Edición 17-04-2015

Page 1

EDICIÓN REGIONAL

El

Clarín

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Hoy en la tarde se

P R E C I O S/. 1.00 VIERNES 17 de abril de 2014

AÑO: XVI Nº: 5501 Valiente e Independiente E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es www.elclarin.pe

realizará cabildo abierto en Sucre

Declaratoria de emergencia se amplía a distritos y provincias

La realización de este cabildo será en las instalaciones del municipio en Sucre

A la fecha, son 59 los distritos declarados en Estado de Emergencia en Cajamarca, lo cual indica la magnitud de desastres que causan las lluvias en la región.

Actualmente se realizan trabajos de demolición de los ambientes que fueron declarados en alto riesgo.

Lluvias retrasan trabajos

en “Toribio Casanova” Ha indicado que su salida es exclusivamente personal y se da debido a situaciones familiares.

CMYK

Hernández renunció a la Gobernación

San Ramón quiere liderar En estos momentos se realizan trabajos de demolición de los ambientes que fueron declarados en alto riesgo.


CAJAMARCA, VIERNES l7 DE ABRIL DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

I R A T N E M O C

O

Conga y Tía María Por: Raúl Wiener.

E

l tema de Tía María se parece al de Conga, en el hecho que uno y otro comprometen empresas mineras ejecutoras con una prolongada y muy mala trayectoria de relación con las comunidades y pueblos rurales. Yanacocha y la Southern no son nuevos invitados en el mundo de las inversiones mineras. Una tiene cumplidos 25 años y la otra casi 60, y la experiencia que la gente retoma cuando habla de ellas es que quisiera verlas yéndose, antes que iniciando un nuevo proyecto por largos años. En la memoria de diversas generaciones están demasiados hechos de prepotencia, dominio político sobre la zona, daños ambientales severos, irrespeto a derechos de la población preexistente, como para no olvidarlos. Pero si nos atenemos tendremos el caso de la señora Acuña y su casa al lado de una de las lagunas de Conga, que se la quieren arrebatar argumentando entre otras cosas que la familia tiene varias pequeñas propiedades dispersas en la puna (como si Yanacocha no controlara tierras en tres provincias abarcando un espacio del tamaño de la provincia de Cajamarca) También tenemos el caso del vocero de la Southern que declaró que se retiraban de Tía María porque los “terroristas antimineros”, es decir los agricultores y los habitantes pacíficos del Valle del Tambo, estaban amenazándolos, sabiendo perfectamente a qué cosa se alude en el Perú con lo de “terroristas”. Claro que no se fueron y el amague quedó como un incidente de negociación en el que la ministra de Minas se dirige al presidente de la Southern, ofreciéndole todas las garantías para su proyecto. La pregunta es si los pobladores podrán confiar en empresas con historias retorcidas, y que en estos días han mostrado que son las mismas de siempre, cuya concepción es que si ellos tienen el dinero, nuestros Estados deben someterse en aras de la inversión y la voz de los afectados no cuenta, salvo en los enfrentamientos con la policía en las carreteras. Hay 2 mil policías en Tía María y tropas permanentes en Conga, que se incrementarán seguramente cuando las cosas se calienten. Esta dinámica, por cierto, no viene ni de lejos de la ideología. La población de Islay, Arequipa, no es ni más ni menos politizada que la de otras zonas del país, y el resorte que les mueve, es el de querer vivir tranquilos. Muchas veces he pensado en una asociación de la sociedad civil local y las mineras para explotar de la mejor forma posible recursos valiosos, sin dañar el aire, el agua, la tierra y todo lo que hace la fertilidad de El Tambo. Claro que para tal cosa los interlocutores mineros y estatales deberían ser otros, mucho más creíbles que los actuales. No se olviden que en la elección regional-municipal de 2014, en Cajamarca e Islay, ganaron ampliamente los críticos a Yanacocha y Southern. Si somos democráticos, ¿acaso ese no fue un rotundo aviso de despedida?

Congreso aprueba proyecto

de ley de intangibilidad de 'Bosque de Piedras' Iniciativa presentada por “Acer Montaña”, propone la intangibilidad y reconocimiento como área natural protegida del atractivo turístico ubicado entre las provincias de Chota y Hualgayoc.

L

a Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, aprobó por unanimidad el pre dictamen del proyecto de ley que pretende declarar la intangibilidad y reconocimiento como área natural protegida de los Bosques de Piedras de Negropampa, Chucamaca, el Timbo, Auque –El Mirador y Machaypungo, ubicados en las provincias de Chota y Hualgayoc en la región Cajamarca. La iniciativa presentada

por la Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación Montaña “Acer Montaña”, busca proteger este recurso natural turístico que al momento viene siendo amenazado por las actividades de extracción de piedra calizas, los cuales causan graves daños a la zona y contaminan el ambiente. En ese sentido, el Proyecto de Ley propone se declare de interés nacional y necesidad pública la protección, conservación, restauración, mantenimiento

y puesta en valor del Bosque de Piedra de las provincias de Chota y Hualgayoc, además de otorgarle la categoría de Santuario Natural, permitiéndose solo la realización de actividades turísticas reguladas y la investigación científica. Luego de haberse aprobado el pre dictamen, en los próximos días este Proyecto de Ley se debatirá en el pleno del Congreso para su aceptación y promulgación, por ello, tanto Chota como Hualgayoc – Bam-

bamarca, solicita a sus congresistas Segundo Tapia, y Jorge Rimarachín, el apoyo necesario para que este Proyecto de Ley prospere. Cabe indicar que al momento, el Bosque de Piedras que comparten en su ubicación las provincias de Chota y Hualgayoc, no están reconocidos oficialmente en categoría alguna, ni como área natural protegida, ni como paisaje cultural o reserva turística. Esto representa un gran riesgo para dicho patrimonio natural, pues a pesar de contar con elementos culturales y de interés científico, no cuenta con un adecuado modo de protección ante amenazas como son por ejemplo la extracción de piedra caliza en la zona.

Hernández renunció a gobernación cia se debería a una posible candidatura al Congreso de la República. Por su parte, Ever Hernández, ha indicado a diversos medios de comunicación, que su salida es exclusivamente personal y se da debido a situaciones familiares. Asimismo, Hernández no El exgobernador de Caja- ha querido hablar sobre la marca renunció ayer en la posibilidad de convertirse mañana a su cargo dejan- en candidato al Congreso. do toda una serie de inte- Hasta el momento no se sarrogantes, pues según algu- be quién lo sucederá en el nos analistas, esta renun- cargo.

Ha indicado que su salida es exclusivamente personal y se da debido a situaciones familiares.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

03 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Declaratoria de emergencia se amplía a distritos y provincias de Cajamarca A la fecha, son 59 los distritos declarados en Estado de Emergencia en Cajamarca, lo cual indica la magnitud de desastres que causan las lluvias en la región.

E

l Poder Ejecutivo decretó el estado de emergencia, por 60 días calendario, a diferentes distritos y provincias de la región Cajamarca, para la ejecución de medidas de excepción inmediata y necesaria de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por daños debido a las intensas precipitaciones pluviales. El Decreto Supremo Nº 029-2015-PCM, publicado ayer en la separata de normas legales del diario El Peruano, declara el estado de emergencia en los distritos de La Encañada y San Juan, en la provincia de Cajamarca; en el distrito de Cortegana, en la provincia de Celendín y en el dis-

trito de San Benito, en la provincia de Contumazá. Asimismo, en los distritos de Cujillo, Pimpingos, San Juan de Cutervo, San Andrés de Cutervo y Santo Tomás, en la provincia de Cutervo; en los distritos de Anguía, Chalamarca, Chinguirip, Choropampa, Cochabamba, Conchán, Lajas, Paccha, Chota, Huambos, Chimban, Tacabamba, Querocoto, Llama, Miracosta, Pión, San Juan de Licupis y Tocmoche, en la provincia de Chota. Igualmente en los distritos de Bambamarca y Hualgayoc en la provincia de Hualgayoc; los distritos de San Felipe, Las Pirias, Huabal, Chontalí, en la pro-

vincia de Jaén; los distritos de Namballe y San Ignacio, en la provincia de San Ignacio; los distritos de Pedro Gálvez y Eduardo Villanueva, en la provincia de San Marcos y el distrito de San Luis, en la provincia de San Pablo. La norma establece que el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC); las municipalidades provinciales de Cajamarca, Celendín, Contumazá, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos y San Pablo; así como las munici-

palidades de los distritos antes mencionados, ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para el restablecimiento de los servicios básicos y de la infraestructura diversa. Para tal efecto, se contará con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud, de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables, de Agricultura y Riego, de Transportes y Comunicaciones, de Educación, del Interior, de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas involucradas, en cuanto les corresponda dentro de sus competencias. Estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y Elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades. El presente Decreto Supre-

mo es refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; así como por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse; de Salud, Aníbal Velásquez; de la Mujer, Marcela Huaita; de Agricultura, Juan Manuel Benites; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; de Educación, Jaime Saavedra; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe y de Defensa, Jakke Valakivi.

Ramiro de Valdivia Cano insta al Lluvias retrasan uso del sistema integrado judicial trabajos en colegio

En Cajamarca, donde se entrevistó con Presidente y equipo de la ETI Distrital. En entrevista desde Cajamarca, el Juez Supremo Ramiro De Valdivia Cano en su calidad de Presidente del Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, manifestó que en los Distritos Judiciales donde se implementó esta ley, se viene orientando el

uso obligatorio de los sistemas alternos del Sistema Integrado Judicial (SIJ) en los juzgados laborales. Estos sistemas son: La Agenda Judicial Electrónica; Guía de programación de audiencias y Estadísticas de Audiencias, que permitirá registrarse en el sistema de in-

formación de la NLPT. Asimismo, los litigantes podrán verificar la programación de audiencias vía web, e incluso recibir alertas en sus teléfonos celulares. El Presidente del ETI Laboral, enfatizó que este trabajo coadyuvará a mejorar la gestión de los Despachos Judiciales. En consecuencia, el Consejo Ejecutivo ha declarado el uso obligatorio de dicha herramienta en la totalidad de los órganos jurisdiccionales que aplican la Ley N° 29497. A primeras horas del día de ayer, el Juez Supremo de la Corte Suprema de la República, Ramiro De Valdivia Cano, conjuntamente con su equipo de trabajo, se entrevistó con el Presidente de la Corte de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho, Jueces Superiores, Jueces Especializados y luego realizó una visita de trabajo a los Órganos jurisdiccionales que aplican

la nueva Ley Procesal del Trabajo a fin de informarse sobre los avances en la aplicación implementación de la nueva Ley Procesal del Trabajo. Asimismo, el máximo representante de la ETI –NLPT, efectuó con su equipo de trabajo un levantamiento de información de los recursos (humanos y materiales) existentes en el Distrito Judicial de Cajamarca y su aplicación, manejo y efectividad. De la ley. Además, visitó los órganos judiciales que se ubican en el Jr. La Cantuta de la urbanización Villa Universitaria. Posteriormente, por la tarde el Equipo de la ETI sostuvo una reunión de trabajo con los miembros del ETI-Distrital, jueces, administrador del módulo, coordinador, encargados de estadística e informática de esta CSJ a fin de conocer la problemática de cada despacho.

“Toribio Casanova”

En estos momentos se realizan trabajos de demolición de los ambientes que fueron declarados en alto riesgo. La empresa encargada de la demolición ha cobrado un monto de 8 mil soles, monto que está siendo asumido por los padres de familia. La municipalidad y el gobierno regional apoyan con la maquinaria y el combustible. Se espera que en este espacio se puedan colocar todas las aulas pre fabri-

cadas que ahora se encuentran en tres colegios distintos. Los trabajos han sufrido retraso por las lluvias y ahora tienen que acelerase porque solamente quedan 15 días para que se cumpla el plazo otorgado por los colegios para albergar a los estudiantes del Toribio Casanova.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión ¡Con Arequipa no se juega! Por: César Lévano.

E

l presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ha anunciado que en el caso Tía María actuará “con la ley en la mano”. Quizá se refiere a la ley del embudo, porque ayer, apenas se apagaron los ecos de su discurso, fue detenido uno de los dirigentes de la amplia mayoría del pueblo de Islay que se opone al proyecto minero de la Southern. Jesús Cornejo Reynoso, agricultor presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, está preso en Seguridad del Estado de Arequipa. Al gobierno de Ollanta Humala, que defiende con ira a la empresa, se le ha ido la mano –no precisamente con la ley–. No debió olvidar que los dirigentes locales que se oponen a Tía María fueron elegidos alcaldes en las recientes elecciones municipales. Debe tener presente, además, que el movimiento en contra de la mina y en pro del agro tradicional y próspero del valle de Tambo responde a intereses y tradiciones arraigados de todo Arequipa. El presidente Humala y su premier no han tomado en cuenta la amplia solidaridad del pueblo de Arequipa con los pobladores de Islay. Al impedir, ayer, que una delegación de sindicalistas de la Ciudad Blanca viaje a la zona del conflicto, ha exacerbado los ánimos. Los gobernantes revelan con esto que no conocen el potencial de protesta que desde el siglo XX se ha manifestado en la tierra de Mariano Melgar y de Teodoro Núñez Ureta. En 1950, con una rebelión inesperada dirigida por la izquierda mistiana, el pueblo derrotó al ejército de la dictadura de Odría. En 1955, otra explosión popular arequipeña derrocó al tiránico ministro Alejandro Esparza Zañartu, quien aparece con el apodo de Cayo Mierda en la novela Conversación en la Catedral. En su libro El pez en el agua, el Premio Nobel cita, sin mencionarme, la entrevista que hice a Esparza para Caretas. Vargas Llosa es amigo de Cateriano, con quien comparte el credo neoliberal. Su toma de posición en un conflicto cuyo fondo desconoce me recuerda los días en que se solidarizó con la invasión yanqui a Irak reprochando a Sadam Husein “el cinismo” de negar que poseía armas de destrucción masiva. ¿Cómo sabía Vargas Llosa que el dictador iraquí sí contaba con esas armas? Se fió del poder mediático imperial. Como se sabe, el propio ministro de Defensa de los Estados Unidos, Colin Powell, confesó después, avergonzado, que la CIA lo había engañado al respecto. Ahora, el escritor comete, de nuevo, el pecado irracional de la credulidad. Antes le creyó al Tío Sam, ahora adopta el cuento de Tía María. Humala y Cateriano deben actuar sin violencia en Arequipa. Ahí hay una historia por asimilar. La moraleja es: ¡Con Arequipa no se juega!

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

GERENTE DE LA RENAMA:

“Manantial dentro de zona minera podría abastecer a la Sarcilleja” ma, con la OEFA, y también la ALA, ante la necesidad de la comunidad de quedarse sin agua. El funcionario del gobierno regional informó también que el miércoles de esta semana, un equipo técnico de del manantial desaparecido la Renama, estuvo en la zode la Sarcilleja, antes ellos na de minera Shahuindo, hino tenían problemas con cieron la verificación y tosus manantiales, pero de un ma de muestras de una capmomento a otro desapare- tación de agua de consumo cieron, ese tema investigará en un manantial de San Jola OEFA y las entidades co- sé en Chuquibamba, esto rrespondientes dentro de trabajo se hizo a pedido de sus competencias. la población del valle de El gerente de la Renama Condebamba, que tiene temanifestó también que el al- mor de que la actividad micalde del distrito de Los Ba- nera afecte sus actividades ños del Inca, Teodoro Palo- económicas tanto de riego mino Ríos, se debe intere- y sobre todo la vida porque sar por solucionar este pro- es agua de consumo. blema con la comunidad de “Al final lo que estamos la Sarcilleja, porque lo que buscando es ver cómo solubusca la Renama, es que la cionamos el tema, las entimunicipalidad elabore un dades como la OEFAy perfil, para hacer el sistema otras, pueden imponer sande abastecimiento de agua ciones, pero qué hacemos para los moradores del lu- con la gente que no tiene con la ALA y representan- gar, porque la empresa mi- agua, entonces esa solución tes de la minera, ubicaron nera ya aceptó utilizar el es importante que se dé inun manantial que podrían manantial ubicado en su ju- mediatamente”. abastecer con agua a la co- risdicción. “En tal sentido hemos conmunidad del lugar. Sánchez informó también versado y hemos tenido hasTras indicar que no hubo re- que el equipo técnico de la ta 10 reuniones en la gosistencia por parte de la mi- Renama, expuso la situa- bernación, en la empresa nera para verificar los ma- ción que hay en la Sarcille- minera, en la Sarcilleja misnantiales, Sánchez, comen- ja, de 1.5 Lts aproximada- ma en 4 oportunidades, con tó que lo más saludable es mente que fluía el manan- la OEFA, en la Renama, que la empresa aurífera, tial del lugar en 1993, dis- hasta llegar a la conclusión por temas de responsabili- minuyó a 0 Lts y desapare- de que era necesario, que la dad social si tiene la volun- ció en 2015, por lo tanto empresa minera también le tad de abastecer con agua a hay un trabajo que se tiene de algún tipo de solución a la comunidad, son 112 fa- que hacer entre el gobierno su zona de influencia”, semilias que se abastecían regional a través de la Rena- ñaló Sánchez.

Lo más saludable es que la empresa aurífera, por temas de responsabilidad social sí tiene la voluntad de abastecer con agua a la comunidad den 112 familias, afirmó Sergio Sánchez.

A

nte la desaparición de un manantial en el caserío La Sarcilleja, en el centro poblado de Huacataz, comprensión del distrito de Los Baños del Inca, el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente del gobierno regional de Cajamarca, Sergio Sánchez Ibáñez, informó que la semana pasada, al verificar los manantiales que están dentro de la zona de influencia de la empresa minera, junto con la OEFA,

Lovebomb, nueva fragancia de Cyzone ¿Sientes mariposas en el estómago?, ¿no lo puedes sacar de tu cabeza?, ¿te pones ansiosa cuando te mira? Si respondiste con un sí a estas preguntas significa que te encuentras en la etapa de pre-romance, en la que empiezan a despertar en ti emociones nuevas cuando sales con ese chico que tanto te gusta. No las puedes describir, pero son como un bomb en tu corazón, así como la nueva fragancia LoveBomb de Cyzone, con aro-

mas frutales que evocan a esa chica romántica que hay en ti. Inspirada en el coqueteo y la picardía de los amores juveniles, LoveBomb fue creada especialmente para ti, para que disfrutes de cada momento con el chico que te gusta y lo animes a que luche por ti. Tú eres la única que sabe el secreto, un aroma a frutas mezcladas con flores que despierta las ansias del romance y hace que te vuelvas irresistible.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES

www.elclarin.pe

Volquete derriba poste de luz Tras el impacto, los cables quedaron expuestos en la zona y la zona totalmente intransitable.

E

l chofer de un volquete perdió el control de su unidad y terminó estrellán-

dose contra una vivienda y un poste de alta tensión. Paso aproximadamente al medio día de ayer,

cuando un fuerte sonido alertó a los vecinos, se trataba de un volquete que terminó severamente dañado luego de chocar contra una pared y empotrarse en un poste de luz. Afortunadamente, el hecho no cobró ninguna víctima, pues por el lugar

transitan diariamente miles de alumnos hacia sus centros de trabajo. Según detallaron algunos testigos, el hecho habría ocurrido por una falla mecánica en el sistema de frenado del camión que quedó de costado en la pista.

Clarín Cajamarca

Estudiantes llevan burro para sacar a Iván León de UNC Desde temprano un grupo de estudiantes de la facultad de Educación, especialidad de Inglés se apostaron en las afueras del edificio de Derecho, donde se desarrollaría la Asamblea Estatutaria, la cual no se realizó por la falta de quórum, para sacar en burro al docente Iván León. Iván León Castro, es el presidente de la Asamblea Estatutaria y los alumnos lo acusaron de no tener la moral suficiente para dirigir este estamento universitario, además de colocar algu-

nos obstáculos para que los alumnos obtengan su bachillerato. Los manifestantes mostraron carteles con frases como: “No a la venganza de Comunidad Universitaria”, “go out Iván León”, “alto a la venganza”, “no a la corrupción, fuera Iván León” De igual forma, los estudiantes indicaron que no son ciertas las declaraciones de la decana de Educación, Leticia Zavaleta, quien indicó que se les cambió notas, dado que sí rindieron el examen de redacción solicitado.

Facultad de Ingeniería de la UNC celebra 53 aniversario de creación

Camión choca contra auto

Como resultado del accidente resultó gravemente herido el chofer del Yaris gravemente herido el cho- chero se vio obligado a sa- sajeros. El conductor del de placa M2B-518. fer del Yaris de placa lirse de su carril debido a camión de placa M2V-

Un camión lechero chocó frontalmente contra un auto luego de ejecutar una obligada maniobra para no chocar contra una combi que se detuvo inesperadamente frente al grifo Huambocancha a recoger pasajeros. Como resultado del accidente registrado a las ayer a las 15:30, resultó

M2B-518 que se llevó la peor parte del impactante accidente ocurrido en el kilómetro 4 y medio de la carretera a Bambamarca. La víctima fue identificada como Eliseo Carhuatay Huaman, quien venía conduciendo el auto con dirección a Cajamarca por lo que fue auxiliado y conducido a un nosocomio local. Los testigos del accidente refieren que el camión le-

que a su delantera se detu- 791 fue identificado como vo una combi a recoger pa- Wilfredo Tacilla Valdez.

Hoy se realizará cabildo abierto en Sucre La realización de este cabildo será en las instalaciones del municipio en el pueblo de Sucre, el día de hoy viernes 17 de abril, a las 4 de la tarde. En aras de una transparente gestión municipal, el alcalde del distrito de Sucre, Wilson Zavaleta Pérez ha convocado al primer cabildo abierto de su gobierno municipal. La invita-

ción tiene como objetivo central informar los avances de los primeros días de labor municipal, así como mencionar los logros que se vienen obteniendo. También se informará sobre el estado en que fue recibida la municipalidad de este distrito y sus diferentes áreas; las mismas que han sido adecuadas para brindar un mejor servicio y atención a todos los pobladores del distrito, optimizando el trabajo para conseguir mejores resultados. Por otro lado, informar sobre el estado financiero del municipio.

La realización de este cabildo será en las instalaciones del municipio en el pueblo de Sucre, el día de hoy viernes 17 de abril, a las 4 de la tarde. En ese sentido, el burgomaestre invitó a todos los pobladores para que puedan informarse sobre el trabajo de la gestión actual y contribuir con sus ideas y aportes al desarrollo de Sucre.

La Facultad de Ingeniería de la UNC, celebró su quincuagésimo tercer aniversario de creación con una ceremonia realizada en las instalaciones del Aula Magna de dicha Casa Superior de Estudios. El evento se inició con una misa de acción de gracias, posteriormente Gaspar Méndez Cruz dio las palabras de bienvenida a las autoridades y público invitado, resaltando la importancia y el prestigio que ha obtenido dicha Facultad en toda la Región de Cajamarca. José Marchena Araujo Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNC, en su discurso de orden, agradeció a todas las personas que han venido colaborando para que la Facultad desarrolle cada año más, y renovó el compromiso para ofrecer a los

alumnos una educación de primer nivel la cual los preparará para afrontar el mundo competitivo que hoy en día exige profesionales de excelencia académica. Asimismo se realizó la entrega de presentes a los alumnos que ocuparon los primeros puestos en el examen de admisión 2015 y se entregó resoluciones y diplomas a los profesionales participantes de la escuela piloto de saneamiento y agua potable, EPILAS. El rector de la Universidad Roberto Mosqueira Ramírez, realizo la apertura del ciclo académico 2015-I, expresando su compromiso de modernizar académicamente a la UNC con un nuevo modelo, donde las aulas se conviertan en centros de verdadera investigación universitaria.

Aviso DE OCACION: Se vende un local amplio con un área de tres mil metros cuadrados, completamente cercado con material noble y con techo de estructura metálica apto para depósitos, o cualquier uso que desee darle, con documentación en regla, con servicio de agua, luz y desagüe, dicho inmueble se encuentra ubicado a 50 metros del cruce Tres Molinos, Santa Bárbara. Los interesado llamar al Teléfonos 076-368032 - 076342604 o al Celular 976968787 o al RPM numeral 264951, o visitarnos al Jr. Revilla Pérez 540 Cajamarca.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

Mesa de concertación presentó lineamientos de política social

ante concejo municipal

En sesión de concejo extraordinaria y pública, regidores aprobaron documento.

E

n sesión extraordinaria de Concejo, realizada en acto público, los regidores de la municipalidad de Cajabamba aprobaron los lineamientos de política social presentados por la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza de esta provincia. El documento denomina-

do Lineamientos de Concertación para la Reducción de la Pobreza en la Provincia de Cajabamba 2015 – 2018, presentado ante el pleno del concejo municipal, contiene los temas priorizados que requieren la intervención concertada de los diferentes sectores públicos, privados y sociedad civil, en los ejes de desarrollo social, económico, ambiental e institucional con la identificación de actividades para ser implementadas a corto plazo (2015), mediano (2017) y largo plazo (2018). A esta sesión extraordinaria de concejo municipal asistió el Presidente Nacional de la Mesa de Con-

nacional, gobernadora provincial Fany Cruz Ruiz; al consejero regional, Juan Monroy Huamán; al alcalde provincial, profesor Marcelo Gamboa Hilario; al coordinador colegiado de la mesa de concertación regional, Rubén Figueroa; Presidente de la mesa de concertación nacional, Federico Arnillas Lafert; al Director de la Red de Salud, Claudio Tafur Tasilla y al representante de la UGEL Cajabamba. Por su parte, el alcalde procertación, Federico Arni- vincial Marcelo Gamboa, llas Lafert, quien resaltó el en calidad de coordinador trabajo que se viene im- general de la mesa de conplementando en nuestra certación de Cajabamba, provincia y felicitó a los re- también saludo las opigidores por la decisión de niones de los regidores y considerar los lineamien- el acuerdo del concejo mutos de política social pre- nicipal invitando a los resentados, como herra- presentantes de los difemienta fundamental para rentes sectores para la firel desarrollo de nuestra ma de un pacto de impleprovincia. Agregó que es- mentación de actividades te acuerdo municipal será reiterando el compromiso presentado ante el Comité de su gestión para liderar Ejecutivo Nacional para este proceso. También desreplicar su implementa- tacó el trabajo de los difeción en otras regiones del rentes ejes de desarrollo y país. la asistencia técnica de Los integrantes del Comi- ADIAR durante la elaboté Ejecutivo de la mesa de ración de esta herramienconcertación de Cajabam- ta, que marca el inicio del ba, entregaron un ejem- trabajo concertado en la plar del documento a la re- reducción de la pobreza presentante del gobierno de nuestra provincia.

Lluvias dejan alrededor de 17,000 damnificados Las intensas lluvias de esta temporada han dejado alrededor de 17,000 damnificados en la región Cajamarca, siendo las provincias más afectadas Cutervo, Cajamarca, Jaén, Chota, San Ignacio, Cajabamba, Hualgayoc y San Pablo, informó la oficina de Defensa Civil del gobierno regional. Los reportes de daños, con sus respectivas fichas técnicas, fueron canalizados por las oficinas de defensa civil de las municipalidades distritales y provinciales, al Centro de Operaciones de Emergencia (COER) que trabaja las 24 horas, sostuvo Tulio Guillén, director de Defensa del Gobierno Regional de Cajamarca. En conferencia de prensa, explicó que de acuerdo a los informes de las municipalidades, 16 personas fallecieron en la provincia de Cutervo, más de 37,000 resultaron afectadas en todo el departamento, hay 115 heridos y 32 desaparecidos. Respecto a las viviendas, Guillén dijo que más de 2,000 inmuebles han colapsado y 722 se encuen-

tran inhabitables, siendo Cutervo la provincia más azotada por la naturaleza. En el sector educación, 20 centros educativos han sido destruidos y 42 se encuentran inhabilitados; en transporte más de 500 kilómetros de carretera han sido destruidos en diversos tramos, además de más de 250 kilómetros de caminos rurales. En agricultura, 843 hectáreas de cultivos fueron arrasados por las lluvias y 2,888 hectáreas se encuentran afectadas; también se han registrado daños en los servicios básicos: agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía. Por su parte, Cesar Flores, gerente del gobierno regional, anunció que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) envió a Cajamarca un importante cargamento de ayuda humanitaria que será distribuido inmediatamente a las provincias afectadas. Se trata de raciones de alimentos, calaminas, carpas de lona para 5 personas, camas plegables, colchones, frazadas, bidones de plástico, baldes, kit de menaje, bobinas de plástico, kit de aseo, utensilios de cocinas, entre otros productos.

Inspeccionan plantas de tratamiento de agua potable La autoridad edil informó que ya existe un proyecto para la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable. Con el fin de ver las condiciones reales en que operan las plantas de tratamiento de agua, el alcalde de Cajamarca junto al presidente del directorio de Sedacaj Luis Guerrero Figueroa, inspeccionaron las plantas de tratamiento

de agua potable de Santa Apolonia y El Milagro. El burgomaestre comprobó el correcto proceso de potabilización del agua que llega a la población y

señaló que es fundamental trabajar para que los cajamarquinos reciban agua en cantidad pero también de calidad. “Hemos venido a verificar

en situ las condiciones en que laboran los trabajadores, inspeccionar cuales son las condiciones de operación de mantenimiento y funcionamiento para identificar falencias y necesidades para poder ver la forma de darle solución a los problemas” señaló. Por su parte Luis Guerrero Figueroa quien junto a los ingenieros encargados de los procesos guiaron la visita indicó que es necesario desmitificar la idea equivocada de que Cajamarca consume agua contaminada, incluso se hicieron experimentas que comprobaron la calidad

del líquido elemento que se trata con gran responsabilidad antes de llevarla a los hogares cajamarquinos. En otro momento el alcalde indicó que se está realizando un proyecto para una nueva planta de tratamiento de agua potable debido al crecimiento de la ciudad. “La necesidad de tener más agua potable responde al crecimiento urbano y por ello tenemos ya en proceso un proyecto para la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable que estaría ubicada en Cerrillo y ya se encuentra en el Ministerio

de Vivienda que incluye un paquete de proyectos que incluye la planta de tratamiento de aguas residuales que debe ser puesta en funcionamiento con un presupuesto de cinco millones de soles” explicó Manuel Becerra. La visita del alcalde concluyó en la Planta de tratamiento de Aguas Residuales donde la autoridad edil precisó que se harán todos los esfuerzos para volver a poner en funcionamiento esta obra que se hace indispensable para Cajamarca y que desafortunadamente desde hace varios años no está operativa.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

L

os vecinos de las calle Carlos Fitcher y Ramón Castilla del distrito de Sócota provincia de Cutervo, esta semana rompieron su silencio e hicieron escuchar su voz de protesta en diferentes medios de comunicación y manifestaron que son marginados por parte de la municipalidad de Sócota, pese a sus reclamos de ayuda humanitaria no han sido escuchados hasta el momento; Emperatriz Flores Guevara, Cesar Augusto Mena Barturen, Rosaura Mena Baturen, Claudia Torres de Coronel, Vicente Vera Flores, Edith Delgado Centurion, Marcial Contreras Vásquez, Regulo Contreras Colunche, Blanca Natalia Carrasco Mena, Mario Cubas Contreras, Aníbal Delgado Rojas, Julián Marlo Gordillo, Nicolás Flores Salazar, Bertilda Contreras Colunche, quienes solicitan urgente apoyo con colchones, carpas, víveres y

Clarín Cajamarca

14 familias damnificadas son marginadas por alcalde de Sócota das, es un peligro; a nuestro alcalde solo lo escuchamos por la radio los discursos semánticos, no es justo lo que estamos pasando, han repartido arroz solo a su gente (partidarios), no es justo que nuestras autoridades no apoyen, a quienes más lo necesitan,” expresaron. Por su parte, Edinson Carrasco Olivera, alcalde del distrito de Sòcota, indico, “es lamentable los desastres naturales que viene ocurriendo en Sòcota, que culpa tendría yo como autoridad de poder contrarrestar este mal natural, pero si tengo que censurar la lidad, muchas familias he- donde salir; ha colapsado forma pretenciosa, que se mos desocupado nuestras el desagüe y nosotros he- quiera utilizar de cálculo casas por presentar agrie- mos tenido que pagar peo- político, es falso la rotura tamiento y otros perma- nes para los trabajos de del desagüe que se ha recunecemos allí, porque no te- limpieza, nuestras casas y perado y se haga utilizado nemos un lugar seguro a las calles están agrieta- material de mala calidad,

Ha colapsado el desagüe y nosotros hemos tenido que pagar peones para los trabajos de limpieza, nuestras casas y las calles están agrietadas, es un peligro.

a la vez una inspección ocular por parte de Defensa Civil de Cutervo. Expresan “no ser considerados con los apoyos que llegan a la municipa-

En Chota continúa restringido el tránsito en varias vías Continúa el tránsito restringido en la carretera Tacabamba-ChucmarPucara-Chucmar AltoConga-Alisos-Lanche, en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, que resultaron destruidos debido a varios deslizamientos originados por las intensas lluvias. Según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a consecuencia de los eventos naturales también se afectaron tramos de la carretera: Paccha-Chota, Paccha-ChotaBambamarca y PacchaMatibamba-Chadín, en el distrito de Paccha; así como de la vía HuambosChiclayo-Chota, en el distrito de Huambos. Maquinaria pesada de las municipalidades distritales de Paccha y Bambamarca realizan los trabajos de rehabilitación de la carretera citada, empleando un tractor oruga, cargador frontal y una retroexcavadora. Los derrumbes dejaron hasta el momento 44 familias damnificadas y 32 afectadas.; asimismo, 31

www.elclarin.pe

viviendas colapsadas, 13 inhabitables y 32 dañadas. Igualmente, se afectaron una institución educativa, un centro de salud y otro se destruyó. Dentro del sector agricultura se dañaron 6 hectáreas de cultivos de yuca y pastos naturales. En cuanto a servicios básicos se dañó el 34 por ciento de agua potable, el 25 por ciento de desagüe y el 56 por ciento de energía eléctrica. De igual modo, el 100 por ciento del servicio de internet y 10 por ciento de telefonía fija. Las familias damnificadas del distrito de Tacabamba se encuentran albergados en las instalaciones del complejo deportivo “Inca Roque”, mientras que los damnificadas de los distritos de Paccha y Huambos permanecen refugiados en viviendas de vecinos y familiares. Los municipios de Paccha, Huambos y Tacabamba coordinan con el Gobierno Regional de Cajamarca la entrega de bienes de ayuda humanitaria para la atención de los s damnificados.

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas dejaron varias viviendas inundadas en diversos puntos de la ciudad de Celendín. La noche del último miércoles al promediar las once de la noche, una fuerte lluvia provocó la crecida de la quebrada Cauchamayo y la naciente del río Grande llegando a inundar diferentes viviendas en la zona de Santa Rosa. También, en la parte baja de la ciudad en el barrio de Chacapampa y Shuitute varias casas se vieron afectadas por el aumento del caudal de que-

lamentable el caso que tenemos poca ayuda del gobierno regional y del alcalde provincial, lamento que profesionales hayan firmado este memorial, aprovechando el sufrimiento del pueblo, para atenderlos se necesita una ficha técnica y si el problema es de gran magnitud es con proyectos, como el caso de la calle Carlos fitcher”, sentenció. La municipalidad provincial, brindó apoyo con víveres, cochones calaminas a los damnificados de los caseríos de Cuñanque, Mangallpa, Minas, Puquio, Tusllón y Huarrago del distrito de Sócota. Lo mismo hará el Gobierno Regional de Cajamarca en el transcurso de la siguiente semana, para damnificados de este distrito.

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Celendín bradas y acequias que se desbordaron, perjudicando a decenas de personas quienes hicieron denodados esfuerzos para que las aguas no ingresen a sus hogares. A pesar de los sacos con arena que los pobladores intentaron colocar para impedir el ingreso de agua, sus esfuerzos fueron en vano. Los estragos del reinicio de las fuertes precipitaciones pluviales en la provincia de Celendín también se hicieron sentir en la pampa Gran-

de, pues varias hectáreas de pastos y forrajes se han inundado. Los pobladores perjudicados por las lluvias han denunciado la desatención de la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Celendín, pues hasta el cierre de la presente edición, el personal de esta área no se han apersonado hasta las zonas de desastre para hacer la evaluación de daños y brindarles el apoyo necesario.

Pero el problema no solo es eso, sino también tiene que ver con la inacción del actual gobierno local para emprender la limpieza masiva de ríos, quebradas, cunetas y acequias con motivo de la temporada de lluvias. Acciones que se realizaban todos los años, durante los primeros meses para evitar los estragos de las lluvias, situación que no se ha considerado dentro de la planificación de Defensa Civil en la actualidad.

Alistan feria taurina en honor a Virgen del Carmen en Celendín Con motivo de la fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen del Carmen, la provincia de Celendín se presta a conmemorar tan importante acontecimiento, con la realización de diferentes actividades religiosas, sociales, culturales y la tradicional corrida de toros. Como todos los años, el comité de la Feria Taurina es el encargado de organizar dicho acto en la tradicional plaza de toros de “Sevilla”,

la misma que es construida a base de madera y es considerada como la plaza de toros más grande del mundo, confeccionada de este material. En ese sentido, el presidente del Comité Taurino Franz Muñoz Abantó, indicó que los preparativos para la feria taurina de este año tienen un avance del 90 por ciento. Por ejemplo, se ha confirmado la presencia de un importante cartel de diestros,

reconocidos internacionalmente. El cartel de matadores estará conformado por el diestro Paco Céspedes (Perú), Fabio Castañeda (Venezuela) y Alejandro Parralo (España); así mismo se contará con el rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez y la actuación del novillero celendino Wilian Chávez Rodrigo, conocido en el campo de la tauromaquia como “El Shilico”.


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

ECONOMÍA

www.elclarin.pe

Empresas de hotelería marítima buscan personas en Cajamarca Para laborar en los mejores cruceros del mundo.

V

ivir en la sierra cajamarquina no es impedimento para que muchas personas, principalmente jóvenes, no tengan la oportunidad de trabajar en lujosos cruceros de hotelería marítima internacional que viajan a los mejores destinos turísticos del mundo. ¿De qué se trata? Simple.

Que ISM (International Ship Management) y MIHA (Maritime International Hotel Academy) son empresas de Valparaiso Chile, dedicadas a la capacitación y reclutamiento de personas para prestar servicios hoteleros y gastronómicos marítimos en toda américa y que hoy tienen su sede en Trujillo.

presas de mucho prestigio en la hotelería marítima y hoy quiero dar la oportunidad a mis paisanos”, refirió Álvarez en una reciente visita a Cajamarca. “Las gestiones las realizo desde el año 2010, con Don Julio Bustamante, dueño de ISM y MIHA, incluso él visitó Cajamarca y quedo muy bien impresionado”, dijo emocionado. ¿Cómo acceder?. También es simple. Hemos abierto una convocatoria gratuita para el este lunes 20 de abril, donde las personas mayores de 21 años, pueden pasar una entrevista donde se evaluará su dominio del inglés, desde los niveles básico, intermedio y avanzado. Los que califiquen recibirán capacitación e inducción sobre hotelería marítima y serán Casualmente la franquicia candidatos a una plaza. de estas empresas la com- “Sé que en Cajamarca hay pró Jorge Álvarez, empre- muchos jóvenes y persosario dedicado a los servi- nas que conocen el inglés”, cios turísticos desde hace aseveró Jorge Álvarez. 25 años, hoy afincado en la Las entrevistas se realizaciudad de la eterna prima- rán de 9 am a 1 pm y de 2 a vera. Jorge Álvarez, es caja- 7 pm en Jr. Amalia Puga marquino. 318, local de UK Viven“Después de 25 años de tra- tial. Los interesados puebajar en turismo, he logra- den comunicarse con el do estas franquicias de em- 044 293338.

Suspenden pesca de anchoveta en dos zonas de la costa centro y norte Medida durará cinco días y regirá entre los puertos de Salaverry y Chimbote en el norte, y entre Chancay y el Callao en el centro. Se busca preservar a la anchoveta juvenil. Mediante resolución publicada el pasado jueves en normas legales el ministerio de la Producción decidió la suspensión de la pesca industrial y artesanal de anchoveta en dos tramos de la zona centro-norte. La suspensión regirá desde mañana y tendrá una duración de cinco días. Las zonas donde se aplicará la medida se ubican entre los puertos de Salaverry y Chimbote; asi-

mismo, entre los puertos de Chancay y el Callao. La medida se debe a que un reciente estudio del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) detectó un gran porcentaje de anchoveta juvenil en estas zonas, por lo que se requiere dar un espacio de tiempo para que se desarrollen. Cabe recordar que la primera temporada de pesca en la zona centro-norte inició el 10 de abril y durará hasta el 30 de junio.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 16 AL 22 ABRIL 2015*

DEL 16 AL 22 ABRIL 2015*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ASU MARE 2 3:00, 3:30, 4:00, 5:00, 5:30, 6:00, 7:00, 7:30, 8:00, 9:00 9:30, 10:00 .

RÀPIDOS Y FURIOSOS 7 4:15, 7:15. 9:45.

Gènero: ACCIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR ESTRENO

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:45, 6:10, 8:20, 10:30

Gènero: FICCIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

09 El Clarín

ECONÓMICOS

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe

3

MOTOR

NEGOCIOS

clasificados AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

SE VENDE Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

1280

RADIO AM

R

Clarín Cajamarca

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

INFORMATIVO OFICIAL

INGRESO DE EXTRANJEROS POR TRABAJO AUMENTÓ EN 15,7% En febrero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el mes de febrero de 2015, se registraron 4 mil 277 movimientos de entrada de extranjeros al país con calidad migratoria de trabajador, resultado superior en 15,7% comparado con igual mes de 2014. Según país, los extranjeros que llegaron al Perú para trabajar fueron de Colombia 17,0%, Chile 15,4%, España 10,3%, Argentina 9,5%, Estados Unidos 6,5%, Brasil 6,1%, Ecuador 5,1%, Bolivia 4,8%, Venezuela 3,7%, México 2,6%, Gran Bretaña 1,9%, Francia e Italia 1,7% cada uno, Alemania 1,5% y otros países 12,2%. Entrada de extranjeros al país se incrementó en 13,7% En el mes de febrero de 2015, se registraron 386 mil 64 movimientos de ingresos de extranjeros al país, cifra mayor en 13,7% a la reportada en igual mes del año anterior. Cabe precisar que, la entrada de extranjeros comprende todo tipo ingresos: turistas, tripulantes, diplomáticos, entre otros. Los extranjeros llegaron principalmente de Chile 56,9%, flujo registrado en mayor proporción en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Ecuador 9,4%, Estados Unidos 8,8%, Bolivia 5,7%, Brasil, 3,3%, Colombia 3,2%, España 3,1%, Panamá 1,9%, Argentina 1,8% y otros países 5,9%. Del total de extranjeros que ingresaron al país, el 51,8% fueron hombres y el 48,2% mujeres. El 21,3% de los extranjeros que entraron al país por el Aeropuerto Jorge Chávez eran de Estados Unidos El 21,3% de los extranjeros que entraron al país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez provinieron de Estados Unidos, 11,3% de Chile, 6,9% España, 6,3% Argentina, 5,9% Colombia y Brasil, cada uno, 5,1% Japón, 3,3% Ecuador y Canadá, cada uno, 3,0% Francia, 2,8% Alemania y México, cada uno, 1,9% Italia, 1,8% Gran Bretaña y 18,4% otros países. Salida de peruanos del país creció en 2,8% El número de movimientos de salidas de peruanos al extranjero ascendió a 281 mil 202, resultado mayor en 2,8% comparado con el mes de febrero de 2014. Los principales países de destino fueron: Chile con 49,3%, Bolivia 11,1%, Estados Unidos 9,3%, Ecuador 5,3%, Colombia 4,4%, Panamá 3,6%, Brasil 3,3%, España y Argentina 3,0%, cada uno, México 2,9%, El Salvador 1,0% y otros países 3,8%. Del total de peruanos que salieron del país, el 51,1% eran hombres y el 48,9% mujeres. Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron al exterior por el Aeropuerto Jorge Chávez Durante el mes de análisis, Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos (23,2%) que salieron del país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Seguido de Chile 11,2%, Colombia 11,0%, Panamá 8,9%, España 7,5%, Argentina 7,4%, México 7,3%, Brasil 7,0%, El Salvador 2,6%, Ecuador 2,5%, Holanda 2,3%, Bolivia 2,1%, Cuba 1,2% y el resto de países concentran el 5,8%. El 64,9% de los peruanos que salieron del país tienen entre 20 y 49 años de edad Según grupos de edad, el 24,0% de los peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad, 23,4% de 40 a 49 años y 17,5% de 20 a 29 años. En tanto, los menores de 20 años representaron el 11,1% y los adultos mayores (60 y más años de edad) 9,6%. Entrada de peruanos al país aumentó 5,8% En febrero de 2015, se registraron 263 mil 910 movimientos migratorios de entradas de peruanos al país, cifra mayor en 5,8% respecto al mismo mes de 2014. Según país de procedencia, el 51,0% de los peruanos que ingresaron al país fueron de Chile, debido al creciente flujo que se registra por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, seguido del 10,0% que llegaron de Estados Unidos, 7,0% Bolivia, 5,6% Ecuador, 4,4% Colombia, 4,3% Panamá, 3,3% España, 3,1% Brasil, 3,0% México y Argentina, cada uno, 1,4% Holanda, 1,2% El Salvador y 2,7% otros países. Cabe precisar que, el 51,1% de peruanos que entraron al país eran hombres y el 48,9% mujeres. Flujo migratorio total creció 10,1% En el segundo mes de 2015, el flujo migratorio total de entradas y salidas de peruanos y extranjeros alcanzó 1 millón 317 mil 696 movimientos, cifra superior en 10,1% respecto al mismo mes de 2014, Este resultado se explica por el mayor número de movimientos de entradas (10,3%) y salidas (9,9%) de peruanos y extranjeros. El 49,5% del total de movimientos migratorios se registraron en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna Finalmente, el INEI dio a conocer que en febrero de 2015, el 49,5% de los movimientos migratorios registrados a nivel nacional, se realizaron por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, frontera con Chile, 37,3% por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 5,1% Centro Binacional de Atención en Frontera-CEBAF - Tumbes, 4,7% Desaguadero, 1,6% Kasani, 0,6% La Tina y 1,2% por el resto de oficinas.

www.peru.gob.pe


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

www.elclarin.pe

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

Producción

Vizcacha Lunada

Pluma de la cultura Espacio Para la Crítica y Promoción Cultural ARTÍCULOS, ENTREVISTAS, REPORTAJES

La poesía es corazón, es inspiración, es canción Primera Parte En el entre luz de una sala, a causa de un foco que comenzó parpadeando para apagarse definitivamente, separados por una mesita baja de madera, cuya superficie de cristal sostiene dos vasos de vino cuyo rojo ígneo es una flama lánguida, está sentada frente a mi, envuelta entre las sombras, una de las poetizas cajamarquinas más activas en el ámbito literario de Cajamarca; Deilú Oliveros Soto, ganadora de algunos premios y condecoraciones, me brinda unos días antes de su viaje a Argentina -por un Evento Cultural de Poesía-, una de las veladas más extraordinarias de mi vida. 1. ¿Cómo es Deilú Oliveros? Así: con mi sombrero, mi chale y mis objetos de cerámica u objetos que representen nuestra identidad, o lo que se hace en Cajamarca; y con lo cual viajo a todas partes, llevando éstos y enseñando, diciendo esto se hace en el lugar de donde vengo. 2. ¿Ha viajado a muchos lugares, eventos y festivales sobre poesía, verdad? Cuénteme algo sobre uno de esos viajes. Sí, he viajado. Fui una vez a la mitad del mundo, en Ecuador, y hay allí un gran obelisco, donde hay una línea divisoria en la que se puede poner un pie en el hemisferio sur y el otro en el hemisferio norte, y sentir esa energía y de pronto ver al frente los Apus, donde iban los Otavalos (etnia indígena) y hacían reverencia a la luna, el sol. 3. ¿Y prefirió sentir esa energía desde ambas partes? Sí, porque yo pienso que lo místico siempre viene de nuestras tradiciones, de nuestras raíces; ellos tienen mucha sabiduría. Y siempre que voy a un lugar, intento saber sobre estas cosas, sus costumbres, tomarles fotos: me apasiona, me apasiona; y conocer de su energía que para mí es un alimento espiritual. 4. ¿Cuándo la vieron a usted divida sobre esta línea qué pensaron? Todos lo hacían, todos los turistas, sino que lo novedoso en mi fue levantar las manos, y tomar esa energía que lo sentía, lo sentía. Y ellos pues, sorprendidos qué haces… tuve que explicarles. Ya luego me fui a tomar fotos por otro lado y cuando regresé, ellos estaban haciendo lo mismo jajaja… me pareció tan gracioso verlos tan graciosos tomando la energías, pero son experiencias tan bonitas.

Hechízame

5. ¿También la poesía debe ser mística, no? Yo creo que sí. La poesía es corazón, es inspiración, es canción, Dios, si no hubiera poesía no hubiera sueños, sonrisas. 6. ¿Qué le debe a la poesía? Muchas cosas. Pero a mí me gusta lo místico, a parte porque, yo tengo raíces andinas, mi padre es ancashino, quechua hablante. El también escribe, pero en quechua. 7. ¿Y su madre, de dónde es? Ella es cajamarquina, lo que pasa es que mi padre vino a Cajamarca después del aluvión en Yungay, donde perdió familia. Vino a la universidad a estudiar Lengua y Literatura. 8. ¿Es de su padre entonces que legó ese amor a la poesía? Si, la primera motivación que tuve en mi vida fue escucharlo recitar, y él está siempre viajando de Cajamarca a su lugar de origen. Él ha sido el lente principal, porque de niña me enseñó, él me hacía declamar, y también mi madre que por ahí me empujaba, que tienes que recitar, que tienes… me agobiaba, pero ahora le doy gracias…jajaja 9. ¿Se dieron cuenta de que había nacido para la poesía? ¿lo supieron desde siempre? Yo creo que sí. Y creo que ahora estoy en la posteridad, Dios, porque de pronto por ahí unos amigos me invitan para un evento… y siento que estoy en la responsabilidad de mejorar mi poesía. Este trabajo que voy a llevar a Argentino, quiero hacerlo mucho mejor… 10. ¿A qué se refiere al decir que quiere mejorarlo? ¿Siente deseos de corregir sus poemas escritos? Si, bueno, cuando veo mi libro, con la experiencia que tengo un poquito más, por los eventos en que he participado es como si quisiera corregir muchas cosas. Quisiera, en primer lugar, hacerlos más cortos, me parecen muy largos jajaja Como que creo que la escencia está en hacerlos más pequeños, más profundos. 11.¿Y al hacerlo, no cree que estaría escribiendo o creando ya otros poemas? Yo creo que si, porque uno empieza cambiando versos, terminaciones y a las finales termina, si pues, creando otro poema.

Al mirarme en el cosmos tu clímax, descubrí el horizonte de tus senderos, y sedujiste al tiempo… Aquel que devoramos con el minutero de tu esmero. Camúflate de de cuentos, mitos, y hechízame con tu leyenda, se mi hechicera y no me dejes morir… Sin ser, quién más te quiera. Condición meditación confabulación, nuestros cuerpos enlazados devastados… Saciados. Camúflate de de cuentos, mitos, y hechízame con tu leyenda, se mi hechicera y no me dejes morir, Sin

esbozar, una sonrisa en tu piel… Mi sendero de brisas. Y lanzarte al vacío de mis labios, luz ansiosa se sonroja al ver tú figura, Revivimos, y sombras redactan tu hermosura, Bendita hechicera, redacta destino, en el limbo de tu talle… Camúflate de de cuentos, mitos, y hechízame con tu leyenda, se mi hechicera y no me dejes morir… Sin inhalar tu aroma de orquídea salvaje… Y regálame tu esencia, y déjame amarte.

Jim Villena Poeta Cajamarquino

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!


CAJAMARCA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Mosquera: soy responsable de la eliminación de Aurich Domingo arranca Copa Federación Los encuentros de la primera fecha se programaron desde las 9:00am, en el estadio Municipal, este domingo 19 de abril. Todo va quedando listo para el inicio del campeonato de la Copa Federación Regional, que organiza la FPF, donde en Cajamarca participarán 19 equipos en las categorías 13 y 15 años.

Dicho campeonato están divididos en dos grupos para ambas categorías, donde participan las instituciones educativas de San Ramón, Champagñat, Carducci, Urrelo, A.V. Humbolth, Carducci, Rafael Loayza, Canteras de UNC, FC. Estudiantes, Club UTC. Los encuentros se inician a partir de las 9:00am, donde los deportistas se lucirán en un campo sintético, en un campeonato oficial.

El técnico del Ciclón, asumió la responsabilidad por el mal resultado ante Los Tigres de México por Copla Libertadores.

J

uan Aurich perdió 54 ante Tigres de México y fue eliminado de la Copa Libertadores, pero su técnico, Roberto Mosquera, salió la frente en una conferencia de prensa y asumió la responsabilidad por el mal resultado ante los mexicanos. “Soy el responsable, tengo muchísimo dolor por la eliminación, pero tengo mis motivos dijo, tuve que improvisar la defensa por la

suspensión de (Christian) Ramos. Nos confiamos de la trampa del offside y en este torneo los errores se pagan caro” indicó Roberto Mosquera. Sin pretender justificar la derrota, Roberto Mosquera habló sobre los problemas que tuvo para conformar el once para recibir a Tigres. “La lesión de (Jair) Céspedes y la suspensión de (Christian) Ramos obligó a realizar cambios.

PRIMERA FECHA, COPA FEDERACIÓN REGIONAL 9:20am. 10:30am. 11:30am. 12:30pm. 1:30pm. 2:30pm. 3:30pm. 4:30pm.

Humboldt Champagñat R. Loayza San Ramón San Ramón R. Loayza Carducci Urrelo

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Canteras UNC Carducci Champagñat Club UTC Club UTC Canteras UNC FC. Estudiantes FC. Estudiantes

cat. 15 cat. 13 cat. 15 cat. 13 cat. 15 cat. 13 cat. 15 cat. 13

Pasco será sede de Atlético Minero Después de 20 años, el estadio de Cerro de Pasco será escenario del elenco Minero en el campeonato de Segunda División.

San Ramón quiere liderar El elenco celeste, este domingo enfrenta a Sporting Caxamarca por la fecha 8 del campeonato de Primera División, y espera ganar para seguir liderando la tabla. Se juega la octava fecha de Primera División del futbol cajamarquino, los equipos quieren ser los mejores, uno de ellos es el elenco del Deportivo San Ramón, quien cuenta con 17 puntos, al igual que Real JL con igual puntaje, pero

los celestes esperan vencer para no dejar la punta. Los dirigidos por Rufino alcalde, se encuentran trabajando y pensando en su próximo rival, el Sporting Caxamarca, porque consideran que también es difícil, así como los demás equipos que vienen participando. San Ramón espera sumar puntos y seguir dando confianza a los hinchas de San Ramón, porque consideran que tienen jugadores entre experiencia y jóvenes que lo quieren a la camiseta celeste, esperan no dejar la punta venciendo a los “huaylulos”.

PROGRAMACIÓN FECHA 8 DE PRIMERA DIVISIÓN, ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN 8:00am. 10:00am. 12:00m. 2:00pm. 4.00pm.

Mister Welder Micari Juvenil UTC Real JL San Ramón

vs. vs. vs. vs. vs.

Aguerridos Sport Prado Comerciantes Unidos Champagñat Sporting Caxamarca

Después de casi 20 años, tiempo transcurrido desde que descendió el Unión Minas de Cerro de Pasco en el profesionalismo nacional, una nueva institución, el Club Atlético Minero, ha decidido que su nueva sede sea esta ciudad, considerada la más alta de nuestra patria y jugará sus partidos de la Segunda Profesional en condición de local en el Estadio de esa localidad Los jugadores vienen entrenando con mucho entu-

Taekwondistas se preparan wondo que han sido designados por el comité técnico a los entrenadores Yerson y Jhonny Llanos Rodríguez cinturones negro 3° y 4° Dan. Por otro lado la Selección completa en las categorías Infantil, Juvenil y Mayores estarán participando en el IV campeonato Open Los convocados a la Pre- Internacional de Tae Kwon selección de Tae Kwon Do Do; a efectuarse el 23 y 24 de Cajamarca se vienen de mayo en Lima Perú. preparando Arduamente Organizado por la Asociapara participar en los cam- ción Peruana Femenina de peonatos internacionales a Tae Kwon Do a realizarse llevarse a cabo del 14 al 17 en el coliseo de las palmas de Mayo en Acapulco Mé- Surco. xico; donde la selección La Selección va integrada "A" compuesta por las cate- por los Clubes. "Lee Cajagorías infantil y juvenil de marca". En esta oportunila Liga Distrital de Taek- dad estará presente todo el

La selección de Taekwondo, siguen trabajando, pensando en los campeonatos internaciones en Perú y México.

comité técnico de La Liga y Asociación Cajamarquina de Tae Kwon Do, maestros Dinastía Llan, integrada por Jhonny, Hiroshy y Yerson LLanos Rodríguez Cinturones Negro 3° y 4° Dan respectivamente, y como presidente de la delegación el Maestro Mundial Sabom Nim Segundo Llanos Salazar Presidente de la Liga y miembro de la Academia Mundial de TaeKwon Do.

siasmo para cumplir una buena actuación en la Segunda profesional, torneo que debe iniciarse a fin de este mes o a comienzos de Mayo Haydee Paitan Suárez, integrante del Directorio de la FPF, se ha reunido con el Presidente de ECOSEM, para que se le brinde todas las facilidades y el apoyo logístico necesario para para que esta institución pueda llevar a cabo sus partidos correspondientes en calidad de local.

Vallejo espera llegar a la final Con el mensaje de Le Damos Vuelta, Vallejo confía en que podrá revertir el resultado de 2-0 en la ida y poder llegar a la final del Torneo del Inca. En el video, muestra imágenes de algunos encuentros de la Copa Sudamericana 2013, donde los trujillanos tuvieron las cosas en contra en los partidos de ida y lograron sacar adelante los partidos de vuelta para seguir con vida en el torneo. El partido entre Vallejo y Real Garcilaso será este domingo a las 4pm en el estadio Mansiche de Trujillo.


Perú vuelve a figurar en la ruta oficial del rally Dakar

Bayern Múnich no le renovaría a Pizarro Kicker.com sostiene que sus lesiones serían la razón. El contrato de Claudio Pizarro con el Bayern Múnich termina en junio

B

ayern Múnich no pudo el pasado miércoles ante el Porto por Champions League y Claudio Pizarro no vio minutos pese a que estuvo en la banca de suplentes. El delantero peruano pasa un tiempo de inseguridad en la continuidad del club. Según el medio aleman Kicker.de, Claudio Pizarro no seguiría en el Bayern Múnich luego de que su contrato termine en junio de este año. Las razones serían que el club está molesto, ya que el peruano es muy propenso a lesionarse.

"Bayern quiere ahorrar cinco millones de euros, que gana Pizarro al año e invertirlo en un delantero que pueda ser suplente de Robert Lewandowski", dice el diario alemán en su nota web. La última vez que Claudio Pizarro saltó al campo fue el 14 de febrero de este año, cuando el Bayern Múnich le ganó 8-0 al Hamburgo de local. En la actual temporada tiene 12 partidos jugados y ningún gol, por lo que Guardiola habría tomado la decisión de no renovarle contrato.

Ya es oficial. La Amaury Sport Organisation (ASO) confirmó que el Rally Dakar pasará por Perú, Bolivia y Argentina. ¡Seremos el punto de partida! Lo que parecía un rumor se hizo realidad. Perú será parte del Rally Dakar 2016 luego de que Chile desistiera de participar en este torneo debido a los gastos que tendrá para los afectados de las lluvias. Ojo, es la primera vez que el este rally no pasará por el país sureño en su edición latinoamericana. Es por estos motivos que Perú, nuevamente, será parte de esta carrera y también será punto de inicio, tal como pasó en 2012. El Rally Dakar comenzará en Lima, luego irá por Bolivia y finalmente terminará en argentina. Así lo confirmó la Ministra de Turismo, Magali Silva. Además, la partida de los pilotos de autos, motos, cuatrimotos y camiones, y su paso por el territorio peruano ten-

drán 1,200 horas de difusión televisiva.Este Rally generará ingresos a nuestro país por la gran acogida de turistas que tendremos, se estima que habrá unos 3 millones de espectadores a nivel mundial. La noticia oficial de que el Dakar 2016 pasará por Perú, Bolivia y Argentina será anunciada oficialmente en Francia a las 2:00 pm. (hora peruana). A fines de este mes los representantes de la La Amaury Sport Organisation (ASO) llegarán al Perú y darán más detalles sobre el Dakar de este año, pues también albergaremos el Dakar SeriesDesafío Inca, tal como ya pasó el año pasado. Cabe recordar que esta carrera es un prueba de entrenamiento para los pilotos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.