***************************************************************************************************************************************
UNC representara al Perú en el Mundial de Robótica
Fiscal de la Nación denuncia a congresista Mesías Guevara
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas ocuparon segundo puesto en concurso eliminatorio nacional.
A quien atribuye no respetar el debido proceso en las investigaciones por los presuntos actos de corrupción.
***************************************************************************************************************************************
El Clarín
JUEVES 23 de octubre de 2014
AÑO: XVI Nº: 5368 www.elclarin.pe
Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
***************************************************************************************************************************************
Gerente municipal hizo rotundo rechazo a informaciones, señalando que el gobierno municipal no ha pagado ningún sol por supuestos servicios prestados por establecimiento de hospedaje de Los Baños de Inca.
Domínguez: “La MPC no ha sido estafada”
02 El Clarín
LOCALES
Comentario A propósito de la Semana Turística y Cultural POR: Hugo Vásque Camacho.
O
rganizada por la Dirección Regional de TurismoDIRCETUR y la sub gerencia de Turismo de la municipalidad de Cajamarca, se viene realizando en nuestra ciudad la Semana Turística y Cultural de Cajamarca 2014. Un asunto de rutina: más feria de gastronomía con los platos tradicionales, más visitas guiadas a los lugares turísticos que conocemos, más bailecitos y exposición de algunas artesanías y nada más. Seguro que para promover el turismo interno es aceptable lo que se viene realizando; pero para engancharnos como destino turístico sólido y permanente, esto es casi nada. Me hubiera gustado que en esta fecha, dedicada a la promoción de las actividades turísticas que se dan en nuestra tierra, algo grande, interesante y novedoso apareciera para generar turismo a mayor escala y que ello nos haga pensar de que efectivamente, como se pregona, el turismo puede reemplazar a la minería y procurar, cientos, miles de puestos de trabajo para una creciente población desocupada, gran parte de ella, jóvenes estudiantes de institutos y universidades especializados en turismo y afines. Estábamos esperando que el señor Hermógenes Ramírez, Director del DIRCETUR, como funcionario del gobierno regional, hubiera salido a presentar algunos proyectos para fortalecer los circuitos turísticos, o para aperturar alguno nuevo, para poner en valor los centros arqueológicos, los lugares turísticos; proyectos de asociatividad para explotar el turismo, talleres para capacitar a los operadores de turismo y en fin, tantas cosas por hacer. Pero sinceramente no hubo nada de esto y sólo actividades de mediana expectativa, solo para llenar el programa. ¿A este paso que nos movemos, vamos en el corto plazo a ser una de las regiones del país que tenga mejor oferta turística, vamos a implementar servicios de restaurant, hotelería, carreteras, transporte y comunicaciones en lugares donde no los hay?. Sinceramente creo que no. Desde cuántos años venimos escuchando el mismo discurso: “El futuro de Cajamarca está en el turismo”; pero en materia de impulsarlo, en sus diferentes modalidades, no hemos avanzado casi nada; y esto que Dios nos ha bendecido con una tierra prodigiosa, llena de encantos naturales en todos los pisos ecológicos de la variada geografía; y también contamos con algunos vestigios culturales, que hablan de nuestra historia. Hay lugares que son potenciales centros turístico y que deberían estarse implementando para el flujo turístico: ahí están el Santuario Nacional de Tabaconas en San Ignacio, el Parque Nacional de Cutervo, al que cada día depredan más por falta de políticas adecuadas de protección, el Coto de Caza y los inmensos bosques de pino de Sunchubamba, la zona reservada de Chancaybaños, el Bosque de Protección de Pagaibamba, el valle del río Crisnejas, el valle del río Marañón, desde Cajabamba hasta Jaén, el complejo del túnel del río Conchano en Chota, el Gallito Ciego en Tembladera, antes que se colmate, el Bosque Pétreo en Santa Cruz, las cuevas de Cocán en Celendín, las ventanillas de Combayo y de Bambamarca, las ruinas de Poroporo en San Marcos, cataratas en diferentes provincias, pongos, lagunas, ríos: crear centros de recreación y deporte en las cuencas de los ríos, en el propio valle etc.etc. Medianamente se promueven los recursos turísticos de Cajamarca: Baños del Inca, centro histórico de la ciudad, La Colpa, Ventanillas de Otuzco, Cumbe Mayo, Granja Porcón. Falta promocionar e instalar servicios en los muchos lugares turísticos que tenemos en la región; como falta también crear artificialmente otros centros turísticos, como una ruta de canotaje en los ríos Chonta y Cajamarquino, crear rutas de montaña para los amantes del alpinismo, de la caza autorizada, de la bicicleta de montaña, hacer teleféricos en varios lugares de la región, organizar certámenes de Ala Delta y Parapente. En fin, tantas cosas que se pueden hacer con un poco de ingenio, decisión y voluntad para concertar, para hacer alianzas, sinergias, con la empresa privada y con las instituciones del propio Estado. Es de esperarse que en otra ocasión en que el DIRCETUR hable de turismo, nos haga el favor de hablarnos de los proyectos de envergadura que piensan realizar en el más breve plazo.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
DEMUNA impulsa seminario para personas con Síndrome de Down municación en grupo; agregó Matilde Becerra. Además mencionó que todas las personas, sean cuales fueren sus características personales, tienen más posibilidades de desarrollarse como tales y prepararse efectivamente para la vida, si participan en los grupos y contextos comunes de la sociedad. Dicho seminario está dirigido a personas con síndrome de down, a sus familiares y al público en general, se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre a partir de las 9 de la mañana, en las instalaciones del Centro de Educación Básica Especial ubicado en el jirón Cumbe Discapacidad (OREDIS) Mayo 380; el certamen esSe realizará los días 23, 24 y y la ONG Coritos llevarán tará a cargo de profesio25 de octubre a partir de las a cabo el seminario taller nales expertos en el tema denominado “Terapia de de Inclusión Social pro9 de la mañana, en las Lenguaje para Personas venientes del extranjero. instalaciones del Centro de con Síndrome de Down” Finalmente la funcionaria así lo anunció la señora edil dijo que hacer efectiEducación Básica Especial. Matilde Becerra Palomino vo este derecho conlleva directora de la DEMUNA. necesariamente a que toEl objetivo primordial de das las personas diferena gerencia de Desa- coordinación con el Comi- estas charlas es el de com- tes, abandonen sus condirrollo Social de la té Municipal por los Dere- partir habilidades y apti- ciones y formas de vida Municipalidad Pro- chos del Niño y del Ado- tudes mediante la integra- separadas de la comunivincial de Cajamarca, a tra- lescente (COMUDENA), ción a la sociedad de per- dad, y se incorporen activés de La Defensoría Mu- Asociación Unión Down, sonas que presenten sín- vamente en todos los ámnicipal del Niño y el Ado- la Oficina Regional de drome de Down, estable- bitos de la vida social en lescente (DEMUNA), en atención a personas con ciendo su capacidad de co- Cajamarca.
L
UNC solicita crédito suplementario para implementar Nueva Ley Universitaria Mosqueira Ramírez señaló que de aprobarse el mencionado crédito, el próximo año se agregará un monto similar al presupuesto anual 2015. Con la finalidad de implementar la Nueva Ley Universitaria, la Universidad Nacional de Cajamarca solicitó un crédito suplementario de más de siete millones de soles al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Así lo informó el titular de la institución, Roberto Mosqueira Ramírez, quien precisó que dicho presupuesto incluye el pago de
obligaciones y prestaciones sociales, la contratación de bienes y servicios, y la adquisición de activos no financieros. Indicó que para mejorar la calidad académica y consolidar el proceso de internacionalización de la men-
mentales para alcanzar el objetivo planteado por la Nueva Ley Universitaria, que es mejorar la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura, anotó. Mosqueira Ramírez señaló que de aprobarse el mencionado crédito, el próximo año se agregará un monto similar al presupuesto anual 2015. Esto es de suma importancia para la universidad, ya que permitirá ejecutar los cionada universidad inci- proyectos programados y dirán en el fortalecimiento facilitar la acreditación de de capacidades del perso- las diferentes facultades, nal administrativo y do- destacó. cente, mejoramiento de in- Finalmente, manifestó que fraestructura y equipa- los congresistas por Cajamiento de las diferentes de- marca apoyan la solicitud, que tendrá respuesta en los pendencias. Estos factores son funda- próximos días.
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
LOCALES
Unecinos representarán al Perú en el Mundial de Robótica - Rusia 2014 Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la UNC ocuparon segundo puesto en concurso eliminatorio nacional.
E
studiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca representarán al Perú en la Olimpiada Mundial de Robótica – Rusia 2014, tras ocupar el segundo puesto en el concurso eliminatorio nacional. Franklin Reyes Cueva, David Paredes Abanto y Humberto Sandoval Cruzado, alumnos de la Escuela Académico Profesional (EAP) de Ingeniería de Sistemas, compitieron con representantes de otras 12 universidades del país, imponiéndose en las diferentes rondas con un puntaje total de 390 y logrando la ansiada clasificación al mundial de robótica. El primer puesto fue para la Universidad Nacional de Piura y el tercero para la Pontificia Universidad Católica del Perú. El entrenador del equipo, Carlos Koo Labrin, destacó el esfuerzo de los estudiantes y los instó a seguir preparándose para participar en la competencia mundial, que se realizará del 21 al 23 de noviembre en la ciudad de Sochi. Precisó que el resultado alcanzado demuestra el alto grado de preparación de los estudiantes de la UNC, ya que la robótica involucra a disciplinas como la mecánica, electrónica, informática, inteligencia artificial, ingeniería, física, entre otras. En ese sentido, resaltó la labor de los catedráticos de esta Casa Superior de Estudios, en especial de la EAP de Ingeniería de Sistemas, e indicó que el trabajo en las aulas se refleja en los concursos nacionales e internacionales, donde la UNC brilla con luz propia. Por su parte, el Vicerrector Académico de la UNC, Elfer Miranda Valdivia, informó que el Consejo Universitario acordó financiar el viaje de los estudiantes y el entrenador del equipo a Sochi, así como adquirir mo-
dernos equipos y materiales para fortalecer su participación. Es un logro de suma importancia para la universidad y la región, por primera vez estaremos en un evento de este tipo, compitiendo en igualdad
de condiciones con países líderes en nuevas tecnologías, anotó. Este es el segundo año que la UNC concursa en la Olimpiada Nacional de Robótica, que organiza el Instituto Von Braun.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 03
04 El Clarín
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
Opinión Solución para Conga POR: Raúl Wiener
L
a solución para tener Conga, Galeno, Michiquillay, acaba de ser encontrada por ese genio incomprendido conocido como Aldo M. Les repartimos el canon a la gente del área de influencia de los proyectos en efectivo, para que se sientan contentos y dejen de protestar y dejen de seguir a los rojos que solo buscan fregar. Bueno, el problema es que eso deja sin fondos al gobierno regional y a los municipios. Pero también se puede hacer repartiendo plata del impuesto a la renta generada en Cajamarca, que normalmente debe ir al gobierno central. Una idea que Aldo debe pensar que acabará con tonteras como la protección de las lagunas y las fuentes de agua, la lucha contra la contaminación y por la limpieza del aire, la conservación del carácter agrícola o ganadero de ciertas zonas. Con plata se acabaron los mitos, dice insolente. Recuérdese que a los cajamarquinos que votaron el 5 de octubre, Santos o Medina no les ofrecieron un centavo para que pensaran en uno u otro sentido, como sí lo hizo Waldo Ríos en Ancash, en medio de críticas frontales por demagogia. Pero en Cajamarca, el candidato del dinero (no se sabe cómo), era el fujimorista que llegó segundo a gran distancia y fue el que hizo la campaña de regalitos y convenció a muy pocos. Pero Aldo M, que quiere dictarle política a Cajamarca desde San isidro, no toma en cuenta otros detalles. El primero de todos, que el ejercicio 2013 de Yanacocha arrojó pérdidas y su obligación tributaria se volvió cero. ¿Eso es lo que tendría por repartir vía canon o impuesto a la renta? La perspectiva para el 2014, no es mejor. Por tanto, la idea de la minería boyante que soborna a los campesinos y pobladores de las provincias involucradas en el proyecto Conga, con plata de la empresa original, está bastante desenfocada, aparte de cualquier juicio moral sobre ella. Lo segundo es que estamos viniendo de dos años de inicios de los trabajos de los reservorios artificiales con los que Yanacocha también quiso comprar la adhesión cajamarquina, asegurándoles abundante agua depositada en inmensas piscinas, a cambio de lagunas y flujos subterráneos. Pero la elección demuestra que no lograron conmoverles un músculo a los hombres y mujeres de Cajamarca. ¿Qué podría ocurrir con el bono M, en estas circunstancias? Lo más elemental: que la gente lo tome como otra maniobra para dividirlos y las relaciones se pongan aún más duras. Claro, en la alborotada cabeza de M, el único razonamiento que cabe, es que son ignorantes que se dejan manipular por los enemigos de la inversión, y si no podemos desalojarlos con la tropa como ya se intentó varias veces, habrá que darles zanahoria envenenada. Si uno no puede aceptar que en el otro, por más pobre, rural, o no escolarizado, hay sabiduría y hay razones a tomar en cuenta, entonces no hay manera de dirigir al país. Pero para Aldo eso no tiene importancia. La columna aguanta cualquier tontera.
Joyas cajamarquinas de exportación
Escalante Poma, Elmer Muñoz, Estela, Milagros Cacho Urteaga y Sonia Rodriguez, así como por los docentes Fany Vásquez Sánchez y Jorge Soriano Morales Robles, luego de una capacitación de seños originales como ani- 8 semanas, realizada por Exalumnos y docentes del CITE llos, collares, gargantillas la consultora Alexandra y piezas singulares, que Corzo, graduada de Pratt Joyería Koriwasi, creado hace combinan la técnica joye- Institute de New York. diez años con apoyo de ALAC, ra con la inspiración de los El CITE Joyería Koriwaartistas. Las joyas son úni- si, cuenta actualmente con exponen singulares creaciones cas y evidencian la cali- tecnología de punta para hecha en plata y bronce. dad, el arte y la tecnolo- la creación de piezas con gía que se emplea en la es- estándares de calidad y alcuela joyera cajamarqui- ta productividad, creada yer se inauguró la Sala de Exposiciones na. hace 10 años en el marco la muestra “Kori- del Banco Interbank, fren- Son seis colecciones de jo- de un convenio entre el wasi, joyas de co- te a la Plaza de Armas de yería han sido desarrolla- MICETUR y ALAC, orgalección”, que se prolonga Cajamarca. La muestra das por los exalumnos del nización corporativa de hasta el 28 de octubre en exhibe una variedad de di- CITE Koriwasi, Henry Yanacocha.
A
Iván Domínguez: La Municipalidad no ha sido objeto de ninguna estafa Gerente Municipal hizo rotundo rechazo a informaciones periodísticas, señalando que el gobierno municipal no ha pagado ningún sol por supuestos servicios prestados por establecimiento de hospedaje de Los Baños de Inca.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
“La Municipalidad Provincial de Cajamarca no ha sido objeto de ninguna estafa, las informaciones difundidas por un medio
escrito local no se ajustan a la verdad”, aclaró el Gerente Municipal, Iván Domínguez Peralta. El primer funcionario mu-
nicipal señaló que la entidad edil no ha pagado ningún sol por los supuestos servicios de alojamiento prestados por un establecimiento de hospedaje de Los Baños del Inca. Aclaró sin embargo que ha llegado a la Municipalidad un requerimiento de pago por parte del establecimiento de hospedaje de Los Baños del Inca, el cual ha sido desestimado o denegado por el área legal de la institución edil.
“Aquí debemos ser muy claros, no se ha pagado un solo sol, por lo tanto la municipalidad no ha sufrido ningún tipo de estafa, si se detecta alguna irregularidad en la tramitación de este requerimiento se aplicarán las sanciones pertinentes con quienes resulten responsables, pero reiteramos no hay ningún pago por alojamiento de policías”, reiteró de manera enfática Iván Domínguez.
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Reniec denunciará a 11,300 sospechosos por voto golondrino
E
l Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) denunciará ante el Ministerio Público a 11,307 ciudadanos que realizaron cambios de domicilio sospechosos o “golondrinos” para votar durante los últimos comicios regionales y municipales, en localidades en las que no residían, informó el titular de este organismo Jorge Yrivarren. "Esperamos que en esta institución se tome en serio esta denuncia", indicó el funcionario. Yrivarren recordó que consignar una dirección
El titular de este organismo recordó que consignar una dirección falsa es delito, por lo cual una sanción efectiva que sería entre dos y ocho años de prisión.
El Clarín 05
falsa es delito, por lo cual una sanción efectiva contra quienes incurren en ello resultará ejemplificadora, así implique tan solo entre dos y ocho años de prisión. Indicó, asimismo, tener conocimiento de que hasta el momento no se ha dictado ni una sola sanción a quienes incurren en este tipo de acciones dentro de una estrategia de "golondrinaje". Estos 11, 307 casos detectados por Reniec implican a igual número de personas que en los meses previos a los últimos comicios cambiaron sus direcciones sospechosamente. Yrivarren se presentó ante la Comisión de Constitución del Parlamento para exponer sobre el trabajo del ente a su cargo en los
últimos comicios. Durante su presentación, el jefe del Reniec indicó que esta entidad ha presentado un proyecto de ley para que Reniec tenga un plazo mayor para verificar los domicilios de los ciudadanos consignados en el padrón electoral. Actualmente este documento se cierra 120 días antes de las elecciones y en los 30 días siguientes hay que realizar esta verificación domiciliaria, dijo. "En un mes no se puede cumplir esto. Por tal motivo se está solicitando un plazo de 180 días para concretar este trámite”, comentó. "Esto le dará más tiempo también a los ciudadanos para hacer sus denuncias", añadió.
06 El Clarín
--------
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 07
Docentes tomaron
dos locales y se movilizan
Un total de 491 abogados aprobó el examen de conocimientos correspondiente a los dos concursos convocados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para cubrir plazas de magistrados especializados en delitos de corrupción de funcionarios, criminalidad organizada y lavado de activos, informó el titular del organismo constitucional, doctor Pablo Talavera Elguera. Manifestó que los jueces y fiscales que finalmente resulten nombrados ejercerán funciones en 26 distritos judiciales del país en cuyas jurisdicciones existe un elevado índice de criminalidad organizada e inseguridad ciudadana. Las convocatorias 08 y 092014, explicó, tienen por propósito cubrir 337 plazas de jueces especializados y mixtos, jueces superiores, fiscales adjuntos provinciales, fiscales provinciales y fiscales adjuntos superiores para agilizar el tratamiento de los procesos derivados de los mencionados delitos, caracterizados por su naturaleza compleja. Las vacantes están distribuidas en los Distritos Judiciales de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacu-
491 aprueban examen para magistrados anticorrupción Quienes resulten nombrados ejercerán funciones en 26 Distritos Judiciales con elevado índice de corrupción y criminalidad organizada.
rantes que se presentaron a dichas convocatorias y que se trata del promedio histórico de aprobados en este tipo de evaluaciones. A través de concursos públicos abiertos y transparentes, manifestó, el CNM busca seleccionar a magistrados probos y competen-
tes que, una vez en el cargo, rindan cuentas de sus actos. “Los aprobados en el examen del domingo deberán presentar su documentación curricular hasta el próximo viernes 24; en tanto, la entrevista personal empezará en diciembre”, anotó.
Con la toma de los locales, de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL y la Gerencia sub Regional, además de concentraciones en la casa del maestro y movilizaciones, docentes de esta provincia acataron el tercer día del paro provincial indefinido. A través de estas acciones de protesta, a la que se han unido administrativos y cesantes y jubilados, exigen al Gobierno Regional de Cajamarca y Ministerio de Educación solucionar el problema presentado con la disputa de la dirección de la UGEL. Además, piden el cumplimiento inmediato del pago a los más de quinientos cesantes y jubilados del sector educación. También han planteado el retorno inmediato del Sistema Integrado de Administración Financiará SIAF que fue bloqueado para la UGEL y trasladado a oficinas ajenas a la institución. Los docentes, anunciaron que levantarán la medida de protesta si antes no se ha solucionado el problema que por varios años atraviesa el sector educación.
MISA DE HONRAS Las Hijas, Hijos políticos, nietos y bisnietos de quien en vida fue:
Sra. Olivia Rita Pajares Linares Q. D.G.Y . E.D.
cho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Nor Oeste, Lima Norte, Lima Sur, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Sullana, Tacna y
Tumbes. Igualmente hay plazas con jurisdicción nacional. El doctor Talavera Elguera mencionó que el número de profesionales que aprobaron el examen de conocimientos equivale al 20 por ciento de los 2478 aspi-
Están muy agradecidos por las muestras de afecto y solidaridad con nuestra familia Pajares Linares. Así mismo invitan a la misa de honras por conmemorando el 1er mes de su partida hacia el Señor. La misa tendrá lugar el día 23 de octubre a horas 6.00 pm en la Iglesia la Catedral. Los familiares quedan eternamente agradecidos pos su Asistencia A este acto de fe cristiana.
Nota: no están circulando tarjetas de Invitación.
Cajamarca, octubre del 20014.
08 El Clarín
--------
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
09
San Sebastián elegirá comité del carnaval 2015 La presidenta vecinal del barrio San Sebastián también comentó sobre su gestión de dos años y medio gestionando proyectos y los respectivos presupuestos a favor de su barrio.
L
a presidenta de la junta vecinal del barrio San Sebastián, Karina Ruiz Cabrera, informó que este domingo 26 de octubre a las 10:00 a.m. en el auditorio del colegio San Ramón La Recoleta, elegirán al comité del carnaval 2015 que los representará al tradicional barrio para chicha y para pan, explicó además que la finalidad de contar con un nuevo comité es trabajar con
tiempo las actividades del carnaval y tener una buena presentación en la próxima fiesta del rey momo. Los representantes de las patrullas y comparsas y los vecinos que concurran elegirán al nuevo comité del carnaval 2015 o también pueden reelegirlo al comité 2014, la presidenta Ruiz Cabrera está cursando las invitaciones personalmente a los vecinos y a las familias reconocidas del barrio,
se espera por lo tanto el apoyo y la masiva concurrencia de carnavaleros sansebastianenses quienes tendrán voz y voto en la elección. Cabe indicar que la junta directiva del comité del carnaval tiene que estar visado por la junta vecinal del barrio, en ese sentido es que la convocatoria es responsabilidad de la junta vecinal para que el comité electo tenga validez y posteriormente este comité se formalice ante el área respectiva de la municipalidad provincial d Cajamarca. La presidenta vecinal del barrio San Sebastián también comentó sobre su gestión de dos años y medio gestionando proyectos y los respectivos presupuestos a favor de su barrio, expresó su agradecimiento a
la actual gestión del alcalde Bardales por su voluntad política de apoyar al barrio, gracias al apoyo de la comuna provincial se ejecutaron proyectos como la iluminación de la iglesia La Recoleta, recientemente la iluminación de la Av. De Los Héroes y de la Av. El Maestro, la pavimentación del Jr. Romero, ahora los vecinos de la cuadra 6 de este jirón contarán con su servicio de alcantarillado. Actualmente gestiona el techado de centros de educación inicial que están en la jurisdicción del barrio, la junta vecinal trabajó en el tema de seguridad ciudadana, realizó capacitaciones en manejo de residuos sólidos con los vecinos de la parte alta del barrio lo cual está dando los frutos que nosotros esperaban.
Afirmó que en reuniones con el alcalde provincial, con el gerente de infraestructura y con el gerente municipal, están abocados a tiempo completo para sacar adelante el proyecto de la construcción de la plataforma deportiva “Jaime Vargas Chávez”, ubicada entre los jirones Estrecho y Huánuco, la infraestructura será un minicoliseo de 03 pisos, posiblemente en este me de octubre salga la licitación para ejecutar la obra que ya tiene presupuesto. “En estos dos meses que me queda espero terminar con éxito al frente de la junta vecinal, ojalá que los vecinos se encuentren contentos con el trabajo que hemos realizado, quiero pedirle a la próxima junta vecinal que asuma el 2015 que continúe con los proyectos
que nosotros venimos encaminando para sacar del rezago al barrio San Sebastián”, dijo finalmente la mencionada dirigente vecinal.
10
El Clarín
La visión oscura del gobierno regional sobre la minería
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
Fiscal de la Nación denuncia a congresista Mesias Guevara da; es por respeto a la institución que represento y que debe trabajar", aseveró. Tras participar en la inauguración de las fiscalías contra la trata de personas, Ramos Heredia precisó, l fiscal de la Na- sona", refirió. además, que le sorprende ción, Carlos Ra- Indicó, también, que no que se haya hecho pública mos Heredia, indi- asistirá a la citación repro- la fecha de una nueva citacó que denunció ante la gramada para el próximo ción, cuando no ha sido noComisión de Ética al con- lunes 27 por la comisión tificado de esta reprogragresista Mesías Guevara, parlamentaria, dado que es- mación a fin de asumir su presidente de la comisión tará en Ayacucho, partici- defensa. Ello, según refieÁncash, a quien atribuye pando en una ceremonia re, es una afectación a sus no respetar el debido pro- de entrega de los cuerpos derechos. ceso en las investigacio- de víctimas de la violencia Agregó que desde que la nes por los presuntos ac- terrorista. comisión lo comprendió tos de corrupción en esa Los restos humanos, bus- como investigado ha excados por familiares desde presado su disposición de región. "Presenté la denuncia con- hace más de 20 años, fue- presentarse a la comisión, tra Mesías Guevara Ama- ron identificados gracias a ante la cual ya brindó su desifuén por hechos que es- la labor del Instituto de claración como testigo. tán señalados; en toda cau- Medicina Legal, sostuvo. Consideró, finalmente, que sa se debe respetar el debi- "El Ministerio Público no la convocatoria de la comido proceso, cuando no hay puede estar ausente; pero sión no solo debe señalar respeto, por omisión o co- si me citan iré, voy a ver los temas y las preguntas misión, se afectan dere- que se coordine la agenda que le serán formuladas, sichos sustanciales de la per- de la comisión y mi agen- no que debe justificarlas.
A quien atribuye no respetar el debido proceso en las investigaciones por los presuntos actos de corrupción en esa región.
Medina se opone a la inversión privada en Cajamarca. Porfirio Medina, electo vicepresidente de Cajamarca que ocuparía el cargo de Gregorio Santos, ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición absoluta no solo al proyecto Conga, sino también contra cualquier minería en cabecera de cuenca. Presuntamente, pondría en peligro proyectos como Galeno y Michiquillay. La última declaración hecha para para Canal N, Medina mostró una opuesta visión respecto a varias de estas inversiones mineras. Y al parecer la percepción que se tiene de Cajamarca sin minería no es muy alentadora, aun cuando se ha dicho que podría sustituirla la actividad agropecuaria. Y para Cómex, la agricultura debería crecer 69% para que se equipare respecto al aporte de la actividad minera en la región. Por otro lado, sobre la empleabilidad laboral, Medina respondió: “Conga ofrece 10 mil puestos de trabajo con 15 mil millones de soles. Me parece ridículo. Oiga, yo no necesito 15 mil millones de soles”. Como se sabe, estos últimos años Cajamarca se encuentra en recesión. La escasez de empleo el empleo aumenta progresivamente, y actualmente Cajamarca tiene la mayor tasa de pobreza del país; esto sería porque la actividad privada se paralizó debido al movimiento antiminero. Finalmente el aporte millonario de la inversión privada a la economía cajamarquina va más allá de los puestos de trabajo, que representaría el 52% para el sector de Cajamarca. Porfirio Medina, no obstante, aun parece no calcular las dimensiones de la realidad, la inversión privada no debe ser rechazada con premeditación, se espera pues sin embargo en los días siguientes una actitud de trabajo antes que una posición ideológica.
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
E
DIRESA Cajamarca en coordinación con el Preventorio de Cáncer del Hospital Regional de Cajamarca, del 20 al 25 de octubre vienen desarrollando la Semana de lucha contra el Cáncer. El lunes 20 de octubre se realizó un colorido pasacalle con mensajes referidos a la prevención y promoción de estilos de vida saludables; donde el personal de salud se desplegó por las principales calles de la ciudad de Cajamarca. El martes 21 realizaron una Feria de Salud en prevención del cáncer en la Plazuela Miguel Grau, el miércoles 22 campaña de tamizaje de cáncer de cuello uterino y del 23 al 25 curso de enfermedades Neoplásicas, en el auditorio del Colegio Médico de Cajamarca, donde se abordan temas como: Salud Públi-
Cajamarca: DIRESA realiza Semana de Lucha Contra El Cáncer ca y Perspectivas de control del Cáncer, Determinantes ambientales del cáncer, El Cáncer como resultado de la actividad minera, Radiación ultravioleta y cáncer de piel, entre otros. Al respecto, el coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA, Cristhian Rodríguez Plasencia, informó que el INEN identifica 35 mil casos nuevos de cáncer por año, ocupando el segundo lugar como causa de muerte registrada a nivel nacional. "Es importante adoptar estilos de vida saludables como el consumo de frutas, verduras, hacer ejercicios por lo
menos 30 minutos diarios, no fumar, evitar las exposiciones prolongadas al sol, entre otros", detalló. En el mundo se diagnostican 12,7 millones de casos nuevos de cáncer al año. El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, en la región de las Américas y en nuestro país, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce, se estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 12,7 millones de casos nuevos de cáncer cada año, sin que se produzca una mejora sustancial en el control del cáncer, se prevé que para el 2030, ésta cifra anual se elevará a
21,3 millones de casos nuevos. En el Perú, la incidencia estimada de cáncer es de 150 casos por 100 mil habitantes. Este ocupa el segundo
lugar de las causas de mortalidad a nivel nacional y se estima que el 75% de los casos se diagnostican en etapa avanzada y principalmente en Lima.
INPE investigará si Gregorio Santos incumplió normas penitenciarias tras última entrevista Las autoridades del penal Piedras Gordas I de Ancón (Lima) tienen que investigar si el suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, infringió alguna nor-
ma al responder un cuestionario que fue publicado en un medio de comunicación, anunció el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe.
“[Gregorio Santos] no ha hablado con un medio, sino para tal caso sancionemos a Fujimori cuando saca sus cartas y las publica de puño y letra en su Facebook. O sea más que
eso, por favor, nadie le está negando a él el tema de la comunicación. Y eso lo tiene que ver el penal si infringió una norma, ojo no estoy diciendo que está bien”, declaró.
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
A
yer se realizó la “Feria Regional Proyecto Ciudadano” fortalecimiento de conocimientos y prácticas de políticas públicas para la ciudadanía y la transformación social en el Perú, con participación de 04 instituciones educativas piloto que son “Rafael Olascoaga”, “Andrés Avelino Cáceres”, I.E. Juan XXIII y el colegio parroquial Divino Maestro ganador de la feria con su proyecto “Tratamiento adecuado de residuos sólidos” El maestro Dante Lozano Echevarría de la institución educativa “Rafael Olascoaga” del área de ciencias sociales, comentó que este proyecto se viene trabajando desde el año pasado en el norte, en el centro y en el sur de nuestro país, en nuestro caso, con los estudiantes de las mencionadas instituciones trabajan el diagnóstico de los problemas a nivel de Cajamarca. “Esperamos que este diagnóstico sea escuchado por nuestras autoridades, porque la problemática de nuestro Cajamarca está
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
11
Tratamiento de residuos sólidos ganó feria de proyecto ciudadano los estudiantes hoy en día se dan cuenta de esa problemática a través del aprendizaje a través de la conducción de los docentes, hemos visto estudiantes en las calles haciendo encuetas a autoridades que muchas veces se molestan, sin embargo, aquí nosotros estamos exponiendo no solamente al grupo selecto que está en este recinto, sino a través de los medios de comunicación se informa a Cajamarca la preocupación de la juventud”, manifestó el docente rafaelino. “Esperamos que este diagnóstico sea escuchado por nuestras autoridades, porque la problemática de nuestro Cajamarca está “La formación del ser hu- ción”, sostuvo Lozano. acá, hemos visto que hay mano se da en dos campos Citó como ejemplos el pro- problemas de contexto loimportantes, uno cómo de- blema de la basura en la cal, hay problemas de conbe conducirse dentro de la ciudad, el tema del analfa- texto provincial, que tamsociedad y dentro de la so- betismo, el problema de la bién tienen su influencia a ciedad se conduce con dife- infraestructura de las insti- nivel nacional”. rentes obstáculos, por tuciones educativas no se “La formación del ser huejemplo en Cajamarca te- dan solución, en ese senti- mano se da en dos campos nemos diferentes proble- do hizo un llamado a las importantes, uno cómo demas, es cierto que existen instituciones educativas, be conducirse dentro de la propuestas públicas pero que se acerquen más a la sociedad y dentro de la soesas no son eficientes, en- problemática, muchas ve- ciedad se conduce con difetonces nosotros a través de ces se tiene propuestas pú- rentes obstáculos, por este proyecto hemos anali- blicas pero no la supervi- ejemplo en Cajamarca tezado los problemas y he- san, no las evalúan y no nemos diferentes problemos llegado a concluir que dan un resultado eficiente. mas, es cierto que existen estos están latentes en Caja- “Entonces estos proble- propuestas públicas pero marca y no se dan solu- mas afectan a la sociedad, esas no son eficientes, en-
Participaron las instituciones educativas “Rafael Olascoaga”, “Andrés Avelino Cáceres”, I.E. Juan XXIII y el colegio parroquial Divino Maestro ganador de la feria de proyecto ciudadano.
acá, hemos visto que hay problemas de contexto local, hay problemas de contexto provincial, que también tienen su influencia a nivel nacional”.
UGEL San Marcos celebró II Concurso de experiencias exitosas pedagógicas Con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca y la Dirección Regional de Cajamarca, la UGEL San Marcos celebró el día ayer, 22 de octubre, el II Concurso de experiencias exitosas pedagógicas denominado "Patrón San Marcos 2014" En ella participaron 18 redes educativas de las 22 existentes, donde presentaron a la comunidad educativa sus mejores experiencias pedagógicas que desarrollaron en las aulas de las IE de la jurisdicción de la UGEL San Marcos. Esta actividad se realizó como preámbulo a la festividad de la provincia del patrón San Marcos, así como para el fortalecimiento de
LOCALES
las redes educativas, en la cual, alumnos, padres y comunidad fueron testigos del trabajo que viene realizando los docentes y estudiantes en las diferentes instituciones educativas. Las instalaciones del coliseo fue plataforma de dicha actividad quese abrió al público a partir las 10 de la mañana, donde los trabajos fueron expuestos por alumnos y evaluados por un jurado conocedor del quehacer educativo, escogido para este especial. A la presentación de los mejores trabajos fueron beneficiados con resoluciones de felicitación, equipos de cómputo y multimedia, entregados en ceremonia especial.
tonces nosotros a través de este proyecto hemos analizado los problemas y hemos llegado a concluir que estos están latentes en Cajamarca y no se dan solución”, sostuvo Lozano. Citó como ejemplos el problema de la basura en la ciudad, el tema del analfabetismo, el problema de la infraestructura de las instituciones educativas no se dan solución, en ese sentido hizo un llamado a las instituciones educativas, que se acerquen más a la problemática, muchas veces se tiene propuestas públicas pero no la supervisan, no las evalúan y no dan un resultado eficiente. “Entonces estos problemas afectan a la sociedad, los estudiantes hoy en día se dan cuenta de esa problemática a través del aprendizaje a través de la conducción de los docentes, hemos visto estudiantes en las calles haciendo encuetas a autoridades que muchas veces se molestan, sin embargo, aquí nosotros estamos exponiendo no solamente al grupo selecto que está en este recinto, sino a través de los medios de comunicación se informa a Cajamarca la preocupación de la juventud”, manifestó el docente rafaelino.
12
El Clarín
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
mensualmente, esto les da a cada uno de los abogados la habilitación profesional que implica que el aportante pueda ejercer la profesión de abogado, quien se atrase en sus pagos se encuentra inhabilitado de ejercer su profesión de la defensa en el lul Decano del Ilustre cial o del Ministerio Público gar donde me encuentre. Colegio de Aboga- que de alguna manera ejer- El decano Araujo Portilla dos de Cajamarca, ce la justicia y no se encuen- tras informar que cada últiRicardo Araujo Portilla, in- tre habilitado con su cole- mo viernes de cada mes se vocó a sus colegas aboga- gio, la invocación entonces incorporan nuevos abogados que desempeñan cargos para aquellos que se en- dos a la institución, invitó a dentro de la administración cuentren atrasados se pon- sus colegas para que concupública, ya sea en el Poder gan al día con su colegio y rran a la casa del abogado el 15 de noviembre en donde Judicial o dentro del Minis- cumplan su deber”, señaló. terio Público que no se olvi- Araujo explicó que los apor- será el referéndum de 08:00 den de dar siempre sus apor- tes económicos que hacen a.m. a 04:00 p.m. a efectos taciones, porque los jueces hacia su institución les per- de que puedan expresar cay fiscales también son abo- mite poder administrar gas- da uno su opinión respecto a gados, ellos desempeñan tos que tienen con el perso- la idoneidad, la ética, la concargos de jueces o cargo de na, y realizar algunas obras ducta de cada uno de los mafiscales, pero nunca dejan no a nombre de la dignidad gistrados tanto del Poder Jude ser abogados, ellos con del decano, sino para todo el dicial así como del Ministemayor razón deberían estar colegio y para todos los abo- rio Público si cumplen o no con los plazos, es una oporal día en sus aportaciones. gados. “Porque no podemos con- Precisó que la obligación de tunidad para determinar con cebir la idea de ser abogado los abogados para con su ins- qué calidad de magistrados magistrado del Poder Judi- titución es aportar 10 soles contamos en Cajamarca.
Jueces y fiscales también deben portar al Colegio de Abogados Los abogados que estén atrasados en sus pagos se encuentra inhabilitado de ejercer su profesión de la defensa en el lugar donde se encuentren, manifestó el decano Ricardo Araujo.
Se necesita contratar 55 mil profesores, informó el Ministro de Educación.
E
MINEDU anunció nuevo concurso público para nombramiento docente para enero del 2015
te tema, por lo que se tiene que contratar a 55 mil docentes en todas las regiones del país. El ministro de Educación, "Queremos dar la señala Jaime Saavedra Chanduví, que ser nombrado como anunció que en enero del profesor pública, será algo año 2015 se realizará un nue- difícil. Justamente brindavo Concurso Público de remos un incentivo de enNombramiento para Do- trada a la carrera docente, centes en el marco de la Ley con lo que daremos una buede Reforma Magisterial - na señal a los jóvenes de que pueden tener mayores LRM. Saavedra expresó que se tie- beneficios siendo un done que trabajar con mayor cente destacado", puntualiexigencia en el ingreso a la zó. carrera docente y reconoció Formación en servicio que existe un embalse en es-
Saavedra indicó que se implementará una política de Formación en Servicio, de tal manera que se tenga una ruta clara de capacitación, para que los docentes conozcan en qué deben incrementar sus conocimientos y seguir formándose. Recalcó que la Ley de Reforma Magisterial es una política de Estado. "Hay una continuidad a lo largo de todo el gobierno de tener una lógica meritocrática y este año vamos a llevar a cabo el concurso de directores y dos procesos de reubicación
de los docentes en escalas mayores de la carrera", afirmó. REUBICACIÓN Esta reubicación de los docentes de la Ley de Reforma Magisterial en escalas mayores a las que se encuentran, permitirá que los docentes tengan mayores ingresos en función a su desempeño y a la evaluación de sus capacidades y desempeño, añadió. Jaime Saavedra destacó además que su gestión viene haciendo hincapié en la gene-
A golpes desalojan a ronderos que exigían que alcalde rinda cuentas A empujones y golpes, fueron desalojados del Municipio de Chota, un grupo de ronderos que llegaron para exigir al alcalde Jeiner Julón Díaz, informe sobre la inversión de los presupuestos que ha realizado durante su gestión, desde el año 2011. Fueron los trabajadores edi-
les y agentes de Serenazgo, quienes tomaron la decisión, cuando los pobladores cercaron la oficina de administración y tesorería. En las afueras de la entidad edilicia, los ánimos se enardecieron, llegando a registrarse, gresca entre manifestantes y trabajadores municipales. Los pobladores, piden que el burgo maestre, informe la parte económica de su gestión, debido a que se ha denunciado una serie de presuntos actos irregulares. Además, rechazaron el retorno de Jeiner Julón, debi-
do a que ocho meses permaneció prófugo de la justicia, tras ser sentenciado a diez años por Lavado de Activos y a fines del pasado mes de agosto la Sala Penal Transitoria anuló la sentencia. REGIDOR SIENTE INCOMODIDAD CUANDO EXIGEN RENDIR CUENTAS Tras la exigencia de Ronderos, para que el alcalde Jeiner Julón Díaz rinda cuentas del manejo presupuestal de su gestión 20112014, el regidor oficialista, Eulises Cabrera Villena, di-
jo sentirse incómodo escuchar tal exigencia. A quienes, el último martes llegaron al Municipio a pedir informe presupuestal, calificó como personajes que no tienen la credibilidad moral, personal y política para pedir la sustentación del gasto económico. “Es preocupante y penoso, tener gente de este tipo; son personas que no representan a nadie y llegan a faltar el respecto al interior de la institución del pueblo” señaló el concejal.
ración de nuevos maestros. "Si un joven tiene un nivel de ingreso mínimo, viene de una escuela pública o priva-
da, su capacidad está en el 20% superior y quiere elegir la carrera docentes, nosotros lo apoyaremos", enfatizó.
Asignan monto a directores y sub directores Mediante Decreto supremo Nº 227 -2013-EF, se establece el monto de la asignación temporal por desempeño de cargo de Director y Subdirector de I.E de EBR Y Educación Técnica Productiva en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. Los montos para los directores y subdirectores son: Por desempeño de cargo de Director de I.E con dos turnos $. 800.00 Por desempeño de cargo de Director de I.E con un turno $. 600.00 Por desempeño de cargo de Subdirector de I.E $. 400.00 Este monto será asignado a partir del presente mes, tal asignación se estará procesando de manera automática
a través del Sistema Único de Planillas – SUP, bajo algunas condiciones como: No está afectada a cargas sociales. No tiene carácter remunerativo ni pensionable. No se reincorpora la Remuneración Integra Mensual – RIM del profesor. Lo continúa percibiendo el servidor que se encuentre de licencia con goce de haber. Subsidiada por ESSALUD. Es base de cálculo para determinar las remuneraciones vacacionales y para determinar el impuesto a la renta. Las citadas asignaciones las debe percibir el personal directivo, mientras se encuentre desempeñando el cargo de Director o Subdirector de I.E al cual ha sido designado, caso contrario deja de percibirlas.
ECONOMÍA
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
P
roductores agrícolas bolivianos lanzaron hoy una alerta a su gobierno ante el riesgo de que Bolivia pueda ser desplazada por Perú como primer productor mundial de quinua, un nutritivo grano que ha conquistado los mercados. “Perú está ofertando quinua a US$ 4,500 por tonelada en comparación a los US$ 6,000 de Bolivia y ha logrado paralizar momentáneamente las exportaciones bolivianas”, dijo Endulfo Gabriel Cautín, representante de los productores bolivianos. Dichas declaraciones fueron formuladas durante un foro en el que autoridades, expertos y productores analizaron las perspectivas de ese cultivo del que dependen unos 100,000 agricultores de una de las regiones más pobres del país. Bolivia fue el año pasado primer productor y exportador mundial del grano con una producción de 61,182 toneladas de las que las 35,063 fueron exportadoras por un valor de US$ 153 millones en 2013 frente a las 17,527 toneladas exportadas por Perú por US$ 72 millones. Pero las exportaciones peruanas han crecido en
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
13
Bolivia preocupado de que Perú lo desplace como principal productor de quinua Los productores bolivianos exportaron 21,000 toneladas por US$ 140 millones y las autoridades confían en que el país cerrará el año nuevamente como primer exportador mundial.
DEL 23 AL 29 OCTUBRE 2014*
DEL 23 AL 29 DE OCTUBRE 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
Gènero: COMEDIA
saponina, un componente que se utiliza en la industria de detergentes. Por unos 7,000 años la quinua permaneció en el anonimato y era subestimada por los mismos bolivianos hasta que se puso de moda en los mercados de comida orgánica y gourmet como alimento vegetal de gran poder nutritivo. En Bolivia se la cultiva de manera tradicional, en parcelas familiares, sin agroquímicos y escasa mecanización, dijo Cautín aunque en los últimos años la demanda está presionando cambios en los usos agrícolas. Estados Unidos es el principal mercado, seguido de Europa y Japón. La Organización de las Naciones Unidas dijo el año pasado que la quinua podría combatir el hambre en el mundo debido a que puede cultivarse en suelos pobres, con escasa humedad.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
JUNTO PERO NO TANTO 3:30 5:30 7:30 9:30
236% el primer semestre de 2014 respecto a similar período de 2013, según autoridades peruanas. Hasta agosto pasado Bolivia exportó 21,000 toneladas por US$ 140 millones y las autoridades confían en que el país cerrará el año nuevamente como primer exportador mundial. Pero otros 60 países han comenzado a experimentar y producir el “súper alimento” nativo de las montañas andinas y conocido como “el grano de oro de los incas”. Gobierno, productores y expertos han coincidido en que Bolivia debe sacar ventaja de ser país de origen de la quinua real, una variedad mejor cotizada en el mercado que se produce de forma orgánica en el país. La quinua real sólo se produce en zonas periféricas de los salares de Bolivia y tiene mayor contenido de
EXTRAÑAS APARICIONES 8:15 10:10
ANABELLE ESTRENO
GENERO :TERROR
3:10 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00
Género: TERROR
DIA DEL ESPECTADOR
LIBRO DE LA VIDA
3:00 4:45 6:30
DRACULA
LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:45 5:45 7:45 9:45
Género: Animacion GENERO: ACCION
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
C
r: 9 elula
7687
9890
14
El Clarín
1
2
EMPLEO
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONÓMICOS
3
MOTOR
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
DE OCASIÓN Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
TRÁNSITO DE VEHÍCULOS POR LAS GARITAS DE PEAJE AUMENTÓ EN 3,2% En agosto de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el mes de agosto de 2014, el movimiento de vehículos ligeros y pesados registrados por las unidades de peaje a nivel nacional creció en 3,2%, comparado con igual mes del año anterior; y en los últimos doce meses (setiembre 2013-agosto 2014) aumentó en 4,9% respecto a similar periodo anterior. Este resultado se explica por la mayor circulación de vehículos ligeros y pesados los cuales se incrementaron en 3,7% y 2,6%, respectivamente. Cabe precisar que este comportamiento se sustentó en el crecimiento de la economía nacional, principalmente en los sectores Comercio (3,23%) y Agropecuario (3,12%). Circulación de vehículos ligeros aumentó 3,7% Durante el mes de análisis, el movimiento de unidades ligeras presentado en las garitas de peaje a nivel nacional subió 3,7% con relación al mes de agosto de 2013 y en los últimos doce meses fue mayor en 5,4% en comparación a igual periodo anterior. Las unidades de pago de peaje que registraron mayor tránsito fueron: al norte, Tumbes (Cancas 19,2%), Piura (Desvío Talara 13,6% y Chulucanas 13,0%), Lambayeque (Mocce 7,5%), La Libertad (Ciudad de Dios 4,9%) y Áncash (Cátac 3,8%). Al sur, Ayacucho (Socos 21,7%), Ica (Pacra 16,3%), Moquegua (Ilo 15,2%), Arequipa (Matarani 7,4%), Cusco (Saylla 5,4%) y Puno (Ayaviri 4,0% y Caracoto 0,6%). También se elevó en Lima (Lunahuaná 9,2%, Tunán 7,3%, Corcona 5,8%, Variante de Pasamayo 4,2% y El Paraíso 0,6%) y Junín (Casaracra 9,0% y El Pedregal 8,0%). Flujo de vehículos pesados se expandió en 2,6% En agosto de 2014, el tránsito de vehículos pesados a nivel nacional registrado en las unidades de peaje fue mayor en 2,6% comparado a igual mes de 2013 y en los últimos doce meses creció en 4,4% respecto a similar periodo anterior. Del mismo modo, la circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se elevó en 0,7%, debido al mayor flujo de traileres, semitraileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (2,2%), 6 ejes (2,5%) y 7 ejes (2,0%). No obstante, este comportamiento fue atenuado por el menor movimiento de camiones de carga de 4 ejes (4,0%) y 5 ejes (-7,9%). www.peru.gob.pe
Cajamarca, Jueves 23 de Octubre de 2014
DEPORTES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
15
Inicia Copa Federación Regional Este sábado 25 de octubres se inicia los encuentros del campeonato Clausura en el campo de la UNC, luego de las 9:00am.
gorías, que se desarrollarán los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, en el campo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Como se sabe, este campeonato es organizado por la Federación Peruana de Fútbol a través de las Ligas Departamentales en todo el Perú. En Cajamarca se inicia esta semana la primera fecha entre las encuadras de la Escuela de Fútbol de la Universidad Nacional de Cajamarca con F.C, Estudiantes en la categoría 2000.
Este sábado se inicia los encuentros del campeonato Clausura de la Copa Federación Regional, en sus tres cate-
PROGRAMACIÓN DE LOS ENCUENTROS DE LA PRIMERA FECHA
“UTC dió pena” Ayer, el gavilán norteño recibió una goleada de 3 – 0 ante Real Garcilaso y ya está en el puesto 14 de la tabla.
A
l parecer el elenco que lo dirige “cheche” Hernández, hasta la fecha no se soluciona los problemas, porque nuevamente ayer recibieron una goleada en calidad de visita y va ubicándose en los últimos lugares de la tabla del Torneo Clausura. Real Garcilaso estaba necesitado de puntos y los
consiguió de local ante un equipo desconocido, la 'Máquina' le dio una alegría a su gente y goleó 3-0 a UTC en Cusco. Así, sumó su segundo triunfo en el Torneo Clausura, además de 10 puntos en la tabla de posiciones. Ramón Rodríguez fue figura en casa, porque hiso lo que quiso con la defensa; aunque no es novedad,
se hace necesario destacarlo. El delantero cusqueño anotó un doblete y, junto a Víctor Ferreira, le dio el 3-0 al cuadro cusqueño. No es que UTC haya empezado dormido el encuentro, los cajamarquinos buscaron de todas las formas posibles, pero no pudieron hacer los goles, al parecer la defensa hasta la fecha no sabe marcar, es por eso que vienen los tantos. Y a los 13', luego de un tiro de esquina de Alfredo Ramúa, viene el primero contra UTC, El 'Gavilán' tuvo chance de empatar, pero Mauro Vila, quien no
estuvo en su mejor versión, falló el penal. Diego Carranza lo atajó, lo que permitiera que los dirigidos por Hernández, cada minuto bajaran su rendimiento. Y en el segundo tiempo (68' y 83'), el 'Ratón' Rodríguez logró lo que venía buscando a lo largo de todo el encuentro, anotar y dar por sellado el triunfo local. Real Garcilaso escaló al puesto 7 de la tabla, mientras que UTC permanece en el antepenúltimo puesto, con 7 unidades. Al elenco cajamarquino, le espera un difícil encuentro por la fecha 9, recibirá en el estadio Héroes de San Ramón a la Universidad San Martín, mientras que Real Garcilaso enfrentará de visita al Melgar en Arequipa.
Gasfiteros se bajó al puntero nico Juan Reynoso no desea caer en Ayacucho. “Tenemos un partido clave que no se puede perder, hay que salir a ganar y estar concentrado hasta el final del cotejo”, dijo el “Cabezón”, quien mantendrá al “Cachete” Zúñiga todavía en el banco, para seguir apostando por el tridente Alva-CuestaSon cosas del fútbol, no toFernández en la zona dos los equipos que lideofensiva. ran la tabla son los mejoDe otro lado, el rival, Inti res, como se sabe FBC Gas, sigue sumando punMelgar llega como favotos, por ello, ayer acumurito, porque parecía que sabe jugar en la altura, cuen- re dejarse humillar, por lo ja fuera del primer lugar ló tres más ante Melgar. ta con un buen plantel y saldrá con todo a respetar del Clausura, ya que El entrenador Carlos Alianza y la “U” lo siguen Leeb, sigue pensando en de visita siempre gana. la localía. Sin embargo, Inti Gas se Los arequipeños no quie- de cerca. Aunque los ínti- un torneo Internacional viene recuperando y ante ren regalar puntos, pues mos están a un punto del durante el campeonato el líder de la tabla no quie- un empate o derrota los de- dominó y el cuadro del téc- 2014.
El elenco de Inti Gas, no respetó al puntero y venció 2 – 0 a Melgar en Ayacucho.
SÁBADO 25 OCTUBRE, CAMPO DE FUTBOL UNC 09.10 horas 10:20 horas 11:20 horas 12:20 horas Descansa 13:20 horas Descansa
Esc. futb. UNC Esc. futb. UNC Champagñat Champagnat San Pedro Champagnat Esc. fut. UNC
vs vs vs vs
FC. Estudiantes UTC FC. Estudiantes UTC
vs UTC
Cat. 2 000 Cat. 2 001 Cat. 2 001 Cat. 2 000 Cat. 1 998
SEGUNDA FECHADOMINGO 26 OCT. '14 CAMPO DE FUTBOL UNC 09:10 horas Esc. futb. UNC 10:20 horas UTC 11:20 horas Esc. futb. UNC
vs San Pedro Cat. 2 000 vs F.C.E studiantes Cat. 2 001 vs Champagnat Cat. 2 001
12:20 horas Descansa: 13:20 horas Descansa:
vs Champagnat
Cat. 2 000
vs Champagnat
Cat. 1 998
FC. Estudiantes UTC Esc.fut- UNC UTC
Juan Aurich no pudo con Los Caimanes Los dos equipos se compartieron los puntos al empatar 0 – 0 por la fecha 8 del Clausura. En el estadio Elías Aguirre estaban en juego tres puntos importantes para Juan Aurich que al final no supo sacarle. Por eso el empate no parece ser el mejor negocio para el 'Ciclón', ello tras apenas rescatar un empate ante Caimanes sin abrir el marcador, y con pocas emociones de gol. El partido tuvo un pri-
mer tiempo sin mayores luces, aunque los dirigidos de Roberto Mosquera intentaron batir desde fuera del área al correcto Fernando Martinuzzi. El 'Lacoste' estuvo bastante aplicado en la marca y hasta inquietó más a Erick Delgado, pero por suerte de ambos se compartieron los puntos. En la segunda mitad sobresalió Maximiliano Lombardi, quien con su movilidad y su buena pegada de fuera del área exigió hasta en dos ocasiones claras el arco de los rojos. Si fuera por merecimientos, los 'lagartos' debieron llevarse los tres puntos, al parecer ambos equipos se conformaron con el resultado.