Domínguez: La Torre no dice la “verdad” sobre el coliseo
PRONTO
El Gerente Municipal responde las declaraciones del exalcalde, quien fue una autoridad cuestionadísima por su pésima y desastrosa gestión.
“EL TRÉBOL”
GRASS SINTÉTICO
El Clarín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Valiente e independiente
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00 / Viernes 27 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5057
Nuevo mercado para Magdalena
REGIONALES
Tiendas comerciales cierran sus puertas Manifestaciones en Bambamarca son contra la actividad minera en la zona.
Obra de más de 1.5 millones de soles fue gestionado por el alcalde magdalenino, Roger Leyva, ante la Municipalidad Provincial de Cajamarca y que financia el proyecto gracias al gesto del burgomaestre Ramiro Bardales.
Motociclista sufre grave accidente Erick Martos circulaba con su moto, cuando recibió impacto de otro vehículo.
LOCALES
www.elclarin.pe
POLICIALES
DEPORTES
Paro de CGTP con poca 'acogida' en Cajamarca
Hallan muerto a cocinero de pollería
UTC enfrenta a Juan Aurich a las 3:45 p.m. en el estadio “Héroes de San Ramón”.
El voceado paro nacional de 24 horas no tuvo participación.
Nicro García trabajó en “El Hawaiano” y su cadáver estuvo en su habitación.
Gavilán sale por 3 puntos
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Comentario Poder oscuro Agustín Haya De La Torre
L
a destitución del obispo de Ayacucho Gabino Miranda, dispuesta por el Vaticano, alerta al país sobre el grave problema de los crímenes sexuales contra menores cometidos por sacerdotes y autoridades jerárquicas de la Iglesia católica. El papa Francisco da muestras de combatir el terrible flagelo con firmeza y sin vacilaciones. Sin embargo el mal parece muy arraigado, encubierto por connotados líderes eclesiásticos. Basta ver la débil reacción del cardenal Juan Luis Cipriani y de la orden a la que pertenece el defenestrado. Menoscaban el delito disfrazándolo como un “pecado” o, en el colmo de la vileza, como “una aproximación imprudente”. Su oficina insinúa que no es un miembro pleno del Opus Dei. En Roma hay mar de fondo, lo demuestra tanto la decisión de suspender a Miranda en sus funciones como la clara postura de monseñor Luis Bambarén, que sintoniza con las nuevas orientaciones. El tema no puede ser soslayado por las maniobras del clero peruano identificado con la corrupta Curia italiana. Resulta impresionante que en los medios nacionales los escándalos de los últimos años, de mafias dedicadas al lavado de activos en el banco de Dios o los terribles crímenes de pederastia, que obligaron a renunciar a Joseph Ratzinger, pasen a segundo plano. La Iglesia conservadora encabezada por el Opus, demuestra así el poder que consolidó durante la cleptocracia fujimorista. La razón no es difícil de entender. El pontificado de Juan Pablo II impulsó su hegemonía y la de otras nuevas entidades como los Legionarios de Cristo. Ambas de tradición fascista, vinculadas al poder económico y que no por casualidad ponen el acento en la formación educativa de sectores acomodados. El franquista José María Escrivá, conocido por cambiar sus apellidos para dárselas de aristócrata y por sus enfermizas torturas corporales, logró que su obra sea reconocida como una prelatura personal del papa polaco. El caso de Miranda da cuenta de la impresionante y aterradora dimensión de la violación de niños por religiosos en todo el mundo. Los Legionarios de Cristo mantuvieron por décadas el perfil de una orden reaccionaria, muy cercana a Karol Wojtyla. Recién tres años atrás salió a la luz pública que su líder y fundador, Marcial Maciel, era padre de varios hijos de los que abusaba sexualmente junto con otros jóvenes de su congregación, a quienes sometió sistemáticamente durante todo el tiempo que la dirigió. El monstruo pasó la vida entera delinquiendo y, apenas lo denunciaron, una falsa compasión lo refugió en un convento. El éxito de su carrera criminal lo explica el secretismo de este tipo de organizaciones y por cierto la protección del poder económico y de la Curia. Jorge Mario Bergoglio, sensibilizado ante tal degradación moral, quiere cambiar las cosas, pero aún debe remar fuerte contra la corriente. La Iglesia no puede ocultar las pruebas por las que expulsó al ayacuchano. Al contrario, si quiere rectificar debe entregarlas a la justicia civil. * Periodista. Director diario La Primera,
TRABAJO. Roger Leyva inauguró carretera Ventanillas - Pata Pata - Shinshilpampa.
Magdalena: inauguran “trocha” carrozable hacia Shinshilpampa El alcalde Roger Leyva inauguró la nueva vía de comunicación que une a los caseríos de Ventanillas, Pata Pata y Shinshilpampa en la parte alta de su distrito.
L
a municipalidad distrital de Magdalena inauguró la atrocha carrozable que une a los caseríos de Ventanillas, Pata Pata y Shinshilpampa, acto que se realizó en ceremonia especial el viernes 20 de setiembre con la presencia del alcalde Roger Leyva Miranda, los regidores del concejo distrital, autoridades y población de Magdalena y de los caseríos beneficiados, así como de los centros poblados de Cumbico y San Cristóbal. Este importante proyecto requerido por los caseríos de la parte alta del distrito de Magdalena- demandó una inversión de 520 mil soles, financiados por la municipalidad distrital y beneficiará a más de dos mil 500 pobladores (500 familias), quienes ven cristalizados su anhelo de muchos años de contar con una vía de comunicación terrestre que la gestión del alcalde Roger Leyva hace realidad. “Esta obra beneficiará a toda la población de la parte alta del distrito de Magdalena, mejorará las condiciones de transporte y facilitará la salida de los productos de los caseríos de Ventanillas, Pata Pata y Shinshilpampa a los mercados vecinos y de otras ciudades; además del acceso que tendrán los pobladores de otros sectores para llegar a esta zona”, señaló el alcalde de magdalena en la ceremonia de in auguración. AGRADECIMIENTO DE LA POBLACIÓN La población de Shinshilpampa, Pata Pata y Ventani-
llas expresó su agradecimiento al alcalde Roger Leyva Miranda por la ejecución de la trocha carrozable que une y conecta a estos caseríos con los demás sectores del distrito y las ciudades vecinas de la provincia y región. Este agradecimiento también se expresó a través de las autoridades de los caseríos beneficiados con este proyecto. “Estamos muy contentos y agradecidos por esta carretera que lo hizo realidad el alcalde Roger Leyva, la población está feliz porque ahora si nos podemos transportar con facilidad”, comentó el teniente gobernador de Shinshilpampa, Santos Saavedra Heras. El agente municipal, Gregorio García López, también se sumó al agradecimiento al señalar que “la población recibe con mucha alegría esta obra ejecutada por la municipalidad de Magdalena. “La población de Ventanillas está muy contenta con la gestión del alcalde Roger Leyva porque está ejecutando obras importantes para nuestros pueblos”, aseguró el juez de Paz de Ventanillas, José Alberto Sangay Villanueva. El alcalde del centro poblado de Cumbico, Sergio Sánchez Monzón, y el presidente de la comunidad campesina, Exaltación De La Cruz Caja, también expresaron su agradecimiento y felicitación al alcalde de Magdalena por la construcción de esta importante trocha carrozable. Sergio Sánchez y Exaltación De La Cruz se comprometieron a seguir trabajando de manera unida y coordinada con
el alcalde de Magdalena, Roger Leyva, para promover proyectos que beneficien a la población como todos los ejecutados en los dos años de gobierno de la actual gestión municipal. Además se pronunciaron durante la ceremonia de inauguración- los pobladores Antonio Caja Cueva de Pata Pata y Segundo Vargas Teatino de Cumbico, quienes coincidieron en felicitar y agradecer al alcalde de Magdalena por el esfuerzo y trabajo a favor de la población de todo el distrito. Se sumó a las felicitaciones y agradecimiento por esta obra, el gobernador distrital de Magdalena, Juan Moreno Caja. “Como cumbicano, me siento muy contento y agradecido por el trabajo a favor de mis hermanos de la zona rural”, señaló la autoridad política. RESPALDO DE EXCANDIDATO También se sumó a las felicitaciones por la ejecución e inauguración de esta carretera, Miguel Godoy Quiroz, excandidato a la alcaldía de Magdalena, quien -al hacer uso de la palabra- resaltó el trabajo realizado por Roger Leyva al frente de la comuna distrital. “Si bien es cierto que fuimos contendores en la campaña, pero hoy expreso mi felicitación y respaldo por su gestión al alcalde Roger Leyva y pido a toda la población a apoyarlo porque está realizando un gran trabajo y cumpliendo con sus promesas al ejecutar
las obras en nuestro distrito”, comentó Miguel Godoy. COMPROMISO DEL ALCALDE Roger Leyva expresó su satisfacción por la ejecución de las obras prometidas a la población del distrito y ratificó su compromiso de seguir trabajando por el progreso y desarrollo de los caseríos, comunidades y centros poblados. “Ahora contamos con la maquinaria pesada completa para seguir construyendo carreteras y las obras necesarias para todos los pobladores de la zona rural del distrito”, aseguró el alcalde. La autoridad edil también comentó que para el próximo año la municipalidad de Magdalena se compromete a ejecutar el proyecto de implementación de antenas parabólicas para brindar el servicio de televisión en la zona rural. “Ustedes, hermanos del campo también tiene derecho a contar con la señal de televisión, por eso les garantizamos que el próximo año instalaremos las parabolitas en la parte alta del distrito”, aseguró. CUMPLIMIENTO CON MONTERREY A la inauguración de la carretera a Shinshilpampa también llegó una delegación del caserío de Monterrey, a quienes el alcalde Roger Leyva les ofreció el inicio de un proyecto de mejoramiento de manantiales familiares, obra que se iniciará en el más breve plazo y con la que se cumple el ofrecimiento realizado a los pobladores de este sector.
PUBLICIDAD - NOTICIAS
SNMPE: respaldo de Humala a la minería brinda confianza Presidenta del gremio mineroenergético resaltó el apoyo del gobierno para el desarrollo de la minería en el territorio nacional.
la pobreza. Señaló que el presidente Humala, que participó en la 31 Convención Minera - Perumin describió el aporte del sector minero en el proceso de afianzamiento del crecimiento económico y desarrollo social del Perú. Arias precisó que el gremio minero energético respalda el apoyo del gobierno para el desarrollo de la minería moderna y responsable en el territorio nacional. “Este mensaje ha sido muy importante para fortalecer la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros que están dispuestos a seguir invirtiendo en la minería peruaPOSICIÓN. Eva Arias elogia apoyo de Ollanta Humala na”, expresó. Igualmente señaló que es via- a la minería. ble hacer realidad la cartera de proyectos mineros estima- ras y el ambiente. marco del Perumin. da en 57 mil millones de dóla- Asimismo, señaló que el sec- “Es sumamente positivo que tor minero es un aliado im- los presidentes regionales se res para los próximos años. Los empresarios mineros –in- portante para el presente y fu- hayan comprometido a ser dicó- están públicamente com- turo de las regiones; y así lo agentes activos en la prevenprometidos con el desarrollo han comprendido nueve pre- ción de conflictos sociales y gedel Perú dentro de un marco sidentes regionales al suscri- nerar las condiciones necesaformal y de respeto por el pró- bir una declaración de respal- rias para que se realicen las injimo, la naturaleza, las cultu- do a la inversión minera en el versiones mineras”, comentó.
L
a Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) consideró que el respaldo del presidente de la República, Ollanta Humala, al desarrollo de la minería moderna y responsable fortalece la confianza de las inversiones nacionales y extranjeros de ese sector. La presidenta la SNMPE, Eva Arias, señaló que la minería es el socio estratégico del Estado peruano y las regiones para construir un país con desarrollo sostenido y derrotar
03
El Clarín
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Hernández: retraso de hospital por el GR no tiene justificación El gobernador de Cajamarca se preguntó “que culpa tiene el gobierno o las mineras de que la gestión sea pésima y no puedan empezar una obra”. Ever Hernández, gobernador de Cajamarca, sostuvo que no existe ninguna justificación para el retazo en la construcción del hospital de Cajabamba, la cual debió iniciar en el 2012, pero hasta ahora no se ha colocado ni la primera piedra. “Qué culpa tiene el gobierno central o las mineras de que la gestión sea pésima y no puedan echar en marcha un expediente técnico y empezar una obra”, expresó Hernández Cervera. El gobernador informó que el gobierno central ha
puesto en marcha en la región Cajamarca, obras con presupuesto similar y los expedientes técnicos se han elaborado cumpliendo los plazos. “El problema es de sus especialistas y del entorno del gobierno regional que no pueden conducir el presupuesto administrativo para la obra”, dijo Ever Hernández. “No hay justificación, si hay un retraso en la elaboración del expediente es un problema de personas y no del Estado, ni de las mineras, ni de capitalismo”, expresó. Para Ever Hernández, el retraso en la construcción del hospital en Cajabamba es simplemente ineficiencia e ineptitud de parte de la gestión de Gregorio Santos Guerrero.
RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA ESTE MAYO DEL 2013
SUB CUENCA: RÍO AZUFRE, RÍO PACCHA O QUINUARIO N° INFORME : 1305250 - 1305290 - 1305460
CUENCA: RÍO CHONTA LABORATORIO: ENVIROLAB PERU S.A.C. CANAL DE RIEGO
JUNIO DEL 2013
C.E CÓDIGO
CN-WAD
DUREZA TOTAL
pH
mg CaCO3 /L
NITRATOS
N° INFORME : 1306247 - 1306276 - 1306361
As
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
uS/cm
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
AZUFRE QUECHER
CAQ-1
4.10
59.8
ND
6.0
0.15
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
UÑIGAN TORNUYOC
CUT-1
7.65
89.8
ND
36.1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
AZUFRE VENTANILLAS DE COMBAYO
CAV-1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
TRES TINGOS QUINUA TOTORA
CTT-1
6.36
21.3
ND
7.7
0.23
ND
ND
ND
ND
ND
CCAN-1
7.30
23.0
ND
7.9
0.09
ND
ND
ND
ND
CTC-1
7.63 265.0
ND
63.6
4.40
ND
ND
ND
CSHU-1
7.24 264.0
ND
69.6
5.19
ND
ND
ND
COCAN BARROJO TOMACUCHO SHACSHA UÑIGAN
C.E
CN-WAD
mg/L
uS/cm
DUREZA TOTAL
pH mg/L
mg CaCO3 /L
NITRATOS
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
6.4
0.19
ND
ND
ND
0.006
ND
ND
ND
ND
43.9
0.07
ND
ND
ND
0.003
ND
ND
ND
ND
115.0
3.07
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
24.2
ND
4.80
0.12
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.59
29.0
ND
6.40
0.10
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.61
244.0
ND
64.00
5.24
ND
ND
ND
0.006
ND
ND
ND
ND
7.36
260.0
ND
66.00
8.38
ND
ND
ND
0.006
ND
ND
ND
4.10
60.8
ND
ND
7.71
104.5
*
7.39
279.0
ND
ND
7.69
ND
ND
ND
0.011
ND
ND
0.015
ND
ND
mg/L
As
RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA SUR CUENCA: RIO MASHCÓN
SUB CUENCA: RIO GRANDE, RIO PORCÓN
LABORATORIO: ENVIROLAB PERU SAC
N° INFORME : 1305250 - 1305290 - 1305460 - 1306246
C.E CANAL DE RIEGO
HERMANOS CUEVA
ENCAJÓN COLLOTÁN QUISHUAR
TOTAL
CÓDIGO
pH
CTU-1
8.10
1768.0
ND
81.3
uS/cm S. MARTÍN T. A. RIO COLORADO
CN-WAD
DUREZA
mg/L
mg CaCO 3 /L
NITRATOS
As
N° INFORME : 1306247 - 1306248 - 1306276 - 1306361
Cd
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
C.E
CN-WAD
pH mg/L
uS/cm
mg/L
DUREZA
NITRATO
TOTAL
S
mg CaCO 3 /L
mg/L
As mg/L
Cd mg/L
Cr
Cu
Hg
Pb
Se
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
ND
ND
ND
ND
0.002
ND
ND
ND
4.27
160.0
ND
27.9
ND
ND
0.001
ND
0.006
ND
0.040
ND
CTU-2
8.15
1813.0
ND
91.3
ND
ND
ND
ND
0.003
ND
ND
ND
6.43
24.0
ND
37.8
0.10
ND
ND
ND
0.006
ND
0.035
ND
CTU-2A
8.05
250.0
ND
92.1
0.32
ND
ND
ND
0.049
ND
ND
ND
7.15 126.0
ND
40.2
0.07
ND
ND
ND
0.016
ND
0.027
ND
CTU-3
7.59
36.8
ND
14.9
0.88
ND
ND
ND
0.006
ND
ND
ND
7.66
114.7
ND
38.6
0.13
ND
ND
ND
0.017
ND
0.024
ND
CHCD-1
4.08
53.6
ND
6.6
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
4.01
65.2
ND
2.4
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
CHCI-1
4.50
57.4
ND
12.1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
4.71
51.2
ND
6.0
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
CHC 4.30
53.0
ND
11.9
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
4.78
51.1
ND
5.8
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
CEC-1
7.33
1536.0
ND
783.7
14.62
0.006
ND
ND
0.046
ND
ND
ND
7.36 1481.0
0.005
551.8
4.75
0.012
ND
ND
0.028
ND
ND
ND
CEC-2
7.33
1458.0
ND
771.8
9.59
0.005
ND
ND
0.045
ND
ND
ND
7.32 1426.0
ND
551.8
5.37
0.011
ND
ND
0.029
ND
ND
ND
CQ-1 7.36
1442.0
ND
813.4
7.42
0.007
ND
ND
0.046
ND
ND
ND
7.47
975.0
ND
549.8
3.97
0.010
ND
ND
0.032
ND
ND
ND
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
7.22
861.0
ND
482.1
2.84
0.012
0.002
ND
0.038
ND
ND
ND
CQ-2
*
*
CQUI-1
7.11
22.9
ND
10.1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
6.40
23.0
ND
7.8
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
CQUI-2
7.41
62.4
ND
25.0
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.05
44.7
ND
13.6
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
LLUSHCAPAMPA
CLLU-1
7.86
381.0
ND
154.4
2.71
ND
0.001
ND
0.006
ND
ND
ND
7.95
348.0
ND
136.8
2.52
ND
0.001
ND
0.003
ND
ND
ND
PURUMARCA
CPUR-1
7.92
114.7
ND
42.0
0.19
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.56
110.2
ND
33.2
0.12
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
LA SHACSHA
CSH-1
7.27
959.0
0.008
474.6
9.73
ND
ND
ND
0.034
ND
ND
ND
7.48
304.0
ND
128.0
1.72
ND
ND
ND
0.012
ND
ND
ND
CARHUAQUERO - YACUSHILLA
CCY-1
7.54
425.0
ND
165.6
1.89
ND
ND
ND
0.011
ND
ND
ND
7.75
180.1
ND
64.8
2.54
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
LA COLLPA
CCOL-1
6.98
71.8
ND
25.8
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
6.33
73.9
ND
22.1
0.09
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ATUNMAYO
CAM-1
7.89
343.0
ND
139.2
5.43
ND
0.002
ND
0.011
ND
ND
ND
7.42
339.0
ND
147.2
2.72
ND
0.002
ND
0.004
ND
ND
ND
TINGO TUYOLOMA
CTIT-1
7.64
776.0
0.006
334.6
13.74
ND
ND
ND
0.008
ND
ND
ND
7.08
626.0
ND
260.0
11.24
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
QUILISH CINCE LAS VIZCACHAS
CCV-1
6.65
48.8
ND
16.1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
5.38
60.8
ND
10.6
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
SALVADOR DE COREMAYO
CSC-1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
6.55
46.0
ND
14.8
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
CAPAROSA
CCR-1 7.75
ND
25.9
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
7.30
71.6
ND
24.2
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
LRH 29338,CATEG.3(ECAs) VEGETALES
ECAs
0.10
10
0.05
0.005
0.1
0.2
0.001
0.05
0.05
0.10
10
0.05
0.005
0.1
0.2
0.001
0.05
0.05
LRH 29338,CATEG.3(ECAs) ANIMALES
ECAs
0.10
50
0.10
0.01
1.0
0.5
0.001
0.05
0.05
0.10
50
0.10
0.01
1.0
0.5
0.001
0.05
0.05
LGA 17752, CLASE III
LMP
0.100
100
0.20
0.05
1.0
0.5
0.01
0.10
0.05
0.100
100
0.20
0.05
1
0.5
0.01
0.10
0.05
QUILISH
* 69.1
500
MONITOREO PARTICIPATIVO: AAA -VI MARAÑON, ALA -C, DESA C, DREM, MPC - MA, MINAG - C, JURM, JURCH, SEDACAJ y USUARIOS DE LOS CANALES DE RIEGO LRR.HH. 29338, CLASE III: AGUA PARA RIEGO DE VEGETALES DE CONSUMO CRUDO Y BEBIDA PARA ANIMALES
ND : No Detectable
*
500
: NO SE REALIZÓ EL MONITOREO
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR LAS OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN COMOCA: PSJE.LOS LEONES MZ. C LOTE 16 - URB. SANTA MERCEDES, E-MAIL: comoca.se@hotmail.com
ECAs Estandar : de Calidad Ambiental para Agua Superficial
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
COMENTARIO Una amenaza armada
Jorge Rimarachín: para los cajamarquinos, Conga no va El congresista por Cajamarca dijo que al parecer el poder minero despacha desde Palacio de Gobierno.
César Lévano
A
nteayer se vio, en vivo y en directo, hasta qué punto crece la amenaza contra la vida de dirigentes sindicales de construcción civil, baluarte del sindicalismo peruano y propulsor del paro de hoy. El riesgo surgió en Canal 5, cuando Mario Huamán, Secretario General de la CGTP, acudió para una entrevista y encontró ahí a Vicente Aponte, acusado por la Policía Nacional de extorsionar a trabajadores y empresarios. Aponte estaba acompañado de gente armada Exdirigente de construcción civil, Aponte fue estimulado por Alan García para crear sindicatos paralelos, con la promesa de facilitarles reconocimiento en el Ministerio de Trabajo y vacantes en las obras del Estado. Los conjurados se convirtieron no solo en asesinos de dirigentes del gremio, sino también en extorsionadores de empresarios, a los que amenazaban de muerte si no les daban empleo. Esos delincuentes se enfrentaron, sin embargo, con un escollo. Como habían sido reclutados en los barracones de la marginalidad, no sabían ni alinear ladrillos. Las empresas no podían, pues, contratarlos. En más de una ocasión he publicado la nómina de los sindicalistas victimados por la mafia. Mario Huamán ha señalado con insistencia los crímenes de ésta. En días recientes lo hizo contra C a r l o s R o n c a g l i o l o , a l i a s “ C o l c h ó n ”, vicepresidente de la Confederación de Trabajadores del Perú ( C T P ), preso por extorsionador en el penal de Piedras Gordas. L a s a u to r i d a d e s co n o c e n e s o s h e c h o s , documentados con señas y prontuarios. Hace algunos meses, Aponte atacó en Pucusana a obreros de construcción a los que quería privar de su trabajo. Esto provocó un duelo a balazos, en el cual él resultó herido y tuvo que ser hospitalizado. La amenaza proviene, pues, de gente que tiene el gatillo alegre y aleve. Eso justifica la demanda de la CGTP de que se redoble la seguridad de Huamán. No hay en toda la historia del sindicalismo peruano una alianza tan descarada entre el delito homicida y el poder político. El Apra, que en sus días aurorales reclutó a luchadores proletarios como Manuel Arévalo, carga con ese baldón. El hecho de que Canal 5 se convirtiera en escenario de la amenaza indica cuán poderosos son los tentáculos del Apra en los medios de comunicación social. Que este espectáculo insólito haya ocurrido en la víspera del paro convocado por la CGTP encierra una advertencia para el sector sindical y popular. Los mafiosos apristas, así como provocadores del otro extremo, pueden intentar hechos de violencia contra los dirigentes del paro y contra su carácter de lucha y de protesta pacífica y legal. Hay que montar guardia en los dos frentes. * Periodista. Director diario La Primera,
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
VERSIÓN. Jorge Rimarachín señala que el poder minero despacha desde Palacio.
E
l gobierno de Ollanta Humala quiere imponer Conga en contra de la voluntad de la población cajamarquina y desconocer el hecho de que para la mayoría el proyecto minero es inviable, aseveró el congresista Jorge Rimarachín, al considerar que el poder minero despacha desde Palacio de Gobierno. Fue al cuestionar las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, quien sostuvo que el proyecto cuprífero Conga se ejecutará de todas maneras y al referirse a las afirmaciones del jefe de Estado, quien señaló que su ejecución solo depende de la empresa minera. “El Perú debe saber que para Cajamarca, mayoritariamente, Conga no va. Ipsos Apoyo y la Universidad Antonio Guillermo Urrelo realizaron una encuesta y se señala que más del 80% de la población cajamarquina rechaza el proyecto Conga. No entiendo cómo el Gobierno quiere imponer Conga en contra de la voluntad de la población”, aseveró. “El señor Roque Benavides anuncia que Conga va, el ministro de Energía y Minas y el presidente de la República también engañando al pueblo peruano como que en Cajamarca las cosas están tranquilas y el ambiente sería favorable para la minera, cosas fal-
sas”, señaló. MINERAS DESPACHAN DESDE EL PALACIO El congresista dijo que al parecer el poder minero despacha desde Palacio de Gobierno y opinó que si el presidente Ollanta Humala debería irse de Palacio de Gobierno, si no se corrige y regresa al programa de la Gran Transformación. “Pareciera que el poder minero ahora despacha desde Palacio, aquel que se opuso al candidato Ollanta Humala y quienes perdieron las elecciones actualmente gobiernan con Ollanta. Se ha dado pues un golpe de Estado y Ollanta tendría que devolvernos los votos que le dimos para que sea presidente”, indicó. “Ollanta o se corrige e implementa el programa de la Gran Transformación por el cual fue elegido o que se vaya de Palacio de Gobierno. No puede engañar de esta forma al pueblo peruano”, aseveró. RONDAS NO PERMITIRÁN QUE SE TOQUEN LAGUNAS Las rondas campesinas de Cajamarca están atentas, han instalado una especie de guardianía para defender las lagunas y no permitirán que estas sean afectadas, advirtió el congresista Jorge Rimarachín, con respecto a la posibilidad de
que la empresa minera Yanacocha continúe con los trabajos para construir un reservorio de agua en la zona. “[¿Qué puede pasar en Cajamarca?] Definitivamente la población continúa atenta, las rondas campesinas han instalado en un cerro una guardianía de las lagunas, para que el día que toquen las lagunas, el día que quieran trasvasar el agua o secar la laguna El Perol o cualquier otra laguna, los guardianes de la laguna avisarán a todas las rondas campesinas del departamento de Cajamarca y del Perú y todos los pueblos de Cajamarca que procederán a defender las lagunas”. “La protesta continúa, en Cajamarca se están dando hechos significativos. El pueblo de Cajamarca actualmente tiene dos frentes de lucha, uno es la lucha social, la protesta, las movilizaciones y los paros, y el segundo frente es la lucha legal y por implementar la justicia rondera y campesina, amparada como un régimen especial de justicia, en la Constitución y en la OIT”, explicó. TRANQUERA IMPIDE ACCESO A EL PEROL El parlamentario denunció que se ha puesto una tranquera obstaculizando el paso de los cajamarquinos, tras considerar que se ha dado una especie de conce-
sión y custodia a la minera respecto a la carretera que conduce a la laguna El Perol. “El 20 de agosto las rondas campesinas de Cajamarca proceden a retirar la tranquera cerca de la laguna Namococha, una tranquera que han puesto las mineras en una carretera que conduce de Cajamarca a Celendín y que con esa tranquera obstaculizan el paso a todo peruano que quiere trasladarse en su territorio y en su país. Y la minera ha puesto un letrero allí donde dice 'propiedad privada', si da un paso más allá de la tranquera le dicen 'ya estás en propiedad privada, retírese, por favor no puede pasar'”, detalló. “¿De dónde acá los caminos se concesionan, las lagunas, ríos tienen propiedad privada? Los caminos, ríos, quebradas son propiedad absoluta de la nación peruana. No se venden ni se concesionan. De modo que las rondas actuaron el 20 de agosto, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior observaron y levantaron un acta y la Policía le entregó en custodia la tranquera y luego los mineros la han repuesto y se viene un proceso legal y judicial porque no están respetando el régimen especial de justicia amparado en las normas. Eso es lo que se está dando”, indicó. El legislador comentó que los mineros han desalojado a las personas encargadas de hacer guardianía a las lagunas, a pesar de que –según dijo– se encuentran en el territorio de propiedad del presidente del Frente de Defensa y Gestión de Colinas Verdes, Saúl Hidrogo Jambo y de Luis Hidrogo. “Los propietarios han estado el 22 de setiembre en una asamblea de rondas campesinas manifestando que ellos ceden su terreno para que allí se construya una casa y sigan defendiendo las lagunas los guardianes campesinos. Tal es así, que con mi presencia se ha repuesto a los guardianes, de modo que se ha dado su reposición y eso hemos informado a los fiscales”, refirió. “Cuando intentaba ir a verificar la tranquera, una abogada de la minera dijo que no podemos pasar y el fiscal se sometía a lo que decía la abogada. Entonces, le llamé la atención y le dije que le iba a informar al fiscal de la Nación que se está sometiendo a una abogada de la minera porque los caminos son públicos. Y luego ya hemos pasado”, concluyó.
NOTICIAS Obra de más de 1.5 millones de soles fue gestionado por el alcalde Roger Leyva ante la Municipalidad provincial de Cajamarca que financia el proyecto.
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
El Clarín
05
Nuevo y moderno mercado para la ciudad de Magdalena
L
a ciudad de Magdalena contará con un nuevo y moderno mercado de abastos gracias a la gestión del alcalde Roger Leyva Miranda ante la municipalidad provincial de Cajamarca, entidad que -por la voluntad y apoyo de su alcalde Ramiro Bardales Vigo- financiará este importante proyecto. Esta obra se inicia con la colocación de la primera piedra, acto que se desarrollará este viernes 27 de setiembre a las 12:00 m. en el actual local del mercado que tiene la ciudad de Magdalena, infraestructura que se PROYECTO. Ramiro Bardales y Roger Leyva hacen encuentran en malas con- realidad el mercado de Magdalena.
vidad pecuaria y quienes comercializan animales menores. Así mismo se benefician los comerciantes mayoristas que abastecen a los minoristas con productos de primediciones a pesar de ser una bridad y comodidad para la ra necesidad provenientes de Trujillo, Chiclayo, Lima obra con 12 años de cons- población. y Cajamarca. El burgomaestre agradeció trucción. En forma general, los beneEl nuevo mercado para la el apoyo del alcalde de Cajaficiarios son los pobladores Perla del Jequetepeque de- marca, Ramiro Bardales, de la zonas urbana y rural manda una inversión de un por su voluntad de trabajo del distrito de Magdalena, el millón 501 mil 738 soles, fi- conjunto con los distritos, público y quienes asisten a nanciados por la municipa- pues la comuna provincial proveerse de productos para lidad provincial de Caja- es la entidad que financia esconsumo familiar o para inmarca, proyecto que será te proyecto que generará imcrementar y surtir sus tienejecutado comuna distrital portante mano de obra pade Magdalena y que benefi- ra ñlos pobladores de Mag- das en caseríos aledaños. ciará a más de 10 mil pobla- dalena y sus caseríos aledaALCANCES DEL dores del valle Jequetepe- ños. “PROYECTO” que. Este importante proyecto BENEFICIARIOS BENEFICIO PARA Los principales beneficia- contempla el mejoramiento LA POBLACIÓN El alcalde de Magdalena, rios con la ejecución de esta de la infraestructura del priRoger Leyva, señaló que el obra son los productores, mer nivel y construcción del proyecto mejorará las con- ya que las principales acti- segundo nivel a base de pidiciones de comercializa- vidades de la zona son la sos y zócalos para alto tránción de los productos de la agricultura y ganadería, sito de primera calidad; así zona, así como los que lle- por lo que el beneficio di- como la cobertura de techo gan de otras ciudades, favo- recto será para los produc- con material resistente y de recerá y promoverá el co- tores de papa, olluco, maíz, gran calidad, con la finalimercio en el valle Jequete- cebada, arveja, frijol, ha- dad de ofrecerle a los comerciantes y usuarios el mejor peque, garantizando que la bas, lentejas; entre otros. ambiente y las condiciones compra-venta se realice en También se beneficiarán adecuadas para la comerciaun lugar adecuado que los fruticultores, además de lización de los productos. ofrezca condiciones de salu- los comerciantes de la acti-
Paro convocado por la CGTP con poca acogida en Cajamarca El voceado paro nacional de 24 horas no tuvo participación. La Población se cansó de las protestas que buscan intereses personales o políticos. El voceado paro nacional de 24 horas convocado principalmente por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para el día de ayer jueves 26 de septiembre, bajo el principal argumento que el presidente de la República, Ollanta Humala, no ha cumplido sus promesas electorales; así como, la “infructífera” lucha
del gobierno en contra de la inseguridad ciudadana y la corrupción, tuvo una ínfima acogida. Así, un promedio de 400 personas se apostaron en las inmediaciones de la plaza de armas hasta después del mediodía, retirándose pacíficamente restableciéndose el normal fluido del tránsito en el centro de la ciudad.
Familia que vive en la intemperie y pide ayuda Después de 30 años fueron desalojados y permanecen durmiendo en la calle y al no tener a donde ir, regresaron a su casa pero las paredes estaban demolidas.
Orfelinda Herrera Vargas, junto a cinco de sus familiares fueron desalojados después de vivir treinta años en su humilde vivienda que recibió de herencia de su ya fallecida madre y vivió tres días en la calle; sin embargo, al no tener a donde ir regresó al lugar donde vio crecer a sus cinco hijos. Las paredes de la casa fueron demolidas con maquinaria pesada contratada por la asociación Celendina, encabezada
PARO APARTE, FRACASO APARTE Como era de esperarse, algunos miembros de las diversas agrupaciones que se oponen a la inversión privada en Cajamarca, especialmente opositores al proyecto Conga, se intentaron “colgar” de esta medida de lucha nacional, para sacar a la luz su propio pliego de reclamos, el cual básicamente se reduce a la oposición del mencionado proyecto cuprífero. Esta “corriente” del paro, corrió con la misma o peor suerte que la medida convocada por la CGTP, pese a que contaba con la pre-
por Alejandro Rojas Velásquez, quien ganó el juicio por falta de dinero la familia no puede apelar a dicha sentencia por lo que se han visto obligados a vivir en la intemperie exponiendo la vida de sus dos menores nietos. La humilde madre pidió a Defensa Civil o a cualquier persona que se apiade de su situación y les done por lo menos una carpa para dormir ya que las lluvias que se están registrando han humedecido todas sus pertenencias. Cualquier ayuda puede comunicarse con el número 972810320, donde será atendido por la familia desalojada.
sencia del presidente regional, Gregorio Santos. Esta seguidilla de protestas con nula o poca acogida, estarían reflejando el rechazo de la población cajamarquina frente a estas medidas de fuerza, las cuales no sólo convulsionan el tránsito de la ciudad; sino, y principalmente postergan las diversas oportunidades de inversión con las que puede contar nuestra RALEADO. Reducido número de protestantes se convocaron en la Plaza de Armas. región.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL
SUB GERENCIA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 329 Cajamarca, 26 de setiembre de 2013. Por el presente se comunica ante la opinión pública, que ante la OREC de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Sr. MARCOS SANCHEZ CERNA, Identificado con DNI. 26706760, domiciliado en Av. El maestro Nº 433, ha presentado el Expediente Administrativo Nº 20080-2013 y solicita la RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA del acta de Nacimiento perteneciente a: SANCHEZ SPELUCIN KAROL ALICIA, registrada en el folio Nº 316290 del 23 de mayo del año 1997, en la cual se consignó erróneamente el pre nombre del padre del titular consignándose como “MARCO” debiendo ser lo correcto “MARCOS”; conforme los documentos que presentan como sustento para ser atendido en su petición. Lo que se hace de público conocimiento en caso que exista alguna oposición, informar a la oficina de la Sub Gerencia de registro Civil de la municipalidad Provincial de Cajamarca.
06
El Clarín
El Gerente Municipal salió a responder ante las declaraciones del exalcalde, quien fue una autoridad cuestionadísima por su pésima y desastrosa gestión.
NOTICIAS
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Iván Domínguez: Marco La Torre no dice la 'verdad' sobre el coliseo
que todo estaba normal. Por el contrario, eso fue una muestra de las primeras irregularidades; considerando que el plazo para la ejecución vencía el 30 de diciembre del 2010. Otra inconsistencia, se preon respecto a las de- sentó cuando Fronocca se claraciones del cues- dio cuenta que había recibitionadísimo por su do una obra cuyos expedienpésima gestión exalcalde tes técnicos no valorizaban Marco Aurelio La Torre Sán- 3 de las cuatro torres de accechez sobre el coliseo multiu- so. El error fue del proyectissos del complejo Qhapac ta Augusto Ortiz de ZevaÑan, el gerente Municipal, llos y de la propia Fronocca Iván Domínguez Peralta, que se presume debió revimanifestó que la versión de sar los expedientes técnicos la exautoridad edil no se para hacer su propuesta ecoajusta a la realidad; dijo que nómica. Simplemente no lo el exalcalde intenta eludir su hizo y empezaron los proresponsabilidad política, al blemas. La modalidad del afirmar que su gestión dejó contrato a “suma alzada” todo listo para terminar la obligaba a Fronocca a cumobra del coliseo, lo que no es plir con la construcción de las torres, pese a no estar precierto, replicó. supuestadas. Las pérdidas de Fronocca por su propia ACLARANDO irresponsabilidad ascendían PUNTO POR PUNTO Fronocca fue seleccionada a cerca de 5 millones de soen una licitación dirigida les, antes de siquiera empepor Unops. Unops comisio- zar la obra. La gestión anterior ofreció nó más de 2 millones de soles por sus servicios. ¿Quién culminar la obra en 10 meses y entregarla el 30 de ditomo esa decisión? Esta obra empezó a mostrar ciembre de 2010, lo que no inconsistencias cuando la pudo cumplir y solo avanzó gestión de La Torre intervi- un 22%, pero desembolsó no económicamente la obra más de 15 millones de soles en setiembre de 2010 por in- que era el 40% del presucumplimientos reiterativos puesto total. Entonces, la de Fronocca a los plazos que promesa de cumplir con la estaban retrasados en un 70 obra en los plazos ofrecidos %. Eso echa abajo la versión se cayó en diciembre de
C
Hallan cuerpo de mujer en estado de putrefacción Los médicos forenses indicaron que aplicarán técnicas de ADN y marcas molares para poder identificar a la víctima. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años de edad fue hallado a orillas del río Chinchipe, caserío El Paraíso , centro poblado de Huayape distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén. De acuerdo a las primeras investigaciones el cuerpo tiene aproximadamente ocho días de putrefacción, por ello está irreconocible, sin embargo por algunos rasgos y la ropa que viste, se presume que tenga aproximadamente 30 años de edad.
Los médicos forenses indicaron que aplicarán técnicas de ADN y marcas molares para poder identificarla, de igual forma indicaron que la occisa presenta varios golpes cortantes en la cabeza y esta es la causa de su muerte. En tanto los efectivos policiales iniciaron las investigaciones correspondientes para resolver este crimen, y a la vez identificar al autor con el fin de colocarlo tras las rejas, además no se descarta la posibilidad que se trate de un crimen pasional.
TERRIBLE. Encuentran cuerpo de mujer en estado de putrefacción.
RESPUESTA. Iván Domínguez señala que Marco la Torre miente sobre el coliseo. 2010, y se dejó una obra con serios problemas, originados en la gestión anterior. En su afán de culminar los trabajos, la gestión actual decidió continuar y logró avanzar al 85%, o sea 63% más que al momento de recibir la obra, pero invirtiendo el 45% del presupuesto (avance muy distinto al que alcanzó la gestión anterior). Aprobó adicionales por más de 4 millones de soles por las inconsistencias ineludibles del expediente técnico que hizo Ortiz de Zevallos, que tuvieron que justificarse técnicamente. Fronocca, nunca demostró tener solvencia económica para asumir su responsabili-
dad, lo que quiere decir que la decisión de convocar a Unops para la licitación, tenía solo el afán de agilizar a como dé lugar la obra, pero no garantizaba una empresa responsable. Unops se llevó más de 2 millones de soles inoficiosamente, cuando pudo ser la municipalidad la que convoque a la licitación sin costo alguno. Salvando todos estos inconvenientes, la gestión actual decidió rescindir el contrato porque Fronocca pretendía 6 millones más de adicionales, lo que legalmente no se podía tolerar por ser un contrato a “suma alzada” donde la empresa asume todas las responsabilidades luego
de su propuesta económica, hecha supuestamente luego de revisar minuciosamente los expedientes técnicos, que a todas luces no hizo y pecó de “excesiva confianza”. Extrañamente, en la licitación donde hubo 3 postores más, solo Fronocca coincidió en el presupuesto base, las demás empresas iban desde los 45 hasta los 60 millones como propuesta económica. Al parecer estas advirtieron los errores en los expedientes técnicos de Ortiz de Zevallos. Fronocca, increíblemente habría omitido un paso indispensable: revisar la documentación antes de lanzar su oferta.
En la actualidad la Municipalidad Provincial ha logrado, ejecutar las cartas fianza de Fronocca, que superan los 8 millones de soles para continuar con los trabajos. Fronocca, mañosamente intentó con una medida cautelar en Ayacucho detener la acción legal de la municipalidad, pero la intervención oportuna dio sus resultados. Con esto, mal hace el ex alcalde al intentar evadir su responsabilidad política en un tema que la población merece conocer en detalle y no salirse por la tangente para eludir sus culpas que a la luz de la verdad existen y tendrán que aclararse, dijo el gerente municipal.
Concurso Look Cyzone 2014 Tú también puedes inspirar, ¡muéstranos cómo! La fiesta Look Cyzone ya comenzó y en esta ocasión el concurso celebra 11 años bajo el nuevo concepto Inspira, con el que busca a las chicas de 14 países de América Latina que puedan convertirse en fuente de inspiración para otras jóvenes a través de su look y actitud. Las 14 ganadoras tendrán la posibilidad de aparecer en la portada del catálogo Cyzone de una campaña de su país, vivir una experiencia inolvidable en un viaje a Panamá, ganar productos Cyzone y obtener un dominio web personal con su nombre. Además, participarán en una votación virtual para
que el público elija a la Ganadora Regional Look Cyzone 2014, quien tendrá la oportunidad de conducir 5 ediciones de un microprograma transmitido por E! Entertainment Television,
www.cyzone.com y dirigirse a la sección de Look Cyzone. Llenar el formulario online de inscripción. Subir una foto mostrando su actitud y look, y un video en el que cuenten cómo inspiran a otros. Finalmente, para extender la invitación al concurso, Francesca Zignago, Chica Look Cyzone 2013 de Perú explicó el impacto que este representa: “El concurso es una de las experiencias más lindas que pueden tener en sus vidas. Podrán aprender de otras chicas, conocer diferentes culturas, tener herramientas para alcanzar sus sueños y motivar a otras llamado Cyzone Bits. para que también logren sus La convocatoria estará metas. Por eso, anímense, abierta del 9 de septiembre participen y ¡demuestren de al 20 de octubre y para parti- qué manera inspiran al muncipar, las chicas entre 17 y 22 do!” Para mayor informaaños solo necesitarán seguir ción, ingresar al sitio web ofialgunos pasos: Ingresar a cial: www.cyzone.com.
NOTICIAS
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Docente bestializado ataca a golpes a brigadier de escuela FOTO REFERENCIAL
TERRIBLE. Docente ataca a golpes a brigadier de escuela de Yanacancha Baja.
El hecho ocurrió en la institución educativa del centro poblado de Yanacancha Baja el miércoles 04 de setiembre, pero hasta la fecha no has sanción para el agresor.
U
n docente fuera de control patea a brigadier. El hecho ocurrió en la institución educativa Nº 82161 del centro poblado de Yanacancha Baja el miércoles 04 de setiembre a las 4 de la tarde, cuando los estudiantes se prestaban a salir al patio a formar para retornar a sus hogares, acción que les demando algunos minutos. Ante dicha demora y ausencia de la profesora del aula Carola Deneri Alva Vásquez, quien abandonaría sus funciones cuando quiere, el “docente” Carlos Paredes Zamora, docente de dicha institución, ingresó enfadado al aula del sexto grado y sin guardar la menor considera-
ción ni respeto a los niños, tratándolos con palabras extremadamente groseras y agresivas como si tratara a una persona adulta y vulgar, a puerta cerrada agredió verbal, física y psicológicamente al brigadier general de la institución educativa Esta reprochable acción es una falta a la investidura de la autoridad estudiantil, indefenso menor de 11 años de edad que responde al nombre de Jorge Luis T. E., jalándole los cabellos, golpeándolo contra la pizarra de cemento y propinándole patadas en las extremidades inferiores, según refieren los testigos del hecho, acción corroborada por las autoridades del lugar. Ante el escándalo producido
por los gritos y llanto del menor, la intervención verbal de dos profesoras, cuyos nombres guardamos en reserva, impidió que los maltratos sean mayores, dirigiéndose a su hogar bañado en lágrimas, hecho que tomó conocimiento el teniente gobernador, ya que el Juez de Paz no se encontraba en el lugar, menos su señor padre, quien se encuentra accidentado en Cajamarca. Según la versión del niño agraviado, afirma que es la segunda vez que recibe dicho maltrato por el mismo docente, que al parecer le tiene odio ya que siempre lo trata mal y hasta pretende marginarlo y quitarle las funciones de brigadier.
Ante tal abuso se exige investigación, ¿dónde estuvo la profesora responsable del aula?, a la fecha han pasado más de 20 días del hecho ¿Qué actitud tomó la directora de dicho plantel? O ¿es que se está haciendo de la vista gorda para proteger a su colega? Si esto ocurre, hay complicidad en las acciones abusivas del docente. ¿Dónde está el Conei y la Apafa? ¿Ya tienen conocimiento los funcionarios de la Ugel? ¿Quién o quienes defienden y protegen a los niños de las fieras humanas?, ¿se puede permitir este tipo de profesores en las aulas? Se espera la intervención de oficio del Ministerio Público para investigar este caso, así como de la Demuna para defender los derechos de este menor y demás autoridades que están llamadas a cautelar la integridad y los derechos de nuestros niños, que se investigue y sancione en forma ejemplar al agresor, a la profesora responsable del aula por faltar a su labores y a la directora de la institución; quienes no están asumiendo sus responsabilidades. Esperamos que Ugel Cajamarca y la Dirección regional de Educación actúen de inmediato. Además, esperamos que no haya chantajes a la familia del agraviado y a la protección y ocultamiento del hecho agresivo; ya que se busca ´poner coto al abuso que comenten algunos malos docentes.
Encuentran muerto a cocinero de pollería Nicro García Mozonbite (26), natural de San Martin trabajador de la pollería “El Hawaiano”, cuyo cadáver fue encontrado en el piso de su habitación. El cuerpo sin vida de un joven cocinero, que mostraba signos de una brutal golpiza, fue hallado al interior de su habitación que alquilada en el Jr. Revolución cuadra-1, la noche del último miércoles a las 19:00 horas; según indico el Serenazgo de Cajamarca que se hizo presente al lugar para confirmar el hallazgo.
Se trata de Nicro García Mozonbite (26), natural de San Martin trabajador de la pollería “El Hawaiano”, cuyo cadáver fue encontrado en el piso de su habitación, boca arriba y con el dorso desnudo, por su propio herma-
no que se despidió de él en horas de la mañana, luego que lo viera llegar en estado de ebriedad. Según indicó Joel García Mozonbite (19) regreso de trabajar y se encontró con la sangrienta escena, su her-
SOSPECHA. Encuentran muerto a cocinero de pollería “El Hawaiano”.
mano yacía muerto en el piso, los utensilios regados y rastros de sangre por todo el cuarto. Al parecer su verdugo ingresó a la habitación para propinarle una brutal golpiza hasta matarlo. El personal del Serenazgo dio aviso al representante del Ministerio Público Fiscal Penal Carlos Fernández Rodríguez, que llegó para las diligencias de levantamiento del cadáver y ordenó su traslado a la morgue central para la necropsia de ley. La muerte de extrañas circunstancias ya viene siendo investigada por policía de investigación criminal, que maneja diversas hipótesis del asesinato y de la identificación del criminal.
El Clarín
07
Motociclista sufre accidente Erick Braham Martos Merino circulaba a bordo de su moto lineal, cuando recibió el impacto del otro conductor, que lejos de auxiliarlo huyó dejándolo herido. Personal del Serenazgo acudió en apoyo del conductor que salió disparado de la moto lineal al ser impactado por una camioneta que fugó a toda velocidad, luego de ocasionar el accidente.
Erick Braham Martos Merino (23) circulaba a bordo de su moto lineal de placa P40545, por av. Vía de Evitamiento norte cuadra-20, cuando recibió el impacto del otro conductor, que lejos de auxiliarlo huyó dejándolo herido. Los agentes del orden llegaron para brindar los primeros auxilios y conducirlo al nosocomio local donde los médicos descarten fractura del tobillo izquierdo. Simultáneamente los efectivos del Serenazgo realizaron varias redadas por el lugar tratando de ubicar al responsable, pero había desaparecido.
Tiendas comerciales cierran sus puertas Las manifestaciones en Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, son contra la actividad minera. Ayer las tiendas comerciales de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, atendieron las primeras horas de a la mañana, luego tuvieron que cerrar sus puertas an-
te el desarrollo del paro de 24 horas convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP). A Bambamarca llegaron las delegaciones de algunos centros poblados quienes marcharon principalmente contra la expansión minera y también contra el proyecto minero Conga. En tanto las labores educativas se paralizaron, dado que el Sutep – Bambamarca decidió acatar el paro de 24 horas, por ello hubo una ausencia total de escolares.
LUCHA. Tiendas comerciales acataron paro contra mineras en Bambamarca.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
I Feria Laboral de Empleo En este importante evento las empresas pudieron exponer el perfil de profesionales que requieren para su equipo de trabajo.
J
aén (Cajamarca).- La Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo Cajamarca, en coordinación con la zonal de trabajo de Jaén realizó este martes 24 de setiembre la I Feria Laboral de Empleo en Jaén, la que congregó a varias personas en búsqueda de puestos de trabajo que se ofrecieron por parte de las 14 empresas participantes, desde las 9.00 horas de este martes 24 de setiembre en la Plaza de Armas de Jaén. En este importante evento las empresas pudieron exponer el perfil de profesionales que requieren para su
equipo de trabajo y también recibieron currículums de los interesados. Por otro lado participaron 13 centros de formación superior de la Provincia, entre universidades, institutos superiores, escuelas técnicas y otros quienes orientaron a los jóvenes sobre las diferentes carreras que pueden seguir según su vocación. Además en la I Feria Laboral se brindó Asesoría en la Búsqueda de Empleo, Bolsa de Trabajo, Servicio de orientación vocacional entre otros que ofrece la Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo de
Protestas se deben al incumplimiento de “promesas” del presidente Humala La jornada nacional de lucha, se realizó también por las últimas normas aprobadas y que atentan contra la estabilidad de los trabajadores en el país.
Chota (Cajamarca).- Elmer Rodrigo Vásquez, docente del Instituto Superior de Educación Pública “Nuestra Señora de Chota”, dijo que la jornada cívica popular del jueves 26 de setiembre, es en respuesta a la política económica que impulsa el gobierno central y por el incumplimiento de promesas del presidente de la República, Ollanta Humala. Indicó que en los últimos meses nuestro país ha estado convulsionado por diversos problemas de carácter institucional, medio ambiental y por el actuar de los actores políticos y potenciales can-
“Capacitan” a funcionarios en temas de construcción y vivienda Cutervo (Cajamarca).- Funcionarios de la Dirección de Construcción y Vivienda, órgano de línea de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Cajamarca, realizaron este jueves 26 de setiembre, un taller de ca-
pacitación dirigido a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cutervo. Wilder Chávez Rabanal, director de la citada dirección, sostuvo que se abordaron temas de urbanismo, acceso la vivienda y saneamiento básico
integral. Además todo lo relacionado a agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Según señaló, esta jornada de capacitación forma parte de un Plan Anual de Asistencia Técnica a los gobiernos locales y
didatos a las próximas justas electorales. Dijo que el actual gobierno central, no tiene interlocutores válidos para hacer llegar las políticas de gobierno al pueblo peruano. Rodrigo Vásquez, señaló que se habla de crecimiento económico, de desarrollo, pero que no va acompañada de políticas de inclusión, es por eso el descontento de los sectores populares. Refirió que la jornada nacional de lucha, se realizó también por las últimas normas aprobadas y que atentan contra la estabilidad de los trabajadores en el país.
que se realiza una vez al año. Consultado sobre la situación urbanística de Cutervo, dijo que en esta ciudad existe un gran desorden, que es parte de un problema nacional. Esto, debido a la falta de planificación adecuada por las municipalidades, acotó. “Hay profesionales que trabajan en las gestiones edilicias que no aplican el criterio técnico. Y ese es un gran problema”, sostuvo.
Federación de Rondas trabaja con miras a su XI Congreso Regional El presidente del comité organizador del XI Congreso Regional de la Federación de Rondas de Cajamarca, Santos Saavedra Vásquez, indicó que se han acordado realizar dicho evento del 24 al 26 de enero del año 2014, en la provincia de Celendín. En última asamblea regional de rondas cumplida la semana ante-
pasada en Cajamarca, también se ha tratado sobre el temario que se va a desarrollar en el congreso, incidiendo en temas organizativos y de coyuntura a nivel regional, nacional e internacional. Saavedra Vásquez, también comunicó la realización del Congreso Nacional Estatutario de las Rondas, programado para el 04 y
05 de octubre, teniendo como sede la ciudad de Trujillo. El objetivo de este encuentro es aprobar la reforma de los estatutos de las Rondas Campesinas, documento que debe contemplar el programa general de la organización, principios de las rondas, deberos y derechos, entre otros aspectos.
También están planteando para que se consideren las funciones de las rondas urbanas y de ese modo se consolide aún más la vigencia histórica del movimiento campesino. Saavedra Vásquez, dijo que están invitados al congreso estatutario, dirigentes de las bases distritales, provinciales y regionales.0
Cajamarca. El propósito de esta iniciativa es abrir un punto de encuentro en un mismo lugar entre la demanda de trabajo y la oferta laboral que tienen las empresas en la zona, así como también se busca proporcionar un espacio donde los jóvenes de la provincia, próximos a terminar su etapa escolar puedan interactuar con los centros de formación superior, y de esta forma puedan acceder a valiosa información sobre la oferta formativa y puedan encontrar una alternativa que satisfaga sus necesidades y responda a su vocación Por ello es importante resaltar la importancia de las ferias laborales pues constituyen un espacio de encuentro entre los que buscan empleo y las empresas que ofrecen puesto de trabajo; así como también permite a los jóvenes próximos a culminar sus estudios secundarios asesorarse a fin de seguir una carrera universitaria o técnica.
Contundente movilización de la CGTP en Cajamarca Participaron de esta jornada de lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), diferentes gremios sindicales y sociales. Masiva movilización se realizó en la ciudad de Cajamarca, en contra del modelo económico y por el incumplimiento de promesas del presidente de la república Ollanta Humala. Participaron de esta jornada de lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), diferentes gremios sindicales y sociales, en rechazo a la política económica del gobierno central. Fueron más de 2 mil manifestantes los que se movilizaron por las principales calles de la ciudad, para luego concentrarse en la plaza de armas de Cajamarca y rea-
lizar un mitin multitudinario. El representante de la CGTP en Cajamarca, César Tafur Tasilla, manifestó que a través de esta jornada de protestas se exige al gobierno atención a las demandas sociales, laborales, económicas y políticas del país. También reclaman la derogatoria de la Ley del Servicio Civil y por el incumplimiento de promesas del mandatario de la nación, que por la forma de gobierno, cada día se agudiza los diversos problemas en el Perú. Tafur Tasilla, señaló que en la región Cajamarca, las constantes luchas y que se reafirma en esta jornada, es la defensa de los recursos naturales, el agua y el medio ambiente; no a la actividad minera en cabeceras de cuenca. Dijo que el pueblo sale a protestar, por el descontento generalizado ante un presidente de la nación, que le ha mentido a la ciudadanía, y la única forma de hacerse escuchar es saliendo a las calles. El dirigente, también destacó la participación del presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, en las medidas de protesta, dijo que es una autoridad que por estar de lado del pueblo, debe ser imitado por el resto de autoridades.
09 ECONOMIA Mandatarios En enero entra en vigencia pacto aseguran que bloque busca impulsar la industrialización comercial de Alianza del Pacífico Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
y alentar inversiones.
L
os presidentes de la Alianza del Pacífico, Ollanta Humala (Perú), Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y el ministro de Economía de México, Ildefonso G u a j a r d o, s e l l a r o n u n acuerdo para liberalizar el comercio del 92% de los bienes y servicios de los cuatro países del bloque. Se espera que, en siete años, el 99% de las exportaciones ingrese con arancel cero. Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior del Perú, Carlos Posada, informó que el acuerdo comercial entraría en vigencia en enero de 2014. La suscripción de este convenio, detalló el presidente del capítulo peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Sa-
muel Gleiser, se realizaría el próximo mes. Esta alianza beneficia, principalmente, a los combustibles y a los productos mineros, agrícolas y manufactureros. Cabe señalar que la revista inglesa The Economist precisó que el bloque marca un camino a la apertura comercial, a diferencia del Mercosur, “que se ha convertido en un frente político con tendencia proteccionista”.
El Clarín
ha creado un fondo para concederles becas a los jóvenes de los países miembros. “Prevemos avanzar una segunda etapa con un sistema de acreditación universitaria y el reconocimiento de títulos”, dijo. La alianza ya permitió que se eliminara el visado para el ingreso a México.
DATOS – Inversión La ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, indicó que se trabajará en la hoREUNIONES Ayer, los mandatarios de la mologación de los aspectos Alianza del Pacífico y el mi- tributarios que faciliten el conistro de Economía de Méxi- mercio. co se reunieron con más de – Logística 200 empresarios en Nueva Antes de fin de año estarían York para resaltar los bene- listos los estudios preliminares del proyecto de competificios que ofrece este grupo. El presidente Humala sostu- tividad logística del Consejo vo que la finalidad del pacto Empresarial de la Alianza es alentar las inversiones y del Pacífico, según el presilograr la industrialización dente del capítulo peruano, Samuel Gleiser. de las materias primas. Asimismo, refirió que ya se Fuente: Peru21
Más de 300 empresas colombianas ya hacen negocios en Perú Según Consejo Empresarial Colombiano, sus inversiones en nuestro país superan los US$5 mil millones. En nuestro país hay más de 300 empresas provenientes de Colombia con inversiones que superan los US$5
mil millones, comentó el presidente del Consejo Empresarial Colombiano (CEC), Carlos Caro Sán-
América Economía: Tips para afrontar la entrevista de una 'Escuela de Negociosʼ Aunque no todas las escuelas de negocios son iguales, como el MBA de Harvard, la entrevista sí es un elemento fundamental para poder formar parte del alumnado. Lima. Recientemente se supo que de 9000 aspirantes con intención de convertirse en estudiantes del Master in Business Administration (MBA) de Harvard, solo 2 mil pasan la primera fase y que, después de una entrevista personal, solo la mitad consigue cursar el programa. Aunque no todas las escuelas de negocios tienen un nú-
mero de solicitudes tan elevado, la entrevista personal sí es un elemento fundamental para poder formar parte del alumnado. José Lominchar, director general de Next International Business School, considera que tanto el entrevistador como el entrevistado deben ‘seducirse’ durante este proceso. “La entrevista es una tarjeta de visita con una doble sentido; por un lado, la imagen que la escuela quiere mostrar y por otro, la del alumno que quiere cursar un programa en ella”, explica Lominchar. Lominchar, que es quien suele realizar la entrevista final a los alumnos que van a formar parte de Next IBS, tiene muy clara la finalidad de esa conversación: “El alumno al que estás entrevistando, si decide estudiar en esa escuela, va a hacer
una inversión importante, una inversión de futuro”. Las preguntas que según Poets&Quants fueron consideradas más difíciles por los alumnos de Harvard fueron aquellas relacionadas con el ámbito íntimo y familiar, como por ejemplo: “Cuál es el mejor consejo que te han dado?”, “¿Qué opinaban tus padres de ti cuando eras pequeño?”, “¿Qué cosas nunca nos hubiéramos imaginado de ti?” o “¿Cómo quieres ser recordado?”. Las preguntas personales pueden ser muy difíciles de contestar para un alumno. Él piensa que va a hablar de sus logros y méritos académicos y se encuentra con que tiene que hacer memoria y ser ingenioso a la vez, y puede que no reaccione con la soltura suficiente como para hacer frente a ese tipo de preguntas. “Puedes averiguar más so-
bre un alumno viendo cómo responde en ese campo, se pueden identificar cosas de él que normalmente no se averiguan de otro modo, pero puede ser una esfera incómoda en la que se rompe ese ambiente relajado y de ‘seducción’ mutua del que hablaba antes”, afirma el director de Next IBS. Como afirma Lominchar, hay que tener una especial sensibilidad para poder efectuar las preguntas adecuadas y además sacar una información útil de ellas. “El proceso de admisión es muy riguroso, pero debe ser respetuoso con el perfil académico y profesional de cada alumno”. Por ello la escuela de negocios debe valorar toda la información que tenga del alumno en su conjunto, ya que el objetivo final es “conformar equipos de alumnos que aporten valor al trabajo de grupo durante el máster”.
chez. De acuerdo con el ejecutivo, el 60% de ese monto desembolsado está concentrado en el sector Energía, el cual ha resultado más atractivo para las compañías del vecino país. Contugas, Cálidda, Interconexión Eléctrica ISA y
Ecopetrol son algunas de las firmas que han apostado por proyectos de mediano plazo en el Perú. El otro rubro en el que también han apostado fuertemente es el agroindustrial con la empresa Manuelita, en Laredo, Trujillo, detalló. Fuente: Peru21
Destraban procesos de 20 proyectos El Gobierno destrabó los procesos de 20 proyectos que involucran inversiones por US$3,789 millones, informó Alonso Segura, jefe del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EEI) del Ministerio de Economía y Finanzas. Ocho son del sector hidrocarburos, cuatro de transportes y tres de electricidad, entre otros.
En una reunión con empresarios y analistas, Segura aclaró que ello no implica que las iniciativas ya estén en operación, sino que se destrabaron gestiones puntuales (saneamiento de terrenos, estudios ambientales, etc.). “Pero se acompañará al inversionista hasta el final”, anotó. En total se requiere agilizar los procesos de 54 proyectos (hasta julio eran 31). Fuente: Peru21
NOTICIAS
11
El Clarín
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Tejada: informe final se presentará así Alan García no asista a declarar El presidente de la Megacomisión Sergio Tejada habla fuerte y defiende el fuero parlamentario. Dice que no permitirá la intromisión del Poder Judicial.
el fallo del juez Hugo Velásquez que anula todo lo actuado por la Megacomisión, en la investigación a Alan García, a partir del pasado 8 de marzo. La pregunta es: ¿las indagaciones continuarán mientras tanto? Sí. Tenemos que tomar en cuenta el tiempo de la presentación de los informes de la Megacomisión porque el 15 de noviembre se cierra esa fecha límite y no podríamos citar al expresidente Alan García posterior a esa fecha.
E
l presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada Galindo, habló con diario16 e hizo grandes revelaciones que, estamos seguros, darán que hablar y tendrán una respuesta desde la orilla aprista. El legislador asegura que hará respetar el fuero parlamentario y, por lo tanto, su grupo continuará con su labor sin acatar el controvertido fallo del Quinto Juzgado Constitucional de Lima porque ellos no tienen mandato imperativo. Además, confirma que volverán a citar a Alan García, por iniciativa propia, pero advierten que -así el líder aprista se niegue a volver a declarar- de todos modos cumplirán con entregar su informe final en la fecha programada. También le abre las puertas de la Megacomisión al abogado del expresidente para que pueda revisar todo el expediente. La Procuraduría del Congreso apelará, en las próximas horas,
sista cómo debe actuar porque nosotros no tenemos mandato imperativo. De manera que el juez puede estar yendo en contra de la Constitución si ordena elaborar un nuevo informe o proceder a una nueva citación. Nosotros apelaremos.
Si García rechaza ir a la nueva citación de la Megacomisión. ¿Qué ocurrirá? Se le habría dado el derecho a la defensa con todas las garantías del caso y él voluntariamente habría decidido no hacer uso de ese derecho. Y, la Megacomisión tendría que continuar investigando y aprobando los dos informes finales que faltan -que son BTR y Narcoindultos- para que junto a los tres informes ya aprobados (Agua para todos, Sedapal y Colegios emblemáticos) sean presentados al pleno del Congreso, en el informe final, en la fecha programada. Esto quiere decir, entonces, que la Megacomisión defenderá el fuero parlamentario y no permitirá la intromisión del Poder Judicial con su reciente fallo ni con los que vengan… Así es.
Entonces, la nueva citación a García ustedes la realizarán como parte de su propia iniciativa y no porque el juez Velásquez se los ordenó. Así es. Nosotros tenemos varios elementos nuevos que han ido apareciendo en los últimos nueve meses y nos parece muy importante contar con el testimonio del expresidente García.
POSICIÓN. Sergio tejada señala que Megacomisión presentará informe final así Alan no vaya anunciada medida cautelar innovativa (que pide que su defendido no vuelva a ser citado hasta que no sea notificado correctamente ni se le entreguen todas las pruebas), el informe final será presentado sí o sí el próximo 15 de noviembre. Es correcto. El fallo del juez Hugo Velásquez, ¿qué es lo que pretendía anular? Ya que, como usted lo ha anunciado, el procurador del Congreso apelará ese dictamen… El fallo señala que se anula todo lo actuado a partir del 8 de
Congresista Tejada, o sea, que por más que el abogado del expresidente, Erasmo Reyna, presente en las próximas horas la
marzo. Por lo tanto, anularía el interrogatorio a Alan y el informe final Agua Para Todos ya que ambos se aprobaron con posterioridad a esa fecha y, posiblemente, alguna otra documentación. Además, pide que el expresidente García sea citado nuevamente.
señala que la reserva se puede levantar siempre y cuando no se refiera a información protegida constitucionalmente o que pueda afectar el honor de las personas. Entonces, en una nueva citación, haríamos preguntas mucho más específicas como, por ejemplo, sobre su patrimonio. Y, esto es información protegida constitucionalmente. Tendríamos que debatir muy bien si es que procede o no una sesión pública. ¿Existe una fecha para la nueva citación del líder del Apra? Un medio mencionó, hace poco, que la fecha sería el próximo miércoles 2 de octubre, ¿es cierto? No. Con los congresistas integrantes de la comisión que hemos podido conversar -ya que no todos se encuentran en Lima- hemos acordado que sí es importante tener una nueva citación de García, pero no hemos definido la fecha. Eso lo tenemos que aprobar en la sesión plenaria de la Megacomisión que será el miércoles 2 de octubre, a las 10.00 de la mañana.
¿Cuáles serían los temas por los que García será citado nuevamente? Sería por los casos BTR, Narcoindultos, por otros temas vinculados al patrimonio (la compra de su vivienda de Miraflores por 830 mil dólares) y otros aspectos que se detallarán en su momento.
SERÁ CITADO NUEVAMENTE -¿Es posible que la nueva audiencia de García sea pública? El abogado del expresidente señala que no tienen inconveniente y que incluso puede ser ¿Cuál ha sido la intromisión del transmitido en vivo por TV. Poder Judicial en el Congreso a De acuerdo al artículo 88 del Reglamento del Congreso las través del citado fallo? Si bien un juez está facultado sesiones son reservadas. Se lepara anular algún acto admi- vanta la reserva a través de la nistrativo que haya tenido vi- solicitud de los congresistas y sos de irregularidad, no está fa- con la mayoría de votos. Sin cultado para decirle al congre- embargo, ese mismo artículo
Entonces, podría ser citado la siguiente semana posterior a esa fecha… Posiblemente. Y ten en cuenta que nosotros sesionamos sólo miércoles y viernes. Entonces, podría ser interrogado nuevamente entre el miércoles 9 o viernes 11 de octubre… Sí. No quisiera establecer una fecha sin que haya conversado antes con los miembros de la Megacomisión.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 26 SET AL 02 OCTUBRE 2013*
DEL 26 SET AL 02 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
ESTRENO
DRAGON BALL Z 3:00, 4:00, 4:45, 5:45, 6:30, 7:30, 8:15, 10:00. Gènero: ANIMACIÒN.
AVIONES
APRENDICES FUERA DE LÌNEA
LÌNEA DE EMERGENCIA
LA CAÌDA DE LA CASA BLANCA
9:15.
10:15.
3:15, 5:30, 7:45, 10:10. Gènero: COMEDIA.
ELYSIUM - HD
Gènero: ACCIÒN.
Gènero:ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90
3:10, 5:00, 6:45, 8:30. Gènero: ANIMACIÒN.
3:20, 5:30, 8:00, 10:20.
SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: ACCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Hasan Rohani presenta en ONU plan para eliminar armas nucleares del mundo Presidente de Irán también pidió a Israel que se adhiera de inmediato al Tratado de No Proliferación nuclear.
E
n nombre del Movimiento de Países No Alineados, el presidente de Irán, Hasan Rohani, presentó hoy ante la ONU un plan para la eliminación completa de las armas nucleares en el mundo y pidió concretamente a Israel que se adhiera de inmediato al Tratado de No Proliferación nuclear. “Todas las actividades nucleares de la región deben someterse al control del OIEA”, el Organismo Internacional de la Energía Atómica con sede en Viena, dijo Rohani ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Las negociaciones para eliminar todas las armas nucleares deben comenzar lo antes posible tal vez en un plazo de tres a seis meses, indicó el mandatario iraní. Su propio país es sospechoso de aspirar a tener armas nucleares, algo que Teherán
desmiente. Sobre todo Israel amenazó a Irán con un ataque militar para forzar el cese del desarrollo de una bomba atómica. “No hay manos adecuadas en las que puedan caer esas armas equivocadas”, dijo Rohani. “Cada arma es un peligro y un crimen contra la humanidad” y su reducción no es sustitutiva de una eliminación. Su modernización mina los esfuerzos para su eliminación, por lo que los Estados deben frenar esos proyectos. “El mundo ha esperado demasiado tiempo a la abolición de las armas nucleares, algo que no puede postergarse más, la posesión de armas (nucleares) no debe aceptarse por más tiempo”. El primer paso para el desmantelamiento debe ser una conferencia internacional con el objetivo de crear una convención que debe prohibir la posesión, desarrollo, producción, compra, test, almacenamiento, transporte y uso o amenaza de uso de armas nucleares. El 26 de septiembre de cada año debe revisarse el cumplimiento de esa prohibición, y una conferencia internacional se encargaría de hacer un balance de los resultados en cinco años. Rohani anunció que los Países No Alineados de la Asamblea General presen-
tarán un borrador de resolución al respecto. Este jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, se entrevistó con sus pares de Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia y Japón para tra-
tar de acercar posiciones sobre el programa nuclear iraní. Rohani dijo en las últimas horas que desea alcanzar un acuerdo con la comunidad internacional en cuestión de meses. Fuente: Peru21
El 36% de los venezolanos considera fácil mandar a matar a alguien Además, el 66% cree que la Policía está involucrada en delitos, según una encuesta presentada en Caracas. El 36% de los venezolanos considera fácil mandar a matar a alguien en su comunidad, según la I Encuesta sobre Delito Organizado presentada hoy en Caracas, que también mostró que el 66% cree que la Policía está “involucrada en delitos” y el 25% que los militares “tienen relación” con el narcotráfico. Al presentar los resultados del estudio, elaborado con el auspicio de la asociación civil Paz Activa y la Unión Europea, el presidente del Observatorio Venezolano
de Violencia (OVV), Roberto Briceño, señaló a EFE que se trata de “una situación dramática que no existía en Venezuela hace 15 o 18 años cuando comenzamos hacer estudios sistemáticos en esta área”. De acuerdo con una comisión parlamentaria que re-
dactó el proyecto de ley para el desarme en el país sudamericano, de 29 millones de habitantes, en Venezuela hay en circulación más de 10 millones de armas ilegales. Los ciudadanos perciben que los delitos que más se cometen en el país son los ho-
micidios, atracos, corrupción, tráfico de drogas y de armas, detalló Briceño, sociólogo de profesión. “La población no tiene confianza en los cuerpos de seguridad y piensan que de alguna forma están involucrados con el delito”, afirmó el experto. Además, seis de cada diez venezolanos considera que es “muy peligroso” colaborar con la Policía. Asimismo, entre el 40% y el 41% de los consultados sostiene que es “muy fácil” comprar un arma de forma ilegal y un 60% dijo que es “muy fácil” comprar drogas ilícitas, de acuerdo con el estudio. La encuesta fue realizada entre junio y julio de este año en 600 hogares de diferentes clases sociales, con un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95%. Fuente: Peru21
José Mujica: "Uruguay no será un paraíso de drogas" Mandatario sostiene que la mejor forma de combatir consumo de marihuana es logrando que el Estado la venda.
vino a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Queremos colocarla a la luz de día para conocer el tipo que consume, ver los problemas que tiene, poderlo atender y tenderle una mano a tiempo y a la droga dejarla sin asunto porque no va a haber mercado. El que vende es el estado”. Si alguien piensa que Uru- Pérez Molina es un gran proguay será dentro de poco motor de la búsqueda de un paraíso de las drogas nuevas rutas para combatir en caso de que se legalice el narcotráfico, ya que el la venta de la marihuana, mandatario opina que la acestá muy equivocado, se- tual estrategia militar contra gún su presidente José el problema no funciona. El Mujica, quien describió dirigente guatemalteco favola droga “como una pla- rece la idea de regularizar ga” y destacó que la me- sustancias como la major forma de combatirla rihuana, la cocaína y la hees logrando que la venda roína. el Estado. Mujica dijo que él y Pérez “Que nadie piense que el Molina hablaron en la reuUruguay va a ser un país nión sobre la iniciativa de leturístico para que vayan a galización de marihuana drogarse, no, no”, dijo el que vive Uruguay y sobre mandatario después de nuevas alternativas al comreunirse hoy con el presi- bate al narcotráfico. dente de Guatemala, No se trata solo de refugiarOtto Pérez Molina, para se en medidas policiales, dihablar precisamente so- jo el mandatario, sino de cobre cómo combatir el nar- nocer bien el mercado de la cotráfico. droga y llegar a controlarlo. La cámara de diputados “Para nosotros lo fundade Uruguay aprobó este mental es apropiarse del año una medida para lega- mercado. Para ese mercado lizar la marihuana. Se es- vamos a utilizar las farmapera que el Senado deba- cias, lo vamos a vender cota la iniciativa próxima- mo una medicina a gente mente. identificada, que si está con“No nos gusta la droga. sumiendo más o quiere conNo nos gusta nada de eso. sumir más, la tenemos idenPero la droga existe y ca- tificada y le podemos decir mina y entonces ocultán- 'mi hijo, venga para acá, trádola y escondiendo la ca- tese porque usted va a la ruibeza menos la atende- na”, dijo Mujica. mos”, dijo Mujica, quien Fuente: Peru21
China: Médicos desarrollan una nueva nariz en la frente de paciente Médicos cirujanos del hospital de Fuzhou, en la provincia de Fujia (China), desarrollan una nariz en la frente de un joven para luego trasplantarla por la original infectada. Xiaolion (22) tuvo un accidente automovilístico en el que perdió parte de la nariz. Luego, por falta de cuidados, se le infectó la herida y los médicos tuvieron que extraerle una sección de esta parte del rostro, por lo que quedó desfigurado. De esta forma, los doctores del citado hospital pensaron en 'crear' y cultivar una nueva nariz en la frente del paciente para luego trasplantársela.
Para crear la nariz, usaron tejido de la piel y pusieron un cartílago de las costillas del hombre. Los especialistas refieren que la nariz se desarrolla sin problemas, por lo que el trasplante podría realizarse pronto.
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
Clarín dIVIERTE
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Natalie Vértiz: Sepa qué piensa la madre de la modelo tras el embarazo de su hija Los concursantes de Esto es guerra expresaron la emoción que sienten al saber que pronto se convertirán en padres. “Es una sensación increíble. Yo pensé que nunca llegaría tener hijos, nunca tuve un susto de embarazo, pensé que no era lo mío. Cuando supe me puse a llorar, no lo podía creer. Voy a ser un gran papá”, indicó un emocionado Yaco Eskenazi, mientras que Natalie Vértiz indicó que estaba feliz de estar con el hombre de su vida.
Cristian Rivero: "Esté o no esté en TV, Gisela Valcárcel va a ser exitosa" . Cristian Rivero, conductor de “La Voz Perú”, no fue ajeno a la ruptura de su exjefa Gisela Valcárcel con América Televisión. “Imagino que son temas netamente comerciales, el hacer un programa y contratar talentos es parte de un negocio al fin y al cabo. Creo que eso responde a cuestiones comerciales, no creo que haya nada más allá de eso. Gisela es la productora, es GV Producciones, ella hace negocios con el canal”, dijo el presentador. “Sino sigue en el 4 el próximo año, estoy seguro de que algún canal querrá tener a Gisela en sus filas.
El Curiosity calentó hasta los 835 grados una palada de suelo marciano en una cámara de análisis especial (“Sample Analysis at Mars”, SAM). La muestra liberó agua.
N
Humor Gráfico
Tauro. Abril 21 /May. 20 No dejes de luchar por tus sueños con fuerza de voluntad y con firmeza, Tauro, poco a poco irás acercándote a ellos si lo haces. En general, habrá algunos buenos aspectos para conseguir ganancias económicas. Finalmente, evita los excesos de todo tipo y deja de idealizar tanto a tu pareja.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Hoy podría ser un día de partidas o de llegadas inesperadas de alguna vieja amistad o de un familiar. En el ámbito del trabajo, Géminis, este puede ser un buen día para la toma de decisiones importantes y para la preparación de proyectos, ya que tu estado mental será el perfecto. ¡Felicidades!
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
NASA: Robot 'Curiosity' encontró agua en el planeta Marte tras analizar el suelo
encabezados por Laurie Leshin, del Instituto Politécnico Rensselear en la ciudad de Troy, del estado norteamericano de Nueva York, en un artículo publicado en la revista científica estadounidense “Science”. Además, los análisis arrojaron que el suelo también contiene
No te dejes llevar por tus impulsos, Aries, piensa primero en lo que vas a hacer o a decir antes de hacerlo. Además, en lugar de discutir y querer tener siempre tener la razón, podrías probar a escuchar a los demás: aprende y saca partido de tu lado amable, así lograrás mejores resultados.
Tu originalidad hoy se encontrará dentro de un día magnífico, Cáncer, así que deberías aprovecharla al máximo, especialmente en el ámbito del trabajo; tus ideas serán muy creativas y originales. Por otra parte, también tu sexto sentido será positivo, si le prestas la suficiente atención.
N otita informativa
ueva York. El suelo de Marte contiene relativamente mucha agua, según los resultados de un análisis realizado por el vehículo robot Curiosity. La proporción de agua es de alrededor del dos por ciento, informaron los científicos
POR: Alicia de los Astros
cantidades significativas de dióxido de carbono, oxígeno y moléculas con azufre. “Uno de los resultados más excitantes de esta primera prueba fuerte que obtuvo el ‘Curiosity’, es la alta proporción de agua”, indicó Leshin en un comunicado emitido por el instituto en el que trabaja.
Esto no sólo es interesante desde el punto de vista científico, sino también constituye un recurso destacado. “Sabemos ahora que habría agua abundante y fácilmente accesible en Marte”, subrayó Leshin. “Si enviamos seres humanos allí, podrían recoger en cualquier lado suelo de la superficie, calentarlo un poco y obtendrían agua”, explicó. El “Curiosity” calentó hasta los 835 grados Celsius una palada de suelo marciano en una cámara de análisis especial (“Sample Analysis at Mars”, SAM). La muestra liberó agua. La medición detectó también una molécula con cloro y oxígeno, que hasta ahora sólo era conocida en altas latitudes del planeta rojo.
Frases para reflexionar
Es posible que hoy te des cuenta de que todavía hay algunas cosas que has dejado inconclusas en tu vida, por eso querrás terminarlas y pasar la página ahora, Leo. Organiza tus ideas y actúa de una forma muy responsable... ¡no lo olvides! En fin, tu mundo emocional estará un poquito revuelto.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Hoy será el momento perfecto para enviar escritos importantes que podrían traerte buenos rendimientos financieros en el futuro. En general, tu trabajo y vida privada se encontrarán en armonía, por eso disfrutarás doblemente. También tu sexto sentido estará muy acertado y te ayudará. ¡Felicidades!
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Tus relaciones con los demás hoy estarán dentro de un día favorable, Libra, incluso en el ámbito del trabajo. En general, las actividades que se dediquen al arte, a la estética, a la belleza tendrán muy buenos aspectos. Además, también es posible que hoy surja un viaje por motivos de trabajo.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy será un día con algunas posibilidades muy tentadoras en el ámbito económico, pero deberás analizar muy bien cualquier inversión antes de hacerla. Escucha a la voz del sexto sentido en la toma de decisiones importantes, porque te resultará de ayuda. Y tu libido hoy estará al máximo.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Tal vez hoy sientas demasiadas cosas en tu contra para poder conseguir algo que anhelas desde hace tiempo y por lo que llevas tiempo trabajando duro, Sagitario. Tienes que motivarte para expandir tus potenciales y elevar tu posición. Disfruta de los placeres que tienes y de la vida social.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Sé muy prudente hoy en los juicios que emitas sobre cualquier situación, Capricornio, porque podrías crearte algunos problemas en este sentido. En general, sentirás muchas ganas de ejercer tu poder y de aumentar tus riquezas; así que te desilusionarás si las cosas no marchan como esperabas en un principio.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Disfrutarás hoy de éxito en tu profesión, de cierta realización de los deseos que tienes, además de ayuda y apoyo de los amigos y personas asociadas. En general, habrá concordia en las relaciones que mantengas. Y en el plano sentimental, sentirás un amor perfecto rodeado de lo que quieras. ¡Felicidades!
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este día será el día de la comunicación, Piscis, gracias a ella podrás conseguir muchas cosas, especialmente en tus relaciones con las personas del entorno que te rodea. En el trabajo, el sector de las comunicaciones estará muy bien aspectado para dar a conocer tu trabajo y actividad profesional.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
AVISO Consorcio SESGA REYSER, requiere personal para el puesto de Jefe de Almacén, de 20 a 25 años de edad, Proactivo, trabajo en equipo y liderazgo; conocimiento básico de herramientas y materiales del sector eléctrico. Los interesados presentarse a Av. La Paz Nº 1390 – Cajamarca correo electrónico SESGACAXA@gmail.com
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
PANORAMA ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA En julio de 2013
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cel.: 995523440
Sector Agropecuario La producción de papa, registró 13 mil 535 toneladas y aumentó en 8,6% respecto a julio 2012, que fue 12 mil 462 toneladas. Otros productos, que presentaron similar comportamiento fueron: zapallo (104,2%), zanahoria (55,4%), maíz amiláceo (34,4%), haba grano seco (31,9%), arroz cáscara (20,9%), frijol grano seco (12,5%), yuca (10,6%), arveja grano verde (7,1%), y maíz amarillo duro (3,4%), entre otros productos. No obstante, se redujo la producción de palta (-63,5%), oca (-36,3%), cebada grano (-22,9%), trigo (-17,1%), alfalfa (-16,9%), ajo (-14,0%), papaya (-11,1%), lima (-10,6%), café (-10,1%), arveja grano seco (8,2%), plátano (-7,3%), camote (-6,8%) y olluco (-0,3%), entre los principales. En el subsector pecuario, la producción de leche fresca totalizó 27 mil 406 toneladas y creció en 1,8%, en relación al volumen informado en similar mes 2012, que fue de 26 mil 916 toneladas. La producción de vacuno fue mayor en 2,4%, en comparación al nivel obtenido en el mes de julio 2012, debido al mayor beneficio del animal en pie. También, se incrementó la producción de lana (39,8%), porcino (23,2%), ovino (16,2%), caprino (6,0%) y huevo (2,0%). Sin embargo, disminuyó la producción de ave (-2,9%).
CASERIO EL TRIUNFO
Sector Minería En el mes de análisis de 2013, la producción de oro, decreció en 20,6%, en comparación a lo reportado en julio 2012, debido a la menor extracción del mineral en la Minera Yanacocha.
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
También, fue menor la producción de plata (-20,5%) y cobre (-1,3%).
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Subsector Electricidad En el mes de julio 2013, la generación de energía eléctrica, creció en 83,7%, en comparación a igual mes del año anterior, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidráulica y térmica. Recaudación SUNAT En el mes de estudio del 2013, los ingresos recaudados por tributos internos, registraron 22 millones 771 mil nuevos soles y se incrementaron en 23,3% en relación a julio de 2012. Asimismo, el número de contribuyentes creció en 12,7%.
www.peru.gob.pe
14
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
BELLAS: Ester Sifuentes, Lindsay Martell Catalán, Juliet Perez Godoy, Glendy Ramos, Sandra Abanto y Mary Cris Alva disfrutando un fin de semana entre amigas.
María Alejandra Bringas posando para el lente junto a su papá Ramon Bringas Vargas.
GUAPAS: Gisela Ortiz Barboza disfrutando de un paseo por Machu Picchu junto a sus amigas.
DEPORTES Gálvez separa a 2 jugadores Durán y Encinas fueron sacados por indisciplina dentro del equipo. El recién incorporado Jack Durán y Diego Encinas, fueron separados del club José Gálvez, debido a indisciplina dentro del equipo, desconociéndose si es definitivo o temporal. La razón es que ambos futbolistas han faltado a varios entrenamientos de la 'Franja' sin justificar su ausencia. Por ese motivo el técnico Zamora decidió que ya no entrenaran más, porque consideran que ambos jugadores no están identificados con el club. “Quiero jugadores comprometidos, eso se los dije a todos en varias reuniones, el que no quiere estar entonces que se vaya, en el equipo necesitamos gente que se entregue cien por ciento, y esté concentrado con el objetivo de sumar puntos y no reste”, mencionó al término de las prácticas el entrenador Julio Zamora. A Durán y a Encinas no se les dejó ingresar a los entrenamientos del día miércoles, porque esa fue la decisión de los Directivos de Gálvez con el respaldo del técnico Julio Zamora, aun desconociéndose hasta cuanto tiempo serán castigados los dos jugadores.
Encuentro por las eliminatorias se jugará a las 18:00 horas en Argentina. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó el horario de los duelos de la selección peruana para las dos últimas jornadas de las clasificatorias sudamericanas. Además, el máximo ente del fútbol mundial decidió que los partidos de las selecciones que aún se juegan la clasificación al Mundial Brasil 2014 se disputen a la misma
Cajamarca, Viernes 27 de Septiembre de 2013
El Clarín
15
Gavilán sale por 3 puntos UTC enfrenta a Juan Aurich a las 3:45 p.m. en el estadio “Héroes de San Ramón”.
U
TC recibirá a Juan Aurich de Chiclayo, en el estadio Héroes de San Ramón a las 3:45 de la tarde, donde los hinchas del gavilán norteño esperan ganar los tres puntos y avanzar en la tabla. Para este encuentro estaría dentro de la banca de suplentes los jugadores Martín Coba y Jorge Vílchez, ya que no tuvieron oportunidad para durante los encuentros de lo que va el año, eso depende del técnico Rafael Castillo. UTC necesita los puntos para evitar seguir descendiendo en la tabla de posiciones, mientras que el ciclón del norte, tiene 42 puntos y se ubica en la sexta posición que vendrá a lograr llevarse por lo menos un punto. Mientras que Pacífico recibirá a César Vallejo de Trujillo luego de las 13:30pm, en el estadio Segundo Aranda Torres. SUSPENDIDOS Los jugadores y dirigentes de los diferentes clubes no podrán estar dentro del campo de juego hasta que cumplan con su sanción por agresión verbal o amonestación al árbitro. Los jugadores sancionados son; Carlos Flores, jugador de León de Huánuco, por doble amonestación y Aldo Cavero, asistente técnico, suspendido 2 fechas por agresión verbal al árbitro. Asimismo el jugador Jhon
DUELO. El Gavilán Norteño espera soplar fuerte contra el Ciclón. Galliquio, de Universitario, suspendido 1 fecha por conducta violenta, al igual que Ángel Romero; mientras que Fredy Prado, asistente técnico de Alianza Lima, suspendido 1 fecha por agresión verbal al árbitro. Mientras que por UTC, no podrá jugar Alejandro Molina, suspendido 1 fecha por escupir al adversario, además de Eriberto Cabanillas, jefe de equipo, suspendido 1 fecha por agresión verbal al árbitro. Finalmente no podrán jugar por ésta fecha Yhirbis Córdova, jugador de la San Martín de Porres, suspendido 1 fecha por escupir al adversario y Julio César Uribe, suspendido 1 fecha por conducta incorrecta durante el encuentro ante UTC el último lunes en el estadio Héroes de San Ramón.
Viernes 27 de Septiembre 13:30 hrs.
Pacífico FC
vs
César Vallejo
Estadio Segundo Aranda
15:45 hrs.
UTC
vs
Juan Aurich
Estadio Héroes de San Ramón
Sábado 28 de Septiembre 14:45 hrs.
FBC Melgar
Vs.
Real Garcilaso
Estadio Mariano Melgar
17:00 hrs.
Universitario
Vs.
Inti Gas
Estadio Monumental U
Domingo 29 de Septiembre 11:15 hrs.
Sporting Cristal Vs.
Unión Comercio
Estadio Alberto Gallardo
13:15 hrs.
Cienciano
Vs.
León de Huánuco
Estadio Municipal de Espinar
15:30 hrs.
Sport Huancayo
Vs.
Alianza Lima
Estadio Huancayo
San Martín
Estadio Manuel Rivera Sánchez
17:45 hrs.
José Gálvez FBC Vs.
Perú jugará el 11 de octubre hora. La selección peruana, ya sin opciones de clasificar al Mundial de Brasil 2014, viajará hasta Buenos Aires para enfrentar a Argentina este 11 de octubre desde las 6:00pm. (hora peruana) por la fecha 17 de las eliminatorias. Cuatro días después y por la última jornada, jugará ante Bolivia a par tir de las 9:15pm. (Hora peruana). El equipo dirigido por Sergio Markarián buscará cerrar esta desastrosa eliminatoria con un triunfo en casa.
Cabe recordar que para estos duelos, el equipo peruano ha convocado a la mayoría de jugadores que militan en el fútbol europeo. Destacan Farfán, Guerrero, Var-
gas y Pizarro. Los jugadores Cristian Benavente y Yordy Reyna tendrían su chance en estas dos últimas jornadas de las Eliminatorias.
PROGRAMACIÓN 4:00 p .m. 4:00 p .m. 4:00 p .m. 6:00 p .m.
- 11 DE OCTUBRE Ecuador Vs. Uruguay C olombia Vs. Chile Venezuela Vs. Paraguay Perú Vs. Argentina
PROGRAMACIÓN
- 15 DE OCTUBRE
6:30 p .m.
Uruguay
Vs. Argentina
6:30 p .m.
Paraguay
Vs. Colombia
6:30 p .m.
Chile
Vs. Ecuador
9:15 p .m.
Perú
Vs. Bolivia
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK