CAJAMARCA, LUNES 15 JUNIO DE 2015
02 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
R COMENTA
IO
Fuerzas del orden desplegarán 4,300 efectivos para elecciones
Más allá del Congreso Por: César Lévano
P
adece el Perú una crisis política, más propiamente una crisis a la criolla. El Poder Ejecutivo, a través de su control del Congreso, se opone a desaforar al congresista fujimorista Alejandro Yovera, condenado por el Poder Judicial por actos de corrupción. Se trata, pues, de un embrollo que abarca a los tres poderes del Estado. Pedro Cateriano, presidente del Consejo de Ministros, culpa del problema a la oposición. Congresistas del oficialismo llegan a afirmar que esta urde un golpe de Estado. La oposición echa la culpa al gobierno, que estaría lanzando una cortina de humo para encubrir los cargos que se han acumulado contra Nadine Heredia. Pero la cosa no es tan simple. La verdad es que Alan García ha anunciado que apoyará la concesión de facultades legislativas al Ejecutivo. Igual ha prometido Lourdes Flores, la lideresa del PPC. En otras palabras, oficialismo y oposición de derecha están de acuerdo sobre las medidas que Palacio quiere imponer mediante decretos legislativos. Hay mucho de tongo en la riña de los púgiles criollos. Como el régimen defiende en verdad al corrupto Yovera, y por eso no logra la aprobación congresal para su paquetazo, ahora, para imponerlo, acudirá a los decretos de urgencia. Lo que eso significa es asestar un golpe al pueblo y al país. En mi columna “Guerra avisada de Cateriano”, del martes 3 de junio, señalé lo que busca el neoliberalismo gobernante. Cateriano ha sido franco: con las medidas de las facultades legislativas (o de los decretos de urgencia) quiere: “que este gobierno acabe bien para entregar al siguiente gobierno un país con finanzas saneadas y con un rumbo económico bien encaminado”. Aún más explícito ha sido el ministro de Economía, Alonso Segura, de las canteras de las finanzas internacionales, mejor dicho, antinacionales, igual que su antecesor Miguel Castilla. En el Fondo Monetario Internacional, Segura fue director ejecutivo para el Cono Sur y funcionario del Departamento de Finanzas Públicas. Eso es un hito del rumbo que se prepara para el país. En mi columna del 3 de junio cité una declaración de Segura a El Comercio: “las medidas que se buscan (sic) implementar en esta delegación de facultades están enfocadas en mirar más el largo plazo que el corto plazo”. El objetivo declarado es “destrabar las inversiones”, lo cual significa una amenaza contra Islay y Cajamarca; una invitación a destruir bosques, envenenar ríos y lagos como en la región del Mantaro, y a aceptar los “estudios” medioambientales que ofenden a la razón y la naturaleza. Ese es el tamaño de la amenaza que pesa sobre el Perú. Ese el peligro contra el cual hay que movilizar a los ciudadanos.
Especialmente en aquellos distritos donde podrían presentarse nuevamente actos de violencia, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
U
n total de 4,391 efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional serán desplegados durante las Elecciones Municipales Complementarias del 5 de julio, para garantizar la seguridad de ese proceso. Especialmente en aquellos distritos donde podrían presentarse nuevamente actos de violencia, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Las fuerzas del orden estarán a cargo de la custodia interna y externa de los 65 locales de votación establecidos para estos comicios, a donde acudirán 139,419 electores para elegir a los alcaldes y regidores de las provincias de Condorcanqui (Amazonas) y Purús (Ucayali), así como de otros 29 distritos del país. En esas circunscripciones se anularon los comicios
municipales el 5 de octubre pasado, debido a diversos actos de violencia como la toma de locales, quema del material electoral, perturbación del proceso, entre otros, por lo que quedó pendiente la elección de sus nuevas autoridades municipales. Para dar seguridad a este proceso electoral, en coordinación con la ONPE, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas movilizará 2,091 efectivos de la Marina de Guerra, Ejército y Fuerza Aérea, distribuidos en seis comandos operacionales. El Comando Operacional del Centro brindará seguridad en los distritos de Lima, Huaraz e Ica donde se realizarán estos comicios complementarios. El Comando Operacional del Sur tendrá a su cargo los distritos ubicados en Moquegua, Tacna, Cusco
y Puno; y el Comando Operacional del Norte custodiará los distritos de La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Piura y Cajamarca. En tanto, el Comando Operacional de la Amazonia dará seguridad a los distritos de Loreto, Amazonas y San Martín, el Comando Especial del VRAEM dará a seguridad a los distritos ubicados en los departamentos declarados en emergencia: Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica; y el Comando Especial de Ucayali destinará 50 efectivos para resguardar los comicios en esa circunscripción. Por su parte, la Policía Nacional destinará 2,300 efectivos para garantizar el cumplimiento del estado de derecho, la integridad física de la ciudadanía y funcionarios electorales; la seguridad de los locales de
votación y el traslado del material electoral; así como proteger el patrimonio público y privado; regular el tránsito vehicular y peatonal; y mantener el orden público. Las unidades de la Policía comprometidas en el proceso electoral son Policía Básico (1,700 efectivos); Unidad de Servicios Especiales (420), División de Emergencia (60) y Policía de Carreteras (120). Además se destinarán 143 vehículos para patrullaje constante el día de los comicios. Las regiones donde se ejecutará el plan de operaciones policiales contarán con el apoyo de los representantes del Ministerio Público. En una reunión de trabajo con altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía, el titular de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, advirtió que existe en riesgo de que se reediten actos de violencia en varios distritos que participarán en estos comicios. Por tal motivo pidió a la Fiscalía de la Nación designar dos o tres fiscales de prevención del delito en cada local de votación para contribuir a evitar esa eventualidad. Asimismo, los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), encargadas de la organización y ejecución de las elecciones en cada jurisdicción, también vienen sosteniendo reuniones de coordinación con fiscales, y jefes militares y policiales donde se realizarán las elecciones.
Denuncian que residencia universitaria no funciona A pesar de que fue inaugurada hace menos de cuatro años, la Residencia de la Universidad Nacional de Cajamarca aún no funciona, denunció el presidente de la Federación Universitaria de Cajamarca (FUC), Artur Ruíz Alfaro, quien responsabilizó a las autoridades universitarias por esta situación. Argumentó también que existen trabas administra-
tivas para acceder a esta residencia, sumado a que incluso en un pabellón se encuentra sin fluido eléctrico y menos con agua potable. Lamentó que hasta ahora la residencia universitaria sólo haya servido como hospedaje de otros jóvenes que participaron en eventos organizados por la propia universidad, pero hasta la fecha no es uti-
lizado por los universitarios cajamarquinos. Ruíz Alfaro dijo que las necesidades de los jóvenes universitarios es de acceder a la residencia universitaria a través de precios módicos y accesibles a la economía de los estudiantes, con servicios indispensables como internet, agua, luz y una biblioteca dentro de dicha residencia, para ayudar a cien-
tos de alumnos que proceden del interior de la región y tienen que hacer esfuerzos por continuar su vida universitaria, concluyó. Como se recuerda, la residencia universitaria consta de 84 ambientes distribuidos en cuatro pabellones, de 03 pisos cada uno, con un área total construida de 2,472.24 m², que se esperaba beneficie a 164 estudiantes universitarios.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
03 El Clarín
LOCALES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
EL CLARÍN CAJAMARQUINO
“Declarado patrimonio cultural de la nación”
E
l Clarín es un instrumento aerófono. Su origen es desconocido. Los cronistas de la conquista no lo mencionan. Posiblemente se remonta a los siglos XVII o XVIII, pues en 1764, el Obispo de Trujillo, Jaime Martínez de Compañón en su visita a Cajamarca, nos ha dejado el testimonio más remoto de este instrumento en una interesante acuarela que representa al acto de la siega. El clarín solamente se encuentra en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Chetilla, Llacanora, Porcón. Siendo desconocido en el resto del departamento y del Perú. Este instrumento único en el Perú, tiene una música bien interesante, que nos trasmite ciertas sensaciones y emociones. El clarín se construye de una caña, planta que crece en los distritos de Chetilla y Magdalena. “Shukcha” en el idioma castellano se dice carrizo de castilla, este material debe estar maduro y seco prefiriéndose el proveniente del temple, luego se procede a perforarla mediante un alambre, para luego pulir con la varilla de zarza. La bocina se hace de una calabaza legendaria que se corta por la mitad y se acopla a la parte superior del instrumento en la parte terminal de la calabaza. Asimismo a este carrizo se le adapta la boquilla que es el mecanismo
Cada 2º domingo de junio se celebra en Cajamarca el Día del Clarinero y del Cajero. Cajamarca es la única ciudad que lo posee, convirtiéndose así en un instrumento símbolo invalorable de nuestra cultura que debemos difundir y preservar.
por el que sopla el clarinero para obtener la sonoridad. Las dimensiones del Clarín o Shukcha, es aproximadamente de 4 a 5 metros. Longitud de la bocina es de 0.25 cm. Dimensión de la boquilla es de 0.15 cm. – Dimensión de la mamaboquilla es de 0.06 cm. Dimensión del wawachu es de 0.76 mm. Dimensión de la perforación es de 0.02 mm.
Se toca el Clarín en ceremonias religiosas, como San Juan Patrón, Huanchaco y Corpus Christi, en las mingas, en los caminos rurales, limpieza de canales, en las danzas de los chunchos, las trillas, y en las fachadas de las casas nuevas, navidades, clausuras de escuelas y en las misas y procesiones de sus santos patrones., Según la costumbre el clarinero debe tener los dientes completos, ya que de lo contrario el sonido escapa por
ahí, asimismo se necesita de una preparación previa cuando va a tocar por mucho tiempo, tiene que ponerse rocoto a los labios para que estén más duros, y luego debe verter por lo menos medio “capri” (botella de vidrio) de chicha o cañazo (aguardiente), dentro del carrizo del clarín y de la flauta, porque de lo contrario se pone duro y su sonido no es agradable y el clarinero sufre para tocar, luego para los momentos en que
descansa debe tener su coca y su cal. Es hermoso escuchar y ver al clarinero tocando su clarín, es una fusión, una amalgama entre el hombre y el instrumento. Por lo general el Clarín va acompañado de otro instrumento llamado caja, y cuentan los campesinos que al sonar ambos se entabla una conversación que dice así:
“El kuchilán” (llamada de chancho), “Kuchiciara (cuero de pulga de chancho), “La kuyanita” (amorcito), “La Yanita” (negrita), “La mamapacha”, “La minka, “El gavilancito”, “El gavilán”, “Wayaya (baile con trasero), “Waynu”, “La despedida”, “El borrachito”, “Me retiro y me voy”, “China María”, “Arriba caballo blanco”, “Mañana por la mañana”, La faja brava”. Así mismo varían su tonaliClarín Mañana qué come- dad de acuerdo con el groremos. sor de carrizo se diferenCaja Cancha con mote, cian dos clases de clarines c a n c h a c o n m o t e a uno se le llama “roncaClarín Con qué lo asenta- dor” o “walaychu”, mienremos. tras que el otro se llama Caja Con chicha e jora, “Shukcha” o “clarín rambicon chicha e jora. no” que es hecho de carrizo más delgado y ambos La caja acompaña al cla- emiten sonidos diferentes rín, además, el canto de el primero agudo y el otro es más grave. las mujeres Es la caja la que también Sin embargo en el Perú es le da el ritmo al sonido pe- Cajamarca la única ciuculiar del clarín, a ello se dad que lo posee, convirune además el canto agu- tiéndose así en un instrudo del as mujeres que van mento símbolo invalorable de nuestra cultura que deacompañándolo. Es posible que identifique- bemos difundir y preservar. mos dos clases de sonidos Es por ello que por Resoludel clarín pero ello se debe ción Directoral Nacional a la emotividad de quien Nro. 735 del Instituto Nalo toca, es así que en, Che- cional de Cultura y con fetilla, las notas son más me- cha 12 de junio del 2008, lódicas y el de Porcón y en en su Artículo Único. el valle de Cajamarca son DECLARAR PATRIMONIO CULTURA L DE L A más alegres. Existen varias tonadas o in- NACIÓN AL CLARIN, coterpretaciones musicales mo Instrumento musical caque reciben diferentes nom- jamarquino que constituye bres como: “La llamada”, un elemento significativo “El alabado”, “El kichki- en la construcción de la taksha” (baile chico), Kich- identidad cajamarquina, kiatura” (baile grande), “La construyendo a su vez con Kashua”, “La despedida”, la identidad nacional.
ELECCIONES PARA ALCALDES VECINALES:
TRABAJO INFANTIL
Falta de organización y comunicación Reportan más casos de niños y lugar donde deberían su- en el padrón ¿Quién tuvo adolescentes trabajando en calles fragar. la culpa? de celebrarse el día de la lucha contra el trabajo infantil; las delegaciones que incluyeron escolares caminaron por las principales calles de esta ciudad, mostrando frases alusivas a la fecha. El representante de la Asociación Mujer y Familia, Omar Gálvez, detalló que de acuerdo a las estaDiferentes instituciones pú- dísticas se estima que blicas y privadas se unie- más de dos mil niños y ron para participar de un adolescentes están en la pasacalle en la ciudad de calles trabajando hasta alCajamarca, con motivo tas horas de la noche. En
Asociaciones y organizaciones privadas participaron de un pasacalle de sensibilización para evita que los niños salgan a las calles a trabajar.
el caso de niñas, en su mayoría, trabajan en casas como empleadas domésticas y debido a vergüenza es que no dan la información que trabajan. Finalmente, los participantes en el pasacalle, coincidieron que actualmente hay padres irresponsables que están obligando a que sus menores hijos salgan en horas de la noche a trabajan en el comercio ambulatorio, llegando a explotar a sus propios hijos.
Desde muy tempranas horas muchos pugnaban por saber en dónde y en qué lugar debían votar, para elegir su alcalde vecinal. Se sabe que ayer se erigirían a 24 alcaldes vecinales y la votación se realizó hasta las 3 de la Como en todo proceso tarde. electoral, se presenta- Todo empezó con la priron diversas irregulari- mera irregularidad es que dades, se notó la falta los electores no figuraban de organización y comu- en los padrones uno de nicación para que los los casos claros se preciudadanos que partici- sento en la I.E. los Rosales pan de este evento im- en un promedio de 12 a portante, se informen el 15 electores no figuraban
Cabe señalar que no se noto la presencia de por lo menos alguien que informe o mejor dicho una persona que oriente al ciudadano sobre la ubicación de la mesa y la lista de candidatos, etc. La institución estatal "Aulas Abiertas", que se ubica en las intersecciones de Manuel Seoane y Delfín Cerna, en los padrones no figuraba algunos nombres de los electores. En esta institución el número a votar por la elección de su alcalde vecinal fue 1794.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
04 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Opinión La hipocresía conservadora Por: Raúl Wiener
E
n el 2010, la redacción del diario La Primera (hoy UNO) recibió una denuncia que comprometía al congresista del PPC Javier Bedoya de Vivanco, por intento de violación, siendo la víctima una sicóloga que había tratado el caso de uno de su hijos y a la que le adeudaba sus honorarios profesionales. La denunciante era integrante del PPC en San Borja y fue citada para el pago de la deuda un sábado por la mañana en el estudio de abogados de los Bedoya. El caso, de ostensible violencia, ganó los titulares en varios diarios incluido El Comercio, pero solo nosotros insistimos en el tema tras verificar que había un complot para evitar que el caso prosperara. En esos días en que Lourdes Flores fue fallida candidata para la Municipalidad de Lima, la lideresa del PPC redujo el asunto a que confiaba en Bedoya, y no lo creía capaz de un acto así. Y se negó a toda investigación en lo que fue acompañada por todo el partido, que consideraba insostenibles las consecuencias de una denuncia de esta gravedad. Así que Javier Bedoya se salvó, actuando como si nada hubiera pasado, o peor aún insinuando que la sicóloga lo había estado extorsionando y que ella era la que se había lanzado sobre él, para luego salir con la ropa destrozada corriendo y gritando de las oficinas de Bedoya. Todo esto viene al cuento cuando se escucha a toda la plana mayor del PPC, responder al proyecto de ley que está en la mesa del Congreso para despenalizar el aborto en casos de violación. En pachotada histórica, Juan Carlos Eguren, congresista pepecista por Arequipa y fiel escudero de las mineras, lanzó la teoría de que las violadas no llegan a embarazarse por el estrés del acto violento que no les permite lubricar. Esto que ya sonaba a bárbaro, fue respaldado otra vez por Lourdes Flores que dijo estar 100% de acuerdo con Eguren, en los asuntos de fondo. Le siguió Raúl Castro, presidente del PPC, que en nombre del partido aseveró que la idiotez de Eguren tenía “base científica”. Y, por ahí, apareció Javier Bedoya de Vivanco, el posible violador frustrado al que no se le quiso investigar, para meter su cuchara en un tema en el que debería cuidarse mucho más. Habló de inconstitucionalidad del proyecto, lo que se debe interpretar como que la mujer violada estaría obligada aseguir un embarazo impuesto por la fuerza, como si tratara de un segundo castigo a las personas afectadas. Acto seguido, Bedoya se retiró de la Comisión para dejarla sin quórum, de la cual ya habían desertado Martha Chávez y Eguren. El conservadorismo de raíz fanática que une al PPC con por lo menos un ala del fujimorismo, condensa la enorme hipocresía política con que nos movemos en el país. A un acusado de intento de violación, lo dejamos debatir sobre la vida de las violadas y una verdadera mancha de políticos confesionales cierran los ojos hacia las mujeres y los hijos de la violación.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032
En un país que ha sido bendecido con recursos naturales, hay la obligación de poner estos recursos en valor. Para el presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, pese a las desavenencias que se generaron a partir de Conga y Tía María, aún hay un panorama optimista del crecimiento minero en el Perú. Solamente en el sur del país, Buenaventura maneja hasta cuatro proyectos mineros, tres de ellos en Arequipa con Tambo Mayo en Caylloma, para el que se invirtió 150 millones de los US$250 millones que cuesta poner en ejecución el proyecto que extraerá oro y plata. Orcopampa y Arcata son dos enclaves antiguos con más de 40 años del que aún se extraen minerales. En Moquegua está el proyecto San Gabriel en Ichuña, cuya inversión supera US$500 millones y se prevé iniciar operaciones a fines del 2017. “En un país que ha sido bendecido con recursos naturales, hay la obligación de poner estos recursos en valor”, señaló Benavides, quien excusó
HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
US$1,500 millones y que mostró un rechazo de la población. Esa situación, para Benavides significó un decrecimiento de Cajamarca del 3% el año pasado. Pese a ello, aún hay proyectos mineros como La Zanja, Tantahuatay y Yanacocha que garantizarían el reinicio de negociaciones con las autoridades en el norte del país
Cantantes de todas las regiones del Perú podrán participar por la oportunidad de lanzar profesionalmente su carrera musical gracias al apoyo de Claro y Sony Music.
PRENSA
prensa@elclarin.pe
el trabajo de su compañía. “Si no se hace ahora, tarde o temprano tendrán que ponerse en valor”, dijo. El funcionamiento de los proyectos mineros en la ciudad blanca hizo que su economía creciera en un 13% durante el 2014, a diferencia de Conga, proyecto también planeado por Buenaventura con una inversión de
para poner en operación los dos proyectos del que se tiene interés, para ello exigió un mayor compromiso de parte del Gobierno central. “Pareciera que no confiamos en nada, y como que nuestras autoridades no tienen la confianza de la población, y una vez que toman la decisión la población no quiere y no le cree”, refirió.
Festival Claro inicia convocatoria en búsqueda de una nueva estrella musical
Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.”
Benavides optimista con desarrollo minero
Ganador del Festival Claro firmará un contrato con Sony Music para la grabación de un disco y un video musical, así como una gira promocional en 3 ciudades del interior del Perú y un país de Latino-
américa. Etapa de inscripciones para participar en el Festival Claro 2015 estará abierta hasta el próximo 21 de junio. Este año, CLARO y Sony Music se unen nuevamente para descubrir a la próxima estrella musical
del Perú a través del Festival Claro 2015, evento musical que convoca a nuevos cantantes a nivel nacional en búsqueda del mejor intérprete o grupo musical para brindarle la oportunidad de desarrollar su carrera como todo un profesional. Los partici-
pantes podrán ser intérpretes no profesionales mayores de 13 años. El Festival Claro llega con un formato innovador que premia al ganador con un contrato con Sony Music para la grabación de un disco, un video musical sobre una de las canciones del disco, una gira promocional al interior del Perú y la visita a un país de Latinoamérica para la promoción del disco. Además de ello, el ganador del Festival Claro 2015 recibirá una subvención económica mensual para que pueda dedicar una mayor parte de su tiempo a la música y clases de canto con un profesor designado por Sony Music.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
05 El Clarín
POLICIALES
www.elclarin.pe
LAMENTABLE
Adolescente pierde la pierna en accidente de moto lineal La parte de la pierna del joven adolescente fue colocada en una bolsa y trasladada al hospital regional.
M
áximo Samuel Bardales Toledo, de 15 años, se encontraba bajando a Cajamarca en una moto lineal junto a su medio hermano Misael Ishpilco Toledo de 17 años. En el kilómetro 8 de la carretera hacia Bambamarca, la moto se despistó y terminó en una cuneta por donde transcurre agua.
La pierna del chico de 15 años quedó atrapada en la cuneta mientras que el resto del cuerpo voló metros más adelante. El adolescente quedó con parte de la pierna mutilada mientras que a su medio hermano, de 17
años, le diagnosticaron fractura expuesta de fémur. Los muchachos fueron trasladados a la clínica Limatambo, pero, al parecer, los chicos sacaron la moto de uno de sus primos sin su consentimien-
to y la unidad no tenía SOAT por lo que fueron evacuados al hospital regional de Cajamarca. La parte de la pierna del joven adolescente fue colocada en una bolsa y trasladada al hospital regional.
Eduardo asegura que la inseguridad está disminuyendo
Tras conocerse nuevos casos de extorsiones en Cajamarca y que se ha
respondido con importantes capturas de presuntos sicarios el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Cajamarca, Eduardo Mendoza, señaló que se está trabajando de manera coordinada con la Policía Nacional en este tema. Mendoza precisó que se ha disminuido en cuatro puntos el índice porcen-
Empresarios cajamarquinos en discrepancias con Yanacocha Fueron varios empresarios asociados los que expresaron su malestar por la actitud mostrada por la empresa Yanacocha para con los empresarios cajamarquinos. Los empresarios de influencia de los proyectos mineros de Yanacocha señalaron que actualmente hay varias empresas extranjeras que están laborando en los proyectos, mientras que los empresarios locales se ven obligados a salir a buscar
otras proyectos en el sur del país pese a que hay varios compromisos de la empresa en priorizar a los empresarios cajamarquinos. En tanto, los empresarios asociados a la Cámara de Comercio expresaron que se sienten defraudados por la junta directiva de la cámara debido a que solo han ingresado a la directiva para favorecerse personalmente, mientras que los demás empresarios cajamarquinos han sido dejados de
tual de 62 por ciento de percepción de inseguridad que se tienen de acuerdo a datos de encuestadoras muy serias. De la misma forma se ha bajado dos puntos del 48 por ciento de victimización con que se recibió el estado situacional de la inseguridad en Cajamarca al asumir la presente gestión liderada por Manuel Becerra.
lado, permitiendo que empresas como OHL, Obrainsa, entre otras empresas transnacionales ingresen a Cajamarca. Finalmente, los empresarios de las zonas de influencia también expresaron que Yanacocha mediante un comunicado oficial está mal informando a la población con afirmaciones que no se ajustan a la verdad. Juan Morocho y David Durán, expresaron que Yanacocha en su comunicado los ha señalado como empresarios que han ganado licitaciones por siete millones de dólares y eso es totalmente falso.
“Nos preciamos de esta reducción de cifras porcentuales, aunque no es muy notorio, pero lo importante que hay indicios claros que las estrategias de esta gestión está dando sus primeros resultados”, señaló tras anunciar que para fin de año se tiene como meta instalar tres módulos más de Serenazgo de atención rápida.
Clarín Cajamarca
Piden ampliar extradición de Belaunde por caso Cajamarca El juez Richard Concepción dictó prisión preventiva para tres socios del detenido ex asesor presidencial. El fiscal Elmer Chirre Castillo presentó ante el Poder Judicial la solicitud de ampliación de extradición contra Martín Belaunde Lossio por el pago de supuestas coimas en Cajamarca, que formaban parte del expediente del denominado Caso Antalsis. “El Caso Cajamarca forma parte de Antalsis, pero ha sido desacumulado por lo avanzado de la investigación”, explicó el procurador Joel Segura, tras indicar que la investigación por lavado de activos en Antalsis sigue en curso. Esto ocurre después de que el fiscal Chirre formalizara una investigación por las irregularidades registradas en dos proyectos de electrificación en la región Cajamarca, donde se encuentran involucrados Víctor Jaramillo Alva, Lorenzo Fernández Villa y Eduardo Seclén Orrego, socios de Belaunde Lossio. Sobre estos últimos, el juez Concepción dictó 18 meses de prisión
efectiva. Según el fiscal Chirre, estas obras de electrificación fueron otorgadas irregularmente a los consorcios El Tingo (Licitación 022011) y Tayapampa (Licitación 03-2011), representados por Jaramillo Alva y Fernández Villa. Los tres implicados son acusados por los delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada. Por los mismos delitos se solicita el pedido de ampliación de extradición de Martín Belaunde Lossio. En el caso específico del ex asesor presidencial, la solicitud será vista por la Corte Suprema. De ser aprobada, acabará en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que deberá remitirla, a través de la cancillería, a Bolivia. Este caso incluye al detenido ex presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos.
Cel. 949724553
LOS EGRESADOS Y ESTUDIANTES DE BUEN CORAZÓN, ADQUIRIR SU RIFA EN EL CENTRO FEDERADO DE INGENIERÍA CIVIL UNC--1H : 109
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
06 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Autoridades bolivarianas saludan diálogo con jefa de Odecma
sieron cada uno de ellos sus inquietudes por mejorar la administración de justicia en un pueblo que está bien alejado de Cajamarca.
Durante Mesa de Trabajo con representantes de la Sociedad Civil.
VISITA ORDINARIA A LOS JUZGADOS MIXTO Y PAZ LETRADO DE BOLIVAR La delegación de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura liderada Fernanda Eliza Bazán Sánchez, el magistrado visitador Juez Superior Provisional Humberto Araujo Zelada, y los trabajadores Pável Fernández y Cecilia Nacarino, realizaron la visita ordinaria desde el lunes 8 al viernes 12 de junio. Los contralores constataron la situación de los expedientes y la carga procesal que se ventilan en los despachos del Juez del Juzgado Mixto (En adición a sus funciones como Juzgado Unipersonal) Luis Alberto Sánchez López y del Juzgado de Paz Letrado (en adición a sus funciones como Juzgado de Investigación Preparatoria) Ronald Ruiz Vásquez, asimismo verificaron el correcto trámite de los procesos judi-
L
a Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte de Cajamarca, Fernanda Bazán Sánchez, realizó una visita ordinaria a los órganos jurisdiccionales de la provincia de Bolívar (La Libertad), donde se reunió con las principales autoridades y jefes de instituciones públicas y privadas con la finalidad de dialogar sobre los problemas que presentan el juzgado mixto y paz letrado. Durante la mesa de Trabajo se trató temas para mejorar la actividad judicial y evitar casos de corrupción por parte de los magistrados y servidores jurisdiccionales.
Participaron más de 30 autoridades y jefes de instituciones locales quienes hicieron llegar sus inquietudes y quejas a la jefa de ODECMA sobre el trabajo de los Juzgados. Bazán Sánchez, exhortó a las autoridades estar alertas y denunciar cualquier acto de corrupción que se cometan. “No permitiremos magistrados, ni auxiliares jurisdiccionales que no trabajen
con transparencia y tampoco retrasos en los trámites judiciales porque significa pérdida de tiempo y dinero para los usuarios judiciales” señaló la Jefa de ODECMA. Por su parte las autoridades que participaron en la actividad entre ellos representantes de la Municipalidad, Fiscalía, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, PNP, Ejército Peruano, Seguri-
dad Ciudadana, DEMUNA, Instituto Tecnológico, Instituciones Educativas, Rondas campesinas, Jueces de Paz, RENIEC, Banco de la Nación, Medios de Comunicación, Programas Sociales, entre otros representantes de la Sociedad Civil; destacaron y felicitaron la iniciativa del Poder Judicial por la Mesa de Trabajo que realizó la ODECMA donde expu-
Cambios de funcionarios buscan ALADINO JUÁREZ: oxigenar gestión municipal Nuestros representantes se Diversas son las conjeturas y especulaciones que se pueden tejer en torno a una gestión cuando se producen cambios dentro de ella, cuya finalidad es mejorar el trabajo que se desarrolla en favor de una comunidad. En este contexto es que producen los cambios de algunos funcionarios de la actual gestión municipal liderada por el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, dejando así a un lado cualquier comentario que ha pretendido empañar su trabajo, cuyo principal objetivo es promover el desarrollo sustentable de la provincia de Cajamarca. Al respecto el alcalde Manuel Becerra Vílchez a través de una conferencia de prensa preció que los cambios tienen como objetivo oxigenar la gestión municipal, luego de culminado el proceso de aprobación de la nueva estructura orgánica de la Municipalidad pro-
vincial de Cajamarca., negando de manera enfática y rotunda cualquier discrepancia de índole personal o político en torno al equipo técnico que lo acompaña. “Hemos terminado el proceso de reestructuración administrativa creando algunas Gerencias y en otros casos desactivando Sub Gerencias con la finalidad de hacer una gestión más ágil y dinámica al servicio de la colectividad cajamarquina”, apuntó Manuel Becerra, para luego los cambios de algunos de los funcionarios ediles. Como es de dominio público lo más resaltante fue la presentación del Ing. Javier Arroyo Ruiz, como nuevo Gerente Municipal en reemplazo del saliente César Casas Casas. En la Oficina General de Administración fue designado Víctor Montenegro, para la Gerencia de Infraestructura fue designado el Ing. William Ruiz Leyva, en la Gerencia de Transporte y Vialidad se de-
signó al Abogado Daniel Vásquez Rivasplata. Así mismo fue designado Gerente de Desarrollo Social el Ing. Hugo Mercado Seminario Manuel Becerra dio a conocer también las nuevas Gerencias creadas dentro de la reestructuración orgánica de la Municipalidad. El Abogado Gary Cáceres Centurión ocupa el cargo de Gerente de Turismo, Educación y Cultura, el Ing. José Delliot Zevallos, fue designado Gerente de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada y el abogado Yuri Castillo Castañeda fue designado jefe de la nueva Oficina General de Recursos Humanos. En las demás Gerencias permanecen en sus cargos los funcionarios que asumieron su respectiva responsabilidad el pasado mes de enero al iniciarse la presente gestión municipal.
han coludido con el gobierno Pero esta vez sin el respaldo de los dirigentes, los profesores de las bases de distritos y provincias, decidieron reclamar sus derechos a nivel nacional mediante la huelga que inició el 27 de mayo. El representante de los maestros contratados, Aladino Juárez, que el pasado 27 de mayo iniciaron la huelga nacional indefinida, afirmó que lamentablemente los dirigentes del Sutep se han coludido con el gobierno, y posi-
blemente ahora son parte de los que toman decisiones con respecto al magisterio. Pero esta vez sin el respaldo de los dirigentes los profesores de las bases de distritos y provincias que trabajan aula día a día
ciales. Finalmente, se procesó la información sobre las necesidades que tienen los juzgados para mejorar este servicio. Fernanda Bazán indicó que los resultados de la visita fueron satisfactorios, si bien es cierto se encontraron algunas pequeñas desviaciones en los trámites judiciales pero no constituyen irregularidades como para amonestar a los jueces o trabajadores, asimismo señaló si existen algunos retrasos en algunos procesos, en especial en los casos de investigación preparatoria, se debe a la demora de las notificaciones a los procesados debido a que en la provincia de Bolívar existen lugares tan lejanos que son de difícil acceso. Cabe indicar que la finalidad de las actividades que realizan el Órgano Contralor de Cajamarca es fortalecer la mística institucional a fin de lograr la identificación de los magistrados y servidores judiciales con el Poder Judicial, que haga posible la activa participación de éstos en la lucha contra la corrupción.
con sus alumnos, decidieron reclamar sus derechos a nivel nacional, porque con la nueva ley les perjudica laboralmente, con esta nueva ley prácticamente le están diciendo que su título profesional no tiene validez, y que les van a contratar solamente por año sin ningún beneficio. “Es por eso que nosotros desde las bases le estamos diciendo a las dirigencias de Teresa Matos y de Narda Silva, que no representan a nadie, porque la vez pasada Teresa Matos se autoelegió como secretaria regional solo con 10 representantes”, comentó Juárez. También señaló que ya se aprobó la ley del contrato CAS, y eso a los maestros contratados les deja sin piso, y sin esperanza de tener alguna vez un nombramiento, porque el contrato CAS, simplemente es la contratación por servicios administrativos que definitivamente vulnera los derechos de los mencionados docentes.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
07 El Clarín
REGIONALES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
Rondas solicitan destitución de gerente subregional Cutervo
M
ediante un pronunciamiento leído en los medios de comunicación de la localidad de Cutervo, las Rondas Campesinas del distrito de Sócota, reprochan los actos de corrupción en la construcción de la infraestructura educativa de Pampa de la Rioja, ubicada en su distrito. En este documento en entre otros puntos señala, lo siguiente: “Expresamos nuestra solidaridad con el Centro Poblado Pampa de la Rioja, por ser víctimas de la corrupción por parte de la gerencia subregional, siendo responsable el gerente subregional y otros funcionarios que hasta la actualidad no han puesto ni siquiera un ladrillo y ha desembolsado cerca de dos millones a la empresa, que seguramente tiene alguna complicidad mafiosa y corrupta, sin embargo, el pueblo se está muriendo de hambre, pero ellos no tienen piedad con los pobres, pero ellos roban y roban de todos los proyectos e inclusive acomodan solo a su gente, convirtiéndose en los más corruptos de la historia, antes eran pobres y hoy son los más millonarios con el dinero de
Rondas Campesinas del distrito de Sócota, solicitan la destitución inmediata del Gerente Sub Regional de Cutervo, Walter Benavides Gavidia. los pobres”. En otro punto de este documento, muestran su respaldo al ex presidente provincial de Rondas, Dante Sánchez Villegas, quien en los últimos días ha sido mencionado en pronunciamientos cargados de adjetivos. Finalmente, los ronderos de este distrito hacen conocer su malestar por la corrupción que existiría en las instituciones dependientes de la región, no descartando ir a una movilización: “Ya existe una centralita mafiosa y
corrupta integrado por la cúpula de Patria Roja, solo pedimos públicamente a la población que defendamos la dignidad de todos y rechacemos a los lustrabotas que por un trabajo algunos enfermeros que ya se acomodaron, ensucien la dignidad de los profesionales de salud, apoyando la corrupción de Patria Roja. El pueblo de Sócota no descarta ir a una movilización en la provincia de Cutervo para luchar contra la corrupción porque
CESAR QUISPE: “Falta de voluntad para ordenar la ciudad” Consideró que el alcalde y sus funcionarios de confianza deben cumplir lo que prometieron en campaña sobre el ordenamiento de la ciudad. El ingeniero César Quispe Cusma, ex secretario general del Comité Ejecutivo Regional de Fuerza Popular, observó que al Gobierno Local carece de voluntad para poner orden en la ciudad porque los problemas del comercio
ambulatorio, caos vehicular, arrojo de desmonte en la vía pública y otros son cada vez peores. Reconoció y resaltó las obras de infraestructura que la actual gestión municipal viene impulsando; sin embargo, consideró que el alcalde y sus funcionarios de confianza deben cumplir lo que prometieron en campaña sobre el ordenamiento de la ciudad. “En campaña los candidatos prometen solucionar los problemas, pero cuando llegan al poder no quieren chocar con los que generan desorden. Falta voluntad para orde-
nar la ciudad”, manifestó. Aclaró que no está en contra de los ambulantes, mototaxistas y otras personas que trabajan en las calles, pero deben hacerlo sin afectar el tránsito peatonal y vehicular. “Nadie debe adueñarse la vía pública”, enfatizó Quispe Cusma.
jamás nos vamos a arrodillar ante la mafia y la corrupción, como hoy pretenden pasarse de listos robando los dos millones del colegio del centro poblado Pampa de la Rioja y eso es solo una pista, cuántos actos de corrupción más no habrá. Destitución inmediata del gerente subregional de Cutervo. Abajo la corrupción de la cúpula de Patria Roja. Abajo los sobones y lustrabotas de la corrupción”, señala dicho documento.
Gobernador regional de Cajamarca apoyará segunda etapa del PEOT Olmos es un proyecto esperado no solo por los lambayecanos, también por todo el norte del país, generando el crecimiento de esta zona peruana. Tras la negativa de algunas voces políticas cajamarquinas que se oponen a apoyar la segunda etapa del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), el gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, aseguró que su gestión dará las facilidades para la ejecución de la segunda etapa de esta importante obra. Durante la presentación oficial de la Feria Birregional de Integración Económica y Cultural LambayequeCajamarca, Medina
se comprometió a prestar los servicios necesarios que garanticen la ejecución del megaproyecto lambayecano. “Olmos es un proyecto esperado no solo por los lambayecanos, también por todo el norte del país, generando el crecimiento de esta zona peruana”, aseveró. Cabe recordar que la ejecución de la segunda etapa del Proyecto Olmos consiste en el trasvase de las aguas de los ríos cajamarquinos Tabaconas y Manchara, con lo cual se garantiza la irrigación de 50 mil hectáreas más de tierras en Olmos.
Recuperan sector denominado “Las Tres Cruces” A iniciativa de la Municipalidad Provincial de Cutervo y con el apoyo de varios sectores de las Rondas Campesinas y Urbanas de esta localidad, se procedió a la recuperación del sector denominado “Las Tres Cruces”, en el Barrio “Nuevo
Oriente”. Este lugar fue donde el hijo ilustre de Cutervo, Salomón Vílchez Murga, tuvo una vivienda en la que pasó los últimos años de su existencia y que se había convertido en la actualidad en un depósito de materiales de construcción.
La DEMUNA de la Municipalidad Provincial de Cutervo, con la finalidad de incentivar a los padres de familia la práctica de juegos saludables con sus niños, promovió una jornada de juegos entre las madres de familia y sus pe-
DEMUNA realizó actividades para promover juegos saludables queños hijos. Dicha actividad se desarrolló en el atrio principal de la iglesia matriz “Nuestra Señora de la Asunción” de Cutervo.
Las Tres Cruces, fue un lugar a donde los visitantes de Cutervo, asistían para contemplar el paisaje panorámico de la serranía cutervina y esta costumbre se vería recuperada luego del trabajo emprendido por la comuna local y las organizaciones sociales de esta localidad.
Decenas de niños disfrutaron de una mañana de sana diversión junto a sus madres quienes participaron activamente de los juegos.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
08 El Clarín Clarín Cajamarca
NACIONALES
www.elclarin.pe
Imprimen más de 147 INFORMATIVO OFICIAL
VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS TRADICIONALES SE INCREMENTÓ EN 6,4% En abril de 2015
mil cédulas de sufragio
para comicios municipales complementario
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el cuarto mes del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales de origen agrícola se incrementó en 6,4%, en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado se explica, principalmente por los mayores envíos de azúcar a Colombia en 164,4%. Asimismo, aumentaron los envíos de oro (8,6%) y gas natural (15,0%). Por el contrario, disminuyeron los embarques de petróleo crudo (-81,8%), harina de pescado (-76,2%), aceite de pescado (-57,8%), plata refinada (-66,7%), derivados de petróleo (-28,1%), zinc (-22,9%), cobre (-15,0%), entre los principales. En abril del presente año, el volumen total exportado retrocedió en 18,8% por los menores envíos de productos tradicionales (-19,6%) y no tradicionales (-17,8%). Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 17,2%, China 12,8%, Suiza 6,6%, España 6,0%, Colombia 5,9% y Chile con 4,5% del valor total de las exportaciones. Volumen total exportado disminuyó en 10,6% en los primeros cuatro meses de este año En el periodo enero-abril de 2015, las exportaciones reales se contrajeron en 10,6% en comparación con el valor reportado en similar periodo del año anterior. Así, el volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 15,6% y de productos no tradicionales en 4,6%. Productos no tradicionales de exportación registraron los mayores envíos en abril último En el mes de análisis, aumentaron los envíos de filete congelado de pescado (73,7%), barra de hierro o acero sin alear con muescas o cordones (71,3%), perfumes y agua de tocador (64,0%), cemento excepto cemento blanco o coloreado artificialmente (32,6%) y alambre de cobre refinado con sección transversal mayor de 6 milímetros (27,7%). También, destacaron los mayores embarques de paltas frescas o secas (17,6%), mangos y mangostanes (17,2%), baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas (16,9%), plátano incluido el tipo Cavendish (13,8%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (10,5%), prendas de vestir de punto de algodón (6,1%) y hortalizas preparadas o conservadas sin congelar (3,1%). En abril de 2015, las exportaciones en valores reales de productos no tradicionales disminuyeron en 17,8% como resultado de los menores envíos de los sectores textil (34,2%) y metalmecánico (-44,3%). Volumen total de importación disminuyó en 9,4% En el cuarto mes del presente año, el volumen de importación retrocedió en 9,4% por efecto de los menores ingresos de bienes de capital y materiales de construcción (12,5%), bienes de consumo (-12,0%) y materias primas y productos intermedios (-2,6%). Los principales países proveedores de bienes importados en abril 2015 fueron China con 22,2%, Estados Unidos de América 17,3%, México 6,8%, Alemania 5,0% y Brasil con 4,9% del valor total real de las importaciones. Principales productos importados en abril de 2015 Los productos que aumentaron en volumen importado fueron los bienes de capital para la agricultura (86,2%), materiales de construcción (19,3%), materias primas y productos intermedios para la agricultura (18,7%), combustibles, lubricantes y productos conexos (18,3%), así como equipos fijos (18,0%). Por el contrario, se contrajo la importación de maquinaria industrial (-31,0%), equipos de transporte (-28,3%), partes y accesorios de maquinaria industrial (-21,7%), herramientas (-16,6%) y bienes de consumo duradero (-15,3%), entre otros. Volumen importado entre los meses de enero y abril de este año En el periodo enero-abril de 2015, el volumen importado disminuyó en 4,5% ante la reducción de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (9,1%), bienes de consumo (-1,2%), así como materia prima y productos intermedios (0,3%). Índice de precios de exportación e importación En el mes de abril de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importados CIF (IPIM) disminuyeron en 10,81% y 7,40%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior. Entre los productos tradicionales que registraron menores precios se encuentran la gasolina sin plomo (-34,7%) y los minerales, entre ellos el estaño (-26,5%), cobre (19,8%), hierro (-22,4%), plata refinada (-18,2%) y oro (-7,8%). Asimismo, entre los no tradicionales la quinua (-27,3%), mangos y mangostanes (-22,2%) y los langostinos congelados (-21,9%). Por el contrario, la menor oferta pesquera presionó al alza a los precios de la harina de pescado (25,1%), aceite de pescado (24,1%), también aumentó el precio del pelo fino cardado de alpaca o llama (14,6%), mandarinas (11,3%), espárragos (5,9%) y plátanos (2,5%). En el resultado del índice de precios importados incidió básicamente la caída de los precios que registraron algunos insumos como el petróleo crudo (-36,9%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-24,6%), motocicletas (-8,6%), medicamentos para uso humano (-7,3%) y teléfonos móviles (-2,0%). En cambio, se incrementó el precio de los abonos minerales (54,1%), lentejas excepto para siembra (47,2%) y tractores de carretera para semirremolque (7,5%), entre los principales.
www.peru.gob.pe
Elecciones se realizarán en dos provincias y 29 distritos el 5 de julio, recuerda ONPE.
L
a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició el proceso de impresión de 147,500 cédulas de sufragio para las elecciones municipales complementarias del 5 de julio, a realizarse en dos provincias y 29 distritos donde se declaró nulos los comicios de octubre pasado por actos de violencia. El trabajo de impresión, que incluye las cédulas de reserva, comenzó con la prueba de color de las cédulas y durará aproximadamente una semana, luego de lo cual serán llevadas al almacén de la ONPE donde serán ensambladas con el resto del material electoral. Para la elección en las provincias de Purús (Ucayali) y Condorcanqui (Amazonas), la cédula de sufragio tendrá 16.00 centímetros de largo por 21.00 centímetros de ancho, cuando incluya de uno a cinco organizaciones políticas. A partir de seis organizaciones
políticas, la cédula será de formato vertical y el largo tendrá un mínimo de 21.00 centímetros y hasta un máximo de 33.00 centímetros. El ancho se mantendrá constante en 16.00 centímetros. En el anverso de la cédula aparecerán las instrucciones para que el elector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo o número de su preferencias. Con un fondo color rosado también aparecerán los nombres de las organizaciones políticas participantes con sus respectivos símbolos o números. A su vez, la cédula a emplearse en los 29 distritos participantes tendrá 16.00 centímetros de largo por 21.00 centímetros de ancho cuando incluya de una a cinco organizaciones políticas. Si participaran seis organizaciones políticas, la cédula será de formato vertical con un largo mínimo de 21.00 centímetros y hasta un máximo de 33.00 centímetros. El ancho se mantendrá en 16.00 centímetros. En el anverso de la cédula aparecerán las instrucciones para que el elector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo o número de su preferencia. Con un fondo color
celeste también aparecerán los nombres de las organizaciones políticas participantes con sus respectivos símbolos o números. El organismo electoral también imprimirá las cédulas de sufragio que se utilizarán para el distrito de El Cenepa (provincia de Condorcanqui, Amazonas) en el que simultáneamente elegirán autoridades provinciales como distritales. Para el proceso de impresión de las cédulas, la ONPE ha dispuesto un riguroso control de calidad, a fin de verificar el diseño, colores, símbolos, fotografías de los candidatos, nombre de las organizaciones políticas participantes y dimensión de los diversos formatos. Como en anteriores jornadas electorales, las cédulas de votación cuentan con rigurosas medidas de seguridad que impiden cualquier adulteración. En este proceso participarán 139,419 electores. Se estima habilitar 65 locales de votación para el funcionamiento de 578 mesas de sufragio. Estas elecciones se realizarán solo en aquellas circunscripciones donde se declaró la nulidad de los comicios del pasado 05 de octubre del 2014, en su mayoría luego de actos de violencia electoral.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
CONTRATE SU ANUNCIO:
076-368032
943360130
AVISOS
Clasificados V CA
NI
SERVICIOS
OPORTUNIDADES
La VET
VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813
Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES
Grifo AURORITA
JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867
SALUD Y BELLEZA
• Medicina y cirugía general • Tratamientos e internamientos • Baños, Peluquería • Adiestramiento canino
ETE R IN IA
O DONTOLÓGICO
EDUCACIÓN
AR
CENTR
INMUEBLES
EMPLEOS
CLÍ
MOTORES
INMUEBLES
SERVICIOS
SALUD Y BELLEZA
Telf: 076-348779 - Cel. 955373869
Jr. Lloque Yupanqui #282 Baños del Inca
L & V GRUPO EMPRESARIAL
VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)
Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más.
Jr. Sara Mac Dougall # 191 Tlf. (076) 344041 -- Cel. 976465493 E.mail: grifoauroritacajamarca@yahoo.com
“Mar y Tierra” Ofrece: Comida Criolla, Pescados, Mariscos y Telf: 076-311158 todo tipo de recepciones Cel: 966156666
Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572
NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.
RESTAURANT Jr. Cruz de Piedra #646 RPC 980680958- RPM #945144458
Jr. Lloque Yupanqui N° 260 BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA
¿Quieres
COMPRAR O VENDER?
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
ANUNCIA CON NOSOTROS
CASTOPE RESTAURANT
RESERVACIONES:
943360130
Telf. (076) 348914 Jr. Lloque Yupanqui N° 113 Cel. 976932315 Baños del Inca - Cajamarca
FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS
Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
EDUCACIÓN
• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS
Celular: 976879890
SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
MOTORES Vendo Suzuki Swift Gti Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.
Interesados llamar directamente al Cel. 943360130
´CON PASITOS DE AMOR HAREMOS UN MUNDO MEJOR´
“UNIÓN” S.R.L
RPM: #976990890
REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...!
• GRASAS Y LUBRICANTES
Diseño ergonómico, asiento y respaldo con acolchado, regulación con pistón a gas, con base de nylon, color negro, brazos de polipropileno, lleva 5 ruedas de naylon de alta resistencia, soporta 100 Kilos.
• PLANCHADO Y PINTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¨PRIMEROS PASITOS ¨ OFRECE:
oAULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA o CUNA 0-8 meses oINICIAL DE 03 A 05 AÑOS (15 NIÑOS POR AULA) oGUARDERÍA TURNO TARDE oINGLÉS Jr.: los cedros 231 – oDIBUJO Y PINTURA oDANZAS VILLA UNIVERSITARIA oTALLER DE TEATRO TELF. # 941832172 oMANITOS CREATIVAS -951575066 oPSICOMOTRICIDAD oPASEOS DE INTEGRACIÓN oMINI CHEF oDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
• SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130
Cel. 943360130
Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
LIBRERÍA
Tu mejor alternativa......
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
“El Chino”
DEL 11 AL 17 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
Ofrece: Jr. Belén 740- Ex-SUNAT
Telf: (076)36-7582
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba
LUBRINOR. sac
OPORTUNIDADES
¿Quieres
COMPRAR O VENDER?
JURASSIC WORLD
- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general
ESTRENO
3:00, 3:45, 5:20, 6:00, 7:40, 8:15, 10:00, 10:30.
Con los precios mas bajos del mercado.
Gènero: ACCIÒN.
ANUNCIA CON NOSOTROS
943360130
JURASSIC WORLD 3D
ESTRENO
TERREMOTO Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO 5:45, 8:00, 10:15.
Anuncia en el consorcio de medios
Gènero: ACCIÒN.
4:30, 7:30, 9:20. Gènero: TERROR.
LA NOCHE DEL DEMONIO 3 4:15, 6:30, 8:30, 10:20.
Gènero: TERROR.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 11 AL 17 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ET
El
Clarín
SPY UNA ESPÍA DESPISTADA
Valiente e Independiente
3:30.
RADIO
R
1280
Género : COMEDIA.
AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955
DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 6.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
10 El Clarín Clarín Cajamarca
SALÓN CULTURAL CAJAMARCA
www.elclarin.pe
Producción
Vizcacha Lunada
Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA
CONTRADICCIONES… ce y eterna condena de este infierno en vida, en este momento en el que la angustia va carcomiendo lentamente, a esta alma encadenada, encorvada, nauseabunda y corroída… Dios mío… Dios mío, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO? No logro ver tu luz, sólo escucho tu silencio, ese doloroso y latente silencio, que me consume, poco a poco; me asfixio y el espíritu grita, pero mi boca no predica ni una palabra… Si en ti no me hallo ¿a dónde podría, esta alma, ir? Necesito escribir en el silencio de esta madrugada… Lo que tal vez No apartes de mí tu luz, ¿Dónde esno recuerde mañana, necesito decir tás? lo que siento, aunque tal vez no sea La eterna condena de la salvación, absoluto, ni certero, ni lógico… te levanta, te marea, te desquicia, te tumba, te ahoga, te traga y te voNecesito expresar lo que cargo, samita… Las tinieblas de la luz, la biendo que no es real, ni inteligenluz del infierno, este infierno en vite, ni prudente, sólo yo, es lo que da… es… Ser lo que soy, sin ni siquiera tener la más mínima idea de saber -ESPERANZA ¡quién soy! INQUEBRANTABLEContradecirme a mí misma es una forma de supervivencia, una forma de negación hacia mi propia consciencia.
Caminando a ciegas, en este sendero de fuego, creyendo o engañada, sintiendo más allá del cuerpo, poco a poco, me voy refugiando, tú me cargas, me sostienes, soy pe-ES QUE YO NO SÉ HABLAR queña, soy débil, insignificante, niDE AMOR- en el intento me per- ña al fin de cuentas, la niña de tus dí… ojos, podrida sin embargo, dolida, buscando restauración… Y este corazón, tan podrido, prostituido, magullado y remendado; es- No retrocedo, pero tampoco suelte corazón, sólo un corazón. Y esta to, esperando simplemente, algún pena, pena eterna, pena azul, pena, día, poder verte llegar… sólo pena... En este momento en el que siento todo y nada, en este instante en el que me ahogo en el dolor de la dul-
Katia Cueto Cépeda (Cajamarca, 1989) Estudió en UNC
Jouleisy Bautista Manosalva (Cajamarca, 1994) Estudia en UPAGU
PASOS OSCUROS Sobre las sábanas viste Lágrimas grises por un dolor inalcanzable, Quizá yo también sea esa doncella Que sufre en tus brazos Deseando olvidar estas pesadillas eternas Con las caricias que también ansió tener de un niño, Llenar de besos a nuestros sentimientos vivos, Olvidando que el pasado es aun existente En los virus malignos de los pasos Agitados con cada gota De pasión que nunca Vuelve a desaparecer… No se olvida… no nos libramos de esas voces Que oscurecen nuestros sonidos soñadores Que vanamente descansan. Cuantas letras más tendré que leer Y sufrir con cada mancha; Mientras solo con una hipócrita sonrisa tendré Que fingir olvidarlas, Hay cosas que no se olvidan, Quizá solas preferimos dejarlas de recordar, Y aun así te sientes ofendido, Siendo yo la que llegó a compartir tú camino… Sin haber querido dar pasos, No lamento haber volado, Pero si hubiese preferido caminar en otros brazos.
Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!
CAJAMARCA, LUNES 15 DE JUNIO DE 2015
11 El Clarín
DEPORTES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
DT Julio García quiere más refuerzos El flamante técnico de Carlos A. Mannucci, apenas llegado al cuadro 'tricolor' solicitó al menos tres refuerzos para mejorar la crisis deportiva del popular equipo tricolor. "Vengo a sumar con el equipo humano que tengo y hasta el 10 de agosto, buscaré fortalecer este
grupo", dijo García, quien pidió un defensa, un volante y un delantero, sin embargo existe algunos nombres, dentro de ellos sería Alonso Bazalar. Como se conoce, el elenco de Mannucci, no está bien económicamente, salvo ahora con su nuevo presidente que también lo preside a Willy Serrato – Chavelines y dijo que tratará de mejorar el trabajo en todo aspecto, porque la hinchada necesita dar la confianza reiteró.
“gavilancito no puede”
do, no jugoso, pero por lo menos aceptable, ahora esperamos los resultados positivos en los partidos de vuelta, de ser negativos, solo nos quedaremos ahí, no por nuestra culpa, sino de jugadores irresponsables. El elenco de Juvenil UTC, Nosotros tenemos un al parecer solo llegaría gasto de más de 20 hasta los octavos de final mil soles mensual, sin de la etapa provincial de embargo eso no conla Copa Perú, porque no sideran los jugadores, es un equipo que prome- sin embargo falta 90 te buenos augurios a la minutos y todo puede poca hinchada que cuen- pasar dijo Gutiérrez. ta para seguir en la Copa Mientras que Sporting Perú 2015. Caxamarca con San En el partido de ida de la Sebastián de Magdatercera fase de la etapa lena, no se culminó provincial, Juvenil UTC por problemas que se nuevamente perdió ante presentó, el árbitro lo su rival, el Municipal del suspendió faltado cerdistrito de Cospán, 2 – 1, ca de 10 minutos para al parecer los jugadores el final, los “huaylulos no tienen mucho interés estaba ganando 1 – 0. de seguir avanzando, o Por su parte el repreen todo caso su presiden- sentativo de San Luis te Manuel Gutiérrez no del distrito de Baños exige a los jugadores pa- del Inca, de local venra deshacerse de uno de c i ó 2 – 1 a ellos, ya que también lo Chim–Chim del dispreside a Sporting Caxa- trito de Matara. Los marca. partidos de vuelta se Gutiérrez dijo todos los ju- jugará el próximo fin gadores reciben un suel- de semana.
El Juvenil UTC, no pudo sacar un resultado positivo, perdió 2 – 1 ante Municipal de Cospan.
UTC enfrenta a Unión Comercio jo que también ya tiene programado un partido amistoso ante el Unión Comercio. "En los últimos días UTC había puesto interés por mi trabajo y finalmente llegamos a un acuerdo, yo l técnico del UTC, también le propuse a la diJavier Arce, indicó rectiva que tenemos que juque retribuirá la con- gar algún encuentro amisfianza que le otorgó la di- toso y ya está programado rectiva del conjunto caja- el encuentro para el próximarquino sacando de los mo domingo ante el elenúltimos lugares a su nue- co de Comercio en Moyovo club. Además, el DT, di- bamba, al parecer sería el
Partido amistoso será el próximo 21 de junio en Moyobamba.
E
único, porque tendremos que esperar ya a nuestro rival del Apertura dijo. Si nos alineamos bien, si nos comprendemos con el tema de trabajar mucho, podemos estar en un situación mucho más tranquila", declaró Arce, después de realizar su primera práctica. Luego, el estratega habló de Rossel. "Conmigo tuvo una destacada actuación y espero que ahora no sea la excepción. Es una
pieza muy importante, al igual que todos los muchachos, porque veo que existe mucha confianza entre compañeros y es es bueno acotó. Cabe recordar que Javier Arce tuvo buenas campañas en el 2012 con José Gálvez y en el 2013 con Unión Comercio, salvando a ambos conjuntos de la zona de descenso, ahora viene a UTC para colocarse dentro de los primeros lugares de la tabla.
Alianza y Universitario empataron En clásico amistoso igualaron 2 – 2 en el estadio Mansiche de Trujillo, el próximo 20 jugarán en Arequipa. En clásico amistoso que se jugó en el estadio Mansiche de Trujillo, Universitario empató 2-2 frente a Alianza Lima. Christofer Gonzales y Carlos Gross-
muller a los 6 y 16 minutos del partido adelantaron para los cremas, mientras que Osnar Noronha y Paulo Albarracín a los 46 y 49' igualaron el marcador. Alianza tuvo un buen arranque en el primer tiempo y William Mimbela erró una clara oportunidad de gol apenas al minuto de juego. Con el correr del tiempo, Universitario mejoró y se puso arriba en el marcador a los 6
minutos con un buen remate de Christofer Gonzales desde fuera del área. Los cremas se hicieron más fuertes con el gol y a los 16 el uruguayo Carlos Grossmuller hizo el segundo con un gran remate cruzado desde el sector izquierdo del área. Alianza buscó descontar y Carlos Preciado erró una ocasión antes del entretiempo. Osnar Noronha solo tuvo que desviar el remate de su compañero para colo-
car el descuento en el marcador. Los íntimos reaccionaron más rápido de lo esperado y tan solo tres minutos a los 49, desde un tiro libre del sector izquierdo, Paulo Albarracín apareció solo en el área y con gran cabezazo anotó el empate. La próximo sábado 20, cremas e íntimos se volverán a ver las caras, esta vez en Arequipa, en el estadio de la UNSA.
Cienciano jugará amistoso con Fuerza Minera El cuadro de Cienciano del Cusco tendrá un encuentro amistoso este miércoles 17 de junio ante Fuerza Minera de Puno, con miras a su preparación para la reanudación del Torneo Apertura. Los dirigidos por Jorge Espejo disputarán frente al cuadro de la Copa Perú un encuentro amistoso que servirá para ambos equipos. Además aprovecharán pa-
ra celebrar el aniversario de la provincia San Antonio de Putina. El encuentro se jugará en el estadio de la Ciudad de Aguas Termales a las 3:00 pm.