Edición 21-09-13

Page 1

Feria espera a más de 5,000 visitantes En esa fecha se desarrollará también la XXV Feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal de la provincia de Santa Cruz.

PRONTO

Yanacocha iniciaría Conga sin llegar a 'consenso' con líderes Lo que tenemos que hacer es demostrarle al pueblo de Cajamarca que el proyecto minero Conga es positivo".

GRASS SINTÉTICO

“EL TRÉBOL”

El Clarín

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Valiente e independiente

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

FOTOS. Tony Alvarado

S/. 1.00 / Sábado 21 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5052

Y DEJA 2 MUERTOS Y 3 HERIDOS

AUTO CAE AL ABISMO

www.elclarin.pe

Vehículo chocó frontalmente con camioneta desbarrancándose al precipicio. El hecho se produjo a la altura de Choropampa. Entre los fallecidos figuran el profesor Joel Tafur Saavedra y el fiscal adjunto del distrito de La Asunción William Goicochea Ruiz.

P P

LOCALES

DEPORTES

Santa Ana 'listo' para enfrentar a Mannucci

Alcalde visitó planta de tratamiento

A la fecha se han mostrado mejorías en el proceso, sin embargo, se debe implementar otras acciones.

El elenco cajabambino tiene la confianza de sacar los tres puntos por la primera fecha de la etapa regional.

CMYK


02

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Comentario La “ley Antauro”

Guevara: Fujimori quiere burlarse de la justicia al estar en Facebook y Twitter

Raúl Wiener

E

n agosto, nuestro nunca bien valorado Congreso Nacional (7% de aprobación) votó la Ley 30076, que entre otras cosas aumenta penas y reduce beneficios carcelarios para una serie de delitos, como el llamado “secuestro agravado”, se supone que en un nuevo e iluso intento por reforzar la seguridad ciudadana, recibiendo por supuesto las consabidas críticas a que este tipo de criterios no reducen la criminalidad pero sí aumentan el hacinamiento en las cárceles y el reforzamiento de estos locales como escuelas del delito. Pero, para hacer aún más enredado el problema, la novísima ley extiende sus efectos a los que ya están presos, procesados y sentenciados (alrededor de 50 mil personas), a pesar que para ellos no vale el supuesto carácter disuasivo de la norma. Por tanto, parece bastante lógico que el congresista Virgilio Acuña pretenda hacer una ley rectificatoria para establecer que la 30076 solo puede aplicarse a los delitos que se cometan a partir del 19 de agosto, cuando fue publicada en El Peruano. Sin embargo, por genialidad de Du Bois y con el coro de Correo, Expreso y otros, se ha empezado a calificar el proyecto de Acuña como la “Ley Antauro”, que se supone habría sido urdida en Palacio para “favorecer” al hermano del Presidente ya que lo dejaría fuera de los alcances del endurecimiento decidido por el Congreso. La estupidez es máxima, porque se trata de un tratamiento general a un problema de muchas personas, porque restituye un derecho y no lo crea, y porque en todo el proceso a Antauro se ha actuado con claro dolo para forzar figuras delictivas que aumenten su tiempo de carcelería y le recorten los beneficios. En cualquier caso, podría más bien plantearse la interrogante de si la ley que modifica el Código Penal fue hecha con nombre propio, lo que explicaría por qué hay tanto salto y tanta política por una corrección que evita el efecto retroactivo y que personas que han acumulado tiempo y esfuerzo para los beneficios con trabajo y estudios, sean bruscamente perjudicados. ¿Fue la Ley 30076 hecha contra Antauro Humala? Presumirlo nomás es una temeridad escandalosa, porque no se puede legislar sobre miles para beneficiar o perjudicar a uno solo. El cuento de la “ley Antauro”, como antes el “decreto Alexis” (DS 005-Produce) que supone que el régimen de pesca entre las 5 y 10 millas marítimas, se hizo para favorecer un solo barco del hermano menor del Presidente, advierten de la amoralidad con la que actúan ciertos medios creando fantasmas y haciendo descarada presión política. Al presidente Humala lo sacuden cada tanto imputándole favoritismos para que jure y rejure que no solo no ayudará sino que hundirá a sus hermanos. Y están seguros de que conseguirán intimidar al gobierno y al Congreso, así violen los derechos de decenas de miles de personas. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

Legislador de Acción Popular comentó que la tecnología hay que utilizarla para el bien y no para el mal.

E

l expresidente Alberto Fujimori se burla de la justicia una vez más, al anunciar que se comunicará a través de Facebook y Twitter, para difundir sus mensajes denominados 'Memorias desde mi encierro', opinó el congresista Mesías Guevara. “Me parece pésimo, es un tema en el que el expresidente Fujimori tiene que respetar las normas, él ha sido presidente del Perú y, por lo tanto lo que él quiere es burlarse de la justicia una vez más, y de las normas. La tecnología hay que utilizarla para el bien, pero no para el mal”, remarcó. Como se recuerda, el exmandatario recluido en la Diroes por haber cometido crímenes de corrupción y de violación de derechos humanos anunció, por medio de una carta, que dará a conocer sus memorias y notas a través de estas redes sociales, cuentas serán administradas –según dijo– “por algunos jóvenes y cercanos colaboradores”.

VERSIÓN. Guevara dijo que Fujimori quiere burlarse de la justicia libres, sino hipotecados”, sentenció.

“[¿Existe la posibilidad de que Habitat denuncie al Estado por haberse metido en esto? Pienso que ese es un tema que el Gobierno ha debido haber visto, porque hay rumores de que Habitat está mortificado por esta suspensión. Por eso, es importante que cada medida que se tome, deba ser tomada con mucho análisis, con mucha previsión. Las decisiones que hoy tomamos tienen un impacto en el corto, mediano y largo plazo”. “En este caso, en definitiva, Habitat no se va a quedar con los brazos cruzados, y allí tendríamos que ver cómo responde el Gobierno. Estamos en un país con un Estado de Derecho, en el que hay normas supranacionales y estoy seguro que Habitat no se va a quedar con los brazos cruzados. El Estado debería pensando en cómo defenderse frente a eso”, sugirió.

tal del sistema provisional. “Se ha concretado y consolidado lo que es un nueDEBATAMOS UNIÓN vo modelo de descuento paCIVIL LGTB ra los trabajadores indeFinalmente, consideró que pendientes menores de 40 es necesario extender el deaños, pero a lo que nosobate en torno a la propuestros nos oponíamos es que ta del congresista Carlos esta norma no debería susBruce, quien presentó un penderse, sino derogarse, proyecto de ley que recoporque el sistema tal como noce la unión civil matriestá concebido no está bien monial entre personas del orientado”, precisó. mismo sexo. “Si nosotros revisamos los “Nosotros estamos plantaxers, los que pagan imteando que el debate se expuestos, vemos que los CONCENTRACIÓN tienda, que exista el debate grandes son pocos en relaDE MEDIOS y la conversación. No estación a los nuevos aportanES CONTROLAR LA mos oponiéndonos por tes independientes, que DEMOCRACIA oponernos, solo queremos bordea los cinco millones En otro momento, el parla- que haya un diálogo fluido de jóvenes y vemos las tarimentario consideró que la y que se ponga todo para fas están orientadas para concentración de medios que no se confunda como captar ese público cautivo, es en cierta forma una ma- unos dicen con un matries decir para garantizarles nera de controlar la demo- monio igualitario disfrazaun mercado. Lo hemos dicracia y la gobernabilidad, do”, concluyó. cho en la sesión del Pleno y de decidir quién podría que debemos de analizar el gobernar el país. Fue al ser sistema provisional de maconsultado por la compra AFP HABITAT NO SE nera conjunta. Si analizade Epensa por parte del CRUZARÁ DE mos los índices y las estaGrupo El Comercio. BRAZOS dísticas de la ONP, vamos “Es un tema que es una maY GOBIERNO DEBE a ver que el sistema pensionera de cómo controlar no DEFENDERSE DEBATAMOS nario público también está solo los medios, es una ma- La AFP Habitat no se queREFORMA DEL creciendo, y como lo han nera de controlar la demo- dará cruzada de brazos y el SISTEMA pretendido desparecer en cracia y la gobernabilidad, Gobierno debe pensar en PROVISIONAL los noventa, sin embargo, y decidir quiénes son los cómo defenderse, tras la de- El legislador cuestionó, del siguen incrementándose que van a gobernar el Perú, cisión del Pleno del Con- mismo modo, que el Parla- sus aportantes”, acotó. quiénes son los nuevos líde- greso de suspender hasta mento haya decidido sus- Lamentó, finalmente, que res”, refirió. “Lamentable- agosto del 2014, la obliga- pender y no derogar este el Estado haya otorgado la mente cuando eso ocurre, toriedad de los aportes pre- aporte obligatorio por par- bueno pro a la AFP Habiya no hay democracia; visionales para los trabaja- te de los trabajadores inde- tat el 20 de diciembre, cuancuando eso ocurre, se corta dores independientes me- pendientes. Remarcó que do el Congreso “estaba la libertad de expresión; nores de 40 años, sostuvo lo que su bancada busca es arrinconado por el error cuando eso ocurre, ya no el congresista Mesías Gue- que durante ese año de tre- que se cometió de elevar el van a surgir nuevos líderes vara. gua se analice la revisión to- bono de representación”.


NOTICIAS En esa fecha se desarrollará también la XXV Feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal de la provincia de Santa Cruz, en homenaje al Señor del Costado.

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Feria Birregional espera a más de 5,000 visitantes

L

a provincia de Santa Cruz, será sede de la VI Feria Birregional Cajamarca - Lambayeque, que se realizará entre el miércoles 25 y el viernes 27, proyectándose la llegada de más de 5,000 visitantes y la participación de 100 productores y expositores de ambas regiones. En esa fecha se desarrollará también la XXV Feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal de la provincia de Santa Cruz, en homenaje al Señor del Costado. El presidente regional de Ca-

EVENTO. Feria Birregional Cajamarca – Lambayeque espera a más de 5,000 visitantes

jamarca, Gregorio Santos; y el vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna, resaltaron la importancia de la feria que busca promover la actividad productiva, económica, turística y cultural entre ambas regiones. Santos explicó que más de 50 productores cajamarquinos dedicados a la agroindustria, artesanía, producción láctea, ganadería, piscicultura, entre otros, participarán en la feria. Además de artistas como danzantes y grupos folclóricos. Destacó que Lambayeque es uno de los principales mercados de la producción cajamarquina, en agricultura y ganadería. Por su parte, el vicepresidente de Lambayeque, Juan Pablo Horna, manifestó que

El Clarín

03

la delegación de su región la integran unos 50 productores y expositores. En la feria se prevé cerrar negocios por un millón de nuevos soles, para ello se ha invitado a principales compradores como empresarios de supermercados y restaurantes. La inauguración del evento está programada para el miércoles 25, a cargo del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos. En los tres días de feria se desarrollarán exposición y degustación de platos típicos, gincana agropecuaria, concurso de bandas típicas, evaluación de stand agrícola, forestales, frutales, agroindustriales y artesanales, charla empresarial, concurso de mayor producción de leche y buenas prácticas de ordeño. Además, exposición y juzgamiento de ganado vacuno, concurso de habilidades tecnológicas agropecuarias, exhibición de caballo de paso, concurso de animales menores, noches culturales: danzas folclóricas y canto andino.

Ramiro Bardales visitó planta de Yanacocha iniciaría Conga sin llegar a “consenso” con líderes tratamiento de residuos sólidos David Lara Ascorbe, indicó que a la fecha se han mostrado mejorías en el proceso, sin embargo, se debe implementar otras acciones. Con el objetivo de constatar in situ los trabajos propuestos en torno al plan de mitigación ambiental en la planta de tratamiento de residuos sólidos, una comitiva encabezada por el alcalde de la provincia de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, concejales y funcionarios, visitaron este espacio, para resolver de manera integral la problemática referida a la

gestión final de los residuos sólidos. “Hemos dispuesto se agilice el financiamiento para continuar con el plan de mitigación ambiental que permita el tratamiento y confinamiento de los residuos de manera técnica adecuada y evitar riesgos sanitarios que afecten la salud de la población y del medio ambiente”, manifestó el alcalde Ramiro Bardales. De otro lado, destacó la importancia que tiene la protección y cuidado del personal que labora en esta planta, por lo que dispuso mejorar la indumentaria y las vacunas respectivas en favor de los trabajadores. La comitiva que estuvo conformada por el alcalde Ramiro Bardales Vigo, los regidores Danny Arribasplata Celis, Luciano Méndez Alcántara, Julio Dávila Silva, Ju-

lio Villegas Burga, David Lara Ascorbe, Segundo Portal Marín, Santos Mejía Cubas, Wilmer Díaz Barbosa y, los funcionarios Wálter Chávez y Luis Mego Díaz, observaron el tratamiento que dan a los residuos en la celda correspondiente desde la descarga, evacuación y sellado, planteando propuestas para mejorar el proceso. Al respecto, David Lara Ascorbe, indicó que a la fecha se han mostrado mejorías en el proceso, sin embargo, se debe implementar otras acciones como resultado del acuerdo sostenido entre el alcalde provincial y sus demás homólogos. Trascendió que como conclusión a esta visita, el accionar y voluntad política de la actual gestión municipal, coadyuvan a hacer previsibles los logros en favor de la colectividad.

ACCIÓN. Bardales junto a regidores y funcionarios visitó planta de residuos sólidos.

El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Compañía de Minas Buenaventura, Raúl Benavides, confirmó que la empresa minera no pretende iniciar las operaciones del proyecto Conga en Cajamarca gozando de la aprobación de todos los actores sociales de este departamento. El empresario está seguro que siempre habrá oposición o descontento de alguien. En esa línea, comentó que tampoco existe unidad de ideas entre los

actores sociales. Por ejemplo, Wilfredo Saavedra cuestiona las posturas del presidente regional Gregorio Santos y del líder ambientalista Marco Arana. "No creo que exista la posibilidad de que una mina tenga un consenso al 100%. Lo que tenemos que hacer es demostrarle al pueblo de Cajamarca que el proyecto minero Conga es positivo", indicó. Sin embargo, Benavides remarcó que buscarán contar con la licencia social de la mayoría antes de empezar las

obras. La mina Buenaventura ha invertido US$ 1,500 millones en Conga. Hace unos días el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, aseguró que el proyecto se ejecutaría de todas formas. Adujo que la relación entre la empresa Yanacocha y las comunidades de la zona ha mejorado. También destacó que la empresa Yanacocha está cumpliendo con lo ofrecido a las comunidades cajamarquinas, como la construcción del reservorio de Chailhuagón.

Declaran de interés nacional mejoramiento de aeropuerto El aeropuerto beneficiará a los habitantes de la provincia de Jaén, Cutervo y San Ignacio de Cajamarca y a las provincias vecinas de Utcubamba y Huancabamba en Piura. El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad declarar de interés nacional y de necesidad pública el mejoramiento del aeropuerto de Shumba, ubicado en la provincia de Jaén, Región Cajamarca, una iniciativa del Congresista y vocero de la Bancada

Acción Popular – Frente Amplio Mesías Guevara Amasifuen. El aeropuerto de Shumba tiene una pista de 2.400m de largo y 45m de ancho, además de un área de estacionamiento y tiene como objetivo brindar servicios de transporte aéreo para pasajeros en el área norte de la Región Cajamarca. Cabe precisar, que el aeropuerto beneficiará no solo a los habitantes de la provincia de Jaén sino también a los ciudadanos de Cutervo (143, 667 hab.), y San Ignacio (145,478 hab.) de la Región Cajamarca y a las provincias vecinas de Utcubamba (118,761 hab.) y Huancabamba en Piura (127204 hab.). Por otro lado, los pobladores de las provincias cercanas y regiones colindantes con Cajamarca también se beneficia-

ran del terminal aéreo con el incremento del turismo interno y externo. Además, hay que tener en cuenta que hace más de dos años no existen vuelos a la ciudad de Chachapoyas, por lo que el aeropuerto de Shumba también serviría a toda la Región Amazonas que tiene una población d e 4 1 9 , 4 0 4 h a b i t a n t e s. Al respecto, el congresista Mesías Guevara dijo que la aprobación de este proyecto ayudaría a que los pobladores de esta parte del país a mejorar sus actividades comerciales y académicas por su importancia geopolítica. “Teniendo en cuenta que el viaje a Chachapoyas dura ida y vuelta un promedio de 54 horas, el tiempo de viaje se reduciría considerablemente, ya que de Jaén a Chachapoyas hay solo 5 horas”, puntualizó.


04

El Clarín

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

COMENTARIO

Se vienen conflictos tras anuncio del Gobierno sobre Conga y Tía María

El sí del Congreso

trado en latencia en la misma zona”, apuntó. “Entonces, han habido ajustes también en algunas empresas mineras en presupuesto y en personal, eso afecta a un sector de la población que vive en la ciudad y eso incluso a Gregorio Santos le está costando algunos puntos en las encuestas que se hacen en la zona, pero eso no quiere decir que porque hay esa situación, entonces la gente dice, 'ahora sí Conga va'. No hay una relación, porque no se percibe un cambio en la política de minera Yanacocha”, enfatizó.

César Lévano

A

nteayer se aprobó en el Congreso, por 81 votos contra 21, la postergación por un año d e l o s a p o r te s o b l i gato r i o s d e l o s trabajadores independientes al sistema privado de pensiones. El acuerdo fue consumado gracias a las bancadas del Partido Nacionalista, de Perú Posible, el partido de Alejandro Toledo, y el fujimorismo. El resultado favorece sobre todo a la AFP Hábitat de Chile. Sienta, además, un precedente que el congresista Yonhy Lescano subrayó: en adelante puede ocurrir que se obligue a cualquier trabajador a inscribirse en una AFP sin que lo haya decidido libremente y sin que haya firmado ningún contrato. La decisión legislativa no habla para nada sobre la devolución de los aportes que los independientes ya habían pagado. Se trata de una decisión política, que había sido preludiada cuando la señora Nadine Heredia declaró que el aporte no había sido anulado, sino aplazado. El congresista Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular y Frente Amplio de izquierda, fustigó ayer a Luis Castilla, ministro de Economía, autor intelectual de la norma abusiva. “El ministro”, dijo, “parecería ser un agente más de las AFPs que un funcionario del Ejecutivo”. En el fondo, Castilla es las dos cosas a la vez. La política de Castilla responde a las recetas –las órdenes– del supremo gobierno (el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial). Como ya lo habíamos apuntado, el ministro tiene matrícula para un puesto en el Banco Mundial. En diciembre se produce ahí la vacante correspondiente. Para asumir la cartera de Economía del Perú existe una terna: Uno es Luis Oganes, de la banca Morgan, que desde comienzos del siglo XX fue, a través de la Cerro de Pasco Corporation, uno de los amos de la economía peruana. Otros dos candidatos provienen de las bancas de España y los Estados Unidos. Más de lo mismo. Al compás de anuncios como el de “Conga va”, formulado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, todo indica que vamos rápido, pero no sabemos a dónde. En Telesur, el canal de los países progresistas de Nuestra América, escuché el miércoles una entrevista al embajador de Ecuador en Venezuela. Es un economista graduado en los Estados Unidos, quien habla con conocimiento de causa. Expresó el diplomático que las petroleras transnacionales aplican en sus países de origen tecnologías de punta para preservar el medio ambiente. En nuestros países no aplican esas técnicas. ¿Culpa de las empresas? No. Responsabilidad de gobiernos sumisos y entreguistas. Es exactamente el caso de Newmont Mining, la copropietaria de Conga. Quiere hacer en Cajamarca lo que no le permiten cometer en los Estados Unidos. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

NOTICIAS

ROQUE BENAVIDES QUIERE ENTRAR A LA POLÍTICA PUES PPK NO FUNCIONÓ PARA LOS MINEROS El presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quiere ingresar a la política, porque ya no se encuentra entre los diez primeros en la última Encuesta de Poder, y debido a que la candidatura de Pedro PaVERSIÓN. Torres manifiesta que se vienen más conflictos ante anuncio de gobierno. blo Kuczynski (PPK) no les funcionó a los empresarios mineros, señaló el anaJavier Torres, integrante de la Asociación de Servicios lista Javier Torres. Fue al comentar las declaEducativos Rurales (SER), sostuvo que el Ejecutivo está raciones de Roque Benavileyendo mal la actual situación de Cajamarca. des, quien en la 31 edición de PERUMIN (Convención Minera) reveló que se l anuncio del minis- rece en la agenda del Go- bio”, aseveró. tro de Energía y Mi- bierno. El ministro de Eco- “De otro lado, el rechazo encuentra en una etapa de nas, Jorge Merino nomía, Luis Miguel Casti- de la población moviliza- evaluación sobre su ingrede que los proyectos mine- lla, también lo ha dicho en da, claro ya no hay grandes so a la política. ros Conga (Cajamarca) y PERUMIN, que en el Perú movilizaciones en la ciu- “Lo primero que hay que decir es que quiere entrar a Tía María (Arequipa) son estamos sobrerregulados dad probablemente, pero la arena electoral, porque viables generarán conflic- ambientalmente y eso es las organizaciones de las en política ha estado toda tividad social en los próxi- una traba para la inversión rondas en el campo siguen la vida. Yo creo que está mos meses, advirtió Javier y todo este discurso que lo movilizadas y en estado de preocupado porque en la úlTorres, integrante de la repiten y lo vuelven a repe- alerta, lo que pasa que no tima Encuesta de Poder ya pueden estar toda su vida no está entre los 10 primeAsociación de Servicios tir”, lamentó. ahí en las lagunas, pero ca- ros. Creo que las declaraEducativos Rurales (SER). NO HAY CAMBIOS da vez que se acercan a la ciones de Roque BenaviFue al comentar las declaSIGNIFICATIVOS EN zona hay roce con la poliraciones del ministro Jorge des en PERUMIN expreCONGA cía, hay situaciones”, pre- san en primer lugar, que los Merino, quien aseguró que En otro momento, Torres cisó. el proyecto Conga, de mineros a este Gobierno, unos US$4,800 millones, Seoane indicó que no hay por más que le ofrece el oro se ejecutará de todas mane- cambios significativos en GOBIERNO LEE MAL y el moro, no le terminan LA SITUACIÓN EN ras y quien expresó su con- el proyecto minero Conga de creer; entonces dicen, CAJAMARCA fianza en que el proyecto en Cajamarca. Advirtió bueno vamos a hacernos que el hecho de que no ha- Finalmente señaló el Eje- nosotros cargo de las coTía María se reactivará. “El Gobierno está asusta- ya movilizaciones en la re- cutivo está leyendo mal la sas, creo que ese tono”, dedo porque hay algunas in- gión no significa que las co- actual situación de la re- claró. versiones y algunos pro- munidades no estén alertas gión Cajamarca. El espe- “La experiencia de la canyectos, que por la caída de y no se produzcan nuevos cialista dijo que la falta de didatura de Pedro Pablo los precios, se han parali- roces entre los manifestan- inversión minera en esta Kuczynski (PPK) fue un parte del país solo viene poco un primer ensayo de zado. Entonces, el Gobier- tes y la Policía. no se asusta y dice: 'esta- “Yo creo que cambios sig- afectando a la provincia y eso, no les funcionó. mos sobrerregulados, hay nificativos no ha habido. no a la región en general. Entonces, creo que, en ese que flexibilizar', es algo así Por un lado, la pregunta “Lo que pasa es que el Go- sentido, Roque Benavides como que vamos a dejarles que yo me hago es: ¿cuál es bierno está leyendo Caja- dice, bueno yo soy un líder la cancha libre y el anuncio la nueva política de Yana- marca a partir de algunas del sector empresarial que de que Conga y Tía María cocha en relación con las cosas que están pasando ha aportado al Perú y vavan de todas maneras, es comunidades?, ¿la Cons- en la ciudad de Cajamar- mos a tomar las riendas de un discurso para anunciar trucción del reservorio ca. En Cajamarca ha habi- este país para que el Perú que se nos vienen conflic- Chailhuagón? Ese era par- do un impacto que el Go- sea minero como siempre tos en los próximos me- te de su compromiso, pero bierno lo agranda porque lo ha sido, ese es un poco el eso no es nada nuevo, ahí se suspendió el proyecto de tono de su discurso”, exses”, declaró. “El tema ambiental no apa- no ha habido ningún cam- otros proyectos que han en- presó.

E


NOTICIAS

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Benavides admite que Conga a lo mejor “no va” por las protestas El empresario agradeció el apoyo expreso del ministro de Energía y Minas y reconoció que en estos momentos no pueden asegurar que “esto (Conga) vaya para adelante.

D

e manera sorpresiva el presidente de Buenaventura, Roque Benavides, admitió que debido a las protestas en Cajamarca el proyecto minero Conga podría no llegar a ejecutarse. Desde Arequipa, el empresario agradeció el apoyo expreso del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, y reconoció que en estos momentos no pueden asegurar que “esto (Conga) vaya para adelante,

aunque –evidentemente– espera que el proyecto prospere”. Al respecto el presidente regional de Cajamarca, Gre-

gorio Santos, criticó que el titular de Energía se manifieste en favor de la minera, ya que “parece el relacionista público” de la misma.

Agrupaciones contrarias a minería buscan “candidato” presidencial Carrión manifestó que actualmente conversan con diferentes líderes. Entre estos se encuentra el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana.

El presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), Magdiel Carrión Pintado, señaló que los pueblos de su gremio buscan un candidato presidencial para las elecciones del 2016. Señaló que quien postule debe tener el ideario de que la minería no es la impulsora del desarrollo del país. "En la cumbre que desarrollamos los pobladores de comu-

nidades cercanas a las mineras, se dijo claramente que esta actividad solo acarrea contaminación y pobreza", afirmó. Carrión manifestó que actualmente conversan con diferentes líderes. Entre estos se encuentra el líder de Tierra y Libertad, Marco Arana. Al término de la cumbre de los pueblos afectados, los participantes marcharon por la Plaza de Armas.

Ecologistas “amenazan” con retomar protestas si insisten en proyecto Conga Edy Benavides Ruiz, señaló que si el gobierno insiste con imponer el proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha. El presidente del frente de defensa de Hualgayoc en la provincia de Bambamarca, Edy Benavides Ruiz, señaló que si el gobierno insiste con imponer el proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha, se retomarán los actos de protesta. Indicó que ac-

tualmente la población está resguardando las lagunas donde se iba a instalar el proyecto. “Cada cierto tiempo, el gobierno a través del premier Juan Jiménez y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, salen a decir que Conga

es una realidad y que la población ya lo está aceptando, pero no es cierto. Solo es un pequeño grupo que está dando su apoyo. El 80% de la población está en desacuerdo”, refirió. Afirmó que por ello no le causa preocupación que el ministro Jorge Merino salga a indicar que Conga será una realidad. Finalmente señaló que el gobierno debe dejar de parcializarse.

Asimismo señaló que Merino mintió al país al decir que Yanacocha ha mejorado sus relaciones con las comunidades aledañas al proyecto. “Merino miente al señalar que está convencido que la empresa mejoró sus relaciones con las comunidades y la población. ¿Cómo puede haber una mejor relación? Las carreteras que integran a los pueblos de los distritos de Bambamarca, Encañada, Sorochuco, Huasmín, en las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc están cerradas con tranqueras y reguardadas con equipos paramilitares, ellos deciden quién puede transitar por el lugar y quien no”, dijo. Por su parte el dirigente de las rondas campesinas, Idelso Hernández, anunció para este 26 de setiembre un nuevo paro regional “en contra de las mentiras de Yanacocha”, pues rechazó que se vayan a perder cuatro mil puestos de trabajo.

El Clarín

05

Coprosec: orientará a moradores de La Tulpuna COPROSEC, conjuntamente con su equipo técnico, brindarán información a la población del Sector 21 – “La Tulpuna”, sobre medidas de prevención y autoprotección ante el riesgo de delitos contra el patrimonio en sus diversas modalidades. En dicha reunión participarán los responsables de la seguridad ciudadana por parte de la municipalidad provincial de CajaSecretaría Técnica del Co- marca y las autoridades mité Provincial de Segu- policiales de la Primera ridad Ciudadana, conti- Comisaría, respectivanua con la implementa- mente; con el objeto de reción de la Campaña “Pre- coger comentarios, observenir antes que Lamen- vaciones y propuestas de tar”, la misma que busca los asistentes, a fin de mereducir la incidencia de jorar las condiciones de serobos con participación guridad y la disminución activa de la población y de los factores de riesgo hoy sábado 21 de los co- que aumentan la sensarrientes, en el Auditorio ción y percepción de insedel Colegio de Ingenieros guridad en dicho Sector. del Perú - Sede Cajamar- La Secretaría Técnica del ca, a las 3:00 de la tarde COPROSEC y la Junta en el marco de cumpli- Vecinal Comunal del Secmiento de las actividades tor 21 “La Tulpuna”, en del Plan Local de Seguri- su condición de organizadad Ciudadana y Convi- dores, esperan que la pove n c i a S o c i a l 2 0 1 3 , blación asista masivaÁngel Roncal Salazar, Se- mente a esta importante c r e t a r i o T é c n i c o d e l convocatoria.

En dicha reunión participarán los responsables de la seguridad ciudadana de la municipalidad de Cajamarca y las autoridades policiales de la Primera Comisaría.

Gobierno convoca a nuevas elecciones municipales 2014 Se realizarán el 16 de marzo próximos en 53 circunscripcione s de todo el país. El Poder Ejecutivo convocó a las nuevas elecciones municipales de

2014, que se realizarán el 16 de marzo próximos en 53 circunscripciones de todo el país, donde no hubo comicios, estos fueron anulados o sus autoridades fueron revocadas. En más de la mitad de los distritos en los que se realizarán elecciones (36), estas son consecuencia de la consulta de revocatoria del pasa-

do 7 de julio. En esos casos se revocó a más de un tercio de autoridades municipales, hecho que obliga a la realización de nuevos comicios para elegir a sus reemplazantes. Según el decreto supremo 108-2013-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, las elecciones para elegir alcaldes y regidores se realizarán en distritos ubicados en 18 regiones del país. Se trata de algunos consejos municipales ubicados en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Puno, San Martín, Ucayali y Tacna. La norma en la que se convoca a estos comicios es refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, así como del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.


06

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Mejía: La “gestión” no está del todo mal “La gestión no está todo mal, hay cosas que están bien se está trabajando en ello, sin embargo hay algunos funcionarios que no están cumpliendo a cabalidad esto hace quedar mal a la gestión toda vez que no llevan a cabo con eficiencia la labor como debe ser para hacer quedar bien al alcalde Ramiro Bardales”, dijo el regidor de la municipalidad provincial de Cajamarca, Santos Mejía Cubas. El mencionado concejal informó que en reciente sesión del pleno del concejo se trató el caso del gerente de transportes vialidad que no anda bien, el transporte en la ciudad sigue siendo un caos, hay denuncias y quejas contra el gerente Jorge González por abusos en algunos casos, por favoritismos a ciertas empresas y por tratar mal a otros empresarios, el consejo censuró al mencionado funcionario, sin embargo el alcalde lo mantiene en el cargo. Añadió que también se trató el caso del gerente de desarrollo ambiental Walter Chá-

vez Briones, el regidor David Lara presentó un video donde se ve claramente que están bombeando los lixiviados hacia una fosa y luego lo están enterrando lo cual no corresponde al debido proceso que deben darle a estos residuos, esto es un delito contra el medio ambiente y contra la salud pública. “Esto no es la primera vez porque meses a tras visitamos el relleno de basura junto con el regidor Herman Bueno, en ese entonces se encontró que los lixiviados estaban expuestos al aire libre, se recogían a una poza la que al parecer ha colapsado y ahora han tomado la decisión de bombearlo, que seguramente no lo hace una sola persona sino que han coordinado con algunos responsables de la planta y posiblemente el gerente debe tener conocimiento, caso contrario él no estaría asumiendo sus funciones como gerente, porque se ha llegado a estos extremos”, sostuvo Mejía. El regidor que fue electo representado al partido del Tri-

“Vuelos” entre Cajamarca, Iquitos, Chiclayo y Trujillo

Sin embargo hay algunos funcionarios que no están cumpliendo a cabalidad como en transportes y desarrollo ambiental, esto hace quedar mal a la gestión, afirmó el concejal Santos Mejía.

CLARIdato

VERSIÓN. Mejía manifestó hay cosas que están bien se está trabajando en ello. go 'Limpio' señaló que la municipalidad ya destinó un presupuesto para construir una segunda celda, y para

El coronel FAP Jaime Cevallos Días, declaró que la Fuerza Aérea del Perú promueve nuevas rutas regionales de vuelos comerciales con el propósito de unir destinos que actualmente carecen de este servicio como Cajamarca, Iquitos, Chiclayo y Trujillo. Los vuelos se realizarán en aeronaves recientemente adquiridas en el 2013 y son de

una capacidad de 18 pasajeros, sobre la frecuencia, Jaime Cevallos indico que dependerá de la demanda que exista. El oficial indicó que tienen el objetivo de incursionar donde la empresa privada no brinda el servicio y de esta manera se promoverá la ruta Nor Oriental, por ello se tiene planeado realizar el vuelo inaugural el próximo 22 de setiembre Según Jaime Cevallos los costos serán módicos, pues por ser un servicio del Estado, el dinero que se recaude será revertido en el mantenimiento de las aeronaves.

mitigar los problemas de la planta de tratamiento de basura, “sin embargo parece que los funcionarios no sa-

ben o conocen cómo deben hacer su trabajo y han optado por tomar estas actitudes lo cual hace daño a la ges-

No lo veo que es una planta de tratamiento porque la basura se bota y nada más, dijo el concejal refiriéndose al lugar donde se deposita la basura que se recoge en la ciudad.

Glave: Las rentas extractivas tienen que asignarse a reponer el capital natural Las rentas de las actividades extractivas como la minería, el petróleo, la forestación y otras, tienen que estar asignadas a reponer el capital natural, dijo el economista Manuel Glave.

Fuerza Aérea del Perú (FAP) promocionará la ruta Nor Oriental con vuelos comerciales.

tión”, reiteró. “Eso podría dar lugar a que nuevamente intervenga el sector salud sancionando al municipalidad, porque en oportunidad anterior ya lo hizo sancionándolo con 50 Unidades Impositivas Tributarias, salud podría hasta cerrar la planta de tratamiento de residuos sólidos porque es un foco de contaminación”, sostuvo Mejía.

En su exposición del tema “Análisis del nuevo modelo económico actual y su impacto en el Perú y en el mundo: Desafíos y Alternativas”, el economista Manuel Glave Testino, manifestó que las rentas de las actividades extractivas como la minería, el petróleo, la forestación y otras, tienen que estar asignadas a reponer el capital natural. “Si bien es cierto hemos difundido la viabilidad y factibilidad del modelo económico vigente, Cajamarca aprobó la Zonificación Económica y Ecológica – ZEE hace dos años ya está en pleno proceso de elaboración

de los estudios técnicos especializados para poder ejecutar el plan de ordenamiento territorial”, comentó el mencionado profesional. Añadió que se ha discutido la importancia que tiene el ordenamiento territorial para que Cajamarca tenga un plan de desarrollo regional con enfoque territorial a largo plazo, y que defina por lo tanto la estrategia y el modelo de desarrollo. “Esto no quiere decir que el plan de desarrollo económico tiene que ser por extrativismo o antiextrativismo, las actividades extractivas

tienen que ser parte de un modelo de desarrollo, en ese sentido Cajamarca es una de las regiones que más ha avanzado a nivel nacional”, afirmó. “La zonificación económica y ecológica que aprobó el gobierno regional es una instrumento técnico que da lineamientos para la aprovechamiento de los recursos económicos en toda la región, cada provincia y cada distrito tienen que a su vez trabajar la Zonificación Económica y Ecológica –ZEE en su lugar, pero entiendo que la mayoría de las pro-

vincias en la región no han avanzado”, comentó. “El ordenamiento territorial podría definir donde se puede hacer o no hacer minería, forestación, carreteras, hidroeléctricas, porque no hay capacidad para poder definir cada metro cuadrado de territorio acordémonos que la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE - tiene categoría de uso recomendable con restricción”, explicó Glave. Informó además que el gobierno nacional ya aprobó la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE - hay un debate sobre el tema para determinar si es vinculante o no, pero lo que ha hecho el gobierno nacional es aprobar una norma y obligar al gobierno regional en lo que es la ZEE para lo se tiene que hacer una serie de estudios antes de llegar al ordenamiento territorial, y el gobierno regional ha manifestado estar dispuesto a cumplir con todos esos estudios para que el próximo año Cajamarca cuente con un ordenamiento territorial.


NOTICIAS

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

EsSalud: Del 23 al 27 semana del donante de órganos y tejidos Actualmente son 5,600 asegurados, que diariamente inician tratamiento de diálisis renal entre 8 a 10 personas, pero a la vez fallecen 6 a 8 personas, la mitad de ellas esperando un trasplante que nunca llegó.

L

a donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista, desinteresado y solidario, sin este acto es imposible efectuar trasplantes que necesitan miles de personas para mejorar o salvar sus vidas. Actualmente son 5,600 asegurados, que diariamente ini-

ganos y tejidos, con la finalidad de promover e incentivar la donación con fines de trasplante, que se iniciará el 23 de los corrientes para concluir con un foro el 27 del mismo mes. En nuestro país durante los últimos años se incrementó la tasa anual de donantes fallecidos a 3.7 por millón de habitantes, pero esta cifra es insuficiente para atender la demanda de trasplantes y se hace necesario continuar con la difusión sobre donación y trasplantes en la sociedad, con el fin de aclarar conceptos y despejar dudas y prejuicios que hay en este campo de la salud. En concordancia con los dispositivos legales y objetivos institucionales, el comité de Coordinación Social de EsSalud Cajamarca, que lo preside Andrés Fernández Herrera, estará desarrollando una serie de actividades, además, una jornada informativa-educativa a realizarse en las instituciones educatician tratamiento de diálisis sonal o porque a pesar de harenal entre 8 a 10 personas, berlo hecho, voluntariamen- vas del medio de nivel pripero a la vez fallecen 6 a 8 per- te, indicando que a su muer- mario y secundario e inclusisonas, la mitad de ellas espe- te pueden disponer de sus ór- ve en las IE privadas , institurando un trasplante que nun- ganos y tejidos, hay oposi- tos, universidades, municipalidades y todo grupo organica llegó, a pesar que hay un ción de sus familiares. promedio de 03 fallecidos en Por ello EsSalud viene im- zado, con el fin de mejorar la condiciones de donar, pero pulsando en nuestro país y, es- predisposición hacia la donaque no colocan SI a la dona- pecíficamente, en nuestra re- ción de órganos y tejidos en ción en sus respectivos docu- gión acciones de promoción nuestra comunidad. “Una mentos de identificación per- y fomento de donación de ór- parte de mí será vida para ti.”

Auto cae a abismo y mueren dos personas Entre los fallecidos figuran el profesor Joel Tafur Saavedra y el fiscal adjunto del distrito de La Asunción William Goicochea Ruiz. FOTO: TONY ALVARADO

El choque frontal entre una camioneta de la empresa INDURA y un auto en el kilómetro 129 de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios, a la altura del centro poblado de Choropampa, dejó el lamentable saldo de dos muertos y tres heridos. El accidente de tránsito se registró al promediar la 1:50 de la tarde, cobrando la vida del profesor Joel Tafur y el fiscal adjunto del distrito de La Asunción, William Goicochea Ruiz, la Policía de Carreteras después de un arduo trabajo rescató a los cadáveres, mientras tanto los heridos fueron llevados de emergencia hasta el centro de salud más cercano quienes quedaron heridas luego que el auto cayera a una pen-

diente de más de 50 metros. El dueño del vehículo fue identificado como: Willi Zárate Carrasco, quien a su vez conducía y se encuentra en estado grave. Los Bomberos acudieron al llamado de auxilio y lograron, junto a efectivos policiales, evacuar a los heridos hasta los centros de Salud. Choropampa se encuentra ubicado a una hora, aproximadamente, de la ciudad de Cajamarca. Hasta el lugar de los hechos llegó un representante del Ministerio público, quien con hondo pesar tuvo que ordenar el levantamiento del cadáver de su colega y también de un docente, para que luego fuesen trasladados hasta la morgue central.

El Clarín

07

Piden “investigar” muerte de truchas Desde el 2009 hasta la fecha se produjo la muerte masiva de truchas en cuatro ocasiones en el distrito de Chugur, distrito y provincia de Hualgayoc. Ismael Azula Campos, presidente de la Asociación Santa Emenecia de Ramírez en Chugur, distrito y provincia de Hualgayoc (Cajamarca), pidió a la Dirección Regional

de Producción se investigue la muerte masiva de truchas. La última muerte masiva se registró en agosto pasado y aún no se pueden explicar las causas de este hecho, por lo que piden el apoyo de especialistas pues esto afecta a su economía dado que la crianza de truchas les significa ingresos económicos. Precisó que si bien es cierto que la empresa minera Comolache se ubica sobre el criadero que ellos manejan, no pueden responsabilizar a esta empresa mientras no exista un resultado concreto y por ello pidió el apoyo de especialistas.

Pasean féretro de víctima Los restos de Chaupe Llanos fueron paseados por las calles de Jaén y los locales de la Policía Nacional y el Ministerio Público como una forma de protesta. ¡Justicia! ¡justicia!, fue el grito de familiares y compañeros de trabajo del ladrillero Belisario Chaupe Llanos (55), quien la mañana del último jueves fue asesinado de un balazo en la pugna por la posesión del predio denominado Hacienda El P o t r e r o S A C . Los restos de Chaupe Llanos fueron paseados por las

calles de Jaén y los locales de la Policía Nacional y el Ministerio Público como una forma de protesta. El crimen se registró en el sector Pampas de Rumiyacu en Fila Alta en Jaén. El enfrentamiento –según se supo– fue debido a la disputa de un terreno de 60 hectáreas que un grupo de ladrilleros asegura haber comprado a una familia de apellido Castro; sin embargo, el predio es reclamado por Hacienda El Potrero SAC. El Ministerio Público y la Policía Nacional investigan el delito de usurpación en agravio de Hacienda El Potrero SAC. Paralelamente se sigue una investigación contra Ángel Eduardo Castro Nobillo por el delito contra la fe pública por el uso de documentos falsos.

CGTP-Cajamarca se unirá a protestas del 26 de setiembre A la anunciada marcha contra la reducción del canon minero por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también anunció que se unirá a la protesta y marcharán pro las principales calles de la ciudad. César Tafur Tacilla, secretario de la CGTP dijo que el 26 de setiembre, nuevamente, estarán en las calles reclamando por un derecho justo a la población, además dijo que esta deci-

sión se tomó luego de una reunión con sus afiliados. El dirigente sindical también aseguró que marcharán no solo cuando se trata del canon minero, sino también por temas que atenten contra los derechos de los cajamarquinos y también en defensa del medio ambiente.


08

El Clarín

Cuando se cuente con los estudios definitivos , se estaría pidiendo al gobierno central el financiamiento de la construcción del hospital que costaría alrededor de 35 millones de nuevos soles.

C

utervo (Cajamarca).- Funcionarios de la gerencia subregional de Cutervo, descartan elaboración del expediente técnico del hospital Santa María para fines electorales. Después de quedarse desierta esta convocatoria por dos oportunidades consecutivas, la gerencia subregional de Cutervo, este lunes se estaría lanzando la III Convoca-

Descartan “utilización” de proyecto para fines electorales toria para la Elaboración del Expediente Técnico del Hospital Santa maría de Cutervo. Luis Alberto López Aguilar, gerente subregional de Cutervo, sostuvo que se han evaluado los costos de esta convocatoria , por lo que se está aumentando en un aproximado de 100 mil soles más, para que las empresas puedan participar , y de una vez por todas se tenga una empresa ganadora. Así mismo indicó que la gerencia subregional es bastante exigente en los requisitos de las bases para contar con un buen estudio téc-

nico, porque allí radica la calidad de la construcción de la infraestructura del hospital. Finalmente el gerente subregional manifestó que, cuando se cuente con los estudios definitivos , se estaría pidiendo al gobierno central el financiamiento de la construcción del hospital que costaría alrededor de 35 millones de nuevos soles, de no hacerlo se estaría movilizando a la población de esta ciudad para presionar al ejecutivo y hacer realidad esta obra que por muchos años es un anhelo de los cutervinos.

“Sembrarán” 50 mil plantones de frutales A través del equipo de profesionales brindarán el asesoramiento técnico para la instalación, así como en el proceso de crecimiento y producción.

ya, informó el director de la referida institución Edilberto Heredia Rojas. El funcionario manifestó que un buen número de plantaciones ya están saliendo a campo de definitivo, siendo sembradas en parcelas demostrativas en los lugares donde los pobladores lo solicitan y están dispuestos a comprar las plantas. Heredia Rojas, sostuvo que

la institución a su cargo, a través del equipo de profesionales brindará el asesoramiento técnico para la instalación, así como en el proceso de crecimiento y producción. La Agencia Agraria, también está cumpliendo acciones de trabajo referidos a la instalación de pasturas en diferentes zonas de la provincia de Chota.

UNACH firmará convenios

INIA lanzará nueva “variedad” de papa Para obtener esta variedad de papa se ha tenido que realizar por el lapso de ocho años estudios constantes entre una ONG, el INIA y el Centro Internacional de la Papa.

mentación. Estas declaraciones las dio a conocer en el Taller del Manejo Integral del Cultivo de la Papa, organizado por el área de Desarrollo Agropefe nacional del Programa Raí- cuario de la gerencia subreces y Tuberosos del INIA, na- gional y la Universidad Narró que para obtener esta va- cional “Pedro Ruiz Gallo” de riedad de papa se ha tenido Lambayeque, filial Cutervo. que realizar por el lapso de En este taller de capacitación ocho años estudios constan- participaron productores de tes entre una ONG, el INIA la zona, estudiantes de la citay el Centro Internacional de da universidad, en donde se expusieron innovaciones y la Papa. La presentación de esta va- técnicas para el manejo de esriedad se realizará el próxi- te tubérculo, el control de la mo 16 de octubre, con moti- polilla y además, los cultivos vo del Día Mundial de la Ali- aeropónicos.

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) Cajamarca, lanzará en los próximos días una nueva variedad de cultivo de papa. Se trata de la variedad INIA 320 CAPSAY que está siendo manejada genéticamente en forma tradicional y un contenido alto de vitaminas importantes para el ser humano. Héctor Cabrera Hoyos, je-

Chota (Cajamarca).- La Agencia Agraria Chota, lleva adelante un importante proyecto de producción de árboles frutales, con el fin de contribuir a mejorar el ingreso de las familias campesinas. En el vivero San José del distrito de Lajas se tiene una meta de producción de 50 mil árboles frutales entre granadilla, palta, berenjena y ta-

Chota (Cajamarca).- El presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Glicerio Eduardo Torres Carranza, anunció la firma de convenios con importante universidades del país y el extranjero. El objetivo es que catedráticos de reconocidas universidades compartan sus experiencias y coadyuven a la formación profesional y la investigación de los alumnos que forjan una carrera profesional

REGIONALES

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

en la UNACH. Glicerio Eduardo Torres Carranza, indicó que hasta el mes de octubre del presente año firmarán convenios con la Universidad Agraria La Molina y la Universidad La Unión de la ciudad de Lima. Más adelante, también estarán suscribiendo convenios con universidades de Brasil y México, así como con la Universidad Politécnica y Autónoma de Madrid. El presidente de la comisión organizadora de la UNACH, dijo que asumen el reto en determinar las líneas base que se requiere para las cinco carreras profesionales.

Celebran aniversario de creación del Parque Nacional de Cutervo Cutervo (Cajamarca).- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), mediante su representante en Cutervo, Iris Zárate Rodríguez, informó que este lunes se realizaron diferentes actividades en el poblado de “La Flor”, distrito de San Andrés, con motivo de celebrarse el quincuagésimo segundo aniversario de creación del Parque Nacional de Cutervo. Zárate Rodríguez, dio a co-

nocer que se están programando diferentes actividades deportivas, culturales y concursos de conocimientos con los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de esa jurisdicción. Dijo así mismo que, el Parque Nacional de San Andrés -de Cutervo- como área protegida es un emporio de riqueza natural que nos brinda un ambiente saludable para el desarrollo sostenible la vida de las especies naturales. Cabe indicar que el Parque Na-

cional de Cutervo, constituye el primer Parque Nacional del Perú, creado en el 08 de setiembre de 1961. Su existencia fue un precedente decisivo para la creación del actual Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (SINANPE). Su extensión es de 2,500 hectáreas, ubicado sobre la cordillera de Tarros de los Andes Occidentales del Perú, en Cutervo-Cajamarca, con altitudes que van entre 2200 y 3500 msnm.


ECONOMIA

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

El Clarín

09

¿Qué fue de Kim Phuc, niña símbolo de la guerra de Vietnam que sobrevivió al napalm? Tenía 9 años cuando su aldea fue bombardeada con napalm y protagonizó sin saberlo una imagen que recorrió el mundo. Ahora está casada y con cuatro hijos.

E

stados Unidos. En la foto, la niña siempre tendrá 9 años y gritará “quema, quema” mientras huye de su aldea vietnamita en llamas. Siempre estará desnuda, víctimas del pegajoso napalm que le quemó la ropa y la piel. Siempre será una víctima sin nombre. Al fotógrafo de Associated Press (AP) Huynh Cong “Nick” Ut sólo le tomó un segundo tomar la icónica foto en blanco y negro, hace 41 años. Con ella transmitió los horrores de la guerra en Vietnam mejor que cualquier texto, ayudando a poner fin a una de las guerras más controversiales en la historia estadounidense. Después de cuatro décadas, Phuc, que tiene ahora 50 años y cuatro hijos, mi-

niña otra vez. Cuando estaba en la escuela, Phuc conoció a un joven vietnamita. Creyó que nadie la querría nunca, debido a las cicatrices que le cubrían la espalda y un brazo. Pero Bui Huy Toan pareció amarla aún ró la foto en que corre des- más por esa causa. Ambos nuda, y entiende por qué si- decidieron casarse en gue siendo tan poderosa. 1992 e irse de luna de miel La salvó, la puso a prueba a Moscú. En el vuelo de rey finalmente la liberó. “La greso a Cuba, los recién camayoría de la gente cono- sados desertaron durante ce mi foto pero hay muy una escala en Canadá para pocas que conocen mi vi- cargar combustible. La muda”, opinó a un medio pe- jer vietnamita se sintió libre. riodístico en el 2012. Finalmente, la prensa enUna tercera parte del pequeño cuerpo de Phuc reci- contró a Phuc, viviendo en bió quemaduras de tercer Toronto. La mujer decidió grado, aunque su cara de que debía tomar el control alguna forma quedó intac- de su propia historia. En ta. Con el tiempo la piel 1999 se publicó un libro y quemada comenzó a sa- se lanzó un documental, tal como ella quería que se nar. Después de múltiples in- hicieran. Se le pidió ser emjertos de piel y cirugías, bajadora de la Buena VoPhuc finalmente fue dada luntad de la ONU para de alta, 13 meses después ayudar a las víctimas de la del bombardeo. Ella ha vis- guerra. Desde entonces, se to la foto de Ut, que para ha reunido con Ut muchas entonces le hizo ganar el veces para contar su histopremio Pulitzer, pero sólo ria. Incluso viajaron a Lonquería irse a casa y ser una dres para conocer a la rei-

puede elevarse desde la TieGran Bretaña: Científicos creen plo, rra hasta alturas, por ejemde 27 km. La única excepción podría deberse a haber encontrado vida una violenta erupción volcánica (que empujara a esas hacia arriba), peextraterrestre en la atmósfera ropartículas nada de eso ha sucedido

Están convencidos de que una serie de microorganismos hallados en la estratosfera, a 27 km de altura, no pueden proceder de nuestro planeta. Gran Bretaña. Un grupo de investigadores de la Universidad británica de Sheffield

afirma haber encontrado formas de vida extraterrestre en la atmósfera de nues-

tro planeta tras analizar los datos obtenidos por un globo enviado a la estratosfera. Los resultados de esta extraordinaria investigación se publican en Journal of Cosmology. Milton Wainwright, del Departamento de Biología Molecular y Biotecnología de la citada Universidad y director del trabajo, está convencido de que una serie de microorganismos hallados en la estratosfera, a 27 km. de altura, no pueden proceder de nuestro planeta. Destaca el hecho de que el hallazgo se produjo precisamente en el punto máximo de las Perseidas, una de las lluvias de estrellas más espectaculares de cuantas se pueden observar desde nuestro mundo. “La mayoría de las personas sostendrá que estas partículas biológicas deben, por fuerza, haberse desplazado a la estratosfera desde la Tierra, pero es sabido que una partícula del tamaño de las que hemos encontrado no

durante los tres años en que hemos estado recogiendo muestras”. “En ausencia de un mecanismo capaz de explicar cómo estas partículas pueden ser transportadas desde aquí hasta la estratosfera lo único que podemos hacer es concluir que esas entidades biológicas se originaron en el espacio. Por lo tanto, nuestras conclusiones son que la vida está llegando continuamente a la Tierra desde el espacio, que la vida no está restringida solo a nuestro planeta y que es prácticamente seguro que no se originó aquí”, agregó. “Reescribir los libros de texto” Wainwright afirma que estos resultados pueden ser revolucionarios: “Si la vida sigue llegando de forma continua desde el espacio, entonces debemos cambiar por completo nuestra visión sobre la Biología y la evolución. Habrá que reescribir por completo los libros de texto”.

Arabia Saudita: Niño obeso de dos años es el más joven en someterse a bypass gástrico El niño sufría graves problemas respiratorios mientras dormía. Expertos internacionales dijeron que el caso era “impactante” y “muy inusual”. Arabia Saudita. Un niño obeso de dos años de edad se ha convertido en la persona más joven del mundo a someterse a una gastrectomía. Los padres del niño, de Arabia Saudita, buscaron ayuda porque sufría graves problemas respiratorios mientras dormía. Los intentos de controlar su peso mediante una dieta fracasaron, según señalaron sus cirujanos en un artículo en la Revista Internacional de Casos Clínicos de Cirugía.

Luego de la gastrectomía, dentro de dos meses, el niño perdió el 15 por ciento de su peso corporal y, dos años después de la cirugía en el 2010, su índice de masa corporal se posicionó dentro del rango normal. Expertos internacionales dijeron que el caso era “impactante” y “muy inusual”. Cabe señalar que la gastrectomía es una alternativa radical a la banda gástrica o el bypass.


10

El Clarín

MUNDO

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

BCR confirma reducción de pronósticos de crecimiento para la economía peruana El ente emisor ahora prevé que el Perú crecerá un 5.5% este año, menor al 6.1% que estimó en junio. Sin embargo, en el 2014 se revertiría el proceso de desaceleración y el PBI subiría 6.2%.

Ollanta Humala en Perumin 2013: La nueva minería consolida el presente del país Así lo manifestó el presidente durante la la clausura de la edición 31 de la Convención Minera Perumin, en Arequipa.

sente”, ya que cada año aumenta la cartera de proyectos a un ritmo de 35%, alcanzando ya un monto total de casi 60,000 millones de dólares. “Para el 2016 esperamos dejar encaminado el desarrollo y la minería entonces habrá crecido en torno al 12% anual incrementando así su incidencia en el Producto Bruto Interno”, manifestó. Lima. La nueva minería, Dijo, además, que esperan que se maneja de manera que la producción de cobre responsable, consolida el se haya duplicado para dipresente del país, al gene- cho año, y que el valor de las rar empleo para casi 2 mi- exportaciones mineras supellones de peruanos y re- rará la barrera de los 30,000 cursos por exportaciones millones de dólares, en las acque se mantienen por enci- tuales condiciones, lo que sema de los 25,000 millones ría más si se recuperan los de dólares, destacó el man- precios internacionales de sus principales productos. datario Ollanta Humala. Durante la clausura de la Remarcó, en ese sentido, edición 31 de la Conven- que es preciso asociar la mición Minera Perumin, en nería con el desarrollo, la Arequipa, sostuvo que la transformación, el progreso minería “construye el pre- y el bienestar.

SNMPE: El 55% de la producción de cobre se concentra en el sur del Perú

L

ima (Reuters).- El Banco Central de Reserva (BCR) redujo en más de medio punto porcentual su estimación de crecimiento para este año a partir de una desaceleración de la actividad productiva local, aunque anticipó una recuperación para el 2014. Según el Reporte de Inflación del organismo con las

nuevas proyecciones macroeconómicas, la economía peruana crecería este año un 5.5%, frente a la expansión del 6.1% prevista en su informe anterior. De concretarse esta proyección, la actividad este año estaría por debajo de su expansión potencial, estimada por economistas entre un 6 y un 6.5%. El dinamismo económico

se ha desacelerado este año a raíz de una menor demanda por metales, producto del débil crecimiento de las economías desarrolladas y de la ralentización de China, una fuerte consumidora de minerales. Entre enero y julio la economía local se ha expandido un 5% interanual, según cifras del Gobierno, que también recortó reciente-

mente su estimación del crecimiento económico para este año a un 5.7%. Sin embargo, el crecimiento económico peruano retornaría a su nivel potencial el próximo año. El BCR estima que alcanzaría un 6.2%, aunque esa previsión es levemente menor la subida de 6.3% estimado por el ente emisor previamente.

Estados Unidos: ¿Sabías que el emblemático Empire State está en venta? El edificio supo ser el más grande del mundo durante cuatro décadas, desde 1931 hasta 1972, cuando culminaron las obras del World Trade Center. Nueva York. La familia que administra el rascacielo, los Malkin, decidió ponerlo a la venta, en la que será, sin dudas, una de las transacciones inmobiliarias más importantes de la historia. El proceso de venta comenzará la próxima semana y se buscará seducir a inversionistas de todo el mundo para hacerse de una de las torres más importantes del mundo. La familia Malkin ya cuenta con algunas ofertas. Por ejemplo, el fondo mobiliario

Thor Equities pretende quedarse con el edificio. “Thor ha hecho dos ofertas, una por más de US$ 1.180 millones, a Empire Building Associates, que posee el terreno y el edificio y los arrendamientos del rascacielos”, explicó Jason Meister, de Thor. Esta iniciativa se da en un momento en el que se prepara una entrada en bolsa por parte del rascacielos, por más de mil millones de dólares. A su vez, su valorización es de US$ 2.500 millones, incluida toda su deuda, según

documentos de bolsa. Por su parte, otra oferta es por el 63,8% que está en ma-

nos de la sociedad de inversión Helmsley Estate Interest.

Perumin 2013. El dato corresponde a Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. La minería formal genera más de 59 mil empleos directos y 500 mil indirectos, según la presidente del gremio, Eva Arias.

cional, indicó durante su participación en la 31 Convención Minera Perumin.

Actualmente Arequipa –añadió- también concentra el 9% por ciento de la producción nacional de oro y el 8% de plata, para dicho periodo. Asimismo, dio a conocer que Moquegua, Cusco, Tacna y Puno que se ubican en el ranking nacional como la tercera, cuarta, quinta y decimotercera región productora de cobre registraron una Las regiones de Arequi- producción acumulada de pa, Moquegua, Tacna, 98 mil TM, 90 mil TM, 73 Cusco y Puno concen- mil TM y 1 mil TM, respectran en su conjunto el tivamente. 55% de la producción na- La primera región produccional de cobre, informó tora de cobre en el Perú es la Sociedad Nacional de Áncash con 198 mil TM, al Minería, Petróleo y Ener- acumular el 26% del total nagía (SNMPE). cional durante el primer seLa presidenta del gremio mestre del 2013. mineroenergético, Eva De otro lado, la presidente Arias, explicó que estas de la SNMPE, manifestó cinco regiones registra- que el desarrollo de la activiron una producción de co- dad minera formal en estas bre de 409 mil toneladas cinco regiones del sur del métricas ™, en el primer país, permiten la generación semestre del 2013, lo que de más de 59 mil empleos direpresenta el 55% de la rectos y otros 500 mil indiproducción nacional que rectos. ascendió a 750 mil TM pa- La producción mundial de ra el mismo período. cobre asciende a 17 millones Arequipa es la segunda re- de TM. Chile es el primer gión productora de cobre productor cuprífero con 5.3 en el país, pues en el pri- millones de TM, seguido mer semestre del 2013 re- por China con 1.5 millones portó una producción de de TM, Perú con 1.2 millo144 mil TM, lo que signi- nes de TM y Estados Unifica el 19% del total na- dos con 1.1 millones de TM.


NOTICIAS

Congreso suspende aportes de "independientes” hasta el 2014

L

No solo la minería artesanal y la deforestación están destruyendo nuestra selva, sino también la mayor productora de gas y petróleo en nuestro país.

o más razonable era su devolución al Ejecutivo, pero el Legislativo optó por una salida cortoplacista. De esta forma, el Congreso decidió suspender, hasta el próximo año, los aportes obligatorios de los trabajadores independientes a un sistema de pensiones público o privado. Sin embargo, esta decisión de no anular esta controvertida ley trajo una consecuencia inmediata: las personas que sufrieron descuentos en los meses de agosto y setiembre no volverán a ver el porcentaje que abonaron forzosamente para su jubilación. Cabe recalcar que el Pleno, en segunda votación, aprobó con 86 votos a favor, 21 en contra y cinco abstenciones la norma que modifica la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones. Fue así que la 'pelota' fue pateada por los 'otorongos' hasta el 1 de octubre de 2014. VICTORIA PÍRRICA El debate en el Pleno del Congreso se inició con la participación de Martha Chávez, Carlos Tubino, Rolando Reátegui y María Cuculiza, todos ellos congresistas de Fuerza Popular. Justamente Tubino fue uno de los que más se opuso a que la ley sea devuelta al Eje-

cutivo. En tanto, los legisladores Yehude Simon, Lourdes Alcorta y Alberto Beingolea coincidieron en que se derogue el artículo 9 de la referida ley que obliga a aportar a los trabajadores, la mis-

ma que finalmente no pudo ser incluida en la votación. No obstante, plantearon que se forme una comisión multipartidaria que, en un plazo de seis meses, determine una solución. Quienes también se mostra-

gentes de los principales gremios laborales del país, con quienes dialogó sobre la necesidad de elaborar una agenda a favor de los trabajadores. “DEVOLUCIÓN DE APORTES” El congresista pepecista y expresidente de la Comisión de Economía del Congreso Luis Galarreta rechazó tajantemente la suspensión por un año de la Ley 29903, que faculta el aporte obligatorio de los trabajadores independientes menores de 40 años al sistema previsional. Indicó que lo mejor hubiera sido derogar la norma, aprobar la devolución del dinero a los trabajadores y crear una Comisión Multipartidaria del Congreso para realizar las reformas pertinentes al sistema previsional. El parlamentario pepecista consideró que no se ha resuelto el problema y se ha dejado pendiente su solución hasta el próximo año. Galarreta Velarde advirtió que la ley no favorece al trabajador porque no ha tenido un seguimiento técnico ni mucho menos un estudio económico. Similar opinión tuvo el congresista de Acción Popular Yonhy Lescano, quien durante todo el debate de ayer mostró su disconformidad por la negativa del Congreso de decidir que no se devuelvan los aportes a los independientes. Es más, advirtió que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la referida norma, planteamiento que ha sido visto con buenos ojos por algunas bancadas. El legislador Galarreta no descartó que su agrupación respalde esta iniciativa.

tas Segundo Tapia (Fuerza Popular) y Rosa Mavila (Acción Popular - Frente Amplio). En la otra cara de la moneda, los nacionalistas Josué Gutiérrez, Santiago Gastañadui y Teófilo Gamarra avalaron estoicamente la paternalista norma. Asimismo, el vocero de la bancada de Perú Posible, José León, y el legislador de Solidaridad Nacional Martín Belaunde dieron un espaldarazo a los oficialistas y afirmaron que la iniciativa tiene como objetivo brindar “una pensión y una jubilación dignas a los ciudadanos”. Las esperanzas de los independientes fueron severamente golpeadas por el presidente de la Comisión de Economía, Tito Valle Ramírez, quien señaló que no es posible la devolución de los montos descontados en agosto porque una ley no es retroactiva. Explicó que a los trabajadores que perciben ingresos mensuales se les aplicará una tasa de aporte obligatorio en forma gradual desde agosto de 2014. El aporte será de 2.5% para los afiliados a las AFP y de 5% para el caso de los afiliados a la ONP.

RETROCESO. Congreso suspende aportes de independientes hasta el 2014. ron a favor de que se devuelvan los aportes de los independientes fueron los apristas Javier Velásquez y Mauricio Mulder, y Marco Falconí de la bancada de Unión Regional. Similares posiciones tuvieron los congresis-

DETALLE El presidente del Congreso, Fredy Otárola Peñaranda, se reunió anoche con diri-

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 19 AL 25 SETIEMBRE 2013*

DEL 19 AL 25 SETIEMBRE 2013*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO- HD

ELYSIUM 3:15 , 5:25 , 7:45, 10:00. Gènero: ACCIÒN.

AVIONES 3:00, 4:00, 4:45, 5:45 6:30, 8:20.

Gènero: ANIMACIÒN.

11

El Clarín

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

ESTRENO

SIGO SIENDO

EL ÙLTIMO EXORCISMO 10:10.

7:30, 9:45. Gènero: FAMILIAR

Gènero:TERROR.

DIA DEL ESPECTADOR LA CAÌDA DE LA CASA BLANCA 3:00 , 5:30, 8:00, 10:20. Gènero: ACCIÒN.

LÌNEA DE EMERGENCIA 4:15, 6:15, 8:15, 10:15.

LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00

GÈNERO: ACCIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.

Compro: Servicios:

9890

7687

- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.

r: 9 elula

C

* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

RPM

310

#297


12

El Clarín

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Clarín dIVIERTE

Aries. Marzo 21 /Abril 20

ESPECTÁCULOS Christian Domínguez aclara que cuenta de Facebook de Melanie Martínez es falsa Pese a que tras su ruptura con Vania Bludau, Christian Domínguez ha sido protagonista de más de un titular al ser vinculado hasta con tres mujeres al mismo tiempo, el actor de Mi amor, el wachimán 2 se mostró hermético al ser consultado por su vida privada, aunque sí quiso aclarar un punto respecto a la madre de su hija, Melanie Martínez. “Ese tema si me gustaría aclarar. Y es que ese Facebook no le pertenece a ella. El periodista que lo ha puesto en pantallas tiene que cerciorarse a qué correo está ligado, que es un mail de un fanclub. Apenas salió eso yo me enteré antes que ustedes y lo conversé con la madre de mi hija”, dijo el cantante en la presentación de la edición número 4 de la revista Mi amor, el wachimán 2.

Sheyla Rojas sobre fotos de Milett Figueroa: "Ahora me van a dar pesadillas” Luego de ver las fotografías del antes y después de Milett Figueroa, que publicó la revista Magaly TeVe, Sheyla Rojas aseguró que le darán pesadillas. “Recién veo las fotos, ahora me van a dar pesadillas, pero ya ven, en esta vida todo da vueltas”, dijo Sheyla Rojas al diario Trome tras recordar que hace unos meses, cuando Milett y Ruth Kruger fueron ampayadas con Antonio Pavón, una de las modelos posteó fotos del pasado de la excombatiente. De otro lado, Sheyla Rojas estuvo junto a Yamila Piñero y Leslie Shaw, y lanzaron oficialmente Las chicas doradas, que se presentarán exclusivamente en la cadena Rústica.

E

stados Unidos. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, busca voluntarios para permanecer en la cama, en completo reposo, durante tres meses aproximadamente. Los participantes en la investigación, denominada “Proyecto Análogo de Vuelo” ayudarán a estudiar los efectos que tendrían en el cuerpo humano los vuelos espaciales prolongados, al documentar

Humor Gráfico

Tauro. Abril 21 /May. 20 Tendrás hoy una gran vitalidad sexual, Tauro, precisamente por eso, deberías sacar a relucir tus encantos. Sin embargo, no será un buen día en el terreno económico: evita hacer gastos, ¿vale? También deberías tener cuidado con los excesos de todo tipo, porque mañana te arrepentirás.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Alguien querido será una persona importante en este día, Géminis, un viaje, paseo o una simple conversación os hará sentir y apreciar de alguna manera el cariño que os tenéis. También podrías recibir algún mensaje importante contenido en un sueño, en la meditación o en la lectura; tu estado mental estará receptivo en este sentido.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21

Leo. Julio 22 /Agos. 22

NASA busca voluntarios para pasar setenta días en la cama cómo este reacciona a 70 días en una posición de reposo en cama. Como requisito, las personas que participen en el estudio no podrán abandonar la cama, ni siquiera sentarse, durante todo el tiempo que dure la investigación, y deberán permanecer con los pies ligeramente por encima de su cabeza, de forma que la gravedad empuje sus fluidos corporales hacia la parte superior del cuerpo. Aunque pueda parecer a simple vista algo sencillo, el experimento es muy complejo, por lo que la NASA recompensará a los voluntarios

Este sábado será un día para liberar tensiones, Aries; en este sentido, sería conveniente que reservases un momento del día para desahogarte totalmente. En general, las relaciones con las personas del entorno cercano serán estables; si tienes pareja, habla con ella de tus problemas, porque aunque simplemente sea escuchando, te ayudará.

Este sábado podría ser un día de emociones y sentimientos encontrados, Cáncer, algo que traerá como consecuencia algunos problemas en tus relaciones emocionales con la pareja y familia, si las tienes. Será mejor que pienses un poquito antes de hablar y que aclares tus pensamientos. Ánimo.

N otita informativa Las personas seleccionadas para el estudio podrán cobrar hasta 18.000 dólares. Las personas que participen en el estudio no podrán abandonar la cama.

POR: Alicia de los Astros

Si puedes, descansa hoy todo lo que sea posible, Leo, pues lo necesitas. También deberías prestar atención a tus sueños, ya que por medio de ellos podrías recibir algún mensaje importante sobre algo que llevas a cuestas desde hace tiempo. Las actividades sociales serán reparadoras si no te excedes.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Tal vez hoy no te sientas a gusto con nada ni con nadie, ni siquiera contigo, Virgo; precisamente por eso deberías evitar contagiar a los demás este estado: pon orden en tu casa y cabeza. Podrías reservar algunas horas del día para salir a disfrutar de cualquier actividad artística o social y para leer un buen libro.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Este día será un buen día para las reuniones familiares y de amistad, Libra, así que, si puedes, sería perfecto que disfrutaras de ellas; el contacto con tus seres queridos será algo importante, especialmente con tu pareja, si la tienes. También podrías salir a disfrutar de cualquier actividad artística o social.

que se sometan a la prueba con hasta 18.000 dólares. Explican desde la agencia espacial que, sin una cámara de antigravedad, la permanencia en esta postura en una cama es “la mejor manera de simular en la Tierra lo que la carencia de gravedad hace a los seres humanos en el espacio exterior

en misiones de larga duración”. De todas formas, no sirve cualquier persona, ya que el estudio requiere que los participantes coincidan con el perfil de los astronautas, hombres y mujeres, que tengan entre 25 y 55 años de edad, que no fumen y con buen estado de salud.

Frases para reflexionar

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Este sábado será un día para el descanso y el recogimiento, para recuperar energías y hacer el balance de la semana. También una comida con la familia, con tu pareja o con alguna de tus amistades sería algo perfecto; después podríais ir a disfrutar de cualquier actividad artística, cultural o social; os lo pasaréis bien.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Tendrás un día muy intenso, Sagitario, en todos los sentidos. En un plano íntimo, tu libido estará muy activa durante todo el día, así que no pararás hasta darle satisfacción... Por otra parte, un viaje de fin de semana con la familia será una muy buena opción; te sentirás a gusto en medio de los tuyos.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Párate un poco hoy, que es sábado y necesitas un descanso. Últimamente concentras todas tus energías en el trabajo y dejas poco tiempo, o ninguno, para la diversión... esto, tarde o temprano pasa su factura. Una reunión te sentaría muy bien, así conocerás a otras personas con otras ideas de las que aprender.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este sábado será un día en el que podrías sentir cierta soledad y tristeza, Acuario, además de desilusión en las relaciones sentimentales; tal vez el problema se encuentre en que idealizas demasiado a los demás: trata de ver a las personas como realmente son. Las amistades te ayudarán a sentirte mejor.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este sábado será un día para descansar, para relajarte y para salir a divertirte con tus amistades, Piscis; además, las actividades del plano social estarán propiciadas. Necesitas ver la vida con mayor optimismo y no deprimirte, ¿vale? Si ahora te sientes mal, piensa que vendrán tiempos mejores.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

INMUEBLES El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, al segundo trimestre del presente año, el 96,3% de la población menor de 18 años de edad cuenta con Documento Nacional de Identidad, lo cual representó un aumento de 3,2 puntos porcentuales con respecto al trimestre abril-mayo-junio del año 2012.

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

Cel.: 995523440

CASERIO EL TRIUNFO

7

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

PERÚ: MÁS DEL 96% DE LA POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD TIENE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD En el segundo trimestre del presente año

SE VENDE TRANSMISOR

#974873908 - #947422451 Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951

De acuerdo con el Informe Técnico Condiciones de Vida en el Perú, trimestre abril-mayo-junio de 2013, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, en el área urbana el 97,2% y en el área rural el 94,6% de la población menor de 18 años tienen Documento Nacional de Identidad, porcentajes que representan incrementos de 2,9 y 4,3 puntos porcentuales, respectivamente; con respecto al mismo periodo del año anterior. El 34,4% de la población manifestó tener algún problema de salud en las últimas 4 semanas En el trimestre de análisis, el 34,4% de la población manifestó haber padecido de algún problema de salud no crónico en las cuatro semanas anteriores a la entrevista. El 16,1% presentó síntoma o malestar, el cual disminuyó en 2,3 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior. El 12,5% señaló haber padecido enfermedad, el 4,6% tuvo síntoma y enfermedad y un 0,7% sufrió algún accidente. Aumenta población que consulta en establecimientos del Ministerio de Salud Del total de población que presentó algún problema de salud, el 52,4% realizó consulta sobre su enfermedad. De estos, el 18,1% lo hizo en un establecimiento del Ministerio de Salud (hospital, puesto o centro de salud), porcentaje que representó un incremento de 1,8 puntos porcentuales, respecto a igual periodo del año anterior. Asimismo, el 17,3% consultó en farmacia o botica, el 8,7% acudió a establecimientos de salud del Sector Privado, como Clínicas y Consultorios Particulares, el 7,2% en un establecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud), el 0,3% en hospital de las Fuerzas Armadas y Policiales y el 0,6% en otros establecimientos (incluye casa de curandero o huesero). Mejora asistencia escolar a educación inicial y educación primaria en el área rural En el trimestre abril-mayo-junio de 2013, la asistencia a educación inicial de 3 a 5 años de edad, en el área rural aumentó en 7,2 puntos porcentuales al comparar con similar trimestre del año anterior, al pasar de 64,3% a 71,5%. A nivel nacional, la asistencia a este nivel educativo se incrementó en 2,4 puntos porcentuales al variar de 75,3% a 77,7%. También, la tasa neta de asistencia escolar de niñas y niños de 6 a 11 años de edad del área rural se incrementó en 3,1 puntos porcentuales y alcanzó una cobertura de 94,9%, comparado con similar periodo del año anterior (91,8%). De igual modo, la tasa de asistencia neta a nivel nacional de las niñas y niños a educación primaria fue de 94,2%. El 65,4% de la población del país cuenta con algún seguro de salud En el trimestre de análisis, el 65,4% de la población del país cuenta con algún seguro de salud, lo cual representó un crecimiento de 6,0 puntos porcentuales. Al analizar por tipo de seguro de salud con el que cuenta, se observó que el 36,5% accedió al Seguro Integral de Salud (SIS), cifra que representa un crecimiento de 5,9 puntos porcentuales, respecto a similar periodo del año 2012. Le sigue los que accedieron únicamente al Seguro Social de Salud (EsSalud) que representó el 23,6% y, a Otros seguros el 5,4% que incluye seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y/o Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado, etc.

www.peru.gob.pe


14

El Clarín

Sociales

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

Gente cajamarquina

El equipo de radio Sudamérica Cutervo Perú posando para el lente fotografico.

GUAPAS: Maria Miranda, Katty Medina y Rosa Saenz Cabrera.

BELLAS Y ENCANTADORAS: Melissa Roncal y Verónica Urteaga.


DEPORTES

Cajamarca, Sábado 21 de Septiembre de 2013

El Clarín

15

Hinchas exigen pago a Cámara de Comercio Nuevamente hicieron una protesta frente a la Cámara de Comercio pidiendo el pago por el Sponsor que asciende a 140 mil dólares. Los hinchas de UTC de Cajamarca, ayer nuevamente realizaron una protesta frente a las oficinas de la Cámara de Comercio de Cajamarca exigiendo el pago por el Sponsor que lleva en la camiseta del gavilán norteño. El presidente de la barra gavilán del norte Manuel Lulichac, dijo que es la tercera vez que vienen realizando estas protestas, y lo seguirán haciendo hasta que cancelen los más de 140 mil dólares que adeudan. Nosotros exigimos que al señor Jorge Vergara presidente de la Cámara de Comercio cancele, porque con ese

dinero pueden cancelar el pago de algunos jugadores, porque se tiene un contrato y tienen que cumplir dijo. A nosotros nadie nos condiciona para hacer estas protestas, lo hacemos por iniciativa propia hasta que cancelen, porque somos hinchas de nuestro UTC y estaremos hasta que cumplan, aunque me denuncien porque ya lo hicieron en una oportunidad, pero eso no me atemoriza aseguró. ¿Hinchas condicionados? Según se pudo conocer que algunos hinchas de UTC, van a las protestas a reclamar que cancele la Cámara de Comercio, por orden del Administrador Albert Cabanillas, de lo contrario no les dejarían entrar al estadio cuando juega el gavilán norteño. Nos parece que eso sería un chantaje, esperamos que eso lo conozca el presidente Joaquín Ramírez.

Cristal pide nueva programación

Santa Ana “listo” para enfrentar a Mannucci El elenco cajabambino tiene la confianza de sacar los tres puntos ante el tricolor de Trujillo por la primera fecha de la etapa regional.

ra vez en la etapa Regional, es un equipo joven, pero con mucha garra y corazón, y esperan hacer una buena presentación el domingo cuando enfrenten al uedó todo listo el re- la ciudad de Trujillo por la tradicional equipo carlista presentativo de San- primera fecha de la etapa re- luego de las 3:30pm. El técnico de Santa Ana, ta Ana de la provin- gional de la Copa Perú. cia de Cajabamba para el Los cajabambinos que re- Ronald Castañeda, tamchoque de este domingo an- presenta a la región Caja- bién confían en sacar los te Carlos A. Mannucci de marca, participa por prime- tres puntos, a pesar que los

Q

trujillanos cuentan con jugadores de mucha trayectoria y experiencia, nosotros también llegamos bien preparados y ahora solo esperar y tener confianza con cada uno de los jugadores y esperar que el resultado por la primera fecha de la etapa regional de la Copa Perú logremos los tres puntos en casa.

“Comerciantes Unidos” Selección Peruana podría jugar en Arequipa o Cusco Ya está en Huamachuco

Directiva rimense solicitó el cambio de fecha a la ADFP, que podría ser el jueves 26 de setiembre. La directiva rimense mandó una solicitud de cambio de fecha a la ADFP y que si Alianza acepta la solicitud se podría jugar el próximo jueves 26 de setiembre y no el miércoles 25 como se anunció. Sporting Cristal y Alianza Lima debían enfrentarse el último miércoles, pero por un tema de "falta de garantías" fue suspendido por el Ministerio del Interior y re-

programado para el próximo miércoles. Sin embargo, la reprogramación no cayó nada bien en tienda celeste, que mandó una carta a las oficinas de la ADFP solicitando que el encuentro se juegue el jueves. "La programación del miércoles nos perjudica porque regresamos del Cusco el lunes. Estamos apelando a una consideración como nosotros la hemos tenido otras veces”, dijo Felipe Cantuarias. La ADFP, pues, está a la espera de la respuesta de Alianza Lima, para luego determinar si es que el cambio se puede hacer efectivo o no.

nicipal de Huamachuco, encuentro que se jugará a las 3:30pm. El elenco comercial, viajó con anticipación, emprendieron viaje el último miércoles de Cutervo a la ciudad de Chiclayo donde realizaron sus entrenamientos en algunos campos con medidas reglamentarias. Luego enrumbaron de Chiclayo a la ciudad de Trujillo, El fútbol “macho” de la eta- donde también hicieron sus pa regional de la Copa Perú prácticas para llegar en perestá a la vuelta de la esqui- fectas condiciones y hacer na, el representativo de Co- un buen debut en Huamamerciantes Unidos de Cu- chuco y poder traer, sino los tervo, ya se encuentra en la tres puntos, por lo menos un provincia de Huamachuco, punto. equipo que representa a la re- “La pepa” Baldezari tiene toda la confianza en hacer buegión Cajamarca. El representativo cutervino na campaña y lograr su claque dirige Horacio Baldeza- sificación a la etapa Naciori, se encuentran muy moti- nal, porque considera que vados y están con la mecha tiene buenos jugadores y si prendida para hacer una bue- es posible lograr el objetivo na presentación en la prime- trazado porque ya es hora ra fecha de visita ante el difí- que Cutervo también tenga cil cuadro de Academia Mu- fútbol profesional.

El cuadro que lo dirige “La pepa” Baldezari, espera sacar buen resultado ante la Academia Municipal, encuentro que se jugará el domingo a las 3.30pm.

Resto de los partidos de las eliminatorias podría jugarse en el sur, porque ahí sí habría aficionados. Sumar un nuevo fracaso con la selección peruana en las Eliminatorias hizo que el vicepresidente de la FPF, Aníbal Calle, proponga una salida que serviría de gran ayuda para el siguiente proceso clasificatorio. Calle en diálogo mencionó que los partidos de la

bicolor deberían jugarse en ciudades de altura como Arequipa y Cusco, sobre todo ante rivales como Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile y Paraguay. Estoy convencido de que Perú tiene que jugar algunos partidos en altura”, que al parecer recién se dan cuenta de que el trabajo lo deberían hacer con anticipación y antes de que Perú sea eliminado. Al parecer los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol, se dan cuenta que en Lima no acudirán los aficionados al fútbol, es por ello que tendrán que llevar a otra región.


AQUÍ SE CONSTRUYE

“EL TRÉBOL” grass sintético

Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA

www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS

www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.