Aprobación de Ollanta “bajó” hasta el 26%
PRONTO GRASS SINTÉTICO
Estudio también revela que un 88% dice no sentirse representado por el Congreso. Un 57% considera que se debe expulsar a los malos parlamentarios.
“EL TRÉBOL”
El Clarín
Valiente e independiente
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
S/. 1.00 / Lunes 21 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5076
Entre 16% y 18% de 'menores' no son reconocidos
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
Corpus Christi con saldo positivo
La Defensoría Pública de Chota inició una campaña de asesoramiento.
Una utilidad de 27 mil 360 soles fue el saldo a favor de la comuna de Cajamarca, producto de las diversas actividades de la feria de Corpus Christi 2013. POLÍTICA
ACTUALIDAD
DEPORTES
I.E. en San Juan y Magdalena Sistema eléctrico en con “moderna” infraestructura Cajabamba y San Marcos Continua inversión en educación, esta vez el monto supera el 1.5 millones de soles y beneficia a 670 alumnos y alumnas.
2
Proyecto energizará a 46 localidades rurales en ambas provincias cajamarquinas
do CONCURSO
REGIONAL DE BANDAS TÍPICAS
Y 26 27 DE
OCTUBRE
UTC sumó 59 puntos y se ubica en el segundo lugar en la tabla de la liguilla B, solo a tres puntos de Universitario.
Gavilán pisa talones a la U A 50 m. DEL CRUCE SANTA LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” ( ) LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” BARBARA TRES MOLINOS
INSCRIPCIONES Y RECOJO DE BASES Jr. Revilla Pérez Nº 540 (DIARIO “EL CLARÍN”) Jr. Sor Manuela Gil Nº 408 (DIARIO “EL MERCURIO”)
Más de 10 mil soles en premios
RADIO
ORGANIZA: R
1280
M ODERNA AM
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Comentario Perú ¿un país conservador? Raúl Wiener
E
n las elecciones del 2006, la “candidata de los ricos”, según frase de Alan García, fue Lourdes Flores. La misma que había sido ovacionada de pie en el CADE de noviembre del 2005 cuando dijo que no había que cambiar la Constitución fujimorista de 1993. Toda la prensa conservadora estaba segura que había llegado el turno a la heredera de Bedoya Reyes y que tener al frente a AGP era una ventaja decisiva. Las encuestas decían que un 70% de los peruanos, nunca volverían a votar por el líder aprista, reputado por haber dirigido el que consensualmente se consideraba el peor gobierno de nuestra historia. Sin embargo, el plan se frustró por la aparición de Humala, que estaba fuera de todo cálculo, y por el descenso de Flores que favoreció el voto duro de García, que con un poco de maña llegó a segunda vuelta, aparentando un tercerismo (cambio responsable), con el que ganó las elecciones, para luego correrse a la extrema derecha. En el 2011, Toledo trataba de ocupar un espacio más ancho que el de Flores, cinco años antes, y expresar a un gran centro: centroizquierda, centroderecha y centrocentro, lo que lo colocó adelante en las encuestas en las primeras semanas de la disputa y le permitió simular lo que García había simulado para su victoria del 2006. Sin embargo, otra vez, el proyecto que se juzgaba ganador y tenía el favor de los medios, se cayó antes de las definiciones finales. Por el lado derecho Toledo perdió apoyo a favor de PPK y por la izquierda en beneficio de Humala. En las semanas previas a la primera vuelta, el escenario se polarizó entre un Humala que ocupaba el flanco izquierdo y el fujimorismo que, a la manera del APRA, tenía el suficiente voto duro como para aprovechar el desinfle del candidato principal y su disgregación en varias alternativas. La oferta de ese año desafió la tesis clásica de que en el Perú siempre se vota al centro y que sería el dato de la elección de Toledo el 2001 y García el 2006. Claro que podría discutirse los casos de Fujimori el 90, contra Vargas Llosa, y Toledo, el 2000, contra Fujimori, para ver que eso del centrismo es por lo menos discutible. Pero lo cierto es que después de la juramentación de Humala y la traición al movimiento que lo condujo al poder, en el país ha aparecido una discusión sobre conservadurismo que antes no estaba presente o se ocultaba muy bien. Hoy, por ejemplo, el APRA de García puede acudir al diálogo con Jiménez poniendo como primer punto de su propuesta que el modelo económico no debe ser cambiado, y Fritz Du Bois puede hablar de una operación política de concentración mediática para que los conservadores se aseguren el poder. ¿Tiene esto algo que ver con la conducta electoral de los peruanos de los últimos 30 años? * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
Ipsos: aprobación de presidente Ollanta Humala bajó hasta 26% Estudio también revela que un 88% dice no sentirse representado por el Congreso. Un 57% considera que se debe expulsar a los parlamentarios que se descubra en falta grave.
SE CAE. Aprobación de Ollanta Humala baja hasta 26%.
En lo referido a las opiniones según el ámbito socioeconómico de los encuestados, el estudio indica que la labor del jefe de Estado, recibe una mayor aprobación en el sector "A" con un 36% de respaldo; mientras que la aprobación más baja se registra en el sector "D" con sólo un 24% de apoyo.
preguntó qué propuestas sugerirían para mejor la gestión del Congreso, un 57% consideró que se debe expulsar a los parlamentarios cuando se les descubre en falta grave.
DESEMPEÑO DE PERSONALIDADES Keiko Fujimori es el personaje político que recibe la mayor aprobación de los enSUBE APROBACIÓN cuestados. Un 41% aprueba DE NADINE HEREDIA De otro lado, tras cinco me- su desempeñó político. Le sises de ir descendiendo en la gue Pedro Pablo Kuczynski aprobación popular, el res- con un 38% de respaldo popaldo a la primera dama, Na- pular. dine Heredia, subió tres pun- Los expresidentes Alan Gartos porcentuales con rela- cía y Alejandro Toledo, acción a la última encuesta rea- tualmente investigados en el lizada por Ipsos en septiem- Congreso de la República, quedaron rezagados en la bre. La esposa del presidente re- aprobación de los entreviscibe un 40% de aprobación, tados respecto a su activiregistrando un ascenso im- dad política. El líder aprista portante en relación al mes es aprobado por un 27% de anterior, en el que el 37% de encuestados y desaprobado los encuestados manifestó por un 69%, mientras que el aprobar su desempeño. fundador de Perú Posible solo recibe el 13% de aprobaEL CONGRESO NO ción, un 82% desaprueba su LOS REPRESENTA desempeño y un 5% no preEl Congreso de la República cisa opinión. es el Poder del Estado con mayor desaprobación según FICHA TÉCNICA el estudio de Ipsos. Mientras La encuesta nacional urbaque un 19% aprueba el tra- na por Ipsos - Perú se realizó bajo del Ejecutivo y un 12% por encargo del diario El Coel del Poder Judicial, el Con- mercio con una muestra de greso solo recibe la aproba- 1.208 personas entrevistación de un 9% de los entre- das entre el 15 al 18 de octuvistados. bre. El nivel de representatiAsimismo, un 88% dice no vidad es del 75.2% de la posentirse representando por blación electoral urbana de el Parlamento nacional. Y las ciudades más represenante los últimos escándalos tativas del país. El nivel de de corrupción protagoniza- confianza es del 95% y el dos por el congresista Mi- margen de error de +/chael Urtecho, cuando se 2.8%.
a aprobación del presidente de la República, Ollanta Humala, en el mes de octubre bajó un punto porcentual en relación con septiembre. Según la última encuesta de Ipsos realizada en áreas urbanas a nivel nacional, un 26% de ciudadanos aprueba la gestión del mandatario. En tanto un 66% desaprue-
L
ba el desempeño presidencial y un 8% no precisa opinión. Cabe resaltar que el mayor nivel de aprobación de Ollanta Humala, se registra en el centro del país, en un claro ascenso con relación a los tres meses anteriores, con un 40% de respaldo, mientras que en la zona sur el apoyo a su gestión descendió a 19%.
Se abordó 36 trámites a mejorar junto a los delegados de los organismos públicos responsables y se analizaron informes preliminares.
PCM “analizó” los avances en simplificación administrativa
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) analizó los avances alcanzados por el Ejecutivo en la simplificación administrativa que llevarán adelante las entidades estatales comprometidas en el concurso "El trámite de más". En la cita, encabezada por la secretaria de Gestión Pública de la PCM, Mariana Llona, se abordó el avance de 36 trámites a mejorar junto a los delegados de los organismos públicos responsables y se analizaron infor-
mes preliminares. Allí, se presentaron los informes de las instituciones públicas sobre los compromisos y metas asumidas, cronogramas de trabajo que deben seguirse, las mejoras a la simplificación administrativa, entre otros aspectos. También se acordó formar grupos de trabajo para adecuar las propuestas presentadas e implementar las reformas en el más breve plazo. Participaron representantes de los sectores Interior, Economía, Agricultura, Educación, Salud, Transportes, Energía y Minas, Desarrollo e Inclusión Social, Justicia, Trabajo, , Relaciones Exteriores, Vivienda, entre otros. "El trámite de más" tiene como objetivo detectar, a través de la participación ciu-
dadana, los procedimientos engorrosos o complejos que deben ser eliminados o co-
rregidos, y plantear soluciones innovadoras, sencillas y viables.
ACCIÓN. Mariana Llona señaló que la PCM analizó avances en simplificación.
NOTICIAS Continua inversión en educación, esta vez el monto supera el 1.5 millones de soles y beneficia a 670 alumnos y alumnas.
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
03
I.E. en San Juan y Magdalena con “moderna” infraestructura
P
orque la educación no es un privilegio, la gestión municipal de Ramiro Bardales, invirtió más de un millón y medio de soles para mejorar la infraestructura educativa San Juan en el distrito del mismo nombre y Santa María en Magdalena, contribuyendo a mejorar la calidad educativa. Los aproximadamente 25 millones de soles invertidos en educación, en lo que va del gobierno local, forman parte de un programa de fortalecimiento a la calidad educativa en todos los distritos de la provincia de Cajamarca con la construcción, mejoramiento e implementación de locales educativos.
El Clarín
OBRAS. MPC apoya con nueva infraestructura escolar en San Juan y Magdalena.
Para el caso de la I.E. San Juan, se invirtió 898 mil 491 nuevos soles cumpliendo metas físicas como: primer módulo - nivel 1: Biblioteca, 01 ambiente para SSHH con pisos de cerámico de alto tránsito; nivel 2 consta de 01 Laboratorio de Cómputo con piso de cerámico de alto tránsito; mientras que el segundo módulo - nivel 1 ahora cuenta con Laboratorio de Física Química, Almacén, Oficina de Profesores con pisos de cerámico de alto tránsito; nivel 2 consta de un aula para 30 alumnos, construcción de 01 ambiente para administración con pisos de cerámico de alto tránsito, construcción de Plataforma Deportiva, construcción de Cerco Perimétrico, trabajos de mejoramiento de la estructura existente (cambio de pisos de patio actual), mobiliario y equipamiento. Los trabajos fueron ejecutados en un plazo contractual de 120 días calendarios y beneficia a 270
alumnos. Mientras que la I.E. de Santa Teresita de Magdalena contó con una inversión de 616 mil 571 nuevos soles para trabajos de construcción de ambientes educativos como aula para Educación Física, Laboratorio de Física, Química y Biología y Sala de Cómputo; además, Servicios Higiénicos 9 baterías de baños (4 varones, 4 para damas y 1 para docentes); muro y portón de ingreso, veredas, revestimiento de canal, mobiliario. Esta obra beneficia a 400 alumnos. Alumnos, padres de familia, profesores y pobladores agradecieron la política descentralista de trabajo del alcalde Ramiro Bardales en favor del servicio educativo. Por su parte, la autoridad edil cajamarquina dijo que el pilar del desarrollo está en la educación y su gobierno reafirma el compromiso de trabajo por la niñez y juventud para lograr una mejor nación.
Reniec: deben “eliminarse” Chota: entre 16% y 18% de elecciones por revocatorias menores no son reconocidos Jorge Yrribarren aseguró que no deben realizarse procesos electorales productos de revocatoria, pues implican ´un gasto innecesario´ para el erario nacional. El jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrribarren, aseguró este domingo que deben eliminarse a futuro los procesos electorales productos de la revocatoria, pues implican "un gasto innecesario" para el erario nacional.
No obstante, refirió que mientras ello no ocurra debe seguir cumpliendose lo fijado en la ley, como en el caso de los comicios del próximo 24 de noviembre, convocados para elegir a los 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado. "Los tres organismos (electorales) sostenemos la tesis de que no debería haber en el futuro estas segundas elecciones para reemplazar a los regidores vacados, porque hay elegidos en forma accesitaria que podrían ocupar muy bien estos puestos; aparte que es un gasto innecesario", señaló. En ese sentido, expresó su confianza en que el Congreso de la República acoja la propuesta presentada por el Jurado Nacional de Elec-
POSICIÓN. Reniec señala que no deben realizarse elecciones tras revocatorias.
ciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y la Reniec, para modificar este aspecto de la normativa. "Confiamos que el Parlamento, de manera prudente, se va a dar el tiempo necesario y oportuno para poder aprobarlo", indicó. En otro momento, explicó su postura respecto a la tardanza del presupuesto a los organismos electorales para la realización de los procesos electorales, aunque espera que esto se solucione. "Hay procedimientos a veces un tanto duros y rígidos que impiden disponer de los recursos para ejecutarlos prontamente, (...) en el caso de las elecciones es quizás un poco más grave porque hay plazos perentorios", afirmó. Yrribarren explicó que la planificación de un proceso electoral se hace "desde el final hacia adelante", pues primero se fija la fecha de la elección y luego "se van acomodando las actividades para llegar puntualmente al día del proceso". "De ahí que si nos llega tarde un dinero, tenemos problemas con la posibilidad de poder contratar el personal necesario para hacer las actividades electorales, esto resulta un inconveniente dramático para un proceso electoral", refirió.
La Defensoría Pública de la provincia inició una campaña de asesoramiento para lograr el reconocimiento de menores por sus padres. Chota (Cajamarca).- Miguel Villegas Llerena representante de la Defensoría Pública, perteneciente al Ministerio Público, en la provincia de Chota, aseguró que se dio inicio a una campaña de asesoramiento a madres de familia que tienen
problemas referentes a procesos de filiación. El especialista indicó que en Chota el índice de niños no reconocidos es alto, pues oscila entre el 16 % a 18 %, por ello con esta campaña se pretende buscar mayor celeridad en los procesos judiciales de filiación.
PROBLEMA. Entre el 16 y 18% de menores no son reconocidos.
35% de enfermedades por falta de estilos saludables Una acción es el lavado de manos, actividad que se realizó ayer en coordinación con la participación de niños, personal de salud y adultos mayores. El 35 % de enfermedades degenerativas en la región
De igual forma indicó que mediante este proceso judicial se obliga a los padres a reconocer a sus hijos luego de que se les practique la prueba de ADN, para posteriormente asignar una pensión alimenticia, la cual varía de acuerdo al criterio del Juez.
Cajamarca se debe a la falta de estilos de vida saludable de la población. Según el director ejecutivo de Promoción de la Salud de las Personas de la Diresa, Jorge
Ramírez Castillo, la población realiza muy pocas caminatas de por lo menos 30 minutos diariamente, el lavado de manos y tampoco consumen con frecuencia frutas y verduras. Señaló que mediante las prácticas de vida saludable se puede reducir las enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, cáncer, obesidad, enfermedades respiratorias y al estómago. Agregó que una muestra de los estilos de vida saludables es el lavado de manos, actividad que realizó esta mañana en coordinación con la participación de niños, personal de salud y adultos mayores.
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
COMENTARIO ¡Pobre Perú! Arturo Belaunde Guzmán
L
as cosas andan tan mal en la política peruana que, por el desprestigio de los políticos, muchos ciudadanos la llaman simplemente politiquería o han decidido, en la mayoría de los casos, mantenerse distantes de ella, lo que puede significar el debilitamiento del sistema político, por la falta de compromiso de la población, compromiso que es esencial para la democracia. En ese negro panorama, tenemos que el Presidente de la República cambió de rumbo respecto a su programa primigenio, para contento y tranquilidad de algunos pero también para decepción y desagrado de muchos de sus electores. En el terreno del Poder Legislativo, el Congreso, corroído por escándalos recurrentes, parece alejado de su misión constitucional de cumplir con sus obligaciones de legislar y fiscalizar, pues sus miembros se han dedicado a pelear para ver quien obstaculiza y fastidia más, sea por motivos reales o ficticios, a lo que se agrega el hecho que cada vez se descubre más congresistas dedicados a actividades delictivas o inclinados a ese tipo de afanes. El Poder Judicial deja mucho que desear por sus fallas y sobre todo sus fallos clamorosamente contrarios a la justicia, como el de tratar con guante de seda a los vándalos de La Parada, situación que transmite la idea de que en el Palacio de Justicia pasa algo raro que no le hace honor al nombre que ostenta. Esa situación nos hace recordar aquella copla del Jilguero del Huascarán: “En qué lugares no han visto castigar una injusticia, dar libertad al culpable y al inocente la cárcel”. Por si fuera poco, tenemos un ministro del Interior q u e n o h a d e m o s t ra d o c a p a c i d a d p a ra desempeñar tan importante cargo y no mostrar avances convincentes hacia el objetivo de entregarnos un país cuya seguridad permita caminar por las calles sin peligro o ir a los bancos sin miedo a un asalto a mano armada. En la economía, en vez de crecer como estaba proyectado, nos hemos encontrado que esas proyecciones no eran correctas y se confirma que, por el contrario, hay desaceleración. Antes, en medio de desgracias mucho menos graves que las presentes, teníamos como consuelo el remanso del fútbol, con grandes astros y partidos memorables y nuestra selección se codeaba de igual a igual con potencias futbolísticas. Hoy el fútbol es una vergüenza, con mala organización, pésimos campeonatos y dirigentes capaces de todo, hasta de elegir presidente de la Federación Peruana de Fútbol, y mantener en el cargo, a un tal Burga, cuyo desprestigio es tal que, si su abuelo y su padre resucitaran, se volverían a morir al ver la nefasta conducta de su heredero. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
MTC coordina acciones adicionales de seguridad vial a escala nacional El Gobierno implementará acciones adicionales para prevenir los accidentes de tránsito, tras coordinar con los gobiernos regionales y municipios.
ACCIÓN. Coordinan acciones para prevenir accidentes de tránsito.
E
l Gobierno implementará acciones adicionales de Seguridad Vial para prevenir los accidentes de tránsito, tras coordinar con los gobiernos regionales, municipios de Lima y Callao, PNP, Sutran y el Consejo Nacional de Seguridad Vial, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes. En la reunión precisó que de acuerdo a las últimas estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, el 98 por ciento de los accidentes de tránsito y el 74 por ciento de los fallecidos por esta razón ocurren en vías urbanas y 2 por ciento de los accidentes en las carreteras (zonas no urbanas). El ministro Paredes señaló que su sector trabaja en las modificaciones al Regla-
mento Nacional de Tránsito (RENAT), a fin de reducir el índice de accidentes. Indicó también que se trabaja en los nuevos Reglamentos Nacionales de: Licencias de Conducir, Escuelas de Conductores, Establecimientos de Salud y Centros de Evaluación, con el objetivo de lograr la profesionalización del conductor. El Observatorio de Seguridad Vial para tener información precisa y confiable que permita diseñar sistemas de prevención de accidentes de tránsito y tomar decisiones oportunas, está en proceso de formación, aseveró. Anunció, asimismo, que se informatizará integralmente los procesos de fiscalización, registro y control de sanciones, así como las autorizaciones del servicio de
transporte público, a través de la utilización por parte de los Gobiernos Regionales y Locales de una base de datos administrada por el MTC. “El MTC incrementará los elementos de seguridad en la Red Vial Nacional, con 2,800 resonadores en 700 puntos críticos: Puentes y C u r v a s, c a m b i a r e m o s 60,000 metros de barreras de seguridad y se instalarán 1,000 reductores de velocidad”, subrayó. Manifestó, además, que en las vías que actualmente se intervienen y tienen contrato vigente, se mejorará su diseño ensanchando los tramos más críticos y, finalmente se gestionarán mayores recursos para la fiscalización de vehículos de transporte de personas y mercancías. En el presente gobierno se
Foncodes financia 315 obras de infraestructura productiva Proyectos se ejecutan en beneficio de las poblaciones rurales de 19 regiones del país y se financiaron desde julio de 2011 a la fecha. Un total de 315 obras de infraestructura económica productiva en beneficio de las poblaciones rurales de 19 regiones del país ha financiado desde julio del 2011 a la fecha el Fondo de Coope-
han conformado los Consejos Regionales de Seguridad Vial en 25 regiones del País; y se capacitó en seguridad vial a 82,122 conductores infractores y se promueve la Campaña Multisectorial en Seguridad Vial “Cambiemos de Actitud”. GPS A más tardar, en Julio del 2014 todos los vehículos de transporte de mercancías deberán tener GPS para controlar su velocidad; asimismo, a partir del 1 de diciembre de este año será obligatoria la Hoja de Ruta Electrónica para un mejor control de los viajes en el servicio regular de pasajeros, indicó. De otro lado, precisó que se ha modificado la tabla de infracciones del RENAT, sancionando con la cancelación de la autorización a los transportistas que realizan servicio no autorizado y con el internamiento preventivo del vehículo cuando realice servicio distinto al autorizado o cuando desacate la suspensión precautoria del servicio. Las empresas que prestan el servicio de transporte regular de pasajeros deberán cumplir con utilizar medios tecnológicos como filmadora o detector de metales para grabar y revisar a los usuarios y equipajes antes de su embarque. CAUSAS En la reunión se mostraron estadísticas que revelan que el 82 por ciento de las causas de accidentes de tránsito corresponden al factor humano (excesos de velocidad, imprudencia del conductor, ebriedad del conductor e imprudencia del peatón), por lo cual se destacó la importancia de crear una cultura de seguridad vial.
en Arequipa 6 canales de riego y 1 minirepresa; en Apurímac 17 canales de riego y 1 reservorio nocturno. En Ayacucho 22 canales de ración para el Desarrollo So- valorizada en 8 millones riego y 1 reservorio nocturcial (Foncodes), informó el 288,454 nuevos soles. no; y en Tacna 18 canales de organismo. Las obras de gran impacto riego y 1 reservorio nocturSe trata de 300 canales de en la economía de las fami- no. En el resto de regiones soriego, 5 reservorios noctur- lias campesinas se realiza- lo canales de riego. nos y una minirepresa ejecu- ron en Amazonas, Áncash Estas obras permitieron irritadas en alianza estratégica (30), Apurímac (18), Are- gar 27,802 hectáreas e increentre Foncodes, los Gobier- quipa (7), Ayacucho (23), mentar la producción de alinos Locales y los usuarios Cajamarca (21), Cusco (9), mentos y pastos mejorados de las comunidades rurales. Huancavelica (27), Huánu- para el ganado, contribuyenSegún se informó, el orga- co (14), Ica (4), Junín (25), do así a la seguridad alimennismo aportó 111 millones La Libertad (15), Lima (8), taria de las familias rurales. 243,941 nuevos soles, los go- Moquegua (4), Pasco (3), La infraestructura de riego biernos locales 22 millones Piura (27), Puno (21), San ha permitido que 130,550 fa476,076, y la población usua- Martín (13) y Tacna (19). milias de la sierra y selva en ria organizada en Núcleos En el caso de Áncash se cons- situación de pobreza mejoEjecutores contribuyó con truyeron 28 canales de riego ren notablemente su producmano de obra no calificada y 2 reservorios nocturnos; ción agrícola y ganadera.
NOTICIAS Esta campaña se realizará considerando como tema central el desarrollo infantil temprano.
C
on el lema “Primero la infancia” y la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) da inicio este martes 22 la Semana de la Inclusión Social que tiene como tema principal la importancia del desarrollo infantil temprano. El objetivo de este imporante evento es impulsar el debate y reflexión en torno a políticas, experiencias e intervenciones exitosas a favor de la primera infancia en América Latina y el mundo. Entre las diversas ponencias se abordarán las políticas de promoción en el sector privado, la gestión integral de servicios para la primera infancia, la presentación de experiencias de los programas de alimentación escolar a nivel de América Latina, y los avances y desafíos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, entre otros. Entre los ponentes figuran personalidades como la mi-
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
05
Midis: semana de inclusión social nistra de Coordinación de Desarrollo Social de Ecuador, Cecilia Vaca Jones; Constanza Alarcón, Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia en la Alta Consejería Presidencial de Colombia; y Maureen Samms Vaughan, Directora de la Comisión de Primera Infancia de Jamaica. También Norbert Schady, Economista Principal del Sector de Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y César Vitora de la revista científica The Lancet. Con el fin de destacar el enfoque intersectorial e intergubernamental de las políticas sociales del país, las diversas actividades de la Semana de la Inclusión Social contarán con la participación de las Ministras de Salud, Midori de Habich; de Educación, Patricia Salas; de la Mujer, Ana Jara; entre otras autoridades sectoriales, así como autoridades regionales y locales de nuestro país. La Semana de la Inclusión Social tiene la finalidad fomentar el compromiso entre los actores involucrados en el desarrollo infantil temprano, intercambiar experiencias y prácticas innovadoras y transmitir los esfuerzos del
ACCIÓN. Midis anuncia el inicia de la semana de la inclusión social. MIDIS en garantizar que las políticas y programas de los diversos sectores actúen de forma coordinada a favor de nuestros niños y niñas. En la primera infancia, etapa entre los 0 y 5 años, se debe lograr un adecuado desarrollo infantil temprano, que es el resultado de un proceso de adquisición de habilidades cada vez más complejas siendo una etapa única para asegurar niños y niñas sanos, seguros de sí, comunicativos, emocionalmente estables, y que comprendan. En ese sentido, invertir en la primera infancia es la mejor
inversión socio-económica que un país puede realizar en su capital humano, señala el MIDIS, en una nota de prensa. Según estudios internacionales, por cada dólar invertido en el desarrollo infantil temprano, la tasa de retorno es de 4 a 9 dólares (hasta 900% de retorno), lo que constituye una inversión única en el mundo. Al tener mejor capital humano, se reducen las tasas de delincuencia, violencia, conflictos sociales, etc., y se construye una mejor sociedad. En este evento participarán
MPC rinde homenaje a las personas con discapacidad
pios de las habilidades de las personas con discapacidad, resultando como ganadores Pedro Bardales Valdivia en la competencia de Glotones, Jaime Cabrera Díaz en Lectura Veloz en sistema Braille, Rosario Soriano Salcedo y Andrés Palacios Torres fueron los ganadores del concurso de Baile y Helen Cometan Huamán en canto. A la concurrida cita asistieron el Gerente de Desarrollo Social, Ricardo Soriano Bazán; Subgerente de Bienestar Social, Víctor Raúl Cabrera Chávez; responsable de la Omaped, Adela Silva y decenas de personas con discapacidad provenientes de diferentes lugares del distrito de Cajamarca. Cabrera Chávez, manifestó que la comuna cajamarquina, a través de la Omaped, permanentemente apoya con alimentos, talleres y capacitaciones diversas para ayudar a mejorar la calidad de vida de los cientos de personas con discapacidad que el distrito de Cajamarca tiene.
HOMENAJE. MPR reconoce a personas con discapacidad en su día.
- ley nº 27050 cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación, seguridad social y prevención, para que decenas de personas con dis- la persona con discapacidad capacidad del distrito de Ca- alcance su desarrollo e integración social, económica y jamarca. En el marco protocolar se hi- cultural, tal como se establezo mención que desde 1999, ce en la Constitución Polítiespecíficamente el 16 de oc- ca del Estado. tubre, se celebra el Día de la El evento fue amenizado Persona con Discapacidad con concursos diversos pro-
En el marco protocolar se hizo mención que desde 1999, específicamente el 16 de octubre, se celebra el Día de la Persona con Discapacidad. La gerencia de Desarrollo Social, a través de la subgerencia de Bienestar Social y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de la municipalidad de Cajamarca, rindió homenaje a
El Clarín
también representantes de organismos internacionales como Pía Rebello Britto y Paul Martin, Jefa de la Unidad de Desarrollo Infantil Tempra-
no y representante de Unicef, respectivamente. Asimismo, María Caridad Araujo, economista líder en Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); María Lievano, subdirectora de la Fundación ALAS; Rebeca Arias, representante de las Naciones Unidas en el Perú; Gonzalo Pizarro, consultor internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. Paralelamente, se desarrollarán distintas actividades sociales entre las que destacan la entrega de premios a los ganadores del concurso “Canto con Juntos”, promovido por el programa social Juntos, y del concurso de pintura, dibujo y narración de cuentos “Los Abuelos Ahora”, organizado por el programa Pensión 65.
Corpus Christi 2013 con “saldo positivo” Mientras que la feria de “Todos los Santos” se realizará del 26 de octubre al 15 de noviembre en el complejo Qhapac Ñan. Una utilidad neta de 27 mil 360.80 nuevos soles, fue el saldo a favor de la municipalidad de Cajamarca, producto de las diversas actividades de la feria de Corpus Christi. El Gerente de Desarrollo Económico, Víctor Gonzalo Llerena Sánchez, presentó un informe detallado en el que especificó que el monto total de recaudación fue de 61 mil 245 con 20 nuevos soles correspondiente a pagos de espacios de los diferentes rubros que año a año alquilan los comerciantes de ropa, dulcería, zapatería, venta de artefactos, restaurantes, mesas
de fulbito, juegos mecánicos, entre otros. Este monto se reduce por los 35 mil 692 con 80 nuevos soles invertidos por la comuna local para la realización de este importante espacio comercial de los cuales, previamente se ha devuelto mil 808 con 40 nuevos soles, dinero que ya no fue necesario gastar, habiéndose invertido el restante en servicios de limpieza, alquiler de baños portátiles y vigilancia, señalización e instalación de feria, vestuario de identificación, alimentación, impresiones, movilidad y otros gastos adicionales. Llerena Sánchez recibió el reconocimiento del alcalde Ramiro Bardales y el cuerpo de regidores por la eficiencia en el trabajo realizado en esta feria, igualmente fue sustentado y aprobado el apoyo de 35 mil 213 soles para la ejecución de la feria de “Todos Los Santos” que se realizará del 26 de octubre al 15 de noviembre en el complejo Qhapac Ñan.
GANANCIA. Corpus Christi de este año tuvo un saldo de 27 mil soles.
06
El Clarín
Espectáculo cultural contará la historia de Cajamarca a través de música, canto y poesía.
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Conetur 2013 presentará “El claroscuro del rescate”
Además se presentan el síndrome de la llamada imaginaria, la fobia social, la cibercondría, entre otros.
C
omo parte de las actividades programadas dentro del VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo Conetur 2013, organizado por la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), a través de la escuela académico profesional de Turismo y Hotelería, este lunes 21 de octubre a partir de las 8:00 de la noche, el conjunto monumental Belén será escenario de la cantata “El claroscuro del rescate”, espectáculo cultural que contará la historia de Cajamarca y su fortaleza a través de la música y la poesía, logrando sensibilizar al público espectador para promover el respeto, valoración e identificación con el patrimonio cultural de Cajamarca. La estructura de la cantata inicia con la narración de un viejo chamán que evoca el pasado, la escenificación de hitos de la cultura Caxamarca, la interpretación musical que muestra la aparición de la cultura inca, seguido de la interpretación musical de la cultura espa-
EVENTO. Conetur presentará la cantata “El claroscuro del rescate”. ñola, los cantos de alegría y esperanza y, finalmente danzas y clarines que muestran la nueva cultura de la región Cajamarca. Cabe precisar que esta actividad artística se concretó gracias al apoyo de los estudiantes de Turismo y Hotelería de la universidad antonio Guillermo Urrelo quienes también participarán de las actividades académi-
cas programadas durante el Conetur 2013. La directora de la escuela de Turismo y Hotelería de la UNC, Doris Castañeda, agradeció el aporte económico gestionado por Jaime Rodrigo Silva Santisteban ante la Upagu para poder cubrir los gastos que demanda este evento artístico. Por cuarta vez se realiza esta actividad en Cajamarca y lo
Decano de Upagu preside las facultades de Farmacia Catedrático de la universidad cajamarquina fue elegido entre los representantes de las facultades de Farmacia y Bioquímica de las universidades del país. En reciente reunión realizada en Lima, se dieron cita en el auditorio de la facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la universidad Inca Garcilaso De La Vega, los decanos y directores miembros de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (Aspefefb), con la finalidad de abordar importantes asuntos referidos a la Educación Farmacéutica así como a los procesos de Autoevaluación y Acreditación de la carrera profe-
Nomofobia y cibermareo entre males del Internet
sional de Farmacia y Bioquímica en todo el país. Asimismo, como parte de la agenda se procedió a la elección del Consejo Directivo de la Aspefefb para el periodo 2013-2015 siendo elegido por unanimidad como flamante Presidente, Iván Torres Marquina, profesional Químico Farmacéutico, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (Upagu), lo acompañarán en su gestión como parte del Consejo Directivo José Aliaga Arauco (vicepresidente universidad peruana Cayetano Heredia), Silvana Sam Zavala (secretaria- universidad Inca Garcilaso de la Vega) y Luis Torres Santillán (tesorero - universidad Católica Los Ángeles de Chimbote). La Aspefefb agrupa a las diecisiete facultades y escuelas de Farmacia y Bioquímica pertenecientes a universida-
des públicas y privadas del Perú, debidamente representadas por sus Decanos y Directores en el ejercicio de sus funciones, tiene como objetivo propender al avance científico de la educación, investigación y práctica del profesional Químico Farmacéutico, con la finalidad primordial de garantizar que los egresados de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica tengan las competencias y valores que permitan su adecuado desenvolvimiento profesional en la sociedad. Acorde a lo expresado por Torres, el compromiso de su gestión será que la Aspefefb promueva e impulse el proceso de Acreditación, fomentando y contribuyendo a la investigación, el perfeccionamiento científico, la proyección social y la internacionalización del Químico Farmacéutico, un reto al que se suma la Upagu en su décimo quinto aniversario.
peculiar es que se va a donar todos los implementos y vestuarios utilizados en la cantata a la dirección regional de Cultura de Cajamarca; y lo que intentamos es recuperar la identidad cultural de la región para darle valor agregado, resaltó Jaime Silva Santisteban, docente de administración turística, hotelería y gastronomía. Esta obra incide en la con-
ciencia de lo que somos y de nuestro mestizaje, pero sobre todo, difundir parte de nuestro patrimonio cultural para difundirlo a nivel local, regional, nacional e internacional dentro del marco de este congreso que se logra gracias al esfuerzo conjunto de gente comprometida con el desarrollo turístico en Cajamarca y de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Qali Warma “atiende” a medio millón de niños En zonas rurales la asistencia escolar aumenta en instituciones educativas del nivel inicial y Pronoeis. Ante el inicio de la Semana de la Inclusión Social que este año se denomina "Primero la Infancia" para posicionar el desarrollo infantil temprano como prioridad nacional, el Programa Qali Warma destacó que durante el primer semestre escolar se brindó el servicio alimentario a 553,426 niñas y niños de 3 a 5 años que asisten a 20,271 centros de educación inicial. Del total de centros atendidos 7,733 son Pronoeis ubicados en zonas rurales alejadas, precisó el Programa. Resaltó que el incremento de la asistencia escolar en el nivel inicial, registrado este año en las zonas rurales del
país, responde al esfuerzo multisectorial de portafolios como el Midis, a través de Qali Warma con el incremento de cobertura del servicio alimentario, el Minedu que ha ampliado el número de plazas de docentes en zonas rurales, y a la ampliación de cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) del Minsa. Ello se refleja en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del trimestre abril-mayo-junio 2013, que revelan que el 73,4 % de las niñas de 3 a 5 años de áreas rurales asistieron a educación inicial, lo que representa un incremento de 5,9 % en relación
ATENCIÓN. Qali Warma ofrece alimento a más de medio millón de niños.
Es indiscutible que el avance de la tecnología hace de nuestra vida mucho más fácil, pero también vulnerable a los nuevos males que con ella vienen. Estos son algunos de los más comunes según el portal techhive.com. El síndrome de la llamada imaginaria, la fobia social, la cibercondría, entre otros son solo algunos. Conozca los nuevos males que provoca la Internet en nuestro organismo.
al mismo periodo del año anterior. El caso de los niños de 3 a 5 años de zonas rurales es mayor: 8 puntos porcentuales a diferencia del 2012 en el mismo periodo, indicó el programa. RETIRO DE RACIONES El programa nacional de alimentación escolar Qali Warma dispuso hoy el retiro de las raciones de alimentos que se entregan a los alumnos de la institución educativa José Olaya Balandra de Piura y solicitó al proveedor el cambio por otros productos a fin de no afectar el servicio en este plantel. Qali Warma comunicó al Comité de Compras de Piura sobre la calidad de los productos que está entregando el proveedor para que tome las acciones correctivas que correspondan. El Programa pidió a los comunidad educativa y a los miembros de los Comités de Alimentación Escolar estar alertas con los productos que entregan los proveedores y que de encontrar alguna anomalía reportarla inmediatamente a través de la línea gratuita 080010 222 o a los monitores de las Unidades Territoriales.
NOTICIAS
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Obras de Olmos están en un 55% de “avance” Permitirá el riego de 43 mil 500 hectáreas de tierras, marcando un hito en el desarrollo de la agroindustria y la activación económica del norte del Perú.
M
ás de un 55 por ciento de avance registran los trabajos de construcción de las obras del proyecto irrigación Olmos, que permitirá el riego de 43 mil 500 hectáreas de tierras, marcando un hito en el desarrollo de la agroindustria y la activación económica del norte del Perú. Francisco Gayoso, gerente general del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT) refirió que esta obra convertirá a Lambayeque en una región líder en agro exportación, con oportunidades de empleo, desarrollo y crecimiento socio económico. Puntualizó que la concesionaria “H2Olmos” y la constructora Odebrecht, registró hasta la fecha un avance físico que supera el 55 % y un avance financiero del 71 %, garantizando así que la infraestructura de riego estará listo, antes del último trimestre del próximo año. Las obras de riego constan
El proyecto energizará a 46 localidades rurales y la inauguración se realizará el 30 de octubre en Huañimbita (Cajabamba) y el 31 en Malcas -Jucat (San Marcos).
VERSIÓN. Obras del proyecto de Olmos están en un 55% de avance, señalan. de la colocación de tubería en la zona del Valle Viejo, el mejoramiento de la Bocatoma “La Juliana”; construcción de Bocatoma “Miraflores”, 13 Kilómetros de canal, Túnel de 2 kilómetros y desarenador. Igualmente, se construye un embalse de regulación denominado “Palo Verde” con capacidad de almacenar 790,000 metros cúbicos de agua; sistemas de instalación de tuberías para el agua en las 38 mil hectáreas, comprendidos en dos ramales de 24 Km y 20 Km, drenaje superficial de 30 Kilómetros; 150 kilómetros de caminos de acceso y un sistema de electrificación a lo largo de
todo el proyecto de riego. Este sistema de riego también permitirá la irrigación de las 5 mil 500 hectáreas del Valle Viejo, conformado por más de 500 agricultores, que con el asesoramiento del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), vienen conformando asociaciones y elaborando sus planes de negocio para aprovechar las oportunidades que tendrán con la llegada del agua. Hasta el momento son cinco asociaciones inscritas en los Registros Públicos. Recordó que en septiembre del año pasado, se dio inicio la construcción de las obras
del Proyecto Irrigación Olmos, para el riego de 43,500 hectáreas de tierras en el distrito de Olmos. La inversión estimada por la Concesionaria H2Olmos para el mencionado proyecto es de 200 millones de dólares en obras. Asimismo, el Gobierno Regional de Lambayeque y el Proyecto Especial Olmos Tinajones( PEOT), se encuentran trabajando con el Ministerio de Agricultura y el Programa Subsectorial de Irrigaciones – (PSI), en la aprobación del estudio de Perfil de la infraestructura menor de riego en las 5.500 hectáreas del Valle Viejo de Olmos.
Inauguran “sistema” eléctrico en Cajabamba y San Marcos
miércoles 30 de octubre en el caserío Huañimbita de Cajabamba a las 10 am, hasta donde llegarán los beneficiarios de: Siguis, Chichir Punta, Sector La Colpilla, El Batán, El presidente regional de Caja- Chauchabamba, Matibamba, marca, Gregorio santos Gue- Huañimba, Ayangay, Huarrero, en compañía del emba- ñimbita, La Isla, Liclipampa jador japonés, Masahiro Fu- Bajo, Llangacorral, Pasorco, kukawa y representantes del Ponte, Sector Nayguapata, ministerio de Energía y Mi- Santa Rosa, Shocorco, La nas así como otras personali- Colpa y Lucmapamba. dades, estarán inaugurando El jueves 31 a las 10 de la mauna parte del Sistema Eléctri- ñana, la ceremonia será en el co del PAFE III, que energi- caserío Malcas -Jucat de San zará 46 localidades rurales de Marcos hasta donde llegarán las provincias de Cajabamba los vecinos(as) de: San Carlos, Pauca Santa Rosa, El Roy San Marcos. El acto público se realizará el sario, La Loma del Botonci-
llo, Agua Caliente, San Juan, Miraflores, La Pauquilla, Alto Shirac, Cañapata, Jucat, Lachuque, Las Moradas, Pampa del Tuco, Santa Clara, Malcas, La Laguna, La Coyma, Quinuamayo, San José, Santa Cruz, La Zarza, La Shita, Asuncion, Huagal Alto, Venecia Alta y San Francisco de Malcas. En ambos lugares luego del acto protocolar, se compartirá un almuerzo de confraternidad y una velada bailable con una orquesta de la zona. El presidente regional Gregorio Santos Guerrero dijo, que estas 46 localidades, desde hace dos meses cuentan con luz
eléctrica en sus hogares las 24 horas del día, y que las inauguraciones continuarán realizándose, conforme avanza la electrificación en las 952 localidades que comprende el Programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica (PAFE III). Por su parte, Fernando Días Carnero, director de estudios de Proregión, señaló que se colocaron 748 medidores en 19 localidades de Cajabamba y 1316 medidores en 27 localidades de San Marcos, de esta manera se han beneficiado con el suministro eléctrico un promedio de 10 mil 400 pobladores rurales de nuestra región.
El Clarín
07
S/. 786 millones en obras de prevención ante lluvias Autoridad Nacional del Agua propuso ejecutar defensas ribereñas y labores de descolmatación en 137 ríos a escala nacional. Autoridad Nacional del Agua (ANA) propuso ejecutar 868 obras de defensas ribereñas y labores de descolmatación en 137 ríos a escala nacional, con una inversión superior a los 786 millones de nuevos soles, a fin de reducir los efectos negativos de la temporada de lluvias, se informó. Óscar Vargas, representante de la Dirección de Estudios Hidráulicos Multisectoriales de la ANA, precisó que estas obras están dirigidas a la prevención de daños por inundación en carreteras, viviendas y en tierras de cultivo en diferentes regiones del país.
En declaraciones a la Agencia Andina, Vargas afirmó que corresponde a los gobiernos regionales y locales realizar estos trabajos de prevención. "Con los recursos que ellos tienen deben priorizar la ejecución de estos trabajos a fin de mitigar los efectos negativos de las inundaciones. Se trata de impulsar la cultura de la prevención", anotó. Tras recordar que la temporada fuerte de crecidas de ríos a causa de lluvias se inician en diciembre, Vargas destacó que estos trabajos de prevención beneficiarán a 184,632 familias y 301,504 hectáreas de cultivos. Rescató el hecho de que un importante número de regiones ya están realizando las acciones correspondientes para prevenir los efectos de las lluvias. Informó que los técnicos de la ANA que operan en sus 72 oficinas desconcentradas de todo el país tienen la tarea de asesorar a los gobiernos regionales y locales sobre la ejecución de obras de defensas ribereñas.
Inauguran Ugel de Hualgayoc El vicepresidente regional estuvo en ceremonia de entrega de obra que le costó al GR más de 2 millones 200 mil soles. El vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz, inauguró -el último viernes- la moderna infraestructura de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de la provincia de Hualgayoc – Bambamarca, que costó más de 2 millones 200 mil soles. A la ceremonia además asistieron, directivos de la dirección regional de Educación, autoridades de esa provincia, maestros, estudiantes y padres de familia. Este proyecto era anhelado
por años y hacía falta al sector educación de Hualgayoc – Bambamarca. Entre lo más resaltante de la obra, está el amplio auditórium, varias oficinas amobladas, servicios higiénicos y equipos de cómputo. El vicepresidente resaltó que con la construcción de este tipo de infraestructura se está mejorando la administración pública, ya que se brinda comodidades tanto a los que sirven en la Ugel de Hualgayoc – Bambamarca, como a los que llegan a tramitar sus documentos. Esta obra se convierte en la tercera infraestructura inaugurada para las unidades de gestión educativa local durante la gestión que preside Gregorio Santos Guerrero, luego de que se hiciera lo propio en San Ignacio y Cajabamba; tiendo pendiente la infraestructura de la Ugel San Marcos que está en plena construcción.
LOCAL. Inauguran nueva infraestructura de la Ugel de Hualgayoc.
08
El Clarín
Destituyen del trabajo a biólogo acusado de tocamientos indebidos La Disa Chota, dispuso la resolución de contrato al biólogo Julio César Roncal Caruhapoma, acusado de tocamientos indebidos en el centro de salud del distrito de Querocoto. El titular de esta institución, Dr. Walter Domínguez Becerra, lamentó lo ocurrido con el actuar de dicho profesional, a quien lo acusan de tocamientos indebidos a una madre gestante, cando acudió a su control al centro de salud. Ante estos hechos, se ha dispuesto de forma inmediata el cese de su contrato, porque ya no sería la primera vez que comete tales actos. Domínguez Becerra dijo que el biólogo ha infringido sus funciones, porque su rol no es hacer examen físico de mamas y ginecológicos, actos en los que habría estado incurriendo el denunciado.
Desde 2003 hasta la actualidad sólo se concluyeron 15 % de obra en la Región Cajamarca
U
na cruda realidad. Al parecer la incapacidad de los ex presidentes regionales, ha hecho que Cajamarca no despegue en su desarrollo, situación que se refleja en el mínimo porcentaje de obras concluidas hasta la actualidad. Increíble, desde el año 2003 hasta la fecha, del 100% de obras, se han concluido sólo el 15%, expresó el gerente general del Gobierno Regional Cajamarca, Lelio Sáenz Vargas. El funcionario refirió que estas obras inconclusas se arrastran desde la gestión de Felipe Pita, ha pasado por Jesús Coronel y el actual gobierno regional está dando salida a estos pasivos que han dejado los ex gobernantes. Sáenz Vargas, manifestó
Inicia VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo en Cajamarca El Centro de Convenciones Ollanta de la Universidad Nacional de Cajamarca, será sede del Octavo Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo y Hotelería, evento que inicia hoy lunes 21 y concluye el 25 de octubre. El evento reviste importancia por cuanto congrega a estudiantes de turismo y carreras afines de todo el Perú y se contará con la participación de ponentes de talla nacional e internacional. El Octavo Congreso Nacional de Estudiantes de Turismo y Hotelería: Nuevos Enfoques Turísticos para el Desarrollo Social, Económico, Cultural y Ambiental del País, tendrá una temática nutrida, resaltó la coordinadora del encuentro, Ma-
REGIONALES
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
galy Gamonal Idrogo. Se ha confirmado la ponencia del Dr. Ignacio Campodónico Pérez de Uruguay para abordar el tema: Importancia del turismo y su trascendencia histórica en Latinoamérica. Por el Perú estarán presentes el Dr. Walter Alva Alva, el Lic. Nano Guerra García, entre otros destacados profesionales. Gamonal Idrogo, manifestó que el desarrollo de esta actividad cobra singular importancia, considerando que el turismo es una actividad sostenible en el tiempo, por lo tanto se requiere mayor atención. Para la realización de esta actividad, se cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas.
FOTO:INTERNET
que se presentan estos casos, porque muchas veces el Ministerio de Economía y Finanzas y las autoridades miran sólo cifras de inversión, sin importarle que las obras se concluyan y beneficien realimente a la población. Frente a esta realidad, la actual administración regional que dirige Gregorio Santos, ha optado por reducir el número de proyectos, pero que las obras se terminen y cumplan con sus fines correspondientes. La preocupación del Gobierno Regional es ejecutar menos proyectos, pero que tengan impacto en la ciudadanía, refirió el funcionario. A su vez, indicó que están trabajando en el cierre de las obras inconclusas, pese a que hay problemas añejos.
Implementan con modernos equipos al Puesto se Salud de El Socorro distrito de Lajas La Gerencia Sub Regional de Chota, hizo realidad la construcción y equipamiento del puesto de salud de El Socorro, distrito de Lajas, con una inversión de más de medio millón de nuevos soles. El gerente sub regional, Orlando Rodríguez Fustamante, indicó que el equipamiento ya se trasladó al lugar, con lo cual se materializa una importante obra de salud anhelada por los moradores de la zona.
Refirió que se ha comprado materiales consistentes en mobiliario, camillas, stantes y otros materiales biomédicos, por un monto de 121 mil nuevos soles. Ahora que se cuenta con la implementación, se coordinará con las autoridades de la localidad para inaugurar la construcción del puesto de salud de El Socorro, distrito de Lajas, obra ejecutada por un monto de 411 mil nuevos soles, expresó el funcionario.
28 nuevos Serums se incorporan a establecimientos de salud de la provincia de Cutervo Tras ser capacitados en las diferentes áreas de atención a las personas por parte de los responsables de la Dirección Sub Regional de Salud, el miércoles 16 y el jueves 17 de octubre, 28 serumistas se incorporaron a los establecimientos de salud de la provincia de Cutervo. Víctor Cruzado Pérez, director encargado de la DISA Cutervo, dijo que entre los 28 serumistas se encuentran ocho médicos, tres obstetras, seis odontólogos, ocho enfermeros, un psicólogo, un nutricionista y un traba-
jador social. Las micro redes beneficiadas son Querecotillo, Santo Tomás, Sócota, La Ramada y el Hospital Santa María de Cutervo. Cruzado Pérez, señaló que el jueves 18 de octubre se hizo entrega de instrumental médico para el laboratorio del puesto de salud del Nuevo Oriente, donde se cuenta con un profesional que viene trabajando durante todo el año. El director de la DISA, resaltó irán implementando los puestos de salud para descentralizar la atención diaria en el hospital de Cutervo.
ECONOMÍA
E
l promedio de ocupación de hoteles de lujo en Perú, principalmente corporativos, alcanza el 90% anual, por la marca de las cadenas hoteleras y la calidad del servicio que ofrecen, señaló hoy la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Carlos Canales, destacó la alta rentabilidad de la industria hotelera peruana, que se encuentra al mismo nivel de los principales países de la región, lo que comprueba que es un sector en franco crecimiento. “Las tarifas reflejan los niveles de ocupación. Por el ejemplo, el Hotel Marriott (Estados Unidos) es uno de los más exitosos que tenemos en Perú con una ocupación del 90% anual. La cadena Ibis (Francia) supera el 90% y es considerado el hotel más caro de Latinoamérica”, precisó. Afirmó que estos resulta-
Se ubicaría en 2.5%, la tercera parte del promedio de América Latina, según la consultora Focus Consensus Forecast. El resultado fue dado a conocer por el BCR, quien resaltó que la inflación se ubique dentro de
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
09
Canatur: Ocupación en hoteles de lujo en Perú llega al 90% anual Su presidente, Carlos Canales, puso de ejemplos al Hotel Marriott y la cadena Ibis, considerado el hotel más caro de Latinoamérica. Ambos tienen casi copada su ocupación año tras año. dos significan que hay un mercado creciente en Perú, listo para recibir a todas las marcas hoteleras. Sin embargo, refirió que no todas las marcas de hoteles se encuentran en Perú porque no existen los incentivos necesarios para concretar importantes inversiones en el rubro hotelero. “Es más fácil ir con proyecto hotelero a Colombia o Chile, donde hay incentivos en zonas específicas”, dijo. Precisó que las trabas
burocráticas, ya sean en los municipios o en las entidades gubernamentales, son la mayor barrera que existe para el desarrollo del sector. “Lo que se tiene que buscar es el respeto de la seguridad jurídica para poder invertir en una propiedad, tener una rentabilidad adecuada y poder abrir en el tiempo más corto posible”, expresó. Agregó que la construcción de un hotel en el Perú debería demorar dos años, pero en la actualidad, demora unos cinco años en promedio antes de su apertura oficial por las trabas burocráticas. Andina
Perú tendría la inflación más baja en la región en el 2014
Google: Sus acciones superan por primera vez los mil dólares de valor
proyecciones de los más reconocidos analistas económicos. “Dicha tasa de inflación sería
El valor de las acciones del gigante de internet superó por primera vez los mil dólares por unidad, luego de reportar resultados mejores de los esperados.
casi la tercera parte del promedio regional, que se espera se ubique en 7.0% el próximo año”, resaltó.
El Perú tendría una inflación de 2.5% el próximo año, dentro del rango meta de entre 1% y 3%, siendo la más baja en América Latina, según la encuesta de octubre de la consultora Latin Focus Consensus Forecast. Esta proyección lo dio a conocer el Banco Central de Reserva (BCR), quien explicó que la referida consultora recopila
Según los consultados, en el largo plazo se espera una estabilidad en el nivel de precios en la economía peruana. Es así que para el período 20152017 se espera una inflación promedio anual de 2.2%. Los especialistas -informó el BCR sobre la encuesta- mantienen expectativas positivas sobre el nivel de la actividad económica. La tasa de crecimiento proyectada para el PBI en 2014 es de 5.7%, la tasa de crecimiento más alta de la región durante ese año.
Editoriales pretenden vender textos escolares con errores por S/. 60 millones para el 2014 Son un millón y medio de libros que no cumplen con los 24 parámetros de calidad. Los directores de colegios privados estarían firmando actas para respaldar las compras de estos textos fallidos, advirtió Consultoría Educativa. Un millón y medio de textos escolares que los niños usarían el 2014 -un 50% proveniente del mercado privado- tendrían errores similares a los que ya se ha visto y representarían alrededor de 60 millones de soles.
El Clarín
Y para colmo de males, los directores de colegios privados estarían firmando actas que respaldan la compra de libros que no cumplen con los 24 parámetros de calidad que exige el Ministerio de Educación, informó la Consultoría Edu-
cativa. Su director legal, Luis Berrocal, explicó que no todas las editoriales adecuaron sus textos, y existirá alrededor de un 50% de textos que no cumplen con los indicadores de calidad establecida. Están sacando al mercado editorial la colección anterior, mientras que la otra mitad sí se adecuó a la ley. El experto recomendó por ello a colegios y padres comprar a editoriales que demuestren cumplir con la ley y descalificar a los libros que no cumplen, y la-
mentó que esta situación dara pie a las negociaciones bajo la mesa. “En otras palabras, seguiría la corrupción”, enfantizó. Datos: Un paso adelante. El Ministerio de Educación publicará en los próximos días -según fuentes consultadas por Berrocal- una completa guía de libros escolares, incorporando como novedad un modelo de acta para la selección de textos que deben usar los colegios, así como una ficha de evaluación para poner el puntaje a cada indi-
Washington. Las acciones de Google rebasaron por primera vez el precio de mil dólares cada una después de que la empresa difundiera sólidos resultados correspondien-
tes al tercer trimestre del año. Poco después del inicio de la jornada bursátil, los títulos de Google Inc. se dispararon más de 12% y alcanzaron los mil 7,40 dólares debido a su gran demanda aunque posteriormente descendieron nuevamente a mil dólares. La empresa informó que tuvo un aumento del 36% de ingresos, poco menos de US$ 3 mil millones el último trimestre, con una mejora del ingreso por publicidad en aparatos móviles. Hace ocho años atrás las acciones de Google fueron puestas a cotización pública a un precio de US$ 85.
cador de calidad. Multas severas. En abril del próximo año, Indecopi y las Ugel empezarán las ins-
pecciones en los colegios con multas de hasta 185 mil soles si encuentran incumplimientos.
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Nazi Erich Priebke será enterrado en un lugar secreto El abogado del exoficial nazi Erich Priebke dijo que el hombre, quien falleció la semana pasada a los 100 años en Roma donde cumplía arresto domiciliario, será enterrado en un lugar secreto de Italia o Alemania. El féretro de Priebke estaba confiscado por las autoridades italianas desde el miércoles después de que la violencia se desatara en su funeral. Las autoridades italia-
Alerta en Argentina: Atribuyen propagación de enfermedades a agroquímicos ra. “Nos hizo perder una población bastante sana. Ahora vemos una población con altas tasas de cáncer, niños que nacen con malformaciones y enfermedades que eran muy infrecuentes”. Caso Monsanto Una nación que era conocida por su ganado alimentata región agrícola de Argen- do con pasto fue transformatina. da desde 1996, cuando la emEn la provincia de Santa Fe, presa Monsanto, con sede en las tasas de cáncer son entre Saint Louis, Missouri, condos y cuatro veces más altas venció a Argentina de que la que el promedio nacional. adopción de sus semillas y En el Chaco, los defectos de sustancias químicas patentanacimiento se cuadruplica- das aumentaría las cosechas ron desde hace 17 años cuan- y reduciría el uso de pesticido el uso de la biotecnología, das. aplicada al campo, se dispa- Hoy, toda la cosecha de soja ró. y casi toda la producción de “El cambio, en la forma de maíz y algodón están modiproducir, francamente ha ficados genéticamente. Las cambiado el perfil de enfer- áreas de cultivo de soja se trimedades”, dijo Medardo plicaron y abarcan 19 milloÁvila Vásquez, pediatra y co- nes de hectáreas. fundador de Médicos de Pue- Pero mientras que el uso de blos Fumigados, parte de un agroquímicos bajo al princicreciente movimiento que pio, repuntó y se multiplicó exige la aplicación de nor- por ocho después. De los 41 mas seguras en la agricultu- millones de litros de 1990 se
Las tasas de cáncer y defectos congénitos se dispararon. En 1996, la empresa Monsanto convenció a Argentina de adoptar sus semillas para reducir el uso de pesticidas, pero éstos se multiplicaron por ocho, denunciaron.
L
a biotecnología estadounidense hizo de Argentina el tercer productor mundial de granos de soja, pero las sustancias químicas que alimentan ese auge van más allá de los campos de cultivo de soja, algodón y maíz. The Associated Press documentó decenas de casos en los que se emplean sustancias tóxicas en maneras específicamente prohibidas por la ley, con pocos controles del estado. Ahora los médicos advierten que el uso descontrolado de pesticidas puede ser la causa de los crecientes problemas de salud que vienen experimentando las 12 millones de personas que viven en la vas-
La medida se produce tras la pesquisa realizada por la firma de auditorías Ernst & Young, pues estuvo revisando correos electrónicos y conversaciones en salas de chat. El banco no quiso referirse al reporte. Deutsche Bank inició consultas a cerca de 50 empleados como parte de su investigación sobre la posible manipulación de la tasa de interés de referencia Libor, re-
pasó a casi 382 millones en la actualidad, a medida que los agricultores aumentaban sus cultivos y las pestes se hacían más resistentes a las sustancias. En general, los agricultores argentinos aplican un estimado de 4,3 libras de agroquímicos por hectárea, más del doble de lo que usan los estadounidenses, de acuerdo con un análisis de la AP de datos del gobierno y de la industria de los pesticidas. El pesticida ‘Roundup’ de Monsanto contiene glifosato, una de las sustancias químicas para matar malezas más usadas y menos tóxicas del mundo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, y muchos otros organismos la declararon segura si se aplica debidamente. En mayo la agencia aumentó el nivel aceptable de residuos de glifosato en alimentos. Pero el gobierno argentino pasa por el alto el problema, incluido su ministro de Agricultura.
Deutsche Bank interroga a 50 empleados por caso Libor portó el diario alemán Handelsblatt. La medida se produce tras la pesquisa realizada por la firma de auditorías Ernst & Young, que durante los dos últimos meses estuvo revisando correos electrónicos y
conversaciones en salas de chat en busca de irregularidades, reportó Handelsblatt en un adelanto de su edición del Lunes. A los funcionarios se les permite llevar abogados o testigos a las conversaciones, reportó el diario. Deutsche Bank no quiso referirse al reporte. El banco ha dicho que está en contacto con las autoridadesque están investigando en Estados Unidos y en Europa la fijación de las tasas interbancarias ofrecidas
de Londres y Europa, tasas de interés de referencia conocidas como Libor y Euribor, entre 2005 y 2011. La tasa Libor es usada como un referente para pactar los precios de miles de millones de euros de contratos financieros. El regulador de los mercados financieros de Alemania BaFin entregó un reporte sobre sus hallazgos a Deutsche en agosto, pero dijo en la ocasión que seguiría la investigación si surgían nuevos hechos.
nas dijeron que no permitirían que el cuerpo de Priebke fuera enterrado en el país, mientras que Argentina, donde vivió durante décadas y donde todavía tiene familia, aseguró que tampoco aceptarían el cadáver. Preibke fue condenado por la muerte de 300 civiles en Italia en 1944 durante la segunda Guerra Mundial y nunca se mostró públicamente arrepentido por la matanza.
¡Indignante! Festejan haber destruido una roca de 200 millones de años La formación rocosa tenía cerca de 200 millones de años, pero los miembros de los Boy Scouts que la destrozaron dicen que era una amenaza inminente. Los tres responsables, que grabaron su actividad en el Goblin Valley State Park de Utah, pueden enfrentarse ahora a cargos criminales. Una copia del vídeo, publicado en YouTube por el Salt Lake Tribune, muestra una escena poco menos que surrealista. Uno de los hombres intenta empujar una de las formaciones rocosas conocidas como duendes. Como no puede con ella, cambia de posición y empuja de nuevo. Unos segundos después la roca cede, se cae y queda destrozada. En el vídeo se ve cómo todos los demás se ríen y piden una ovación. “Algunos niños estaban a punto
de pasar por aquí y morir. Glenn les salvó la vida. Esto se trata de salvar vidas”, dice el hombre que graba. Contactado por el Salt Lake Tribune, Glenn Taylor, el hombre que empuja la roca, mantiene que pensaban que habían hecho un servicio a la sociedad, aunque se lamentó por no haber consultado primero con un guardabosques. “Puse mi mano sobre una roca y se movió”, dijo. “Mientras estábamos sentados allí, pensamos, ’Hombre, si esta roca se cae mata a alguien”. El fiscal del condado de Emery está considerando la posibilidad de la presentación de cargos por delitos graves. El “duende” se forma cuando una roca más dura se asienta encima de roca más suave. Durante millones de años, la roca más dura protege la piedra más suave. La materia blanda se erosiona después, dejando tras de sí un pináculo. En declaraciones a The Huffington Post, Deron Smith, director de relaciones públicas de los Boy Scouts América, se mostró sorprendido y decepcionado por el comportamiento de sus miembros.
NACIONALES
E
l programa periodístico “Panorama” anuncia para hoy un video con las declaraciones del exconvicto y extaita del penal de Lurigancho, Carlos Butrón dos Santos, alias 'Brasil', que fugó a su país en junio pasado luego de denunciar en “Cuarto Poder” que estaba siendo amenazado de muerte por militantes del partido Aprista. “¡Sorpresivo giro en el caso 'narcoindultos'!”, anuncia la conductora de “Panorama”, Roxana Cueva, presentando el “nuevo” testimonio del exconvicto en el spot de promoción que muestra un extracto de sus declaraciones, en las que incrimina al presidente de la Megacomisión, el congresista Sergio Tejada. Do Santos lee un texto que dice: “El mencionado congresista me indicó que si declaraba en esos términos, me sacarían a otro país y me darían un sueldo a manera de apoyo”. Sin duda, se trata de una burda maniobra montada para intentar desprestigiar y desacreditar al congresista Tejada y la investigación que realiza la Megacomisión. Carlos Butrón dos Santos fue considerado un testigo clave porque entregó información y documentos para demostrar que fue parte de una organización liderada por Facundo Chinguel para otorgar beneficios carcelarios a sentenciados por narcotráfico a cambio de dinero. Este “sorpresivo giro” en su testimonio solo busca beneficiar a los principales investigados y acusados por el caso 'narcoindultos'. Pero, como lo señala el propio Sergio Tejada en la siguiente entrevista, los promotores de esta
11
El Clarín
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Burdo montaje para atacar a Tejada y la Megacomisión Consiguen que Carlos Butrón, alias 'Brasil', cambie de versión y acuse al congresista. Lo presentan -con bombos y platillos- como un “sorpresivo giro en el caso narcoindultos”.
TERRIBLE. Consiguen que Carlos Butrón cambie versión en caso narcoindultos. “reaparición” de 'Brasil' meten la pata groseramente y demuestran que están desesperados. Antes de ver el 'reportaje' exclusivo de “Pano-
rama”, se debe tener en cuenta lo siguiente: Primero, no es cierto que la Megacomisión buscó a 'Brasil'. Fue al revés. Es más, an-
tes de que consiguiera la reunión con Sergio Tejada, ya había declarado al blog del periodista Dany Tsukamoto Yomellamoperu.com.pe, testimonio que fue reproducido por este diario. Es decir, su interés por contar lo que sabía venía de mucho antes de que llegara a la Megacomisión. Segundo, 'Brasil' no puede decir que lo que ha dicho anteriormente es mentira porque incluso entregó documentos, como la relación de huéspedes del hotel El Sol de Piura que demostraba que se reunió con Facundo Chinguel en esa ciudad para supuestamente entregarle los 30 mil dólares por la conmutación de penas de un narcotraficante colombiano. Y también mostró fotos del bautizo de su hija, donde aparece junto a integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales que presidía el aprista Chinguel. ¿Eso pudo haber sido algo montado por la Megacomisión? Tercero, 'Brasil' no declaró ante la Megacomisión, lo hizo ante la Fiscalía. Y fue el propio Tejada el que lo derivó al Ministerio Público, como lo confirma en la entrevista que publicamos a continuación. Un testimonio puede anularse, pero las pruebas, entregadas por el propio 'Brasil', quedan. La investigación de la Megacomisión debe continuar, caiga quien caiga.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
Por supuesto; por precaución. ¿Congresista, Ud. le pagó u ofreció algún tipo de beneficio al exconvicto Carlos Butrón dos Santos, alias 'Brasil', para que hable en contra del expresidente Alan García y los miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia en el caso de los 'narcoindultos'? Él dice que le he ofrecido viajes y hasta un sueldo fijo. ¡Es una locura! ¿Ud. se reunió con 'Brasil'? ¿Qué fue lo que conversó con él? Yo lo recibí porque él se quiso comunicar. Llamó por teléfono al despacho. Yo no lo busqué. Ni sabía quién era. No tenía ni la menor idea. Él llamó a la oficina y solicitó una reunión conmigo. Lo recibí y me contó todo lo que después él mismo ha declarado en otros medios, es decir, lo de los cobros de la Comisión de Indultos, que seleccionaba a las personas pudientes vinculadas al tráfico ilícito de drogas, etc. Yo lo escuché y le dije que si él había formado parte de esta organización, debía irse a la Fiscalía, porque él podía haber sido parte de un delito. “La Megacomisión no va a recoger tu testimonio, ándate a la Fiscalía y brinda tu testimonio allí”, le dije.
¿'Brasil' le pidió algún beneficio a cambio de su testimonio? Sí. Pidió un pasaje para su mamá, pero evidentemente no se lo dimos. Primero porque no es correcto hacer eso. Segundo, la Megacomisión no tiene presupuesto como para ofrecer nada a nadie. ¿Para qué le daría plata a alguien que no iba a formar parte de mi informe? Su testimonio no aparece en mi informe. ¿Nada de la conversación de una hora que sostuvo con el exconvicto forma parte del informe de la Megacomisión? Ninguna parte. Solo hemos recogido el testimonio que él da a los medios de comunicación, lo que ya se ha hecho público.
'Brasil' brindó su testimonio ante el fiscal Walter Delgado, el mismo que ordenó la captura del extitular de la Comisión de Indultos Miguel Facundo Chinguel. Según tengo entendido, Butrón dos Santos le da medios probatorios que terminan con la detención de Facundo Chinguel. O sea, le da fotos, documentos... Le da el registro de visitas al hotel El Sol de Piura. Aquí no podemos estar diciendo que se presionó para incriminar a alguien porque el testimonio ha surgido de él. Y ¿Tiene grabada esa conversa- él mismo ha dado medios probatorios. ción?
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 17 AL 23 OCTUBRE 2013*
DEL 17 AL 23 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
ESTRENO
EL HIJO DEL DEMONIO
3:15, 5:15, 7:15, 9:15. 4:30, 6:30, 8:30, 10:15. Gènero: ANIMACIÒN. ESTRENO-HD -DIGITAL
EL EVANGELIO DE LA CARNE 3:30, 5:30, 7:35, 9:45. Gènero: DRAMA.
LA NOCHE DEL DEMONIO
Gènero: TERROR.
4:00, 6:00, 8:00, 10:00.
Gènero: TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
ZAMBEZIA 3:00, 5:00, 7:00, 9:00.
LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
Gènero: ANIMACIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Clarín
horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Leonard León rompe su silencio tras ampay de Karla Tarazona con Christian Domínguez Luego del público alejamiento con Karla Tarazona, el cantante Leonard Leon dijo estar pasando por un buen momento de su vida y deseó lo mejor a la bella conductora del programa matutino Hola a todos. “Karla es la madre de mis hijos, es la persona a la cual voy a respetar toda mi vida y le deseo lo mejor”, expresó tras ser consultado sobre las imágenes difundidas por la revista Magaly TeVe donde se ve a su expareja Karla Tarazona con Christian Domínguez muy cariñosos y dándose un beso en la boca.
Mayra Couto: "En la vida real, tengo el sueño de ser mamá” . Mayra Couto, quien interpreta a ‘Grace González’ en Al fondo hay sitio, cuenta cómo ha desarrollado su papel de embarazada. “Ha sido lindo. La panza ha ido evolucionando en la serie. Ahora Grace ya casi tiene siete meses. Me hace feliz que Grace esté embarazada. En la vida real, tengo el sueño de ser mamá”, contó la actriz a Luces de El Comercio. De otro lado, la joven actriz no quiso dar detalles de la tan esperada boda entre Grace y Nicolás (Andrés Wiesse). “No puedo adelantar mucho, pero es cierto que todo el mundo espera que pase una tragedia. Solo puedo decir que las escenas están emocionantes, no necesariamente será algo muy dramático”, comentó.
W
Humor Gráfico
Tauro, hoy tendrás que prestar mucha atención a la forma de expresarte verbalmente, porque si no lo haces, podrías tener problemas de comunicación. En el ámbito económico no será un día favorable, así que también tendrás que prestar atención al manejo de tus finanzas. En definitiva, sé muy prudente durante todo este día.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Géminis, hoy tendrás que tener muy grabado en tu mente que, solamente con una actitud disciplinada y con organización podrás llegar a tus metas. Por otro lado, deberías prestar atención a la manera de expresarte, porque de lo contrario, tendrás problemas de comunicación con las personas del entorno cercano.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Frank: El hombre biónico más avanzado que tiene corazón y sangre sintética
ashington. Este “hombre biónico” mide 83 centímetros de altura y fue desarrollado por la Universidad de Zurich –donde se le dio el nombre de Frank, como una forma de conocer hasta dónde ha llegado la
Tauro. Abril 21 /May. 20
Cáncer, hoy deberías confiar más en tu propio juicio antes de tomar decisiones importantes. En el ámbito de la familia es posible que tengas algunas preocupaciones o problemas a resolver: trata de llegar a soluciones que sean satisfactorias para todos los implicados, así te evitarás que vuelvan a aparecer más adelante.
N otita informativa Este modelo de hombre biónico es expuesto en el Museo del Aire de Estados Unidos. Mide 83 centímetros y fue creado por universitarios suizos.
Hoy será un día en el que los viajes relacionados con tu ámbito laboral se encontrarán muy bien aspectados, Aries, así que si tienes que realizar alguno, todo saldrá bien; no debes preocuparte. Los acuerdos también estarán propiciados, aunque deberías tratar de no abusar, y sí de llegar a un punto intermedio de equilibrio.
tecnología biónica en los últimos años. El robot está integrado por 28 partes artificiales, incluyendo pulmones, riñones y hasta un corazón sintético. Un sistema de sensores y procesadores son lo que permite a Frank caminar, hablar y ver. Sus creadores explican que, sin embargo, no han logrado recrear el complejo funcionamiento del cerebro humano. Hasta que ese difícil logro se alcance no se podrá considerar a los futuros “hombres biónicos” al nivel de las personas reales.
Frases para reflexionar
Leo, hoy la falta de adaptabilidad, los recelos, la obstinación y la incapacidad para pactar podrían hacer mella en ti y en todo lo que hagas, siempre que se lo permitas. En general, será un mal día en el ámbito del trabajo, aunque las personas que trabajen en actividades relacionadas con el espectáculo o el arte tendrán algunos buenos aspectos.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy deberías tratar de concentrar tus energías y no de dispersarlas, porque esto podría llevarte a cometer algunos errores en el ámbito del trabajo o tener problemas con las personas con las que trabajas por diferentes malentendidos. En definitiva, todo lo relacionado con la comunicación estará mal aspectado durante todo el día.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, hoy podrían surgir algunos contratiempos, pero podrás superarlos trabajando con dedicación y poniéndote manos a la obra en tus nuevos proyectos; con creatividad, organización y constancia podrás conseguir algunos objetivos. Por otro lado, te recomendamos mesura con el dinero y tacto en tus relaciones.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Escorpio, hoy tenderá a ser un día conflictivo externa e internamente; será mejor que trates de controlar tus impulsos y nervios o te ganarás más problemas. Por otro lado, los viajes no serán recomendables en este día, pero sí el ejercicio físico; su práctica te ayudará a soltar adrenalina y a bajar los niveles de estrés.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy será un día en el que todo lo que tenga que ver con los estudios estará propiciado, además, lo que ahora aprendas te ayudará en un futuro próximo. Por otro lado, las relaciones con las personas de tu entorno cercano tenderán a ser tensas: procura no aumentar tú las tensiones existentes ya.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Capricornio, hoy tendrás que tener muy presente que debes determinar tus proyectos para el futuro, pues de lo que ahora siembres, recibirás beneficios dentro de un tiempo. Piensa que esto solamente podrás lograrlo trabajando muy duro; además, necesitas cristalizar tus ideas de una vez por todas.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Acuario, hoy será un día en el que, sin duda, será mejor callar que discutir, pues esto último supondrá un gasto innecesario de energía y más problemas. Por otro lado, tu mundo emocional podría encontrarse patas arriba, así que necesitarás un poco de tiempo y dedicación para ponerlo en orden.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Los aspectos de este día indican un elevado sexto sentido, Piscis, algo muy positivo para quienes se encuentren trabajando en áreas relacionadas con el arte. En general, deberás evitar los enfrentamientos, porque, entre otras cosas, podrían hacerte sufrir bajas energéticas de salud: presta atención a tu cuerpo y cuídate más.
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 CASERIO EL TRIUNFO
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813 R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
En agosto del año 2013 el sector agropecuario registró un crecimiento de 1,58% respecto al nivel de producción alcanzado en agosto de 2012, como resultado del ligero incremento del subsector agrícola en 0,48%, y el crecimiento del subsector pecuario en 2,82%. El comportamiento creciente del subsector agrícola (0,48%), es explicado por la mayor producción de los principales productos agrícolas como, maíz amarillo duro, yuca, algodón rama, trigo, camote y cebada grano, entre los principales. Sin embargo, otros productos agrícolas de importancia en la estructura productiva mostraron niveles descendentes, tales como café, aceituna, caña de azúcar, cebolla, zapallo, frijol grano seco, arroz cáscara y papa.
SE ALQUILA
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
TERRENOS EN VENTA
7
INMUEBLES
PERÚ: CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL En agosto de 2013
El volumen de producción de maíz amarillo duro aumentó en 19,62%, sustentado por el mayor rendimiento y superficie sembrada. Este comportamiento se reflejó en los departamentos de La Libertad (63,61%), Lima (20,97%) e Ica (26,71%). Sin embargo disminuyó en Lambayeque (24,89%), Áncash (-50,96%), Cajamarca (-30,07%) y Amazonas (-2,89%). La producción de yuca aumentó en 16,46%, debido a la mayor superficie cosechada determinada por las condiciones térmicas normales a superiores. El algodón rama creció 222,83%, este comportamiento se reflejó en los departamentos de Piura, San Martín, Huánuco e Ica, influenciado por las mayores áreas sembradas, aunado a los favorables factores climatológicos (temperaturas normales). Contrariamente disminuyó su producción en La Libertad, Ucayali, Lambayeque y Lima. El crecimiento del volumen productivo de trigo ascendió en 15,33%, debido a la mayor área cosechada (3,00%), siendo los departamentos de mayor producción, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash. De otro lado, la producción de café decreció en 27,81%, debido a la menor superficie cosechada, determinado por la menor disponibilidad del recurso hídrico durante la etapa de foliación (aparición de hojas) del cultivo y por la presencia de la plaga de la roya amarilla. Los departamentos que reportaron niveles descendentes fueron: Cajamarca (-14,18%), Cusco (60,83%), Junín (-77,83%), San Martín (-37,57%) y Pasco (-14,15%), entre los principales. El valor exportado de café en todas sus variedades (café tostado sin descafeinar molido, café tostado descafeinado, los demás café sin tostar) disminuyó en 14,08%, comparado con la venta externa registrada en agosto de 2012. Los países que disminuyeron su demanda fueron Alemania (-12,47%), Bélgica (-59,73%), Canadá (-22,45%) y Holanda (-65,55%); sin embargo, crecieron los envíos a Estados Unidos de América (8,41%), Suecia (14,50%), República Corea del Sur (80,10%), Italia (111,55%) y Francia (11,90%). La producción de aceituna disminuyó en 56,98%, por la menor cosecha ante las desfavorables condiciones climáticas (lluvias intensas), situación observada en los departamentos de Tacna y Arequipa. Asimismo, la venta externa de aceituna en todas sus presentaciones (aceitunas preparadas o conservadas sin congelar, aceitunas conservadas y aceitunas frescas o refrigeradas) disminuyó en 8,55%; siendo los países de menor demanda Brasil (-69,45%), Chile (-17,62%), Colombia (53,24%) y Costa Rica (-70,65%). Sin embargo aumentó la venta a Estados Unidos de América (63,13%) y Venezuela (13,94%).
#974873908 - #947422451
El nivel productivo de caña de azúcar decreció en 6,79% por el menor rendimiento, esta situación se mostró en los principales departamentos productores como La Libertad (-15,60%) y Lima (10,87%). Sin embargo creció la producción en Lambayeque (8,84%) y Áncash (3,15%).
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
El volumen de producción de arroz cáscara disminuyó en 4,17%, determinado por las menores siembras, ante las desfavorables condiciones climatológicas que afectaron la maduración y cosecha del cultivo. Los departamentos que registraron menor producción fueron Amazonas (23,47%), Loreto (-17,07%), Cajamarca (-36,97%) y Lambayeque (-33,34%). La producción de papa se contrajo en 2,10%, como resultado de las menores siembras, aunado a las desfavorables condiciones climáticas con lluvias abundantes que afectaron al cultivo tanto en la primera fase fenológica como al final de la maduración del tubérculo y que propiciaron la aparición de enfermedades fitopatógenas. Este comportamiento se observó en los departamentos de Ica (-1,22%), Arequipa (-28,51%), Apurímac (-5,04%) y Amazonas (-14,60%). Mientras que, creció en Huancavelica (108,38%), Cajamarca (5,22%), Huánuco (29,65%), Junín (4,86%) y Pasco (24,29%). El subsector pecuario creció en 2,82%, sustentado por la mayor producción de huevos 12,17%, ave 1,33%, vacuno 3,01%, leche fresca 3,83% y porcino en 4,75%. La producción de huevo fue superior en 12,17%, debido al incremento del número de gallinas ponedoras, como consecuencia de una mayor colocación de pollos BB de la línea postura. Los departamentos que tuvieron un resultado positivo fueron Lima, Ica, La Libertad, Junín y Lambayeque. El aumento en la producción de ave (1,33%) fue determinado por las mayores colocaciones de pollos “BB” línea carne en las granjas de Lima, La Libertad, Arequipa e Ica. La producción de vacuno creció en 3,01% por el mayor beneficio registrado en los departamentos de Junín, La Libertad, Lambayeque, Ica y Ayacucho. El volumen de producción de leche fresca alcanzó un incremento de 3,83%, explicado por el mayor nivel obtenido en las cuencas lecheras de Arequipa, Lima, Cajamarca, Lambayeque y Puno, debido al incremento tanto del número de vacas en ordeño como al rendimiento promedio de res por día. Por el contrario, la venta externa de leche en todas sus variedades disminuyó en 11,37% por los menores envíos a Haití (-6,66%), Bolivia (-47,06%) y Trinidad y Tobago (-20,72%). Sin embargo, aumentaron las exportaciones hacia Gambia, Santa Lucía, Guyana, Estados Unidos de América y Liberia. La producción de porcino se incrementó en 4,75%, ante el mayor beneficio logrado en Lima, La Libertad, Arequipa, Piura y San Martín, destinado tanto a los principales mercados, como a las plantas procesadoras de embutidos y carnes preparadas.
www.peru.gob.pe
14
El Clarín
Sociales
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Gente cajamarquina
Miluska Panta Velezmoro, Nixon Orrillo Mendoza y Ingrid Romero.
BELLAS Y SONRIENTE : Norelia Sanchez Zevallos posando para el lente fotografico juno a sus amigas.
GUAPA Y ENCANTADORA : Sairita Cruzado Marin posando para el lente fotográfico.
Indiira , Daira Orozco Silva y María Eva Orozco Gonzaga visitando la ciudad de Jaen.
DEPORTES
Cajamarca, Lunes 21 de Octubre de 2013
Santa Ana cae en Chimbote
El Clarín
15
Gavilán pisa talones a la U
El elenco cajabambino no supo sacar un resultado positivo y está a un paso de su eliminación.
minutos del primer tiempo por Bremen Horna, quien le dio el triunfo al elenco local, que al final de los más de 90 minutos de juego dominó Santa Ana que mereció traer por lo menos un punto. Este domingo el elenco caEl fútbol es así, no todos los jabambino juega de local encuentros es ganar ni es ale- con Unión César Vallejo gría por sus hinchas y luego de Tarapoto luego de las la celebración, también tene- 3:30pm, y lograr sumar 9 mos que aceptar que es difí- puntos, esperando los recil jugar de visita, aún más sultados entre el local cuando el rival también tie- Mannucci con Universine las mismas condiciones dad San Pedro de Chimpara dar un paso importan- bote por la última fecha de te a la siguiente etapa. la etapa regional. Esta vez el representativo de Los dirigidos por Ronald Santa Ana de la provincia Castañeda, tendrá que trade Cajabamba, cayó por la bajar a conciencia para hamínima diferencia ante la cer un buen debut y por lo Universidad San Pedro de menos despedirse con un Chimbote, lo que le permite triunfo, aun cuando ya no alejarse de las aspiraciones tenga posibilidades de pade pasar a la etapa nacional sar a la etapa nacional, de la Copa Perú. porque no sacó ningún El único tanto fue a los 21 punto de visita.
Comerciantes Unidos lucha pase a nacional El elenco cutervino ayer venció 3 - 0 a ADC Obrero de Ticapampa Recuay y sumó 12 puntos, esperando la última fecha a jugarse este domingo 27 de octubre. El representativo de Comerciantes Unidos de Cutervo, le fue difícil jugar de local ante El Obrero de Recuay, tuvo que ir al descanso para recuperarse y poder adelantar en el marcador los locales a los 55 minutos por intermedio
de Elmer León. Mientras que a los 62 minutos aumenta el marcador el jugador Adhemir Cleque para Comerciantes Unidos, donde le da la posibilidad de pasar a la etapa Nacional de la Copa Perú. Los minutos pasaban, Comerciantes luchaba aumentar el marcador, tal es asi que a los 78 minutos viene el tercero por Luis Rivera. Mientras que Obrero de Recuay - Áncash, simplemente tendrá que cumplir su último encuentro y esperar el próximo año una nueva oportunidad esperando que se mejore y poder lograr su objetivo.
AVANZA. Comerciantes Unidos de Cutervo a un paso de la nacional.
CERCA. UTC está a tres puntos de Universitario en la Liguilla B.
UTC sumó 59 puntos y se ubica en el segundo lugar en la tabla de la liguilla B, solo a tres puntos de Universitario.
E
l gavilán norteño viene avanzando al primer lugar de las liguillas del Descentralizado, el último viernes venció 1 – 0 a José Gálvez de Chimbote y sumó 59 unidades a tan solo tres puntos de Universitario de Deportes. El elenco crema de UTC, viene trabajando pensando en llegar a jugar un torneo internacional, es decir, hasta puede jugar Copa Libertadores, o en todo caso la Copa Sudamericana, aun cuan-
nuevamente puede repetir el plato, por eso que empezaron a trabajar con mucha fuerza y esperar salgan
do le falta algunos encuentros por jugar y son difíciles. Los dirigidos por Rafael Castillo iniciaron hoy sus entrenamientos pensando en su próximo rial, Universitario de Deportes que se ha tornado de mucha expectativa para ambos elencos, porque juegan el primer lugar. Como se conoce, UTC ya venció en su campo a Universitario de Deportes en la etapa anterior, éste último ayer empató 1 – 1 en el Cusco ante Cienciano. ahora
Mannucci “a un paso” de pasar a la nacional El elenco trujillano sacó un punto de visita ante Unión César Vallejo de Tarapoto al igualar 3-3, el domingo recibirá a Unión San Pedro en Ascope. El representativo Carlos A. Mannucci de Trujillo está a un paso de su clasificación a la etapa nacional de la Copa Perú, ayer sacó un punto importante que le daría la posibilidad de pasar a la siguiente etapa. El elenco tricolor sumó sie-
triunfadores cuando enfrenten este sábado 26 de octubre a las 8:00pm en el estadio Monumental del distrito de Ate.
VITAL. Carlos A. Mannucci sacó un punto de oro en Tarapoto ante UCV. te puntos, tiene un encuentro por jugar de local ante la Unión San Pedro de Chimbote quien tiene 9 unidades, es decir, Mannucci está obligado a ganar para sumar 10
unidades y poder pasar a la etapa nacional de la Copa Perú. Los dirigentes de la Libertad, tienen la confianza de estar en la nacional, ya que
por varios años no lo pudieron hacer, ahora está a un paso de lograr su objetivo. Su presidente dijo que si llegan a la etapa nacional, ya lo ven que su equipo logre el título de la Copa Perú, porque lo ven más fácil la siguiente etapa porque consideran que tienen dinero. Según se conoce en forma extraoficial que tienen el apoyo de los señores que dirigen, ya lo demostraron el domingo pasado cuando enfrentaron de local a Santa Ana de Cajabamba, que ganaron propinando golpes, puñetes, amenazas, desde los jugadores hasta los hinchas, que futbolísticamente no se debe permitir. El fútbol se gana limpiamente generando buen fútbol y no con cosas antideportivas, porque esos equipos que ganan de esa manera, no tienen buen futuro.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK