60% de hogares peruanos sufre de violencia familiar
Exportaciones sumaron US$ 15,431 millones
Realidad fue determinada según estudios epidemiológicos del instituto nacional de salud mental.
18 regiones exportan más productos primarios que con valor agregado.
PRONTO GRASS SINTÉTICO
“EL TRÉBOL”
El Clarín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
S/. 1.00 / Lunes 16 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5047
Valiente e independiente
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
ACTUALIDAD
Merino: Conga va porque mejoró relaciones El país necesita es inversión, y este proyecto si puede desarrollarse, señala.
JUDICIALES
Supervisan juzgados Buscan mejorar el servicio de justicia en las provincias de Celendín y Bolívar.
Muerte “civil” para corruptos La iniciativa legislativa impedirá que los condenados por estos delitos formen parte del sistema económico, creen empresas, sean sujetos de crédito o postulen como candidatos y salgan elegidos como autoridades. LOCALES
416 localidades se beneficiaran con proyectos de electrificación Este convenio beneficiará 115,768 pobladores de las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz
DEPORTES
Gavilán se cansó UTC perdió 1-2 ante Universitario de Deportes y se aleja de la Copa Libertadores.
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Comentario Trasiegos Raúl Wiener
M
anuel Guerra, dirigente del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, director del periódico oficial de esa organización, presentó el último viernes una novela que podría calificarse como testimonial, en la que recrea sobre la base de sus recuerdos la historia de su familia de Celendín, Cajamarca, y el proceso de su transformación en un militante de uno de los partidos de izquierda más importantes y uno de los que menos se conoce. Cuando conocí a Manuel me dieron como referencia que era uno de los duros de un partido al que desde fuera se le ve muchas veces rígido, formalista y hasta sectario. Pero yo descubrí que se trataba de una buena persona, reflexiva, dispuesta a tratar los problemas de la izquierda y las dificultades que el partido al que le ha entregado la mayor parte de su vida, ha tenido para cumplir con sus proyectos. Al tener en mis manos el libro, que me pidió comentar al lado de nada menos que el escritor Oswaldo Reynoso y la poetisa Rocío Silva Santisteban, estuve seguro que en sus páginas traduciría su inquietud por la política. El libro lleva por título “Trasiegos”, que se entiende como ese constante cambiar de una vasija a otra de los vinos, que se ven limpiando poco a poco de impurezas, y es una crónica dulce y amarga a la vez sobre la vida en la sierra norte, los sueños, los prejuicios, las supersticiones y los hechos que influyeron en la formación de la personalidad del autor y que ayudan a explicar dónde está ahora. Llama la atención que la familia: el padre, la madre, los hermanos, los tíos que van sucediéndose en pequeñas historias, recorran sus vidas sin cuestionar su destino, su pobreza y las desgracias que caen sobre ellas. Manuel dice que él se hizo militante cuando dejó ese mundo, pero se lo llevó grabado en sus sentimientos, se vino a la ciudad, pasó por el servicio militar y descubrió que su hermano se había relacionado con el Partido al que luego se sumaría y del que forma parte hace más de 30 años. Y cuando habla de ello se refiere al hombre de base, el que cuidaba la puerta de un evento de Izquierda Unida y el que viajaba de un lado a otro tratando de organizar nuevos compañeros. No cuenta nada sobre su ascenso en la organización que seguramente daría para otro libro de trasiegos. Es un acercamiento honesto a la realidad real, como diría Reynoso, a partir de construir una realidad de ficción que puede ser vista con el sencillo recurso de plantearse cómo es que se forma la militancia izquierdista que ha vivido victorias, aguantando fracasos y pasado por tantas pruebas. Manuel Guerra nos está dando una lección de honestidad intelectual que vale la pena leer. Tal vez sientan como yo, que vivir honestamente cada vida es hacer un poco de historia. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
416 localidades se beneficiaran con proyectos de electrificación Este convenio beneficiará 115,768 pobladores de las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz.
E
l Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió un convenio de financiamiento de estudios con cuatro empresas mineras para afianzar un proyecto de electrificación rural que llevará energía eléctrica a 115,768 pobladores de 416 localidades ubicadas en las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz. El acuerdo, suscrito con las e m p r e s a s C o i m i l a c h e, Gold Fields, Yanacocha y Lumina Copper, permitirá realizar estudios de Perfil Integrado, de Certificación Ambiental y de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), del proyecto de afianzamiento de suministro de sistemas eléctricos en estas cuatro provincias. El costo estimado en 400,000 nuevos soles, serán financiados por las cuatro empresas mineras. Asimismo, el convenio señala que el MEM proporcionará a las empresas mineras los términos de referencia para la elaboración del Estu-
PROYECTOS. Anuncian que 416 localidades se benefician con electrificación. concreten a la brevedad posible. Nuestro objetivo es resolver los problemas que permitan el desarrollo de los pueblos”, acotó Quintanilla Acosta. Entre tanto, Atilano López, presidente del Frente Unitario de los Pueblos del Perú, en representación de las comunidades beneficiadas de Cajamarca, resaltó las relaciones armoniosas que actualmente mantienen en esa jurisdicción los representantes del Estado, la comunidad y la empresa. “Cajamarca, estas cuatro provincias y sus hijos, están agradecidos por los esfuerzos de llevar adelante los temas eléctricos y el desarrollo sostenible de los pueblos, en un ambiente cordial de diálogo entre el Estado, las empresas privadas y sociedad civil organizada”, remarcó Mendoza Carrizo.
Ta m b i é n e l o g i a r o n e l acuerdo Melanio Vásquez Bautista, vicepresidente provincial de Chota; Héctor Cotrina Alarcón, presiente provincial de Cutervo; Violeta Ruiz Sánchez, presidente provincial de Santa Cruz y Faustino Llano Rengifo, presidente provincial Hualgayoc – Bambamarca. A su vez, los representantes de las empresas mineras Raúl Benavides Ganoza, de la compañía minera Coimilache S.A; Ernesto Balarezo Valdés, de Gold Fields La Cima S.A.A; Javier Velarde Zapater, de minera Yanacocha y Richard William Graeme, de Lumina Copper S.A.C- también mostraron su gratitud hacia los dirigentes cajamarquinos por la actitud alturada para llegar a acuerdos en favor del desarrollo de las comunidades.
Priorizarán proyectos de ley para destrabar inversiones en regiones
Consideró también necesario aprobar normas que eviten retrasos en la ejecución de estas obras. "En las regiones de sierra hay trabajos que deben de iniciarse entre abril y mayo pero que van demorándose hasta la época de lluvias. Esto no puede continuar", observó.
Comisión de Descentralización del Congreso también promoverá ordenamiento territorial.
dio de Perfil Integrado, y será supervisado por su Jefatura de Estudios. También, efectuará los trámites para la aprobación de la Certificación Ambiental y el respectivo CIRA, entre otros trámites. El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla Acosta, quien firmó el convenio en representación del MEM, resaltó el trabajo en conjunto que vienen realizando los representantes de las organizaciones de sociedad civil de Cajamarca con las empresas mineras y los funcionarios de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM con el objetivo de atender las demandas. “Sé que el pueblo de Cajamarca tiene muchas expectativas en estos proyectos (de electrificación), por lo que hacemos los máximos esfuerzos para que estos se
legal que agilice la construcción e implementación de infraestructura básica. "No se puede seguir trabando con el Sistema Nacional de Inversión Pública la construcción de veredas, por ejemplo", expresó.
Explicó que este tipo de infraestructura cuenta ya con plantillas y cálculos elaborados previamente, que fácilmente pueden aprobarse sin necesidad de la aplicación integral del referido sistema de control.
La Comisión de Descentralización del Congreso priorizará proyectos de ley orientados a destrabar los mecanismos de gasto público y de transferencia de recursos, anunció el presidente de dicho grupo legislativo, Jorge Rimarachín. Del mismo modo, dijo, se dará celeridad a aquellas iniciativas legislativas que contribuyan a institucionalizar el ordenamiento territorial del país. Sobre el primer punto, indicó que los proyectos de ley VERSIÓN. Jorge Rimarachín señala que priorizan deben de construir un marco normas para destrabar inversiones.
ORDENAMIENTO ZONAL Rimarachín recordó también que en el país no existe un ley de ordenamiento territorial, norma que a su juicio debería conjugar los criterios de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) para delimitar y zonificar zonas del territorio nacional, de acuerdo a sus características, Esto evitaría que se susciten situaciones como las que son frecuentes desde hace ya varios gobiernos, en los que se realizan operaciones propias de las industrias extractivas en zonas no adecuadas, apuntó el parlamentario.
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Merino asegura que “Conga” irá porque han mejorado relaciones El país lo que necesita es inversión, Conga puede desarrollarse siempre y cuando la población vea que las relaciones con la empresa están mejorando, señala.
E
l titular de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, aseguró que el cuestionado proyecto cuprífero Conga de todas maneras se ejecutará porque hoy ha quedado demostrado que su relación con las comunidades ha mejorado sustantivamente. “Conga es un proyecto privado. El país lo que necesita es inversión, Conga puede desarrollarse siempre y cuando la población vea
Afirma que el expresidente y líder aprista tiene cuentas que rendir en materia de corrupción.
VERSIÓN. Jorge Merino reitera que el proyecto Conga si se ejecutará. que las relaciones con la empresa están mejorando como hoy día se ha demostrado, apostamos por el desarrollo para luchar contra la pobreza, además el oro y el agua no son excluyentes”, respondió Merino durante su visita a Cajamarca. En tono pedagógico y autocrítico, Merino Tafur admitió que están recibiendo una lección. “Los precios de los metales afectan a to-
do el mundo y nosotros no podemos controlarlos, pero sí podemos controlar las producciones”, afirmó. El ministro también ratificó en Cajamarca la voluntad del gobierno central de apoyar las inversiones mineras que ayuden el progreso de los pueblos del interior del país. De otro lado, el titular de Energía y Minas anunció la construcción de la represa
Arana: Alan García está pasando “piola”
des son testigos de cómo los fondos públicos de la municipalidad (Trujillo) en su El padre Marco Arana, coor- momento fueron usados en dinador del movimiento Tie- función de un partido polítirra y Libertad, lanzó duros co, en este caso el del señor cuestionamientos contra el Acuña. Esta comparación burgomaestre de Trujillo y lí- no es exagerada. Sí podría der del partido Alianza Para ser exagerado pensar que el Progreso (APP), César Acuña pueda ser presidente Acuña Peralta. (el 2016). No creo que tenga “Sería terrible que el señor una opción política”, maniAcuña, con los recursos y la festó. plata que tiene así como las Arana afirmó además en redes familiares, pudiera Ancash hay preocupación y usar la política simplemente temor por la manera de hapara seguir incrementando cer política y negocios del sus negocios privados. Uste- presidente regional, César
POSICIÓN. Marco Arana dice que Alan García tiene cuentas que rendir.
Álvarez. Lamentó que alcaldes honestos y probos como el de Espinar, Oscar Molehuanca no solamente hayan sido procesados sino encarcealdos y golpeados. “TIENE SERIAS CUENTAS” Las críticas del líder de Tierra y Libertad también estuvieron dirigidas contra el ex presidente y líder del Partido Aprista, Alan García, de quien dijo “está pasando piola”. “García está siendo la virgencita de la política, cuando el ex mandatario tiene serias cuentas que rendir en materia de corrupción. A Toledo, que ha caído en desgracia, le están cayendo todos los días. Yo no digo que no investiguen a Toledo. La corrupción tiene que ser combatida desde donde sea. Pero el trato que le están dando al Apra es distinto al que le dan a Toledo”, agregó. Dijo además que sería terrible que Pedro Pablo Kuczynski, a quien califica como el principal negociador de los recursos gasíferos y petrolíferos del país, llegue a ser presidente de la República.
de Chonta, para lo cual el gobierno central tiene destinado invertir 467 millones de nuevos soles. “El gobierno tiene el compromiso de financiar este proyecto para el almacenamiento de 45 millones de metros cúbicos de agua, que permitirá el riego de 7 mil nuevas hectáreas agrícolas y la generación de energía eléctrica”, informó.
El Clarín
03
Cajamarquinos marcharon por la seguridad ciudadana El próximo 16 de octubre el comité se reunirá en la provincia de Jaén, para evaluar y aprobar el plan regional de seguridad. Una marcha por la seguridad ciudadana se realizó en nuestra ciudad, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, juntas vecinales, rondas campesinas, centros educativos, y población en general. La manifestación fue encabezada por los representantes de las entidades que integran el comité regional de seguridad ciudadana. La caminata tubo por finalidad sensibilizar a la ciudadanía de que "todos somos responsables de la seguridad ciudadana, de vivir en un ambiente de paz y tranquilidad, sin violencia, rechazando todo aquello que atente contra la moral y buenas costumbres". Esta actividad permitió a
la población darse cuenta de que ha llegado el momento de tomar en serio la propuesta asumida por las autoridades con la población, a través del comité regional de seguridad ciudadana, para que todas las cosas se desenvuelvan en un ambiente de tranquilidad. El próximo 16 de octubre el comité se reunirá en la provincia de Jaén, para evaluar y aprobar el plan regional de seguridad que se encuentra avanzado, y es elaborado de acuerdo a los lineamientos del plan nacional de seguridad ciudadana. A la reunión serán invitadas los representantes del Ministerio Publico y del Frente Policial de Lambayeque, ya que algunas provincias del departamento de Cajamarca, como Jaén y San Ignacio pertenecen orgánicamente a Lambayeque.
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
COMENTARIO País de incrédulos
Perú puede duplicar producción “minera”
César Lévano *
H
ace 25 años, un profesor peruano que había vivido décadas en los Estados Unidos me dijo que le sorprendía hasta qué punto el pueblo era acá impresionable y crédulo. Los ciudadanos habían elegido a Alan García para su primer periodo presidencial e iban a votar por Alberto Fujimori para el más alto cargo de la República. García había sido elegido por sus promesas reformistas y Fujimori subió gracias a que juró no aplicar el shock que el FMI recomendaba. Ya sabemos lo que hicieron en el poder. Opino que a los dos rasgos señalados por el profesor citado hay que añadir otro: somos un país que ama la farsa. Es una moneda de dos caras: en una está el rostro del farsante; en la otra, el retrato colectivo de los que le creen. No shock, pan con libertad, mercado libre: todo eso forma parte de la historia de la farsa en el Perú. Podría aportar recuerdos. Cuando el general Francisco Morales Bermúdez armó el golpe militar que derribó al general Juan Velasco, hubo un partido de izquierda que aseguró que el golpista iba a continuar con el proceso revolucionario, y movilizó a sus cuadros para defender a Morales Bermúdez, supuestamente amenazado por la derecha militar. En verdad, la derecha militar era él. El general era un farsante; sus valedores, en el mejor de los casos, crédulos. Podrían atestiguar sobre esto los cinco mil dirigentes sindicales despedidos del trabajo por haber encabezado el masivo paro de 1977. En esa etapa yo dirigía la revista ¡Momento!, que fue clausurada para siempre. Bajo ese régimen sufrí prisión y torturas, y me colocaron en la lista negra de los que no podían escribir en ningún medio. Hoy, después de más de una farsa, los ciudadanos parecen estar decantándose hacia el extremo opuesto: la incredulidad. Esto se ve en la última encuesta de Datum, publicada el lunes último. Según ésta, sólo el 11 por ciento de los consultados le cree al presidente Ollanta Humala. Igual porcentaje capta Keiko Fujimori. Pedro Pablo Kuczynski, el estadounidense contumaz, obtiene 9 por ciento; Alan García, 6 por ciento y Nadine Heredia 6 por ciento. Siguen en la cola, Alejandro Toledo, con 3%; Luis Castañeda, con 2%, y Lourdes Flores, con 1%. El escepticismo, o, más bien, el desencanto se refleja en el alto nivel de desaprobación del presidente Humala: 62 por ciento, frente a 32 por ciento de aprobación. En abril último, según la misma encuestadora, tenía 60 por ciento de aprobación. En la pregunta sobre líderes políticos, las respuestas condenan a todos: Keiko tiene 55 por ciento de desaprobación, PPK, 45; Alan García 71 y Alejandro Toledo, 81. Es como si los encuestados dijeran: ¡basta de farsas! ¡que se vayan todos! * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Jiménez precisó que es necesario entender el desafío actual para el sector minero, en momentos que existe una reducción de precios.
VERSIÓN. Juan Jiménez señala que Perú puede duplicar producción minera.
E
l presidente del Consejo de Ministros, Juan Federico Jiménez Mayor, afirmó que si se
cumplen los proyectos comprometidos y se aceleran las inversiones en el sector, la producción minera se puede
duplicar en los próximos meses. Agregó que el país se encuentra en un escenario donde las autoridades, junto a la población y el gobierno central "están en una estrategia para ensamblar todas las expectativas y poder avanzar". "Si cumplimos todos los pasos, que vamos a tener en los siguientes meses, de todos los proyectos mineros que se vienen, vamos a duplicar la producción minera en los próximos meses", indicó. Jiménez precisó que es necesario entender que el desafío actual para el sector minero, en momentos que existe una reducción de los precios de los metales, pasa por tener una mayor producción y más número de proyectos. Explicó que algunos proyectos que se han detenido ocurrieron por no contar con una estrategia en su trabajo, como Río Blanco (Piura) y Quellaveco en el sur del país, pero que se han ido solucionando en este gobierno. Respecto a la reducción del canon minero para algunas regiones, aseveró que tras conversar con varios titulares de región, se llegó a la
Exportaciones de “regiones” sumaron US$ 15,431 millones
conclusión de que "se trataba de una oportunidad". "Las autoridades regionales y locales tenemos que acelerar las inversiones, ser proactivos para que los procesos sean que ser rápidos y no tener que realizar actividades contraproducentes", añadió. En ese sentido, consideró incoherente la actitud del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, de convocar a marchas por la disminución del canon minero, "cuando no realiza acciones para obtener estos recursos". "El Perú está atravesando un "boom" extractivo que debe ser aprovechado de manera adecuada y rápida. Por eso necesitamos comprometer más a los gobiernos regionales y locales", reiteró. Por último, agradeció a todas las fuerzas políticas que durante las sesiones del diálogo por la gobernabilidad iniciados por el Ejecutivo, apoyaron la Ley de Reasentamiento de Morococha (Junín). "Esta zona está vinculada a un gran proyecto minero que permitirá subir diez puntos del PBI minero al país".
mo, cinc, plata refinada y lanas, mientras que los productos No tradicionales eran las frutas fresca (uva principalmente), hortalizas, y prendas de vestir. con 1,379 millones (99.5 por nes) y Loreto (17.4 millo- La segunda región exporta18 regiones dora fue Ancash con 2,121 ciento del total) y Moque- nes). exportan más gua con 1,239.1 millones Al considerar las exporta- millones de dólares (-26.9 productos ciones totales (Tradicional y por ciento), con una oferta (97 por ciento del total). No Tradicional), la región constituida por cobre, cinc, Por otra parte, las regiones primarios que con que exportaron más produc- que exportó más fue Ica con harina de pescado, oro, movalor agregado. tos No Tradicionales fueron 2,536 millones de dólares, lo- libdeno y por montos muPiura con 850.8 millones de grando un crecimiento de chos menores, productos siderúrgicos y metalúrgicos, Las exportaciones de las re- dólares, Lambayeque (98.9 10.9 por ciento. moluscos congelados y frugiones peruanas ascendie- millones), Tumbes (81.9 mi- Su oferta tradicional está tas frescas y secas. ron a 15,431 millones de dó- llones), Ucayali (26.3 millo- compuesta por cobre, plo- Arequipa exportó en total lares entre enero y julio de espor 2,018 millones de dólate año, lo que significó una res, lo que significó una caícontracción de cinco por da de 6.9 por ciento, mienciento, respecto a similar petras que el oro, café, cobre y riodo del año 2012, informó sus concentrados fueron los la Asociación de Exportaproductos que exportó más. dores (Adex). Los envíos de Piura sumaEn ese periodo, fueron 18 ron 1,584 millones de dólalas que exportaron más prores, y crecieron en 6.4 por ductos primarios que con vaciento. Resaltan sus produclor agregado. tos provenientes de la mineLas principales regiones con ría no metálica, frutas como mayores envíos de produclos plátanos y mangos, y los tos Tradicionales fueron Ica que provienen del mar como con 2,049.2 millones de dóla pota y las conchas de abalares (81 por ciento del total nico. exportado), Ancash con Las regiones que resaltaron 2,037.9 millones (96 por por su crecimiento fueron ciento del total), Arequipa Madre de Dios (323 por cien1,719.4 millones (85 por to), y sus exportaciones son ciento del total). Le siguen La Liber tad azúcar, las frutas en conser1,131.1 millones de dólares REALIDAD. Regiones exportan más productos primarios va, los jugos de fruta, la ma(78 por ciento), Cajamarca que con valor agregado. dera y tejidos.
NOTICIAS Con el objetivo de mejorar el servicio de justicia en el Distrito Judicial de Cajamarca.
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Supervisan juzgados de Bolívar y Celendín
E
l Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, en cumplimiento al rol de visitas administrativas programadas para el presente año, realizó las visitas administrativas a las sedes judiciales de la provincia liberteña de Bolívar y Celendín, con la finalidad de supervisar y monitorear las diversas labores jurisdiccionales de dichos órganos judiciales, así como verificar la permanencia, puntualidad y asistencia de los señores magistrados y trabajadores judiciales. El titular de Justicia acompañado de la gerente de administración distrital, Carmen Quiroz Ugaz, visitaron en ambas provincias: Juzgados mixto, de paz letrados, civil, de investigación preparatoria y unipersonal. Verificaron infraestructura de dichas sedes, también el mobiliario que cuenta cada despacho, la carga procesal existente y reclamos que fueron presentados por los señores jueces y trabajadores con el
Ministra de Salud dijo que los trabajadores administrativos, adscritos a la Ley Servir, todavía se encuentran en una mesa de diálogo con la PCM. La ministra de Salud, Midori De Habich, consideró que la paralización anunciada por la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), prevista para el miércoles 18 de setiembre, es "absolutamente inconveniente e innecesaria", que no contribuye a la reforma del sector. Dicho gremio de trabajadores no médicos amenaza con dicha medida de fuerza, alegando que han sido excluidos de la reforma de la salud emprendida por el Estado, puesto que no están considerados en el Decreto Legislativo (DL) 1153 sobre la nue-
ACCIÓN. Supervisan juzgados de las provincias de Bolívar y Celendín. fin de mejorar el servicio de justicia. Asimismo, sostuvo una reunión de trabajo y coordinación con los señores jueces especializados y de paz letrados, para recibir de cada uno de ellos, las necesidades de los órganos jurisdiccionales, así como plantear las soluciones a corto y mediano plazo. Cabe señalar que en la reunión participó el jefe de logística, Orlando Vallejos Ta-
pia, para recoger in situ el cuadro de necesidades y plantear las soluciones respectivas. Asimismo, mientras se realizaba la visita administrativa en la provincia de Celendín, el Jefe de la ODECMA, Luis Ruiz Vigo, realizaba la visita judicial extraordinaria para verificar la actualización y veracidad de la información descargada en el SIJ – SEE. Por su parte, el Juez de Paz Letrado Titular de la Provin-
cia de Bolívar, Ronald Ruiz Vásquez, y en Celendín, la Jueza del Juzgado Civil Titular, Julissa Aseijas Silva, el Juez Paz Letrado Titular, Robert Alvarado Trujillo, el Juez de Investigación Preparatoria Titular, Edwin Chacón Nuñez y el Juez del Juzgado Penal Unipersonal, Ever Luis Chávez Vásquez, agradecieron la presencia del señor Presidente Oscar Vásquez, por realizar estas visitas que recogen el
sentir de los magistrados y trabajadores, así como por la pronta solución de sus problemas. Culminada la visita, Oscar Vásquez Arana, dispuso que la gerencia de administración distrital atienda los requerimientos presentados, con la finalidad de brindar un mejor servicio de Justicia. Cabe indicar que este tipo de visitas se realizan dos veces al año en cada órgano jurisdiccional.
De Habich: el “paro” de Salud es inconveniente e innecesario
VERSIÓN. Midori De Habich dice que paro de Salud es innecesario. va escala remunerativa en el sector. Al respecto, De Habich explicó que esta nueva política alcanza a 102 mil personas, entre ellos, más de 45 mil técnicos asistenciales que han dejado la Ley del Servicio Ci-
vil. Sin embargo, dijo que los trabajadores administrativos, adscritos a la Ley Servir, todavía se encuentran en una mesa de diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para buscar
una solución a sus demandas. "Hay una anunciada paralización que nos parece absolutamente inconveniente e innecesaria. En los diferentes momentos de diálogo con Fenutssa se ha logrado tener una pre acta y al no haberse culminado un acuerdo no hemos podido incorporar a los técnicos asistenciales en el pago de setiembre cuanto más nos demoremos en llegar a un acuerdo con los técnicos asistenciales más se demorará hacer efectiva su inclusión en la reforma", aseveró. "Una paralización en el sector salud es un hecho que no ayuda a la reforma y a la mejor atención del paciente que es lo que la población ya está reclamando. Hemos tenido una huelga muy larga, muy
costosa, no sigamos por ese camino", enfatizó. En otro momento, la titular de Salud explicó que el Decreto Legislativo (DL) 1153, que regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de Salud al Servicio del Estado, no tiene el único propósito de un aumento salarial sino de establecer una política orientada a mejorar la atención al paciente. "Esta política tiene que ver con introducir incentivos y a mejorar la distribución de personal en el territorio, así como medir el desempeño de nuestras organizaciones; cómo estamos atendiendo a los pacientes, cuánto nos estamos demorando, cómo perciben los usuarios la calidez y la calidad del servicio", concluyó.
El Clarín
05
Un muerto en Jesús Continúa racha de accidentes en carreteras de Cajamarca. El accidente se produjo cerca del mediodía del sábado 14 de setiembre en el caserío Laymina Alta en el distrito de Jesús – Cajamarca cuando el conductor de la camioneta Eberth Alcántara Sánchez (36) perdió el control de la unidad quedando fuera de la carretera a más de 50 metros. Lamentablemente perdió la vida Clara Díaz Torres (56), natural de Jesús; quien se encontraba en la parte posterior de la camioneta y minutos antes fuera recogida como pasajera de ruta. El conductor y los dos pasajeros identificados como Eliseo Mendoza Cerna, docente del caserío La Tranca, y Anselma Rodríguez Vásquez (55), domiciliada en el caserío Laymina Alta, fueron trasladados al centro médico del distrito de Jesús.
Buscan a mejores de “Matemática” Aproximadam ente 500 alumnos de instituciones educativas públicas y privadas participaron en la segunda etapa de selección. En las instalaciones del Colegio Nacional Dos de Mayo se concentraron aproximadamente 500 estudiantes del nivel secundario para participar de la evaluación de selección correspondiente a la segunda etapa de las Olimpiadas Nacionales de Matemática 2013. El director de la Ugel Cajamarca, Jorge Martines Oblitas, sostuvo que de todos los estudiantes que rindieron el examen sólo 12 pasarán a la tercera etapa. Seis alumnos del sector estatal y seis del sector privado. En tanto, Waldemiro Hernández Briones, especialista de educación secundaria de la Ugel Cajamarca detalló que fueron 24 instituciones educativas del sector público y 15 del sector privados las que participaron en las olimpiadas con sus alumnos.
06
El Clarín
Preocupa los niveles de corrupción en algunos gobiernos regionales y locales del país.
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Congreso debe ejercer un control fiscalizador a gobiernos regionales
E
l Congreso de la República debe ejercer un control político y fiscalizador sobre los gobiernos regionales, instó el titular del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, quien recordó que esta labor viene siendo efectuada solamente por la Contraloría. Agregó que el territorio del país cuenta con "un escenario dual de gobierno", que genera muchas dificultades de control como el de la fiscalización. "El Congreso, creo yo, debería tener un énfasis especial en fiscalizar a los gobiernos regionales, eso no se está haciendo. La única entidad que fiscaliza a los gobiernos regionales es la Contraloría y creo que debe haber un control político y fiscalizador del Parlamento mucho más enfático", dijo. En declaraciones señaló que
PEDIDO. Exigen al Congreso una mayor fiscalización en los gobiernos regionales. le preocupa los niveles de corrupción en algunos gobiernos regionales y locales del país, por lo que coordinó con el contralor Fuad Khoury, para que desde el próximo año las oficinas de
control en este nivel, como el local, dependan íntegramente de la Contraloría. "Esperamos que con esta medida, se realice una labor de fiscalización mucho más exhaustiva en este tema, por-
que la situación que vemos al interior del país es donde la población está más preocupada y saben que es un problema real", explicó. Recordó que hace algunos días hizo una denuncia so-
Keiko presenta a Osias como candidato regional La excandidata presidencial mencionó a Ollanta Humala que debería de reunirse con las organizaciones sociales de base y no con los partidos políticos. Cutervo (Cajamarca).- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, arribó a la ciudad de Cutervo con el propósito de iniciar su campaña política y realizó la presentación del candidato a la presidencia de la región Cajamar-
ca a Osias Ramírez, hermano del Congresista Joaquín Ramírez. Ante una reducida asistencia de simpatizantes, se realizó un breve mitin donde participaron los congresistas: Joaquín Ramírez, Segundo Tapia y el Secretario de Fuerza Popular en Cutervo, Alex Carpio Sánchez; no tuvo participación el pre-candidato a la alcaldía de Cutervo, Jerson Guevara Alarcón. En su alocución Joaquín Ramírez hizo duras críticas a la actual gestión de Ollanta Humala a quien responsabilizó de que las poblaciones más alejadas del país continúen
“Nosotros le hemos mencionado al presidente que debe de reunirse con las organizaciones sociales y de base quienes tienen las verdaderas necesidades, más no, los partidos políticos”, recalcó. abandonadas. Así mismo, la lideresa de El candidato a la presidencia Fuerza Popular lamentó que regional de Cajamarca, Osias Cajamarca, siendo una reRamírez, lamentó que el ac- gión eminentemente minera tual presidente de la región es- ocupe uno de los lugares con te preocupado en otras cosas mayor pobreza, y prometió y no en sacar del atraso a las que de llegar a la presidencia provincias de Cajamarca; de la república hará múltiples “Con nuestra juventud va- proyectos de envergadura comos a demostrar a los actua- mo se hizo en la gestión del les gobernantes de cómo se fujimorismo, haciendo alogerencia una región para lo- cución a las obras de irrigagrar un verdadero desarro- ción e infraestructura educativa que se hicieron años antello”, puntualizó. A su turno, Keiko Fujimori riores. lamentó que el presidente Hu- Finalmente, la comitiva de vimala no haya cumplido con sitantes se trasladó hacia el losus promesas de campaña, de- cal de campaña para su inaujando de lado las verdaderas guración en compañía de sus necesidades de la población: simpatizantes.
bre la venta de 15 hectáreas de terrenos del Estado en Tumbes por 1,409 soles por parte de la Dirección de Agricultura de dicha región. "Espero que la persona que haya hecho ese latrocinio va-
40 ronderos capacitados El vicepresidente de las rondas urbanas, Fernando Chuquilín, precisó que más de 2 mil 500 ronderos prestan seguridad a la población cajamarquina. Los integrantes de las rondas urbanas y Juntas Vecinales de Cajamarca fueron capacitados en temas de seguridad ciudadana, intervenciones y formas de realizar un trabajo acertado, con la finalidad de seguir combatiendo la delincuencia. El vicepresidente de las rondas urbanas, Fernando Chuquilin, precisó
Ésika lanza consiéntete satisfaction Ésika, la reconocida marca de belleza y cosméticos, amplía su línea de baño y cuerpo “Consiéntete” y lanza al mercado una nueva propuesta: Consiéntete Satisfaction, compuesta por una deliciosa colonia y una loción corporal que humecta y suaviza la
piel. Gracias a su particular esencia, Consiéntete Satisfaction envuelve tu piel en una sensación de confort que te hará sentir plena contigo misma, dándote un momento de satisfacción total, que te renovará en cualquier momento
del día. Primero fue Consiéntete Energy, con un aroma frutal de duraznos, fresas y frambuesas que llenó nuestras vidas de energía. Luego fue Consiéntete Calm, con un relajante aroma floral de violeta y rosas con toques frutales
ya preso, porque no hay derecho que el patrimonio del Estado esté siendo usado, vendido y regalado de esta manera", manifestó. Asimismo, pidió a las procuradurías anticorrupción de todas las regiones a estar "muy proactivas" en su trabajo, pues el último reporte determinó más de 20 casos de corrupción en todo el país. Respecto a las investigaciones preliminares que se realizan al expresidente Alejandro Toledo confesó que está preocupado porque se trata de una persona que fue importante en la restauración de la democracia y la recuperación de la economía. "Lamentablemente lo vemos ahora en este escenario que esperamos que se aclare rápidamente y que todo el país sepa que ocurrió. No nos hace feliz que un expresidente o algún político del país esté sujeto a este tipo de investigaciones", comentó.
para darnos una pausa en el día a día y ahora llega Consiéntete Satisfaction, una línea con un reconfortante aroma basado en cálidas notas de vainilla oriental, que te llenará de gratificación y placer, ¡porque te lo mereces! Próximamente, Ésika agre-
que más de 2 mil 500 ronderos prestan seguridad a la población cajamarquina y esperan que las autoridades coordinen las acciones a seguir y que no vean como un obstáculo el trabajo que realizan. A su turno, el gerente de Seguridad Ciudadana, Edyn Rojas Marín, dijo que hay un compromiso para seguir trabajando de manera coordinada con la Policía, Fiscalía, Ministerio Público y demás organizaciones; y así frenar la inseguridad.
gará más productos de esta y las demás líneas Consiéntete, para regalarnos un mundo de sensaciones, a través de exquisitos aromas y placenteras texturas. ¿Quieres probar la nueva línea Consiéntete Satisfacción? Contacta a una consultora Belcorp llamando al teléfono 080113030 y/o a través de la web www.esika.biz
NOTICIAS Entre el 60 y 65 por ciento de los hogares peruanos sufren violencia familiar, según estudios epidemiológicos del instituto nacional de salud mental.
E
ntre el 60 y 65 por ciento de los hogares peruanos sufren violencia familiar, según estudios epidemiológicos del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio DelgadoHideyo Noguchi. Esa condición de violencia es la semilla de los problemas psicopatológicos en los niños, advirtieron este domingo voceros del Ministerio de Salud (Minsa). Rolando Pomalima Rodríguez, medico-psiquiatra de niños y adolescentes de ese instituto, dijo que el amor y el buen trato en la familia, en el colegio y en la comunidad son fundamentales para la salud mental, sobre todo en la infancia, la niñez y la adolescencia. Refirió que se debe crear vínculos de amor entre la pareja y extenderlos después a la propia familia, desde que nace el primer hijo. "El primer trimestre de vida es básico y el primer año es fundamental para la vida fu-
tura de una persona. En el primer año se forma el individuo con multiplicidad de situaciones positivas o negativas”, explicó. Afirmó que cuando un niño no ha tenido un hogar que lo proteja, que no ha conseguido vínculos afectivos y ha estado sometido a situaciones duras como el maltrato infantil, psicológico, negligencia de los padres que no les proveen vestido, alimento, educación, y sufren maltratos físicos, su autoestima disminuye enormemente. "Esta situación es más grave si los niños han sido sometidos a abuso sexual”, expresó. Pomalima Rodríguez explicó que la situación del maltrato destruye de manera lenta la autoestima y confianza en uno mismo y da lugar a estados depresivos o de permanente ansiedad. "Como consecuencia de ello, se origina una mayor dificultad para la adaptación social y un bajo rendimien-
Juramentó comité de feria “taurina” de Cutervo 2014 El club socio cultural y deportivo Ilucán juramentó como comité organizador de la festividad en honor a San Juan Bautista. Cutervo (Cajamarca).- A convocatoria hecha por la municipalidad provincial de Cutervo, se realizó el acto de juramentación a los integrantes del Comité Organizador de la Feria Internacional Taurina San Juan Bautista 2014, ceremonia inició con un retraso de dos horas por parte de la comuna provincial. En el Salón de Actos de la municipalidad provincial de Cutervo, el representante del alcalde de Cutervo, regidor Carlos Vargas Vargas, dio la bienvenida al público asistente al acto de presentación oficial y juramentación de los integrantes del Comité Organiza-
dor de la festividad en honor a San Juan Bautista 2014. Posteriormente se hizo la juramentación del Presidente del Comité 2014, Wilson Lozada Salazar quien recibió la resolución 667-2013-MPC, la cual reconoce formalmente al Club Socio Cultural Ilucán como el responsable de la organización de esta Feria; en su alocución, el flamante presidente del comité 2014, reafirmó el compromiso asumido por su organización y solicitó la participación de toda la colectividad cutervina y el Concejo municipal para el éxito de esta festividad que cada año obtiene mayor realce. Finalmente, se realizó la juramentación de todos los integrantes del Comité 2014 por parte de su presidente, Wilson Lozada Salazar y se procedió al brindis de honor y la repartición de bocadillos para concluir con una breve reunión de confraternidad.
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
El Clarín
07
60% de hogares peruanos sufre de violencia familiar
PROBLEMA. Violencia familiar en 60% de hogares peruanos. to académico. En casos extremos, pueden producirse situaciones tan dramáticas como el suicidio", remarcó. En ese sentido, refirió que entre el 20 y 25 por ciento de los adolescentes tiene deseos de morir; mientras que
la principal causa de esos deseos entre el 50 y 70 por ciento de esos casos responde a problemas con los padres. "Es importante tener afectos y se pueden recuperar (si se perdieron) o iniciarlos a cualquier edad. Esa circuns-
tancia hará que el adolescente pueda vivir en un lugar con protección y cariño”, indicó Pomalima. El médico psiquiatra resaltó que el requisito para ayudar a un adolescente es tener algo que lo vincule con el res-
Piden al Congreso aprobar muerte civil para corruptos La iniciativa legislativa impedirá que los condenados por estos delitos formen parte del sistema económico, creen empresas, o sean sujetos de crédito. El dictamen que establece la "muerte civil" de los sentenciados por corrupción que no pagan la reparación civil, ataca el móvil que propicia este delito y ayuda a prevenirlo, destacó este domingo el procurador adjunto anticorrupción, Christian Salas, quien pidió al Congreso aprobar la propuesta por ser una necesidad para el país. La iniciativa legislativa, aprobada el martes en la Comisión de Justicia del Congreso, según Salas, impedirá que los condenados por estos delitos formen parte
del sistema económico, creen empresas, o sean sujetos de crédito en entidades financieras. "Permitirá atacar el móvil o el factor que propicia la corrupción porque quienes incurren en este delito lo hacen para beneficiarse econó-
micamente, si atacamos justamente lo que quieren, serán correctamente sancionados y permitirá prevenir actos de corrupción", aseveró. Esta norma será, además, una herramienta útil para que el Estado haga efectiva
RECLAMO. Exigen que el Congreso apruebe la muerte civil para corruptos.
to de la familia. "Por tanto, hay que promover los vínculos afectivos, el buen trato, entre el padre, la madre y los hijos, para que todos vivan en armonía familiar. Buscar tiempo, espacios para estar ellos y conversar. Sostuvo que se tiene que buscar un tiempo de relación afectiva para lograr hijos conscientes de sus conductas y sepan cómo actuar. "No se debe ser autoritario con los hijos, lo mejor es conversar con ellos y hacerlos reflexionar sobre las consecuencias de sus actos", agregó el especialista Pomalima Rodríguez afirmó que entre el 10 y 15 por ciento de la población peruana ha sufrido de abuso; en tanto que el 80 por ciento de estos casos son cometidos por familiares o personas cercanas a la víctima. "Se entiende por abuso toda clase de agresiones verbales y físicas, no solo la violación sexual", aclaró el especialista.
la reparación civil por el daño que ocasionaron los corruptos. Salas invocó al pleno del Congreso a aprobar este proyecto de ley, al cual calificó como una "necesidad para el país" y para la lucha anticorrupción. Pidió, asimismo, que se apruebe el proyecto de ley contra la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción a fin de evitar que los prófugos evadan a la justicia, apelando a la prescripción del delito. "Consideramos que es una obligación del Congreso actual, es un reto con la sociedad y contra la sensación de impunidad que hay", apuntó. El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren, señaló que este proyecto de ley, que incluye también a los sentenciados por delitos de terrorismo, garantizará que los condenados respondan económicamente por sus crímenes. Comentó que actualmente la deuda por reparaciones civiles por delitos de terrorismo y corrupción asciende a 5,000"000.000.
08
El Clarín
Directores de las Agencias Agrarias del corredor vial centro Cajamarca se reunirán en los próximos días para tratar temática agraria durante congreso regional.
S
egún información del titular del sector Agricultura de la provincia de Cutervo, Octavio Soberón Tapia, en el Congreso Regional Agrario se tratarán las políticas del sector, las cuales servirán como punto de partida hacia una agenda agraria nacional. Octavio Soberón Tapia,
REGIONALES
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Expondrán problemática agraria en Congreso Regional sostuvo que el I Congreso Agropecuario de la Región Cajamarca, se realizará con la participación de los trece directores de las Agencia Agrarias, organizados en tres corredores económicos para exponer su problemática. Soberón Tapia informó que la fecha en que se desarrollará este congreso será definido próximamente, pero que es probable que se ejecute en la segunda quincena del mes de noviembre. “En lo que se refiere la provincia de Cutervo se expondrán los temas de la principales actividades económicas como la ganadería, cultivo papa y la producción de café.
Dirección Regional de Trabajo fomenta empleo en Cajamarca La Dirección de Trabajo Cajamarca, gracias a sus alianzas y convenios con empresas privadas, fomenta el empleo en la Ciudad del Cumbe, dando oportu-
nidad a mucha gente para tener una fuente de ingresos. Karina Lozano Flores, promotora del Servicio Regional del Empleo, manifestó
que la convocatoria está en marcha para cubrir 120 puestos de trabajo en la empresa PROMART, que estará operando desde diciembre próximo en el centro co-
mercial “Real Plaza” de Cajamarca. Manifestó que este lunes 16 de setiembre, estarán atendiendo a los interesados en oficinas de la Universidad
Cesar Vallejo. Lozano Flores, señaló que la Dirección Regional de Trabajo, impulsa tareas con el objetivo de insertar al campo laboral a todas las personas de diferente posición y condición social. Por su parte, Yessy Muguerza Vargas, integrante de la empresa PROMART, refirió que están ofertando puestos de vendedores y
consultores. Se necesita gente motivada y con buenas actitudes para trabajar, refirió. Dijo que en el transcurso de este mes se seleccionará a todo el personal, considerando que en el mes de diciembre se inaugura el centro comercial y las personas que accedan a ocupar los puestos, serán capacitados permanentemente.
Chota: Se realizó pasacalle Ugel Cutervo capacitará a docentes de inicial y primaria en invocando el cuidado manejo de materiales educativos del medio ambiente Delegaciones de varias instituciones educativas participaron de un colorido pasacalle en Chota, cuyo objetivo fue generar conciencia en la colectividad sobre el cuidado del medio ambiente. Esta actividad fue promovida por la Gerencia de Servi-
cios Públicos y Medio ambiente de la Municipalidad Provincial de Chota, en articulación con las instituciones educativas. Los escolares con pancartas y lemas, en todo momento buscaron concientizar a la ciudadanía, la importancia de evitar el arrojo de basura a
la calle y el desarrollo de otras actividades que también generan contaminación al medio ambiente. Este tipo de actividades continuarán en los siguientes días, inclusive se anuncia concursos de reciclaje con el fin de contribuir a una educación ambiental. Al respecto opinó el Manuel Saavedra, docente de la especialidad de ciencia, tecnología y ambiente de la institución educativa santa Rafaela María, quien destacó la iniciativa de las autoridades al indicar que con estas actividades se educa a la población para reducir los niveles de contaminación. Sin embargo dijo que en la población no hay una cultura ambiental, y que es un problema que viene desde el hogar. Por lo que resulta importante, dese las aulas, educar a los estudiantes para tener una conciencia ambiental.
Luego que se entregara material lúdico para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las instituciones educativas de inicial y primaria, desde hoy 16 hasta el 20 setiembre, la Ugel Cutervo capacitará a docentes de ambos niveles de los 15 distritos de la provincia en el manejo de los mismos.
Así lo indicó el coordinador de la Gerencia de Desarrollo Social Jeyson Huamán Arana, quien informó que la capacitación está a cargo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Usam) con una duración de cinco días. Estas capacitaciones se realizarán producto de las coordinaciones entre los representantes de la Unidad
d e G e s t i ó n E d u c a t i va (UGEL) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP). Jeyson Huamán Arana, señaló que por las mañanas se realizará conferencias en el colegio “Toribio Casanova” y por las tardes talleres en los locales de la “Casa del Maestro” y “Cristo Rey” para inicial.
ECONOMIA
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Las AFP deberían destinar más inversión para el Perú Expertos sostienen que la rentabilidad podría llegar hasta un 12% y al invertir en el exterior solo obtienen un 8%. La inversión de la cartera administrada en infraestructura asciende en total a S/. 10.176 millones, según la SBS.
(La República). Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deberían destinar mayor inversión para el país, ya que podrían obtener una rentabilidad de
hasta 12% en proyectos de inversión de infraestructura, según consideran diversos economistas. Javier Zúñiga, decano de la Facultad de Economía de la
Universidad de Lima, explicó que en un inicio se propuso que las inversiones de las AFP se vayan al exterior ante la abundancia de dólares que había en el país. Sin em-
Gas de Camisea llegará a viviendas y negocios de Ayacucho el próximo año (La República). Con la presencia del presidente Ollanta Humala y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, el pasado viernes en el distrito de Luricocha, provincia ayacuchana de Huanta, se suscribió una adenda al contrato de concesión de Transporte de Gas del Perú (TGP), que permitirá la construcción de un ducto que llevará el gas de Camisea a la ciudad de Ayacucho y posteriormente a Huanta y otras regiones de la Sierra central. Además esta adenda permitirá continuar con la expansión de la capacidad del sistema de transporte para el
mercado nacional. TGP llevará a cabo este proyecto en aproximadamente un año con una inversión de US$ 30 millones. El ramal a Ayacucho permitirá la masificación del uso del gas natural en esta zona, utilizando gas natural comprimido (a través de asociaciones público-privadas), que beneficiará a las ciudades de Jauja, Huancayo, Huancavelica, Huamanga, Huanta, Andahuaylas, Apurímac, Cusco, Juliaca y Puno, según los planes establecidos por el gobierno. También se firmó el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el
Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional de Ayacucho y Electrocentro, para la construcción del sistema de distribución de gas natural por la red de ductos en la región, para de esta manera abastecer el incremento de la demanda existente en todos los sectores (electricidad, domiciliario, vehicular, industrial). "Estamos muy comprometidos con resarcir a Ayacucho, que en los últimos 20 años se convirtió en una de las regiones más pobres del país, junto con Apurímac y Huancavelica, hoy día tratamos de cambiar esto", destacó el mandatario.
bargo, ante el buen desarrollo de la economía peruana las opciones de rentabilidad resultan más favorables que las del exterior. "Al invertir más en el Perú se
Un reporte elaborado por el economista jefe del Deutsche Bank, Gustavo Cañonero, afirmó que estos tres países han sufrido los efectos de un menor flujo comercial y de inversión extranjera. “Sin embargo, han sido capaces de mantener un sólido crecimiento de la demanda do-
méstica”, manifestó. Precisó que Perú ha incrementado su ratio de inversión versus Producto Bruto Interno (PBI) en 35%. Asimismo, aseveró que el manejo macro se mantendría “como siempre” en Chile, Perú y Colombia, sin una mayor necesidad de reformas claves.
09
EY, manifestó que el nivel de recursos que tienen las AFP es mayor a la capacidad que tiene el mercado de capitales peruano, por lo que al aumentar el límite de inversión en el extranjero de las Administradoras se tiene una mayor alternativa de diversificación del portafolio, con lo cual se reduce el riesgo. "Para todos es bueno que se tenga una cartera diversificada, ya que así se incrementan las alternativas a largo plazo", sostuvo. Al respecto, Aldo Ferrini, gerente de Inversión de AFP Integra, refirió que el incremento del límite de inversión de las AFP se viene dando en forma gradual y que a largo plazo permite tener un portafolio de inversión con mayor retorno. "El crecimiento de los fondos disponibles de las AFP para hacer nuevas inversiones crece a más velocidad que el mercado de capitales peruano, por lo que se puede invertir tanto en el Perú como en el exterior. El pedido de ampliar el límite de inversión no significa que es para invertir más afuera y menos acá. Lo que da diversificación es el mercado internacional", indicó.
Aprobación de Ollanta Humala se desploma a un 27% Según una encuesta de Ipsos Perú, el 67% opinó que el mandatario “es mentiroso”, mientras el 49% le atribuye la situación crítica de inseguridad ciudadana. El Congreso tocó fondo con un 9% de aprobación. (Reuters).La imagen del presidente Ollanta Humala se sigue hundiendo. Su aprobación alcanzó un nuevo punto mínimo
Deutsche Bank: Perú, Chile y Colombia son los mejor preparados para crisis externas Lima (Andina).- Perú, Chile y Colombia, son las economías latinoamericanas mejor preparadas para enfrentar la inestabilidad financiera internacional, gracias al aumento significativo de sus inversiones y productividad durante la última década, indicó el banco de inversiones Deutsche Bank.
incrementaría la rentabilidad de las AFP por encima del 12%, mientras que si lo hacen en el exterior no sería más de un 8% o 9%. Además, al destinar la inversión en infraestructura en el Perú, contribuirían en reducir la enorme brecha que hay en este sector", manifestó. Zúñiga precisó que a través de ProInversión se deberían presentar alternativas interesantes para diversos proyectos de inversión. Y es que con el destrabamiento de las inversiones se tendrían opciones para invertir el dinero de los aportantes a las AFP como en carreteras, el tren eléctrico, entre otras. En ese sentido, el economista Armando Mendoza afirmó que lo más recomendable es que el grueso de la inversión de las AFP se destine para el país y las del extranjero sean algo adicional. "Un argumento que dicen las AFP es que ya no hay dónde más invertir en el país, pero para ello la Superintendencia debe buscar un mecanismo para generar una mayor oferta de papeles donde puedan invertir las AFP", dijo. Por el contrario, Juan Paredes, socio de Auditoría de
El Clarín
“Las relativamente altas tasas de inversión en estos países, de algún modo, reflejan la mejor estructura de estas economías, que siguen atrayendo el interés internacional y que crecen más rápido que cualquier otra economía en la región de manera sostenible”, dijo. El informe indicó que América
de 27%, según una encuesta de Ipsos Perú elaborada para El Comercio. Las principales razones detrás de este nuevo retroceso son que “no cumple lo que promete/es mentiroso” con un 67% de encuestados, mientras el 49% opina que su principal deficiencia es la seguridad ciudadana. Un 39% le atribuye la subida general de los precios. De otro lado, la aprobación de la primera dama, Nadine Heredia, escaló ligeramente hasta ubicarse en 37%. Por su parte, la aprobación del Congreso se precipitó hasta solo un 9% de aprobación. La encuesta también incluye una lista de quienes deberían retirarse de la política. Encabeza esta lista Alejan-
dro Toledo (69%), Alan García (45%), Alberto Fujimori (34%) y Keiko Fujimori (19%).
Latina, después de casi una década de fuerte crecimiento y mejoras en sus resultados macroeconómicos, está afrontando un entorno macroeconómico exigente. Además, mencionó que la mejora continua de los términos de intercambio ha terminado y que la abundancia de liquidez internacional llega a su fin. A pesar de este panorama, no se espera que América Latina tenga un revés en su desempeño económico, pero si una de-
saceleración. En general, el nivel de la deuda externa y sus servicios financieros han mejorado en la última década y siguen siendo bajos para convertirse en un problema. En una simulación elaborada por el Deutsche Bank, si los flujos de capitales externos se contraen en 30%, la región reduciría sus reservas internacionales en 3%, pero esto no tendría mayor impacto en los niveles de crecimiento o en el nivel del tipo de cambio real en la región.
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
India: prueban por segunda vez misil nuclear de largo alcance La India ya probó con éxito el Agni V en abril de 2012, cuando el país asiático se unió al pequeño grupo de países capaces de golpear objetivos a larga distancia, compuesto por Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, aunque se cree que Israel posee algún tipo de proyectil similar. El misil indio probado hoy puede llegar, teóricamente, a casi todos los puntos de Asia y Rusia, y algunas de las principales ciudades de Europa Oriental. (EFE). Por segunda vez El Agni V debe todavía pase probó un misil nuclear sar por nuevas pruebas antes de largo alcance la India. de ser introducido probableEl proyectil capaz de por- mente en 2017 en el ejército tar ojivas nucleares y de al- indio. canzar objetivos en toda Asia y parte de Europa, se denomina Agni V, informaron medios locales. El lanzamiento se llevó a cabo 08.43 hora local en la isla de Wheeler, situada frente a las costas orientales del país, en el Golfo de Bengala, dijo una fuente de defensa a la cadena NDTV. El Agni V (fuego en sánscrito) mide 17 metros de longitud, pesa unas 50 toneladas y puede transportar una ojiva nuclear de una tonelada a una distancia de 5.000 kilómetros.
En el 2012 el país asiático se unió al pequeño grupo de países capaces de golpear objetivos a larga distancia, compuesto por Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
Ser gay y alcalde en una de las zonas más difíciles de México Benjamín Medrano se convierte este domingo en el primer burgomaestre de México que se reconoce como homosexual. Pero gobernar a Fresnillo, en Zacatecas, no será fácil (El comercio). En México no es fácil ser homosexual. Es el segundo país -después de Brasil- con más crímenes homofóbicos en América Latina. Tampoco es fácil ser alcalde en algunos estados del norte, como Zacatecas, objeto de una de furiosa disputa por parte de los Zetas y el Cartel del Golfo. ¿Y qué tal ser las dos cosas a la vez? Porque en eso se va a
convertir desde este domingo Benjamín Medrano Quezada: en el primer alcalde abiertamente gay de Fresnillo, el municipio más importante de Zacatecas. NIÑO ARTISTA Al otro lado de la línea, desde un auto en movimiento, Medrano Quezada le cuenta a BBC Mundo los hechos de una vida colorida. Relata que en 1972, a los
seis años de edad, viajó con un hermano desde su natal Zacatecas a Estados Unidos, donde formó parte de una caravana artística. “Éramos los teloneros de los artistas y después pedíamos dinero entre los asistentes”. Así vivieron durante tres años y medio, enviando dinero para el sustento de su familia. “No había teléfono, nos comunicábamos por una car-
ta que se demoraba 30 días en llegar. Y en esa carta mandábamos US$60 cada mes”. Esa experiencia marcaría para siempre su existencia: “vivir fuera, sin mis padres, con muchas necesidades pero en ciudades donde la gente piensa diferente, donde tienen una forma de vida diferente a la que tenemos en México, sobre todo hablando del respeto. Y no sólo a la sexualidad: al medio ambiente, al no fumar, al no tirar basura. Creo que eso fue parte de mi formación”. Regresó a México, donde terminó sus estudios básicos y luego cursó derecho. Al mismo tiempo siguió con su carrera como cantante “amenizando bares y fiestas”- y se integró al sindicato de artistas. Allí, al convertirse en secretario, se lanzó a la política. Todo ese tiempo viviendo su sexualidad libremente, pero sin volverla asunto público.
México: Huracán Ingrid deja 14 muertos y cinco mil evacuados El huracán registra vientos máximos sostenidos de 140 km por hora y que se desplaza en dirección nornoroeste a 11 km por hora. Más de 5 mil personas han sido evacuadas de la zona este de México luego de que el huracán Ingrid cobrara fuerza y amenazará con poner en peligro a la población. Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) las condiciones del ciclón indi-
can que tocaría tierra el lunes. El huracán registra vientos máximos sostenidos de 140 km por hora y que se desplaza en dirección nor-noroeste a 11 km por hora, mencionó el NHC en un comunicado. El director de Emergencias de Protección Civil de Veracruz, que hasta ayer habían sido evacuadas unas cinco mil personas que viven en las orillas del creciente río Tecolutla y que en el norte del estado al menos 20 puentes fueron dañados por las lluvias dejando incomunicadas 71 comunidades. Se espera que Ingrid cobre mayor fuerza mientras vira hacia el noroeste en la madrugada del domingo, en
tanto se espera un nuevo viraje hacia el oeste a primeras horas del lunes, cuando debería tocar tierra. Las lluvias que han generado el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel dejaron al menos 14 personas muertas desde el viernes en México. En Guerrero (oeste), un accidente automovilístico causó
el deceso de seis personas y otras tres murieron a causa de derrumbes en diferentes municipios del estado. Asimismo, en el estado de Hidalgo (centro) se registraron tres muertes más y dos en el estado de Puebla (centro oriente) luego de que un derrumbe atrapara a dos personas, señala el diario mexicano El Universal.
Erupción de volcán en Indonesia obliga a evacuar más de mil personas El Sinabung lanzó una nube de ceniza y humo de madrugada y algunas rocas que cayeron sobre las aldeas cercanas. No se han registrado heridos.
la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, según el diario “Jakarta Globe”. El volcán Sinabung lanzó una nube de ceniza y humo de madrugada y algunas rocas que cayeron sobre las aldeas de Sumakeriah, Kutarayat y Kutagugung, por lo que las autoridades elevaron la alerta hasta el nivel III, sólo uno por debajo del más severo, IV. Los servicios de emergencia Bangkok (EFE) . Más de aún no han registrado ninmil personas tuvieron que gún herido y han creado un ser evacuadas hoy des- cordón de seguridad tres kipués de que entrase en lómetros en torno al volcán, erupción un volcán, en el que entró en actividad en norte de la isla indonesia 2010 tras pasar más de 400 de Sumatra, que lanzó años inactivo. una nube de ceniza y hu- Indonesia está ubicada denmo, informaron los me- tro del denominado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una dios locales. “Los evacuados han sido zona de gran actividad sísalojados en edificios y ca- mica y volcánica que es sacusas cerca del distrito de Ka- dida por unos 7.000 tembloro”, afirmó Supono Pur- res al año, la mayoría de eswo Nugroh, portavoz de casa magnitud.
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
¡Terrible! Existen más de 20 mil casos de “corrupción” en el país Gobierno anuncia que desde el próximo año las oficinas de control de los gobiernos regionales y locales dependerán exclusivamente de la Contraloría para que haya mayor fiscalización.
E
l primer ministro, Juan Jiménez, dio a conocer ayer una cifra alarmante. Reveló que existen más de 20 mil casos de corrupción en nuestro país, según un reporte entregado por la Procuraduría Anticorrupción. La mayoría de esos casos se han producido en los gobiernos regionales y en los gobiernos locales, donde no existe la fiscalización adecuada, y muchos están por prescribir. “Estamos preocupados por los niveles de corrupción que vemos en muchas instancias de gobierno. En los gobiernos regionales y en los gobiernos locales hemos tenido problemas en diferentes sitios. Al interior del país esto es un problema real”, expresó. En ese sentido, el premier anunció una reforma importante para que el gobierno pueda luchar contra la corrupción al interior del país y que, en un mediano plazo, podría disminuir los más de 20 mil casos que actualmente existen. Jiménez explicó que a par-
tir del próximo año las oficinas de control que tienen tanto los gobiernos regionales como los gobiernos locales y que se encargan de supervisar el buen uso de los recursos serán dirigidas por la Contraloría General de la República. Según el primer ministro, esta reforma ya ha sido analizada y aprobada por el propio contralor, Fuad Khoury. “Hemos hablado con el contralor y a partir del próximo año, con el presupuesto de ese año, las oficinas de control de los gobiernos regionales van a depender de la Contraloría General de la República”, manifestó. El premier agregó que los gobiernos locales que tengan mayor incidencia en casos de corrupción también van a depender íntegramente de la Contraloría. “Nosotros esperamos que con esta medida se realice una labor de fiscalización mucho más exhaustiva en este tema”, comentó. Como ejemplo, Jiménez precisó que en Tumbes, en las zonas de playa, se han vendido 15 hectáreas de te-
VERSIÓN. Gobierno anuncia acción de Contraloría en gobiernos regionales y locales. rrenos pertenecientes al Estado a un precio de S/.1 409. La venta estuvo a cargo de la Dirección de Agricultura de dicha región. “Yo espero que la persona que haya hecho ese latrocinio realmente se vaya presa porque no hay derecho de que el patrimonio del Estado esté siendo utilizado, vendido, regalado de esta manera”, declaró.
ra de fiscalizar a los gobiernos regionales y locales. “El Congreso debería tener un énfasis especial en fiscalizar a los gobiernos regionales. Eso no se está haciendo. La única entidad que fiscaliza en estos momentos los gobiernos regionales es la Contraloría, y creo que debería haber un control político y fiscalizador del Congreso mucho más enfático”, cuestionó.
¿Y EL CONGRESO? De otro lado, el premier tamDETALLE bién aprovechó para pedir- El primer ministro, Juan Jiles a los congresistas que le ménez, aseguró que el propongan más énfasis a la ho- ceso de diálogo iniciado por
el gobierno con las distintas fuerzas políticas ha generado “un mejor escenario para el país”, ya que la población no quería ver a los políticos enfrentados. PREOCUPADOS POR TOLEDO El primer ministro, Juan Jiménez, también se refirió al caso del expresidente Alejandro Toledo, investigado por la Fiscalía por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y de lavado de activos, por la adquisición de dos inmuebles y por el caso Ecoteva, res-
pectivamente. Si bien Jiménez sostuvo que al gobierno no le produce “felicidad” que un expresidente esté involucrado en una investigación fiscal, reconoció que hay cierta preocupación por la complicada situación en la que se encuentra Toledo. Asimismo, el premier lamentó que el líder de Perú Posible esté involucrado en un caso de presunta corrupción, ya que fue él quien luchó contra la dictadura de Alberto Fujimori y fue uno de los personajes que participó en la restauración de la democracia en el país. “En el caso del doctor Toledo, nosotros estamos preocupados. Es un expresidente, una persona que ayudó muchísimo a la restauración democrática cuando fue elegido presidente en el año 2001 y que condujo un proceso, además, ejemplar”, recordó. Agregó que (Toledo) “recuperó la economía del país, generó las posibilidades de poner otra vez las cuentas en azul para el Estado y, lamentablemente, lo vemos ahora en este escenario, que nosotros esperamos que se aclare rápidamente y que se puedan generar las condiciones para que todo el país sepa qué ha ocurrido en este caso”. Por último, Jiménez indicó que “en el país el problema de la corrupción ha sido un tema muy recurrente, y creo que es penoso ver que finalmente, al culminar un gobierno, se instaure un proceso de judicialización donde se pone bajo la lupa todo lo que se ha hecho y se generen estas denuncias e investigaciones”.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 12 AL 18 SETIEMBRE 2013*
DEL 12 AL 18 SETIEMBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
ESTRENO 3D
AVIONES
AVIONES
3:00 , 3:45 , 4:45, 6:30, 8:20.
3:15, 5:15, 7:30, 9:30.
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: ANIMACIÒN.
11
El Clarín
PERCY JACKSON 3:20.
SON COMO NIÑOS 2 10:00.
EL ÙLTIMO EXORCISMO 4:15, 6:15, 8:15, 10:15.
Gènero:TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR LA CAÌDA DE LA CASA BLANCA
ALMAS QUE PENAN 5:45, 7:30, 9:15,
LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90
5:30 , 8:00, 10:20. Gènero: ACCIÒN.
SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: TERROR.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
Clarín dIVIERTE
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Melanie Martínez sobre Christian Domínguez: "Tiene 30 años y actúa como de 15" Melanie Martínez, expareja de Christian Domínguez, criticó duramente al ‘wachimán’ luego de que se diera a conocer que quiere tener un hijo con la chiclayana Daniela Rivas. “Ahora resulta que ser buen padre es aquel que cumple solamente con una pensión. Ser padre es más que eso señores, no se confundan, para llamarse buen padre tienes que saber los gusto de tu hijo, como duerme, como va en la escuela, llamar una vez a la semana aunque sea entender sus palabras, respetarlo y no andar pidiendo a cualquiera para hacerle hijo como si fueras a fabricar un muñeco”, publicó en su cuenta de Facebook.
Sheyla Rojas sobre exposición de Antoñito: "A mi hijo no le molestan las cámaras” La bailarina Sheyla Rojas reveló que no le incomoda que las cámaras capten a su pequeño hijo Antoñito Pavón, de cinco meses, e incluso lo definidió como un “posero” (figuretti). “La aparición de mi hijo en América Espectáculos fue casualidad: las cámaras estaban ahí. La gente quiere mucho a Antoñito. A mi hijo no le incomodan las cámaras, es un posero”, señaló al diario El Comercio. Por otro lado, Sheyla precisó que no tiene oferta alguna para regresar a “Combate” aunque dijo que le gustaría conducir un programa de televisión.
F
lorida. Rebecca Ann Sedwick, de 12 años y residente de Lakeland en el centro de Florida, se suicidó de camino al colegio, al saltar de una plataforma en una fábrica de cemento
Humor Gráfico
Tauro. Abril 21 /May. 20 Te espera un día intenso, Tauro, y es que tus emociones serán profundas y tu sensualidad estará a flor de piel: ten cuidado con los sentimientos y emociones relacionados con los celos y la posesión. Además, tu sexto sentido estará muy activo y podrá ayudarte en la toma de decisiones.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Tu don de gentes hoy estará en uno de sus mejores días, Géminis, así que podrías aprovechar esta circunstancia para las relaciones con las personas del entorno cercano; además, si hace falta, te echarán una mano. Por último, tu estado mental será muy creativo: no dejes de pensar en el futuro que quieres.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
EE.UU: Investigan a 15 jóvenes tras suicidio de adolescente acosada en las redes sociales abandonada situada cerca de su casa el Lunes. Más de una decena de chicas fueron identificadas como posibles involucradas en el acoso a Sedwick, informó el sheriff del condado de Polk, Grady Judd, en rueda de prensa. Ya se ha abierto una investigación policial. Judd dijo que los padres de las 15 compañeras de la menor cooperan en la investigación y facilitaron los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos usados por sus hijas para entrar en las redes sociales. Sadwick fue objeto de burlas y
Hoy podría ser un día de estrés, Aries, especialmente en el ámbito laboral: trata de evitar las discusiones con las personas con quienes trabajas. Concéntrate en tu labor y no te inmiscuyas en asuntos que no te conciernen. Por último, si puedes, sería perfecto que después del ajetreo diario te dieses un pequeño premio.
Es posible que hoy experimentes una sensación o vivencia hasta ahora desconocida, Cáncer. En el ámbito laboral deberías tratar de innovar en el método de trabajo o en los productos de tu actividad, porque será el momento perfecto. Sin embargo, deberías tener cuidado con el dinero, porque podrías perderlo.
N otita informativa Rebecca Ann Sedwick se quitó la vida al no poder soportar el maltrato que sufrió a través de internet. La Policía investiga a 15 de sus compañeras.
POR: Alicia de los Astros
Hoy te sentirás con un espíritu amistoso y generoso, con predisposición a ayudar a los demás, Leo. En el ámbito del trabajo tendrás la capacidad de expandir tus horizontes profesionales, además, la suerte estará contigo durante este día. Concéntrate en tus nuevos proyectos y trabaja para conseguirlos.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Hoy tendrás un día de mucho ajetreo, Virgo, algo que podría alterarte en buena medida, y no de una forma positiva, todo lo contrario. El deporte o cualquier otra actividad que te guste te ayudará a equilibrar la energía acumulada y negativa. Además, si utilizas esta energía efectivamente, podrás lograr lo que desees.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Te espera un día especialmente propicio para todo lo relacionado con el aprendizaje, la enseñanza, las publicaciones, el estudio, etc. En general, ahora será el momento perfecto para dar a conocer tu trabajo, Libra, y también para expandir tus horizontes más lejos. Por último, tendrás estrella en el ámbito económico.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21
acoso durante más de un año e incluso, en noviembre pasado, la comisaría de Polk recibió una denuncia por los golpes que la niña había recibido por parte de otros estudiantes de su escuela.
El acoso al parecer se inició por una pelea en relación a un chico con el que Sedwick había salido algún tiempo, informó el diario The New York Times. Fuente: Infobae.com
Frases para reflexionar
Te espera un ajetreado día, Escorpio, especialmente en el ámbito del trabajo. Lo mejor que puedes hacer es organizar las tareas a realizar, y hasta que no acabes con una, no empieces con la siguiente. Una vez hayas terminado tu jornada laboral, trata de hacer un poco de deporte o cualquier otra actividad que te ayude a soltar adrenalina.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Es posible que hoy tengas que soportar una fuerte tensión en el ámbito laboral, Sagitario, por lo que durante toda la semana deberás controlar tus impulsos y evitar las discusiones con las personas del entorno de trabajo o familiar, mejor que eso, explota tus potenciales y muéstrate optimista ante la vida.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Es posible que hoy sientas una preocupación excesiva en el ámbito económico, Capricornio, pero deberías tener más confianza en el futuro, ya que se está acercando una situación económica estable y satisfactoria. Además, será el día perfecto para que empieces a poner en marcha tus proyectos.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Hoy tendrás casi todo a favor para idear y empezar a poner en marcha un nuevo objetivo para tu futuro, Acuario. Por otra parte, contarás con una gran habilidad para organizar cualquier evento social y para disfrutar de ello al mismo tiempo. Sin embargo, deberías tener cuidado con tu economía, es posible que estés gastando demasiado.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Tendrás un ajetreado día de trabajo hoy, Piscis, así que sería conveniente que organizases tus actividades y tiempo; evitarás pérdidas. También necesitarás relajarte un poco y cuidar de tu salud, o las tensiones te acabarán afectando. Y no te olvides de que la comunicación suele ser algo positivo, ¿vale?
CLASIFICADOS
1
2
EMPLEO
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
INMUEBLES Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio 2013 mostraron que, el 73,9% de las niñas y el 69,5% de los niños de 3 a 5 años del área rural asistieron a educación inicial, resultado mayor en 5,9 y 8,0 puntos porcentuales, respectivamente; con relación al mismo periodo del año anterior.
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Cel.: 995523440
CASERIO EL TRIUNFO
7
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
Se incrementa población femenina y masculina con seguro de salud Durante el periodo de análisis, a nivel nacional, el 68,3% de las mujeres cuenta con algún seguro de salud, cifra mayor en 6,8 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior. Por su parte, la población masculina afiliada a un seguro de salud representó el 62,6%, porcentaje superior en 5,2 puntos porcentuales. Según área de residencia, se observa que en la zona rural las mujeres afiliadas a un seguro de salud (77,7%) es mayor a la de los hombres (71,4%); similar comportamiento se aprecia en la zona urbana donde las mujeres alcanzan el 64,2% y los hombres el 58,9%; y en Lima Metropolitana las mujeres con seguro fue el 66,1% y los hombres 60,0%. Más mujeres que hombres buscaron atención médica por problemas de salud Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del segundo trimestre de 2013, mostraron que a nivel nacional el 41,3% de las mujeres con problemas de salud crónico buscó atención médica, mayor en 3,7 puntos porcentuales a los hombres (37,6%). Más mujeres que hombres con problemas de salud realizaron consulta en establecimientos del Ministerio de Salud En el periodo de análisis, el 19,3% de las mujeres con problemas de salud realizó consulta médica en establecimientos del Ministerio de Salud, porcentaje mayor en 2.6 puntos porcentuales al de los hombres (16,7%). Sin embargo, el 19,3% de los hombres consultó en farmacias, proporción superior en 3,7 puntos porcentuales a las mujeres (15,6%).
Aumenta tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) en población menor de 18 años En el periodo de análisis, el 96,3% de la población menor de 18 años cuenta con DNI. Según sexo, el 96,5% de las mujeres y el 96,1% de los hombres cuentan con este documento. Por lugar de residencia se aprecia que, en el área urbana el 97,6% y el 96,7% de mujeres y hombres cuentan con DNI y en la zona rural cuentan con este documento, el 94,3% y 94,8%, respectivamente.
Rpm.: *0209982 - #955822813
TERRENOS EN VENTA
Llamar:
En el Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género, se indica que en el área rural, el 94,9% de niñas y niños de 6 a 11 años, cada uno, asistieron a educación primaria, lo que representó un incremento de 3,4 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente, comparado con el segundo trimestre de 2012.
Respecto al segundo trimestre de 2012, se observa que las mujeres y hombres que buscaron atención médica en establecimientos del Ministerio de Salud fue mayor en 1,6 y 2,0 puntos porcentuales.
Llamar al:
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
PERÚ: AUMENTA ASISTENCIA ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS A EDUCACIÓN INICIAL EN EL ÁREA RURAL En el segundo trimestre de 2013
SE VENDE TRANSMISOR
#974873908 - #947422451 Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Con relación al trimestre abril-mayo-junio 2012, se aprecia que la tenencia de DNI en mujeres y hombres a nivel nacional aumentó en 3,0 y 3,5 puntos porcentuales, respectivamente; en la zona urbana el incremento fue de 2,5 y 3,2 puntos porcentuales y en el área rural, el aumento fue de 4,4 y 4,1 puntos porcentuales, para mujeres y hombres, respectivamente. 71 de cada 100 mujeres que laboran, se encuentran en empresas de 1 a 10 trabajadores Las mujeres peruanas mayormente trabajan en micro o pequeña empresa (de 1 a 10 trabajadores), es así que, de cada 100 mujeres que trabajan, 71 laboran en dichas empresas; mientras que, en el caso de los hombres es 62 de cada 100. En tanto, de cada 100 mujeres, 8 laboran en empresas de 11 a 50 trabajadores y de los hombres, 12 de cada 100; y en empresas de 51 y más empleados, las mujeres que laboran en estas empresas son 22 de cada 100 y 27 de cada 100 hombres. 80 de cada 100 mujeres laboran en actividades de Servicios y Comercio Por ramas de actividad económica, se registró que el 49,5% de las mujeres que trabajan lo hacen en el sector Servicios que comprende actividades financieras, inmobiliarias, enseñanza, servicios sociales, de salud, entre otros; y en el caso de los hombres el 31,5%. El 30,4% de las mujeres lo hace en Comercio y los hombres el 17,1%. El 9,8% de las mujeres que trabajan lo hacen en Manufactura, 6,9% en Agricultura, Pesca o Minería, 2,9% en Transportes y Comunicaciones y 0,5% en Construcción. En tanto que, la participación de los hombres en estas actividades fue: 15,0% en Transportes y Comunicaciones, 12,4% en Construcción, 12,2% en Agricultura, Pesca, y Minería y 11,7% en Manufactura.
www.peru.gob.pe
14
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
SONRIENTE Y FELICES: Mijail Salinas Espinoza, Diana Chonon, Janet Villalobos y Jhon Paul Bueno Medrano disfrutando un fin de semana entre amigos.
Gisela Ortiz Barboza posando para el lente fotografico acompañado a su amigo.
BELLAS: Caroline Verónica Rojas junto a su amiga Jany Muñoz Becerra.
DEPORTES
Cajamarca, Lunes 16 de Septiembre de 2013
El Clarín
15
Garcilaso se cayó ante César Vallejo El elenco poeta no respetó y venció de local 2 – 0 a Garcilaso del Cusco.
Los 'Poetas' buscaron el arco rival desde el inicio del partido, jugado en estadio Municipal de Casa Grande y dirigido por el árbitro Henry Gambetta, pero a lo largo del primer tiempo El representativo de la Uni- encontraron una muralla versidad César Vallejo no tie- en la defensa la defensa ne como objetivo clasificar a cusqueña. la Copa Sudamericana, sino Sin embargo a los 59 minuobtener un cupo a la Copa Li- tos el atacante Daniel Chábertadores y el título del Des- vez abrió el marcador de centralizado 2013. Por eso un potente cabezazo tras ayer jugó como si fuera una fi- centro por derecha de Paonal con el puntero de la Li- lo De La Haza y a los 74 guilla imparte Real Garcila- Germán Alemanno auso del Cusco. mentó la diferencia de un remate. Los dirigidos por Víctor Rivera sumaron 49 puntos, mientras que los pupilos de Fredy García, que en la recta final del partido quedaron con diez hombres tras la expulsión de Luis Guadalupe y se mantienen con 58 unidades los celestes.
Alianza goleó a Comercio Los “grones” acortan distancia con Garcilaso, vencieron 3 – 0 por la segunda fecha de las liguillas del grupo impar. Unión Comercio sumó un nuevo 'blooper' en el Descentralizado, esta permitió que Alianza Lima complete la goleada en el estadio de Matute. El 'Poderoso del Alto Mayo' sigue sin levantar cabeza al perder 3 – 0. Alianza Lima consiguió una victoria importante que le permite acortar distancias con el puntero Real Garcilaso con una cómoda victoria que se convirtió en goleada gracias al 'blooper' del por-
tero Ángel Azurín. Alianza Lima sufrió en el primer tiempo hacer los goles, abrió el marcador en la segunda etapa cuando Wilmer Aguirre aprovechó un pase en profundidad de Mauro Guevgeozián. El 'Zorrito' le ganó en velocidad a los defensores. A los 68' un gran pase del uruguayo Mauro Guevgeozián lo aprovechó muy bien nuevamente Aguire con un remate rasante hacía inerte la estirada del golero de Unión Comercio. La goleada la sellaría Guevgeozián, tras un error del golero comerciante, quien se confió que el balón llegaba lentamente y apareció el uruguayo para decretar el 3-0.
REACCIÓN. Alianza Lima goleó al Unión Comercio.
Gavilán se cansó UTC perdió 1 – 2 ante Universitario de Deportes y se aleja de la Copa Libertadores.
F
ue un partido difícil para los locales, no pudieron organizarse desde el primer minuto de juego, al parecer pecaron del nerviosismo y confianza. UTC jugó un partido soso, un encuentro no aceptable para la mayoría de los hinchas que ingresaron al estadio Héroes de San Ramón, por la fecha 32 de las liguillas. Los dirigidos por Rafael Castillo no jugaron como antes que ingresen a la liguillas, al parecer tienen que trabajar mucho mejor para sumar puntos y po-
der tener algún milagro que pueda ingresar su clasificación a Copa Libertadores. El primer tanto viene a favor de UTC, por Molina, tras una falla de la defensa de Universitario a los 16 minutos. Con un fútbol aburrido y sin la confianza necesaria de cada uno de sus jugadores del equipo local, al “U” mejora en el medio campo y empieza a dominar, ahí es donde viene el empate por Ruisdiaz a los 42 minutos que se fueron al descanso con el marcador igualados.
Los cambios de Castillo no le dieron mejores resultados, mientras que la visita trató de jugar mejor desde el árbitro Manuel Garay que se puso a su favor, tal es así que a los 13 minutos aumenta el marcador por
el mismo Ruisdiaz, tras una falla desde el medio campo y la defensa de UTC. Este miércoles UTC jugará en el Cusco ante Cienciano, lo que se espera un mejor trabajo y podemos traer por lo menos un punto y pensar en una Copa Sudamericana.
PROGRAMACIÓN FECHA 33 Martes 17 de Setiembre 11:00 hrs.
Sport Huancayo
Vs.
Pacífico FC
13:00 hrs.
FBC Melgar
Vs.
César Vallejo
15:30 hrs.
San Martín
Vs.
Inti Gas
Estadio Huancayo Estadio Mariano Melgar Estadio Alberto Gallardo
Miércoles 18 de Setiembre 11:15 hrs.
Unión Comercio
Vs.
Real Garcilaso
13:15 hrs.
Cienciano
Vs.
UTC
15:30 hrs.
Sporting Cristal
Vs.
Alianza Lima
20:00 hrs.
Universitario
Vs.
Juan Aurich
Estadio IPD de Moyobamba Estadio Municipal de Espinar Estadio Alberto Gallardo Estadio Monumental U
Jueves 19 de Setiembre 16:00 hrs.
José Gálvez FBC
Vs.
León de Huánuco
Estadio Manuel Rivera Sánchez
Caimanes se acercan al título Venció 3-0 a Atlético Minero y sumó 41 unidades, se acerca a la Primera División del fútbol peruano. La pelea por llegar a la Copa Movistar está en su máxima expresión, son tres los equipos que tienen posibilidades llegar a la máxima categoría del fútbol peruano, ayer Los Caimanes derrotaron por 30 a Atlético Minero en el estadio Municipal de Matucana, resultado que los mantiene en el primer lugar de la
Segunda División con 41 puntos. Los goles de Caimanes fueron anotados por Janio Posito (30 ), Roller Cambindo (68 ) e Iván 'Champeta' Velásquez (90 ). El equipo que dirige Teddy Cardama sumó 41 puntos, mientras que Minero se quedó en sus 27 unidades y ocupa la novena casilla. La dirigencia del elenco del Puerto, aseguran que van a llegar al fútbol rentado, porque consideran que cuentan con una buena inversión y sus jugadores se han colocado bien la camiseta verde. Mientras que el representa-
goría. Asimismo Alfonso Ugarte hiso respetar su localía ante tivo de Atlético Torino tam- Walter Ormeño y aumento bién sacó un importante re- a 40 unidades donde se nota sultado de visita al empatar también la intensión de que0 – 0 con Sportivo Huracán rer llegar el fútbol profesioy sumó 38 unidades que tam- nal a Puno, equipo que el bién tiene las posibilidades año pasado disputara la fide llegar a la máxima cate- nal con UTC de Cajamarca.
AVANZA. Los Caimanes están cerca de ganar el título de Segunda.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK