Edición del 27 de Mayo del 2015

Page 1

EDICIÓN REGIONAL

El

Clarín

Valiente e Independiente

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

Lamentable

P R E C I O S/. 1.00 Miércoles 27 de Mayo de 2014

AÑO: XVI Nº: 5533 www.elclarin.pe

Dos muertos se suman a una lista de ocho fallecidos en el asentamiento minero de La Chilca en Cajabamba. La consejera Lilian Cruzado indicó que se citará al director regional de Energía y Minas y demás funcionarios competentes.

Minería informal cobra dos víctimas mil soles para 12 Colecta “Hay 95 Cajamarquinos vida después emprendimientos incomodos con del Cáncer” rurales precios de

Cerca de 600 casos de cáncer infantil se detectan cada año, por ello, los fondos recaudados durante los días de colecta permitirán seguir apoyando los tratamientos médicos.

Deportes El “gavilán norteño” iniciará su pretemporada este jueves, bajo la dirección técnico del profesor “Pepo” Salas

Walter Chávez Briones, sostuvo que estos planes de negocios están dirigidos a incrementar los ingresos las económicos de en En muchas oportunidades mototaxis abusan lasrealizar familias en extrema pobreza. cobros porque cobran más caro que un taxi.

transporte

Plantón de médicos

dejó 50 pacientes sin atención Galenos de cardiología y cirugía cardiovascular del Hospital Regional exigen cumplimiento de promesas laborales.

UTC arranca trabajos


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 MAYO DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

O I R A T N E M CO Pollitos en fuga Por: Augusto Álvarez Rodrich.

E

LOCALES

www.elclarin.pe

l principal perjudicado por la fuga de Martín Belaunde Lossio en la madrugada del domingo parece ser el gobierno, especialmente el binomio conocido como 'pareja presidencial', aunque en casos aún por ser esclarecidos, como en una buena historia policial, hasta el final nunca se sabe. Una expresión de que hay quienes creen que en Palacio de Gobierno residen los perjudicados principales provino del cartel colocado por un colectivo aprista en el puente del 'zanjón' de la Av. Aramburú que decía 'Feliz cumpleaños Nadine, Belaunde libre, #Socios De La Corrupción''. Así se pretendía transmitir, con sarcasmo, el mensaje de que el regalo por el cumpleaños 39 de la primera dama era la fuga de Belaunde Lossio con el fin de que este no llegara al país a 'cantar' a nte l a j u st i c i a a l g ú n a s u nto q u e l a comprometiera. Si bien es a la policía boliviana a la que se le escapó el prófugo justo cuando estaba a punto de ser extraditado, lo cierto es que esta fuga refuerza en el Perú la sensación de que el gobierno del presidente Humala habría facilitado, con sus acciones y omisiones, la posibilidad de que Belaunde Lossio (todavía) no enfrente a la justicia peruana. En efecto, hay varias expresiones de que el gobierno peruano pudo haber actuado con mayor prontitud, como pedir la expulsión de Belaunde Lossio, o su traslado a un penal, o el envío de un avión a recogerlo. De acuerdo con dicha hipótesis, el gobierno del presidente Humala habría estado dispuesto a aceptar el tremendo costo que, indudablemente, le significará la fuga de Belaunde Lossio, a cambio de que este no hable ante la justicia, lo cual lleva implícito el supuesto de que lo que el ex integrante del equipo de campaña electoral del nacionalismo puede revelar es muy grave. Es decir, que, siendo muy alto el costo político del bochorno de la fuga, este es menor a que Belaunde Lossio hable lo que podría revelar. Y es ahí donde reside la incógnita principal en todo este embrollo. ¿Qué sabe Belaunde Lossio que podría comprometer a la 'pareja presidencial'? ¿Y cuánto estaría realmente dispuesto a revelar? A Belaunde Lossio se le investiga, entre otros asuntos, por las consultorías pagadas a Nadine Heredia en el año 2006 que podrían devenir en un caso de lavado de activos; por los aportes hechos al Partido Nacionalista; por la empresa Todo Graph; y por la 'Centralita'. En cualquier caso, es decir, siendo realmente muy comprometedor lo que Belaunde Lossio pueda revelar o, incluso, no siéndolo verdaderamente, es obvio que todo lo que viene ocurriendo en este caso está erosionando la credibilidad del gobierno del presidente Humala.

H

oy miércoles 27 y mañana jueves 28 de mayo, se realizará la 5ta edición de la colecta pública “Magia por los Niños con Cáncer”, cuyo lema es “Hay vida después del Cáncer”, que busca recaudar fondos para que ningún niño que sufre esta terrible enfermedad, quede sin tratamiento por falta de recursos económicos, cerca de mil voluntarias saldrán a las calles a solicitar ayuda económica para este noble fin a nivel nacional. Cerca de 600 casos de cáncer infantil se detectan cada año, por ello, los fondos recaudados durante los días de colecta permitirán seguir apoyando los tratamientos médicos de los niños con menores recursos, adquirir medicinas e insumos especializados, así como brindar constante mantenimiento de los equipos donados para el departamento de pediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La presidenta de la colecta, “Magia por los Niños con Cáncer” en Cajamarca, Rosario Madalengoitia de Puelles, dijo que la colecta nacional, se destina a la curación de nuestros niños con cáncer y de pocos recursos económicos. “Solamente habrán su corazón para dar gracias a Dios, porque vemos correr

HOY Y MAÑANA EN CAJAMARCA:

Colecta “Hay vida después del Cáncer” Cerca de 600 casos de cáncer infantil se detectan cada año, por ello, los fondos recaudados durante los días de colecta permitirán seguir apoyando los tratamientos médicos.

a nuestros hijos, el cáncer nos toca alguna vez, el trabajo en Cajamarca, es muy arduo, la señoras valientes del voluntariado dejan hijos y sus quehaceres personales, para trabajar esta vez por los niños con cáncer”, manifestó la presidenta. A su turno Paola Consiglieri Alvarado, coordina-

dora de la colecta, informó que apoyar la colecta, hoy en la plaza de armas también habrá un festival de postres donados por muchas personas voluntarias y también de empresas, además de donaciones anónimas, los cajamarquinos también puede colaborar comprando los deliciosos postres para saborearlos

con sus familias También las latas con el logo 'Magia' estarán en tiendas comerciales para sus donaciones, y por supuesto también colaboran los alumnos de los colegios y universidades que saldrán a las calles de la ciudad para solicitar su colaboración a favor de los niños con cáncer.

FA apoyará a PNP para evitar actos violentos en siete regiones vi; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. La finalidad, es evitar cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y medidas de protesta promovidas en dichas zonas por diversos frentes, juntas y organizaciones sociales. Cabe indicar que la actuación de las FFAA constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden inAsí lo estipula la Resolu- terno permanece en todo ción Suprema Nº 118- momento a cargo de la 2015-IN publicada en la se- PNP, quien tiene como miparata de normas legales sión evitar actos de violendel diario oficial El Perua- cia. no, que está refrendada por el presidente Ollanta HuMISIÓN DE LAS mala, y por los ministros FUERZAS ARMADAS de Defensa, Jakke Valaki- La actuación de las FFAA

Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna contarán con el apoyo no solo de la Policía Nacional, sino de las Fuerzas Armadas del 26 de mayo al 24 de junio.

Las regionales de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna contarán con el apoyo no solo de la Policía Nacional, sino de las Fuerzas Armadas (FFAA) del 26 de mayo al 24 de junio de 2015.

estará dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personal, a la libertad de tránsito por las vías y carretera, y el derecho a la paz y a la tranquilidad. Asimismo, contribuirá en el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada. De este modo, se busca facilitar que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población de la región a que se refiere la presente Resolución Suprema.


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

03 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

95 mil soles para 12 emprendimientos rurales mercialización de pollos, cuyes, producción de maíz, truchas, producción de quesos tipo suizo, producción de huevos y confección de artesanía textil. Las familias pertenecen a las comunidades de Cadmalca Bajo, Las Ánimas, Pacobamba, Llangodén Bajo y Olmos y deben usar los fondos para Los ganadores del Pri- financiar la capacitación, m e r C o n c u r s o d e asistencia técnica y equiEmprendimientos Rura- pos destinados a poner les en el distrito de Lajas, en marcha los negocios o provincia de Chota, fue- fortalecerlos. ron doce asociaciones o El concurso se realizó el grupos de interés integra- último viernes 22 de mados por hogares usuarios yo en la plaza principal del proyecto HakuWiñay de Lajas, durante el cual de Foncodes, programa los pequeños productonacional del Ministerio res agropecuarios expude Desarrollo e Inclusión sieron sus planes de negocios ante un Comité LoSocial. Los mejores puntajes lo cal de Asignación de Reobtuvieron los grupos de- cursos (CLAR), que calinominados Rico Cerdo ficó a las asociaciones y (crianza, engorde y co- aprobó 95 mil nuevos somercialización de porci- les de los 105 mil que esnos); Las Emprendedo- taban disponibles para firas (cuyes); Los Empren- nanciar los emprendidedores de Pacobamba mientos. (cerdos); y Fe y Trabajo Walter Chávez Briones, (confección y venta de so- jefe de Foncodes - Cajagas). marca, sostuvo que estos También ganaron el con- planes de negocios están curso los grupos de inte- dirigidos a incrementar rés El Buen Amigo, El Va- los ingresos económicos lle, Mujeres Emprende- de las familias en extredoras, Unidos por Cad- ma pobreza. Los concurmalca, Los Ganaderos, sos, precisó, forman parFe y Esfuerzo, Luz y Vi- te del componente de Proda, y el grupo Inmacula- moción de los Negocios do Corazón de María, de- Rurales Inclusivos del dicados a la crianza y co- proyecto HakuWiñay.

Walter Chávez Briones, sostuvo que estos planes de negocios están dirigidos a incrementar los ingresos económicos de las familias en extrema pobreza.

Plantón de médicos dejó 50 pacientes sin atención Galenos de cardiología y cirugía cardiovascular del Hospital Regional exigen cumplimiento de promesas laborales.

E

l plantón de los médicos de cardiología y cirugía cardiovascular del Hospital Regional de Cajamarca acatado el último lunes dejó sin atención e intervención médica a unos 50 pacientes, quienes se vieron afectados por la medida de lucha de los galenos, quienes exigen a las autoridades de Salud que se cumpla con los ofrecimientos laborales. Los médicos señalan que ellos fueron contratados bajo el sistema de terceros y que ahora los quieren cambiar al sistema CAS, con lo que verían afectados ciertos derechos y reducidas sus remuneraciones, situación que ya generó la renuncia

de dos profesionales al Hospital Regional. Los galenos señalan que continuarán con su medida de lucha hasta que las autoridades del Hospital Regional y del sector salud atiendan su reclamo, además de denunciar una desatención a su área a pesar que demostraron buenos resultados en las últimas atenciones e intervenciones de riesgo a los pacientes cajamarquinos. RESPUESTA DEL DIRECTOR Los médicos de cardiología y cirugía cardiovascular del Hospital Regional de Cajamarca al pasar del sistema de terceros a CAS no perde-

rán ningún derecho, más bien recibirán una mejor remuneración, pues ellos ganaban 11 mil soles y ahora con el cambio ganarán más de 11 mil, aseguró el director del nosocomio local, Tito Melquiades Urteaga. La autoridad del Hospital regional señaló que fueron informados del paro que realizaron los médicos por lo que investigarán y aplicarán el descuento a quienes acataron la medida de lucha, ya que la administración del nosocomio está preocupada para que cuenten con más beneficios como una mejor remuneración y vacaciones. También indicó que pedirán la intervención de la Defensoría del Pueblo ante la desatención médica que sufrieron los pacientes. “NO HABÍA NI SUERO” El director del Hospital Regional de Cajamarca, Tito Melquiades Urteaga, indi-

có que cuando asumió el cargo encontró a la farmacia de este establecimiento totalmente desabastecida porque no se realizó el requerimiento en el periodo que la normatividad legal exige por lo que no existía ni cloruro de sodio, conocido comúnmente como suero, producto básico para la atención de los pacientes en un establecimiento de salud. El funcionario médico indicó que ante esta situación prestaron suero en los centros de salud Simón Bolívar y Los Baños del Inca, incluso de la dirección regional de Salud, por lo que conformaron una comisión para que de emergencia realice las acciones y compras de los productos que requiere la farmacia hasta que se realice el requerimiento y adquisición de los medicamentos en el tiempo y cumpliendo con todas las normas legales vigentes.

Sujeto es capturado en instantes que robaba radio de moto taxi Este es el preciso instante cuando un sujeto, es capturado por la PNP, tras intentar sustraer la radio de una moto taxi, la misma que se encontraba estacionada en el centro de la ciudad. Un sujeto, quien se dedicaría a robar autopartes de motos, fue encontrado por el propietario del vehículo, retirando el radio de su vehículo; este al ser descubierto hecho a correr, sin embargo; cuadras más allá fue capturado por miembros de la PNP. Cristian, quien se identificó como propietario del vehículo, dijo que había de-

PUBLICACIÓN Nº 06-2015-UT-CAJAMARCA En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social Financiada por FONCODES y su Reglamento Aprobado mediante D.S. Nº 05-2000-PRES, modificado mediante D.S. Nº 03-2001-PRES, Nº 13-2001-PRES Y Nº 10-2002-MIMDES; se pone en conocimiento de los interesados y de la Opinión Publica el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de la obra que se detalla a continuación:

jado estacionado cerca a la plaza de armas su vehículo para realizar unos papeleos, sin embargo al regresar encontró al sujeto retirando su auto radio.

El sujeto, quien dijo vender jugos en el mercado central de Cajamarca, fue trasladado hacia la dependencia policial para las investigaciones del caso.

Nº CONVENIO

NOMBRE DEL PROYECTO

04-2013-0027

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL VERDE Y NUMBRAL, DISTRITO DE CHALAMARCA-CHOTA-CAJAMARCA

DEPARTAMENTO PROVINCIA CAJAMARCA

CHOTA

COSTO DE OBRA S/. 778,975.82

DISTRITO

LOCALIDAD

ENTIDAD RECEPTORA

CHALAMARCA

NUMBRAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALAMARCA

Lo que se hace de conocimiento público para los fines de Ley


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión

Claro presenta paquetes de Internet Móvil desde 100 El fugador MB de navegación por 3 soles

Por: Mirko Lauer

C

on dos fugas más o menos inesperadas, Martín Belaunde Lossio viene demostrando ser más escurridizo de lo que todos pensaban. La oposición atribuye tanta agilidad de Belaunde a que sus perseguidores peruanos no han deseado realmente capturarlo ni traerlo de vuelta a Lima. Para esos opositores todo se reduce a una elaborada pantomima. La hipótesis es que las revelaciones de un Belaunde sometido a juicio serían devastadoras para la pareja presidencial. Sobre todo por una atribuida participación del empresario en negocios y financiamientos políticos turbios con sus antiguos asesorados. Se llega a decir que la información de Belaunde hasta podría derrocar al gobierno. En un par de ocasiones el prófugo ha jugado con el peso de su información privilegiada. La más saltante: “Gratis no voy a ir a la cárcel”. Pero los hechos han demostrado que Belaunde no confía en la capacidad de lo que sabe para mantenerlo libre. Más bien cree que sus conocimientos podrían costarle la vida en una cárcel peruana. Así, el caso se viene configurando como un escenario de todo o nada. De un lado un personaje con capacidad de derribar un gobierno con sus declaraciones judiciales. De otro un personaje que va camino de algún país sin leyes de extradición como Paraguay, vecino de Bolivia. Ambas son suposiciones, que son fuertes en esta historia. El argumento de que Palacio prefiere a Belaunde lejos de la justicia peruana se apoya en la cantidad de errores cometidos por esta en el curso de la cacería. No es un argumento contundente, sobre todo si observamos cómo le va con la policía y la justicia a buena parte de la epidemia de prófugos surgida en el país. Pocos están considerando que la presencia de Belaunde preso en Lima pueda ser decepcionante para la oposición. Que esté preso no es equivalente a que esté dispuesto a sacrificar a sus antiguos socios, o incluso a que cuente con los elementos necesarios para hacerlo, o a que no haya un arreglo disponible bajo la mesa. Si nos ponemos en el caso de semejante arreglo, el tiempo está en contra del prófugo. A medida que avanza el desgaste del gobierno, las posibilidades de auxiliar a Belaunde a cambio de su silencio van a disminuir, hasta volverse casi nulas. La propia prolongación del caso ha venido complicando las cosas considerablemente. Mientras evita un interrogatorio judicial, Belaunde funciona como una suerte de acusación ambulante contra los esposos Humala, cuyo contenido cualquiera puede definir a voluntad. En esta medida termina siendo la fuga de Belaunde lo que no es gratis para Palacio. Cuando el prófugo caiga, la opinión pública estará 100% convencida de una culpabilidad compartida.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Clientes móviles Prepago y Postpago podrán disfrutar de más megas para navegar, chatear, descargar archivos o actualizar sus redes sociales. Esta oferta comprende además paquetes de 200 MB por 5 días a S/. 10 y de 700 MB por 10 días a S/. 35, para que los usuarios elijan según sea su consumo.

B

uscando brindar a sus clientes mejores alternativas de conectividad, Claro presentó sus paquetes de Internet Móvil para clientes Prepago y Postpago a nivel nacional. Los clientes tendrán la posibilidad de contratar los paquetes de Internet Móvil de Claro a través de diversas modalidades, entre ellas: 100 MB de navegación por un día a S/. 3; 200 MB por 5 días a S/. 10 y 700 MB por 10 días a S/. 35, entre otras. “Nuestros paquetes de Internet móvil nos permitirán satisfacer las necesidades de conectividad de nuestros clientes móviles Prepago y Postpago según sea su consumo de datos, por ello les ofrecemos alternativas que van desde los 100 MB por S/. 3 hasta los 3GB por S/. 119”, señaló Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro. Los clientes que deseen acceder a estos paquetes de Internet Móvil, podrán

hacerlo enviando un SMS al 779 con la palabra 1D (para contratar el paquete 1 día), 5D (para contratar el paquete 5 días), 10D (para contratar el paquete 10 día), etc. Pueden conocer nuestros paquetes de Internet ingresando sin costo a la web www.internetclaro.com.pe desde un móvil de Claro. De esta manera Claro continúa atendiendo las necesidades de conectividad de sus clientes, ofreciéndoles excelentes alternativas de conectividad a través de nuevas ofertas y promociones. ACERCA DE CLARO Claro pertenece al Grupo América Móvil, operador líder de servicios de telecomunicaciones en América Latina con presencia en 18 países del continente americano y 8 en Europa. A marzo de 2015 el Grupo América Móvil tenía 368 millones de líneas de accesos móviles y fijos en la región.

¿Labios delgados? CyZone tiene estos tips para ti.

Trucos para lucir unos labios más voluminosos y seductores

Todas queremos lucir de vez en cuando unos labios más provocativos y voluptuosos que de costumbre. Por ello, CyZone te brinda interesantes trucos para impactar en cualquier ocasión especial. Si tienes unos labios delgados o medianos, no te preocupes, pues con estos prácticos consejos de CyZone, tus labios lucirán con mayor volumen y tendrán un efecto natural muy al estilo de Angelina Jolie. Primero, echa y esparce con el dedola baseCyº In Control color Beige Control en los labios. Haz que caiga un poco fuera dela línea de los labios y difumina con una brocha. Con un delineador CyºSoftMoves color Soft-

en el medio -arriba y abajo- de los labios para darle la impresión de tamaño. Cuando tengas los dos tonos, difumina con el dedo a toques, sin mezclar. Para darle forma a tus labios, toma un pincel con corrector y corrige la línea de los labios. El brillo brinda volumen, por ello utiliza el CyºShine& Show de color Flashy Pink y con la ayuda de tu dedo echa en la mitad -arriba y abajo- de los labios. Finalmente, toma un poco de iluminador color blanco y echa en el arco de cupido, parte de arriba del labio que tiene forma de V, así se verá más levantada. El resultado será unos labios encantadores y voluminosos.

Brown, dibuja una línea más abajo de la línea natural de los labios y luego difumina con el dedo. Cuidado con remarcar, pues la idea es lograr unos labios gruesos y naturales. Después de conseguir el sombreado café, utilizados

colores de labiales: oscuro y claro. Primero, con el CyºMad 4 Color tono Redquizofrenia delinea y rellena sobre el borde que inventaste con el lápiz café. Mientras que con el CyºMad 4 Color tono Circus Berry echa solamente


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

LAMENTABLE:

Minería informal cobra dos víctimas más Dos muertos se suman a una lista de ocho fallecidos en el asentamiento minero de La Chilca en Cajabamba.

U

na nueva noticia de muerte en la actividad minera ilegal remece la provincia de Cajabamba, en lo que va del año se han reportado cuatro muertes sumadas a las 6 del año pasado, más muertes que en las manifestaciones ambientales y nadie se pronuncia para investigar estos casos que quedan impunes sin ningún tipo de apoyo a los familiares en su mayoría de escasos recursos económicos. Mientras un grupo protestaba en el puente Chuquibamba contra la minería formal el Ministerio Público se trasladaba con la policía hasta el sector La Chilca en el distrito de Cachachi para levantar los cuerpos de dos jóvenes naturales del centro poblado de Chuquibamba. El doctor Miguel Ángel Carmona Malaver, junto al comisa-

rio PNP de Cajabamba Walter Guerrero Arcentales, acompañado de tres efectivos policiales, realizaron el levantamiento de los cadáveres. Las acciones lamentables se dieron al promediar las once de la mañana del último lunes y el levantamiento de los cuerpos se dio al promediar las cinco de la tarde en el socavón de la familia “Baca Pereda”, donde perdieron la vida Hernán Franklin Bautista Huingo, DNI. 47929507 de 22 años y Deuner Frank Salirrosas Luis, DNI. 74315357 de17 años. Asimismo, de acuerdo a las versiones de los obreros de “Minera Baca” al parecer la causa de la muerte habría sido la inhalación de gases tóxicos al interior del socavón. Las familias quedaron destrozadas con la noticia y lo que es peor la autoridad re-

gional como lo es el consejero regional no ha hecho ningún tipo de denuncia para presionar contra los mineros ilegales involucrados en estas dos nuevas muertes.

y Minas y demás funcionarios competentes que tienen bajo sus atribuciones y funciones regular, vigilar y supervisar la pequeña y mediana minería en el ámbito regional. Lilian Cruzado señaló que Consejera Lilian Cruzado: es lamentable que los funSe citarán a funcionarios re- cionarios competentes para estos temas de la proligionales La consejera Lilian Cruza- feración de la minería indo indicó que se citará al di- formal no asuman con firrector regional de Energía meza este tema y si tengan

más bien predisposición para ocuparse con tal solidez en la oposición a los proyectos mineros formales que no son de su competencia y jurisdicción. “No podemos tolerar más casos de muertes causadas en la minería informal y voy a solicitar en la próxima sesión de consejo la presencia del director regional de energía y minas para que nos explique qué ac-

ciones se ha tomado al respecto, porque no es la primera vez que conocemos de estas muertes”, precisó. Comentó que es hora que las autoridades regionales reflexionen y sean consecuentes con lo que tanto pregonan por la defensa del medio ambiente, porque este tipo de actividad ilegal es la que más muerte y destrucción está causando en la región.

Movilización si es Defensoría del Pueblo invoca a la no violencia en paro macroregional que no se apoya al Asimismo, recordó a los agentes del orden a hacer uso de la fuerza de manera proporcional y necesaria. El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, hizo un llamado a los dirigentes y a la ciudadanía de las regiones que han anunciado plegarse al paro convocado para los días 27 y 28, contra el proyecto minero “Tía María”, a que respeten los derechos de las personas que no participan de esta medida y eviten cualquier acto de hostilización o agresión que pueda afectar valores como la vida, la integridad, la tranquilidad, entre otros. Como es de conocimiento público, un conjunto de organizaciones vienen respaldando una nueva jornada de pro-

testas en la provincia de Islay contra el proyecto minero en mención y se ha anunciado que esta medida se extenderá a la región Arequipa y a las regiones de Apurímac, Moquegua, Tacna, Puno, Ayacucho y Cajamarca, lo que amplía el escenario de riesgo para la población ante posibles actos de violencia, tal como los producidos en la ciudad arequipeña hace unos días. Del mismo modo, exhortó a las fuerzas del orden a privilegiar las acciones de inteligencia y disuasivas, y recordó que el uso de la fuerza se debe hacer, siempre, de manera proporcional y necesaria, de acuerdo con los Principios de Naciones Unidas. Cabe recordar que el conflicto social en Islay ha dejado cuatro muertos en enfrentamientos (tres civiles y un policía); aproximadamente 300 heridos, 50 familias refugiadas en la ciudad de Are-

quipa, actividades paralizadas, clases escolares suspendidas, daños materiales y desabastecimiento. “La violencia a la que se ha llegado es inaceptable. Esperamos que las relaciones se puedan reconstruir entre todos los actores y se pueda reiniciar el diálogo”, señaló el Defensor del Pueblo. La Defensoría del Pueblo recuerda que en la provincia de Islay -declarada en estado de emergencia desde el día sábado- la población tiene suspendidos sus derechos de reunión y tránsito. En ese sentido, “sería una situación muy crítica si algunos grupos desafiaran el estado de emergencia. La Policía debe estar preparada para una circunstancia así, considerando en todo momento el respeto a los derechos”, advirtió el Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad, Rolando Luque.

La Defensoría del Pueblo ha previsto que sus oficinas, en las regiones que se unirían al paro macroregional, se mantengan en alerta permanente, sostengan reuniones con autoridades para evaluar la situación y actúen de inmediato en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales del estado de emergencia. La Policía debe estar preparada para una circunstancia así, considerando en todo momento el respeto a los derechos”, advirtió el Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad, Rolando Luque. La Defensoría del Pueblo ha previsto que sus oficinas, en las regiones que se unirían al paro macroregional, se mantengan en alerta permanente, sostengan reuniones con autoridades para evaluar la situación y actúen de inmediato en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales.

área de cardiología Ex presidente regional, Jesús Coronel, sostiene que convocará a una movilización si es que no se apoya al área de cardiología del hospital regional. Coronel le pidió al gobernador regional Porfirio Medina que solucione la problemática con los médicos y el personal de Cardiología, quienes el último lunes suspendieron la atención a los pacientes por falta de apoyo. Asimismo, Jesús Coronel solicitó la interven-

ción de la consejera Lilian Cruzado. Según el ex presidente regional, el área de Cardiología del hospital es vital para la población cajamarquina porque se han realizado cirugías complejas a corazón abierto, evitando que los pacientes viajen a Lima.


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

E

l coordinador del idioma quechua del centro de idiomas de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dolores Ayay Chilón, informó que con ocasión de conmemorar hoy 27 de mayo el Día del Idioma Nativo, a partir de las 09:00 a.m. en la plazuela Bolognesi, se inicia el acto conmemorativo con un pregón, luego un ritual a la madre naturaleza, a continuación el izamiento de la bandera del Tawantinsuyo y finalmente se trasladarán a la universidad. Ayay Chilón informó también que recordando este 27 de mayo fecha importante para nuestra identidad peruana, a partir del 06 de junio de 2015, se enseñará el idioma quechua de los incas, en la Universidad Nacional de Cajamarca, en las facultades de educación, derecho, ingeniería forestal y sociología. “También seguiremos enseñando el quechua en el cen-

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

Hoy es “Día del Idioma Nativo” cordó que un 27 de mayo de 1975, el entonces Presidente de la República del Perú, Juan Velasco Alvarado, decretó la Ley Nº 21156, para que se enseñe el idioma quechua en la educación primaria, secundaria y superior, pero lamentablemente no se cumplió porque el mandatario murió. Ayay Chilón sostuvo que Velasco es el único Presidente que quiso que se enseñara la lengua originaria en nuestro país, sin embargo ahora solamente se impulsa la educación intercultural bilingüe, pero cuando vemos de cerca, esta educación empieza a matar a los idiomas nativos, quechua idioma ancestral, porque es acá solamente encontrarán y Awajun porque lo casteparte del turismo en nues- lo que ellos tienen en su llaniza, entonces no es tan tra tierra, para decir que Ca- país”, comentó el nativo ha- bueno la educación interjamarca tiene su propia blante. cultural bilingüe, pero sí identidad, de lo contrario Tras esta información el cuando se enseña como lenlos turistas cuando llegan profesional quechua, re- gua originaria, así como el

A las 09:00 a.m. en la plazuela Bolognesi, se inicia la conmemoración con un pregón, un ritual a la madre naturaleza y el izamiento de la bandera del Tawantinsuyo.

tro de idiomas de la UNC, invito a todas las personas que quieren revitalizar nuestro idioma quechua para que no desaparezca, empiecen a estudiar nuestro

MPC organiza tercera jornada de limpieza “Limpia Tu Casa” Manuel Becerra hizo un llamado a los vecinos a participar de esta actividad que se realizará mañana jueves 28 de mayo.

ta tercera jornada de limpieza. Manuel Becerra Vílchez resaltó este tipo de actividades que buscan concientizar a la población de la importancia del adecuado manejo de los residuos sólidos. El burgomaestre sostuvo Los desechos o basura pro- que la responsabilidad de ducen condiciones inade- tener una ciudad más limcuadas al aumentar la can- pia, no es únicamente de tidad de agentes causantes las autoridades o los trade enfermedades y facili- bajadores municipales, sitar la presencia de mate- no también de la poblarias tóxicas que ocasionan ción, por lo que para el éxidaños en la salud. La res- to esta actividad se requieponsabilidad por evitar es- re de la participación de tota contaminación no es so- dos los vecinos de los seclo de las autoridades, es de tores que se han elegido todos: de niños, de jóve- para esta tercera jornada nes y de adultos. de limpieza. Por ello, mañana jueves Las calles en las que se rea28 de mayo la Municipali- lizará la limpieza son: La dad de Cajamarca realiza- avenida Atahualpa, jirón rá la tercera jornada de lim- Progreso, avenida Mario pieza, concientización y Urteaga, jirón Dos de Mareciclatón, este evento contará con el apoyo de efectivos del ejército y estudiantes universitarios quienes se unen a la iniciativa de la gerencia de desarrollo ambiental, con el objetivo de tener una Cajamarca más limpia. Para esta actividad se requiere de la participación de todos los vecinos de los sectores que se han elegido para es-

yo y avenida Hoyos Rubio. Los encargados de esta actividad hicieron un llamado a los vecinos a salir con sus escobas y a limpiar el frontis de sus viviendas. Asimismo en esta campaña denominada “Limpia Tu Casa” participarán estudiantes de la Universidad Privada del Norte, Alas Peruanas, Bim Zepita N° 7, Policía Nacional del Perú y otras instituciones. Cabe indicar que los vecinos cajamarquinos podrán participar de la gran reciclatón, depositando su material reciclable en las afueras del centro comercial Real Plaza, con lo que estarán contribuyendo a una noble causa, pues el dinero que se obtenga de la venta de estos materiales se donará a la liga de lucha contra el cáncer.

Encuentro regional al que asistieron representantes de 15 distritos y las 13 provincias. Con el objetivo de dar a conocer la importancia del seguimiento a la ejecución presupuestal de los gobiernos locales y del gobierno regional, los asistentes al encuentro regional de mesas de concertación, participaron en el taller denominado El seguimiento concertado desde la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. En este taller los participantes conocieron los pasos para el uso práctico de la Consulta Amigable y tuvieron la oportunidad de hacer el seguimiento a través de internet, sobre algunos proyectos priorizados en cada una de sus localidades, como parte de sus actividades de vigilancia ciudadana. A su turno, la representante de la Mesa Nacional de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Maruja Boggio, brindó algunas orientaciones indicando que las estrategias

inglés se enseña en escuelas, colegios y en universidades así se debe implantar el idioma ancestral de los incas. En la región Cajamarca se enseña el quechua en un promedio de 10 escuelas, allí es donde se ve que los niños empiezan a recuperar su quechua, empiezan a revalorarlo conversando con sus abuelos y con las personas que saben quechua. Según Ayay Chilón la interculturalidad también es buena, pero no como interculturalidad porque vamos a intercambiar la cultura y aprender los saberes que hablan otros pueblos como su música, su danza, su comida, su vestimenta y su cosmovisión, y pretenden desaparecer lo que es nuestra lengua originaria, porque los niños ya no nacen con el quechua, ya nacen con el castellano.

Mesas de concertación reciben capacitación

para obtener mejores resultados incluyen la constitución de un espacio en el que participan representantes de instituciones de la sociedad civil y del estado debidamente acreditados; el análisis y la elaboración de reportes referido a la información realizada por otras instituciones como INEI, SIAF formulando alertas documentadas y reconocimientos; así como la incidencia a través del equipo de profesionales que integran el espacio concertado o del comité ejecutivo de cada mesa y el seguimiento en la red de la mesa de concertación, estrategias claves para lograr mejores resultados. Las conclusiones del encuentro regional en el que

participaron los representantes de las mesas de concertación de 15 distritos y de las 13 provincias de Cajamarca, están relacionadas a la implementación de los acuerdos de gobernabilidad, conformación del comité de seguimiento concertado, socialización del plan operativo regional y seguimiento de los planes operativos regionales. Según los informes de los representantes de las diferentes provincias y distritos de nuestra región Cajamarca, los temas priorizados en sus localidades son desnutrición crónica infantil, muerte materna, logros de aprendizaje, medio ambiente, equidad de género y violencia familiar.


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

www.elclarin.pe

Centros comerciales de Cajamarca a punto de cerrar por recesión

F

uentes provenientes de las gerencias de los tres centros comerciales más grandes e importantes de Cajamarca anunciaron que funcionarios del Quinde, Real Plaza se estarían reuniendo en la ciudad de Lima con el Presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, para evaluar la crisis y recesión económica que sacude nuestra provincia. Los centros comerciales y las tiendas que operan en sus instalaciones, han tenido que limitar la contratación de personal al mínimo toda vez que la caída de la demanda es bastante considerable y es una de las más bajas en todo el país, dijeron funcionarios de cadenas comerciales. El Quinde que es una de las que todavía mantiene una visita de compradores a sus instalaciones, ha visto caer el año pasado casi al cincuenta por ciento del total vendido por sus tiendas en el año 2013 y para este año 2015 se prevé una caída mucho más fuerte, la situación en los otros modernos comercios, es mucho más dura, dijeron nuestras fuentes.

Las grandes tiendas de alimentos y supermercados se han visto obligados a despedir gente y quedarse sólo con un mínimo de personal para atender el escaso público que acude a sus instalaciones.

La reunión con el Presidente del Consejo de Ministros y sus asesores y altos comisionados tendrá como agenda evaluar la reactivación de la economía cajamarquina, la vuel-

ta al dialogo así cómo mayor inversión del estado en la zona. Las grandes tiendas de alimentos y supermercados en Cajamarca, se han visto obligados a despedir gente

Huayco en “El salto del Tigre” aísla a San Ignacio Cientos de pasajeros tuvieron que arriesgar su integridad física para poder ir o llegar a su destino. Un aproximado de cien metros quedó interrumpi-

da la carretera Perico – San Ignacio, a la altura del lugar denominado “El Salto del Tigre”, a consecuencia de un huayco que en horas de la mañana del último lunes cayó sorpresivamente. Cientos de pasajeros tuvieron que arriesgar su integridad física para poder ir o llegar a su destino.

Este lugar es causa de otros deslizamientos que han causado similares y más graves perjuicios a los transportistas y viajeros de ida y venida en nuestra zona. A orillas de la carretera entre Chuchuhuasi y Casa Quemada, está ubicado este cerro que en forma empinada y vertical, contiene gigantescas rocas que impiden una intervención de ingeniería que evitaría estos problemas. Según la información, el alcalde provincial de San Ignacio, Sadón Gómez Torres, empleará a su equipo técnico con el propósito de elaborar un proyecto que en corto tiempo, permita seccionar esta parte del cerro que propicia los huaycos.

y quedarse sólo con un mínimo de personal para atender el escaso público que acude a sus instalaciones. Se calcula que estas empresas en la fecha sólo contratan menos del 20% del

total de personal que según sus iniciales estudios de mercado hubieran hecho si la situación de la economía fuese igual al resto de provincias vecinas de la costa, dijeron.

Entidades se alistan para participar en simulacro de sismo este 29 de mayo Por más de tres horas los representantes de las instituciones públicas y privadas de la provincia de Celendín e integrantes de la plataforma técnica de Defensa Civil, se reunieron la mañana del último lunes para coordinar que acciones tomar ante el simulacro de sismo que se realizará el próximo viernes 29 de mayo. El evento que se desarrolló en la UGEL de Celendín, permitió conocer el compromiso que asumen las autoridades frente a un tema preventivo que muchas veces se tomó como un saludo a la bandera, por la poca participación de las instituciones a excepción de los escolares que son los que mayor presencia tienen en este tipo de jornada. En la reunión también se

informó que el simulacro del sismo será el viernes 29 de mayo a las 3 de la tarde y está siendo coordinado entre el INDECI, el Sistema Regional de Defensa Civil, los comités de la provincia y los distritales de Defensa Civil, puesto que Celendín será considerada como sede del centro de operacionesEl Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad de Celendín, Boris Alejandro Regalado Castañeda, informo que en el simulacro se activaran los sistemas de alerta temprana, redes de comunicación para emergencias; y evacuara a la población de locales públicos y privados hacia zonas seguras. El simulacro de sismo con alarma de tsunami que se desarrollará, tiene por finalidad de preparar a la población frente a un desastre de esta naturaleza.

Clarín Cajamarca

Policía de San Ignacio

incauta armas en Puerto Ciruelo Ángelo Campoverde (57) fue detenido por la policía nacional al hallársele un arma de fuego (escopeta) sin contar con la licencia de ley. Asimismo, detectaron a dos sujetos sospechosos transportando un saco de color negro y una bolsa blanca, quienes se dieron a la fuga evitando su captura. Al registrar los objetos arrojados se encontró municiones y armas con las siguientes características: un (01) arma de fuego al parecer Fusil (MAUSER) con culata y guardamano de madera, una (01) escopeta retrocarga calibre 1 2 , m a r c a “WINCHESTER”, con serie N°L3215192, con culta de plástico color negro, una caja de 50 cartuchos calibre 38 milímetros marca Sellier una caja de 49 cartuchos calibre 380 Auto marca Remington, una caja de 49 cartuchos calibre 22 milímetros marca Winchester, una caja de 25 cartuchos calibre 20 milímetros marca “J y C”, una caja de 13 cartuchos calibre 12 milímetros marca “J y C”, una caja de 04 cartuchos calibre 16 marca A y M y 03 cartuchos marca Winchester. Las municiones estaban sin percutar y se presume, que los portadores las utilizaban para cometer actos ilícitos. En el operativo de este 24 de mayo, también se intervino una moto robada en Moyobamba, puesta a disposición de la comisaría sectorial.


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Importación de GLP INFORMATIVO OFICIAL

PRODUCCIÓN DE AVE AUMENTÓ EN 4,2% En marzo de 2015

elevará precios para autos y balones domésticos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer mes del presente año, la producción de ave se incrementó en 4,2%, en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado se sustentó en las mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne. Por departamento, la producción de ave fue mayor en Ica (15,8%) y Lima (7,9%), departamentos que representaron el 60,1% de la producción nacional. Asimismo, creció en Moquegua (19,4%), Ucayali (16,3%), Amazonas (15,8%), Piura (13,6%), Junín (11,1%), Loreto (10,4%), Tacna (9,9%), Apurímac (8,7%), Cajamarca (8,5%), Pasco (8,1%), Cusco (6,0%), Puno (3,2%), Madre de Dios (3,0%), Huánuco (2,9%), Áncash (0,6%), Huancavelica (0,5%) y Ayacucho (0,4%). Producción de uva aumentó en seis departamentos En el mes de análisis, la producción de uva se incrementó en los departamentos de Ica (74,5%) y Lima (22,5%), los cuales representaron el 83,7% de la producción nacional. A su vez la producción de este fruto fue mayor en Áncash (74,2%), San Martín (8,5%), Tacna (2,7%) y La Libertad (1,6%). No obstante, disminuyó en Lambayeque (-50,0%), Arequipa (-31,6%), Cajamarca (-12,5%), Ayacucho (-5,0%) y Moquegua (-2,2%). A nivel nacional, la producción de uva creció en 37,0% y totalizó 83 mil 265 toneladas frente a las 60 mil 786 toneladas registradas en marzo de 2014. En nueve departamentos se incrementó la producción de papa En marzo de este año, la producción de papa aumentó en Pasco (76,9%), Puno (26,3%), Áncash (24,8%), Ayacucho (11,8%) y Huánuco (9,8%), departamentos que concentraron el 45,9% de la producción total. También, fue mayor en Piura (112,8%), Amazonas (31,1%), Lima (6,4%) y Huancavelica (0,6%). En cambio, la producción de este tubérculo retrocedió en Ica (-91,0%), Lambayeque (-72,1%), Moquegua (-32,0%), Cusco (-15,8%), Apurímac (14,6%), Junín (-9,2%), La Libertad (-9,0%), Cajamarca (-1,4%), Arequipa (1,2%) y Tacna (-1,2%). En todo el país, la producción de papa fue de 421 mil 608 toneladas y superó en 4,6% al volumen obtenido en igual mes del año anterior, debido a las mayores superficies cosechadas y a la disponibilidad del recurso hídrico que favoreció el buen desarrollo del cultivo. En 13 departamentos aumentó la producción de electricidad La producción de energía eléctrica, en el mes de estudio, se incrementó en La Libertad (63,5%), Junín (42,9%), Piura (39,7%), Apurímac (26,3%), Huánuco (15,4%), Áncash (12,4%), Lambayeque (10,2%), Ica (9,6%), Arequipa (8,6%), Cajamarca (7,9%), Lima (3,4%), Pasco (2,0%) y Ayacucho (0,8%). El INEI informó que a nivel nacional, la producción de electricidad creció en 6,1%, sustentada por la mayor generación de energía de origen hidráulica y térmica. Producción de cobre se incrementó en seis departamentos En marzo de 2015, la extracción de cobre aumentó en los departamentos Junín (426,5%), Huancavelica (31,0%), Pasco (13,3%), Ica (11,7%), Áncash (6,6%) y Tacna (6,2%). Sin embargo, disminuyó en Ayacucho (-41,6%), Huánuco (30,6%), La Libertad (-26,8%), Cajamarca (-25,9%), Arequipa (-17,6%), Lima (9,4%), Moquegua (-6,1%), Cusco (-4,9%) y Puno (-1,9%). A nivel nacional, la producción de este mineral creció en 10,9%, en comparación con similar mes del año anterior. Ingresos recaudados Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria En el tercer mes del presente año, los ingresos recaudados por tributos internos fueron 7 mil 147 millones 782 mil nuevos soles corrientes, monto que significó una disminución de 7,9% respecto a lo captado en marzo del año 2014, que totalizó 7 mil 761 millones 435 mil nuevos soles. De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal declarado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor recaudación se registró en Lima con una participación de 86,8%, seguido de los departamentos de Arequipa 2,5%, La Libertad 2,5%, Ica 1,8% y Piura con 1,3%.

www.peru.gob.pe

GLP doméstico subiría hasta en S/.6 por balón, mientras que el GLP vehicular en S/.0.40 por litro, debido al mayor precio de importación, advirtieron gremios de medianos y pequeños envasadores.

P

ara atenuar el desabastecimiento de GLP en nuestro país, esta semana Repsol y Zeta Gas concretarán la importación de un cargamento de este combustible. Si bien esta medida ayudará a reducir las restricciones en la venta del producto, elevará los precios, pues el costo de importación es mayor.

Así lo advirtieron los gremios de las pequeñas y medianas envasadoras de GLP. El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg), Abel Camasca, refirió que el precio del GLP doméstico subiría entre S/.5 a S/.6 por balón (10 kg.). Mientras que el GLP vehicular subiría en alrededor de S/.0.40

por litro. Ya en las últimas semanas el GLP había tenido un alza de precio considerable, debido a los problemas de abastecimiento. Por su parte Antonio Jara, presidente de la Corporación Peruana de Envasadoras de GLP, refirió que falta decisión política de parte del gobierno para propiciar soluciones de largo plazo y no solo atenuantes como la importación del GLP. “Se debe ampliar el almacenamiento de las plantas de Petroperú y Zeta Gas, lo han pedido hace meses y no es autorizado por trabajas burocráticas”, refirió. Asimismo, indicaron que hay un buque de Pluspetrol con GLP que no puede descargar en la planta de Zeta Gas debido al fuerte oleaje. No obstante sí podría descargar en la planta de Petroperú pero no lo hace por un tema contractual y comercial. “Con decisión política se le podría pedir a Pluspetrol descargar de una vez en la planta de Petroperú”, anotó. Por ello los empresarios piden declarar en Estado de Emergencia el abastecimiento del GLP para con ello poder realizar estas medidas que favorecerían el abastecimiento del GLP con la producción interna.

Gobierno creará nueva entidad de acreditación universitaria y cerrará el Sineace Como parte de la implementación de la nueva Ley Universitaria, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para potenciar la acreditación de las universidades. Una nueva etapa en la educación universitaria está próxima a iniciarse en el Perú. El Gobierno planteó el cierre del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) para crear una nueva entidad llamada Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior (Copaes). A través de un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, se plantea que sea el Copaes la nueva entidad responsable de la acreditación de las universidades en el país. De acuerdo con el documento, la creación del Copaes se da en el marco de la nueva Ley Universi-

taria dada el 2014 y por ello se plantea que sea la encargada de la acreditación, por tratarse de una entidad autónoma, técnica y de alto nivel académico. Es así que el Copaes tendrá a su cargo no solo la acreditación de universidades, sino también de institutos, así co-

mo de las escuelas y programas de educación superior. Respecto de la acreditación propiamente dicha, la iniciativa legislativa plantea que esta será voluntaria, con excepción de las carreras de educación y de salud, que sí tendrá que acreditarse de manera obligatoria. De aprobarse la norma, el Sineace deberá cerrarse y en el proceso transferir sus recursos e información al Copaes para que pueda iniciar su funcionamiento sin problemas. POR:Javier Prialé (Gestión)


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

CONTRATE SU ANUNCIO:

076-368032

943360130

AVISOS

Clasificados INMUEBLES

MOTORES

EMPLEOS

EDUCACIÓN

OPORTUNIDADES

SALUD Y BELLEZA

SERVICIOS

SERVICIOS

INMUEBLES

¿Quieres

COMPRAR O VENDER?

VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813

¿Quieres

ANUNCIA CON NOSOTROS

VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)

- Planchado y Pintura, Fibra de Vidrio, Soldadura Autógena

943360130

MECÁNICA EN GENERAL Jr. Sor Manuela Gil F-13 Cel. 976778234 La Alameda RPM. *645379

COMPRAR O VENDER? ANUNCIA CON NOSOTROS

943360130

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455. DE OCACION: Se vende un local amplio con un área de tres mil metros cuadrados, completamente cercado con material noble y con techo de estructura metálica apto para depósitos, o cualquier uso que desee darle, con documentación en regla, con servicio de agua, luz y desagüe, dicho inmueble se encuentra ubicado a 50 metros del cruce Tres Molinos, Santa Bárbara. Los interesado llamar al Teléfonos: 076368032 - 076342604 o al Celular 976968787 o al RPM numeral 264951, o visitarnos al Jr. Revilla Pérez 540 Cajamarca. SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.

MOTORES

Vendo Suzuki Swift Gti - año 2004,

EDUCACIÓN

• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS

´CON PASITOS DE AMOR HAREMOS UN MUNDO MEJOR´

oAULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA o CUNA 0-8 meses oINICIAL DE 03 A 05 AÑOS (15 NIÑOS POR AULA) oGUARDERÍA TURNO TARDE oINGLÉS Jr.: los cedros 231 – oDIBUJO Y PINTURA oDANZAS VILLA UNIVERSITARIA oTALLER DE TEATRO TELF. # 941832172 oMANITOS CREATIVAS -951575066 oPSICOMOTRICIDAD oPASEOS DE INTEGRACIÓN oMINI CHEF oDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Tu mejor alternativa......

Cel. 943360130

Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130

Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572

• SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA

1280

• MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS

Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios:

Ofrece: Telf: (076)36-7582

• PLANCHADO Y PINTURA

* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

“El Chino” Jr. Belén 740- Ex-SUNAT

• GRASAS Y LUBRICANTES

RADIO AM

Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130

LIBRERÍA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más. NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.

REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...! Diseño ergonómico, asiento y respaldo con acolchado, regulación con pistón a gas, con base de nylon, color negro, brazos de polipropileno, lleva 5 ruedas de naylon de alta resistencia, soporta 100 Kilos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¨PRIMEROS PASITOS ¨ OFRECE:

modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.

Interesados llamar directamente al Cel. 943360130

LUBRINOR. sac

OPORTUNIDADES

- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general

Celular: 976879890

R

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú” CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 21 AL 27 MAYO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

TOMORROWLAND DESDE LA OSCURIDAD ESTRENO

ESTRENO

3:10, 5:30, 6:30, 7:50, 9:15, 10:15.

Con los precios mas bajos del mercado.

Gènero: ACCIÒN.

MAD MAX Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO 3:15, 5:15, 7:30.

Anuncia en el consorcio de medios

Gènero: ACCIÒN.

4:00, 6:15, 8:15, 10:00. Gènero: TERROR.

PINOCHO 3:15, 5:15, 7:15, 9:15.

Gènero: ANIMACIÒN..

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 21 AL 27 MAYO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ET

El

Clarín

VENGADORES 2

Valiente e Independiente

4:00, 9:45.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955

Gènero: ACCIÒN.

DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

www.elclarin.pe

Producción

Vizcacha Lunada

Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA

VERTE VENIR Antes de enfrentarte cuerpo a cuerpo, Padezco contracciones espirituales. El solo hecho de verte caminar, trastorna mis ojos, Y nerviosos nervios poseen mi hablar, Para alargar situaciones En las que puedo ser yo para ti, No yo para MÍ. Circunstancias malévolas podrían excitar nuestro destino, Lejanas y difíciles situaciones Podrían hacer diferente nuestra realidad —aun así no es imposible tenerte—. Eres tan real como mis sueños, Y a la vez tan irreal como lo que sueño.

¿Vanidosa? “Yo me llamo hermosura y belleza es mi nombre”, me repito todos los días al espejo. Tengo por regla seducir a los chicos más guapos. Inocentones o audaces, si son atractivos yo les conquisto, los primeros son sensibles y los segundos, obstinados. De ellos prohibido está enamorarse, espero un hombre rico que brindarme sepa de los privilegios de la vida. Y si fuera joven, cuan aún más feliz seria. Enamorarse es de tontas, te vuelves su esclava y contenta recibes migajas de cariño del hombre a quien amas. El no valora tu esfuerzo, con desdén al verte descuidada se acuesta a tu cama, y dispuesta quiere hallarte siempre cuando él lo desea. Eres su mujer y debes responderle, eres su propiedad y como la casa donde vive, te pisa y te mancha. A tus sentimientos ignora, de tus preocupaciones hace burla: exageras. Y si melosa y cariñosa te portas: En celo te encuentras. Al hombre a quien amas solo tres cosas hace. Te mira, te toca y te obliga, no preguntas si lo deseas, si te lastima. ¡Él es el hombre, no levantes la voz, eres una loca! Pero él grita cuando quiere y nadie le dice nada. Todo esto resbala como una carta desde mi sien hasta mis labios: los consejos de mi madre. Esto es cierto, yo me enamoré y le di lo que me

H. Dammert

dio, y se fue sin cumplir lo que prometió. “Salte esta noche”, yo le obedecí. “Acuéstate allí”, así lo hice, pero le susurre: lo prometes. Si, si – y luego se fue sin decir porque. Sufrí, odié, busqué el amor y encontré falsas promesas. Todos exigían: Acuéstate. Luego preguntaban: ¿Con cuántos lo hiciste? Solo con uno y, sin embargo, fueron muchos; pero nadie debe saberlo, porque aquel que se quede contigo te reclama toda la vida: Que debiste esperarlo. El hombre siembra la semilla y la cosecha sin saberlo. La mujer estira la mano a lo prohibido y él lo recibe de su mano. No comprendo todo lo que digo; pero lo que digo es que la mujer tiene tantas facultades como las tiene él y, sin embargo, se empeñan en querer detenerla. Por qué depender de él, si la obra más maravillosa de todas: Traer vidas, es nuestra mayor victoria. No comprendo, solo soy una joven que intenta descubrir cosas incomprensibles… en fin, yo solo espero casarme con alguien rico, ser amada y no amar. Es mejor, y si no, que la vida me desmienta.

A veces te siento mía, a veces me siento tuyo, Tú disparas poesía de tus ojos, Tú creas mis palabras. A veces creo que somos uno solo. Me encanta tu mirada, te quiero por tu sonrisa, Te extraño, te extraño sólo lo suficiente. Cuando vuelvo a besarte Es como si nunca hubieras desaparecido. Cada vez que te vuelvo a ver me vuelvo a enamorar, Cada vez que te vuelvo a besar, Te vuelvo a besar, Besar con tantas ganas. Antes de enfrentarte cuerpo a cuerpo, padezco…padezco… Y disfruto mi sufrimiento. Descubro otra vez que te quiero, Pienso, en ti, en mí. El solo hecho de verte caminar trastorna mis ojos, Y nerviosos nervios poseen mi hablar. Yo soy sólo para mí, Aunque poco a poco voy siendo, Para los dos.

Humberto Cabanillas Mosquera (Cajamarca, 1993)

Cajamarca, noviembre del 2002.

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!


CAJAMARCA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Boys y Coopsol inician segunda fecha Ambos equipos se enfrentarán el sábado 30 de mayo, por la segunda fecha de Segunda División Nacional. El Torneo de Segunda División arrancó la semana pasada con algunas sorpresas, tal es el caso de los que se decían ser los favoritos del campeonato resulta que perdieron Sport Boys y Carlos A. Mannucci, y esperan que este fin de semana recuperen y no queden últimos. Esta semana la Segunda División inicia justo con el equipo rosado. Sport Boys

recibirá en el Callao a Deportivo Coopsol. El resto de partidos se disputarán el domingo. La jornada cerrará con Carlos. A. Mannucci cuando enfrente a Sport Victoria en el estadio Mansiche de Trujillo a las 15:30 horas. Por ahora, Comerciantes Unidos es quien encabeza la tabla por la mayor cantidad de goles; mientras que Sport Boys y Carlos A. Mannucci están en noveno y décimo lugar respectivamente. La primera jornada no fue buena para los candidatos al título de la Segunda División, sin embargo el campeonato recién empieza.

SEGUNDA FECHA, SEGUNDA DIVISIÓN SÁBADO 30 DE MAYO Sport Boys Hora:

vs. Deportivo Coopsol 15:00pm.

Entradas: palco S/.40, occidente S/.30, oriente S/.20, Sur y Norte S/.10

UTC arranca trabajos que inicia en el mes de Junio. Sin embargo, los jugadores de UTC, iniciarán sus trabajos de pretemporada desde este jueves 28 de mayo, y todo el mes de junio, y estará bajo la dirección técnica del profesor dirigencia crema, por el José Salas Jáuregui, hasta motivo que existe jugado- que contraten al nuevo técres del Descentralizado nico. que estarán vistiendo la ca- Los trabajos los iniciarán miseta de la Selección Pe- en el estadio Héroes de ruana en la Copa América San Ramón, luego de las

El gavilán norteño iniciará su pretemporada este jueves, bajo la dirección técnico del profesor “Pepo” Salas, mientras confirman el contrato de Wilmar Valencia.

P

or el momento los jugadores de UTC, siguen con su descanso disfrutando con sus familiares del permiso que tienen por parte de la

9:00am, porque esperan llegar con buenas condiciones a iniciar el Torneo Apertura y poder sacar los puntos necesarios y lograr un cupo en un torneo Internacional al final del Descentralizado. Al parecer, cuando se reinicie el Apertura, UTC tendrá un equipo mucho mejor preparado, es más, ya se recuperó el colombiano López, que harían buena dupla con Solís.

DOMINGO 31 DE MAYO San Simón vs. Comerciantes Unidos Hora: 12:00m. Precios: occidente S/.15, oriente S/.15. Los Caimanes vs. Alianza Universidad Hora: 15:00pm. Entradas: occidente S/.15, oriente S/.10 Atlético Minero vs. Willy Serrato Hora: 15:00pm. Entradas: General S/. 10 Carlos A. Mannucci vs. Sport Victoria Hora: 15:30pm. Entradas: occidente S/.20, oriente S/.10. Unión Huaral vs. Atlético Torino

El elenco que lo dirige el “Charapa” Torres, pasó a la etapa provincial de la Copa Perú, tras vencer 4 – 1 a ABX vo el título distrital ofre- pondido a gran nivel, juga- po hizo un excelente partiCorona. ciendo un buen espectáculo mos bien y logramos nues- do, vamos mejorando y eso

Deportivo Hualgayoc con la “mecha prendida”

Deportivo Hualgayoc goleó 4-1 a ABX Corona por el cuadrangular final y selló su clasificación a la etapa Provincial de la Copa Perú. El equipo hualgayoquino obtu-

ante los miles de hinchas que se trasladaron de Cajamarca y Bambamarca para alentarlos. El presidente de Hualgayoc, Napoleón Gil Gálvez, después del triunfo sostuvo que "los muchachos han res-

tro pase a la etapa Provincial, se cumplió el primer objetivo dijo". Los dirigidos por Erick "Charapa" Torres se abrazaron luego de consolidar su acceso a la siguiente ronda de la Copa Perú. "Mi equi-

es importante. Tenemos material para pelear ante cualquier adversario. Agradezco a la afición por ese apoyo y además al teniente alcalde 'Chumpi', quién se puso la camiseta en este choque trascendental", indicó Torres.

Hora: 15:30pm. Entradas: occidente S/.20, popular S/.15

“Pepe” Soto satisfecho con Alianza “Fue un triunfo muy sufrido pero lo pudimos ganar más claramente. Se nos complicó en la definición, aunque lo importante es que se ganó. El rival vino a tirarse atrás y nosotros nos apresuramos demasiado, creo que la ansiedad por hacer el gol jugó en contra, porque creamos muchas ocasiones pero falla-

mos en la definición". Soto espera que con el correr de los partidos, su equipo pueda mejorar la definición y poder dar una verdadera confianza a los hinchas que cada día se vienen sumando. "Por momentos jugamos bien, especialmente en los primeros diez minutos, después nos complicamos al no poder concretar. Tenemos que trabajar en la definición y mejorar en muchos aspectos dijo Soto.

Ambos equipos Juvenil UTC vencieron en la primera fecha de la etapa provincial y este domingo se ta se jugarán el domingo, jugarán los Juvenil UTC viajará hasta partidos de vuelta. el distrito de San Juan pa-

y Sporting Caxamarca

a un paso de la siguiente fase

Todo hace indicar que los dos equipos cajamarquinos, Juvenil UTC y Sporting Caxamarca, están a un paso de pasar a la siguiente fase de la etapa provincial de la Copa Perú, porque golearon en la primera fecha en partidos de ida. Todos los partidos de vuel-

ra enfrentar a Lolo Fernández, como se sabe, el gavilancito goleó 11 - 1; mientras que Sporting Caxamarca recibe a La Viña del distrito de Magdalena, en el partido de ida, el elenco rojo y negro venció 3 – 1 de visita. Al parecer en la mayoría de distritos, los equipos no es cierto que pasaron a la tienen el mínimo apoyo etapa provincial, pero llede sus autoridades, si bien gan con muy poca prepa-

ración, eso porque no entrenan a diario y no gozan ni siquiera de una propina.


Deportes Selección inició prácticas Este martes, la Selección Peruana realizó sus primeros trabajos con jugadores del medio local y algunos extranjeros. Antes pasaron exámenes médicos.

E

mpezó el sueño! La Selección Peruana inició este martes su camino hacia la Copa América con 15 de los 23 jugadores convocados entre los que destacó la presencia de Jeffer-

son Farfán y Carlos Zambrano. De esta forma, el equipo de Ricardo Gareca inició los trabajos para el torneo continental. Los jugadores convocados a la Selección Peruana fueron citados en horas de la mañana a la Videna para pasar los respectivos exámenes médicos de cara a la Copa América. Los ‘extranjeros’ que asistieron al primer día de trabajos fueron Jéfferson Farfán y Carlos Zambrano. Yordy Reyna y Paolo Hurtado se unirán mañana a los entrenamientos. A ellos se unieron los otros trece convocados a la Selección Peruana, del medio local, que nos re-

presentará en la Copa América como Pedro Gallese, Hansell Riojas, Pedro Requena, Edwin Retamoso, Christian Ramos, Jair Céspedes, Salomón Libman, Diego Penny, Carlos Ascues, Josepmir Ballón, Christian Cueva, Carlos Lobatón y Joel Sánchez. Clñaudio Pizarro y Luis Advíncula, quienes deben arribar este miércoles, serán los últimos en unirse a la Selección Peruana y que pelearán por ser titulares en el amistoso contra México. Los otros convocados recién se unirán a los entrenamientos después del 1 de junio.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿Cuál es el promedio de edad del equipo de Ricardo Gareca? La Selección Peruana inició sus trabajos con miras a la Copa América con un plantel que mezcla juventud con experiencia y con el que Ricardo Gareca espera llegar lejos. El título es un sueño posible para el entrenador de la bicolor. Para esta Copa América, la Selección Peruana presentará un equipo con bastante experiencia. Si bien el promedio de edad entre los 23 convocados es de 27 años, la presencia de 9 jugadores que superan los 30 años hablan de que Ricardo Gareca no busca el recambio generacional de inmediato, sino un equipo capaz de pelear contra los más pintados.Los más experimentados de la Selección Peruana para esta Copa América serán: Claudio Pizarro (36), Carlos Lobatón (35), Edwin Retamoso (33), Paolo Guerrero, Juan Vargss, Jair Céspedes, Salomón Libman, Diego Penny (31) y Jefferson Farfán (30). En ellos se apoyarán los más jóvenes que llevará Ricardo Gareca. Y en ese rubro, la Selección Peruana tiene en Yordy Reyna (21) como el jugador más joven. Pero es el mayor en esta categoría de las últimas cuatro ediciones de la Copa América. Antes, los más ‘chibolos’ de la bicolor en el torneo continental fueron Damián Ísmodes (18 en 2007), Jefferson Farfán (19 en 2004), André Carrillo y Raul Ruidíaz (20 en 2011).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.