Edición 27-11-2014

Page 1

***************************************************************************************************************************************

Mercado central a punto de cumplir 110 años

Piden justicia para humilde agricultor atropellado

Cumplirá más de un siglo de creación, sin embargo, las condiciones en las que se encuentra son deplorables.

Ha transcurrido mas de un año que Alcibíades Chávez vive postrado en una silla de ruedas.

***************************************************************************************************************************************

El Clarín

JUEVES 27 de noviembre de 2014

AÑO: XVI Nº: 5396 www.elclarin.pe

Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

***************************************************************************************************************************************

BARDALES: “LAS OBRAS SON LAS QUE HABLAN DE NUESTRO GOBIERNO” Falta mucho por hacer, pero nos sentimos satisfechos por la labor durante mi gobierno y en este proceso de transferencia actuamos con la mayor transparencia.

Poco le importa UTC

Cámara de Comercio con nuevo presidente

Joaquín Ramírez: “si UTC desciende, el próximo año tendremos que trabajar para Socios dieron su respaldo a Miguel Ledesma Inostroza subir a Primera”. Al parecer no hay interés por parte de los dirigentes arreglar y es el flamante presidente de la CCPC. los problemas, ya que hasta la fecha no se han pronunciado sobre los pagos.


02 El Clarín

LOCALES

Comentario ¿Cambiándole de máscara al carnaval? POR: Hugo Vásquez Camacho.

A

pedido de Manuel Becerra, alcalde electo y acreditado de Cajamarca, el actual Concejo Provincial ha nombrado como presidente del Patronato del Carnaval Cajamarquino al artista plástico Víctor Amado Portal Villena, de talento y trayectoria reconocidos en el campo de la pintura y la escultura; pero de escasa experiencia en la organización de espectáculos masivos como el Carnaval. De tal suerte, que no sabemos, a tan cerca de la fiesta más popular de Cajamarca, si felicitar o reprochar al Concejo por la decisión tomada. Como cajamarquino y carnavalero que creo ser, me he involucrado por años en varios aspectos de esta fiesta tradicional; y cuando he tenido que comentar, o decirle en la cara a los organizadores de esta festividad mis observaciones y preocupaciones sobre algunos temas que consideraba necesarios de corregir, lo he hecho, siempre con la mejor intensión de que el Carnaval mejore y alcance otras dimensiones. Es por ello que lo que hoy escribo, va en ese mismo sentido, de aportar para mejorarlo. El carnaval es una fiesta del espíritu, del alma, que busca hacer olvidar por unos días los problemas y vicisitudes de la vida y sumirnos en una aventura de gratas experiencias. Es una fiesta de masas, de alegría, de diversión, de ingenio, de música, de poesía, de color, de libertad, de inquietud, de fervorosa participación que obliga a los organizadores poner lo mejor de sí para alcanzar el éxito. El carnaval cajamarquino, de herencia colonial, de un mestizaje cultural amplio, se ha moldeado a través de los tiempos, recibiendo aportes de otras culturas y otras épocas y hoy se muestra como un producto turístico con cierta identidad, que llama la atención de propios y extraños. Identifican a nuestro carnaval las coplas rimadas picarescas, su tonada única, sus comidas y bebidas típicas, sus recorridos en patotas, sus juegos emocionantes, sus actividades espectaculares como el concurso de patrullas y comparsas, el gran corso, los noches de reinas y los jueves de compadres; las comparsas que deslumbran con sus vestimentas y sus motivos y las patrullas con sus clones y virreyes. Estos elementos fundamentales deben conservarse y mostrarse al público con esmero; y podrían injertarse a su fisonomía elementos que mejoren su imagen de un carnaval masivo, dinámico, rejuvenecido, espectacular. Por eso es que el Carnaval, como expresión socio cultural, como producto turístico, debe organizarse con mucha anticipación, convocando a los más indicados, para no caer en la improvisación, en la simpleza, en la rutina, en el ridículo. Urge que se trabaje intensamente en las actividades que se ofrecen al público, cobrándoles la entrada. Volviendo al principio de este comentario, no se cómo le pueda ir a Víctor Amado y su grupo; porque sinceramente no los he visto trabajar en proyectos festivos y turísticos de gran envergadura como el Carnaval; sobre todo, faltando tan poco tiempo para su llegada. Sin embargo, hago votos porque les vaya bien, porque yéndoles bien, le irá bien a toda Cajamarca.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

Concejo aprobó apoyo con 5 mil soles para madre con enfermedad terminal Regidor Ginés Cabanillas enfatizó que el apoyo social a sectores menos favorecidos ha sido una de las características más importantes de la gestión municipal.

El Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, presidido por el alcalde Ramiro Bardales Vigo, aprobó en su última sesión ordinaria brindar un apoyo humanitario consistente en la suma de 5 mil nuevos soles, a la madre de uno de los trabajadores del servicio de Serenazgo, la que viene sufriendo de una enfermedad terminal. El Regidor Ginés Cabanillas, planteó este pedido al recibir la información médica sobre la difícil situación que afronta la salud de la indicada madre de familia. Luego de la sustentación del pedido, el regidor Ginés Cabanillas recibió el apoyo del pleno del concejo municipal logrando la aprobación unánime a través del acuerdo N°. 2392014. El citado regidor mencionó que los trámites para entregar este donativo se hallan bastante avanzados, siendo responsabilidad de la Oficina de Administración su cumplimiento, luego que la Oficina de Planeamiento y

Presupuesto diera el respectivo visto bueno a lo solicitado. La entrega de los 5 mil nuevos soles se hará probablemente hasta este viernes, comentó. Tras señalar que es cierto esta suma de dinero solo puede ser paliativo para afrontar los gastos que demanda a la madre de familia enfrentar su enfermedad, Ginés Cabanillas enfatizó que el apoyo social a los sectores menos favorecidos de la población ha sido una de las características más importantes de la actual gestión municipal. Indicó que ante las diversas solicitudes planteadas al pleno del concejo y al propio despacho de alcaldía, previa las evaluaciones de cada caso, la gestión liderada por el alcalde Ramiro Bardales Vigo, no escatimado esfuerzos en brindar apoyo a numerosas familias, entregando como en este caso sumas de dinero en efectivo, víveres, hasta ayudas biomecánicas a las personas con discapacidad.

Magistrados y trabajadores participaron en charla anticorrupción organizado por la Odecma Luis Ruiz Vigo, indicó que la participación de los Representantes de la Sociedad Civil es una de las formas más eficaces de fortalecer las actividades contraloras. Jueces, trabajadores jurisdiccionales y administrativos de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, así como representantes de la sociedad civil participaron de las charlas de control preventivo denominado “Valores Éticos y Morales” y “Funciones y Atribuciones del Órgano de Control”, evento académico que tuvo como expositores a los Jueces del área penal Santos Luis Vásquez Plasencia y Domingo Alvarado Luis, quienes son integrantes de la Unidad de Investigaciones Visitas y Quejas de la ODECMA. En su exposición Domin-

go Alvarado Luis, Juez del Quinto Juzgado Unipersonal, interactuó con los asistentes transmitiéndoles que la Oficina de Control de la Magistratura, tiene como objetivo afianzar el comportamiento ético y buen desempeño funcional de los magistrados y servidores del Poder Judicial. Con respecto al tema “Valores Éticos y Morales” que desarrolló el doctor Santos Luis Vásquez Plasencia, se realizan con el propósito de seguir brindando a los magistrados, trabajadores jurisdiccionales y administrativos, componentes sobre los valores sobrevivientes de to-

da pretensión económica que son auténticos pilares para la sobrevivencia de la propia persona humana y de las sociedades. Por su parte el Jefe de la OCMA Cajamarca, Luis Ruiz Vigo, indicó que la participación de los Re-

presentantes de la Sociedad Civil es una de las formas más eficaces de fortalecer las actividades contraloras, por lo que es necesario que siempre estén presentes en este tipo de eventos que realiza la ODECMA Cajamarca.


Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

E

s la frase con la que el alcalde de Cajamarca, respondió a sus detractores, algunos de ellos – dijo – porque están al frente de un medio de comunicación y expresan lo que quieren y otros porque simplemente les gusta ganar protagonismo. Afirmó que está satisfecho con la labor realizada y sabe que falta mucho por hacer por Cajamarca, aclarando que las necesidades básicas de la población son grandes, sin embargo, en su gobierno se ha descentralizado recursos en lugares de la zona rural donde la población se siente muy contenta y aliviada por las obras realizadas y que ninguna gestión se atrevió hacer y los medios de comunicación serios difundieron como corresponde. Además, dijo haber trabajado en todos los distritos de Cajamarca, sin excepción y que la decisión política tiene la visión de favorecer a los que verdaderamente los necesitas. “Hay que ser mezquinos para no valorar la impor-

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 03

Ramiro Bardales: “ Las son obras las que

mejor hablan de nuestro gobierno” Falta mucho por hacer, pero nos sentimos satisfechos por la labor durante mi gobierno y en este proceso de transferencia actuamos con la mayor transparencia. tancia de las obras como la avenida a Baños del Inca, Hoyos Rubio, Independencia; carretera Baños del Inca – Otuzco, Baños Inca – Shaullo; pavimentaciones en Campo Real y Mollepampa y muchas obras viales más que bordean los 70 millones de soles”, expresó. Asimismo, señaló que en educación se ha invertido cerca de 36 millones de soles en construcción, mejoramiento y equipamiento de centros educativos en toda la provincia, aproximadamente 60 millones en agua y saneamiento; también se ha atendido a la Seguridad Ciudadana, Limpieza Pública, salud y mu-

chos otros sectores. El sector agropecuario ha sido visto con mucho interés a través de la promoción de cadenas productivas con proyectos de granos, frutales, instalación de sistemas de riego por aspersión, construcción de canales de regadío – Chonta y Huacariz - proyectos ganaderos. Y como parte de la política de inclusión se ha realizado campañas médicas con entrega de medicina, se ha beneficiado a más de 35 mil personas con la entrega de 7 mil cocinas mejoradas, trabajo con comedores populares, vaso de leche; mediante el SISFHO y en coordinación con entidades

del gobierno central, se ha hecho la entrega de títulos de propiedad, se ha empadronado a cientos de adultos mayores para el programa Pensión 65, igualmente, a vivienda de Techo Propio. “Falta mucho por hacer, pero nos sentimos satisfechos por la labor durante mi gobierno y en este proceso de transferencia actuamos con la mayor transparencia”, añadió. Otra razón de la gestión y no menos importante es la elaboración del expediente técnico para la construcción de la presa Chonta que pese a las críticas mal intencionadas, en breve, será una realidad gracias a la

Miguel Ledesma Inostroza es el nuevo presidente de la cámara de comercio Más del 85% de socios que ayer asistieron a las urnas, dieron su respaldo a lista que él preside. men Silva Rodríguez representante de la ONPE, quieLa lista “Liderazgo y Expe- nes actuaron como veedores riencia”, que reúne a un nu- del acto; además del Comité trido grupo de empresarios Electoral y representantes cajamarquinos, hoy recibie- de la parte Administrativa ron el respaldo absoluto de de la Cámara de Comercio. los agremiados que asistie- Tras el conteo la Lista Lideron a sufragar en esta fiesta razgo y Experiencia del Dr. electoral para poder elegir al Miguel Ledesma que con nuevo Consejo Directivo de 186 Votos a Favor, de los la Cámara de Comercio de 225 votos válidos que se Cajamarca periodo 2015 – computarizaron, quedando 2016 27 nulos y 12 votos en blanEl sufragio se cerró luego de co. las 4:10pm, en donde en pre- En su primer contacto con sencia del Dr. Flaminio Vigo la Prensa local, el Dr. Minotario público y la Dra. Car- guel Ledesma, agradeció a

todos los agremiados que depositaron su confianza en el grupo humano que lo acompaña para este periodo 2015 - 2016, invitando a todos los empresarios a acercarse a su institución, mencionando que su gestión será de puertas abiertas para recibir sugerencias constructivas de los asociados para construir juntos la mejor Cámara de Comercio y Producción del Norte del País. Menciono el letrado, quien indicó además que son muchos los retos que se han trazado uno de ellos es poder construir su propio local institucional. De formalizarse el resultado el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Cajamarca periodo 2015 2016, quedaría conformado por: el Presidente el Dr. Miguel Ledesma Inostroza, la

Mercado central a punto de cumplir 110 años y se va cayendo a pedazos Alfredo Prado Vargas, presidente de los comerciantes, sostuvo que existe la promesa de las autoridades de reemplazar la antigua infraestructura por una moderna de varios niveles, sin

embargo, es solamente eso, una promesa. Actualmente los dirigentes de los comerciantes están tratando de conseguir los fondos necesarios para reparar los techos, que se caen a pedazos y así De-

reconocida empresaria Ing. Gladys Emperatriz Campos Saldaña en el cargo de Vicepresidenta, Lorena Sandoval Vigo en el cargo de Secretaria de Asuntos Económicos y Financieros, el Ing. Horacio Urteaga Becerra como Secretario de Actas y Archivos, Jaime Agustín Roncal Alarcón en el cargo de Secretario de Organización, Ing. Juan Carlos Mondragón Arroyo como secretario de Comités Gremiales, el Dr. Óscar Manuel Mendoza Vargas como Secretario de Relaciones Institucionales, Nacionales e internacionales y Juan Armando Yactayo Castillo en el cargo de Secretario de Infraestructura e informática.

fensa Civil no declare al mercado en emergencia, lo cual dejaría sin trabajo a los 320 comerciantes que venden diariamente sus productos en este centro de abastos. En días pasados, una de las vigas se desprendió generando pánico entre los comerciantes, afortunadamente no se produjeron daños personales.

voluntad del gobierno central para ejecutarlo y que traerá consigo agua para Cajamarca y Baños del Inca por 40 a 50 años; ade-

más de promover otras actividades como el turismo, la piscicultura, deporte de aventura, energía eléctrica, entre otras.

Estudiantes toma campus universitario Universitarios se declaran en contra del nuevo estatuto por no respetar el debido procedimiento. Ayer desde temprano, las puertas de la Universidad Nacional de Cajamarca estuvieron cerradas y en las afueras, los alumnos protestantes colocaron pizarras, donde se muestran en contra de algunos puntos en el nuevo estatuto. Por su parte el estudiante Uber Áreas Medina, dijo que piden la ampliación de plazo para la aprobación de los estatutos, pues ase-

guró que no hubo el tiempo necesario para la respectiva sensibilización y socialización del documento. Además anunció que los alumnos no están de acuerdo con algunos puntos que se pretenden aprobar, como por ejemplo la prohibición de protestas al interior de la primera casa superior de estudios, así como la toma del local institucional. Ante la toma del campus universitario, la comisión estatutaria se trasladó hacia otro local, ubicado en el centro histórico de Cajamarca, para allí proseguir con su trabajo, pero un grupo de estudiantes se dirigió a este lugar para manifestar su pliego de reclamos.


04 El Clarín

LOCALES

Opinión El caso Belaunde Lossio

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

Jueces se reunirán con estudiantes

de Chiclayo, Cajamarca y Lima El encuentro es una actividad del Proyecto Regional “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en la región andina.

POR: Raúl Wiener

E

ste diario tiene obvias limitaciones para entrar a aclarar las zonas oscuras del caso Belaunde Lossio, y el resto de la prensa se divide entre los que han creído encontrar una pista hacia la pareja presidencial y los que simplemente se han plegado a los aspectos de escándalo del asunto. A mí, por supuesto, me han dicho que hablo por mi patrón a pesar que Belaunde dejó el diario hace cinco años, o por el gobierno por una especie de nostalgia de los tiempos en que colaboraba con Humala. Pero lo que es evidente es que nadie está analizando en profundidad lo ocurrido y atreviéndose a decir algo más de la pauta que marca la gran prensa. Por eso agrego algunos puntos de reflexión que me parecen pertinentes y que no están siendo tomados en cuenta. 1. El llamado caso “La Centralita”, es hasta ahora el centro del prometido megaproceso para aclarar lo que pasó en Ancash. Se dice que el local que estaba alquilado por una empresa de Belaunde Lossio actuaba como una fachada de un centro en el que se planeaban actos ilegales, se pagaban coimas y presuntamente se hacían chuponeos (que nadie ha podido probar). El caso tiene, además, una derivación que se refiere a los fiscales que hicieron el allanamiento del local y fueron suspendidos por sus superiores, generándose una controversia legal por lo que sería una protección indebida al presidente regional. Martín Belaunde sería en este caso culpable de proporcionar el inmueble y de hacer uso de medios de comunicación para promover a Álvarez y atacar a sus enemigos. Por esto le han dictado 18 meses de prisión preventiva y permanece prófugo. 2. En un segundo momento el nombre es mencionado como parte de unos mails que indican que MBL hizo gestiones ante algunos congresistas para que no se modificara el presupuesto del Instituto del Deporte del año 2012, donde se incluían las obras de remodelación de un Estadio en Lambayeque cuya licitación había sido ganada por una empresa española con la que estaría relacionado. Esta es la acusación sobre lobby que luego ha llevado a que aparezcan acusaciones del personaje haciendo gestiones en diversas regiones a favor de la empresa española y de otras ante los presidentes regionales, para que salgan las obras licitadas, se paguen los adeudos o quejándose de las descalificaciones. Sobre esto es que se ha aprobado conformar una comisión en el Congreso. 3. Pero la pepa del asunto no es si MBL, se movía a favor de empresas con contratos que nadie ha objetado en su legalidad o pertinencia, sino si hacía todo eso en condición de “amigo de la pareja presidencial” que querría decir que tal vez estaba cumpliendo encargos del más alto nivel del gobierno. Si no fuera así sería un lobby cualquiera, muy por debajo de los de Cecilia Blume y otros. ¿Y cómo se prueba que eran íntimos amigos con Humala y Cía? Ahí está el detalle profesor.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Lambayeque y 34 en Cajamarca), quienes cursan estudios en las Facultades de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya UARM (Lima), la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT (Lambayeque), la Universidad Nacional Federico Villarreal – UNFV (Lima), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM (Lima), la Universidad César Vallejo UCV (Lima), la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP (Lima), la Universidad de San Martín de Porres – USMP (Lima), la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo – UPAGU (Cajamarca) y la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC (Cajamarca). Desde el año 2013, las y los estudiantes han trabajado arduamente para visitar a jueces y juezas para solicitarles su participación a través de la entrega voluntaria de sus sentencias. Una vez recopiladas, las sentencias son anonimizadas y sistematizadas por las y los estudiantes para luego ser publicadas en el p o r t a l w e b http://www.auditoriajudicia landina.org/, con el nombre de Cuadernos Personales de Decisiones Jurisdiccionales. Finalizada esta tarea, los estudiantes confeccionarán las Líneas Individuales de Pensamiento Jurisdiccional de cada jueza o juez (es decir, reconstruirán su razonamiento y argumentos frente a casos similares).

on la participación de los doctores Miguel Ángel Guerrero, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Antonia Saquicuray Sánchez, Jueza Superior de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima; Jorge Fernando Bazán, Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca; docentes y estudiantes de Lambayeque, Lima y Cajamarca, se desarrollará en Chiclayo el 28 y 29 de noviembre, el II Encuentro Nacional “Reflexiones sobre Auditoría Social, Acceso a la Justicia y Transparencia Judicial”. El encuentro es una actividad del Proyecto Regional “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en la región andina:

C

auditoria social y transparencia", auspiciado por la Unión Europea y liderado por la Comisión Andina de Juristas en cinco países de la Región Andina. Angélica Huamalí Vega, Responsable del Proyecto en Perú, afirmó que el encuentro tiene como objetivo crear un espacio de convergencia entre estudiantes, docentes, jueces y juezas que promueven, con su participación en el proyecto, la transparencia judicial. Según Huamalí, en el encuentro “las y los participantes evaluarán los procesos que se han articulado para la transparencia judicial; compartirán sus experiencias en la construcción y articulación de la presentación del proyecto a autoridades judiciales; y, evaluarán la importancia y relevancia de vincular a la sociedad civil

Con la finalidad de promover su pleno conocimiento y brindar alcances sobre la Ordenanza Municipal N°. 012-2000-CMPC, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la gerencia de Desarrollo Ambiental ha iniciado una serie de reuniones con sectores involucrados en el referido dispositivo municipal. En este sentido desde el pasado 15 de octubre en que se iniciaron reuniones de coordinación a la fecha se vienen efectuando reuniones de trabajo en distintos centros poblados comprendidos dentro de la referida Ordenanza Municipal, con la participación de los alcaldes y otras autoridades de dichas jurisdicciones, representantes del Gobierno Regional de Cajamarca y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Según el cronograma esta-

MPC promueve reuniones en defensa de intangibilidad del cerro Quilish

con la administración de justicia en sus respectivos distritos judiciales. Además, reflexionarán sobre la importancia de visibilizar las oportunidades y desafíos del acceso a la justicia para las poblaciones en situación de vulnerabilidad”. Asimismo, indicó que “las y los participantes expondrán sus propuestas e ideas de cómo seguir construyendo el vínculo entre operadores de justicia y la sociedad civil, representada por las y los futuros abogados y abogadas”. En el Perú, el proyecto regional se ejecuta en los distritos judiciales de Lambayeque, Lima y Cajamarca. Participan un total de 66 juezas y jueces (21 en Lambayeque, 24 en Lima y 21 en Cajamarca); así como 128 estudiantes voluntarias y voluntarios (53 en Lima, 41 en

Reuniones tienen como objetivo brindar alcances sobre la Ordenanza Municipal N° 012-2000-CMPC, que declara como Zona Reservada y Protegida al Cerro Quilish.

blecido las reuniones informativas se iniciaron el pasado 20 de noviembre en el centro poblado de La Rama-

da, luego el 22 del mismo se mes, la reunión se realizó en el centro poblado de Tual, posteriormente el domingo

23 de noviembre, esta misma reunión tuvo lugar en el centro poblado de Porcón Alto, para continuar este domingo 30 de noviembre en el centro Poblado de Huambocancha Alta y finalmente el 7 de diciembre en Huambocancha Baja. En cada una de estas reuniones se realiza una exposición de los alcances de la Ordenanza Municipal N°. 012-2000-CMP, y actividades relacionadas a la delimitación de dicha disposición municipal, a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, así como una exposición sobre el proyecto turístico del Quilish a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Dircetur.


Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Justicia para humilde agricultor dido por el servicio de neurocirugía del hospital nacional Dos de Mayo con historia 1637026 arroja sección medular parálisis de miembros inferiores trauma toraco abdominal cerrado lesión de visera hueca. Hoy por hoy será la tercera vez que operaran a este humilde agricultor celendino que de la noche a la mañana quedaron frustrados todos sus sueños, hasta el momento los familiares han tenido que correr todos los gastos que van aproximándose a los 100 mil nuevos soles, han vendido todo y cansados de tanta pasividad de nuestras autoridades que imparten justicia en Celendín, se ven en la necesidad de recurrir a los medios regionales y nacionales para pedir que se haga justicia. La próxima audiencia será el 07 de enero del 2015 solo esperan los familiares que por fin de la cara Roxanne Fiorela Guevara tamente llevado a Lima Coba y se responsabilice por sus familiares y aten- por estos hechos.

Este hecho lamentable ocurrido el 02 de agosto del 2013 cuando Roxanne Fiorela Guevara Coba atropello a Alcibíades Chávez Carranza humilde agricultor que era el sustento de su familia.

H

a transcurrido aproximadamente un año con cuatro meses de un hecho lamentable que le toco vivir a Alcibíades Chávez Carranza hoy con 76 años de edad. Este hecho lamentable ocurrido el 02 de agosto del 2013 cuando Roxanne Fiorela Guevara Coba hoy con 21 años de edad atropello a este humilde agricultor que era el sustento de su familia. Este hecho sucedió en la intersección de los jirones Dos de Mayo y Jr. Arequipa cercado de provincia de Celendín. La camioneta hi lux color plomo metálico de placa de rodaje N° M3E – 873 conducida con irresponsabilidad por esta obstetra de profesión trajo El diagnostico final de este señor que fue inmediaa bajo la paz familiar.

COPROSEC, toma acuerdos para fortalecer seguridad ciudadana Realización de la “IV Consulta Pública de Seguridad Ciudadana”, a efectuarse el viernes 19 de diciembre en el auditorio del Gran Qhápac Ñan de la MPC.

En reciente sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, (COPROSEC) presidido por el alcalde Ramiro Bardales Vigo e integrado por Éver Hernández Cervera (Gobernador Regional), Hugo Begazo De Bedoya (Jefe del Frente Policial Cajamarca) y demás integrantes titulares y representantes acordaron conformar una comisión interinstitucional que se encargará de planificar los operativos conjuntos.

tos e inopinados de acuerdo Asimismo, por unanimia la problemática identifi- dad, acordaron la realizacada por la incidencia, in- ción de la “IV Consulta Púterviniendo las zonas de blica de Seguridad Ciudariesgo que generan en la po- dana”, a realizarse el 19 de blación de Cajamarca la diciembre, a partir de las sensación y percepción de 8.00 a.m., en la sede muniinseguridad en los lugares cipal del Complejo Qhápac públicos donde se expende Ñan, actividad que está bebidas alcohólicas, bares orientada a determinar cuál y cantinas que no tienen au- es la percepción de la ciutorización y licencias de dadanía sobre la insegurifuncionamiento. dad, Informar sobre la siAcordaron también que has- tuación actual de la segurita el lunes 15 de diciembre dad ciudadana, e informar las instituciones confor- sobre las actividades implemantes y miembros del mentadas con este fin. COPROSEC harán llegar a Otro de los objetivos es “ReSecretaría Técnica del Co- coger las propuestas y altermité la información corres- nativas de solución que pondiente a sus institucio- planteen los asistentes y Esta comisión quedó con- nes tanto las estadísticas, lo- alumnos al evento, a fin de formada por los titulares de gística con el objeto de for- mejorar las condiciones de la Gobernación Regional, mular preliminarmente el seguridad en Cajamarca”. Frente Policial de Cajamar- “Plan Local de Seguridad Previo a la Consulta Pública, Ministerio Público y Mu- Ciudadana y Convivencia ca habrá “Charlas de orientación a los estudiantes” nicipalidad Provincial a tra- Social 2015”. vés de la Subgerencias del Serenazgo, Comercialización y Licencias y la oficina de Ejecución Coactiva, previendo reunirse este lunes DE OCASIÓN 01 de diciembre para la instalación de la comisión, a Se vende un terreno en Puyllucana efectos de concretizar dizona urbana. área 176 m chos acuerdos. cuadrados. Con servicio de agua, Mencionan que para retomar los operativos conjundesagüe y luz. Los interesado

llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.

El Clarín 05

Casos de violencia van en aumento te los tres años de presencia en Chota, asesoraron 780 denuncias por violencia familiar”. De las estadísticas, los funcionarios del Centro de Emergencia Mujer, han formulado el cálculo que un 20% son reincidentes. Ante esta realidad, el último martes en la celebraAna María Reyes Ca- ción del Día Internacional rranza, integrante del para la Eliminación de la Centro de Emergencia Violencia contra la Mujer, Mujer CEM-Chota, re- en esta ciudad, diversas insveló que los casos de vio- tituciones participaron de lencia familiar van en au- un pasacalle mediante el mento en la provincia de cual buscan sensibilizar y Chota; muestra de ello concientizar a la comunies que en la Fiscalía Pro- dad. vincial de enero a octu- Como parte de esta celebre de este año se han re- bración, Reyes Carranza, gistrado más de 421 ca- informó que se ha organizado un Panel Foro presos de violencia. “Simplemente el CEM ventivo “No a la Violencia está patrocinando legal- hacia la Mujer – Feminicimente 102 casos en lo dio – Propuestas y Desaque va del 2014 y duran- fíos a nivel Local”

En la Fiscalía Provincial de enero a octubre de este año se han registrado más de 421 casos de violencia.

Denuncian venta de combustible en viviendas índice de informalidad en la venta de dicho producto y en algunos sectores lo hacen hasta cercanos a restaurantes. Los pobladores, lamentaron el mínimo actuar de las autoridades ante la proliferación de este tipo de centros comerciales. En prevención del delito, debería intervenir la fiscalía y otras autoridades sin Vecinos de diversos sec- embargo hasta el momentores de la ciudad de to no se ha observado su Chota, solicitaron la in- actuar, manifestaron los tervención de las autori- pobladores. dades y organismos su- Invocaron a que, se propervisores; para evitar la gramen operativos y que venta de combustible en la Municipalidad emita orcasas habitaciones, debi- denanzas para cerrar tales do al riesgo que repre- locales, que ahora funciosenta para el vecindario. nan con las mínimas mediEn Chota existe un alto das de seguridad.

En Chota existe un alto índice de informalidad en la venta de dicho producto y en algunos sectores lo hacen hasta cercanos a restaurantes.


06 El Clarín

E

l Ing. Tito Chilón Camacho miembro de la asamblea estatutaria, la Universidad Nacional de Cajamarca, dijo que en estos momentos la mencionada casa superior de estudios está pasando por una situación delicada, porque ya se está elaborando el nuevo estatuto, sin respetar algunos acuerdos que toman los asambleístas, uno de los acuerdos principales es la socialización del borrador con el periodismo, la comunidad de Cajamarca, estudiantes y todos los actores de la sociedad civil. Sin embargo este asunto no ha prosperado, ayer en el local del ex banco agrario propiedad de la UNC, se inició el debate para la aprobación artículo por artículo del nuevo estatuto, afirmó Chilón al tiempo de agregar que no hay mucho apuro, deberían tener calma para que la comunidad conozca, puesto que es un instrumento importante para la universidad, y más que todo si entende-

LOCALES

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

Tito Chilón: No se respeta acuerdos de asamblea estatutaria de la UNC Uno de los acuerdos principales es la socialización del borrador con la comunidad de Cajamarca, estudiantes y todos los actores de la sociedad civil, indicó el asambleísta Chilón.

mos que la universidad es la palanca del desarrollo. “Se nos ha dado una buena oportunidad para elaborar un documento que

Proyecto de distomatosis hepática entrega insumos y herramientas Por su parte, Fredy Ronald Saldaña Sánchez y Mercedes Pérez Varas en compañía de la Coordinadora de la Zona, Zarela Rubí Ledezma Rodríguez realizaron la entrega de El Proyecto de Control los insumos consistentes Integrado de la Disto- en semillas de pastos mematosis Hepática en Ca- jorados (ryegrass, trébol jamarca, Cajabamba, San blanco, abono orgánico Marcos, Celendín, San (gallinaza), kits de riego Pablo, San Miguel” con- por aspersión, herramientinua con la entrega de in- tas y alambres de púas en sumos y herramientas pa- los caseríos de Polloc, La ra las parcelas demostrati- Quispa, Quinuamayo y vas del ámbito de inter- Challuayacu. Con la distribución de los vención. Martín Vásquez Solís Zu- insumos y herramientas ñiga, profesional de cam- se da cumplimiento a la acpo de la Zona II del pro- tividad establecimiento yecto hizo la entrega a pro- de Unidades Productivas ductores de Huambocan- Modelos, beneficiando a cha, Tual y San Antonio los 17 distritos de las seis de Tual y Cince las Vizca- provincias que abarca el proyecto. chas.

Beneficiando a los 17 distritos de las seis provincias que abarca el proyecto.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

sirva para muchos años, que realmente logre desarrollar la educación universitaria, creo que el estatuto se enriquezca con las

instituciones de la sociedad civil, colegios profesionales, periodismo, pero sin consultar a la asamblea estatutaria el presi-

dente Iván León, toma la atribución de dar 6 días para que se discuta el instrumento, y la sociedad civil de sus aportes”, indicó el docente Chilón. En un documento enviado al Presidente de la Asamblea Estatutaria, Iván León Castro, el asambleísta Chilón Camacho, dice: “Se acordó que antes que salga el borrador del estatuto, primero se debó viajar a las sedes a recoger aportes e información de la sociedad civil para el nuevo estatuto, sin embargo hasta hoy no se ha implementado este acuerdo, a pesar que el rectorado asignó un fondo de 04 mil soles para este hecho”. Luego comentó que las comisiones han avanzado haciendo su labor cada uno en sus sectores, el trabajo para la aprobación del nue-

vo estatuto se encuentra en la etapa de la socialización, allí es donde hay problemas, se ha dado solamente 06 días para que la comunidad de su opinión, y en ese lapso no es posible dar una opinión adecuada. “No es por justificar la toma de local de la UNC por los estudiantes, nosotros la cuestionamos severamente, sin embargo, la protesta social hasta ya está dada, porque los estudiantes están terminando su ciclo, están en exámenes, los profesores también, pero piden que en 6 días den una opinión sobre un borrador que ha salido sin autorización de la asamblea, porque en ningún momento hemos votado para que hoy se pueda aprobar el estatuto”, sostuvo Chilón Camacho.

Expoferia por Día del Ingeniero Alimentario Conmemorando el “Día del Ingeniero Alimentario”, los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, realizaron una expoferia alimentaria en el pasaje peatonal de nuestra ciudad, donde expusieron y degustaron diversos productos elaborados por estudiantes de las sedes de Cajamarca y Cajabamba. El Secretario General del Centro Federado de la mencionada escuela académica profesional, Wilmer Henry Rodríguez González, dijo que esta actividad la realizan por el “Día Ingeniero Alimentario” que se conmemora el 12 de octubre de cada año. También invitó a la colectividad cajamarquina

control de calidad y salubridad por los mismos estudiantes. Rodríguez González, comentó también que Cajamarca está más avocada a lo que es la minería, motivo por el cual la carrera de industrias alimentarias no es tan conocida en esta parte del Perú, por eso es que realizan este tipo de actividades para que la escuela se proyecte a la sociedad, sea conocida y tenga más demanda no solo en Cajamara degustar sus productos sidad Nacional de Cajamar- ca, sino a nivel de la región y del país. que son innovados y elabo- ca. rados por ellos, como el yo- Agregó que algunos pro- Finalmente indicó que acgur de aguaymanto, de fre- ductos elaborados por ellos tualmente hay varios egresa, de chirimoya, mermela- ya se venden en los merca- sados de que pertenecen a la da de uva, platos a base de dos, como el yogurt, afirmó mencionada escuela que ya conejo, mazamorra de que gracias a Dios, sus labo- están trabajando en varias ocas, y varios productos pre- ratorios de industrias ali- instituciones, como en Qaliparados sus compañeros y mentarias los tienen equi- warma, trabajan también coasesorados por los ingenie- pados al 70 %, los cuales los mo docentes en la Universiros de la Escuela Académi- utilizan para hacer estos pro- dad La Molina en Lima y co Profesional de Industrias ductos, antes de su produc- en diversas industrias en CaAlimentarias de la Univer- ción pasan por un estricto jamarca y en otras regiones.

Concurso de pintura para niños especiales En total fueron 21 niños con habilidades especiales los que plasmaron su creatividad y su imaginación en coloridos cuadros.

Los niños con habilidades especiales del Centro Especial de Cajamarca, fueron los que llamaron la atención al participar de un concurso de pintura en tres categorías: inicial, primaria y primaria avanzada. Con las características que los distinguen, los ni-

ños colocaron todo el empeño en sus dibujos. En total fueron 21 pequeños los que participaron del concurso. La directora del Centro Especial, agradeció a la empresa Hidrandina por generar la iniciativa de incluir a los niños con habilidades especiales en este tipo de ac-

tos. El cuadro ganador de cada uno de los niveles será llevado a la ciudad de Trujillo donde participará del concurso regional para elegir a la mejor pintura quien será acreedora de un premio, tanto para el autor como para la institución a la que pertenece.


Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

REGIONALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 07

Docente cajamarquino ocupa segundo lugar en concurso nacional de cuentos

E

l concurso de cuentos sobre prevención de accidentes eléctricos, dirigido a los docentes de educación inicial y primaria de todo el país, “Enseñamos Contigo”, organizado por Osinergmin, tuvo como ganadora a la representante de la región Huánuco. Se trata de la profesora Gretel Beldad Cárdenas Quispe, de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado (Huánuco), quien obtuvo el primer lugar con su cuento La ciudad de la luz. El segundo puesto fue para el docente Francisco Daniel Castañeda Tejada, de la I.E. N°82199 José de San Martín (Cajamarca) por su obra: Quillari; mientras que el tercer lugar fue para la educadora Gloria Elena Silva Quinteros, de la I.E. N°6066 Villa El Salvador (Lima) por su trabajo: Periquito y Electro. Este concurso estuvo a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en la Energía y Minería y contó con la participación de más de 300 docentes de todas las regiones del Perú. El objetivo principal fue sensibilizar a los docentes y alumnos sobre la importancia del buen uso de la energía eléctrica para pre-

Más 300 docentes de todas las regiones del país compitieron en concurso que buscó sensibilizar sobre la importancia del buen uso de la energía para prevenir accidentes.

Nueve millones de soles costarán apertura de carretera Choropampa El Marañón Burga Gonzáles, además informó que cuentan con el apoyo de los gobiernos municipales tanto provincial y del distrito de Choropampa.

venir accidentes. El concurso consistió en elaborar un cuento para niños sobre el uso seguro de la electricidad. Tuvo dos etapas: la primera a nivel regional, que permitió conocer los 25 mejores trabajos de cada región, y en la segunda etapa, un jurado especializado conformado por los escritores

Johann Page, Gustavo Rodríguez e Iván Thays, eligió a los tres mejores cuentos del país. Los finalistas participaron en una emotiva ceremonia realizada en Lima donde fueron reconocidos y premiados por su notable desempeño como narradores y como agradecimiento por su esfuerzo en fomen-

tar una cultura de prevención para el uso seguro de la electricidad entre los niños. Cabe mencionar que el cuento ganador será publicado y utilizado para capacitar a escolares en las charlas que Osinergmin dicta en todo el país. “Agradezco la oportunidad que nos brinda Osinergmin para demostrar

nuestro talento y creatividad y espero que estas iniciativas se repliquen en otras entidades públicas para que inviertan en la educación pública como lo viene haciendo desde hace años el organismo supervisor”, señaló la docente ganadora del primer lugar, Gretel Beldad Cárdenas Quispe.

Comité de Seguridad Ciudadana analiza problemas de violencia y prepara acciones los ámbitos, pero eso no quita que los integrantes del Comité de Seguridad Ciudadana de Chota tomen las acciones más necesarias. Refirió que el engrandecimiento de la ciudad está acompañado de algunos males sociales que ponen en zozobra la tranquilidad pública. Insistió que uno de los El profesor Antonio carácter extraordinario, a problemas que genera Tantaleán Gómez, se- fin de poner en marcha al- la violencia es la precretario técnico del gunas estrategias ante sencia de estableciComité de Seguridad los problemas que ac- mientos dedicados a la Ciudadana, manifestó tualmente enfrenta Cho- venta de bebidas alcohólicas, lamentableque los miembros inte- ta. grantes de esa repre- Tantaleán Gómez advir- mente las cantinas y basentación, llevaron a tió que si bien el tema de res no cuentan con el cabo una reunión de inseguridad está en todos permiso respectivo.

Docentes de tercera que no presentaron título quedarían fuera del sector educación El profesor Samuel Fernández Tirado, jefe de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local, manifestó que el 26 de octubre de 2012, se reglamentó la norma, sobre los docentes titulados interinamente, ese criterio establece un plazo de 2 años para que regulen su situación, fecha que se cumple el último 26 de noviembre. Según la norma todos los profesores que han ingresado sus expedientes o

han adjuntado sus títulos hasta el día 26 de noviembre tienen opción de postular a un examen para ingresar al primer nivel, que será el 29 de marzo del próximo año. El responsable de Gestión Institucional de la UGEL, advirtió que los docentes que no postulan y no registran sus títulos tienen tiempo hasta el 30 de enero para cumplir con dicho requisito, caso contrario quedarán fuera del sector educación.

La apertura de 39 kilómetros de carretera que, permitirá la conectividad entre el distrito de Choropampa provincia de Chota y el Marañón en el Amazonas, costaría más de nueve millones de soles. Así, lo informó Gilberto Burga Gonzáles, responsable del Instituto Vial Provincial IVP; quién además dio a conocer que en la actualidad se elabora el perfil técnico del proyecto y hasta el marzo del siguiente año se debe contar con el expediente técnico definitivo. La obra es financiada por el Fondo Nacional de Inclusión Económica FONIE y para los estudios iniciales, asignaron la suma de 455 mil soles incluido el pago para la supervisión de los trabajos en campo. Burga Gonzáles, además informó que cuentan con el apoyo de los gobiernos municipales tanto provincial y del distrito de Choropampa.


08 El Clarín

E

l Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación – Coreciti, Segundo Fernández Romero, informó que hoy jueves 27 de noviembre, en el auditorio de la Universidad Privada del Norte empieza el encuentro entre el ofertante y el demandante de ciencia, tecnología e innovación, de las tecnologías y de las innovaciones o de las investigaciones, en el encuentro se buscará una interrelación del que necesita la tecnología, que son las empresas y las organizaciones. El funcionario indicó que es preocupación de los que integran el Coreciti como un ente articulador entre las instituciones públicas y privadas, salir de la unilateralidad, para que con la presencia del demandante o sea de las empresas que requieren innovación, que requieren investigación hagan su planteamiento para que el ofertante de la innovación de las tecnologías sepa lo que van a ofertar, ya que las investigaciones se ha dado siempre desde el ofertante

LOCALES

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

Hoy inicia encuentro entre la oferta y la demanda de ciencia y tecnología En el encuentro se buscará una interrelación del que necesita la tecnología, que son las empresas y las organizaciones con el ofertante.

sin la participación del demandante, evitando que el investigador ya no oferte su tecnología. El vienes 28 de noviembre

Serenazgo auxilió a motociclista herido que estrelló moto contra vehículo taxi mente, saliendo disparado el conductor de la moto lineal, que cayó contra el pavimento. El personal del Serenazgo fue alertado del accidente y llegó de inmediato para brindar auxilio al herido que tirado en el piso sangraba por las fosas nasales. De emergencia al hospital En seguida, el conductor regional fue conducido Ala- del taxi, José Paulino Flomiro Chilón Cotrina (26), res Infante (26) fue puesto conductor la moto lineal Su- a disposición de radio pamo de placa A2-2606, que trulla de placa ep-c-149 a se estrelló contra el station cargo del SO3 Carrión Flowago de placa M2P-681 res que lo traslado junto a de la empresa taxi Tours, su vehículo a la segunda cocuando transitaban por Av. misaria. Vía de Evitamiento Norte y Los serenos también se hiJr. Los Alisos. cieron cargo de comunicar Según indicaron los testi- a los familiares del accigos ambos se encontraron dentado que llegaron al hosen la intersección de la ave- pital y agradecieron el aponida y chocaron violenta- yo brindado.

Alamiro Chilón Cotrina se estrelló contra el station wago de placa M2P-681 de la empresa taxi Tours.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

en el pasaje peatonal de nuestra ciudad se desarrollará una feria, donde se expondrá los resultados de las innovaciones que vie-

nen realizando los centros educativos, las instituciones públicas y privadas, los institutos tecnológicos, las universidades, los cole-

gios y algunas empresas quienes están inmersas en la investigación, A su turno el representante de la Universidad Privada del Norte en el Coreciti, Gary Farfán, comentó que es importante la expoferia de ciencia, tecnología e innovación, porque busca no solamente la manifestación de los diferentes proyectos que van a desarrollar los diversos niveles educativos, sino también incentivar y concientizar lo que corresponde a los mecanismos de investigación. Gary Farfán manifestó también que lamentablemente Perú no está bien visto en lo que es investigación, es más, nuestra investigación es muy superficial, es por ello que debemos empezar a desarrollar desde los cimientos que es nuestra niñez, los entes superiores que son las universidades. Y que no solamente las te-

sis, no solamente las investigaciones aplicadas orientadas a terminar en un libro, o en un informe impreso y tenerlo guardado en una biblioteca, sino que esto debe manifestarse en un ente tangible como lo que se desarrollará en esta semana que permitirá un contacto directo de los investigadores y la parte demandante. “Por ejemplo en otros países observamos que es la parte demandante quien pone las pruebas, y es las universidades y los centros de investigación los que empiezan a desarrollar las manifestaciones científicas, y lógicamente permiten una mayor apertura, por esa razón se invita al público en general para que conozcan que es el Coreciti, la feria no es solamente para la parte científica y los investigadores o los productores”, agregó Farfán.

Municipalidad de Eduardo Villanueva La Grama será multada con cinco UIT La autoridad administrativa del agua VI Marañón, mediante notificación; anuncia procedimiento administrativo sancionador.

Mediante Notificación N° 044 – ANA-AAAVI MARAÑON-ALAC R I S N E J A S . Notifican a Eduardo Olano Iparraguirre; alcalde distrital de Eduardo Villanueva La Grama sobre inicio de procedimiento Administrativo Sancionador por efectuar vertimientos de aguas residuales en los cuerpos naturales de agua sin autorización de la Autoridad Nacional del Agua”. A través de dos PTAR – Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (denominadas PTAR N° 1 Y N°2), ubicadas a 450m y 500m aproximadamente de la plaza de armas de La Grama, vertiendo aguas resi-

duales municipales provenientes de la ciudad de La Grama hacia el Rio Crisnejas. Los mismos que se encuentran tipificados como infracción de la ley N° 29338 ley de Recursos Hídricos y Decreto Supremo N° 001-2010-AG. Que señala infracción en materia de recursos hídricos efectuar vertimientos de aguas residuales en los cuerpos de agua o efectuar reusó de aguas sin autorización de la Autoridad Nacional del Agua. Así mismo observamos que la mencionada infracción se califica como muy grave y dará lugar a una sanción administrativa de multa mayor de cinco (05) UIT hasta diez mil soles (S/. 10 000); caso muy grave para una municipalidad que no cuenta con el dinero respectivo para hacer pago de dicha sanción administrativa con el poco recurso que recibe esta comuna local. Ahora si esta entidad pública denunciante llegaría a ganar este proceso cuantas UIT se pagaría si se menciona que a partir de cinco es la sanción. (UIT S/. 3 800.00).

Hasta el momento no existe descargo alguno por parte de la autoridad edil antes mencionado a pesar que existe un informe técnico por parte de la Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón donde se detallan los hechos imputados El plazo se venció y la autoridad edilicia de Eduardo Villanueva no da la cara y aduce que eso lo solucionaría la próxima gestión recién electa. Los funcionarios de la Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón han hecho llegar diversos oficios a entidades como la dirección regional de Salud de Cajamarca y Fiscalía provincial en materia ambiental Cajamarca para deslindar responsabilidades de salud y medioambientales que pueda ocurrir en La Grama y comunidades aguas abajo del Rio Crisnejas. Algunas autoridades ya tomaron el caso como el gobernador distrital Saúl Acosta Arbildo y piensa exigir al alcalde distrital de Eduardo Villanueva Eduardo Olano Iparraguirre asuma su responsabilidad que para eso fue elegi-

do democráticamente por la población afectada. No esperemos que se desate una epidemia infectocontagiosa y contaminación ambiental que no se pueda controlar y traiga consigo pérdidas humanas que lamentar. Se termina la gestión de Eduardo Olano Iparraguirre pasaron los 5 días de plazo para levantar las observaciones antes mencionadas las aguas servidas siguen discurriendo de los PTAR al Rio Crisnejas, ¿qué acciones adoptaran las autoridades competentes de La Grama para evitar esta contaminación ambiental ahora en épocas de lluvias? El alcalde electo José Hoyos Rodríguez asumirá esta posible multa? llamémoslo así por parte de la Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón, existirá el dinero necesario para pagar esta infracción muy grave?; otro caso que se pudo evitar en La Grama, pero por negligencia o descuido de la autoridad edil la población de todo el distrito de Eduardo Villanueva tiene que pagar las consecuencias o irresponsabilidades caprichosas.


ECONOMÍA

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Sierra Exportadora plantea organizar clusters de berries para mejorar productividad yor penetración a nivel mundial. Su producción y consumo se extiende por los cinco continentes, y por ser un fruto con alto poder antioxidante, proteico y muy nutritivo goza de gran demanda en Europa y Estados Unidos. Expertos de Chile y Argentina hicieron estas afirmaciones durante el Foro Internacional de Berries y Cerezas denominado “Fortalezas, Lecciones aprendidas y Nuevos retos” organizado por Sierra Exportadora, con la participación de especialistas y empresarios de diferentes partes del país. El foro internacional que se inauguró en la víspera y concluye hoy, se desarrolla en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia UniArgentina, manifestó que Pe- versidad Católica del Perú, rú es el país que tiene mayor en Lima, donde se recalcó perspectiva de crecimiento que las exportaciones del para abastecer el hemisferio también llamado blueberry norte con frutillas frescas, y siguen creciendo, tal es que la mayor competitividad de nuestro país tiene todo para Sudamérica, con frutillas hacer del arándano, especongeladas, especialmente cialmente, una gran induspor su excelente ubicación tria. geográfica, tratados de libre “Tiene un suelo y clima excomercio suscritos y un cos- celente, empresarios emto laboral más bajo que Chi- prendedores, una ventana cole, anotó. mercial, acceso privilegiado y una buena estabilidad ecoPenetración mundial nómica”, subrayó el experto Los arándanos se han con- y consultor Carlos Ferrer, de vertido en los berries de ma- Dole Berry Company.

Alfonso Velásquez señaló que las pymes agrícolas se benefician con la creación de clusters, ya que se comparten y abaratan costos y se pueden abordar distintos trabajos en el campo y en comercialización.

E

l presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, manifestó que la institución se propone organizar clústeres de berries para mejorar la productividad y eficiencia de la inversión. Precisó que las pequeñas unidades productoras, las pequeñas y medianas empresas (pymes) agrícolas, se benefician especialmente con la creación de clusters, en la medida en que se comparten y abaratan costos, y que juntos pueden abordar distintos

trabajos, tanto en el campo como en la comercialización de berries. Alfonso Velásquez participó en un seminario con la ponencia “Experiencia en Arándanos y oportunidades para los negocios en Berries”, donde informó que hasta setiembre de este año, Perú exportó 1, 226 toneladas por un valor de US$ 11, 990,784 creciendo 230% con respecto a similar periodo del año 2013. Por su parte, Luis Vallejo, de Berries del Tucumán,

El Clarín

09

Producción de productos pesqueros congelados crecería 4.1% en el 2015 Maximixe prevé que al cierre del 2015 la producción peruana de productos pesqueros congelados crecerá 4.1% hasta alcanzar las 366,800 toneladas métricas ™. Este resultado se deberá a los mayores desembarques de perico, caballa, bonito y merluza, a raíz de una subida en la temperatura del mar en la zona norte por las corrientes cálidas ocasionadas por el Fenómeno de El Niño, propiciando una mayor cuota de éstas especies. No obstante, dicho avance representaría un menor ritmo de incremento de la producción con respecto al 2014 (7.2% de crecimiento) como consecuencia de: (i) los menores desembarques de jurel y (ii) una ligera disminución en la demanda externa de productos pesqueros, debido a menores pedidos desde Asia y Europa, por efectos de la desaceleración económica. En tanto, se prevé que las exportaciones avancen 2.7% en el 2015, alcanzando US$ 742 millones, como resultado de las mayores ventas al exterior de pescados congelados (3.1% de crecimiento) y de crustáceos y moluscos congelados (1.3% de crec.).

Este incremento sería consecuencia de los mayores precios de exportación de las principales especies comercializadas y a los mayores desembarques de perico, caballa y calamar. Sin embargo, este avance representa una desaceleración respecto al crecimiento del 2014 (5.5% de crecimiento), como resultado de: (i) la desaceleración económica de algunos socios comerciales y (ii) mayores exigencias de las aduanas. En los primeros nueve meses del 2014, las exportaciones totales de productos pesqueros congelados alcanzaron US$ 553.8 millones, traduciéndose en un crecimiento interanual de 9.4%, sustentado en los avances de las distintas especies comercializadas. La principal especie exportada fue la pota con una participación de 31% y un crecimiento de 8.8% beneficiado por un aumento en su precio de exportación. Le siguió el langostino con 23.5% de participación y 50.4% de crecimiento.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 27 AL 03 DICIEMBRE 2014*

DEL 27 AL 03 DICIEMBRE 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

JUEGOS DEL HAMBRE 3:00, 3:30, 5:15, 5:45, 7:30, 8:10, 9:45, 10:30. Gènero: ACCIÒN.

QUIERO MATAR A MI JEFE 2 ESTRENO

DIA DEL ESPECTADOR

PADDINGTON

LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50

ESTRENO

4:15, 6:15, 8:15, 10:15.

3:10, 4:00, 5:00, 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00.

Gènero: COMEDIA.

Gènero: COMEDIA.

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


10

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ECONÓMICOS

El Clarín

3

MOTOR

Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

Frase

para reflexionar

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

1280

RADIO AM

R

COMERCIO, ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES IMPULSARON EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO En el tercer trimestre el PBI creció 1,8%

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el trimestre julio-agostosetiembre de 2014, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 1,8% respecto a igual periodo del año anterior. Este resultado estuvo influenciado por el buen desempeño de las actividades de servicios (4,9%) que registró incrementos en comercio; alojamiento y restaurantes, y servicios prestados a las empresas. No obstante, las actividades extractivas disminuyeron en 1,4%, a pesar que la agricultura aumentó en 2,5%, mientras que, las actividades de transformación se redujeron en 2,4%. Con relación al gasto, el crecimiento del PBI se sustenta en el desenvolvimiento favorable de la demanda interna que se incrementó en 3,2% por el mayor consumo de los hogares (3,6%), debido al aumento de los ingresos de las familias, que estuvo influenciado por los cambios del mercado laboral (1,2%) y la mayor disponibilidad de los créditos de consumo; así como, el consumo del Gobierno (8,2%) que fue atenuado por la menor inversión en capital fijo (3,4%). Comportamiento de las exportaciones e importaciones En el periodo de análisis, las exportaciones se redujeron en 8,9% por los menores envíos de cobre, oro, harina de recursos hidrobiológicos y prendas de vestir. En tanto, las importaciones disminuyeron en 3,2% por la menor adquisición de bienes de consumo y de capital. Se reduce inversión por menor demanda de maquinaria y equipo nacional e importado La inversión de capital fijo se redujo en 3,4% comparado con el tercer trimestre de 2013, influenciado por la menor demanda de maquinaria y equipo de origen nacional (-1,3%) y la de origen importado (-8,8%), asimismo, disminuyó la construcción en 1,0%. Gasto del gobierno se incrementó en 8,2% En el periodo de análisis, el gasto de consumo final del gobierno aumentó en 8,2% como resultado del mayor gasto en bienes y servicios (10,9%) y personal y obligaciones sociales (22,2%). El mayor gasto nominal en bienes y servicios se observó en los sectores: Interior (52,4%), Educación (32,5%), Salud (24,4%), Economía y Finanzas (22,1%), Justicia (20,3%) y Presidencia del Consejo de Ministros (3,6%). Producto Bruto Interno por Actividad Económica En el trimestre julio-agosto-setiembre de 2014, la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones aumentó en 13,5% por la mayor actividad de servicios financieros (13,0%), servicios de empresas de seguros (21,4%) y administradoras de fondos de pensiones (3,9%). La intermediación financiera se sustenta por la mayor demanda de créditos directos en moneda nacional y los depósitos realizados en moneda nacional y extranjera, destacando la participación de la banca múltiple. Los Servicios Prestados a Empresas crecieron 6,3% por el incremento de los servicios profesionales, científicos y técnicos, servicios de publicidad e investigación de mercados, agencia de viaje y operadores turísticos y otros servicios administrativos y de apoyo. Las Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentaron en 6,0% debido a la expansión del subsector telecomunicaciones en 7,7% y en menor medida por el subsector otros servicios de información que creció en 1,1%. La actividad Otros Servicios creció 4,6% por el buen resultado de los servicios inmobiliarios, alquiler de vivienda, educación, salud, servicios sociales, asociaciones u organizaciones no mercantes, arte, entretenimiento y esparcimiento, reparación de computadoras y enseres de uso personal y otras actividades de servicios personales. Electricidad, Gas y Agua tuvo un comportamiento favorable de 4,5% debido al crecimiento del subsector electricidad y gas (5,1%) y el subsector agua en 2,2%. El Comercio se incrementó en 4,1% debido al dinamismo del comercio al por mayor y al por menor (4,4%); lo cual fue atenuado por el menor comercio de vehículos automotores, partes y accesorios. El subsector mantenimiento y reparación de vehículos automotores registró un crecimiento de 0,7%. La Actividad de Alojamiento y Restaurantes se expandió en 4,0% por el crecimiento del subsector restaurantes en 4,5% seguido del subsector alojamiento con 2,0%. La actividad de Restaurantes experimentó una evolución favorable a partir de la inauguración de nuevos locales de comidas, la renovación de cartas y las promociones con publicidad y marketing. La Administración Pública y Defensa aumentó en 3,9% por el incremento en las remuneraciones de personal y obligaciones sociales, a valores corrientes (17,4%) en el Gobierno Nacional. La actividad de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 2,5%, como resultado del desempeño positivo de los subsectores agrícola (2,1%) y pecuario (3,2%). El subsector agrícola se incrementó en 2,1% debido a los mayores volúmenes registrados en los cultivos: quinua (314,3%), uva (68,9%), algodón en rama (40,1%), arroz cáscara (16,0%) y papa (8,3%). Sin embargo, decreció la extracción de mango (-59,7%), café (-16,9%), maíz amarillo duro (-12,4%) y espárrago (-3,6%). En tanto, el subsector pecuario se elevó en 3,2% por el aumento de la saca en aves (4,8%), huevos (2,6%) explicado por el mayor número de gallinas ponedoras, así como la mayor producción de leche fresca (2,0%). En el tercer trimestre de 2014, la Construcción disminuyó en 1,0% por la menor ejecución de obras de inversión pública y privada. La Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se redujo en 2,7% debido a la menor producción de la actividad extracción de minerales y servicios conexos (-4,1%), no obstante la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos presentó un crecimiento de 2,7%. La actividad de Manufactura disminuyó en 3,1% por el comportamiento negativo en la industria textil y del cuero (-9,5%), industrias metálicas básicas (-7,7%), industria de papel, edición e impresión (-6,3%), industria química (-3,3%), fabricación de productos metálicos (2,9%), fabricación de productos minerales no metálicos (-2,5%) e industria de madera y muebles (-0,3%). Sin embargo, fue atenuado por la mayor producción de la industria alimenticia (1,9%) y los productos manufacturados diversos (1,5%). Finalmente, la actividad de Pesca y Acuicultura se redujo en 7,9% debido al menor desembarque de especies marítimas para consumo humano directo (-0,3%), específicamente los destinados a las industrias de enlatado (-59,0%) y curado (-57,1%); mientras que, la captura para consumo humano indirecto creció en 20,3%.

www.peru.gob.pe


Cajamarca, Jueves 27 de Noviembre de 2014

DEPORTES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

11

Joaquín Ramírez: si UTC desciende, el próximo año tendremos que trabajar para subir a Primera Al parecer, no tienen interés por parte de los dirigentes de UTC, porque hasta la fecha no se soluciona los problemas económicos con jugadores.

E

l ex presidente de UTC, Joaquín Ramírez, fue claro y preciso en decir en un medio local que si el equipo desciende de categoría, tendremos que trabajar para nuevamente llevar a Primera División. Joaquín Ramírez, dijo que existe mucha indisciplina con los jugadores de UTC, yo no soy responsable de lo que está pasando, yo estaré en Cajamarca para pedir a jugadores que se comprometan con el equipo, que sean consecuentes, además

no hay política precisó. Nosotros esperamos que UTC no baje, de ser así, el próximo año nuevamente estaremos tomando a lo mejor el equipo para poder nuevamente ascender a Primera dijo, todos estos problemas es porque hay jugadores irresponsables, no entrenan, antes de un encuentro no se concentran, eso pasó en el Cusco ante Cienciano, en Lima ante Alianza, y encima no quieren entrenar indicó. Sobre el tema de doble contrato de los jugadores dijo,

Alianza “mediocre” “los grones” tras perder ante Unión Comercio en Moyobamba, jugadores se descontrolaron y se cogieron a los golpes con policías que protegían al árbitro.

eso no lo sé, yo nunca hice los contratos, además si hay profesionalismo, hay responsabilidad, aunque no se les paguen a los jugadores, ellos tienen que poner ganas en el campo, como profesionales que son. Los jugadores ahora dicen todo a su favor, pero no precisan que faltaron 37 o 40 veces a los entrenamientos, eso quien dice nada, las cosas ya rebataron y tenemos que decirlo, dijo Ramírez. Yo estaré viajando cualquier día de la semana para

conversar con ellos, aunque no soy presidente, pero estaré coordinando el

Los jugadores de Alianza Lima, no aceptaron la derrota, por eso que Pablo Míguez y Koichi Aparicio perdieron el control al finalizar el partido ante Unión Comercio, en Moyobamba, y agredieron con patadas a los policías que custodiaban al árbitro Freddy Arellanos. Según las imágenes de televisión, ambos jugadores y otros más lucieron descontrolados. Al no poder llegar a la posición del árbitro para reclamarle, se enfrentaron a las fuerzas del orden. La Bronca no llegó a mayores, por la intervención de sus compañeros y asistentes del club aliancista. La jugada que motivó el malestar de Alianza Lima

fue el gol anulado al delantero Mauro Guevgeozian a los 93 minutos. Esa conquista hubiera significado el empate ante Unión Comercio y, de paso, mantener la chance de darle vuelta al marcador en el tiempo restante. Los “grones”, no les gusto el resultado, pero no pudieron hacer goles, por lo tanto, es un equipo “mediocre”, no aceptan la derrota, por eso que el futbol peruano está decaído. Con este resultado Alianza Lima se mantiene en el segundo lugar en la tabla del Clausura, es decir, a dos puntos del líder Sporting Cristal. La próxima fecha visitará a Melgar de Juan Reynoso en Arequipa

Copav de aniversario

FOTO: REFERENCIAL

jandro Peña, Arbitro Internacional, que en ese entonces era el Prof. Carlos Rivero Director de dicho ente técnico de la Federación Peruana de Voleibol. Su primer Director fue Segundo Polo quien desde esa fecha lo mantuvo en vigencia con la organización de cursos de actualización, re categorización para los árbitros de voleibol que alberga dicha Institución deportiva.

error en apoyar, porque ellos tienen un sueldo y se les está cumpliendo.

Final de Segunda se jugará en Lima A través de un oficio de la FPP, se pronunció respecto al partido entre el local Unión Huaral con Deportivo Municipal que la última fecha del campeonato de Segunda División Nacional se juegue en otro escenario deportivo, porque el de Huaral no cuenta con la seguridad necesaria El cambio de escenario para dicho compromiso, debería jugarse en el estadio Nacional para evitar actos delic-

tivos, porque es una final, de ganar el elenco de la franja, simplemente ya estaría en la máxima categoría del futbol profesional. De acuerdo con el documento enviado por Fernando Obregón, oficial de seguridad FIFA de la FPF, el cambio de escenario obedece a la poca cantidad de efectivos policiales asignados a la localidad y a que existen antecedentes de actos de violencia en estadios ubicados en el norte de Lima.

Tercera división al máximo Quinta fecha del campeonato de Tercera División se jugará este sábado 29 de noviembre en el Club del Pueblo de Baños del Inca y estadio Héroes de San Ramón Va quedando todo listo

El Colegio Peruano de Árbitros de Voleibol de Cajamarca, hoy cumple 15 años de creación, por tal motivo, este sábado se realizará actividades deportivas. Un 27 de noviembre de 1 999 en la gestión del Ing. Raúl Villacorta como Presidente de la Liga Distrital de Voleibol Cajamarca y como Director de Normas Técnicas Segundo Polo se logró mediante Resolución 022-99 emitido por el COPAV Nacional la creación del Colegio Peruano de Árbitros de Vóleibol, filial Cajamarca. El curso para árbitros de voleibol fue el ponente Ale-

Osías para ver que se puede hacer algo; además invocó a los hinchas no cometan

para la quinta fecha del campeonato de Tercera División, a jugarse el sábado 29 de noviembre, que tendrán como escenarios el Club del Pueblo de Baños del Inca y el estadio Héroes de San Ramón.

PROGRAMACIÓN QUINTA FECHA, SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE

El sábado 29 se está organizando una mañana deportiva como una de las actividades celebratorias. Se ha cursado las invitaciones a las principales autoridades deportivas locales así como a los Directores del COPAV Trujillo y Chicla-

yo, para estrechar lazos de amistad entre autoridades Actualmente, el Profesor Luis Zaldívar, viene liderando los destinos del COPAV de Cajamarca, quien trata de hacer esfuerzos para sacar adelante dicha institución.

12:30pm. Academia Juan Carlos Sánchez

vs. Deportivo León de Juda

2:20pm.

vs. Semillero UTC

Juvenil San Antonio

4:10PM. San Martín de Porras

vs. Nacional Cajamarca

ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN, SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE 9:00 a.m.

Rafael Loayza Guevara

vs. Deportivo D.E.C.A.

10:50 a.m. Deportivo Real Unión

vs. Colegio Ingeniería F.

12:30 p.m. “U” Cajamarca

vs. Alianza Cajamarca

2:10 p.m.

Deportivo C.E.T.A.

vs. Deportivo 28 de Julio

4:00 p.m.

Deportivo San Vicente

vs. Deportivo Municipal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.