Marco Arana. Explicó que su partido adoptó esa decisión hasta que culminen las investigaciones del audio en el que presuntamente Gutiérrez pide dinero a la minera Southern Perú a cambio de levantar las protestas contra el proyecto Tía María, en la provincia arequipeña de Islay. “Vamos a iniciar una investigación a fin de establecer responsabilidades y esperaremos también los resultados que emita el Ministerio Público”, declaró. Detalló que el caso se analiza en la comisión de ética de Tierra y Libertad y que, de encontrarse responsabilidad, la máxima sanción será la expulsión del partido. "Una vergüenza lo de la Southern corrompiendo a autoridades e intentando corromper a dirigentes sociales, por eso hemos señalado la importancia de que haya una indagación", agregó. Refirió que si se comprueba la autenticidad del audio, la Sociedad Nacional de Minería debe expulsar a la mencionada empresa de su gremio. "Así como procedimos a separar de nuestra lista de militantes a Pepe Julio, sabiendo que tiene que ser sometido a una investigación, igual esperamos que la Sociedad Nacional de Minería proceda con la investigación necesaria”, acotó.

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

IUCT capacitará en computación e informática al adulto mayor su máquina, porque ahí está todos los diarios de la capital y del mundo, eso los va a mantener “vivos” e informados, cosa que es muy importante. “Esta vez hemos tomado el reto con el gerente de desarrollo social de la MPC, Ricardo Rodríguez, para capacitar al adulto mayor, gracias a un convenio que tiene su contrapartida, nosotros somos una entidad que nos dedicamos a capacitaciones, realizamos conferencias magistrales, y diplomados, este 23 de mayo realizaremos un evento de extensión universitaria sobre uso de los ISO 9001(calidad), ISO 14000 (medioambiente) y el ISO 18000 (salud y bienestar en el trabajo), son los componentes que nos van a llevar tación totalmente gratuita a que una empresa sea exiserá en Windows, Axel, Po- tosa”, señaló el funcionawer Point y lo fundamental rio. en internet, Terrones co- Agregó que el IUCT tammentó que el adulto mayor bién utiliza recursos profemuchas veces tiene temor sionales de otras entidades a capacitarse, cree que es que laboran en Cajamarca, muy difícil y complicado, de manera que como Mype sin embargo el adulto ma- también tienen derecho al yor quiere saber manejar tema de responsabilidad so-

La capacitación totalmente gratuita será en Windows, Axel, Power Point y en internet, porque el adulto mayor quiere saber manejar su máquina, dijo el director de capacitación del IUCT.

E

l Director de Capacitación del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología, Carlos Terrones Silva, informó que a través de un trabajo conjunto con la municipalidad provincial de Cajamarca, capacitarán en computación e informáti-

ca al adulto mayor, desde este sábado 16 de mayo a partir de las 05:00 p.m. en Jr. Belén 730, para lo cual el IUCT cuenta con 20 máquinas de última generación y con los profesionales debidamente preparados. Tras precisar que la capaci-

cial empresarial, en ese sentido la capacitación en computación, es la contribución que están dando a nuestro Cajamarca, no se han olvidado del adulto mayor, porque no es una persona anciana, decrépita ya enferma, es una persona jubilada que también tiene habilidades y destrezas a transmitir todavía, eso es lo que se le llama el voluntariado. “No queremos que las empresas que vienen a Cajamarca, nuevamente nos encuentren mal parados, debemos estar preparados para cualquier evento, después ya no nos estemos quejando, porque para los eventos de capacitación, traer profesionales de otros lugares cuesta muy caro, sin embargo en Cajamarca también tenemos profesionales, hay recursos a echar mano del voluntariado del adulto mayor”·, comentó Terrones Silva, al tiempo de manifestar que esta es la primear etapa que trabajan directamente con la municipalidad provincial de Cajamarca.

Minsa destina S/. 120 millones Cobertura 4G LTE de Claro llega a 100 localidades para obras de infraestructura Construir un hospital no es lo mismo que construir un colegio, es muy complejo por la infraestructura y equipamiento. Más de 120 millones de nuevos soles invierte el Gobierno central en obras de infraestructura y equipamiento de salud en el departamento de Cajamarca, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, al inaugurar el centro materno perinatal Simón Bolívar. Reveló, además, que se destinó una partida de 8 millones de nuevos soles para el personal y operación de los nuevos establecimientos. Para este año el Ministerio de Salud (Minsa) tiene planeado culminar los hospitales de las provincias de Jaén y Cajabamba, y los

centros de salud de Lluchubamba y José Sabogal, sostuvo el ministro, al anunciar que apoyará el gobierno regional en la elaboración del expediente técnico para la construcción del hospital de Cutervo. La reforma del sector salud promovida por el Ejecutivo ha permitido tener una planificación multianual con un presupuesto de 8,400 millones de nuevos soles para la construcción de establecimientos de salud en el país. “Construir un hospital no es lo mismo que construir un colegio, es muy complejo por la infraestructura y equipamiento. Algunas obras serán inauguradas en el próximo gobierno”, sostuvo. Velásquez aseguró que el Minsa realiza todos los esfuerzos para que en el Bicentenario se pueda tener todos los establecimientos priorizados coordinadamente con los gobiernos re-

gionales y locales: 170 hospitales estratégicos, 33 hospitales regionales nuevos y 9 hospitales nacionales nuevos. Recordó que antes había limitaciones para la construcción de hospitales. Se contaba con recursos para la construcción, pero se generaba un problema en cuanto al recurso humano y equipamientos de los establecimientos. “Hoy, eso ha cambiado con la reforma de salud y debe convertirse en política de Estado”, acotó. En el caso de Cajamarca dijo que esta región cuenta con otra fuente de financiamiento que corresponde al Seguro Integral de Salud (SIS), y que mediante un convenio, el gobierno regional ha logrado, en función a su producción, un partida de 52 millones de nuevos soles que cubrirá gratuitamente a todos los afiliados al SIS tratamiento quirúrgico, farmacológico, diagnóstico, entre otros.

A un año del lanzamiento comercial de esta tecnología , Claro habilitó algunas zonas 4G LTE en Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. “Vamos a seguir sumando nuevas zonas con cobertura 4G LTE en todo el Perú para que más personas puedan acceder y experimentar los beneficios de esta nueva tecnología”, señaló Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro. “La adopción de equipos con funcionalidades y aplicaciones más sofisticadas demanda mayores capacidades de internet y por ello buscamos ofrecerles a nuestros clientes

nuevas alternativas de conectividad”. González detalló que parte de las inversiones anunciadas en Perú serán destinadas para el despliegue de sus redes móviles. En ese sentido, Claro ha proyectado invertir en el 2015 más de mil millones de soles para el desarrollo del sector telecomunicaciones e incluir a más localidades de Lima y en provincias.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

San Ignacio celebró bodas de oro

La provincia de San Ignacio, conmemoró el día del martes 12 de mayo, 50 años de creación política. Autoridades y pueblo en general participaron de actividades

U

n 12 de Mayo de 1965, se crea la Provincia de San Ignacio por ley Nº 15560, que fue promulgada por el Presidente de la Repú-

blica de aquel entonces Fernando Belaunde Terry, creándose con la misma ley los distritos de La Coipa y Huarango, la Sub Prefectura provin-

co militar el gerente municipal Wilfredo Liza Quesquén presentó ante la muchedumbre la nueva maquinaria adquirida por la actual gestión municipal consistente en una moto niveladora, dos volquetes y una camioneta 4x4, la misma que estará disponible al servicio de la población para tener habilitada todas las vías de comunicación. En las instalaciones de la Cooperativa Cafetalera CASIL se desarrolló la sesión solemne, con la presencia de las diferentes autoridades. En su mensaje de orden por las Bodas Oro de creación política de la provincia fronteriza de San Ignacio el alcalde Sadon Gomez Torres, invoco a la población de San Ignacio a trabajar unidos para lograr la gran cial, Colegio Tito Cusi Yu- de Jaén Gilberto Alfredo Cientos de ciudadanos Sa- transformación de nuespanqui, Juzgado de Pri- Vizcarra Mori en compa- nignacinos se apostaron tro pueblo, además dijo mera Instancia y Juzgado ñía del párroco y sacerdo- en los alrededores de la que se ha presentado un de Instrucción, Agencia tes de esta localidad. plaza Integración para ver paquete de proyectos a Fiscal y la supervisión Posteriormente, a las el desfile cívico militar FONIPREL y existe el Provincial de Educación. 10:30 se desarrolló el tra- por la celebración de sus compromiso del gobierno A las 9:00 de la mañana dicional paseo del pabe- bodas de oro de esta pro- central para transferir en el marco de esta cele- llón nacional desde la igle- vincia, donde participa- grandes recursos econóbración, las principales au- sia por la avenida San ron todas las instituciones micos para la ejecución toridades de la provincia Ignacio hasta la Plaza públicas y privadas, cen- de grandes proyectos. se dieron cita en la iglesia Integración, luego se hizo tros educativos y organi- Allí se homenajeó a permatriz de San Ignacio, pa- el Pabellón Nacional y la zaciones de base, el mis- sonajes ilustres de la prora participar de la misa Te bandera de San Ignacio mo que se prolongó por vincia con resoluciones de alcaldía y la medalla de Deum que fue celebrada dándose inicio al desfile más de 3 horas. por el obispo de la ciudad cívico militar. Finalizando el desfile cívi- honor.

Ex jefe de la ODPE Chota enfrenta denuncias por deudas El ex jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chota, Arturo Reyes Conde, afronta denuncias ante la Federación Provincial de Rondas por deudas que sobrepasan los 10 mil soles. Las denuncias son por el no pago a trabajadores, al propietario del local donde funcionaba la ODPE, así como también a los dueños de hospedajes y de restaurantes, entre otros proveedores. Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Provincial de Rondas, César Cieza Gonzáles, quien señaló que el incumplimiento de compromisos del ex jefe de la ODPE suena a robo y estafa. Señaló que no es la primera vez que Arturo Reyes Conde se ve involucrado en este tipo de denuncias. El dirigente indicó que el

Las denuncias son por el no pago a trabajadores, al propietario del local donde funcionaba la ODPE, así como también a los dueños de hospedajes y de restaurantes, entre otros.

denunciado acudió el último martes al Poder Judicial, donde un grupo de ronderos trató de interve-

nirlo para que también responda ante la Federación, sin embargo éste se escudó con la Policía Nacional.

Realizaron taller sobre elaboración de proyectos de emergencia Equipo técnico de la región Cajamarca capacitó a alcaldes y responsables de defensa civil. Tal como se había programado, el último miércoles se realizó el taller de capacitación respecto a la elaboración de proyectos de emergencia, evento organizado por el Gobierno Regional de Cajamarca y la Gerencia Sub Regional Chota, al que asistieron varios alcaldes y equipos técnicos de defensa civil. Representantes de Chota, Hualgayoc, Bambamarca, Pión, Tacabamba, Querocoto, Huambos, Paccha y San Juan de Licupís, recibieron

importantes alcances acerca de la elaboración de los proyectos de emergencia, en pos de rehabilitar, de manera temporal, los servicios públicos dañados por las lluvias. El evento de desarrolló en el auditorio del Complejo Cultural Akunta y estuvo a cargo de Rosa Mori Quiroz y Litman Huamán de la OPI Cajamarca; y Walter Torres Aguirre de la Ofi-

cina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca. El titular de la gerencia Sub Regional de Chota, Orlando Rodríguez Fustamante, reveló que se insistirá en la capacitación a las autoridades municipales y encargados de defensa civil que, por diversas razones, no pudieron estar presentes en esta jornada de capacitación.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

ECONOMÍA

www.elclarin.pe

INFORMATIVO OFICIAL

IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SE INCREMENTÓ EN 5,4% En marzo de 2015

Defensoría registró 208 conflictos sociales durante el mes de abril

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer mes del presente año, el volumen de importación de Bienes de Capital y Material de Construcción creció en 5,4%, en comparación con igual mes del año anterior. Este resultado se explica, por las mayores adquisiciones de bienes de capital para la industria (7,7%), materiales de construcción (10,9%) y bienes de capital para la agricultura (2,7%). La mayor compra de bienes de capital para la industria se sustentó en la adquisición de maquinaria industrial (17,7%), otro equipo fijo (9,4%), así como partes y accesorios de maquinaria industrial (20,9%). Asimismo, aumentó la adquisición de turbinas de gas de potencia superior a 5 000 kW (kilovoltios) y máquinas cuya estructura puede girar 360°, entre otros. A su vez, se incrementó la importación de las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero, teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, unidades de proceso digital y los transformadores de dieléctrico líquido de potencia superior a 10 000 kVA (kilovoltio por amperio). Volumen importado de Bienes de Consumo aumentó en 3,5% En el mes de análisis, el volumen importado de Bienes de Consumo creció 3,5% respecto a similar mes del año 2014. En este rubro, destacaron los bienes de origen chino, mexicano y estadounidense. Los bienes de consumo de uso no duradero aumentaron en 7,6%, principalmente los medicamentos para uso humano, libros, folletos e impresos similares, arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado y medicamentos para el tratamiento oncológico. Por otro lado, los bienes de consumo duradero se incrementaron en 0,1%, entre los cuales figuran automóviles, vehículos ensamblados y las demás manufacturas de plástico. Importación de materia prima y productos intermedios aumentó en 0,9% En marzo de 2015, el volumen importado de Materia Prima y Productos Intermedios creció en 0,9%, debido a las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura e industria. Entre los productos importados para la agricultura destacaron el abono mineral o químico nitrogenado y los insecticidas en envases para la venta al por menor. También, aumentaron las materias primas y productos intermedios para la industria, se encuentran los demás trigos excepto para la siembra, aceite de soya en bruto, tarjeta inteligente (smart card) e hilado de fibra peinada de algodón mayor e igual al 85%.

Se registraron dos personas fallecidas y 189 heridas. Se contabilizaron 199 acciones colectivas de protesta.

Volumen total de importación se incrementó en 3,3% En el tercer mes de 2015, el volumen total importado se incrementó en 3,3% respecto a igual mes del año anterior. Asimismo, en el primer trimestre de 2015, el volumen importado disminuyó en 2,7% por la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-7,9%), baja que fue atenuada por el incremento de los bienes de consumo (2,9%), así como de las materias primas y productos intermedios (0,5%). Los principales países proveedores de bienes importados, en marzo del presente año, fueron China con 27,4%, Estados Unidos de América 18,1%, México 5,5%, Brasil 4,3% y Corea del Sur con 3,7% del valor total real de las importaciones. Comportamiento de las exportaciones totales en marzo de 2015 En el mes de estudio, el volumen de las exportaciones disminuyó en 10,1% en comparación con igual mes del año anterior. Por efecto del menor volumen exportado de los productos tradicionales (-13,0%) y no tradicionales (-6,7%). En el primer trimestre del año, el volumen exportado en valores reales disminuyó en 8,8%. En el tercer mes del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales tuvo una disminución de 13,0% respecto a similar mes del año anterior, debido a la menor exportación de harina de pescado (-87,9%), aceite de pescado (-89,0%), zinc (-10,8%) y derivados de petróleo (-22,6%), en cambio, aumentó la exportación de oro (21,9%), plomo (11,2%) y cobre (8,1%). Asimismo, el volumen exportado de productos no tradicionales retrocedió en 6,7% en comparación con marzo de 2014. Este comportamiento se debió al menor dinamismo en los envíos de los sectores textil (-31,7%), pesquero (-14,3%), químico (-11,8%), siderometalúrgico (-9,7%) y minería no metálica (-11,0%. Contrarrestan este resultado el incremento en los sectores agropecuario (11,9%) y metalmecánico (0,2%). Entre los países que registraron reducción en sus compras figuran Estados Unidos de América, China, Chile, Colombia y Japón. Índice de precios de bienes exportados e importados En el mes de marzo de 2015, los índices de Precios de los Bienes de Exportación FOB (IPEX) e Importados CIF (IPIM) retrocedieron en 10,88% y 8,79%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior. Entre los bienes de exportación que registraron menores precios destacaron los minerales y derivados del petróleo, como el hierro (-38,4%), petróleo residual 6 (-34,2%), gasolina sin plomo (-32,7%), carbureactores (-26,5%), estaño en bruto (-21,5%), molibdeno (-18,8%), cobre (-14,2%), plomo (-16,8%) y oro (-11,9%), entre otros. Estas bajas fueron atenuadas por los mayores precios observados en la harina de pescado (41,1%), café (16,0%), zinc (5,1%); y algunas frutas y verduras como plátanos (4,1%), alcachofas (0,9%) y espárragos (0,6%). En el resultado del índice de precios importados incidieron los menores precios de insumos como el petróleo crudo (-41,4%), diésel 2 (-37,8%), aceite de soya en bruto (-19,7%), las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-18,3%) y los demás trigos excepto para siembra (-7,9%). También, se redujo el precio de los bienes de consumo, tales como dentífricos (-20,0%), medicamentos para uso humano (-6,5%), así como motocicletas y velocípedos con motor de émbolo alternativo (-5,0%). Mientras que, subió el precio de los abonos minerales (33,6%), cemento portland (20,5%) y tractores de carretera para semirremolque (8,1%), entre otros.

www.peru.gob.pe

L

a Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 134, correspondiente al mes de abril de 2015, el cual da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período se registraron 208 conflictos sociales (149 activos y 59 latentes). Respecto al mes anterior vemos que se incorporaron dos nuevos casos, se resolvieron dos, tres casos salieron del registro debido a su inactividad prolongada y seis casos pasaron de estado activo a latente. Durante el período que nos ocupa, los casos nuevos se presentaron en Lambayeque (protestas de los trabajadores de la empresa agroindustrial Pomalca por temas laborales) y Piura (relacionado con el Estudio de Impacto

Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara y otros reclamos), señala el documento defensorial. Por otro lado, se resolvieron dos conflictos por asuntos de gobierno local en Puno, en los distritos de Pusi (provincia de Huancané) y Pilcuyo (provincia de El Collao). En ambos casos los reclamos fueron contra las anteriores gestiones y los actuales alcaldes llevan una mejor relación con la población y han atendido algunas de sus demandas. Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, el Reporte N°134 da cuenta que Apurímac concentra la mayor cantidad de casos que se desarrollan en una sola región (22 casos), seguida de

Áncash (21) y Puno (17). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más abundantes (66.8%) seguidos de lejos por los casos por asuntos de gobierno local (10.1%). En relación a actividades extractivas relacionadas a conflictos, la minería continúa siendo la que se relaciona con más casos (66.9% de los casos). Estas proporciones prácticamente no han variado con respecto al mes anterior. En cuanto a la violencia en los conflictos, durante el mes de abril se reportó, nuevamente, una gran cantidad de personas heridas (257) y tres muertos (información al 6 de mayo de 2015). Estos lamentables hechos están relacionados con el conflicto en Tía María y seis de los heridos fueron en Lambayeque (caso Pomalca). En lo que va del año la cifra de heridos ha llegado a los 617. De mantenerse esta tendencia, el 2015 podría llegar a superar a los años 2008 (752) y 2012 (649) y configurarse como el año con mayor cantidad de heridos en conflictos sociales. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo invoca nuevamente a todos los involucrados en los conflictos a canalizar sus demandas y posiciones por la vía del diálogo, bajo el respeto de las leyes y de los derechos humanos. Por otro lado, el reporte de la Defensoría del Pueblo ha registrado 199 acciones colectivas de protesta, 20 más que en marzo. En lo que va del año se han registrado 643 acciones colectivas de protesta.


VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

CONTRATE SU ANUNCIO:

076-368032

943360130

AVISOS

Clasificados INMUEBLES

EMPLEOS

¿Quieres

INMUEBLES

EDUCACIÓN

OPORTUNIDADES

SALUD Y BELLEZA

SERVICIOS

SERVICIOS

COMPRAR O VENDER?

VENDO Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

MOTORES

ANUNCIA CON NOSOTROS

943360130

EDUCACIÓN

SE ALQUILA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Tu mejor alternativa......

Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130 Jr. Belén 740- Ex-SUNAT

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO

LIBRERÍA

OPORTUNIDADES

Rpm.: *0209982 - #955822813

DE OCACION: Se vende un local amplio con un área de tres mil metros cuadrados, completamente cercado con material noble y con techo de estructura metálica apto para depósitos, o cualquier uso que desee darle, con documentación en regla, con servicio de agua, luz y desagüe, dicho inmueble se encuentra ubicado a 50 metros del cruce Tres Molinos, Santa Bárbara. Los interesado llamar al Teléfonos 076-368032 - 076342604 o al Celular 976968787 o al RPM numeral 264951, o visitarnos al Jr. Revilla Pérez 540 Cajamarca.

“El Chino” Ofrece:

Llamar al:

REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...! Diseño ergonómico, asiento y respaldo con acolchado, regulación con pistón a gas, con base de nylon, color negro, brazos de polipropileno, lleva 5 ruedas de naylon de alta resistencia, soporta 100 Kilos.

RADIO AM

• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS • GRASAS Y LUBRICANTES • PLANCHADO Y PINTURA • SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Telf: (076)36-7582

CASERIO EL TRIUNFO

1280

LUBRINOR

Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130

- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general

R

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Con los precios mas bajos del mercado.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS

Cel. 943360130 Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO

¿Quieres

COMPRAR O VENDER?

Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios:

ANUNCIA CON NOSOTROS

* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.

943360130

Celular: 976879890

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

MOTORES

DEL 14 AL 20 MAYO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

MAD MAX Vendo Suzuki Swift Gti - año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia. Interesados llamar directamente al Cel. 943360130

Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más. Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572

NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.

El Clarin

Anuncia en nuestros medios

MAD MAX - 3D ESTRENO

ESTRENO

3:30, 5:45, 8:00, 10:15. Gènero: ACCIÒN.

NARUTO

3:00, 5:15, 7:30, 9:45. Gènero: ACCIÒN.

PINOCHO ESTRENO

ESTRENO

3:15, 5:30, 7:45, 10:00.

3:00, 4.50, 6:40, 8:30.

Gènero: ANIMACIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN..

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 14 AL 20 MAYO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ET

El

Clarín Valiente e Independiente

VENGADORES 4:00, 6:30, 9:00. Gènero: ACCIÒN.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955

RESUCITADOS 10:20

Gènero: TERROR.

DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

www.elclarin.pe

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

Producción

Vizcacha Lunada

Pluma de la cultura Espacio para la Crítica y Promoción Cultural ARTÍCULOS, ENSAYOS, REPORTAJES, ENTREVISTAS

LA DIMENSIÓN POÉTICA DE JULIO GARRIDO MALAVER “Monologo en la piedra, y digo, y digo Lo mismo que mi voz cuando hablo para el viento Y me horada una duda en lo más hondo Lo mismo que una pena Y me sorprende la idea más antigua sobre el hombre Como un golpe de gracia Que se quiebra, quebrándome, en dos partes:

E

l origen y el fin, esto es, la nada”. Con estos versos de naturaleza apocalíptica, Julio Garrido Malaver iniciaría el más célebre de sus poemarios “La dimensión de la Piedra”, publicado en 1955, cuyo prologo fue escrito por el ilustre pensador cajamarquino Antenor Orrego. Garrido Malaver nació en la provincia de Celendín, el 2 de julio de 1909, fue periodista, político, narrador y poeta. Tuvo un fecundo trabajo literario, dando origen a obras como: Vida de un Pueblo (1940), Palabras de Tierra (1944), La tierra de los niños (1946), El nuevo Canto del Hombre (1958), Una mañana con Dios, entre otras. Es considerado junto a César Vallejo como los dos grandes poetas que surgieron en el Perú. Al concluir sus estudios secundarios se traslada a la ciudad de Lima, para ingresar a la Facultad de Letras de la prestigiosa Universidad Mayor de San Marcos. Es desterrado a Chile, debido a su militancia aprista, es allí donde continúa sus estudios, luego regresaría al Perú para ser laureado en los juegos Florales Universitarios. En la obra de Garrido Malaver, podemos encontrar elementos dinámicos que surgen de preguntas existencialistas, emanando rastros de contemplación y debate según el tema que elabora. Generando una inagota-

ble relación filosófica entre el hombre y la naturaleza, demostrando que es un autor de conceptos muy elaborados sobre el comportamiento de sus personajes, en los distintos escenarios y tramas, originando una mezcla de infinidad en las letras. Garrido Malaver influenciado por los temas sociales y políticos, trata de plasmar una especie de puente entre la poesía y la vida cotidiana, obteniendo una secuencia de sentencias, que con gran virtud y despliegue de ritmo poético, condensa una nueva etapa en la poesía peruana. Asumiendo que en las décadas del 40, 50 y 60, el Perú cimienta en su poesía, una serie de escritores de prolífica obra y exquisita técnica, como es el caso de Eielson, Bendezú, Wetsphalen, Varela, Juan Gonzalo Rose, Calvo, entre otros; queda claro que Garrido Malaver forma parte como crítico en el sentido de no dramatizar su esencia social, sino comprometiéndose a ser un baluarte del verso sólido y desencadenado. En la Dimensión de la Piedra, Julio Garrido encuentra la madurez estética y plena abstracción de versos de alto calibre, catalogando a este poemario como uno de los más importantes, o el más importante del poeta, y uno de los libros de poesía de estricta religiosidad que cada estudiante debe de haber leído. Al igual que Vallejo, ondea ángulos de percepción absoluta, a través de una grandiosa sinfonía causada por diferentes matices utilizados para expresar emociones que solo el poeta logra extraer del inconsciente (valiente labor de enraizadas cumbres). El ocaso forma parte de la trascendencia que el poeta observa sobre los diálogos de hombre – piedra, o de piedra – hombre; fundamentado que los dos elementos son convertidos en seres de eterna afinidad, como también puede considerarse a ser una especie de enemigos, de inagotables rutinas y creencias. La Dimensión de la piedra desprende una tendencia de oscilaciones estéticas nuevas, sometidas a un embelesado público atento a las intuiciones primigenias que expresan el esplendor de este libro. La magnitud que ostenta Garrido Malaver en esta obra, provoca llevar a nuestro pensamiento a los más alejados paisajes donde el enigma de la piedra, es un impulso natural de ritos profanos, haciendo llegar a la imaginación a desconocidos lugares de textura geológica, condimentado de versos metafísicos. El autor confiesa la más solemne y recóndita soledad, que a comparación de la realidad, no es más que un componente hereditario de rasgos ilimitados. En este complejo poemario podemos encontrar el conocimiento de Garrido Malaver sobre los mitos occidentales y la trascendencia de estos en el pensamiento y credo humano. Se aprecia una contundente fuerza que emerge de la retórica, conspirando a prevalecer en el tiempo, no como una obra de frágiles conceptos o de cultura ligera, sino como una fuente de candentes símbolos de intuición ocasionando se de naturaleza eterna. Garrido Malaver después de haber escrito esta obra forma parte del olimpo de los poetas consagrados, por su integro trabajo en esbozar y pulir el verso, hasta haberlo convertido en alguna esfinge imaginaria de características líticas. “La piedra es una espera de Dios”, reza algún verso de este mítico poeta engendrado Por Doan Ortiz Zamora Poeta cajamarquino en esta mítica ciudad que en sus (Cajamarca, 1988) inicios también fue hecha de piedra como es la Ciudad del Cumbe.

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!


CAJAMARCA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES Garcilaso se apodera de la tabla El elenco cusqueño sumó 10 puntos, tras jugar la fecha 4 del Torneo Apertura con 10 puntos. “La máquina celeste” se encuentra liderando la tabla de posiciones del campeonato del Torneo Apertura con diez unidades, tras jugarse la fecha 4 del

Clarín Cajamarca

www.elclarin.pe

Torneo Apertura, quienes esperan seguir apoderándose el primer lugar, porque consideran que cuentan con un plantel sólido. Mientras que el segundo lugar está el Deportivo Municipal con 8 puntos, que tuvo un traspié este último fin de semana, y esperan superar y tratar de recuperar el primer lugar. Por su parte, León de Huánuco es el que está en el sótano de la tabla con solo 1 punto, al parecer la próxima semana ya tendría su nueve técnico y dejaría Rolando Chilavert por los malos resultados.

TABLA DE POSICIONES CUMPLIDA LA CUARTA FECHA POS

EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

DG

PTOS

1

4

3

1

0

3

10

4

2

2

0

3

8

3

2

1

0

4

7

4

2

1

1

3

7

4

2

1

1

1

7

4

2

0

2

0

6

4

1

2

1

1

5

3

1

2

0

1

5

4

1

2

1

0

5

4

1

2

1

-2

5

4

1

1

2

-1

4

12

Real Garcilaso Deportivo Municipal Unión Comercio Melgar Alianza Lima Sport Loreto (2) Cienciano Sporting Cristal Sport Huancayo Alianza Atlético (1) Universitario (3) Juan Aurich

3

1

1

1

-1

4

13

San Martín

4

1

1

2

-2

4

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Mannucci en crisis Varios jugadores fueron desalojados de sus habitaciones por no cancelar, además indicaron que no les cancelan desde el inicio de la pretemporada. Un verdadero drama vive el plantel de Carlos A. Mannucci, por las deudas que le tienen pendiente desde el inicio de la pretemporada, es decir, ahora todos lo pasan mal, porqué se sumó el desalojo de 9 jugadores del hotel donde residían en Trujillo. Tres de ellos incluso son

extranjeros, tal es el caso del coreano Yon Tae, el colombiano Camilo Trujillo y el haitiano Jean Vorbe. El motivo de la medida sería porque el presidente Héctor Urrunaga no pagó una suma de S/. 1600 por concepto de hospedaje. Sin embargo, Urrunaga dijo que ya se depositó el dinero, más bien eso es un trato inhumano, del establecimiento en contra de los desalojados. Aunque no aclaró nada sobre la deuda que le tiene pendiente sobre todo a los futbolistas extranjeros que iniciaron la pretemporada hace dos meses.

UTC ya piensa en Comercio El gavilán norteño inicio sus entrenamientos con miras a su próximo rival el cuadro de Unión Comercio, a jugarse el próximo domingo en Cajamarca.

E

l elenco que lo dirige el profesor José Salas, hoy inicia sus entrenamientos con miras a su próximo rival, el Unión Comercio a jugarse este do-

mingo 17 de mayo en el estadio Héroes de San Ramón, luego de las 3:30pm. Ahora solo pensamos en Comercio, el tema ante Cristal, eso queda atrás,

La última fecha se jugará este domingo en el estadio Municipal. Canteras UNC (15)

ahora tenemos que trabajar al máximo, ya que estamos con una seguidilla de partidos, pero todos estamos en esa misma situación, y los muchachos están con la

mente positiva y solo esperamos sacar resultados positivos indicó el técnico cajamarquino. Los trabajos de hoy viernes lo harán en el Héroes de San Ramón, de 9 – 11 am. , UTC de todas maneras debe hacer respetar su casa, ya que cuentan con jugadores que le ponen muchas ganas en los partidos.

Final Copa Federación

Este domingo 17 de mayo a partir de las 10.00 a.m. en el Estadio Municipal “Jorge Revilla Pérez”, se estará desarrollando la final de la Copa Federación Regional Cajamarca, los equipos que han pasado a esta fase final son: Canteras UNC , Champagñat (13) y F.C. Estudiantes,

Una vez culminado la fase local de inmediato se estará eliminando los equipos que resultaren ganadores con sus pares de Baños del Inca para tener a los representantes de la provincia de Cajamarca e ingresar a la etapa inter provincial. Se viene preparando todo, para que esta final se realice dentro de lo previsto, el Ing° Gerardo Pérez Presidente de la Liga Departa-

mental de Futbol Cajamarca y Segundo Polo Presidente de la Comisión de Menores hacen la invitación a los padres de familia y familiares de los deportistas para que concu-

rran a este escenario deportivo con el único fin de alentarlos dentro del marco de la cordialidad, respeto y “No a la Violencia”; la entrada es totalmente gratuito.

LA PROGRAMACIÓN DE LA FINAL, DOMINGO 17 DE MAYO. 09.50 a.m. Canteras UNC

vs Champañgat

CAT. 13

11.30 am. FC. Estudiantes vs Canteras UNC CAT. 15

Con doce equipos arrancaría la Segundo El campeonato de Segunda División se iniciaría con doce equipos, solo falta pequeñas cosas que regularicen dijo el vicepresidente de la ADFP.

El vicepresidente de la Segunda División, Tomás Acha, manifestó, que es casi segura la participación de los doce equipos en el campeonato de ascenso, ya que solo se espera la confirmación del depósito bancario con respecto a las deudas que presentaban los clubes "A esta hora es casi segura

la participación de los doce equipos, estamos esperando la confirmación bancaria de cuotas que tenían que anticipar y esperemos que esté todo regularizado" para iniciar el campeonato la próxima semana indicó. "Comerciantes Unidos tiene solvencia, solo aparecieron algunos problemas

coyunturales, sus dirigentes tienen cargos políticos, más allá de eso no tienen problemas. Sobre Torino hablé con el vicepresidente y me dijo que ya tienen los documentos de apoyo de Petroperú y estarán emitiendo el depósito. Igual el Sport Boys para saber su capacidad de contrataciones este año".


Deportes

Javier Chicharito Hernández esperó 233 días para ganarse a los hinchas del Real Madrid con su gol más importante

Bielsa: “Perú necesita volver a crecer” Marcelo Bielsa habló de la próxima Copa América y citó a la selección peruana. ¿Qué más dijo el técnico argentino?

E

l entrenador del Olympique Marsella, el argentino Marcelo Bielsa, aseguró que Perú es una selección que “necesita volver a crecer”. El entrenador habló de la siguiente Copa América a la que afirmó no asistirá. “Va a ser una competencia especial. A los grandes equipos tradicionales, como Brasil y Argentina, se agregan cuatro selecciones como la chilena, la colombiana y la uruguaya con grandes planteles, y países como Paraguay, Ecuador, Venezuela y Perú que necesitan volver a crecer”, dijo. “Bueno, Ecuador menos, porque viene en buen nivel y Bolivia que siempre busca volver a ser”, agregó en declaraciones que cita el diario chileno “La Tercera”. Bielsa, además, afirmó que es motivo de orgullo que dos jugadores chilenos estén en la final de la Champions League e integren equipos tan importantes como Barcelona y Juventus. “Bravo es un arquero extraordinario y un líder de mucho valor. Vidal ha hecho una progresión muy grande en su carrera, convirtiéndose en un jugador muy destacado en un equipo como la Juventus. Es merecido, es justo y debe ser motivo de orgullo para el fútbol chileno”, sostuvo. ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Guerrero retó a hincha de Corinthians en redes sociales Paolo Guerrero no puede con su genio. El delantero del Corinthians protagonizó una confrontación vía redes sociales con un hincha del ‘Timao’. El torcedor le reclamo al delantero peruano por la eliminación del conjunto brasileño en la Copa Libertadores. El jugador del Corinthians, Paolo Guerrero, no se contuvo tras leer el comentario del aficionado del ‘Timao’ en el que lo tildó de “bastardo y mercenario”. Al mismo tiempo, el hincha pidió explicaciones por la derrota ante el Guaraní, “¿entrena todos los días para hacer esa vergüenza?”. Paolo Guerrero le dijo al torcedor del Corinthians que “mañana (hoy) te espero en el centro de entrenamiento”, escribió furioso, el delantero peruano tras leer el mensaje del aficionado en una de sus fotos en el Instragram oficial del jugador. Paolo Guerrero siguió con el desafío al aficionado del Corinthians, “mañana estaré aquí (en el centro de entrenamiento) todo la tarde y espero verte a ti y me hables en la cara”, contestó el atacante nacional tras la derrota y eliminación del ‘Timao’ de la Copa Libertadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.