Edición 24-09-2014

Page 1

***************************************************************************************************************************************

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

REGIONAL MIÉRCOLES 24 de septiembre de 2014

AÑO: XVI Nº: 5345 www.elclarin.pe

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

***************************************************************************************************************************************

Cajamarquinos EsSalud realiza la estudiarán campaña maestría en el extranjero “Dona órganos regala vida

Comisión de Ética investigará a Ramírez, Mora y Espinoza

El objetivo es informar sobre la importancia de donar órganos y tejidos despertando la conciencia colectiva.

La comisión presidido por Humberto Lay iniciará una severa investigación preliminar a los congresistas en mención.

PADRE MATA A PROPIO HIJO PARA QUEDARSE CON NUERA

Crimen pasional El hecho criminal, ocurrió en la comunidad de Maigasbamba Alto, distrito de Bambamarca provincia de Hulgayoc.

Espera el triunfo

Sanramoninos reclaman culminación de su local

El elenco del “gavilán norteño”, viene trabajando con miras a su próximo rival, el César Vallejo de Trujillo, a jugarse este viernes en el Héroes de San Ramón.

El director José Cortegana, dijo que la empresa constructora falta que entregue el estadio y todas las entradas del colegio.

CMYK


02 El Clarín

LOCALES

Comentario AFP: El problema del sistema previsional recién empieza POR: Gonzalo Zegarra Mulanovich ¡Parió Paula!, exclamó presumiblemente exultante la primera ministra Ana Jara cuando se publicó la promulgación de la ley que deroga los aportes obligatorios de los trabajadores independientes al Sistema Privado de Pensiones. ¿Hay realmente razones para celebrar? Se puede ser categórico en afirmar que ésta es una pésima noticia si el tema se da por concluido con esa ley, lo cual es muy probable incluso cuando –o quizás porque– el Congreso de la República ha decidido emprender una reforma más integral. Aunque políticamente es válido que el gobierno haya negociado el voto de confianza al gabinete a cambio de esta ley –y que cumpla–, si como país dejamos las cosas así, cometeremos un lento suicidio en el largo plazo. Ello, por dos motivos: uno es la insostenibilidad de un modelo que consagra una discriminación entre trabajadores dependientes e independientes sin que haya razón económica ni moral que la justifique, y que contribuye además a perpetuar los altísimos niveles de informalidad. Las metas de reducción de la informalidad del Plan Nacional de Competitividad son ridículamente bajas: 5% en cuatro años. Pero si verdaderamente aspiramos a convertirnos en un país del primer mundo –como dicen con ligereza tanto políticos como empresarios por doquier–, no podemos seguir siendo una economía tan informal. Y ojo que informales no son sólo los pobres: los hay de todo tamaño y pelaje; ahí están los grandes mineros ilegales para confirmarlo. Desde el punto de vista ideológico, algunos analistas han resaltado que el sistema previsional privado es “antiliberal” (y mercantilista) porque se sustenta en un ahorro compulsivo. Bajo esa premisa, sin embargo, la única solución coherente es abolir la obligatoriedad para todos. Pero eso implica que aquellos que lleguen a la edad improductiva sin haber asegurado su supervivencia tienen que hacerse responsables y no pueden pedir sustento al Estado, que es financiado por los contribuyentes. Más antiliberal que el ahorro compulsivo es un sistema en el que unos tienen que mantener a otros. Ello me lleva al segundo motivo por el cual dejar las cosas como están sería un suicidio: los cambios demográficos. Hay quienes proponen regresar a las pensiones no contributivas, ya sea a nivel masivo (pensión universal financiada vía impuestos) o residual (tipo Pensión 65: montos de supervivencia sólo para pobres extremos). Lo primero es insostenible porque a partir del 2047 los peruanos productivos serán menos que los improductivos (ver Perú Económico, marzo 2012); por tanto, los impuestos de los productivos no alcanzarán para mantener al resto. Si no llegamos a viejos 'con nuestro pan bajo el brazo', el equilibrio fiscal tarde o temprano colapsará. Ésa es la lección del fracaso de los estados benefactores europeos, y en menor medida también la de la insostenibilidad de los entitlements en Estados Unidos. Lo segundo (pensiones sólo para los más pobres) también es peligroso porque, como demuestran programas sociales tipo el Vaso de Leche, el asistencialismo genera grietas y adicción: tienden a colarse quienes no califican, y sobre todo después resulta imposible retirar de los programas a quienes dejan de calificar por haber mejorado su situación. Con esas opciones, como vemos, el problema previsional en el Perú no se ha solucionado, si no que recién empieza.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

Dona órganos, regala vida EsSalud realiza la campaña “Dona órganos regala vida”, la misma que se inició el 19 de los corrientes y concluirá el próximo 26 de los corrientes.

T

eniendo como objetivo general informar y sensibilizar sobre la importancia de donar ó rganos y tejidos despertando la conciencia colectiva, altruista, como ú nica fuente segura y oportuna a fin de atender las necesidades de la població n a la espera de un donante, EsSalud realiza la campañ a “Dona ó rganos regala vida”, la misma que se inició el 19 de los corrientes y concluirá el pró ximo 26 de los corrientes. El responsable de esta campañ a André s Ferná ndez informa que durante este lapso se desarrollará estrategias de comunicació n interna y externa para informar sobre la importancia de donar ó rganos y tejidos a fin de atender las necesidades de la població n a la espera de un donante. Todo esto teniendo en cuenta que en el Perú la demanda por los tratamientos de trasplante es cada vez mayor debido al incremento de enfermed a d e s c r ó n i c a s -

metabó licas esto ha hecho que la brecha demanda – oferta por trasplantes de ó rganos y tejidos crezca continuamente en el paıś y en EsSalud una de las principales causas de este problema es la escasez de ó rganos y tejidos donados. EsSalud cobertura al 30% de la població n del paıś, sin embargo realiza el 95% de estos tratamientos que en su mayorıá, son complejos y de alto costo, lo que hace que su desarrollo sea crıt́ico para la institució n debido a que permite salvar o mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y, ademá s, permite un importante ahorro de recursos al disminuir a un tercio el costo de atenció n por añ o de un paciente con enfermedad renal terminal en relació n a diá lisis o evitar referir al exterior a pacientes que requieren trasplantes de hıǵado, corazó n o mé dula. A todo esto es importante señ alar que la mayorıá de donantes de ó rganos y teji-

dos obtenidos con fines de trasplante proceden de los hospitales del MINSA. El marco legal existente en nuestro paıś declara de interé s nacional la promoció n de la donació n con fines de trasplante y establece la responsabilidad de las instituciones integrantes del Sistema nacional de Salud, de difundir informació n dirigida a mejorar las tasas de donació n en nuestro paıś. En concordancia con los dispositivos legales, objetivos institucionales y el Plan de Gestió n de la Gerencia de Procura y Trasplantes de EsSalud, se ha elaborado el presente Plan de Actividades a realizarse en Redes Asistenciales e Institutos Especializados, a desarrollarse en el marco de la “Semana del Donante de Organos y Tejidos” del 22 al 27 de setiembre del añ o en curso. En la actualidad solo 3 de cada milló n de personas accede a una donació n de ó rganos y/o tejidos, una cifra compleja y que en

muchos casos, pese a la voluntad del donante, son los familiares quienes se oponen o simplemente desconocen la voluntad de su familiar que en vida ofreció salvar a otra persona a travé s de la donació n. Tambié n es importante destacar que en la actualidad no existe una cultura de donante que concientice a la població n sobre la importancia de donar ó rganos en vida o fallecidos con el fin de salvar otra vida y que en muchos casos, el tiempo para ayudar a otros es escaso y hay que ir contra el reloj para lograr el objetivo. Por ello es importante fomentar la concientizació n en la donació n de ó rganos y generar una identificació n de la població n con aquellas personas que requieren un donante. EsSalud emprenderá una campañ a de donació n de ó rganos que buscará motivar a la població n, generar conciencia de una manera emocional e informativa.

Ética investigará a Ramírez, Mora y Espinoza La Comisió n de Etica del Congreso, presidido por el parlamentario Humberto Lay, decidió iniciar una investigació n de cará cter preliminar a los congresistas Joaquın ́ Ramıŕez, Daniel Mora y Renná n Espinoza. En el premiar caso, el parlamentario Joaquın ́ Ramı-́ rez, de Fuerza Popular, es investigado por el Ministerio Pú blico por presunto lavado de activos. En cuanto a Daniel Mora, de Perú Posible, este es dueñ o de una casa en el

balneario de Naplo de má s de 300 metros cuadrados entregada, segú n un informe del programa "Panorama", gratuitamente por el municipio de Pucusana. En el caso de Renná n Espinoza, tambié n de Perú Posible, se le ve en un video realizando, aparentemente, promesas electorales a favor de su hijo Espinoza Venegas, quien es candidato a la alcaldıá de Puente Piedra, por lo que tambié n será investigado preliminarmente.

Por otra parte la Comisió n de Etica continú a con las investigaciones del parlamentario Vıćtor Grandez, de Fuer-

za Popular, por el caso de trata de menores en el hostal 'Toro Bravo' en Iquitos que pertenecerıá al congresista.


Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

El hecho criminal, tipo pasional, ocurrió en la comunidad de Maigasbamba Alto, distrito de Bambamarca provincia de Hulgayoc.

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Padre mata a hijo

U

n desquiciado padre, identificado como Gaspar Gonzá les Vá squez de 53 añ os, quitó la vida a su hijo por aparentemente convivir con la esposa de la vıćtima. El parricidio de tipo pasional, ocurrió en la comuni-

dad de Maigasbamba Alto, distrito de Bambamarca provincia de Hulgayoc. La vıćtima fue identificada

como Norvil Gonzá les Fustamante quié n perdió la vida tras recibir un impacto en el cerebro por un obje-

Sanramoninos reclaman culminación de su local El director José Cortegana, dijo que la empresa constructora falta que entregue el estadio y todas las entradas del colegio, y los laboratorios de cómputo y de biología y química.

La plana jerá rquica, personal docente, personal administrativo, padres de familia y exalumnos se movilizaron ayer por calles principales de la ciudad de Cajamarca, reclamando al gobierno central la culminació n del local de Chontapaccha del emblemá tico colegio San Ramó n, cuya remodelació n inicio hacen má s de 04 añ os y hasta hoy no se culminan. El director sanramonino, José Santos Cortegana Salazar, quien encabezó la movilizació n, dijo que unidos maestros, padres de familia y exalumnos exigen al Ministro de Educació n del Perú , Jaime Saavedra Chanduvı́ y al gobierno central del Presidente Ollanta Humala Tasso, que de una vez por todas concluya, el 23 de agosto habló con el titular de educació n, quien le ofreció concluir la remode-

lació n del colegio, sin embargo ha transcurrido y en la obra faltan muchas cosas, para terminar e implementar el local con mobiliario y soporte tecnoló gico. Cortegana precisó que la empresa constructora falta que entregue el estadio y todas las entradas del colegio, falta que se implemente los laboratorios de có mputo, de biologıá y quı-́ mica, falta carpetas para el nivel primario y la construcció n del techo del coliseo, en tal sentido, la marcha concluirıá con la entrega de un memorial a travé s del gobernador Ever Herná ndez Cervera, dirigido al Ministro de Educació n del Perú , Jaime Saavedra Chanduvı,́ y tambié n al Presidente de la Repú blica Ollanta Humala Tasso. El director sanramonino comentó que la responsa-

bilidad primeramente cae en la empresa ejecutora de la obra, luego en el Ministerio de Educació n que ha sido indolente durante cuatro añ os en agilizar la terminació n del local institucional, es por ello que seguirá n medidas de reclamo de acuerdo a la respuesta que tengan de parte del Ministerio de Educació n. Esperan que con esta movilizació n el titular del pliego entienda que la educació n no está en segundo plano, la educació n en el Perú debe estar en primer plano que debe tener en cuenta todo gobierno, en ese sentido esperan no radicalizar las medidas de reclamo, sino que el Ministerio concluya la obra en el má s breve plazo. Exalumnos de la “Promoció n Sesquicentenario” tambié n se movilizaron reclamando la culminació n de la obra de remodelació n de su colegio, ellos exigen una solució n inmediata respecto a la culminació n de la obra, en tanto que integrantes de la promoció n 1988 y de la promoció n 1984, tambié n coincidieron en señ alar que ya es hora que el Estado se acuerde de terminar la remodelació n del Colegio, es una injusticia que se está cometiendo con el emblemá tico colegio y con Cajamarca, porque San Ramó n es Cajamarca y Cajamarca es San Ramó n.

to contundente. Para desviar las investigaciones y mostrar a las autoridades que habrıá sido

El Clarín 03

un homicidio, colocaron una pita en el cuello, induciendo a que Norvil Gonzá les se auto eliminó . Gaspar Gonzá les, habrıá iniciado una relació n sentimental con su nuera en el tiempo que, Norvil viajó a Jaé n a trabajar hace tres meses. “A su retorno, la relació n no fue la misma y el sá bado 20 de setiembre en horas de la noche, se desató una discusió n que terminó con la muerte de Norvil Gonzá les”. Ante la hipó tesis que manejaban las autoridades, fueron las Rondas Campesinas, quienes lograron capturar tanto al padre y la esposa de la vıćtima identificada como Clementina Chá vez y tras pasearlos por las calles de Bambamarca, dejaron a disposició n del Ministerio

Pú blico. Segú n la esposa de la vıćtima, Clementina Chá vez, su suegro la habrıá obligado a sostener relaciones sexuales en presencia de sus dos menores hijos, y la habrıá amenazado de muerte. Por ello, lo ayudó a colgar a la vıćtima de un á rbol, con la finalidad que ambos salven su responsabilidad y parezca que se trataba de un suicidio. El Mayor de la PNP Renzo Mendoza Ramıŕez Comisario de la Policıá en Bambamarca, confirmó que los dos intervenidos ya se encuentran en poder de las autoridades y la Fiscalıá está solicitando prisió n preventivo a los dos involucrados. El hecho ha conmocionado a la població n bambamarquina, quienes exigen una sanció n ejemplar.

Dos hechos desagradables en Cajamarca Prende fuego a bancas de Fonavi II y buzón de heces aflora en centro histórico

Respecto al primer caso, segú n declaració n de los involucrados, el hecho se realizó bajo la direcció n del presidente vecinal, quien recibiendo las quejas de sus vecinos de esta urbanizació n acerca de las continuas reuniones entabladas bajo la ingesta de alcohol por jó venes de las misma urbanizaEn el transcurso de esta ció n, al presidente no se le semana se suscitaron ocurrió mejor idea que quedos hechos aberrantes. mar esas sillas para ahuLa primera: fue sobre la yentar a los invasores. quema de sillas de made- No se les ocurrió mejor idea ra de la urbanizació n Fo- que echar aceite quemado y navi II (a un costado del prenderle fuego a algunas centro comercial El Quin- bancas de su propia urbanide), el segundo hecho zació n, con el pretexto que fue sobre el escape de he- sus hijos amigo u otros paces a travé s de un buzó n rroquianos no tomen en en el centro histó rico de esas bancas en horas de la Cajamarca. noche. Por otro lado el mi-

nisterio Pú blico aú n no se ha pronunciado frente a este hecho, ya que han atentado contra el patrimonio de Cajamarca y los derechos de los ciudadanos El segundo hecho ocurrido en Cajamarca sucedió en pleno centro histó rico. Al deleite de la lluvia de transeú ntes, de pronto un espantoso olor surgió desde un buzó n que afloraba con heces y se derrama entre las calles Dos de Mayo, Amazonas, Apurım ́ ac y Sabogal. Incluso alcanzó a llegar hasta el puente amarillo. Con todo varios ciudadanos pidieron que las autoridades se pronuncien al respecto, de igual modo esperan que estos hechos no vuelvan a repetirse.

Hasta hoy se prevén precipitaciones pluviales de moderadas a fuertes, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Cajamarca registra lluvias moderadas en esta semana

El periodo de lluvias en la regió n Cajamarca se inició afectando a la mayorı́a de provincias y hasta hoy se prevé n precipitaciones pluviales de moderadas a fuertes, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorologıá e Hidrolo-

gıá (Senamhi). Julio Urbiola del Carpio, jefe regional de dicha institució n, explicó que el valor normal de las precipitaciones para este mes es de 28 litros por metro cuadro, sin embargo, a pesar de las fuertes lluvias registradas desde la semana pasada a la fecha, el valor acumulado será deficiente, es decir, no alcanzará los 28 litros. Luego de las lluvias que hoy soportará Cajamarca, habrá cielo despejado con escasa nubosidad por lo menos hasta los primeros dıás octubre, señ aló el especialista. Explicó que desde la semana pasada se registran precipitaciones pluviales en las

provincias de Jaé n, San Ignacio, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Celendın ́ , Cajabamba, Contumazá y Cajamarca. Urbiola recomendó a las autoridades y població n limpiar los sistemas de drenaje de las calles para evitar inundaciones de viviendas, tal como ocurrió el fin de semana en el distrito Bañ os del Inca, tras una fuerte lluvia acompañ ada de granizo. “Las precipitaciones pluviales de los ú ltimos dıás son propias de la é poca y continuará n esta semana”, reiteró el funcionario y manifestó será n propicias para favorecer a los agricultores, a fin de que empiecen el proceso de sembrado con el humedecimiento del suelo.


04 El Clarín

LOCALES

Opinión

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

El 62% de tierras agrícolas están

inactivas por falta de agua

“Primavera anticorrupción” POR: Raúl Wiener

O

ía, hace unos días, por RPP, en horario nocturno, a Chema Salcedo, anotar que en el Perú estábamos viviendo una especie de “primavera anticorrupción”, por la serie de denuncias y denunciados que han aparecido a lo largo del año y que han llevado a la cárcel a varias autoridades regionales y alcaldes, y generado investigaciones que han ocupado las primeras planas de los diarios. Es evidente que hacía tiempo que no había tanto ruido contra la corrupción al punto de que ya muchas personas han vuelto a la vieja idea de que todos son corruptos y que eso está en la naturaleza de la actividad política. En plena supuesta “primavera…”, el 41% de encuestados le contesta a Datum que no tendría problemas de votar por alguien que robe pero hace obras. Y unos días después un aplastante 49% (equivalente a lo que dicen es la intención de voto del candidato mudo) confirma su creencia que Castañeda de alcalde robará pero hará obras. Casi podría decirse que la encuestadora induce a este tipo de respuesta, cuyas consecuencias más obvias son la impunidad hacia el pasado y la tolerancia sobre lo que vendrá más adelante. Ciertamente, no es solo un tema de encuestas. El Fiscal de la Nación acaba de archivar el grotesco caso de Julio Gagó, y su empresa fantasma para vender fotocopiadoras al Estado, tal vez pensando en congraciarse con la banda naranja. Y, en presencia de Toledo, la comisión política de Perú Posible ha respaldado al congresista León sospechoso de vínculos con el narcotráfico. El gobierno, a su vez, se resiste a castigar la feria lobista que ocurrió en los meses del gabinete Cornejo-Castilla. Esto y mucho más está sobre la mesa política y viene golpeando seriamente la moral colectiva y la capacidad de indignación ante la corrupción institucionalizada. La primavera democrática y el afloramiento de una conciencia anticorrupción la vivió el Perú hace 14 años. En ese momento había ganas de pelear contra los corruptos y la gente fue en masa a los Cuatro Suyos y otras manifestaciones donde creíamos que estábamos fundando una nueva moral política. Pero, una vez más, los líderes políticos fallaron. Toledo fue el primero, que abrió paso al segundo ciclo corrupto de Alan García. Humala, a su vez, fue el candidato de los que no querían la vuelta de los Fujimori, pero no fue capaz tampoco de romper con el sistema político de las repartijas: te cubro en esto, para que me apoyen en esto otro. Los casos más emblemáticos de este año: Álvarez y Orellana, pueden parecer a muchos un botón de muestra de un cambio de actitud hacia el poder corrupto. Pero me temo que es al revés, al margen de las responsabilidades reales de estos y otros procesados, hay un sistema que se está protegiendo y consolidando. Si no, no estaríamos a punto de elegir a un ladrón para que haga obras que ni siquiera sabemos cuáles serán. Como dice la encuesta.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Romero precisó que en enero licitarán la obra y habrá que esperar unos 14 meses para que se materialice, lo que requerirá una inversión de 39 millones de soles por parte del Estado.

U

na reveladora y preocupante cifra dio el director regional de Agricultura de Cajamarca, Abner Rome-

ro, al afirmar que el 62% del potencial de tierras agrıćolas no se está utilizando por falta de agua y el resto se utiliza en cam-

pañ as de lluvias y se deja para é pocas de pastoreo en seco, que sirve para el ganado. “Es un tema preocupante cuando no llueve, nosotros preferimos que llueva, porque al menos hay pasto, plantas verdes, para poder alimentar el ganado y aumentar la producció n agrıćola”, se consoló . El joven té cnico dijo “estamos haciendo proyectos de riego viendo la dimensió n de la sequıá que

serıá mın ́ imo el impacto, ya estamos pensando en no hacer pequeñ os proyectos sino embalsamientos grandes para que en tiempo de estiaje rinda sus frutos, como es el caso de la presa de Chochoguera (Cajabamba), que almacenará cinco millones de metros cú bicos; ya se viabilizó el proyecto, se van a irrigar 1,500 hectá reas, en 60 dıás se va a entregar el estudio de prefactibilidad con el programa estatal Mi Riego, lo cual permitirá tener dos campañ as productivas al añ o”. Romero precisó que en enero licitará n la obra y habrá que esperar unos 14 meses para que se materialice, lo que requerirá una inversió n de 39 millones de soles por parte del Estado. Estas inversiones –agregó - habrá que ir mirá ndolas en todas las provincias porque con riegos pequeñ os, si bien es cierto solucionamos 50 ó 60 hectá reas, eso no es suficiente, sino darle fuerza a las medianas irrigaciones.

Transfieren 288 millones a municipalidad de Cajamarca por concepto de Foncomun Destinado a los Gobiernos Locales con el objetivo de promover la inversión en las zonas rurales y urbano – marginales del territorio.

Para el presente añ o 2014, se ha transferido al departamento de Cajamarca la suma de 288 millones 884 mil 123 nuevos soles por concepto de Foncomun – Fondo de Compensació n Municipal, destinado a los Gobiernos Locales con el objetivo de promover la inversió n en las zonas rurales y urbano – marginales del territorio. Pese a ser una importante suma, dicho monto representa una reducció n del 19% respecto a lo transferido el añ o an-

terior (356 millones de nuevos soles). Ası́ lo constató MIM Cajamarca en una revisió n al Portal de Consultas y Transferencias del Ministerio de Economıá y Finanzas. En este sentido, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ha recibido la suma de 29 millones 381 mil 869 nuevos soles por concepto de Foncomun (17% menos respecto al perıo ́ do 2013), siendo la comuna con mayor monto transferido hasta la fecha. Respecto a la Municipalidad Distrital de Los Bañ os del Inca, é sta ha recibido, por concepto de Foncomun, un monto de 4 millones 943 mil 895 nuevos soles; mientras que las municipalidades de Jesú s y la Encañ ada se les ha transferido 1 milló n 918 mil 771 nuevos soles, 3 millones 773 mil 130 nuevos soles respectivamente.

El Fondo de Compensació n Municipal (Foncomun) es un fondo establecido en la Constitució n Polıt́ica del Perú , con el objetivo de promover la inversió n en las diferentes municipalidades del paıś, con un criterio redistributivo en favor de las zonas má s alejadas y deprimidas, priorizando la asignació n a las localidades rurales y urbanomarginales del paıś. Ana Cecilia Angulo Alva, Directora Ejecutiva de Cedepas Norte – Filial Cajamarca, expresó al respec-

to: “En el marco de la elecció n de las nuevas autoridades locales, es imprescindible que las mismas tomen en cuenta la reducció n de importantes fuentes de financiamiento como el canon y el Foncomun, con la finalidad de diseñ ar y determinar estrategias de gestió n de inversiones ante concursos pú blico-privados, programas nacionales o cooperació n internacional; que permita implementar los proyectos de inversió n en beneficio de la població n de Cajamarca”.


Cajamarca, Martes 23 de Septiembre de 2014

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 05

Hermanos mueren en despiste de camioneta La camioneta en la que se trasladaban las infortunadas víctimas cayó a un abismo de aproximadamente mil metros.

U

n nuevo accidente de trá nsito, tiñ ó de sangre las carreteras de Cajamarca, esta vez una camioneta 4 X 4, sufrió un despiste y vuelco a la altura del kiló metro 42.8 de la vıá Asunció n – Cospá n, parta posteriormente caer a un abismo, de aproximada-

mente mil metros, dejando como saldo dos personas muertas. Se trata de los hermanos Sergio y Santos Huarniz Baltodano, de 59 y 60 añ os respectivamente, cuyos cuerpos quedaron regados, por ello los moradores de la zona los pudieron rescatar.

Nueva sentencia condenatoria para Chilón Durand favor de la parte agraviaJueces de la Sala da (Exp. N° 872-2012). Penal de La lectura se sentencia Apelaciones de se llevó a cabo el lunes Cajamarca 22 de setiembre del declararon 2014, a las 8:30 am, sin infundado recurso la presencia del pró fugo de apelación. Chiló n Duran. Có mo se recuerda en el añ o 2013, la Sala Penal de Apelaciones de CajaLos Jueces Superiores de la marca, conformada por Sala Penal de Apelaciones los Jueces Superiores de la Corte Superior de Jus- Fernanda Bazá n Sá nticia de Cajamarca, Felicia- chez (Presidenta); Elard no Vá squez Molocho (Pre- Zavalaga Vargas y J. Fersidente), Elard Zavalaga Var- nando Bazá n Cerdá n, degas (Director de Debates) y clararon al ciudadano J. Fernando Bazá n Cerdá n, Vıćtor Chiló n Durand, de declararon por unanimidad 53 añ os, “reo contumaz”, infundado el recurso de revocaron la sentencia apelació n interpuesto por absolutoria del Juzgado el abogado defensor del sen- Colegiado Supraprovintenciado Vıćtor Chiló n Du- cial de Cajamarca y lo rand, en contra de la sen- sentenciaron a Cadena tencia contenida en la reso- Perpetua a Chiló n Dulució n N° 006 de fecha 6 de rand, por abusar sexualmayo del añ o del 2013, emi- mente de su menor hija tida por el Juez del Cuarto cuando só lo tenıá 8 añ os Juzgado Penal Unipersonal de edad. Asimismo, se le de la Corte de Cajamarca, fijó el pago de una repaquien resolvió condenar al ració n civil de 100 mil procesado, como autor del nuevos soles. delito contra la libertad se- El acusado deberá cumxual en su modalidad de ac- plir su pena en el estatos contra el pudor a una blecimiento penal que menor de edad de iniciales disponga el INPE, pero V.M.CH.B., a cinco añ os de hasta la fecha se enpena privativa de la liber- cuentra pró fugo de la tad efectiva y al pago de un justicia, a pesar de hamil nuevos soles por con- berse ordenado su ubicepto de reparació n civil a cació n y captura.

Fuentes policiales refieren que probablemente la causa de este accidente de trá nsito, fue por la densa neblina que existe en el lugar, por ello se trasladó un equipo especial de rescate hasta el lugar de los hechos para verificar lo que realmente sucedió . Segú n los moradores del lugar, refieren que las vıćtimas mortales vivıán en la regió n de la Libertad, pero tienen a sus padres en las comunidades de Silacat (Cospá n), por ello los iban a visitar; sin embargo, esta vez no pudieron llegar a su destino.

Policías golpean y cortan el cabello a joven según denuncia en la Fiscalía Además, los malos efectivos le habrían robado 500 soles.

Los dos sub oficiales intervinieron a una mototaxi, sin embargo, no solo se limitaron a intervenir al conductor, sino que bajaron a los 4 pasajeros y los arrinconaron contra una pared. Segú n una denuncia fis- Segú n los jó venes intervecal, dos sub oficiales in- nidos, los policıás los goltervinieron a cuatro pasa- pearon y a uno de ellos, jeros de una mototaxi, que llevaba el pelo largo, los colocaron contra la le cortaron el cabello con pared, los golpearon y a unas tijeras. uno de ellos le cortaron Pero, ademá s, tal como el pelo y se llevaron su bi- se consigna en la denunlletera que contenıá 500 cia, los efectivos se hasoles. brıán llevado los 500 soSegú n la denuncia, que les que uno de los deteniestá en manos del fiscal dos tenıá en su billetera. Edwin Llanos Malca, el Una testigo, Maritza Cohecho ocurrió hace algu- rrea Guevara, corrobora nos dıás en el barrio Mo- lo dicho por los jó venes y llepampa. no solo eso, sino que, al re-

cibir la denuncia, el fiscal Edwin Llanos inmediatamente acudió al lugar y encontró regados en el piso los mechones de cabello que los policıás le habrıán cortado al mismo estilo de las rondas urbanas. Los policıás involucrados serıán el sub oficial de segunda Manuel Salvador Rojas Romero y el sub ofi-

cial de tercera Martı́n Anderson Llican Chuquimango Los jó venes denunciantes son: Fredy Miguel Malca Azañ ero, Carlos Azañ ero Huaccha, Julio Cé sar Casas Tocas y Abraham Moreno Gó mez. Hasta el momento, las autoridades policiales no se han pronunciado sobre esta denuncia

APOYO A: • AGRICULTURA Y GANADERÍA • TURISMO • VÍAS DE COMUNICACIÓN • GENERACIÓN DE EMPLEO • SERVICIOS BÁSICOS • EDUCACIÓN • SALUD • DEPORTE

MARCA ASÍ

JUAN ILMAN ME

J

OR

ALCALDE DE LOS BAÑOS DEL INCA

DISTRITAL


06 El Clarín

POLÍTICA

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

Fernando Silva de APP: reorganizaremos la MPC

E

l candidato a la alcaldı́a provincial de Cajamarca por el partido Alianza Por el Progreso, Fernando Silva Martos, afirmó que su propuesta de gobierno es reorganizar todo el recurso humano de la MPC, agregó que mucha gente capaz que no desempeñ a el cargo que deberıá ocupar, como ejemplo citó el caso de un señ or profesor que hoy trabaja en la comuna local como policıá municipal, aun cuando un PM no es el ú ltimo escañ o del nivel laboral en el gobierno local, pero un docente merece un lugar adecuado, en tal sentido considera que se tiene que seleccionar a los trabajadores ediles. El aspirante al silló n municipal, comentó que é l trató de conversar con el

Silva Martos manifestó que hay mucha gente capaz que no desempeña el cargo que debería ocupar, como ejemplo citó el caso de un señor profesor que hoy trabaja como policía municipal.

sindicato, pero al parecer tambié n está n burocratizados porque requieren un documento para ello, “de repente tienen sus derechos adquiridos, pero nosotros si entramos a gobernar lo haremos con nombrados y los que no son nombrados, no tenemos por qué tener ninguna exclusividad, ningú n tratamiento preferencial con nadie, lo ú nico que veremos es la meritocrá cia, estos es las capacidades que tengan cada uno, de acuerdo a los niveles profesionales los ubicaremos en la municipalidad”, afirmó . “Al que se merece estar de gerente lo pondremos de gerente, al que se merece estar de asistente estará obviamente de asistente, les advierto a mis amigos de la municipalidad no habrá una cacerıá

de brujas en un eventual gobierno de APP, seleccionaremos a los trabajadores de acuerdo a su capacidades para desempeñ ar un puesto en la gestió n, porque todos son servidores pú blicos, pero algunos se creen ser los dueñ os de la verdad, y eso tambié n lo vamos a corregir porque su nombre es justamente servidor para servir al pú blico, y no creerse grandazo y decirle al usuario vuelve mañ ana o vuelve tal dıá y entorpecen la gestió n”, sostuvo Silva. El candidato de APP nuevamente se refirió a su propuesta de crear en la MPC una gerencia de desarrollo rural y de comunidades que estará a cargo de una persona que esté en contacto con la població n de la zona rural y el campesinado que hoy

está en abandono por las autoridades de gobierno. Informó en el caserıó de Agopampa realizó un reunió n como parte de su cierre de campañ a, allı́ comprobó las necesidades de la gente que vive a oscuras, en zonas inaccesibles, no es justo que una zona que dista solamente 20 minutos de la ciudad de Cajamarca vivan en estas condiciones, Es por eso que impulsará el desarrollo rural desde la capacitació n a la gente, desde el mejoramiento de sus insumos agropecuarios, ası́ como la calidad gené tica de sus animales, en la reunió n en Agopampa hubo un compromiso con Dolores Ayay Chiló n, un profesional y dirigente identificado plenamente con la població n rural y promotor de las cultura indıǵena.

ONPE inicia despliegue de “material electoral” Candidatos critican gestión de Sedacaj drá del local del Jr. Ante- sos ú tiles. gir 12,692 autoridades Para este proceso nor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima, hacia las diversas Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) distribuidas en todo el territorio nacional. Dicho material, debidaLa Oficina Nacional de mente agrupado, embolProcesos Electorales sado y etiquetado, está (ONPE) inició ayer, bajo acondicionado en las á nestricto resguardo poli- foras electorales, a razó n cial, el despliegue del ma- de una por cada mesa de terial electoral para los sufragio, conteniendo comicios regionales y mu- tres paquetes: uno para nicipales previstos para la instalació n de la mesa, el pró ximo 5 de octubre. el escrutinio y un tercero El material electoral sal- conformado por diver-

habrá 36 millones de cédulas debidamente impresas.

Cesar Guevara aseguró que los candidatos prometen muchas cosas, pero no demuestran cómo financiarían sus ofrecimientos.

Cesar Guevara Hoyos, presidente del comité de la Rondas Urbanas en Mollepampa (Cajamarca), dijo que antes de las elecciones nadie les daba la importancia que tienen, “ahora todos los candidatos se acuerdan de las rondas, nos ofrecen ca-

En el proceso electoral venidero participará n má s de 21 millones de electores, quienes deberá n ele-

subnacionales. Para este proceso habrá 36 millones de cé dulas debidamente impresas.

Candidatos desconocen la realidad aseguran ronderos

mionetas, reconocimiento legal, pero nadie dice có mo van a cumplir con estas promesas, debido a que desconocen la realidad”, puntualizó .

De igual forma dijo que todos los candidatos, hablan de apoyar a las rondas, pero no dicen de dó nde van a sacar el dinero para cumplir con todos los ofrecimientos, no muestran su plan de trabajo ni cuá les será n las estrategias para el fortalecimiento de las rondas urbanas y combatir a la delincuencia. Guevara Hoyos recordó que en la campañ a polıt́ica anterior, los candidatos tambié n ofrecieron

una serie de promesas, e incluso el propio alcalde, pero lamentablemente, como se puede ver estas promesas no se cumplen, pero esto no los amilana y siguen creciendo, de tal forma que la sociedad organizada luche contra la delincuencia. De igual forma se quejó por la falta de apoyo por parte de las autoridades, pues ahora ya ni siquiera tienen los telé fonos RPM, que se les entregó en la gestió n anterior.

El candidato provincial Javier Pereira de Diálogo Social aseguró que Sedacaj es la ´caja chica´ de los alcaldes y Jorge Malca del Partido Humanista que funcionarios no tienen visión.

Los candidatos provinciales Javier Pereira (Diá logo Social) y Jorge Malca (Partido Humanista Peruano), aseguraron que uno de los principales problemas de Cajamarca, es la mala administració n de la empresa Sedacaj. Javier Pereira dijo que para empezar esta empresa debe tener un directorio con profesionales que cuenten con experiencia empresarial en la prestació n de servicios, de tal forma que los má s beneficiados sean los cajamarquinos pues se requiere una buena administració n. Ademá s aseguró que la empresa Sedacaj siempre fue la “Caja Chica” de los alcaldes, por ello

es que existe una gran burocracia para atender las verdaderas necesidades de la població n cajamarquina. Respecto a la captació n de agua aseguró que apoyará la construcció n de la presa Chonta, pues este proyecto beneficiará a la població n entera. Por su parte el candidato Jorge Malca (Partido Humanista Peruano) aseveró que Cajamarca necesita de una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y planteó que esta obra se ejecute en el sector la Huaraclla, pues allı́ se beneficiarıá Cajamarca y el distrito de Bañ os del Inca. Respecto a la empresa Sedacaj, dijo que quienes han tenido a cargo la administració n de esta empresa, no han tenido la responsabilidad, la visió n, ni la transparencia, por ello la població n no cuenta con el servicio que realmente merece.


Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

REGIONALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

12 alumnos ganaron concurso escolar de historietas y collage

Jeiner Julon retoma funciones de Alcalde Provincial

E

l señ or Jeiner Julon Dı́az retomó las funciones de alcalde provincial de Chota, luego que La Sala Penal Transitoria anulará la sentencia de diez añ os de cá rcel por el proceso de Lavado de Activos. Segú n algunos transeú ntes, Julon Dıáz descendió de un vehıćulo que trasladaba ladrillos e ingresó al palacio municipal. Hasta el despacho de al-

La competencia se realizó como parte de la muestra “Tesoros de Cajamarca: La Huella de Antonio Raimondi”.

caldıá llegó acompañ ado de los futuros funcionarios en cargos de confianza y otras personalidades. En rá pido contacto con la prensa, Jeiner Julon, explicó que asume las funciones basado en la Ley Orgá nica de Municipalidades y anunció que en una conferencia de prensa el dıá de mañ ana formulará anuncios al pueblo chotano.

En Cutervo Partidos políticos solicitan garantías por cierre de campaña

Ingresando a la recta final de esta campañ a electoral en la provincia de Cutervo, los partidos polıt́i-

cos solicitaron a la Gobernació n Provincial las garantıás correspondientes para realizar su cierre

de campañ a. El Gobernador Provincial Aurelio Quiroz Pé rez, Indicó que “se viene coordinando con autoridades superiores para la dotació n de má s efectivos policiales a fin de dar seguridad antes, durante y despué s del cierre de campañ a programado por algunas organizaciones polıt́icas”. Por otro lado, Quiroz Pé rez mencionó que tambié n se viene organizan-

do un pal de seguridad para garantizar la transparencia del proceso electoral a realizarse este 5 de octubre. Cabe indicar, que las agrupaciones polıt́icas que realizará n su cierre de campañ a son: el Movimiento de Afirmació n Social MAS, programada para el dıá domingo 28 de setiembre, y el partido polıt́ico Cajamarca Siempre Verde programado para el dıá jueves 2 de octubre.

Supervisión permanente para cumplir planes de Seguridad Ciudadana El Coronel de la Policıá Nacional, Jaime Alemá n Chamuchumbi, asesor de la Secretaria Té cnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana CONASEC, durante su visita a Chota anunció que habrá supervisió n permanente para conocer el cumplimiento estricto de los planes de seguridad ciudadana. Tras reconocer falencias en el trabajo de seguridad, explicó que en añ os anteriores simplemente se capacitaba y no se rea-

lizaba seguimiento alguno, teniendo resultados negativos. Alemá n Chamuchumbi, dio a conocer que a par-

El Clarín 07

tir de este añ o tambié n forman parte del comité de seguridad ciudadana de forma obligatoria los representantes del Mi-

nisterio Pú blico; la no participació n en las actividades llevará hasta alguna denuncia penal. Para evitar algú n retraso en la puesta en marcha de los planes de seguridad, ahora se establecido en un periodo de 2013 hasta el 2018. La presencia en Chota del Coronel PNP, Jaime Alemá n Chamuchumbi fue para capacitar a los integrantes de los comité s distritales y provincial de Seguridad Ciudadana.

superado las 30 mil visitas. La muestra, organizada por la Asociació n Educacional Antonio Raimondi, la Direcció n Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, la Embajada de Italia y la Asociació n Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, destacó los aná lisis quım ́ icos de las aguas termales de Bañ os del Inca, los ensayos sobre el potencial minero de los yacimienLas instituciones educa- tos de Algamarca y Hualgativas Santa Teresita, Dos yoc, el descubrimiento del de Mayo, André s Aveli- oro de Carachugo, el regisno Cá ceres, San Vicente tro de los enigmá ticos guá de Paul, Cristo Ramos, charos en las cuevas y bosası́ como el CEGECOM ques de San Miguel y CuterCristo Rey, fueron los ga- vo, ası́ como algunos objenadores del concurso es- tos personales, las acuarecolar de historietas y co- las y dibujos del sabio itallage como parte del pro- liano. yecto expositivo y edu- La premiació n a las institucativo denominado “Te- ciones educativas y alumsoros de Cajamarca: La nos ganadores, se realizará huella de Antonio Rai- en una ceremonia especial mondi”, muestra itine- este mié rcoles 24 de serante que se mantuvo tiembre a partir de las 6:00 abierta durante 3 meses pm en el Conjunto Monuen la sala del Ex Hospital mental de Belé n, y se espede Varones del Conjunto ra la asistencia de alumnos, Monumental de Belé n, padres de familia y autorien Cajamarca, y que ha dades de nuestra ciudad.

Fanny Campos: Situación legal no está clara en municipio de Chota Campos Guevara, adelantó que está solicitando ante el órgano electoral algún informe sobre el problema presentado y por el momento no está asumiendo el cargo.

Fanny Campos Guevara quien se desempeñ aba como alcalde provincial, consideró que la situació n legal no está clara ante el retorno del señ or Jeiner Julon Dıáz, debido a que ella cuenta con una resolució n y credencial, sin embargo no

ha sido notificada por el Jurado Nacional de Elecciones JNE. Campos Guevara, adelantó que está solicitando ante el ó rgano electoral algú n informe sobre el problema presentado y por el momento no está asumiendo el cargo debido a que han invadido las oficinas del municipio y hasta cambiaron las chapas de algunas puertas. Al conocer estos actos, hemos solicitado la intervenció n de la fiscalıá de turno, sin embargo, simplemente redactaron un acta y no verificaron las oficinas de la entidad edil. Fanny Campos, llegó al Municipio acompañ ada de sus funcionarios de confianza y algunos regidores.


08 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

Becarios celebraron el día de la juventud Joel Requejo Núñez manifestó sentirse satisfecho, ya que se cumplió con el objetivo de integrar a más de 350 becarios.

C

omo antesala al dıá de la juventud, el ú ltimo domingo 21 de setiembre del 2014, en el coliseo cerrado de la provincia de San Marcos, becarios de la Regió n Cajamarca compartieron un dıá lleno de alegrıá, diversió n y competencia. La actividad organizada por los becarios tuvo como objetivo estrechar la-

Cifras porcentuales registrarían más baja que aumento en relación a la producción en los diversos sectores productivos.

zos de amistad e integrar a los becarios de las diferentes instituciones de educació n superior como Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de Cajamarca, SENATI y el Instituto de Educació n Superior Pú bica Cajamarca; quienes disfrutaron de esta importante actividad, ya que todos jugaron, bailaron y

concursaron. El responsable de Beca18 Cajamarca, Joel Requejo Nú ñ ez manifestó sentirse satisfecho, ya que se cumplió con el objetivo de integrar a má s de 350 becarios que participaron activamente del desarrollo de cada una de las actividades. “Estamos satisfechos porque se logró el objetivo de integrar a los becarios de Cajamarca en un dı́a destinado a juegos, concurso y mucha diversió n. Los becarios venı́an solicitando un dı́a de recreació n y descanso, ya que ellos dedican su tiempo a sus estudios”. Finalizo Joel Requejo Nú ñ ez.

Producción porcentual en Cajamarca según INEI

otras, sin embargo disminuyeron de forma atroz. Sector Agropecuario En julio 2014, la producció n de papa fue 13 mil 318 toneladas y fue menor en 2,8% respecto a similar mes del añ o anteConsultando al portal de rior, que totalizó 13 mil INEI para conocer algunas 706 toneladas. Asimismo, estadıśticas sobre la pro- disminuyó la producció n ducció n en los sectores de trigo (-15,9%), café (principales de Cajamarca, 15,3%) y alfalfa (-3,8%), se pudo conocer que la entre otros. producció n porcentual en No obstante, aumentó la algunos sectores y subsec- producció n de arveja gratores: Agropecuario, Mine- no verde (72,8%), maıź rıá y otros, aumentaron en amarillo duro (2,8%) y plá relació n al añ o pasado, y tano (2,1%), entre los prin-

cipales. En el subsector pecuario, la producció n de leche fresca registró 28 mil 293 toneladas y aumentó en 2,2% en relació n al volumen reportado en julio 2013, que fue 27 mil 687 toneladas. La producció n de vacuno fue mayor en 4,6% al nivel obtenido en similar mes del añ o anterior, explicado por el mayor beneficio del animal en pie. De la misma manera, aumentó la producció n de porcino (5,2%) y ave (3,3%). Sin embargo, dis-

minuyó la producció n de caprino (-5,4%), huevo (2,2%) y ovino (-1,9%). Sector Minería En julio 2014, la producció n de oro se redujo en 13,6% comparado con igual mes del 2013, debido a la menor extracció n del mineral en la Minera Yanacocha y La Zanja. Igualmente, disminuyó la producció n de cobre (4,2%). Caso contrario, la producció n de plata aumentó en (8,5%). Subsector Electricidad En el mes de estudio, la ge-

neració n de energıá elé ctrica disminuyó en 45,3%, respecto a similar mes del 2013, ante la menor producció n de energıá de origen hidrá ulica. Recaudació n SUNAT

Los ingresos recaudados por tributos internos, en julio 2014, fue de 19 millones 969 mil nuevos soles y disminuyó en 12,3% respecto a lo captado en julio del añ o pasado.

Pobladores se capacitan para Científicos de Perú y EEUU realizan insertarse en el mercado laboral investigaciones sobre el cambio climático Con el objetivo de fortalecer habilidades y brindar herramientas adecuadas a los jó venes y adultos de los distritos de Cajamarca, La Encañ ada y Los Bañ os del Inca, para insertarse en el mercado laboral, el proyecto denominado “Capacıt́ate para Crecer” brindará diferentes cursos de capacitació n efectiva y en corto tiempo. Aquellas personas que vivan en Cajamarca y Los Bañ os del Inca podrá n capacitarse en Asistente de Ventas, Caja y Atenció n al Cliente, Asistente de Cocina y Hotelerı́a y Housekeeping; mientras que, quienes son de La Encañ ada, podrá n fortalecer sus conocimientos en Elaboració n de Produc-

tos Lá cteos, Mejoramiento de Pastos y Forrajes con Sistema de Riego Tecnificado y Manejo y Mejoramiento de Ganado Vacuno Lechero. El proceso de selecció n y capacitació n tendrá una duració n aproximada de 2 meses y pueden acceder aquellas personas que tengan a partir de 18 añ os en adelante, sean de bajos recursos econó micos, cuenten con primaria competa y no hayan tenido ningú n tipo de

estudios superiores. El proyecto se ejecuta gracias a una alianza pú blico privada entre ALAC - Yanacocha, FONDOEMPLEO y el Programa Nacional para la Promoció n de Oportunidades Laborales Vamos Perú , que permitirá que los participantes capacitados tengan la oportunidad de ingresar al mercado laboral en funció n a la demanda empresarial, y ası́ contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Cientıf́icos peruanos, que investigan el cambio climá tico, son capacitados en Estados Unidos en el uso del software de prospecció n para brindar una visió n estraté gica y de futuro, necesario para contrarrestar efectos negativos en la agricultura de nuestro paıś, informó el INIA. Roberto Santos Gueudet, jefe del Instituto Nacional de Innovació n Agraria (INIA) sostuvo que se trata de un tema al cual han estado abocados en los ú ltimos meses la Embajada de Estados Unidos a travé s de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Explicó que para formalizar tal labor su institució n, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio de Investigació n Agrıćola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), firmaron u convenio de cooperació n. "El acuerdo contempla la capacitació n de té cnicos y el uso de herramientas tecnoló gicas que den visos de prospecció n sobre qué podrıá estar pasando con el clima", puntualizó . De esta manera, los investigadores del INIA, con apoyo de Usaid-Perú , trabajará n directamente con expertos del ARS, fortaleciendo la investigació n cooperativa entre ambas instituciones, en materia

de adaptació n de la agricultura al cambio climá tico. El jefe del INIA afirmó que hay que tener en cuenta que el cambio climá tico está afectando la agricultura, ganaderıá y la parte forestal, por lo que se requiere hacer frente a esta situació n generando polıt́icas especıf́icas que ayuden a mitigar el problema. El funcionario sostuvo tambié n que las pé rdidas son causadas por la aparició n de plagas que antes no existıán tanto en la costa como en diferentes pisos altitudinales, el estré s hıd ́ rico, la falta de agua, en otros casos inundaciones, la recurrencia de heladas, entre otros factores.


www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

ECONÓMIA

Confianza e inversiones en Perú caen por temor sobre

E

n lo que va de este añ o, la confianza empresarial y las inversiones en Perú han disminuido, lo que refleja las preocupaciones de los inversionistas sobre la demanda global de las exportaciones mineras del paıś, indicó hoy Moody’s Investors Service. Segú n un nuevo informe

de la calificadora de riesgo, en el Perú existe una “burocracia ineficiente”, a nivel municipal y regional, que ha impuesto má s obstá culos sobre las inversiones aunque el gobierno nacional ha tratado de mitigar. Asimismo, refirió que el impacto positivo de las reformas comenzará a

sentirse recié n el añ o pró ximo. “En Perú , una recuperació n durante 2015 deberá estar conducida por má s empleo y confianza del consumidor”, señ aló la calificadora en su reporte de titulado “Latin America’s Middle Class Growth Slows, Tempering Prospects for Retai-

lers, Banks and Homebuilders”. El aná lisis menciona que en Chile y Perú , la desaceleració n econó mica este añ o ha enfriado el gasto de los consumidores, mientras que la disminució n de la inversió n minera y la caıd ́ a de los precios globales para los bienes de exportació n de ambos paıśes han dado lugar a un crecimiento má s lento. Visió n regional Para Moody’s, el crecimiento de la clase media de Amé rica Latina se está moderando luego de un tendencia ascendente en los ú ltimos diez añ os. “Es probable que esta desaceleració n en el crecimiento de la clase media tenga un amplio impacto econó mico, pero afectará especialmente a ciertas industrias”, agregó . Entre las compañ ıás má s afectadas estará n los minoristas, los fabricantes de automó viles, las constructoras, las compañ ıás aé reas, y los vendedores de artıćulos de precios elevados, dependientes de cré dito y no esenciales.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

Gènero: TERRIOR.

HERCULES 3:40, 7:30

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

CABALLEROS DEL ZOODIACO

ESTRENO

WINTER EL DELFIN 3:15,5:15 7:15 9:15

3:00,4:45, 6:30,8:15,10:00.

Gènero: DRAMA

Gènero: ACCIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

ESTRENO

EXPEDIENTE PARANORMAL

LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

5:30 , 9:45 Género: ACCION.

S/. 2.887 de 30 de diciembre del 2009. El lunes, la moneda local terminó en S/. 2.873. En la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre S/. 2.868 y S/. 2.879 por Dó lar. Durante el 2014, el precio del dó lar acumula una subida del 2.71%. Para amortiguar la caıd ́ a del sol, el Banco Central de Reserva (BCR) colocó Certificados de Depó sitos ReaEl precio de dó lar ce- justable (CDR) por S/. 300 rró en un nuevo mın ́ i- millones. Los CDR son insmo de casi cinco añ os trumentos que la autoripor compras de la mo- dad monetaria utiliza en neda estadounidense lugar de vender dó lares al por parte de inverso- contado. res extranjeros que tie- “El sol se siguió debilitannen la expectativa de do por la ralentizació n de una mayor valoriza- la economıá europea, que ció n de la divisa, en me- se suma a las señ ales que dio de señ ales que la economıá mundial nuemuestran un dé bil de- vamente pasa por un mal sempeñ o de la econo- momento. Las economıás mıá global. emergentes eran arrastraLa moneda extranjera das por una menor expecsubió un 0.10%, a S/. tativa de crecimiento mun2.876 por dó lar, su me- dial”, dijo un agente de nor cotizació n desde el cambios.

DEL 18 AL 24 SETIEMBRE 2014*

DEL 18 AL 24 SETIEMBRE 2014*

ESTRENO 3:20,4:15,5:00,6:00,6:45,7:45,8:30, 9:30,10:15

La moneda extranjera subió 0.10% y logró un nuevo máximo de casi cinco años. En la víspera, el dólar cerró en S/. 2.873.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

SECRETO MATUSITA

09

Dólar continúa con racha alcista y cierra en S/. 2.876

demanda global, según Moody's

Además señaló que una burocracia ineficiente a nivel municipal y regional ha impuesto más obstáculos sobre las inversiones y espera que las reformas tengan impactos positivos el 2015.

El Clarín

Gènero: TERROR.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


10

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

1

2

EMPLEO

ECONÓMICOS

3

MOTOR

Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Frase

RADIO

para reflexionar R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

PERÚ: ACTIVIDAD COMERCIAL SE INCREMENTÓ 4,21% EN JULIO 2014 Comercio continúa en ascenso El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en julio 2014 la actividad comercial del país creció en 4,21%, impulsada por el avance del comercio mayorista (5,32%) y minorista (5,26%). Sin embargo, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores (-6,94%). Para su medición, el INEI realiza la Encuesta Mensual de Comercio aplicada a una muestra de 3 mil 500 empresas a nivel nacional. Venta de maquinaria y equipo impulsó ventas mayoristas En el comercio mayorista destacó las mayores ventas de maquinaria y equipo como maquinaria pesada y repuestos para el sector minero y construcción; productos eléctricos y electrónicos y materiales quirúrgicos. Aumentó la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería La venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo, así como de materiales de fontanería y calefacción se incrementó en la línea de productos siderúrgicos, productos eléctricos de uso industrial y doméstico, artículos para acabados y vidrios. Venta de alimentos y bebidas continuó incrementándose El INEI dio a conocer que la venta de alimentos, bebidas y tabaco continuó creciendo por una mayor demanda, impulsada por las ofertas, publicidad y expansión del mercado. Actividad farmacéutica y del rubro de aseo personal mostró dinamismo En julio del presente año, fue destacada la participación de las grandes cadenas de farmacias y boticas, con reportes de avance de actividad a nivel nacional sobre la base de promociones y descuentos. Expansión de centros comerciales, supermercados e hipermercados En el mes de análisis, se registró la apertura de nuevas tiendas; así como ampliaciones de empresas ya establecidas. Rubro textil, prendas de vestir y calzado influyó en las ventas al por menor La venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero fue impulsada por variedad de modelos, precios accesibles, campañas y descuentos. Venta de artículos de cómputo evolucionaron positivamente En julio de 2014, se reportaron más ventas de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones (artículos de telefonía, tarjetas y recargas virtuales, teléfonos celulares, suministros de cómputo y software). En el mismo sentido, las ramas de venta de equipos de audio y video, libros, periódicos, artículos de papelería, artículos de deporte, juegos y otras ventas al por menor (productos agroquímicos, artículos ópticos, artículos de bijoutería y productos veterinarios) se incrementaron por ampliación de locales y promociones. www.peru.gob.pe


Cajamarca, Miércoles 24 de Septiembre de 2014

DEPORTES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

11

Bellavista sacó importante resultado

UTC espera su primer triunfo

Sudamericana. El elenco que lo dirige “Cheche” Herná ndez, tendrá que hacer estrategias para poder ganar los tres puntos de local, de lo contrario, será tema de muchos comentarios, no porque el té cnico ro hasta la fecha no está sea malo, sino que tenEl elenco del gavilán logrando buenos resulta- drá que hacerse un aná norteño, viene trabajando dos, no porque las con- lisis para conocer por con miras a su próximo rival, trataciones son malas, si- qué la actitud negativa no que todavıá no hay de algunos jugadores. el César Vallejo de Trujillo, a una buena comprensió n UTC cuenta con buen jugarse este viernes en el entre compañ eros. plantel, pero no se sabe Héroes de San Ramón. Como se sabe, UTC en- por qué las derrotas que frentará este viernes de bien sufriendo, al menos local ante Cé sar Vallejo, en la delantera se ha meequipo que viene hacien- jorado, pero en los conTC, viene entre- cha solo sumó un punto, do una regular campañ a, tragolpes del rival, el nando para llegar tras el empate de local an- y que viene a llevarse los equipo se desorganiza y tres puntos, porque ya lo se vienen los goles a su en buenas condi- te los Caimanes. ciones ante Cé sar Vallejo El elenco crema, viene pa- demostró en algunas oca- contra, por eso que se esy poder lograr su primer sando por un momento siones de visita, ademá s, pera una mejor presentriunfo en el Torneo Clau- difıćil, a pesar que con- está haciendo una positi- tació n este viernes ante sura, porque hasta la fe- trató a tres refuerzos, pe- va campañ a en la Copa Vallejo.

U

Comerciantes jugaría el viernes Según información por los dirigentes del Deportivo Municipal, el encuentro se jugará este viernes en Cutervo.

Luego del triunfo del ú ltimo domingo frente al Alfonso Ugarte en Villa El Salvador, los dirigidos por Carlos Cortijo tendrá n pocos dıás de descanso previo al choque contra Comerciantes Unidos en calidad de visitante. De acuerdo con la informació n brindada por los dirigentes del cuadro edil,

el choque entre limeñ os y cutervinos ha sido programado para este viernes 26 de setiembre a partir de las 11:30 a.m. en el estadio Manuel Burga Puelles de Santa Cruz Cajamarca y en horario que no le es ajeno a los

dueñ os de casa pues a esa misma hora vencieron 3 0 al Atlé tico Minero en la fecha 18. Las "Aguilas Cutervinas" suman tres derrotas consecutivas, siendo la má s reciente la caıd ́ a por goleada frente Sport Victo-

ria en Ica por la fecha 21 y en la fecha 20 cayeron en calidad de local ante Unió n Huaral por la mın ́ ima diferencia, por lo que los dirigidos por Lizandro Barbará n no llegan en su mejor momento. Por su parte, los de la franja buscará n seguir sumando para seguir prendidos de la lucha por el ascenso y quizá s asumir el liderato, a la espera de lo que pueda hacer Alianza Universidad el sá bado frente a Sport Boys y sabiendo que el 2 de octubre enfrentará n al cuadro chalaco en partido pendiente por la dé cimo sé ptima fecha del Torneo de Ascenso.

El elenco que representa a la provincia de Jaé n, igualó 1 – 1 con Racing Club de Huamachuco, La Libertad, por la primera fecha de la etapa Regional de la Copa Perú Empezó la fiesta de la etapa Regional de la Copa Perú , como se conoce, tres equipos de la provincia de Jaé n vienen representando a la Regió n Cajamarca, de quienes se espera una buena presentació n y lograr su pase a la Etapa Nacional copera. Los equipos que representan a Cajamarca de la Regió n II son, Deportivo Bellavista, Asociació n Deportiva Agropecuaria y La Academia Municipal de la provincia de Jaé n, don-

de el elenco del ADA le tocó estar dentro del grupo “B”, y descansó la primera fecha, por existir cinco equipos en su grupo. Los resultados de la primera fecha fueron positivos para algunos equipos, negativos para otros, tal es el caso del Sport Rosario de Ancash, quien recibió al Deportivo Bellavista de Cajamarca, este ú ltimo salió airoso con el resultado al empatar a un gol por lado. Mientras que a la Academia Municipal (Jaé n), no le fue bien, cayó de local ante Los Chavelines de Pacasmayo por 1 – 3, lo que significa que este equipo novato, tiene jugadores de experiencia, ademá s con su té cnico como Marcial Salazar, quien fue jugador de Alianza Lima.

RESULTADOS PRIMERA FECHA DE LA ETAPA REGIONAL II

GRUPO “A” Racing Club (La Libertad)

3–1

UCV Tarapoto (San Martín)

Estadio Municipal de Huamachuco Sport Rosario (Áncash)

1–1

Bellavista (Cajamarca)

Estadio Rosas Pampa

GRUPO “B” Academia Municipal (Cajamarca)

1–3

Sport Chavelines Junior (La Libertad)

Estadio Víctor Montoya Segura Universidad San Pedro (Áncash)

4–0

Atlético Nacional (San Martín)

Estadio Centenario de Chimbote

San Pedro aspira la Primera El elenco de la Universidad de Chimbote, empezó la etapa Regional goleando 4 – 0 al Atlético Nacional y espera lograr la máxima categoría. men Horna abrió la cuenLa Universidad San Pedro de Chimbote se ha preparado convenientemente y ser el favorito por dos razones, el local tiene un plantel con varios jugadores experimentados y con pasado en primera y la visita es un equipo que hace su debut absoluto en esta instancia. El ofensivo 4-3-3 planteado por Rufino Bernales era la estrategia ideal para que su equipo obtenga una goleada Bre-

ta con un golazo de tiro libre a los 16'. Norman Soto pondrıá el segundo a los 23'. Kevin Mejıá cerrarıá el partido con goles a los 39' y 84'. La visita fue dominada casi a totalidad y apenas llegó un par de veces al pó rtico de Christian Jave sin causar dañ o alguno. Con el inicio con pie derecho del elenco del puerto, la dirigencia espera que su equipo haga una buena presentació n en toda la Copa Perú , y lograr una final de la Etapa Nacional, y llegar a la categorıá de Primera Divisió n del fú tbol peruano.


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.