Bardales: Afirmaciones son ligeras, tendenciosas y mal intencionadas
PRONTO GRASS SINTÉTICO
La proliferación de información tendenciosa y orquestada perturba la tranquilidad de la población con aseveraciones que desinforman.
“EL TRÉBOL”
El Clarín
Valiente e independiente
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00 / Miércoles 16 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5072
Once empresarios viajan a China Representantes de empresas buscarán ampliar su visión comercial.
www.elclarin.pe
Laboratorio del “Agua” funcionará en diciembre Los trámites administrativos para el funcionamiento del laboratorio Regional de Análisis de Agua de Cajamarca terminarán a fines de noviembre.
ACTUALIDAD
LOCALES
DEPORTES
I jornada intersectorial de estilos de 'vida saludable'
Ronderos de caserío Jadibamba van a Conga
Con caminata y Feria de Lavado de Manos se busca incrementar calidad de la salud de la población.
El acuerdo se tomó el último lunes en el caserío “Valle Laguna Azul”.
2
do CONCURSO
REGIONAL DE BANDAS TÍPICAS
Y 26 27 DE
OCTUBRE
Espera sacar los tres puntos ante ADC El Obrero
Comerciantes Unidos a un paso de la nacional A 50 m. DEL CRUCE SANTA LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” ( ) LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” BARBARA TRES MOLINOS
INSCRIPCIONES Y RECOJO DE BASES Jr. Revilla Pérez Nº 540 (DIARIO “EL CLARÍN”) Jr. Sor Manuela Gil Nº 408 (DIARIO “EL MERCURIO”)
Más de 10 mil soles en premios
RADIO
ORGANIZA: R
1280
M ODERNA AM
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Comentario El ciclo que termina Raúl Wiener
II encuentro empresarial de responsabilidad social Con la participación de empresarios cajamarquinos que cuentan en sus empresas con personal discapacitado y que brindan diversos servicios a la colectividad cajamarquina.
B
eto Adrianzén se ha animado a dar el paso y a colocar los problemas de la coyuntura en la perspectiva de un ciclo de la política peruana que fecha en la transición política iniciada el año 2000, que estaría llegando a su término con la crisis del gobierno de Ollanta Humala. Efectivamente hay un ciclo, o subciclo, en el espacio que media entre la fuga de Fujimori, la restauración de la democracia (principalmente en el sentido de elecciones libres), los cuatro gobiernos en trece años, y los actuales nuevos síntomas de descomposición sistémica que saltan a la vista. Y hay una hipótesis sugerente que advierte que podríamos estar entrando en un escenario autoritario, por los miedos que aquejan a la gente y el desafecto creciente con el sistema, la debacle institucional y la degeneración de los liderazgos políticos. Dice Beto a manera de explicación de lo que ocurre que se están juntando varios elementos: la traición de Humala a sus promesas y la frustración de sus electores; la extrema reaccionarización de la derecha criolla (una de las peores de Latinoamérica), que no admite la convivencia política con otros sectores; la debilidad de las alternativas de izquierda o progresistas. A esos datos macizos quisiera agregarle otros: (a) en lo socio-político; tenemos una clase empresarial fujimorista que se recicló a democrática para que no le quitaran lo que consiguió en los '90 y que ha impuesto finalmente el criterio de que somos los demás los que debemos merecer su “confianza”; una clase media con tendencia a acumular miedos (crisis económica, terrorismo, delincuencia, etc.) y fácilmente manipulable a partir de ellos; una clase trabajadora debilitada organizativamente; y sectores empobrecidos propensos al clientelaje populista. (b) en lo político-institucional; una crisis dilatada del sistema de partidos, anterior a Fujimori, que en vez de revertir, se ha agravado en democracia, de manera que la gente no cree que estas organizaciones los representen; una situación casi terminal en cuanto a credibilidad de las instituciones estatales, empezando por el Congreso, que es considerada la expresión de la mayor corrupción, pero que alcanza también al Poder Ejecutivo y sus organismos anexos, el Poder Judicial, y los órganos autónomos (Tribunal Constitucional, Contraloría, BCR, JNE, etc.); unas Fuerzas Armadas que no se han repuesto de su implicación en la dictadura y no han redefinido su papel y una Policía altamente corrupta. (c) en lo político-histórico; se cuentan cuatro gobiernos posfujimoristas: el de Paniagua, de la transición pactada e incompleta; el de Toledo, de la frivolización de la democracia; el de García, que actuó como topo de los grupos de interés en busca de recuperar el poder de los '90; y el de Humala, que representa la victoria de las banderas de izquierda en las elecciones y su traición en el poder. Todos estos son elementos de un ciclo que se apaga. Seguiremos con las perspectivas el día de mañana. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
EVENTO. Ayer se realizó el II Encuentro de Responsabilidad Social.
C
on el propósito de promover la cultura empresarial socialmente responsable a nivel local, EsSalud a través de la oficina de Rehabilitación Básica Profesional, en el auditórium de la Cámara de Comercio realizó ayer martes 15, el II Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y de Inversión Rentable, con la participación de empresarios cajamarquinos que cuentan en sus empresas con personal discapacitado y que brindan diversos servicios a la colectividad cajamarquina. Tan importante evento fue inau-
gurado por el doctor Alex Paucar Zapata, director médico de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca. La responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. La responsabilidad social va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En es-
te sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su activi-
dad. Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición Empresas Socialmente Responsables, manifestó la Coordinadora del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional de EsSalud, Doris Vallejos. Acotó, a continuación que en este evento se desarrollarán conferencias con temas sobre la RSE (responsabilidad social empresarial) y su desarrollo en el ámbito laboral, medio ambiente y la creación de valor compartido. Este II encuentro de RSE, por su inminente importancia, despierta el interés de muchas empresas informadas en este tema, las mismas que buscan enriquecer sus conocimientos para trabajar a favor de estas buenas prácticas empresariales.
Sistema penitenciario afronta una sobrepoblación de 36 mil internos El sistema penitenciario afronta una sobrepoblación de 36.048 internos a octubre de este año, informó Óscar Ayzanoa, presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia, tras comentar que el número total de presos asciende a 67 mil presos aproximadamente. “Tenemos una población total de 67 mil presos aproximadamente, 31 mil plazas de capacidad de albergue. Lo que estoy dando es sobrepoblación de 36.048 internos a octubre de este año. [O sea más de 36 mil que no deberían estar] en capacidad de albergue. Estamos sobrepoblando; es como si en una casa para cuatro personas hubieran nueve personas, pero un análisis distinto marca los niveles de incremento en cuanto a ingresos al sistema penitenciario y egresos del mismo”, expresó. “Aquí hay un aspecto que hemos apreciado en el INPE
Presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales informó que hay una población total de 67 mil presos aproximadamente.
que es claro de por qué hay más gente en los penales, ¿por qué ingresa más gente? o ¿por qué sale menos gente? Entendemos que la respuesta es la segunda, está saliendo menos gente de las cárceles. Está entrando el mismo número globalmente sin cambios fundamentales de
los que suelen entrar en los años anteriores”, añadió. POBLACIÓN PENAL CRECIÓ Indicó que hay un ratio de mil presos adicionales para el sistema penitenciario en general, que se evidencia desde julio de 2011, cuya po-
blación penal ha crecido más que en los cinco años anteriores. En ese sentido, subrayó que hay tres formas de solucionar el problema, en el sentido de que debería ingresar menos gente a las cárceles, que salgan menos presos o se construyen más penales. “Eso es una constante que desde julio de 2011 se ha dado permanentemente y si hacemos un cálculo en un año la población penal, ha crecido más que los cinco años anteriores, más que un periodo gubernamental”, acotó. “El reto que tenemos como INPE es tratar resolver el problema y el problema es sobrepoblación hasta donde entendemos y esto se puede afrontar de tres formas muy simples. O ingresa menos gente o sale menos gente o construimos más cárceles para que el problema de sobrepoblación pueda afrontarse más o menos ordenada”, refirió.
NOTICIAS La proliferación de información tendenciosa y orquestada perturba la tranquilidad de la población con aseveraciones que desinforman.
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
El Clarín
03
Bardales: Afirmaciones son ligeras, tendenciosas y mal intencionadas
E
l burgomaestre cajamarquino, dio un alto a su labor y declaró de forma enfática que las pretensiones políticas de algunos ciudadanos no tienen límite y quieren a como dé lugar buscar protagonismos con afirmaciones ligeras, tendenciosas y mal intencionadas, en base a un gobierno municipal que lo único que busca es el bienestar de la población; sin embargo, es tildado con actos de corrupción que no han sido demostrados. Argumentó, que la proliferación de información tendenciosa y orquestada perturba la tranquilidad de la población con aseveraciones que desinforman; en tal caso, sugirió presentar las pruebas de estos supuestos actos de corrupción a fin de ser de- VERSIÓN. Bardales manifestó que afirmaciones son nunciados ante las autorida- ligeras y tendenciosas.
PRONUNCIAMIENTO 1. Ante las motivaciones expresadas para el anunciado paro y movilización para el día 17 de octubre, encontramos afirmaciones ligeras, tendenciosas y mal intencionadas sobre hechos de corrupción sin sustento alguno para tales aseveraciones. Ante ello, exigimos seriedad en el tema y en todo caso, presentar la información o pruebas a fin de realizar las denuncias ante las autoridades competentes. 2. Con respecto a los mercados zonales, informamos que existen dos proyectos a nivel de expediente técnico en gestión de financiamiento para su ejecución. Además, venimos impulsando a través de iniciativas privadas con asociaciones de comerciantes otros mercados en la ciudad. 3. En lo que se refiere al a colocación hitos en el cerro Quilish, la presente gestión municipal ratifica el respeto y cumplimiento de la ordenanzas que se refieren a la protección del cerro Quilish como fuente de recurso hídrico. 4. Sobre el presupuesto participativo, debemos informar que estos se aprueban el año anterior a su ejecución. El recorte presupuestal por canon no permitirá la ejecución de algunos proyectos; sin embargo, se vienen haciendo las gestiones para que el gobierno apruebe partidas adicionales para cumplir con lo programado. 5. En cuanto a la cantidad y calidad del agua, la comunidad debe conocer que la actual gestión, como ninguna otra, ha realizado acciones para solucionar un problema de hace 30 años. Se ha logrado, con la empresa privada, la ejecución de siete proyectos de inversión por un monto que bordea los 30 millones de soles para incrementar en un 40% la disponibilidad de agua potable a la ciudad y dotar a Mollepampa de este vital elemento. Muchos sectores ya cuentan con más horas de agua potable y ya no hay abastecimiento con camiones cisterna en época de estiaje. Poco a poco se va notando el resultado de este trabajo. Además, la municipalidad ha invertido desde 2011 21 millones de soles en agua y saneamiento en la zona rural y se han destinado 13 millones de soles para los expedientes técnicos de la presa del Chonta. 6. Los convocantes al paro y movilización se oponen al proyecto de la presa del Chonta, sin embargo, no plantean una propuesta alternativa para la solución a la problemática del agua. La municipalidad respalda este proyecto que garantiza el abastecimiento de agua de buena calidad por los siguientes 40 años. 7. La municipalidad ratifica que el servicio de Serenazgo realiza una labor importante, llevando apoyo rápido y oportuno a la ciudadanía cuando el caso así lo amerita, lo que ha sido reconocido en innumerables oportunidades. Consideramos que con un trabajo complementario con las rondas urbanas permitirá obtener mejores resultados en bien de la ciudadanía. 8. Con respecto a que la municipalidad no cumple con los pagos a contratistas y por ello se dan los retrasos en las obras, la municipalidad informa que no existe incumplimiento de pagos y no se adeuda a ninguna empresa y que la culminación de las obras están garantizadas porque cuentan con su presupuesto respectivo y que los desembolsos se hacen de acuerdo al avance de las mismas. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, exhorta a la comunidad y organizaciones a trabajar juntos por el desarrollo de nuestro pueblo, en un clima de concertación, armonía, diálogo y paz social, en un marco de respeto a las leyes.
Ramiro Bardales Vigo Alcalde
des competentes. Sostuvo que la movilización anunciada contra algunos funcionarios ediles no garantiza la toma de decisiones en su gobierno municipal, solamente por un hecho antojadizo y caprichoso no va a hacer retroceder los logros obtenidos, a no ser que se demuestre con documentación contundente los actos de corrupción que proliferan. La autoridad edil dio explicación a cada uno de los puntos abordados en la plataforma de reclamo que lleva la firma de Wilfredo Saavedra – dijo – en relación a los mercados zonales existe dos proyectos a nivel de expediente técnico y en gestión de financiamiento para su ejecución; además, de impulsan iniciativas privadas con asociaciones de comerciantes para la construcción de otros mercados en la ciudad. Punto a parte, indicó que gestión la municipal ratifica el respeto y cumplimiento de las ordenanzas respecto a la protección del cerro Quilish como fuente de recurso hídrico. Sobre el presupuesto partici-
pativo, informó que éstos se aprueban el año anterior a su ejecución. El recorte presupuestal por canon no permitirá la ejecución de algunos proyectos; sin embargo, se hace las gestiones para que el gobierno apruebe partidas adicionales para cumplir con lo programado. En cuanto al agua potable, la actual gestión, como ninguna otra, ha realizado acciones para solucionar un problema de hace 30 años, gestionando ante la empresa privada la ejecución de siete proyectos de inversión por un monto que bordea los 30 millones de soles para incrementar en un 40% la disponibilidad de agua potable a la ciudad y dotar a Mollepampa de este vital elemento. “Muchos sectores ya cuentan con más horas de agua potable y ya no hay abastecimiento con camiones cisterna en época de estiaje; asimismo, se ha invertido 21 millones de soles en agua y saneamiento en zonas rurales; pero también, se ha destinado 13 millones de soles para los expedientes técnicos de
la presa del Chonta”, acotó. Dijo que los convocantes al paro y movilización se oponen al proyecto de la presa del Chonta, pero no plantean alternativa para la solución a la problemática del agua. La municipalidad respalda este proyecto que garantiza el abastecimiento de agua de buena calidad por los siguientes 40 años. La municipalidad ratifica que el servicio de Serenazgo realiza una labor importante, llevando apoyo rápido y oportuno a la ciudadanía cuando el caso así lo amerita, lo que ha sido reconocido en innumerables oportunidades. Consideramos que con un trabajo complementario con las rondas urbanas permitirá obtener mejores resultados en bien de la ciudadanía. Bardales señaló que no existe incumplimiento de pagos y no se adeuda a ninguna empresa y que la culminación de las obras están garantizadas porque cuentan con su presupuesto respectivo y que los desembolsos se hacen de acuerdo al avance de las mismas.
04
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
El Clarín
COMENTARIO Banco Mundial y el G20
I jornada intersectorial de estilos de “vida saludable” Con caminata y Feria de Lavado de Manos se busca incrementar calidad de la salud de la población.
César Gamboa Balbín
I
T
uvimos la chance de asistir a la reunión anual del Banco Mundial, y percibimos que el lema de esta reunión “Retos Globales implica Soluciones Globales” queda muy grande en este tipo de reuniones. Para muestra un botón, en el diálogo entre los directores ejecutivos del banco y la sociedad civil, la multiplicidad de preguntas y demandas no fueron respondidas de manera contundente. Es cierto que el banco se prepara para un cambio corporativo y está en proceso la revisión de las salvaguardias aplicadas a los préstamos que otorgan a los gobiernos. Quizás estas sean las acciones más importantes a presentarse en la próxima reunión del banco fuera de EE.UU., en Perú el 2015. La mayor amenaza sería que el banco debilite (“diluya”) las salvaguardias, y esto se complemente con la tendencia de debilitamiento ambiental en la región, algo que viene ocurriendo desde hace años con la legislación ambiental. Participamos también en una reunión de oficiales del G20 y la sociedad civil, esta sí fue más preocupante. El diálogo giró alrededor de sus propuestas de Asociaciones Público - Privadas (en inglés, PPP) para promover inversiones en infraestructura, que un compañero brasileño llamó Asociaciones Públicas-Públicas, pues es común que los Estados y no el sector privado, inviertan en infraestructura. Lo más importante fue conocer qué tipo de infraestructura quiere la gente (servicios públicos), cuál plantea el G20 (conectividad) y quién pagará dicha inversión (es decir, los ciudadanos). En el tema de sostenibilidad, los oficiales de los países miembros del G20, no supieron responder cuál era la garantía que tenían para evitar los impactos negativos, ambientales y sociales, de la promoción de infraestructura a nivel global, especialmente sus efectos en el cambio climático y en el caso peruano, a la luz de la experiencia de la carretera Interoceánica Sur y su rol catalizador de la minería ilegal en Madre de Dios. Estos procesos se ven alejados de la realidad regional, nacional o amazónica, pero proyectos como Camisea, de extracción o exportación, podrían decirnos todo lo contrario. Los problemas globales también se exportan, y muchas veces lo que se decide a esa esfera tiene un impacto localizado muy intenso. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.com
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
PREVENCIÓN. Diresa realiza Jornada intersectorial de estilos de vida saludable.
mpulsar el desarrollo de estilos de vida saludables en la población mediante la promoción de la actividad física y la práctica de lavado de manos es una preocupación constante de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (DIRESA). Con este fin, este domingo 20 de octubre se realizará la I jornada intersectorial de estilos de vida saludables, siendo este además un espacio propicio para transmitir conocimientos sobre los beneficios que tienen estas actividades en la vida diaria. Esta jornada se iniciará a las 8 y media de la mañana con una caminata familiar de 8.5 kilómetros de recorrido. Los participantes partirán desde el Centro de Salud Simón Bolívar y se desplazarán por diversas calles de la ciudad hasta la Plazuela Grau. En este encuentro se espera la participación de las importantes autoridades regionales y locales además del personal de salud y la población en general. En este último lugar, desde
las 11 de la mañana, se realizará la Feria del Lavado de Manos con la colaboración activa de familias, organizaciones comunales, instituciones públicas y privadas en Cajamarca, la DIRESA y los diferentes establecimientos de salud, entre otros. Luego de esta actividad, se realizará una ceremonia central en donde las autoridades asistentes enfatizarán la importancia que tienen la actividad física y el lavado de manos en la vida diaria para tener una salud de calidad. Posteriormente, las autoridades firmarán una carta de compromiso con el propósito de asumir responsabilidades para dar continuidad y sostenibilidad desde sus respectivos espacios institucionales a la promoción de estilos de vida saludables. Esta I Jornada Intersectorial de Estilos de Vida Saludables culminará con un show artístico y con la clausura del evento. Por ello, la DIRESA solicitó la participación general, actividad que retribuirá sin duda en el bienestar general.
EsSalud realizará campaña de salud Para lograr la meta trazada, se ha coordinado previamente con el director de la Posta Médica de Tembladera a fin de conseguir la participación de los asegurados de ese distrito. Con el propósito de detectar la presencia de enfermedades en la población de los distritos de Tembladera, Chilete y Alrededores, la Red Asistencial EsSalud de Cajamarca desarrollará el 18 de los corrientes en el distrito de Tembladera una campañas de salud contando para cristalizar este objetivo con el aporte voluntario y profesional de los galenos Luis Rodríguez (gastroenterologo) Elmer Campos ( cirujano), Doris Cabanillas (pediatra) y Manrrique (ecografía) y Jhon Conterras en (cardiología) Para lograr la meta trazada, se ha coordinado previamente con el director de la Posta Médica de Tembladera a fin de conseguir la participación de los asegurados de ese distrito y de otros a quienes se les efectuará un diagnóstico precoz de enfermedades, relacionadas con el estómago, colón para lo
cual contaran con el apoyo del viedoendoscopio, se realizarán diversos exámenes ecográficos de riñones, próstata, hígado y otras así como atención a la población infantil para detectar los males que los afectan, así como, detección de problemas de arritmias y otros relacionados con el buen funcionamiento del corazón.. Con este tipo de campañas descentralizadas de salud que viene promocionando la dirección médica de EsSalud, mes a mes en los centros y postas médicas del ámbito de EsSalud se busca promocionar la salud como parte fundamental para el desarrollo humano, económico y social de un determinado espacio territorial. Con estas campañas informamos, prevenimos y educamos sobre temas puntuales con el objetivo de crear y desarrollar en el ciudadano hábitos de vida saludable
que van a repercutir en la salud personal, familiar y comunitaria, sostuvo el coor-
dinador de estas campañas doctor Luis Rodríguez Carranza.
JORNADA. EsSalud realiza campaña de salud en Tembladera
AGRADECIMIENTO A SAN JUDAS TADEO Santo Apóstol San Judas Tadeo, Fiel siervo y amigo de Jesús. Gracias por estare en mi vida y acompañarme en el camino. Tu Devoto JRCV
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
El Clarín
05
Rondas de Jadibamba visitarán Conga El acuerdo se tomó durante la asamblea popular desarrollada el último lunes en el caserío “Valle Laguna Azul”,
E
l Frente de Defensa de la Cuenca del Jadibamba y rondas campesinas de 32 caseríos del distrito de Huasmín visitarán las lagunas de Conga el lunes 21 de octubre, el acuerdo se tomó durante la asamblea popular desarrollada el lunes 14 del presente en el caserío “Valle Laguna Azul”, a donde también asistió el presidente regional, Gregorio Santos Guerrero, el presidente de la CUNAR, Ydelso Hernández Llamo y el dirigente rondero del Tambo Bambamarca, Manuel Ramos. Los dirigentes ronderos e integrantes del frente de defensa realizaron el informe de su organización, quienes
ACCIÓN. Rondas de Jadibamba visitarán lagunas de Conga coincidieron en “fortalecer las organizaciones ronderas para evitar la expansión minera de Newmont en la zona de las lagunas de Conga, la resistencia pacífica sigue firme; así mismo felicitaron a Gregorio Santos, por mantenerse firme a lado del pueblo”. Alamiro Vásquez Becerra, presidente del Frente de Defensa del Río Jadibamba, di-
jo que “Yanacocha es una amenaza permanente, nosotros nos dedicamos a la ganadería, somos una importante cuenca lechera, gracias a las aguas que nacen en la laguna Azul”. El dirigente campesino, fue enfático al mencionar que “las comunidades de la cuenca del río Jadibamba no están de acuerdo con las actividades mineras de Conga,
nosotros hemos rechazado siempre a la minería en cabeceras de cuenca”, dijo; versiones que desmienten lo dicho por funcionarios de Yanacocha, quienes adujeron que “tenían la licencia de las comunidades de la cuenca del Jadibamba”. Cabe recordar que el Frente de Defensa y las Rondas Campesinas tienen un cronograma de reuniones men-
Más de 14 millones en obras para Mollepampa, La Florida y Estanco Rubén Saldaña, recalcó que la gestión de Ramiro Bardales, está encaminada a realizar obras en los barrios más urgidos. Infraestructura vial, redes de agua y alcantarillado, parques recreativos, cocinas mejoradas y otras obras similares ha realizado la municipalidad provincial de Cajamarca durante la presente gestión en los sectores de Mollepampa, La Florida y El Estanco, con montos que superan los 14 millones de soles; con ello, queda demostrado que las obras hablan por sí solas, expresó Rubén Saldaña Quiroz, funcionario de la comuna local. El también Gerente de Infraestructura dijo que le parece curioso pensar que estos sectores beneficiados estén representados por detractores y promotores de marchas contra la actual ges-
tión municipal, cuando en realidad deben trabajar de la mano para seguir gestionando obras en beneficio de un colectivo poblacional. Rubén Saldaña, recalcó que la gestión del alcalde Ramiro Bardales, está encaminada a realizar obras en los barrios más urgidos, por lo que resta importancia a las declaraciones algunos representantes vecinales de barrios que más que representar a la gente que los eligió, representan a sus propios intereses.
Saldaña detalló que en el sector Mollepampa, la gestión del alcalde Ramiro Bardales ha invertido por contrata un monto de 10 millones 964 mil 355 nuevos soles, mientras que por administración directa se ha invertido 3 millones 228 mil 151.76 nuevos soles básicamente en obras de pavimentado y afirmado de calles, redes de agua y alcantarillado. Así mismo en el sector La Florida, las obras por contrata ascienden a 560 Mil 914.80 nuevos soles, así co-
mo 36 mil soles en proyectos menores utilizados en la Implementación del Parque Recreativo del Barrio Aranjuez y puerta metálica y cerco perimétrico en la plazuela Aranjuez; Saldaña manifestó que este sector, viene solicitando la construcción de un local Multiusos, que se espera concretizarlo el próximo año. Respecto al sector El Estanco, mencionó que se ha realizado instalación de matrices de agua y desagüe importantes para mejorar el estilo de vida de la población de ese sector y próximamente el muro de contención; las obras por contrata asciende a 698 mil 882 nuevos soles y por administración directa con un monto de 101 mil 34 nuevos soles. Rubén Saldaña se dirigió a la población para no dejarse influenciar por declaraciones interesadas que pretenden desestabilizar el gobierno municipal; aseguró que tienen un paquete importante de obras inauguradas tanto en el campo como en la ciudad.
suales en forma descentralizada en los caseríos del distrito de Huasmín con la finalidad de ir fortaleciendo la organización campesina y tomar conciencia para defender la vida. ORGANIZACIÓN Durante su intervención, Gregorio Santos, invocó a fortalecer la organización rondera y frentes de defen-
sa, habrá que capacitarnos para batallar en el campo social, legal, técnico y diplomática para asegurar la victoria y garantizar la protección de las cabeceras de cuenca. Propongo que se organicen en la asociación de productores de ganado vacuno, la asociación mujeres criadoras de cuyes, aves de corral y cerdos para gestionar ante el gobierno municipal, regional y nacional proyectos de desarrollo productivo y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. En otro momento invocó a las rondas campesinas a coordinar con el técnico que está a cargo del proyecto de Distomatosis Hepática, porque todas las comunidades de la cuenca de Jadibamba son beneficiadas, estamos culminado el proyecto de la cadena productiva alto andina (quinua, habas y chochos), tenemos un paquete de proyectos de riego tecnificado para toda la región, estamos a la espera del financiamiento para iniciar su ejecución.
Crecida afectó obras de puente FOTO: RADIO MARAÑÓN
PROBLEMA. Crecida del río Amojú afectó obras del puente Jaén.
Aumento de caudal del río Amojú dañó obras del puente Jaén. Jaén (Cajamarca).- La crecida de las aguas del río Amojú trajo como consecuencia que la obra de ampliación del puente Jaén (Av. Pakamuros) se viera afectada ya que el encofrado que va a formar la estructura sufrió desajustes. En las maderas y fierros se han atascado montes y pedazos de madera que el caudal del río arrastró desde la parte alta.
Las acciones que se tomen de manera inmediata, consisten en desmontar el encofrado que estaba armado según ha determinado la empresa que ejecuta la obra tras una reunión con funcionarios del municipio la noche de ayer, informó el regidor Jorge Albujar Meoño, quien junto a otros funcionarios de la comuna inspeccionó la zona desde tempranas horas de ayer. Ésta situación ha generado congestión vehicular en la Av. Pakamuros, por lo que se recomendó a los transportistas tomar otras rutas para desplazarse de un lado a otro de la ciudad de Jaén.
06
El Clarín
Los empresarios dedicados al rubro de telecomunicacion es, construcción, automotriz, comercio, e ingeniería hidráulica, buscarán ampliar su visión comercial.
11 empresarios viajan a China en misión comercial
U
na delegación de 11 empresarios cajamarquinos enrumbó a China, en una misión comercial de 14 días (del miércoles 16 al martes 29) que iniciarán hoy en la ciudad de Beijing, y recorrerán además las ciudades de Shanghai y Guangzhou. Los empresarios dedicados al rubro de telecomunicaciones, construcción, automo-
También se viene gestionando la línea gratuita para fono ayuda, señaló Manuel Becerra Vílchez. El Presidente del Directorio de la Universidad Privada Antonio Guillerno Urrelo (UPAGU) Manuel Becerra Vílchez inauguró el primer consultorio psicológico gratuito en convenio con el Rotary Club de Cajamarca, que funcionará en la cuadra 12 del jirón Junín. Remarcó que desde sus inicios la Upagu, no solo se ha
Jóvenes estudiantes de la región Cajamarca tienen la posibilidad de convertirse en los ganadores del concurso nacional “Para Quitarse el Sombrero” promovido por Fundación Romero y que busca apoyar a aquellos que aspiran a ser los nuevos empresarios del Perú. Luego de una minuciosa evaluación, 526 proyectos de estudiantes de universidades e institutos de todo el país, clasificaron a la segunda etapa del concurso, de los cuales 103 llegaron a la fase final. Cajamarca tiene en competencia 7 proyectos empresariales. Dicho resultado se encuentra publicado en la página web www.paraquitarseelsombrero.pe. Los proyectos clasificados incluyen ideas de negocio vinculados a diversos rubros como Logística, Tecnología, Gastronomía, Textil, Entrete-
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
triz, comercio, e ingeniería hidráulica, buscarán ampliar su visión comercial, internacionalizar sus empre-
sas, y profundizar sus conocimientos y horizontes de negocios, realizando contactos comerciales y empresariales
explicó que se trata de la tercera misión que realizan los empresarios de este departamento a China (2009-20102013), y que el 2011 y 2012 no fue posible por el tema del conflicto social en esta región. Recordó que el viaje de negocios fue gestado por el gremio empresarial a través de la embajada de China, y en coordinación con Seed International, organización que ofrece oportunidades a empresarios, profesionales y estudiantes, de visitar y conocer el potencial de una de las economías más importantes y de mayor crecimiento en el mundo. con el país oriental. Luis Céspedes Ortiz, gerente La misión comercial la intede la Cámara de Comercio y gran también 10 empresaProducción de Cajamarca, rios de Huancayo, 10 de Are-
quipa, y 25 de Lima, de los rubros comercio, metal mecánica, construcción civil, telecomunicaciones y accesorios, automotriz, mangueras hidráulicas, agroindustria, tecnología, entre otros. Los empresarios tienen previsto visitar las industrias chinas, además, participarán en la tradicional feria de Cantón, las más grande del gigante asiático, el viernes 25 y sábado 26. De acuerdo al programa, la delegación podrá interactuar con profesionales y empresarios latinoamericanos residentes en ese país, sobre "cómo hacer negocios en China". Asimismo, participarán en la feria internacional de metalurgia, acero, minería y maquinarias.
Upagu inauguró consultorio psicológico enfocado en mejorar el nivel educativo de los jóvenes de la región, sino también realizar proyectos que contribuyan al desarrollo humano, teniendo en cuenta la salud mental de las familias y la población en general que necesitan de orientación psicológica para formar a sus hijos adecuadamente, evitando así que nuestra juventud se pierda en los vicios y la delincuencia por la falta de comprensión y armonía familiar. Becerra precisó que éste consultorio, que se pone en funcionamiento tendrá tres am-
bientes de consulta y una sala de psicoterapia grupal, siendo su grupo objetivo niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Añadió que las áreas son de: evaluación, seguimiento y tratamiento, “es una atención integral que no tendrá costo alguno, solo la voluntad de los cajamarquinos para atenderse. La atención será de lunes a viernes de 08:00am a 01:00 pm y de 03:00pm y 06:00pm”, precisó Manuel Becerra quien aseguró que ya están gestionando una línea gra-
tuita para fono ayuda. Asimismo, que en 15 días estarán aperturando tallares. “Tenemos psicólogos especializados. Aquí podremos orientarlos para que tengan una buena calidad de vida en esta etapa de su desarrollo”, indicó Becerra Vílchez. En la ceremonia también participaron Luis Vásquez, vicerrector Académico, Wilman Ruiz, rector, Cornelio Núñez, presidente de Rotary Club Cajamarca, Yuri Estrada, directora UPAGU, Homero Bazán, vicerrector de Investigación y Posgrado de UPAGU.
7 ideas de negocio en etapa final Nuevo Súmmum de L'Bel Un perfume inspirado en el primer instante. hombre seductor que usa “Para crear este aroma quise de “Para Quitarse el Sombrero” como arma de conquista su imaginarme envuelta en los nimiento, Servicios, Servicios Financieros, Turismo, Agroindustria, Negocios Ambientales, Artesanal, Educación, Salud e Industria Alimentaria. Ellos se encuentran en un proceso de votación online que durará hasta el 17 de octubre. Representan a la región, estudiantes de las siguientes instituciones: Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo y Universidad Privada Del Norte - Filial Cajamarca. ETAPA NACIONAL En la última fase del concurso “Para Quitarse el Sombre-
ro”, un jurado especializado se encargó de evaluar los planes de negocio que presentaron los estudiantes de la región con dos nuevos ítems: Balance General y Cálculo de Capital de Trabajo (requisitos para seguir en competencia). Finalmente, la Fundación Romero repartirá S/. 500 mil entre las mejores iniciativas empresariales, las cuales serán dadas a conocer el 25 de octubre, en una ceremonia a realizarse en la Universidad de Lima. SOBRE EL CONCURSO La Fundación Romero realiza por segundo año consecutivo el concurso de ideas de negocio “Para Quitarse el Som-
brero”, del que participan estudiantes de institutos y universidades de todo el país. Ellos presentan sus planes de negocio a través de la página www.paraquitarseelsombrero.pe, y utilizan la plataforma educativa Aula Mass (www.aula.mass.pe) para comprender los elementos básicos de la creación de una empresa.
personalidad. Él tiene todas las cualidades que una mujer desea: es masculino pero con un toque romántico, seguro sin dejar de ser moderno, sensual sin perder naturalidad y, por supuesto, muy atractivo. Pero, lo más importante: sabe lo que una mujer quiere y se conoce a sí mismo; y eso se refleja en la intensidad de su mirada. L'Bel lanza al mercado Súmmum, una fragancia seductora especiada, con acordes masculinos de maderas y frutas junto al envo l ve n t e i n c i e n s o d e Omán, aroma que le imprime a Súmmum ese encanto innato, irresistible y seductor que atrae desde el
brazos del hombre perfecto: masculino, elegante, atractivo y con mirada cautivadora. A partir de esto, combiné notas cálidas de maderas y especias que contrastadas con modernos toques de frescura le imprimen una irresistible sensación envolvente”, explica Fabianne Coupaye, respetada perfumista creadora de Súmmum. El frasco, de formas elegantes pero con mucha fuerza y algo de misterio, tiene un diseño interesante por su corte degradé en color gris y su transparencia que le aportan sensualidad y modernidad. Súmmum, es un perfume creado para el hombre que no solo seduce, sino que logra conquistar.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Laboratorio del Agua funcionará en diciembre Los trámites administrativos para el funcionamiento del laboratorio Regional de Análisis de Agua de Cajamarca terminarán a fines de noviembre.
El Decano del Colegio Odontológico del Perú - Cajamarca, José Julio Peña Mendoza, comentó que el propósito de brindar con mayor comodidad servicios odontológicos a la niñez y a la población más necesitada de Cajamarca desde el año pasado están construyendo su local, ahora se está terminando de colocar el techo de su local institucional. Peña manifestó que los trabajos lo están haciendo con sus recursos propios en vista que el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, empeñó su palabra para construir el mencionado techo para brindar la debida atención a la niñez cajamarquina, lamentablemente la autoridad edil no cumplió su palabra ante lo cual los odontólogos no podían quedarse atrás y tienen que seguir trabajando para terminar su local. “En nuestra profesión humanística y técnica nuestra intención es llegar a la población más necesitada de Cajamarca, es por eso que con el esfuerzo de todos nuestros colegas estamos haciendo esta obra aunque modestamente pero estamos avanzando”, añadió tras manifestar el horario de atención
ACCIÓN. En diciembre entrará en funcionamiento laboratorio del Agua. de noviembre de tal forma que en el mes de diciembre se inicie su funcionamiento. El especialista indicó que se cuenta con dos áreas, uno Físico Químico y el otro de-
dicado al análisis microbiológico, de igual forma precisó que los equipos con los que se cuenta ya están calibrados por una institución acreditada. Respecto del personal dijo
que constantemente se están realizando capacitaciones para estar preparados y empezar a trabajar en un tema que es muy sensible en Cajamarca como es la calidad del agua que se consume.
Techan local de odontólogos puesto correspondiente”, rei El Decano José Peña manifestó que teró el decano de los odontólos trabajos los están haciendo con sus recursos propios en vista que el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo no cumplió con su apoyo que ofreció.
al público se suspendió desde la primera semana de octubre para avanzar con los trabajos pero en el transcurso de estos días se reanudará la atención a la niñez que es su mayor objetivo. El Colegio Odontológico del Perú – Cajamarca, tienen instalados cuatro consultorios dentales modernos y dos unidades antiguas, luego de concluir con el techo también se habilitará un ambiente que servirá para los cursos de capacitación, actualización y
diplomados de los odontólogos de la región Cajamarca. “Cuando se termine la construcción del local será un orgullo para los cajamarquinos, un ejemplo para los colegios profesionales ya que se brindará el servicio a nuestra población que más lo necesita, dejando de lado las promesas de los políticos que nos engañan, en este caso el señor alcalde nos engañó esa es la verdad, empeñó su palabra se hizo el proyecto, el respectivo diseño y el presu-
TRABAJO. Colegio Odontológico techa su local para mayor comodidad de pacientes
logos. Informó además que ya tienen instalados cuatro consultorios dentales modernos y dos unidades antiguas, también se habilitará un ambiente que servirá para los cursos de capacitación, actualización y diplomados de los odontólogos, para lo cual pide a sus colegas que lo apoyen para concluir con su local institucional que no es para la gestión actual sino para Cajamarca.
07
Wilfredo Cotrina cae a caudaloso río Marañón Se desempeñaba como jefe zonal del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua en Santa María de Nieva, cayó a las aguas del caudaloso río Marañón cuando cruzaban el Pongo de Manseriche. Acompañados de pobladores indígenas, que conocen bien el Pongo de Manseriche, en el río Marañón, familiares y amigos del ingeniero Wilfredo Cotrina Pedraza buscan in-
V
íctor Castro Malabrigo, gerente del Laboratorio Regional de agua de Cajamarca, señaló que ya se culminó la instalación de tres modernos equipos como ISP, con el cual se analizarán metales totales; Analizador de Mercurio y un Cronomatógrafo Iónico para evaluar sulfatos y nitratos. Para el funcionamiento del mencionado Laboratorio del Agua, se necesita terminar con los trámites administrativos, lo cual está proyectado para fines del mes
El Clarín
tensamente el cuerpo del profesional que desapareció el v i e r n e s p o r l a t a r d e. Cotrina Pedraza, quien se desempeñaba como jefe zonal del Proyecto Especial Jaén San Ignacio - Bagua en Santa María de Nieva, cayó a las aguas del caudaloso río Marañón cuando cruzaban el Pongo de Manseriche, después de retornar de una jorn a d a l a b o r a l . Enterada de la fatal noticia, Belén Barrantes, esposa y madre de los dos hijos de Wilfredo Cotrina, llegó a Nieva para intensificar las labores de búsqueda. Acompañada de ocho indígenas, expertos en navegar y manejar chalupas, recorren en busca de los restos del ingeniero.
MPC terminará obras con préstamo al MEF El regidor Herman Bueno aseguró que no se mostraron la relación de obras que se terminarán con el dinero a solicitar. En sesión de concejo extraordinario, la mayoría de regidores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca aprobó solicitar un préstamo de tres millones
de soles a cuenta del canon minero del próximo año. En la mencionada reunión, los regidores indicaron que el dinero solicitado será invertido en la culminación de obras que están quedando inconclusas por un recorte presupuestal. Sin embargo, el regidor Hermán Bueno dijo que llama la atención que en el pleno de concejo edil, no se haya presentado la lista de obras en las que se invertirá el préstamo, por ello pidió un informe al respecto.
CLARIdato La construcción del local institucional se inició en la primera gestión de Peña Mendoza, se paralizó un buen tiempo y cuando asume nuevamente el decanato retoma los trabajos.
ACUERDO. MPC hará préstamo al MEF para culminar obras
ANUNCIE EN DIARIO EL CLARÍN
368032
08
El Clarín
Magno Cotrina Muñoz, informó que en la feria de experiencias exitosas estarán presentando el trabajo “Conozcamos Nuestro Ecoturismo y Gastronomía”.
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Red Educativa participará en Feria de Experiencias Exitosas
S
an Marcos (Cajamarca).- La Red Educativa del distrito Eduardo Villanueva, participará hoy miércoles 16 de octubre en la feria de feria de experiencias exitosas en la provincia de San Marcos, en el marco del proyecto de Mejora de la Calidad Educativa que promueve la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca. El coordinador de dicha Red Educativa, Magno Cotrina Muñoz, informó que en la feria de experiencias exitosas estarán presentando el trabajo “Conozcamos Nuestro Ecoturismo y Gastronomía”. Esta iniciativa recoge las potencialidades del lugar, así
como los principales platos típicos de la zona, dijo el indicado profesional.
La selección de esta experiencia exitosa se ha realizado en un concurso a nivel de
Red Educativa que aglutina a dos instituciones educativas de nivel inicial, cinco de
primaria y dos colegios. Como se sabe para este miércoles 16 de octubre se tiene programada la feria de experiencias exitosas en la provincia de San Marcos el marco del proyecto de Mejora de la Calidad Educativa. Esta actividad coincide con la celebración de la fiesta patronal de la provincia y con tal motivo se ha programado tres actividades principales, informó el director de la Unidad de Gestión Educativa Local, Manual Santiago Espinoza Mendoza. Los eventos definidos son: el Primer Concurso de Experiencias Exitosas denominado “Patrón San Marcos 2013”, Concurso de Robótica Educativa y el Concurso de Dibujo y Pintura “Pintando Mis Derechos”. Participarán de estas actividades estudiantes y profesores de las 21 redes educativas conformadas en la Ugel San Marcos.
Continúa a paso firme la Día turístico por aniversario de implementación de la Ugel la Fundación Española de Chota La prioridad es implementar la parte presupuestal, considerando que solo cuentan con seis plazas con su debido financiamiento. Santa Cruz (Cajamarca).El director de la Unidad de Gestión Educativa de Santa Cruz, Juver Morales Capto, manifestó que su persona realiza diversas acciones y gestiones para lograr la construcción e implementación de la sede administrativa de dicha institución. Refirió que su prioridad es implementar la parte presupuestal, considerando que solo cuentan con seis plazas con su debido financiamien-
to. Para lograr este propósito, coordinan permanentemente con el Gobierno Regional de Cajamarca a fin de avanzar en este proceso y así brindar una atención optima a los usuarios en la provincia de Santa Cruz, explicó el funcionario. Morales Capto, indicó a su vez que han coordinado la visita a Santa Cruz de un funcionario del Gobierno Regional de Cajamarca para elaborar el estudio definitivo del proyecto “Construcción y Equipamiento de la Ugel Santa Cruz. Dijo que es una obra anhelada por los cruceños y que su ejecución demandará una inversión de por lo menos 4 millones de soles. Ante el Gobierno Regional, también se viene gestionando presupuesto para cubrir deudas sociales, por encargatura de funciones y el pago de CTS a los maestros que han sido cesados pro límite de edad, refirió. El funcionario, también destacó el trabajo del Gobierno Regional en materia educativa, muestra de ello es que en la provincia de Santa Cruz se han creado hasta la fecha 24 instituciones educativas de nivel inicial, en la actualidad se benefician con el programa de maestrías 22 profesionales de la zona. Además de un anexo de Instituto Tecnológico.
Nelly Tafur Díaz, manifestó que el día turístico de Chota, se realizará con 150 personas entre estudiantes, representantes de instituciones y un grupo de pobladores. Chota (Cajamarca).- La Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con
la Municipalidad Provincial, programan el día turístico para el 30 de octubre, como parte de la programación de actividades por el aniversario de la Fundación Española de Chota. En esta oportunidad, se ha previsto hacer un circuito turístico, visitando Las Torres de Chiguirip en el distrito del mismo nombre, las chulpas de Chetilla en el distrito de Conchán, la ex hacienda Santa Clara en el distrito de Chalamarca y el bosque de piedras de Chucumaca. La directora de Dizcetur, Nelly Tafur Díaz, manifestó que el día turístico de Chota, se realizará con 150 per-
sonas entre estudiantes, representantes de instituciones y un grupo de pobladores, previa inscripción en las entidades correspondientes. Esta iniciativa tiene por objetivo promocionar el turismo interno y a la vez asumir compromisos para mejorar las vías de acceso y fortalecer progresivamente los potenciales turísticos en esta provincia cajamarquina, expresó Tafur Díaz. A su vez anunció, que la institución que dirige, estará firmando convenios con instituciones locales para continuar impulsando este tipo de actividades.
Actividades por la Semana de la Educación Inclusiva El Centro de Recursos de Educación Básica Especial de la Región Cajamarca, promueve diversas actividades en el marco de la celebración de la Semana de la Educación Inclusiva y por celebrarse este 16 de octubre el Día de la Persona con Discapacidad. Para hoy miércoles 16 de octubre, se ha programado desarrollar una videoconferencia sobre experiencias exitosas, dirigido a los docentes que laboran en los centros de educación básica especial y de centros escolares regulares, informó la directora de dicho organismo, Lidia Gallardo Rojas. El jueves y viernes de la presente semana, también participarán de jornadas de capacitación promovidas por el Ministerio de Educación. Gallardo Rojas, sostuvo que desde la Dirección Regional de Educación (DRE), existe una política de inclusión en el proceso educativo, para lo cual desarrollan diversas actividades de capacitación en todo el ámbito de Cajamarca. La DRE, también brinda apoyo con material educativo y otras facilidades que posibilitan las actividades de trabajo en el centro de formación especial. Gallardo Rojas, sostuvo que en Cajamarca, tienen la necesidad de contar con un local institución y para materializar esta aspiración mantienen coordinaciones con la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional.
Debaten iniciática para aprobar Ley de Ordenamiento Territorial Con éxito se realizó en Cajamarca audiencia sobre el Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, evento promovido por la comisión de descentralización del Congreso, que preside el parlamentario Jorge Rimarachín Cabrera. Alicia Quispe Mogollón, subgerente de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó la participación de las autoridades locales, actores sociales y población en su conjunto,
en un tema de mucha importancia para el país. Después de la exposición del proyecto de Ordenamiento Territorial por parte del vicepresidente regional César Aliaga y congresistas del citado grupo de trabajo, se concluyó que el proyecto de ley presentado ante el parlamento por el Gobierno Regional de Cajamarca está en buen avance, por lo tanto se va a fortalecer esta iniciativa. Además la comisión de descentralización del Congreso, visitará a otras regiones del
país, para socializar el proyecto de ley, que de aprobarse se convertirá en un instrumento pilar que determinará claramente la ejecución de actividades en el territorio peruano. Se estima que esta iniciativa se pueda debatir en el Congreso el próximo mes de noviembre y se espera que los congresistas apoyen esta propuesta dejando intereses particulares y de grupo. Quispe Mogollón, sostuvo que las autoridades y actores sociales destacan la iniciativa del Gobierno Regional, por-
que consideran que de parte del gobierno nacional, no hay políticas de esta naturaleza, muy por el contrario están desesperados por flexibilizar mecanismos de inversión descuidando temas ambientales.
ECONOMÍA
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
El Clarín
09
Fitch pone bajo “vigilancia negativa” la calificación crediticia de Estados Unidos
N
ueva York (Reuters).- La agencia Fitch Ratings advirtió hoy que podría rebajar la nota crediticia soberana “AAA” de Estados Unidos, debido al prolongado estancamiento político en Washington para elevar el límite de endeudamiento del país. “Aunque Fitch continúa creyendo que pronto será aumentado el techo de la deuda, la arriesgada política y la reducida flexibilidad financiera podrían incrementar los riesgos de un default de Estados Unidos”, sostuvo la agencia en un comunicado. Fitch es la única de las tres grandes agencias crediti-
El dólar cerraría el año entre S/.2,75 y S/.2,80, proyecta AFP Integra En tanto, el tipo de cambio terminó sin cambios respecto al lunes a S/.2,770. La moneda verde acumula un alza de 8,54% en lo que va del 2013. (Andina). El dólar mantendrá una relativa estabilidad en lo que resta del 2013 y terminaría el año entre S/.2,75 y S/.2,80, proyectó hoy el gerente central de inversiones de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Integra, Renzo Castellano. Señaló que este estimado se sustenta en el comporta-
miento del Banco Central de Reserva (BCR), que interviene en el mercado vendiendo divisas estadounidenses cada vez que su cotización se aproxima a S/.2,80, intentando ponerle un techo al tipo de cambio. Asimismo, sostuvo que se están tomando en cuenta los flujos de capital que están ingresando al país, previéndose que continuarán así en los próximos meses. No obstante, manifestó que en el corto plazo el país estará expuesto a lo que ocurra en Estados Unidos, lo que podría generar cierta volatilidad en el mercado cambiario al ser el dólar una moneda de refugio. En ese sentido, previó que el sol sería más estable que otras monedas de la región ante cualquier eventualidad
externa. “Los fundamentos del Perú, en términos de flujos, son mejores que los de otros países de la región, por lo que el sol debería tender a ser un poco más defensivo que otras monedas regionales”, declaró en conferencia de prensa. En ese contexto, proyectó
que el ingreso de inversiones, al país, en los sectores minería e hidrocarburos debería situarse entre US$12.000 mil y US$13.000 millones anuales en los próximos tres a cinco años, lo que favorecerá también que el precio del dólar se mantenga relativamente estable.
Minagri estima crecimiento de 18% de agroexportaciones peruanas durante el 2014 Lima (Andina).- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció hoy que sus metas para el próximo año son lograr un incremento del Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario de Perú de 4.2% y el aumento en 18% de las agroexportaciones. El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, sustentó hoy el pliego presupuestal del sector Agricultura para el ejercicio fiscal 2014 que alcanza a la suma de S/. 1,544 millones, lo que representa un crecimiento de 6% en relación al presupuesto asignado
al 2013. En su exposición ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, expresó, que otro de los objetivos del sector para el 2014, es contar con 78,958 hectáreas con infraestructura de riego mejorado. Además, dos millones de metros cúbicos de producción forestal y fauna silvestre sostenida, así como 415 mil hectáreas protegidas por el Seguro Agrario, entre otros objetivos. El Minagri busca obtener el año entrante un aumento del 10% del uso de semillas de ca-
lidad, 174,480 hectáreas incorporadas con tecnología, 756,746 hectáreas agrícolas con acciones de erradicación de la mosca de la fruta, así como 2.2 millones de animales vacunados contra la peste porcina clásica. Von Hesse detalló que el pliego asignado al sector Agricultura representa el 1.30% del total del presupuesto nacional, y que en comparación al 2013 los gastos de capital se incrementarán en 12%, pasando de S/. 760 a 853 millones, lo que implica un aumento de 93 millones.
El próximo año, también se espera contar con 12,060 productores agrarios asociados o beneficiados con incentivos en la adopción de tecnología, 38,502 familias campesinas con activos y condiciones económicas mejoradas y 23,346 familias que habrán mejorado su acceso al mercado. Además, manifestó que de acuerdo a los ejercicios presupuestales de años anteriores, en el 2014 la inversión del sector de ejecutará en un 92% de manera descentralizada, y solo el 8% en el ámbito de Lima.
cias que tiene un panorama negativo para la nota soberana de Estados Unidos. 'Standard & Poors le rebajó la calificación a la deuda de largo plazo del país a “AA+” en agosto del 2011 durante el último impasse por el límite de endeudamiento. Fitch reiteró que el retraso en incrementar la capacidad de endeudamiento estadounidense plantea interrogantes sobre la plena fe y crédito de Estados Unidos para cumplir con sus obligaciones. Tras el anuncio de Fitch, los futuros del índice S&P 500 cayeron 9,6 puntos, mientras que los futuros del promedio industrial Dow
Jones se hundieron 60 puntos y los del Nasdaq 100 retrocedieron 7,5 puntos. El Tesoro estadounidense dijo que el 17 de octubre el país se quedaría sin efectivo para pagar sus cuentas. El Departamento del Tesoro usó la advertencia de Fitch para presionar al Congreso. “El anuncio refleja la urgencia con la que el Congreso debería actuar para eliminar la amenaza de un default”, sostuvo un portavoz. La semana pasada, Fitch dijo que solo consideraría que Estados Unidos entró en una moratoria si no cumple con los pagos de intereses o el capital de los bonos del Tesoro.
Economía peruana habría crecido 4,8% en agosto Despachos de cemento y energía sustentarían el avance del PBI de agosto, que sería mayor al de julio. Juan Marthans recomienda mirar la meta de 5,5% de fin de año. Hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelará el avance del Producto Bruto Interno (PBI) para agosto, el cual se espera sea mayor al crecimiento del mes previo (julio), en donde la economía creció en 4,5 %. Javier Zúñiga, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, estimó que el PBI de agosto crecería en 4,8% respecto a similar período del 2012, sustentado básicamente por el comportamiento de los despachos de cemento y energía. Se debe precisar que entre agosto 2012 y julio 2013 (últimos 12 meses) la economía creció 5,43%. Zúñiga señaló que para el anualizado de fin de año observa dos escenarios: uno conservador de 5% y uno optimista de 5,5%.
Además Zúñiga anotó que el auge del sector construcción estaría sustentado el 2014 por obras en el transporte público, como el tren eléctrico y el Metro de Lima, que permitiría registrar un avance de hasta 12 %. En tanto, Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, consideró que mirar la cifra del avance del PBI mes a mes no es del todo útil, y que lo principal es ver si se llegará a la meta anualizada de 5,5%, anticipada por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva. "Debe analizarse si en tal o cual escenario y condiciones el Perú está apropiadamente provisto de los elementos de alcanzar una tasa de crecimiento de 5,5%, indistintamente de la variación del mes", aseguró. Agregó que el crecimiento mensual no va a cambiar la tasa de variación anual, y que representa más ruido que expectativa correctamente apropiada. Marthans opinó que si bien el sector construcción es importante para nuestra economía, el sector no primario y la demanda interna están impulsando el reacomodo de la tasa del PBI.
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Renunció Tarcisio Bertone, el número dos en el Vaticano El cardenal y hombre de confianza de Benedicto XVI dejó el cargo oficialmente y será reemplazado por Pietro Parolin.
C
iudad del Vaticano (Reuters). El cardenal Tarcisio Bertone, número dos del Vaticano, renunció el martes tras permanecer en el cargo casi todo el pontificado de Benedicto XVI, pese a las duras críticas que recibió por no haber evitado una serie de escándalos éticos y financieros en la Iglesia Católica. Bertone, de 78 años, dejó su puesto como secretario de Estado, que ahora quedó en
manos del arzobispo Pietro Parolin, un diplomático de carrera de 58 años. La partida de Bertone es la ruptura más visible con la jerarquía dejada por Benedicto XVI y llega en un momento en que el Papa Francisco se prepara para revisar la reservada administración del Vaticano y su banco afectado por los escándalos. Parolin, un ex nuncio vaticano (embajador) en Venezuela, es conocido por un estilo
de vida austero a tono con las propias preferencias del Papa. El arzobispo no estuvo presente en la ceremonia de entrega del cargo, debido a que se sometió a una cirugía mientras visitaba a su familia en el norte de Italia. LAS ESPINAS DE BERTONE En su discurso durante el evento, Francisco hizo varias referencias a las dificultades
que marcaron el ejercicio de Bertone como secretario de Estado, hablando de un período “espinoso”. Bertone fue uno de los secretarios más controvertidos en la historia moderna del Vaticano. Ejerció su cargo durante un período marcado por escándalos e intriga y quedó bajo fuertes críticas y acusaciones de mala administración. Pero Benedicto XVI, quien en febrero se convirtió en el primer Papa en 600 años en renunciar, lo apoyó y rechazó sugerencias de otros líderes de la Iglesia acerca de que Bertone debía ser despedido. Aunque no tiene poder para decidir sobre temas doctrinales, el secretario de Estado queda a cargo cuando el Papa está enfermo. También establece el tono para la administración central del Vaticano, conocida como la Curia, y está involucrado en todo, desde las finanzas y la designación de obispos hasta las relaciones diplomáticas con más de 180 países. Bertone fue culpado por no supervisar de cerca a la Curia, algunos de cuyos miembros han sido acusados de corrupción y favoritismo. Uno de los escándalos más dañinos en impactar al Vaticano bajo Bertone fue el llamado “Vatileaks”, cuando el mayordomo de Benedicto XVI robó documentos sobre presunta corrupción del escritorio del Papa y los filtró a los medios.
Meteorito en Rusia: Hallan gran fragmento del meteorito de Cheliábinsk Buzos rusos encontraron hoy en un lago un fragmento de entre 300 y 500 kilos del meteorito que cayó a mediados de febrero pasado cerca de la ciudad de Cheliábinsk, en los Urales. "Dicho en lenguaje llano, lo hemos cazado. Ahora, sólo falta traerlo hasta la orilla. En el lago hay grandes olas, por lo que izarlo directamente es técnicamente difícil y arriesgado", aseguró Nikolái Murzin, director general de la compañía Aleut de trabajos especiales, a la agencia Interfax. Murzin explicó que ahora están remolcando el trozo de
meteorito hasta la orilla del lago Chebarkul y que la operación de izado de la gran roca tendrá lugar mañana, miércoles. Los buceadores han sacado hasta ahora 12 rocas del lago, cinco de las cuales han sido identificadas como trozos del cuerpo celestial que causó el 15 de febrero el pánico entre los habitantes de la zona. Hasta ahora, según las autoridades locales, el fragmento más grande rescatado del
meteorito bautizado "Cheliábinsk" pesa sólo 4,74 kilos. Desde un primer momento, los científicos aseguraron que el trozo más grande del meteorito se encontraba en el fondo del lago helado de Chebarkul, donde la caída del objeto espacial dejó un gran agujero. Los científicos han advertido a la población contra la "recogida indiscriminada" de los restos del meteorito, ya que les priva de un valio-
so material de investigación sobre la historia del Universo. Según los geólogos, el meteorito contiene en su mayor parte minerales de silicatos como el olivino y el ortopiroxeno, además de sulfuro de hierro y níquel, y, en menor medida, cromo, clinopiroxeno y plagioclasas. El estudio de los meteoritos es crucial para la reconstrucción de las etapas iniciales del sistema solar, ya que esos cuerpos astrales incluyen los componentes a partir de los que fueron creados originalmente los planetas. El meteorito, que causó más de 1.500 heridos en la región, 319 de ellos niños, tenía según la NASA una masa de hasta 10.000 toneladas en el momento de estallar en la atmósfera, por lo que es el mayor que ha caído sobre la Tierra desde 1908.
Detectan brote de gripe aviar en Australia cal ABC. Las autoridades sanitarias han confirmado que los huevos de esta empresa pueden ser consumidos porque no representan una amenaza a los humanos, aunque consideran la posibilidad de sacrificar otros miles de aves de esta granja que está en cuarentena. Las autoridades austra- Se cree que la cepa del H7 lianas detectaron un bro- ha sido propagada por patos te de gripe aviar en una zo- salvajes en la granja de la fana rural del estado de milia Langfield, conocidos Nueva Gales del Sur, aun- en Australia por innovación que la infección causada en la producción de huevos, por la cepa H7 no es alta- mejoras en el bienestar de mente peligrosa como la los pollos y por adoptar técH5N1 que mata a los hu- nicas para la crianza de esmanos, informaron hoy tas aves fuera de las jaulas. medios locales. Peter Scott, experto en veteEsta cepa de gripe aviar rinaria aviar de la Universidetectada en las granjas dad de Melbourne, indicó de la compañía Langfield que si bien no hay evidenPastoral, que cría a unas cias de que la cepa H7 su400.000 gallinas en la lo- ponga un riesgo para la sacalidad de Bendick Mu- lud de los humanos, ésta es rrell, a unos 371 kilóme- altamente infecciosa y acontros al oeste de Sídney, ha sejó a las personas que manisacrificado unas 2.000 pulan aves a tomar las debiaves, según la cadena lo- das precauciones. EFE
La sepa H7 no supone un riesgo grave para los humanos, aunque es altamente infecciosa.
Bolivia: fatal accidente de carreteras dejó a un peruano herido Un autobús de la empresa de transportes El Dorado se volcó a 40 kilómetros de la ciudad andina de Potosí. Tres personas fallecieron. La Paz (EFE). Tres personas murieron y otras 15 resultaron heridas, entre ellas un peruano, un italiano y una francesa, en un accidente de tránsito ocurrido hoy en el suroeste de Bolivia, informó una fuente policial. El accidente ocurrió esta madrugada a 40 kilómetros de la ciudad andina de Potosí, en la carretera que va desde esa urbe hacia la región vecina de Chuquisaca, dijo a Efe por teléfono el jefe de la Unidad de Transito de Potosí, coronel Eduardo
Rivera. Un autobús de la empresa privada de transporte El Dorado volcó de costado en la carretera, debido a que aparentemente el conductor estaba ebrio y manejaba con exceso de velocidad, señaló Rivera. Agregó que los tres fallecidos, un varón y dos mujeres, aún no han sido identificados, mientras que hay 15 personas heridas, incluidos los tres extranjeros mencionados. El coronel Rivera indicó que el conductor fugó tras el vuelco del vehículo, pero la Policía logró detener a su ayudante, también en estado de ebriedad, y al chófer de relevo, que estaba sobrio. Algunos de los heridos son atendidos en el hospital Daniel Bracamonte, de Potosí, y otros en clínicas privadas. En promedio, los accidentes en las rutas bolivianas dejan cada año unos mil muertos y 40.000 heridos, según datos oficiales.
NACIONALES
11
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Gobiernos de Fujimori y Alan son vistos como más corruptos
Los peruanos lo tienen claro. Un 29% respondió que fue en el Fujimontesinismo, un 18% dijo que fue el primer gobierno aprista y un 15% que fue el segundo.
L
os peruanos lo tienen claro. Ante la pregunta en el sondeo nacional de Datum sobre en qué gobierno hubo o hay más corrupción en el país, un 29% respondió, sin dudas, que eso ocurrió en el régimen del ahora sentenciado Alberto Fujimori. Asimismo, un 18% dijo que el gobierno más corrupto fue el primer periodo de Alan García, mientras el 15% cree que fue su segundo mandato. Más abajo se encuentra el go¿CORRUPTOS? Gobiernos de Fujimori y Alan son vistos como los más corruptos. bierno de Alejandro Toledo, con un 10% de personas que cree que fue el más corrupto, mericanos. En ese cuadro, el una reciente encuesta de la la gestión del segundo goseguido muy de cerca del ac- Perú lidera el ranking con un empresa Datum. bierno del expresidente tual régimen, el de Ollanta 85% de encuestados que se- El sondeo concluye, ade- aprista (2006-2011) por irreHumala, con un 9% de res- ñalaron que hay “mucha co- más, que solo el 13% confía gularidades y supuestos acpuestas. tos de corrupción en siete carrupción” en esa entidad, se- en su inocencia. En otros resultados, la po- guida por el Poder Judicial ¿Cree que Alan García es sos. Estos son: Agua para blación nacional indicó que de El Salvador (81%) y el de inocente o culpable del deli- Todos; indultos presidenlas tres instituciones más co- México (80%). to de corrupción por el que ciales y conmutaciones de rruptas en el país son la Polise le investiga en el Congre- penas ('narcoindultos'); incía Nacional (50% de resso?, fue la pregunta realizada terferencia política de ex al¿CULPABLE DE puestas), el Poder Judicial CORRUPCIÓN? a los encuestados. El 76% lo tos funcionarios en el caso El 76% de la población cree consideró culpable; el 13%, Business Track (BTR); irre(49%) y el Congreso (48%). Sobre este punto es intere- que el expresidente del Perú inocente; y el 11% prefirió gularidades en la emisión de sante ver el cuadro compara- Alan García Pérez es culpa- no responder. normas y el establecimiento tivo de Datum en el que se ble de los supuestos delitos de un marco normativo; venaprecia la percepción de la de corrupción por los que es SIETE INDICIOS DE ta de los terrenos de la Base IRREGULARIDADES corrupción en los poderes ju- investigado por la Megacode la Fuerza Aérea del Perú diciales de los países latinoa- misión del Congreso, según La Megacomisión investiga y de INDAER S.A. (Colli-
que); la posible existencia de una red ilícita para delinquir conformada por funcionarios del Estado en los casos de Agua para Todos, indultos y BTR; y el presunto desbalance patrimonial. García ha vuelto a ser citado a declarar ante la Megacomisión para el próximo miércoles 30 de octubre. La Fiscalía también lo investiga por el presunto desbalance patrimonial, a raíz de la compra de una casa en Miraflores valorizada en 830 mil dólares. El informe final del caso 'colegios emblemáticos', aprobado en 2012 por la Megacomisión, ha recomendado acusarlo constitucionalmente. El pasado 3 de abril, ante la Megacomisión del Congreso, aceptó no haber informado en su declaración jurada como presidente, entre 2006 y 2011, las dos cuentas bancarias que tiene en Francia. Recién informó de estas a la Fiscalía en agosto de este año.
Si García tenía una aprobación de 20% en setiembre, ahora registra un 18%, mientras que Toledo descendió de 13% a 10%. En contraste, las aprobaciones de los excandidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski aumentaron en el último mes, de 36% a 39%, en el primer caso, y de 35% a 39% en el segundo. El sondeo fue encargado por Perú 21, Gestión y Frecuencia Latina, y tiene un margen de error de +-2.8%, con un nivel de confianza de 95%. TOLEDO NO SE SALVA La encuesta de Datum revela también que un 87% de la población considera que el expresidente Alejandro Toledo es culpable del delito de enriquecimiento ilícito por el que es investigado por la Comisión de Fiscalización del Congreso. Solo el 6% confía en su inocencia y el 7% evitó dar una respuesta. La Comisión de Fiscalización inició, en junio de este año, una investigación por enriquecimiento ilícito al exmandatario por la compra de dos viviendas de su suegra, Eva Fernenbug, valorizadas en alrededor de 4 millones de dólares. El fiscal de la Nación, José Peláez, también lleva adelante una investigación al expresidente Toledo.
ALAN GARCÍA Y TOLEDO CAEN De otro lado, en el mismo sondeo, realizado entre el 4 y 9 de octubre sobre un universo de 1 200 personas, también se señala que la aprobación de los líderes políticos Alan García y Alejandro Toledo sigue disminuyendo.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 10 AL 16 OCTUBRE 2013*
DEL 10 AL 16 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
ESTRENO
LA NOCHE DEL DEMONIO 2
3:00, 4:00, 5:00, 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00.
4:15, 6:15, 8:15, 10:15.
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: TERROR.
HD-DIGITAL
RIPD POLICÌA DEL MÀS ALLÀ
DRAGON BALL Z 3:10, 4:45, 6:30,
3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: ACCIÒN.
EL HOMBRE DE PUÑOS DE HIERRO
APRENDICES FUERA DE LÌNEA
10:10.
10:00.
Gènero: ACCIÒN.
Gènero: COMEDIA.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90
8:30.
SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: ANIMACIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
Clarín
horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS William Levy anuncia su retiro de las telenovelas William Levy confirmó retirarse de las telenovelas, aunque no especificó si será definitivo. “Es mucho trabajo la verdad. Yo creo que a medida que pase el tiempo uno va eligiendo otras prioridades en la vida”, resaltó Levy, quien anteriormente había declarado que no se retiraba de la pantalla chica. “Entonces yo creo que sí, ya esto ya es mucho trabajo; es muy cansado. Las telenovelas yo diría que es el trabajo más forzoso entre el teatro y cine. Es muy difícil, son muchas horas de trabajo”, subrayó el actor, quien contempla dirigir su carrera hacia el cine en Estados Unidos.
Tilsa Lozano asegura que está soltera y que su corazón pertenece a otra persona Pese a las fotografías que difundió Amor, amor, amor, en el que se ve a Tilsa Lozano junto a Rafael Cardozo en las playas de Punta Cana, la conejita continúa gritando a los cuatro vientos que está soltera. Y es que a través de su cuenta en Twitter, la Vengadora prefirió aclarar sobre el supuesto beso con el brasileño de Esto es guerra. “Buenos días chicas. Quiero aclarar que yo estoy más que soltera. El día que no lo esté lo gritaré. Prefiero estar sola que mal acompañada”, escribió en la referida red social.
M
perteneciente a la mitad del Eoceno, según un estudio publicado en la revista
Humor Gráfico
Tauro. Abril 21 /May. 20 Hoy no será un buen día para la firma de contratos o para el cierre de proyectos, Tauro, pero si tienes que hacerlo, entonces trata de ser muy prudente y de tener en cuenta todos los detalles. En general, lucharás por mantener tu estatus social, y podrás lograrlo gracias a la organización en los proyectos.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Hoy disfrutarás de buenos aspectos para las actividades relacionadas con la política, la ciencia, las letras o el comercio, Géminis, así que no los desaproveches. Por otro lado, es posible que recibas el apoyo de alguien importante, especialmente, en el ámbito del trabajo. En definitiva, recibirás cosas positivas. ¡Felicidades!
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Reino Unido: Hallan primer fósil de mosquito con sangre de hace 46 millones de años Se trata de la primera muestra fósil de insectos de esta familia con estas características, Según investigación del Museo de Historia Natural de Londres.
Es posible que hoy te encuentres con alguna dificultad no prevista en la vida, Aries, pero todo saldrá bien si demuestras tu valor y tomas decisiones: escucha a la voz de tu sexto sentido; debes confiar en tus propios juicios. Canaliza tus deseos y controla los impulsos que tengas, así el entusiasmo te conducirá al triunfo.
Hoy podrías conseguir alguno de tus sueños, Cáncer, sin duda, gracias al orden, la disciplina y una manera agradable de relacionarte con las personas con las que trabajas o tienes alguna relación de tipo laboral. No te olvides de que la diplomacia será tu mejor aliada para llegar a acuerdos satisfactorios.
N otita informativa
adrid. Restos de hemoglobina, además de otros componentes de material genético aún por identificar, han sido *encontrados en el estómago de un mosquito hembr*a fosilizado,
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
toria Natural de Londres que lo ha estudiado, el mosquito vivió hace 46 millones de años. Además, el descubrimiento abre el debate sobre si la hemoglobina u otras moléculas genéticas complejas, como el ADN, pueden conservarse en largos periodos de tiempo. En este caso, el fósil se preservó en esquisto, un tipo de roca sedimentaria, al noroeste del estado de Montana (EEUU). Este ejemplar es uno de los primeros en el que los científicos han sido capaces de localizar moléculas de he‘PNAS’. Según el equipo de investi- moglobina en el intestino gadores del Museo de His- de un insecto fosilizado.
Frases para reflexionar
Este será un día en el que disfrutarás de la dominación de la inteligencia y la razón sobre las emociones y pasiones que tengas hoy. En el ámbito del trabajo serás capaz y competente, además, comprobarás que tienes gente a tu lado que apoya en los proyectos, algo que te hará sentir muy, muy bien.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy los acuerdos que vayas a llevar a cabo deberán realizarse con mucha prudencia, así te evitarás retrasos o malentendidos. Por otro lado, contarás con un sexto sentido muy activo que te ayudará en lo anterior, si le prestas la debida atención. También disfrutarás de estabilidad y de unas amistades sabias y provechosas.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Este será un día en el que deberías tratar de concentrar tus fuerzas en los nuevos proyectos que tengas en mente y que te interese desarrollar, Libra. No te pierdas en la inmensidad, todo lo contrario, trata de marcarte objetivos muy concretos y de ir a por ellos sin pérdidas de tiempo o de energías. Ten cuidado con el dinero.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Este será un día en el que podrías conseguir algunas ganancias por medio de los viajes relacionados con tu ámbito laboral y también de los nuevos métodos comerciales. En general, podrás obtener grandes resultados gracias a la automatización. Todo lo anterior contribuirá a que consigas aumentar tu productividad y satisfacción personal.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy habrá algunos aspectos muy positivos para las actividades de alguna manera relacionadas con la política, la educación, las leyes o el comercio internacional, así que si tu trabajo está relacionado con alguna de ellas, tu jornada laboral será productiva y satisfactoria. Sagitario, no te olvides de aprovechar tu habilidad organizadora.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tenderás hoy a ser una persona muy visionaria y segura de ti misma, Capricornio. En general, los aspectos del día favorecerán cualquier actividad afín a las comunicaciones o a las relaciones. Y deberías actuar con entusiasmo y confianza, además de aprovechar cualquier oportunidad que se te presente en este día.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este será un día en el que podrías conseguir cierto reconocimiento a tu trabajo, Acuario; además, las mejores áreas para ti hoy serán las comunicaciones en general, la investigación y la política. Por último, tus relaciones sociales, especialmente las de amistad resultarán sumamente gratificantes.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Hoy, actitudes como la paciencia y la búsqueda de soluciones creativas a cualquier problema serán lo más recomendable en este día, Piscis. Por otro lado, es posible que recibas algún tipo de beneficio relacionado con los viajes. En el plano sentimental quizá sientas cierta inestabilidad: habla con tu media naranja.
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 CASERIO EL TRIUNFO
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813 R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que luego de dos meses de resultados negativos, en agosto del presente año, el volumen total exportado de bienes creció 2,5%, en comparación con similar mes del año anterior; siendo esta la segunda tasa más alta en lo que va del año, después de abril (2,8%). El Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, agosto 2013, indica que este comportamiento se explica por el resultado favorable obtenido en la exportación de productos tradicionales (13,9%), atenuados por la contracción en los envíos de productos no tradicionales (-10,6%).
SE ALQUILA
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
TERRENOS EN VENTA
PERÚ: VOLUMEN TOTAL EXPORTADO CRECIÓ 2,5% EN AGOSTO
En el periodo enero-agosto de 2013, las exportaciones reales se redujeron en 7,2%, por la menor demanda externa por productos tradicionales (-8,2%) y no tradicionales (-6,0%). Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 18,9%, China 18,5%, Suiza 5,0% y España con 4,3% del valor total de las exportaciones. Volumen exportado de productos tradicionales se incrementó en 13,9% En el mes de agosto 2013, el volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 13,9% respecto al registrado en similar mes del año anterior, debido al incremento en los embarques de productos mineros como el cobre, oro, harina de pescado y derivados de petróleo. Los principales países de destino que elevaron su demanda de exportaciones tradicionales fueron Estados Unidos de América (62,8%), China (39,6%), Brasil (14,6%) y Alemania (10,6%). Exportaciones no tradicionales disminuyeron en 10,6% En el mes de análisis, el volumen de la exportación de productos no tradicionales se contrajo en 10,6%. En este resultado incidieron los menores envíos de los sectores químico (9,3%), siderometalúrgico (7,1%) y textil (-6,2%). Volumen de importaciones disminuyeron en 0,3% En agosto de 2013, la importación real FOB (definitivas más donaciones) se ubicaron por debajo del valor reportado en el mes de agosto de 2012, registrando una tasa de -0,3% explicado por el menor volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-2,4%). En contraste, se incrementó la adquisición de bienes de consumo en 2,5%, así como, la importación de materias primas y productos intermedios 0,3%.
#974873908 - #947422451
En el periodo enero-agosto del presente año, el volumen de la importación total subió 3,8% impulsado por el incremento de los bienes de consumo (7,5%), y bienes de capital y materiales de construcción (3,9%). En cambio, aumentó el volumen importado de materias primas y productos intermedios (1,0%) y bienes de consumo (7,5%).
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Los principales países proveedores de bienes importados en agosto 2013 fueron China con 25,7%, Estados Unidos de América 16,0%, Brasil 5,8%, México 4,3% y Japón con 4,7% del total real de las importaciones. Comportamiento del índice de precios de bienes exportados e importados En el mes de agosto del 2013, en comparación con igual mes del año anterior, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) disminuyó en -1,30%; en cambio, el de los bienes importados CIF (IPIM) aumentó en 3,78%. Entre los bienes de exportación que registraron menores precios se encuentran plata (-23,2%), molibdeno (-20,8%), café (-19,3%), oro (-17,4%), residual 6 (17,1%), espárragos (-8,9%), polos de algodón (-8,4%), hierro (-6,2%), quiwicha (5,5%), cobre (-5,1%) y harina de pescado (-1,8%) entre otros. Estas bajas fueron atenuadas por el aumento de precios como la quinua (58,4%), cebollas (19,1%), camisas para hombres (0,4%) y gasolinas sin plomo (0,4%). También, subieron los precios de mandarinas frescas (9,1%), grasas y aceites de pescado (8,4%) y plátanos (4,7%). En el incremento del índice de precios de los bienes importados incidió principalmente el aumento de precios de levaduras vivas (27,9%), aceite de petróleo (22,3%), malta sin tostar (9,8%), papel y cartón (5,8%), vehículos de transporte público (2,2%) y unidades de memoria (0,9%). Otros productos registraron caída de precios: maíz amarillo duro (-32,8%), aceites lubricantes (16,4%), aceite de soya (-16,1%), radiales para automóviles o autobuses (-11,3%), productos laminados (-9,4%), jabones de tocador (-8,7%) y trigo (-2,7%), manufacturas de hierro (-2,4%), reproductores de sonido (-1,0%), entre los principales. Similar tendencia tuvieron los precios de arroz semi blanqueado (1,6%) y la acetona (-0,2%), entre otros.
www.peru.gob.pe
14
El Clarín
Sociales
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
Gente cajamarquina
Evelyn Nashayka Soto , Valeria Alejandra Cavero, Marivy Briones Ruiz, Gianella Infantes Mejia, Arturo Gallardo, EsteFani Portal Vargas y Eddy Sanchez.
BELLAS Y SONRIENTES: Patty Valera Maturana, Medaly Sajor y Jackeline Quiliche Lòpez
GUAPA: Karla Arevalo Vargas posando para el lente fotográfico.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 16 de Octubre de 2013
El viernes arranca fecha 38 del Descentralizado Encuentro solitario se jugará entre UTC ante José Gálvez en el Héroes de San Ramón. Este viernes empieza la fecha 38 del Descentralizado 2013, con el solitario encuentro entre UTC de Cajamarca y José Gálvez de Chimbote en el estadio Héroes de San Ramón luego de las 3:45 pm. Para dicho encuentro, el equipo que dirige Rafael
Castillo viene intensificado su entrenamiento con la finalidad de hacer quedar los tres puntos y sumar 59 unidades y seguir pensando que si se puede jugar torneo internacional el 2014. Mientras que Universitario viajará al Cusco para chocar con Cienciano y seguir alargando su ventaja en la liguilla B. Cristal visita Huancayo con la intención de alcanzar a Real Garcilaso. La 'Máquina' va a Matute y jugará con Alianza en un duelo que podría traer cambios en la liguilla A.
El Clarín
15
Comerciantes Unidos a un paso de la nacional
AsÍ SE JUGARÁ LA JORNADA 38 DEL CAMPEONATO: Viernes 18 de octubre 3:45pm.
UTC
Vs.
José Gálvez
Sábado 19 de octubre 1:00pm.
León de Huánuco
Vs.
San Martín
3:15pm.
César Vallejo
Vs.
Unión Comercio
Domingo 20 de octubre 11:00am.
Juan Aurich
Vs.
Inti Gas
1:00pm.
Sport Huancayo
Vs.
Sporting Cristal
3:00pm.
Cienciano
Vs.
Universitario
5:45pm.
Alianza Lima
Vs.
Real Garcilaso
Lunes 21 de octubre 4:00pm.
Pacífico FC
Vs.
Melgar
El elenco cutervino espera sacar los tres puntos y lograr pasar a la etapa nacional de la Copa Perú.
E
l elenco que dirige Horacio Baldesari, sigue trabajando al máximo con la finalidad de lograr hacer respetar su localía ante ADC El Obrero de Recuay – Ancash y asegurar su clasificación a la etapa na-
cional de la Copa Perú. Los cutervinos cuentan con jugadores de bastante experiencia, lo que significa que están a un paso de lograr el objetivo y repetir el plato que hace dos años atrás llegaron a los octavos de final
de la etapa nacional. Su presidente Aníbal Pedraza, se encuentra muy optimista y tiene la confianza necesaria que su equipo, esta vez, no solamente llegue a la nacional, sino a disputarse el título de la Copa Perú y porque no decir llegar al fútbol profesional. Los muchachos están trabajando con mucha humildad, solo tenemos un propósito
de dar un paso importante este domingo y confiamos que estamos a un paso de la nacional. Su presidente también agradeció a la hinchada de Comerciantes Unidos, porque domingo a domingo vienen apoyando con su presencia al estadio Juan Maldonado para alentar a los jugadores que eso es un gesto importante para ellos para levantar la moral dijo.
Santa Ana y su equipo de lesionados Vila: confía Más de la mitad de jugadores salieron lesionados tras el choque ante Mannucci en Ascope
Caimanes darán vuelta olímpica en Chongoyape El domingo Los Caimanes enfrentará a Huracán de Arequipa por la última fecha de Segunda División. Los nuevos protagonistas del torneo Descentralizado 2014, Los Caimanes del Puerto Eten, fueron muy bien recibidos por la hinchada verdolaga, cono-
ciendo que ya están en la Primera División del fútbol peruano. El gerente deportivo del elenco del Puerto, Fernando Noriega Gamboa, informó que el plantel vuelve a sus entrenamientos, porque el domingo recibirá a las 15:00 horas en el estadio de la Juventud de Chongoyape al Sportivo Huracán de Arequipa, por la última jornada del campeonato promocional.
El representativo de Santa Ana de Cajabamba, tiene un difícil compromiso este domingo en Chimbote ante la Universidad Cesar Vallejo, cuando enfrenten a las 3:30pm, porque más de medio equipo salió lesionado tras el cotejo con Carlos Mannucci de Trujillo.
Nosotros jugamos de igual a igual, Mannucci no es un equipo que mejoró, lo que pasa es que jugaron con todo a su favor, con su barra que nos amenazaron con arma de fuego cuando ingresamos al estadio, que Psicológicamente malogró al equipo dijo el técnico de Santa Ana, Ronald Castañeda. El elenco tricolor aprovechó su local con presión por todas partes, desde su barra, jugadores, el caso de “Pompo” Cordero que incitó a los hinchas que nos agredieran, y en el campo jugamos con puñetes y patadas y el árbitro tampoco dijo nada porque
también fue amenazado dijo Castañeda. Nosotros jugamos el mejor partido hasta la fecha, porque los muchachos demostraron una vez más que somos mejores que Mannucci, sino que cuando se juega con amenazas de los hinchas que más parecer ser delincuentes, no se puede sacar un resultado positivo dijo. Yo no sé porque siendo un equipo tradicional, practica esa clase de fútbol “matonesco” para ganar, pero así no se tiene futuro, podrá pasar a la nacional y luego será eliminado, porque en la Copa Perú se juega el fútbol “macho”, y no con agresión descaradamente que malogran a los jugadores y al trabajo del equipo precisó. Esperamos que los jugadores se recuperen, porque más de medio equipo de jugadores se encuentran lesionados de consideración, mientras que Roncal y Chávez no podrán jugar porque su lesión es delicado aseguró Castañeda.
en el triunfo El volante de UTC dijo que viene trabando para lograr el resultado ante José Gálvez. El volante de UTC, el uruguayo Mauro Vila, dijo que el trabajo que vienen haciendo día a día es fuerte con la finalidad de sacar un resultado positivo este viernes cuando enfrenten a José Gálvez luego de las 3:45 pm. Estamos trabajando muy bien todos los compañeros, ahora solo a esperar la hora del partido, sabemos que nuestro rival viene a ganar porque necesitan los puntos porqué están complicados en la tabla de posiciones. Para ello nosotros hacemos lo propio, todos los encuentros son difíciles, saldremos a jugar una final y lograr sacar el triunfo porque necesitamos los puntos, por el momento existe buena amistad entre compañeros, en ese sentido todos estamos motivados y esperamos sumar puntos este viernes dijo Vila.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK