***************************************************************************************************************************************
Exigen captura de candidato prófugo que ganó elecciones
Bomberos solicitarán que dinero para cisterna pase al patronato
El alcalde electo en La Asunción, Juan Torrel, ganó elecciones realizando campaña desde la clandestinidad.
Se donó 94 mil 200 soles para la adquisición de un cisterna, pero hasta ahora la MPC no ha informado nada al respecto.
***************************************************************************************************************************************
El Clarín
MIÉRCOLES 29 de octubre de 2014
AÑO: XVI Nº: 5372 www.elclarin.pe
Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
***************************************************************************************************************************************
Las fechas principales serán el 14, 15 y 16 de febrero de 2015
Medio millón para Carnaval Jorge Casas Gallardo, el ratificado presidente del Patronato de Carnaval, señaló que la fiesta más grande de Cajamarca necesita al rededor de 575 mil nuevos soles para su organización.
UTC trabaja para salir del sótano Con miras al encuentro del fin de semana, el “gavilán norteño” trabaja intensamente para salir del puesto en el que se encuentra.
Jave: “hay que apoyar gestión de alcalde y del presidente regional” Debe acabar los pasionismos políticos y pensar en el desarrollo y en el progreso de nuestro pueblo
02 El Clarín
LOCALES
Comentario Excesos que rompen la unidad
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
Declaran cese definitivo de órganos de Asamblea Nacional de Rectores
Por: Hugo Vásquez Camacho.
P
ara comenzar, todos cometemos excesos: por ignorancia, por falta de control y también por inconsciencia. Y ahí están los excesos en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en las relaciones interpersonales, en la vida social. Cometer excesos por ignorancia, por desconocimiento es tolerable; pero cometerlos, por falta de control emocional, con plena conciencia, ya merece un enjuiciamiento, para conocer la dimensión de la falta y sobre todo, para realizar un mea culpa y un propósito de enmienda. El reciente enfrentamiento de funciones y poderes entre la Policía Nacional y las Rondas Urbanas de Cajamarca, a raíz de la pretendida clausura de una discoteca, aparentemente de propiedad de la mujer de un policía, originó la intervención del Ministerio Público y del Poder Judicial, que ordenó el encarcelamiento en el Penal de Huacariz de cinco integrantes de las rondas urbanas, protagonistas de un forcejeo con las fuerzas del orden. Atendiendo el pedido del fiscal, quien actuó tomando como base el informe de la Policía, la juez dispuso su internamiento preventivo por espacio de nueve meses mientras duren las investigaciones en torno al caso y se lleve a juicio a los ronderos por presuntos delitos de disturbios, resistencia a la autoridad y contra la administración de justicia. Y aunque hayan habido protestas y pedidos hasta de los congresistas por Cajamarca para que se levante la orden de internamiento, el poder judicial no da su brazo a torcer; y los ronderos siguen ahí pagando culpas que al parecer no cometieron. ¿Cometieron los ronderos algún delito grave al intervenir un antro del vicio, defendiendo la moral, las buenas costumbres, la tranquilidad, el orden y la seguridad de la población afectada; si toda vez la bendita discoteca no cuenta con licencia de funcionamiento, es ilegal?. Para los defensores de la justicia formal, sí, porque no les compete intervenir a nadie. Para los que defienden la justicia que efectúan los ronderos, en base a las costumbres ancestrales del pueblo, a un código que deja de lado la burocracia, la lentitud, a una escala de valores latentes y ante el inminente peligro que corre la población, por inacción de las fuerzas del orden y de otras instituciones encargadas de velar por el estado de derecho, del derecho de la población vulnerable, de los pobres; no, porque actuaron en legítima defensa de la sociedad. Y el poder judicial sí que habría cometido un exceso, como lo comentan los que conocen más que nosotros el asunto jurídico. Nueve meses por no permitir que una discoteca opere de espaldas a la ley o por un forcejeo menor, obligado por la fuerza desmedida de las varas y las bombas lacrimógenas, es a todas luces excesivo. Sino véase a las barras bravas que los sueltan inmediatamente. Tras este “castigo” estaría la intención de decirle a las rondas urbanas que no tienen competencia para operar por cuenta propia contra la delincuencia, menos para imponer su justicia de los azotes. Se percibe un tufillo de celo y solapada venganza contra esta organización que se ha ganado la consideración y la estimación de la gente, por lo efectivo y contundente que resulta su modo de administrar justicia. La población le pide al poder judicial, al ministerio público y a la policía una inmediata revisión del caso y levantar la orden de encarcelamiento. Demasiada severidad contra un hermano, un aliado de la seguridad, un integrante del COPROSEC, como son las rondas urbanas, no se justifica. La sociedad los quiere unidos, no enfrentados.
La medida incluye el Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu).
E
n estricto cumplimiento de la Ley Universitaria, el grupo de trabajo encargado del cierre de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) acordó disponer el cese definitivo de diversos órganos de esa institución, incluyendo el Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu). La medida alcanza al pleno
de la ANR, a su comisión de Coordinación Interuniversitaria, al Fondo Editorial, a la Oficina de Comunicaciones, a los comités consultivos de desarrollo universitario, a los comités especiales, a los consejos regionales interuniversitarios, así como al Consejo de Asuntos Contenciosos Universitarios (Codacun). También cesarán definitivamente sus funciones las
direcciones generales de Desarrollo Académico, de Investigación Universitaria, de Calidad Universitaria, de Relaciones Internacionales y Cooperación, así como de Universidad y Empresa. Esta decisión, informa el Ministerio de Educación, fue adoptada en concordancia con la Séptima Disposición Complementaria Transitoria de la norma (Ley N° 30220) y la Resolución Ministerial N° 3542014-Minedu, que facultan al grupo de trabajo a limitar progresivamente las funciones de la ANR. La creación del Grupo de Trabajo encargado de desactivar la ANR y el Cona-
fu fue autorizada vía resolución ministerial. Está integrado por el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo Rivadeneyra, quien lo presidirá; así como por Graciela Porras Gabriel, por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales; y el presidente de la ANR o un representante. Dicho ministerio advirtió que el ejercicio indebido de las funciones de los órganos mencionados de la ANR generará responsabilidad civil, penal y/o administrativa. Agregó que, conforme a las sentencias del Tribunal Constitucional N° 0172008-PI y N° 019-2011-PI, el Conafu no se encuentra autorizado a funcionar incluso antes de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria, la cual derogó su norma de creación. Por lo tanto, el acuerdo del grupo de trabajo de cesar sus funciones reafirma esos mandatos legales. De otra parte, el grupo ha adoptado medidas administrativas respecto al cierre presupuestal de la ANR. Así, en el tiempo que le queda antes de su extinción, contará con recursos solo para cumplir con los compromisos presupuestales ya adquiridos, quedando imposibilitada de asumir nuevos gastos.
Otorgan concesión a AC Energía para operar en central hidroeléctrica Chadín Para ello, mediante la resolución directoral Nº 058-2014-MEM/AAE, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mencionada central hidroeléctrica. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó concesión definitiva a favor de la empresa AC Energía, para que desarrolle actividades de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Chadín, ubicada entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas. Según resolución suprema publicada, esta central hidroeléctrica, con una potencia instalada de 600 Megavatios (MW), se sitúa en-
tre los distritos de Celendín, Chumuch y Cortegana, provincia de Celendín (Cajamarca); y entre los distritos de Ocumal, Pisuquia y Cocabamba, provincia de Luya, y en el distrito de Balsas, provincia de Chachapoyas (Amazonas). Para ello, mediante la resolución directoral Nº 0582014-MEM/AAE, se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la mencionada central hi-
droeléctrica. Es así que la Dirección General de Electricidad (DGE) resolvió otorgar dicha concesión, luego de ha-
ber verificado y evaluado que el solicitante cumplió con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas.
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Bomberos solicitarán que dinero para cisterna pase al patronato “Nosotros venimos haciendo gestiones con la municipalidad provincial hace mucho tiempo, pero por parte de las autoridades no se llegó a ningún fin, según manifestaciones del jefe de la unidad de tesorería de la MPC nos informa que el dinero se encuentra en una cuenta intangible dentro de la municipalidad, sin embargo nosotros estamos un tanto incómodos con la situación de la compañía de bomberos”, agregó Torres. Tras indicar que la compañía con sus propios medios logró poner operativa a la máquina de escala, Torres Santa Cruz informó que gracias a Dios a través de la comandancia departamental de la compañía de bomberos de Cajamarca, y del comando nacional se ha locitando el dinero para que grado que Cajamarca sea el patronato tenga una base considerada para la donay empezar a trabajar con la ción de una unidad multiucompañía de bomberos, sos que es una máquina de porque desde el año pasado rescate y máquina de agua que Yanacocha donó equi- 0 kilómetros, que fue hepos a la compañía, el patro- cha en Estados Unidos de nato presidido por el acalde Norte América. Ramiro Alejandro Bardales Esta donación que es parte Vigo y que está constituido de la implementación del por personas de buena fe, la- gobierno a las compañías mentablemente sigue inac- de bomberos, debe estar lletivo, pero espero que el bur- gando el 08 u el 09 de nogomaestre le de atención al viembre a Cajamarca que documento”, manifestó el estará al servicio de la cojefe bomberil. munidad cajamarquina.
El patronado del carnaval 2014 donó 94 mil 200 soles para la adquisición de un cisterna de 03 mil galones de capacidad, pero hasta ahora la MPC no ha informado nada al respecto.
E
l primer jefe de la CIA de Bomberos de Cajamarca, César Torres Santa Cruz, afirmó que a más tardar hoy martes 28 de octubre ingresará un documento a la oficina correspondiente de la municipalidad provincial de Cajamarca, solicitando que el dinero de 94 mil 200 soles que dio el patronato del carnaval para la adquisición de un cisterna, pase a ser administrado por el patronato de los bomberos. Tras indicar que el carro cisterna de 03 mil galones de capacidad cuesta aproximadamente 270 mil soles,
suma que se completaría con el dinero que ofreció la municipalidad provincial en sesión de consejo, Torres Santa Cruz, señaló que cuando el patronato del carnaval donó los 94 mil 200 soles, se les informó que a muy tardar en un mes y medio debería haber una respuesta sobre la adquisición del mencionado vehículo, pero hasta el momento no hay ninguna información al respecto, solo se sabe que el dinero en cuestión se encontraría en una cuenta intangible. “En este caso nosotros queremos dar una mano soli-
Exigen captura de candidato prófugo que ganó elecciones El alcalde electo en el distrito de La Asunción, Juan Torrel, ganó las elecciones a pesar de realizar su campaña desde la clandestinidad. Un grupo de pobladores del distrito de La Asunción, llegó hasta el frontis del Poder Judicial para exigir celeridad en las investigaciones contra el ahora electo alcalde Juan Torrel Rabanal, quien se encuentra prófugo de la justicia. De igual forma, señalaron que no se explican por qué la policía no captura a To-
rrel, ya que desde el pasado 23 de setiembre se dictó su prisión preventiva. La fiscal anticorrupción, Lili Córdova, presentó algunos indicios de que Torrel Rabanal, junto a sus ex tesoreros Luis Humberto Huamán Sánchez y Maribel Aliaga Cajamuni, cometieron actos dolosos contra el municipio distrital de la Asunción y deben responder por la desaparición de cuatro millones de soles.
El Clarín 03
Organización de Carnaval costará más de medio millón de soles blicas y privadas. “Tenemos que trabajar por el bienestar de esta actividad tan grande y esperamos que salga mejor que este año”, indicó Casas. Por otro lado mencionó que nuevos cuadros se sumarán a su equipo, es decir, habrán distinguidos cajamarquinos que se juntarán al presidente del Patronado. Jorge Casas Gallardo, el Además aseguró que este ratificado presidente del 31 de octubre se lanzará un Patronato de Carnaval, concurso para diseñar el afiseñaló que la fiesta más che del carnaval 2015, para grande de Cajamarca ne- lo cual se invitará a los difecesita más de medio mi- rentes artistas y aficionados llón de soles para su or- al diseño, presentar sus proganización. puestas. El directivo del Patro- También adelantó que las fenato de Carnaval dijo chas principales del carnaque se está a la espera val serán 14, 15 y 16 de fedel presupuesto que brero del próximo año e inviapruebe el Concejo Mu- tó desde ya a los visitantes, nicipal de Cajamarca y separar su agenda para lleel presupuesto restante gar a Cajamarca y celebrar a se gestionará ante las di- lo grande la fiesta del Rey ferentes instituciones pú- de la Alegría.
Las fechas principales del Carnaval de Cajamarca son 14, 15 y 16 de febrero del próximo año.
04 El Clarín
LOCALES
Opinión Reelección de presidentes regionales y alcaldes: Una mala reforma del Congreso POR: Gonzalo Zegarra Mulanovich
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
UNC entregó Doctor Honoris Causa a CPC Cesar Lara Garay La ceremonia, se desarrolló en el Aula Magna de esta Casa Superior de Estudios, contó con la presencia del Rector de la UNC, Roberto Mosqueira Ramírez.
E
l Congreso aprobó la semana pasada -en primera votación- la prohibición de la reelección inmediata en los niveles de gobiernos regionales y locales. Acaso fue ingenuo esperar que este gobierno promoviera reformas políticas trascendentes, pero penalizar el transfuguismo o impedir la reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes son ciertamente cambios insustanciales y poco urgentes. Hay otras prioridades, desde el voto voluntario hasta la consolidación de jurisdicciones políticas para evitar una mayor fragmentación del Estado. Pero además, prohibir reelecciones inmediatas no es bueno en sí mismo, sino que se justifica en ciertos casos y con determinadas intensidades que -en mi opinión- no están presentes en los supuestos que esta pretendida reforma legisla. El fundamento principal para restringir la reelección en general es evitar que se dediquen recursos públicos a la candidatura del incumbente. Ello porque la plata (y la infraestructura y el capital humano y todo lo demás) que tiene a su cargo es de los contribuyentes, y porque los demás candidatos deben poder competir en igualdad de condiciones. En el fondo lo que se quiere evitar es una concentración de poder que derive en su abuso. La experiencia y la historia enseñan que esa posibilidad crece exponencialmente conforme mayor es el lapso en que se tiene poder. El Perú tiene una fuerte tradición antirreeleccionista a nivel presidencial. Tras los gobiernos de Augusto B. Leguía y Alberto Fujimori (11 años cada uno) se estableció -o restableció- el impedimento constitucional a la reelección inmediata. El sistema jurídico no está hecho sólo de normas explícitas sino también de lógica implícita. Por ello, si cupiera la reelección presidencial tendría que necesariamente caber la reelección de alcaldes por un razonamiento a fortiori (“con mayor razón”). Al no presumir la ley que hay abuso en reelegirse al puesto de mayor poder (Presidente de la República) tampoco puede hacerlo para cargos menores. Esto es harto relevante en la discusión sobre la llamada 'reelección conyugal'. La ley que la prohibía fue, cuando se promulgó, inconstitucional no sólo porque tenía nombre propio (Susana Higuchi) sino también porque en ese momento sí había reelección presidencial inmediata: si el presidente podía reelegirse, con mayor razón podía postular su esposa. Restituida la prohibición de reelección, el asunto es ahora mucho más discutible. En cualquier caso, lo cierto es que las reelecciones en general también traen beneficios, como la estabilidad política. Permiten dar continuidad a ciertas políticas y proyectos que por su naturaleza son de mediano o largo plazo. Además, permiten que los funcionarios consoliden experiencia y conocimientos y logren así mayor productividad y eficiencia sin tener que atravesar costosas curvas de aprendizaje tras cada elección. Si se conjugan, pues, las dos grandes aspiraciones legítimas acá en juego -estabilidad y evitar el abuso-, acaso la fórmula más adecuada para los gobiernos regionales y locales es la de una única reelección, que induce al político a pensar en ocho años y actuar consecuentemente. Limitar ese horizonte a sólo cuatro, como generará esta reforma si termina prevaleciendo, será contraproducente.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
E
n el marco de las celebraciones por los 36 años de creación institucional de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) entregó la distinción de Doctor Honoris Causa al CPC Cesar Lara Garay, ex sub contador General de la Nación, docente universitario y consultor especialista en costos de diferentes empresas. La ceremonia, que se desa-
rrolló en el Aula Magna de esta Casa Superior de Estudios, contó con la presencia del Rector de la UNC, Roberto Mosqueira Ramírez, el Decano de la Facultad de CECA, Fredy Torres Izquierdo, la Decana de la Facultad de Educación, Leticia Zavaleta Gonzales, el Decano de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias, Ángel Dávila Rojas, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, José Pedro Cerdán Urbina, y el De-
cano de la Facultad de Medicina Humana, Jorge Barsallo Gonzales, entre otras importantes personalidades. La UNC, además, otorgó a Lara Garay la Medalla de la Universidad, un diploma y la resolución de Consejo Universitario que lo acredita como Doctor Honoris Causa, por contribuir significativamente a la profesión contable, a través de su representación en actividades empresariales, profesionales y sus diversas publica-
ciones, así como demostrar su amplio espíritu de colaboración con la Facultad de CECA de esta institución. SOBRE LARA GARAY Es contador público por la Universidad Nacional de Trujillo, Magíster en Administración de Empresas por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados – ESAN. Se desempeñó como Secretario Académico y Director de la Escuela de Administración en la Universidad Nacional de Lambayeque, Director del Departamento Académico de Contabilidad, Director de la Escuela de Postgrado, Coordinador Académico del AEA de Costos, Coordinador de Proyectos Profesionales y Proyectos de Investigación y Miembro del Consejo de Facultad de la Universidad de Lima. Se desempeñó como Sub Contador General de la Nación, Contador General de la Nación (e), Consultor del Banco Mundial para Asuntos Financieros y Contables para América Latina y el Caribe, Consultor para el Ministerio de Salud en el Proyecto EPSA, y consultor financiero y contable en diversos organismos públicos en la especialidad de presupuesto, contabilidad, tesorería y costos de gestión gubernamental.
Estudiantes de la UPAGU, obtuvieron primeros lugares como mejores cocineros Bryan Smith Guerrero Fernández y Jarin Josef Castope Arias, lograron obtener el primer y segundo lugar. La delegación del VI ciclo de la carrera profesional de Administración Turística, Hotelería y Gastronomía, de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, muy confiados de sus habilidades adquiridas en los diversos talleres realizados en la Universidad, además de las constantes simulaciones que realizan en cocina, participó este 25 de octu-
bre en el segundo Concurso de Lomo Saltado, realizado en el centro Comercial Real Plaza de nuestra ciudad. Dicho evento contó con la participación de un alrededor de 28 aspirantes de las distintas escuelas y universidades culinariastales como TELESUP, UNC, Alas Peruanas, C E N F O T U R , INKACHEF, CETPRO CAJAMARCA, ISEPP CETRUP(PIURA) todos con el propósito de obtener el título como el mejor cocinero, del mejor Lomo Saltado versión 2014 La UPAGU, en esta oportunidad participó con 08 aspirantes, quedando en las semifinales, Bryan Smith Guerrero Fernán-
dez y Jarin Josef Castope Arias, quienes lograron obtener el primer y segundo lugar respectivamente, haciendo gala de la buena selección de insumos, temperaturas de cocción y buen flambeado de las carnes en uso. “Son jóvenes visionarios de este arte culinario, en todo momento trabajaron en equipo, fueron muy cuidadosos en la selección y compra de sus insumos, nuestro objetivo es siempre tratar de aprovechar al máximo los recursos que tenemos en el Perú, debemos buscar nuevas formas de generar ingresos en nuestra ciudad. Indicó el elCheff Jorge Breniss, quien es el encardo de desarrollar dichos cursos en la
UPAGU. La UPAGU, como Universidad Cajamarquina, y su Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas, se sienten orgullosas por el éxito logrado por sus alumnos y sigue comprometida en apoyar a nuestros jóvenes talentos.
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
POLICIALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 05
Combi mata niña de cinco años El aparente exceso de velocidad nuevamente cobró una víctima, esta vez el hecho de sangre se produjo en la provincia de Jaén.
Ladrones ingresan a vivienda Creyendo que estaba vacía pero se toparon con el propietario y fueron capturados con ayuda de vecinos.
L
os 4 sujetos integran una banda de robacasas y en los últimos meses se convirtieron en la peor pesadilla para los moradores del barrio de Mollepampa.
Lo terrible es que, al no haber concretado el robo, la fiscal Elvira Albán Zapata podría dejarlos en libertad y quedarían tan solo en calidad de citados. Los 4 delincuentes ya ha-
bían logrado romper la chapa de la puerta principal con un instrumento conocido como Pata de Cabra, pero al percatarse de la presencia del dueño emprendieron la fuga, pero fueron
capturados por los vecinos con la ayuda de la policía La casa que habían elegido esta vez se encuentra ubicada en la cuadra 22 de la prolongación Diego Ferré.
Los vecinos indignados manifestaron que la próxima vez llamarán a los integrantes de las rondas urbanas. Los integrantes de la temible banda, autodenominada "los malditos de Mollepampa, quienes cínicamente manifestaron que solamente habían sido detenidos porque no portaban documentos.
Rondas campesinas anuncian protesta
Defensoría del Pueblo ayudará a mujer con esquizofrenia
para liberar a detenidos
Hace dos años que Estela Hoyos Baes fue encadenada a un árbol por sus propios familiares ante la agresividad que presentaba.
Como se recuerda, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca dictó prisión preventiva para cinco de los seis ronderos que se enfrentaron a la policía. Dirigentes de las rondas urbanas de Cajamarca, universitarios y fonavistas, anunciaron una movilización para hoy miércoles como protesta en contra de la prisión preventiva de cinco ronderos que se enfrenta-
ron con la policía cuando intentaban realizar el desalojo a una discoteca clandestina. La manifestación se llevará a cabo por las principales calles de la ciudad, teniendo planeado llegar hasta los exteriores del Poder Judicial donde reclamarán por la liberación de sus compañeros que, según ellos, ayudaban a las autoridades a erradicar antros que "causan daño a la juventud". Como se recuerda, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca dictó prisión preventiva para cinco de los seis ronderos detenidos el pasado 18 de octubre, cuando intentaban clausurar una local de diversión que funcionaba de forma irregular.
dos años. En el distrito cajamarquino La Defensoría del Pueblo de Jesús, la mujer Estela Hotomó el caso de una mu- yos Baes, conocida como jer con ezquizofrenia tras “Estelita”, constantemente conocer que ella nunca re- agredía a las personas, y ancibió atención médica es- te los denuncias por sus pecializada y simple- agresiones, sus padres decimente fue encadenada a dieron construir una caseta un árbol por sus propios y encadenarla a un árbol padres y tenía una vida dentro de un terreno. deplorable desde hace La comisionada de la De-
fensoría del Pueblo, Emma Arce Quiroz, sostuvo que se ha logrado que la mujer de 36 años sea evaluada por un médico especialista y reciba medicación, generando que ya no registre agresividad. La Defensoría seguirá con el caso de “Estelita” y buscará que la mujer sea internada en un centro especializado, acotó Arce Quiroz.
Una niña de apenas cinco años de edad, se convirtió en la nueva víctima de los accidentes de tránsito, pues una combi, con placa W1K – 95, que se dirigía de la provincia de Jaén hacia el distrito de las Pirias, la atropelló y el conductor en lugar de ayudar a su víctima ´pretendió darse a la fuga. De acuerdo a los testigos del hecho, el vehículo transitaba a alta velocidad, por ello el conductor no pudo maniobrar para evitar atropellar a la menor y cuando le pidieron que ayude a la accidentada, este se mostró prepotente y altanero, por ello fue cogido mientras llegaba la policía El lamentable accidente se produjo en la calle Unión, cuadra cinco, sector Miraflores, provincia de Jaén hasta donde llegó el representante del Ministerio Público e identificó el cadáver como la menor de iniciales P.B.T.H (05) En tanto Andrés Vega Fernández (52) pagó una parte de los gastos que genera el sepelio de la menor, por ello la fiscalía no formalizó denuncia en su contra y además se comprometió a sufragar todos los gastos y la reparación civil respectiva.
DE OCASIÓN Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio d agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
06 El Clarín
POLÍTICA
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
Mesías: “Fiscal de la Nación desafía temerariamente el poder del Congreso” generar un enfrentamiento innecesario. Le recordó que ellos tienen todas las prerrogativas para investigar a todos los funcionarios públicos. “No sabemos en qué terminará todo esto, vamos a ver hasta dónde llegamos, porque es el encargo del pleno”, subrayó. También lamentó que el l presidente de la do el debido proceso de in- mismo Consejo Nacional Comisión Áncash, vestigación, no lo estamos de la Magistratura lo cuesMesías Guevara denunciando ni acusando. tione. “Invocarle al fiscal Amasifuén, afirmó que la Parece que él lo entiende que colabore con la invespostura que está adoptan- de esa manera y hemos he- tigación, que se ponga a la do el fiscal de la Nación, rido su susceptibilidad, por altura de su investidura. No Carlos Ramos Heredia, es lo tanto hay que decirle –de puede salir a decir que el de abierto desafío y de hu- manera respetuosa– que an- Congreso debe citarlo de millación al Congreso de teponga su interés perso- acuerdo a su agenda, es como si un juez pretendiera la República. nal, público y nacional”. Guevara calificó de una ac- El legislador dijo esperar hacerlo de acuerdo a la titud temeraria: “(Ramos) que Ramos no entre en una agenda de los acusados, no está poniendo en riesgo su actitud de rebeldía, porque puede burlarse, toda su investidura, toda vez que tendrá que asumir sus pro- imagen a nivel nacional esnosotros estamos aplican- pias responsabilidades al tá en entredicho”.
El legislador dijo esperar que Ramos no entre en una actitud de rebeldía, porque tendrá que asumir sus propias responsabilidades al generar un enfrentamiento innecesario.
E
Jave: Pasó la fiebre electoral, ahora hay que apoyar la gestión del alcalde y del GR “Ya pasó la fiebre electoral y ahora el pueblo esperanzadamente abriga el anhelo de su desarrollo postergado, ojalá que confluyan fuerzas para que lejos de dividirnos, con la inteligencia y la sabiduría del pueblo cajamarquino, apoyemos democráticamente no solamente al alcalde elegido, sino que también brindemos el apoyo que democráticamente el pueblo ha determinado respecto del gobierno regional, la voluntad del pueblo es sagrado nos guste o no, que prime la justicia, el derecho y la democracia”, dijo el Magister, Arturo Jave Escalante en entrevista concedida a EL CLARIN. “A mi juicio debe acabar los pasionismos políticos y pensar en el desarrollo y
en el progreso de nuestro pueblo, y todos tenemos que apuntalar la gestión de uno u otro sector que tome las riendas tanto del gobierno municipal así como del gobierno regional”, comentó Arturo Jave tras señalar que estas elecciones nos deja un problema de agrupaciones políticas que circunstancialmente se formaron, pero partidos políticos sólidos nos tenemos, ese es un para el gobierno y para todos los peruanos, que se consoliden los partidos políticos como en EE.UU y en países europeos. Reiteró que la voluntad del pueblo debe ser respetado, esperemos que la serenidad, la justicia, la equidad y la llamada democracia aunque incipiente en
nuestra patria prevalezca para la paz que ansiamos todos, pero paz con justicia social y con equidad, respetando lo que el Ministerio de Educación en el diseño curricular nacional obliga a enseñar a nuestros alumnos, el respeto al medio ambiente porque la vida está primero. “Que se exploten los recursos naturales estoy de acuerdo, pero dentro de la racionalidad respetando la vida y el medio ambiente, menciono este tema porque ese es el punto de desencuentro en los diferentes sectores, un sector lucha por sus intereses económicos la explotación minera, y el pueblo lucha por la vida y por el agua”. “Pero creo que sí se pueden conciliar ambos as-
pectos, en otros países se explotan los recursos naturales como en el Ecuador por ejemplo, pero el gobierno soberanamente establece los impuestos que tiene que pagar y básicamente que se respete la vida, que no se contamine”, puntualizó el profesional cajamarquino Jave Escalante.
Partidos tendrán espacio gratuito en medios de comunicación para difundir propuestas La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteará este 31 de octubre el orden en que aparecerán los trece partidos políticos con representación en el Congreso en el espacio no electoral en medios de televisión y ra-
diodifusión del Estado, para difundir sus propuestas de manera gratuita. El espacio en periodo no electoral se encuentra establecido en la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y
Hay que darle tregua a Manuel Becerra También le pidió al electo alcalde tener mucho cuidado respecto de la gente que lo rodea, pues a su entender muchos querrán sacar provecho del mandatario.
“Saludamos su elección y creo que deberíamos darle una tregua, lo que le espera en la Municipalidad es muy complicado y las fuerzas políticas deben dejar de lado la campaña y estar disEl líder del partido puestas a ayudar desde sus aprista en Cajamarca, trincheras”, indicó Canto. Roberto Canto, indicó También le pidió al electo que hay que darle una alcalde tener mucho cuidatregua al electo alcalde do respecto de la gente que de Cajamarca, Manuel lo rodea, pues a su entenBecerra, quien se alzó der muchos querrán sacar con el triunfo en las elec- provecho del mandatario ciones del pasado cinco local por lo que tendrá que de octubre. ser firme en sus decisiones.
Posible, Restauración Nacional, Solidaridad Nacional y Unión Por el Perú.El espacio no electoral se difundirá durante el transcurso de Supervisión de Fondos Par- lar, Alianza para el Progreso, 2015. tidarios, y permite la difu- Fuerza Popular, Partido De acuerdo a lo establecido sión de propuestas y plan- Aprista Peruano, Partido De- en la Ley, estos espacios sólo teamientos durante cinco mi- mocrático Somos Perú, Par- pueden ser utilizados durannutos cada mes en medios tido Humanista Peruano, te período no electoral; y está de comunicación. Partido Nacionalista Perua- prohibido su uso para publiLos partidos que participan no, Partido Popular Cristia- cidad con fines electorales. en el sorteo son Acción Popu- no, Perú Patria Segura, Perú El sorteo se realizará en el au-
ditorio de la ONPE, ubicado en el Jr. Washington 1894, Cercado de Lima, y se ha invitado a los personeros de los partidos políticos, así como a los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Defensoría del Pueblo y del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
REGIONALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Inauguran aulas en el caserío de anexo Chilón en Hualgayoc
L
a institución educativa primaria N° 101027 del caserío Anexo Chilón, inauguró recientemente la construcción de 02 aulas educativas y 03 servicios higiénicos que beneficiarán a 67 alumnos y 03 docentes de la comunidad. La obra financiada por Gold Fields a través de la Mesa de Diálogo y Concertación del Distrito de Hualgayoc, asciende a trescientos treinta y ocho mil nuevos soles. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades del distrito de Hualgayoc, dirigentes de la comunidad Anexo Chilón, docentes, alumnos, funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local de Bambamarca y de Gold Fields. El teniente gobernador del caserío, Abdón Cotrina, brindó las palabras de bienvenida y agradecimiento: “Muchas gracias por venir a esta importante inauguración, tenemos una obra moderna para el desarrollo de nuestros niños. Quiero agradecer a la empresa Gold Fields por todo el apoyo que nos han dado, además decirles que debemos seguir trabajando juntos y mantener el diálogo”.
La obra financiada por Gold Fields a través de la Mesa de Diálogo y Concertación del Distrito de Hualgayoc, asciende a trescientos treinta y ocho mil nuevos soles.
Carlos Humberto Cruzado Benavides, Director de la UGEL de la provincia de Hualgayoc manifestó “Quisiera reconocer el esfuerzo de la Mesa de Diálogo y Concertación que ha decidido ejecutar la construcción de esta obra, con el apoyo de la empresa Gold Fields a partir de sus compromisos asumidos en favor del sector educación, especialmente en esta comunidad”.
De igual manera el director de la institución educativa, Fernando Díaz expresó emocionado: “Es un honor expresar mi agradecimiento en este día tan especial por la inauguración de nuestras 02 aulas y servicios higiénicos, ya que eso motiva a cada uno de los docentes para seguir trabajando en beneficio de nuestros estudiantes. Quiero agradecer infinitamente a la empresa Gold Fields y
Frente Regional descarta estar de tras de denuncias de corrupción en la DISA El profesor Óscar Sánchez Ruiz, regidor electo de la Municipalidad Provincial por el Frente Regional de Cajamarca, respondió al director de la DISA, José Celis Vásquez, quien a través de un diario de circulación regional denunció que dé tras de los cuestionamientos a su gestión estaría la mencionada agrupación política. “El Frente Regional de Cajamarca no tiene nada que ver con los actos de corrupción y malos manejos en la DISA que los trabajadores han dado a conocer con evidencias y hechos a la población”, sostuvo Sánchez Ruiz. Detalló que su movimiento político no tiene nada que ver con la sustracción de
combustible en el que está involucrado el director de la DISA, tampoco con el cobro indebido de cheques y menos con la contratación irregular de personal. “El Frente Regional no tiene que ver absolutamente nada con los audios que se ha difundido y ponen en evidencia los niveles de corrupción a los que ha llegado el señor director de la DISA y otros de sus funcionarios”, manifestó el regidor electo de Chota. En ese sentido, rechazó que al Frente Regional se lo vincule a los cuestionamientos que los trabajadores de salud hacen a la gestión de Celis Vásquez. “Lo que el director de la DISA busca es evadir su responsabilidad y respon-
der a las exigencias de los trabajadores”, dijo el docente. Asimismo, Óscar Sánchez Ruiz invocó a las rondas para que no se dejen manipular y no defiendan a autoridades cuestionadas por actos de corrupción, las cuales tienen que responder ante sus sectores y la población. “Las rondas no son cholo de nadie y no están para ser manipuladas”, indicó.
a todas las autoridades que fueron el eje principal para que esta construcción se haga realidad”. Además de edificar un espacio moderno para la educación de los niños, este proyecto genera empleo para los pobladores de la zona ya que lo ejecutó la empresa comunal J.J. Asociados SRL, brindando oportunidades de crecimiento laboral a los pobladores.
El Clarín 07
Por incumplimiento de sus pagos trabajadores hacen entrega de obra La obra inició en diciembre del dos mil doce y el plazo de ejecución fue de catorce meses sin embargo hasta la fecha no se concluye. Tras acatar siete días de plantón, la tarde del lunes los trabajadores de la construcción de la nueva infraestructura del Colegio San Juan, decidieron dejar las instalaciones de la obra hasta cuando llegue a Chota representantes de la empresa Chung & Tong, para instalar la mesa de dialogo. Entre las exigencias de los trabajadores; fue el cumplimiento al pago de sus haberes que simplemente lo efectuaron de dos semanas, aun quedando sin cancelar una tercera de trabajo. La obra continuará paralizada hasta cuando se resuelva la problemática no simplemente con los obreros; tam-
bién adeudan a proveedores y lo peor es que, no aprobaron los adicionales planteados, indicó Néstor Chávez Núñez. El presidente del comité de obra además reveló que no existe coherencia entre el avance físico de la obra y los desembolsos económicos; la construcción tiene un progreso de 71% en tanto que el presupuesto fue gastado en un 83% del monto total. Chávez Núñez, informó además que están exigiendo el reintegro debido a que no se ha cumplido con el pago estipulado en el expediente y en la escala de construcción civil. Un peón percibía la suma de 280 soles semanal de lo que debería ser superior a los 480 soles, manifestó el dirigente. Sobre este planteamiento los funcionarios de la empresa Chung & Tong se han comprometido cumplir con el pago a partir de agosto de este año. La obra inició en diciembre del dos mil doce y el plazo de ejecución fue de catorce meses sin embargo hasta la fecha no se concluye.
Consejo Regional priorizó proyecto por 8 millones de soles para Chota “En sesión extraordinaria del Consejo Regional desarrollada el último lunes, se aprobó la priorización del proyecto 'Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años de edad en la provincia de Chota', proyecto que iniciará su ejecución en el 2015 mediante la modalidad de financiamiento de “obras por impuestos” en el marco de la Ley N° 29230”, indicó el gerente regional de Desarrollo Social, Marco Gamonal Guevara. A partir de hoy, el Gobierno Regional Cajamarca, iniciará la gestión con el asesoramiento de la Agencia de Promoción de Inversión Privada -PROINVERSION- que brindarán la asistencia técnica durante el proceso de selección de la empresa pri-
vada que financiará el proyecto que nos permitirá disminuir la desnutrición crónica. El proyecto “Mejoramiento del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años de edad en la provincia de Chota”, fue elaborado por el equipo de profesionales de la gerencia de Desarrollo Social y significará una inversión superior a los 8 mi-
llones de soles. Asimismo, Marco Gamonal, afirmó que: “Se elaborará proyectos similares para intervenir en las 12 provincias restantes de la región Cajamarca con el objetivo de disminuir considerablemente la desnutrición crónica en niños menores de 5; esperamos que el Gobierno Central asigne los presupuestos necesarios”, finalizó.
08 El Clarín Más de 8 mil instituciones educativas seleccionadas.
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
MINEDU otorgará “Bono Escuela” a más de 35 mil docentes desde noviembre
E
n virtud del Decreto Supremo N° 287-2014-EF que autoriza al Ministerio de Educación (MINEDU) otorgar el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar (BDE), más de 35 mil maestros de primaria, nombrados y contratados, recibirán ese beneficio –que oscila entre mil y tres mil soles - a partir de noviembre. Los beneficiados, entre los que también figuran directores, serán aquellos docentes que actualmente laboran en las más de 8 mil escuelas públicas de primaria que han demostrado el mejor desempeño educativo durante el año 2013. Para tal efecto, el MINEDU ha seleccionado a más del 30% de escuelas con mejor desempeño en
cada una de las regiones del país, Ese proceso fue realizado teniendo en cuenta a escuelas de similares características, considerando su ubicación geo-
gráfica, lengua originaria y otras condiciones de enseñanza. El también denominado “Bono Escuela” es una nueva herramienta de incenti-
vos implementada bajo un modelo de gestión por resultados, que apunta a motivar y reconocer el esfuerzo de profesores y directores por obtener mejores re-
Santos es un líder importante y no puede cercenarse su derecho a postular el 2016 La reelección del suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, no ha sido un referéndum sobre la viabilidad o no del proyecto minero Conga, estimó el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, tras considerar que no puede cercenarse el derecho del líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) de probar suerte de cara a las elecciones del 2016. “Su elección no ha sido un referéndum de no Conga, me parece que no, porque inclusive los líderes que estuvieron ahí manifestándose no pusieron el tema de Conga como tal, no creo que es-
tén en contra de la minería perse, pero sí creo que la minería no le dio al 66% de la población de Cajamarca los beneficios de la minería”, declaró. “Mira no hay que cercenar a ningún peruano en su derecho a postular [de cara las elecciones del 2016]. Creo que Gregorio Santos se ha convertido en un líder importante, ha demostrado su capacidad para lograr éxitos en la política”, manifestó. En ese sentido, indicó que el triunfo de Gregorio Santos en las pasadas elecciones regionales y municipales se debe a que mayoritariamente la población de Cajamarca no ha sentido la mo-
dernidad ni los beneficios de ese sector extractivo. “Gregorio Santos para mí es un líder del campesinado cajamarquino, también aquí creo que ha habido un error en la mirada y en el análisis que se está haciendo en Cajamarca. Esa región es 66%
11 y 12 de noviembre evaluarán a escolares de 25 mil colegios El Ministerio de Educación realizará el 11 y 12 de noviembre la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014), que esta vez involucrará a 619 mil 087 escolares de más de 25 mil colegios públicos y privados del país. Esta evaluación, que se realiza como parte de las estrategias orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes, permitirá conocer los aprendizajes logrados por
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
los estudiantes de segundo grado de Primaria en comprensión lectora y matemática, indicó el ministerio. Igualmente, serán evaluados los alumnos del cuatro grado de Primaria que desarrollan efectivamente Educación Intercultural Bilingüe (EIB), los que rendirán pruebas de comprensión lectora en sus lenguas maternas: Awajún, quechua Cusco-collao, Quechua Chanka, Aimara, Shi-
pibo-Conibo. También darán una prueba de castellano como segunda lengua. La ECE consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas que permiten conocer qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes en las competencias evaluadas. Los resultados deben servir de insumo para que los directores y docentes puedan diseñar e implementar estrategias que permitan reforzar
agrícola, la gente en el campo no ha visto la modernidad de la minería que trajo Yanacocha o que trajo los proyectos anteriores de minería. Es una población que no vio la modernidad ni los beneficios de la minería”, acotó.
la enseñanza y superar las dificultades identificadas. En esta tarea de reforzamiento, también deben estar involucrados los padres y madres de familia ya que su participación es clave para asegurar que los escolares puedan tener progresos importantes. El ministerio hará público los resultados de la evaluación en el 2015, considerando que la sociedad tiene derecho a estar informada sobre lo que acontece en el sistema educativo, promoviendo así su involucramiento con el desarrollo de la educación en el país.
sultados educativos. Las instituciones consideradas con mejor desempeño son aquellas que han demostrado mayores avances en el logro de aprendizajes según la Evaluación Censal de Estudiantes, así como en la retención de estudiantes de todos los grados de primaria y también las que hayan hecho el registro oportuno de información para la mejor gestión de sus centros educativos. El monto para cada caso será definido según los criterios y condiciones establecidos en la Guía Metodológica publicada ayer en las normas legales del Diario El Peruano, junto con el Decreto Supremo. En ese documento se define el procedimiento de selección de las escuelas a ser reconocidas con el “Bono Escuela”. Según el decreto, cada be-
neficiario solo podrá recibir un bono por año. Ese beneficio es excepcional, no tiene carácter remunerativo ni pensionable, por lo que no será incorporado a la remuneración mensual del personal. Tampoco forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicios ni estará afecto a cargas sociales. El MINEDU tiene previsto replicar esta herramienta en los años siguientes, razón por la cual ha sido incluida en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2015, que será debatido en el Congreso de la República. El Decreto Supremo lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala Tasso, del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví y del ministro de Economía, Alonso Segura Vasi.
Tecnología holandesa de daf se impone en transporte La empresa Transportes M. Catalán S.A.C. (TMC), con sede en Cajamarca, destaca en su región por la seguridad en las operaciones que ofrece a sus clientes durante el transporte de combustible y residuos peligrosos. Esta vez, en razón de los altos estándares de calidad y tecnología que maneja la empresa, apostaron por nuevas unidades de tracto-camiones DAF modelo XF105. Según manifiesta su gerente general, Miguel Ángel Catalán Saavedra, reconocido transportista de la zona, “TMC pone mucho énfasis en la calidad del servicio y en la seguridad de la operación, debido a que, por tratarse de transporte de combustible, los estándares de seguridad de nuestros clientes son muy altos. Es por ello que gozamos de una excelente reputación en el medio y somos un referente para los negocios relacionados con el transporte en el sector”. Catalán cuenta con camiones DAF desde inicios del 2013 y, debido a una excelente experiencia con la marca y óptimos resultados, ha venido incrementando su flota de vehículos permanentemente, incluyendo una reciente adquisición de tracto-camiones mode-
lo XF105. Así la flota de Transportes M. Catalán asciende a un total de 13 unidades: 9 vehículos DAF CF85 y 4 DAF XF105. Gerhard Gallardo, gerente de negocio DAF, indicó que “la configuración desarrollada para Transportes M. Catalán incluye un motor de 460 caballos de vapor, una caja automatizada y una suspensión neumática que se adaptan de forma ideal a la operación para la que han sido adquiridos. Como resultado de esta configuración y de la calidad del producto, se obtiene no solamente la alta confiabilidad que busca el cliente, sino además, un óptimo consumo de combustible y reducidos costos de mantenimiento, los cuales TMC ha venido verificando en estos camiones y están generando gran expectativa por su impacto en la rentabilidad. Además la comodidad que DAF brinda a sus conductores con una cabina amplia y de doble litera, es un factor que se ha venido manifestando notablemente en la eficiencia y en la seguridad de sus operaciones. ”Cabe destacar que los camiones de las series CF y XF de DAF son comercializados en nuestro país a través de Motored S.A. y destacan por conformar un portafolio de productos fabricados 100% en Europa, con los más altos estándares de tecnología, performance y seguridad de clase mundial.
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
ECONOMÍA
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
09
Perú ocupa el puesto 35 en índice de facilidad para hacer negocios
P
erú ocupa el puesto 35 en el reporte Doing Business 2015 elaborado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, que mide la facilidad para hacer negocios en un total de 189 países evaluados. Además, ocupa el segundo en América Latina después de Colombia. El documento publicado ayer precisó que “el país se encuentra en una posición muy ventajosa en algunas áreas en particular, como el indicador de obtención de crédito, con el puesto 12, y en registro de propiedad, donde ocupa el puesto 26”. El gerente de IFC, Alvaro Quijandría, señaló que en estas dos áreas, Perú está muy cerca de las mejores prácticas globales. “En lo primero no debe tomarse como una es novedad porque el Perú tiene un buen marco para hacer microfinanzas”, manifestó. Sin embargo, algunos rubros requieren de mayor implementación de reformas para verse reflejados en la calificación positivamente, entre ellos, apertura de una empresa, en el que Perú ocupa el puesto 89; licencias y permisos de construcción, puesto 87; y ejecución de contratos, puesto 100. “Si bien se ha mejorado el
De los 189 países analizados, el país figura como el segundo en América Latina detrás de Colombia. Su fortaleza está en obtención de crédito y registro de propiedad, y su debilidad, en apertura de empresas y obtención de permisos y licencias.
tema de los costos aún hay que avanzar en los tiempos de esos permisos. Esto no quiere decir que los plazos sean malos pero tampoco son los óptimos”, dijo Quijandría. Anotó que si Perú quisiera seguir la mejor práctica regional en este tema, que la tiene Colombia, podría tener un resultado mejor.
“Ahora no es tan sencillo como copiarse un modelo porque el tema es la implementación a nivel municipal”, sostuvo. Mejoras Respecto a las mejoras el estudio destaca que hace diez años a un empresario peruano le podía demorar más de 33 días registrar la
transferencia de propiedad, y ahora solo le toma 6.5 días. Eso es inclusive menos que en Estados Unidos (15 días) o Austria (20.5 días). Quijandría indicó que ha habido un cambio de metodología en el estudio, por lo que no se puede comparar al puesto 42 que obtuvo el año pasado.
ESTRENO
Gènero: COMEDIA
una ampliación de la vía para que el transporte privado vaya más rápido y por eso el proyecto contemplaba la construcción de un túnel debajo de la avenida. “Si no hacemos el proyecto de Javier Prado, que el MEF nos está impidiendo hacer, tampoco se va a poder hacer ningún tren porque hay una empresa que tiene derechos de adjudicación sobre la Javier Prado, y por la vía judicial ha impedido que se haga todos los proyectos de transformación de infraestructura”, comentó. La vía expresa Javier Prado-La Marina-Faucett iba a pasar por los distritos de Ate, La Molina, Surco, San Borja, San Isidro, Magdalena, San Miguel y El Callao, a lo largo de su recorrido de 15.5 kilómetros.
DEL 23 AL 29 OCTUBRE 2014*
AL 29 DE OCTUBRE 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
JUNTO PERO NO TANTO 3:30 5:30 7:30 9:30
Gustavo Guerra García, presidente de Protransporte, reveló hoy que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió no dar su aprobación a la ejecución del proyecto de la vía expresa Javier Prado Marina-Faucett, que unirá Ate con el Callao. “Es una pena que el MEF no nos haya dado la no objeción del proyecto del túnel de Javier Prado porque esa vía no se va a resolver solo con un tema de transporte público”, dijo en declaraciones en Panamericana Televisión. Explicó que la congestión vehicular en la avenida Javier Prado se tiene que resolver con
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 23
MEF no aprobó el proyecto de vía expresa desde Javier Prado hasta Faucett
EXTRAÑAS APARICIONES 8:15 10:10
ANABELLE ESTRENO
GENERO :TERROR
3:10 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00
Género: TERROR
DIA DEL ESPECTADOR
LIBRO DE LA VIDA
3:00 4:45 6:30
DRACULA
LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:45 5:45 7:45 9:45
Género: Animacion GENERO: ACCION
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
10
1
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONÓMICOS
El Clarín
2
EMPLEO
3
MOTOR
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Aviso Se necesita señoritas de buena presencia, mayores de 18 años, para anfitrionas. Contactar al 964212367
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
USUARIOS ESPERAN MÁS DE UNA HORA PARA SER ATENDIDOS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que los usuarios de consulta externa para ser atendidos esperan en promedio 81 minutos desde que llegaron a los establecimientos de salud a nivel nacional. En los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) el tiempo promedio de espera para ser atendidos es de 114 minutos, en el Seguro Social de Salud (EsSALUD) es de 58 minutos, en Fuerzas Armadas y Policiales es de 50 minutos y en las clínicas esperan 35 minutos. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud realizada entre los meses de marzo y mayo del presente año, el 60,2% de los usuarios manifestó que el tiempo de espera para ser atendidos es muy prolongado. Cabe indicar que el 59,9% de los encuestados son mujeres y el 40,1% varones, el grupo de edad atendido con mayor frecuencia es el de 20 a 24 años (21,6%) seguido del de 45 a 49 años (21,4%). Usuarios esperan hasta 17 días para obtener una consulta médica A nivel nacional el promedio de días que los usuarios esperan para obtener una cita es de 17 días. Asimismo en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el promedio de tiempo es de 12 días, en el Seguro Social de Salud (EsSALUD) es de 19 días, en Fuerzas Armadas y Policiales es de 21 días y en las clínicas 8 días. Por otro lado, de las personas que obtienen cita para el día que lo solicitan, el 90,4% lo tramitaron en clínicas, el 73,4% en el Ministerio de Salud (MINSA) y el 45,4% en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSALUD). Información recibida por el usuario acerca de su enfermedad y tratamiento Con relación a la atención que el usuario recibió por parte del personal médico, el 41,4% de los usuarios refirieron que el médico les explicó sobre su enfermedad o problema de salud, y de ellos el 96,5% manifestó haber comprendido la información recibida. Asimismo, el 77,7% de los encuestados manifestaron que el médico que los atendió le explicó sobre el tratamiento que recibirá, el 73,0% sobre la forma de administración del medicamento, solo el 40,4% refirió haber recibido información sobre los efectos adversos de los medicamentos recetados. Esta pregunta es de alternativas múltiples. Demora y maltrato en la atención, son los principales problemas que presentan los establecimientos de salud El 49,3% de los encuestados identificaron como principal problema la demora en la atención de salud, el 34,4% indicó el maltrato en la atención y el 18,1% la falta de medicamentos en las farmacias de los establecimientos de salud. Otros inconvenientes que tuvieron que afrontar los usuarios fueron el incumplimiento en la programación de citas, cirugías u otros (14,6%), problemas para su atención como asegurado (12,7%), médico o personal no acudió a su turno (9,0%), el seguro no cubre todas las especialidades (3,2%), entre los principales. 70 de cada 100 usuarios están satisfechos con la atención médica recibida Según el nivel de satisfacción, el 70,1% de los usuarios indicaron estar satisfechos con la atención que recibieron en el establecimiento de salud, el 21,5% refirió no estar ni satisfecho ni insatisfecho y el 8,3% estuvo insatisfecho. De las cuatro instituciones que formaron parte de esta investigación estadística, la mayoría de pacientes manifestaron estar satisfechos, siendo mayor el porcentaje de satisfacción de los usuarios que se atendieron en los servicios de las Clínicas (87,1%) y de las Fuerzas Armadas y Policiales (82,7%). De igual manera el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) presenta el 68,2% y el Ministerio de Salud (MINSA) 66,3%.
www.peru.gob.pe
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 29 de Octubre de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
11
César Vallejo por un triunfo El elenco “poeta”, hoy enfrenta de visita al Atlético Nacional de Medellín de Colombia por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
UTC trabaja para salir del sótano Ayer el presidente de UTC, Osías Ramírez, se reunió con los jugadores para comprometerse a estar más cerca del equipo y salir de las últimas ubicaciones en que se encuentran.
ra tenemos que estar más de cerca con los jugadores, ya terminó la campaña, ahora espero también el compromiso de los jugadores, porque todos los problemas quedaron atrás y esperamos mejorar este sábado cuando enfrentemos a Juan Aurich en Chiclayo. Mientras que los jugadores indicaron que todo quedó atrás, ahora solo mirar adelante y tratar de empezar a sacar buenos resultados de los siete encuentros que solo quedan del Torneo Clausura.
or fin, el presidente de UTC, Osías Ramírez, ayer se reunió con los jugadores
P
en el estadio Héroes de San Ramón antes de sus entrenamientos, para conocer el compromiso de
Las elecciones para elegir a la nueva junta directiva de la FPF, se realizará este jueves 30 de octubre.
Tres candidatos a la FPF
Este jueves 30 de noviembre se serán las elecciones para definir al presidente de la Federación Peruana de Fútbol para el periodo 2014 a 2018, y serán 25 presidentes de las Ligas Departamentales de Fútbol más 16 de los clubes de Primera División quienes en sus manos estarán el futuro de la plana dirigencial del fútbol nacional. Según la Ley 28036 , de Promoción y Desarrollo del deporte, en su artículos 41 y 43 facultan a los presidentes de Ligas Departamentales está obligados a votar. Además, los clubes profesionales están en la obligación de elegir a la
Junta Directiva de su respectiva Federación. Como se sabe, los 25 presidentes de las Ligas Departamentales fueron reelegidos en este año luego de la convocatoria de la Federación Peruana de Fútbol en marzo . Trece de ellos están en las actuales listas de Juntas Directivas (incluso Agustín Lozano de Lambayeque está postulando como presidente), y sus votos serán claves para elegir al nuevo mandamás. Antes de este proceso electoral, ya se conoce que los dirigentes de Los Caimanes, San Simón, Real Garcilaso y U. César Vallejo votarían por la lista de Agustín Lozano, que asegura puede llegar a 22 votos. Mientras que los demás candidatos son Freddy Ames, y el reelecto Manuel Burga, a quien lo acusan de muchos delitos que está en investigación.
los Equipistas y salir del sótano de la tabla en que se encuentran. Osías Ramírez dijo, aho-
PERSONAS QUE ELEGIRÁN AL PRESIDENTE DE LA FPF Nombre
Cargo
César Acuña
Presidente U. César Vallejo
Melitón Aparicio
Presidente San Simón
Édgar Aranibar
Presidente Sport Huancayo
Rolando Bellido
Presidente Inti Gas
Fernando Bravo de Rueda Administrador Temporal de Universitario Susana Cuba
Administradora Temporal Alianza Lima
Federico Cúneo
Presidente de Sporting Cristal
José Chang
Presidente U. San Martín
Fredegundo Chávez
Presidente Unión Comercio
Jader Harb
Administrador temporal FBC Melgar
Edwin Oviedo
Presidente Juan Aurich
Luis Picón
Presidente León
Gilberto Ramírez
Presidente Los Caimanes
Joaquín Ramírez
Presidente U.T.C.
Ana Santamaría
Administradora Temporal Cienciano
Julio Vásquez
Presidente Real Garcilaso
César Vallejo empezará una nueva historia cuando hoy enfrente al Atlético Nacional de Medellín a las 8:30 pm. El equipo de Franco Navarro pasó a cuartos de final y su primer reto es vencer al equipo 'colocho' en Colombia y cerrar la clasificación en el Mansiche. Pero César Vallejo no llega muy bien a este partido porque tiene algunos jugadores lesionados, y acumulación de tarjetas amarillas. Por eso, ante Atlético Nacional saldrá con un nuevo once inusual, porque se conoce que den-
tro del once estaría Luis Guadalupe. Por diversos motivos no he podido jugar antes, ahora tendré la posibilidad de hacerlo y voy a poner toda mi experiencia al servicio del equipo. A mis 38 años no me va a temblar las piernas por jugar este torneo. El año pasado jugué la Copa Libertadores con Real Garcilaso y lo pude hacer bien”, indicó el “Cuto”. El posible once sería con; Salomón Libman, Jesús Rabanal, Atilimo Muente, Luis Guadalupe, Jesús Álvarez, Juan Morales, Hinostroza, Ronald Quinteros, Daniel Chávez, Donald Millán y Andy Pando.
Chavelines y Sport Rosario ya tienen rival equipos ya saben cuándo, en dónde y con quién jugarán en esta etapa. Los otros cuatros clubes se definirán este miércoles que todavía existen igualdad en puntaje. En la Región II, clasificaron a la Etapa Nacional los equipos de Sport Rosario de Ancash y Los Chavelines de Pacasmayo – La Libertad, quienes tendrán a sus rivales de Piura y Tumbes, que se jugarán partiTras una dura compe- dos de ida y vuelta. tencia en la Copa Perú La siguiente etapa se iniya llegó a una de sus eta- cia este domingo 2 de nopas finales y más dura, viembre, donde participaes la Nacional se inicia- rán 16 clubes de las ocho rá este domingo y 12 regiones del Perú.
Los equipos de La Libertad y de Ancash, clasificados a la Etapa Nacional, sus rivales será Defensor Bocana de Piura y Sporting Cristal de Tumbes.
PROGRAMACIÓN ETAPA NACIONAL, DOMINGO 2 NOVIEMBRE Sport Rosario (Áncash)
vs. Defensor La Bocana (Piura)
Sport Chavelines (La Libertad)
vs. Sporting Cristal (Tumbes)