Edición 30-09-2014

Page 1

************************************************************************************************** “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Clarín www.elclarin.pe

MARTES

30 de septiembre de 2014

S/. 1.00

AÑO: XVI Nº: 5350

Valiente e Independiente

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

**************************************************************************************************

Publicación de encuestas genera diferentes reacciones

Prisión preventiva a presunto autor de pornografía infantil

Cajamarquinos usaron las redes sociales para pedir a la población informarse antes de decidir su voto.

Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró fundado el pedido de prisión preventiva contra Segundo Aguilar.

Millonarias propiedades de “GOYO” y esposa en Chepén

Absalón recibe contundente respaldo en provincias

Fiscalía halló que Santos Guerrero adquiría terrenos a nombre de esposa con dinero de consorcios y empresarios que ganaron licitaciones en gobierno regional.

Propuestas claras sobre programas de inversión, apoyo a la agricultura, salud y educación fortalecen a candidato de “Cajamarca Siempre Verde”.

CMYK


02 El Clarín

LOCALES

Comentario Son rumores POR: Jaime Lértora

E

n las empresas los rumores se forman con suma facilidad, ya que al no estar controlados, buscan complementar las carencias de la comunicación formal. El mensaje viaja de boca en boca sin que nadie se haga responsable de su nacimiento y se va convirtiendo en este viajar en cada vez más verdad, al menos en la mente de los trabajadores, alimentado por las veces en que se han correspondido con la verdad verdadera. Esta coincidencia del rumor con la verdad es más probable cuánto más rígida, cerrada y vertical sea la comunicación formal en la empresa. Un ejemplo, casi un clásico, se da en los cambios de accionariado, en los que se sospecha de que podría haber despidos masivos, y el rumor lleva números y nombres creando una situación de fuerte tensión y creando desazón en el personal con enorme daño a la estabilidad de la empresa. El rumor se origina casi siempre porque la información no circula adecuada y suficientemente, vale decir se comunica a cuentagotas, a poquitos y solo a unos y no a todos. Los trabajadores sienten que no son considerados y que existe una élite que conoce lo que sucede y que casi siempre conoce más cuándo más arriba está en la pirámide organizacional. Entonces los trabajadores ignorados se las ingenian para husmear, indagar, preguntar y a partir de este ejercicio crear mensajes que inician su recorrido a través de un enrevesado hilo telefónico y que conforme avanza se va alimentando de datos o interpretaciones al más puro estilo del juego de niños llamado “teléfono malogrado”. Habrá menos espacio para el rumor cuando más comunicación formal exista y que fluya fácilmente en toda la organización. Esta comunicación formal tiene que ser cada vez más clara, más abierta, más franca, para que sea más fácil de entender, de recibir, de decir. Si los trabajadores no encuentran espacios para comunicarse, para expresarse, ya sea espacio físicos u oportunidades, y tengan jefes o líderes que no les permiten enterarse, que no les preguntan, que no les hablan, que no fomentan la comunicación con ellos, no indagan por sus intereses, por sus emociones, pues entonces el rumor se instala como herramienta y muchas veces llega a superar la credibilidad de la comunicación formal.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

Millonarias propiedades de “GOYO” y esposa en Chepén

A

medida que avanzan las investigaciones que realiza el Ministerio Publico, cada dıá se complica má s la situació n del candidato a la reelecció n por el gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, hoy detenido en el penal Piedras Gordas, Lima. Como se conoce Santos era un asiduo visitante a la zona de Chepé n, pero su interé s no radicaba en visitar a Maritza Briones Rojas, madre de sus hijos, si no las tierras fé rtiles en esta zona del norte del paıś. El programa periodıśtico “Cuarto Poder” reveló que un equipo del Ministerio Publico dirigido por el fiscal Walter Delgado, en los ú ltimos dıás recorrió los asentamientos humanos Nuevo Horizonte, Pueblo Nuevo, Buenos Aires y Tahuantinsuyo en la provincia de Chepé n, en bú squeda de propiedades no declaradas por Santos, ex presidente regional de Cajamarca. Se trata de 6 predios a su nombre y a la de su pareja Maritza Briones. Lo sorprendente es que en la hoja de vida de Santos, presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solo se registra que ú nicamente cuenta con una casa en la provincia de San Ignacio, Cajamarca. Este operativo fue posible a la respuesta inmediata del Poder Judicial. Con respaldo de personal edil del á rea de catastro y 25 efectivos de la comisaria del lugar, el equipo del Ministerio Publico trabajo varias semanas para dar con los seis predios a nombre de Santos Guerrero, los mismos que fueron ubicados uno por uno. La investigació n periodıśtica detalló que por uno de los terrenos pago 10 mil soles en enero del 2012, y en abril del mismo añ o tomo posesió n del segundo predio. Este ú ltimo inmueble, con un corraló n, cuenta con ocho ambientes y era cuidado por Luis Hander Marı́n y su conviviente quienes señ alaron al fiscal que má s trataban con la señ ora Briones. En este caso el Ministerio Pú blico decidió incautarla. Más terrenos Siguiendo pistas la fiscalıá ubico otro terreno adquirido por una de las personas má s allegadas a Gregorio

Fiscalía halló que Santos Guerrero adquiría terrenos a nombre de esposa con dinero de consorcios y empresarios que ganaron licitaciones en gobierno regional.

este terreno se pagó 2 mil soles, el 23 de enero del 2012. Lluvia de terrenos El Ministerio Pú blico tambié n encontró otros como un corraló n de mil metros cuadrados que fue adquirido en julio del añ o pasado tambié n por Maritza Briones, donde só lo existe un certificado de posesió n que no indica el monto pagado. El padre de la mujer aseguro que se desembolsó mil soles.

Departamento exclusivo en Chiclayo De acuerdo a las revelaciones de la fiscalıá, existen má s terrenos por lo que se viene realizando un trabajo minucioso. Los tentá culos de Santos Guerrero habrıán llegado hasta Chiclayo, donSantos, pagando 125 mil caciones, y lo dicho por co- de de acuerdo a informasoles. La propiedad, de 30 laboradores eficaces las ció n notarial y registral, el mil metros cuadrados ubi- propiedades habrıán sido ex presidente del Gobierno cada en el sector Santa Ro- canceladas con 70 mil so- Regional de Cajamarca tensa, cuenta con sembrıós les que fueron depositados drıá un departamento en de maıź. La fiscalıá reveló en las cuentas de Maritza una de las zonas má s resique fue comprada por Ma- Briones Rojas, por parte de denciales de esa ciudad. ritza Briones Rojas, a Car- amigos empresarios de Go- Finalmente el fiscal Dellos Zubiaga Ferná ndez, en yo quienes ganaron diver- gado explicó que se viene febrero del 2012, realizan- sas licitaciones pú blicas, trabajando intensamente do dos pagos de 50 mil y entre ellos se cuenta al para dar con los terrenos 75 mil soles. consorcio Payan y Manuel y propiedades de Santos El representante del Minis- Vallejos Dıáz. Guerrero. terio Publico Walter Del- El fiscal tambié n hallo un gado, señ alo que se realiza predio rustico de 1.2 hec- Le mintió a Cajamarca y una investigació n fiscal tá reas denominado “Las al país bastante seria donde se Huacas” que segú n el con- Como se sabe de acuerdo a acopia abundante infor- trato de compra-venta, so- la hoja de vida presentada mació n que compromete lo se pagó 6 mil soles. En por Gregorio Santos, al Juraa la autoridad regional Caja- este caso Maritza Briones, do Nacional de Elecciones, marquina. figura como propietaria y solo cuenta con una casa Durante la intervenció n a lo compró a Segundo Silva ubicada en el Jiró n Sebaseste terreno, Samuel Brio- Zú ñ iga. tiá n Lorente en la provincia nes padre de Maritza, dijo Ademá s, la pareja de San- de San Ignacio-Cajamarca. que dicho terreno pudo tos, tiene otros dos terre- Cuando “Cuarto Poder” diaadquirir producto de sus nos má s a su nombre, un lo- logó con el abogado defenahorros y la cosecha de 6 te vacıó de 400 metros cua- sor de Santos, Enrique Llonhectá reas de maıź. drados ubicado en el asen- top, solo se limitó a decir Sin embargo la fiscalıá ma- tamiento humano Nuevo no tener conocimiento ofineja otra hipó tesis debido Horizonte, Manzana O Lote cial de la intervenció n y que tras al levantamiento 4 siendo la vendedora Rosa que luego tomaran algunas del secreto de las comuni- Janet Sá nchez Burgos. Por acciones.


Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

Propuestas claras sobre programas de inversión, apoyo a la agricultura, salud y educación fortalecen a candidato de “Cajamarca Siempre Verde”.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 03

Absalón Vásquez recibe contundente respaldo en provincias de la región

contundente presencia de la població n en sus mı-́ tines de cierre de campañ a que desarrolla en las diferentes provincias de la regió n. Refieren los mismos analistas que Absaló n Vá squez ha logrado equiparar en cierto modo la presencia del Movimiento de Afirmació n Social, y otras tiendas polıt́icas, con propuestas claras y precisas plasmadas en su plan de gobierno, tales como pron contundente res- mover la inversió n privapaldo de las dife- da con responsabilidad sorentes provincias cial para detener la crisis de la regió n ha recibido econó mica de la regió n, en los ú ltimos dıás Absa- ademá s de impulsar proló n Vá squez Villanueva, gramas de desarrollo y gecandidato a la presidencia neració n de empleo en regional de Cajamarca, sectores productivos copor el movimiento regio- mo la agricultura y la ganal “Cajamarca Siempre Verde”. Este respaldo se ha podido observar con la presencia de multitudinarias concentraciones populares en los mıt́ines de cierre de campañ a que preside Absaló n Vá squez en su recorrido por los pueblos del interior de la regió n Cajamarca. Ası́ por ejemplo la masiva presencia de la població n se ha podido observar en provincias como San Pablo, Jaé n, San Ignacio, Chota y Cutervo, San Miguel, Santa Cruz, ası́ como en distritos de estas jurisdicciones como Pucará en Jaé n, la Coipa en San Ignacio, entre otros lugares, lo cual significa señ alan analistas polıt́icos un repunte de Absaló n Vá squez en las preferencias electorales. Ademá s indican que es muy peligroso, creen que teniendo el respaldo en la provincia de Cajamarca, significa tener asegurada la elecció n a la presidencia regional, como ası́ al aparecer lo creen algunos candidatos, sin embargo no se dan cuenta estos candidatos a la regió n que por llevan en las distintas provincias a candidatos a las alcaldıás que no cuentan con el respaldo popular, les está jugando una mala pasada a favor de Absaló n Vá squez, cuya agrupació n polıt́ica “Cajamarca Siempre Verde”, ha logrado presentar mejores candidatos a las elecciones municipales, hecho que le da cierta ventaja sobre sus contendores, demostrado con la

U

LOCALES

naderıá, ası́ como proteger y cuidad el agua y el medio ambiente con la construcció n de reservorios para la cosecha del agua, trabajos de reforestació n en al menos 30 mil hectá reas de terreno, impulso a la educació n y atenció n a la salud de la població n, para cuyo objetivo ha mostrado su equipo té cnico que lo acompañ a, constituido por reconocidos profesionales en diferentes ramas cientıf́icas y tecnoló gicas. Es en este contexto que seguidores de Absaló n Vá squez Villanueva esperan confirmar y corroborar todo este avance sostenido de los ú ltimos dıás, el pró ximo domingo cuando segú n indican, Absaló n Vá s-

quez pueda obtener la suficiente cantidad de votos que lo lleven a ganar las elecciones regionales en primera vuelta. Por otro lado, expresaron su malestar por guerra sucia desatada contra Absaló n Vá squez Villanueva por sus opositores polıt́icos, como la publicació n de encuestas amañ adas para favorecer a determinado candidato, o la publicació n de una resolució n de una resolució n fraguada, negando ademá s cualquier acercamiento con Minera Yanacocha, a cuya empresa le atribuyeron una serie de hechos que han conllevado a no saber entender la problemá tica de Cajamarca.


04 El Clarín

LOCALES

Opinión La mentira como arma POR: César Lévano

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

Regalía minera cae en más del 60% en gobiernos locales de Cajamarca El departamento de Cajamarca ha recibido un monto total de 27 millones 059 mil 137 nuevos soles por concepto de regalías mineras.

L

a elección de Lima Metropolitana parece ya decidida. Eso se muestra en las encuestas. Si el voto confirma tal veredicto, significará que una mayoría de los ciudadanos de la capital se ha dejado impresionar por una campaña de mentiras arrojadas sin tregua contra la alcaldesa Susana Villarán. Desde que se instaló en el sillón municipal la calificaron de ociosa, de incapaz y de abusiva. Se empleó así un arma favorita de los reaccionarios del mundo. Noam Chomsky, el gran pensador estadounidense, traza en más de un trabajo el rostro de esa arma: consiste en suscitar horror y desprecio por un personaje o institución. En su libro Control de los medios (Media control, en la edición en alemán de la editorial Europa), Chomsky recuerda cómo ese recurso nació en la guerra armada, la Primera Guerra Mundial, y luego se ha aplicado a los conflictos sociales. En el capítulo “Sobre los espectaculares éxitos de la propaganda”, el autor desmonta la historia y los métodos de esa estrategia. Todo empezó, explica, en 1916, cuando Woodrow Wilson fue elegido presidente de los Estados Unidos con el lema “Paz sin victoria”. En ese momento, el pueblo de ese país estaba fuertemente inclinado a la paz. No quería participar en la gran guerra que desangraba a Europa. Wilson creó la llamada Comisión Kreel para contrarrestar esa corriente. En seis meses, gracias a una intensa campaña de odio contra Alemania, el pueblo norteamericano fue invadido por una histeria bélica. La Comisión Kreel logró que el país opinara que había que aplastar a los alemanes. Los medios norteamericanos se convirtieron en vehículo del odio contra los “hunos”, que descuartizaban a niños belgas. De inmediato, el Ministerio de Propaganda de Gran Bretaña se apoderó del recurso. Dice Chomsky: “Los efectos de la propaganda estatal son mayores en la medida en que es apoyada por capas cultas y en que no se permite ninguna crítica. Esta lección la han aprendido Hitler y muchos otros, hasta el día de hoy.” El politólogo y lingüista, una de las grandes inteligencias del mundo, solo ve un remedio para ese mal: la democracia. “En una sociedad democrática”, explica, “el pueblo tiene una significativa manera de participar en la reglamentación de sus asuntos y posee un acceso sin obstáculos a los medios de información.” Esto último es imposible por ahora en nuestro país, donde la mayoría de los medios constituye un concentrado y cacofónico coro de mentiras y agresiones.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

E

n el presente añ o, el departamento de Cajamarca ha recibido un monto total de 27 millones 059 mil 137 nuevos soles por concepto de regalıás mineras, dirigido a los gobiernos locales de la Regió n, representando una disminució n del 62% respecto a lo recibido el añ o anterior (72 millones 026 mil 498 nuevos soles). Ası́ lo constató MIM Cajamarca en una revisió n al Portal de Consultas y Transferencias del MEF. Segú n estos datos, la Municipalidad Distrital de Hual-

gayoc, recibió por concepto de regalıás mineras un monto total de 2 millones 704 mil 164 nuevos soles, viendo reducida esta transferencia en un 71% respecto al añ o 2013. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Cajamarca recibió por el mismo concepto un monto de 2 millones 733 mil 942 nuevos soles, es decir, 63% menos respecto al añ o anterior. Pese a ello, la Municipalidad de Cajamarca es la que mayor monto recibió por regalıás mineras en el presente añ o.

Las otras comunas que vieron reducidos estos recursos son la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, con un monto transferido de 2 millones 481 mil 877 nuevos soles, es decir, 69% menos respecto al añ o anterior, ası́ como las municipalidades distritales de La Encañ ada y Los Bañ os del Inca, cuyas transferencias por regalıás mineras se redujeron en 60% al recibir cada una 1 milló n 984 mil 969 nuevos soles y 1 milló n 749 mil 240 nuevos soles, respectivamente.

Con éxito se desarrolló el II Festival Regional de la Quinua Gonzalo Llerena Sánchez, manifestó que la Municipalidad de Cajamarca está abocada a realizar distintas ferias productivas y comerciales. Con el ú nico propó sito de difundir el consumo de la quinua como alimento nutricional, la gerencia de Desarrollo Econó mico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, INIA, Gobierno Regional, Qaliwarma, Municipalidad distrital de los Bañ os del Inca, ALAC, Sierra Exportadora y ADERS, organizó con absoluto é xito el II Festival Regional de la Quinua, Gastronomıá y Valor Nutricional, realizado en el pasaje peatonal del Jr. El comercio y Jr. Belé n El gerente de Desarrollo Econó mico de la MPC;

Gonzalo Llerena Sá nchez, en representació n del Alcalde de la comuna local, Ramiro Bardales Vigo, manifestó que la Municipalidad de Cajamarca está abocada a realizar distintas ferias productivas y comerciales. “Lo que buscamos con este tipo de eventos es dar el sitial que se merece nuestro producto bandera y mucho potencial nutricional, por lo que agradezco a todas las escuelas de chefs que está n presentes con sus variedades de platos elaborados a base de este importante pro-

ducto nutricional como: Mause, pye, torta, chaufa, peske, gelatina, queque, manjar blanco, revuelto de patita con quinua graneada, entre otros platos. Como ven de esta manera estamos mostrando a nuestra població n cajamarquina lo que se puede preparar”, indicó Llerena Sá nchez.

Es importante mencionar que la Regalıá Minera es una contraprestació n econó mica establecida por ley, mediante la cual los titulares de concesiones mineras está n obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotació n de los recursos minerales metá licos y no metá licos. Segú n la Ley, este recurso será utilizado, exclusivamente, para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local. Teresa Santillá n Valqui, coordinadora del proyecto Mejorando la Inversió n en Hualgayoc, sostuvo al respecto: "Estas cifras son alarmantes, pues las municipalidades hacen programaciones para la ejecució n de obras, y sin este dinero muchas quedarıán paralizadas. Y segundo porque se observa cuan dependientes podemos ser de los ingresos por la actividad minera. Creo que a partir de estas cifras, tenemos que hacer un reflexió n, detenernos a pensar en que estamos invirtiendo, y pensar en otras actividades que nos puedan dotar de presupuestos, para que con estas caıd ́ as no se vean perjudicadas má s municipalidades".


M

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

El Clarín 05

Defensoría destina más de 200 observadores para elecciones

á s de 200 comisionados de la Defensorı́a del Pueblo se desplazará n a diferentes localidades del Perú a fin de observar el desarrollo de la jornada electoral del pró ximo 5 de octubre y tomar nota de even- La Defensoría del Pueblo viene colaborando con tuales irregularidades que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social pudieran presentarse. Fernando Hurtado, repre- (Midis) para la atención de quejas vinculadas al sentante de la Direcció n posible uso político de los programas sociales. de Coordinació n Territorial de la Defensorıá del Pueblo, dijo que las localidades a ser visitadas fueron elegidas en base a un cruce de informació n que indican factores que pueden poner en riesgo el proceso electoral Explicó que estos comisionados iniciará n su desplazamiento por 120 localidades de diferentes regiones del Perú , priorizá ndose aquellas donde hay reportes de antecedentes de conflictos, hechos de violencia reciente o cambios irregulares de domicilio. Hurtado precisó que, de los distritos que será n visitados, 31 está n ubicados en la costa, 68 en la sierra las elecciones, los comi- des para observar el desa- pueda afectar el proceso. sionados de la Defensorıá rrollo de la jornada y to- “Sobre todo intervenir desy 19 en la selva. Indicó que el mismo dıá de recorrerá n estas localida- mar nota de aquello que de nuestras competencias

en coordinació n con las autoridades a fin de contribuir con los organismos electorales en la defensa del derecho a sufragio de la ciudadanıá”, anoto Hurtado. Citó como ejemplo en caso del distrito de Pichanaki, en la regió n Junın ́ , donde se han reportado una serie de factores que pueden empañ ar los comicios del domingo 5 de octubre, como son conflictos sociales y el cierre de carreteras. Otro distrito es el de Chavın ́ de Huantar, en la provincia de Huari, regió n Ancash, donde se ha registrado el mayor nú mero de cambios irregulares de domicilio de dicha regió n. “Esto requiere la intervenció n de todos los actores del Estado. Se requiere estar alertas y bastante coordinació n”, anotó . Mencionó asimismo al distrito de Mariscal Cá ceres,

recientemente creado en la regió n Ayacucho, y que requiere prestar atenció n por tratarse de su primer proceso electoral para elegir a sus autoridades. De igual forma se podrá atenció n a los distritos de Santa Rosa y San Francisco, en la zona del valle de los rıós Apurım ́ ac, Ene y Mantaro (Vraem) ante informes sobre cambios domiciliarios. Informó que se viene coordinando en cada regió n con las oficinas descentralizadas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y los jurados electorales especiales (JEE). Señ aló que la Defensorıá del Pueblo viene colaborando con el Ministerio de Desarrollo e Inclusió n Social (Midis) para la atenció n de quejas vinculadas al posible uso polıt́ico de los programas sociales.

RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA ESTE JULIO DE 2014

CUENCA: RÍO CHONTA LABORATORIO: ENVIROLAB PERU S.A.C. CANAL DE RIEGO

AGOSTO DE 2014

SUB CUENCA: RÍO AZUFRE, RÍO PACCHA O QUINUARIO N° INFORMES : J-00144715 J-00145330 J-00145164

C.E

CN-WAD

DUREZA

NITRATOS

TOTAL

As

N° INFORMES : J-00146624 J-00146625 J-00146622 J-00146630 J-00147278

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

C.E

DUREZA

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

ND

ND

ND

ND

0.007

ND

0.006

ND

28.7

0.17

ND

ND

ND

0.007

ND

0.002

ND

ND

75.9

2.63

ND

ND

ND

0.013

ND

0.002

ND

16.5

ND

8.40

0.10

ND

ND

ND

0.005

ND

ND

ND

8.10

31.4

ND

11.80

0.08

ND

ND

0.0010 0.0098

ND

ND

ND

ND

7.69

946.0

ND

280.00

15.67

ND

ND

ND

0.119

ND

ND

ND

ND

8.08

592.0

ND

248.00

24.06

ND

ND

0.001

0.088

ND

ND

ND

TOTAL

pH

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

uS/cm

mg/L

AZUFRE QUECHER

CAQ-1

6.71

1435.0

0.024

86.3

6.21

ND

ND

ND

0.072

0.0003

ND

ND

7.70

184.9

ND

76.90

UÑIGAN TORNUYOC

CUT-1

6.89

70.1

ND

33.3

0.38

ND

ND

ND

0.005

ND

ND

ND

7.19

544.0

ND

AZUFRE VENTANILLAS DE COMBAYO

CAV-1

7.16

125.0

ND

57.40

2.41

ND

ND

ND

0.012

ND

ND

ND

6.95

640.0

TRES TINGOS QUINUA TOTORA

CTT-1

7.10

415.0

ND

4.00

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

8.29

CCAN-1

7.23

436.0

ND

9.6

0.07

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

CTC-1

7.22

439.40

ND

157.40

3.74

ND

ND

ND

0.02

ND

0.003

CSHU-1

7.15

683.0

ND

66.3

1.72

ND

ND

ND

0.017

ND

ND

uS/cm

COCAN BARROJO TOMACUCHO SHACSHA UÑIGAN

mg/L

pH

mg CaCO 3 /L

NITRATO

As

CN-WAD

CÓDIGO

S

mg CaCO 3 /L

RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA SUR CUENCA: RIO MASHCÓN

SUB CUENCA: RIO GRANDE, RIO PORCÓN

LABORATORIO: ENVIROLAB PERU SAC

C.E CANAL DE RIEGO

CÓDIGO

uS/cm S. MARTÍN T. A. RIO COLORADO

HERMANOS CUEVA

ENCAJÓN COLLOTÁN QUISHUAR

CN-WAD

DUREZA TOTAL

pH mg/L

mg CaCO 3 /L

NITRATOS

As

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

C.E

CN-WAD

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

DUREZA

NITRATO

TOTAL

pH uS/cm mg/L

mg CaCO 3 /L

As

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

S

CTU-1

4.12 1226.00

ND

26.50

0.06

ND

ND

ND

0.004

ND

0.055

ND

4.20

92.2

ND

28.9

ND

ND

0.001

0.001

0.005

ND

0.056

ND

CTU-2

4.99

1262.0

ND

29.9

0.05

ND

ND

ND

0.006

ND

0.051

ND

4.46

80.7

ND

32.5

ND

ND

ND

ND

0.005

ND

0.051

ND

CTU-2A

6.11

1313.0

ND

115.7

0.21

0.0095 0.001

ND

0.016

ND

0.028

ND

5.30

331

ND

146.9

0.21

ND

0.002

ND

0.015

ND

0.029

ND

CTU-3

7.30

199.00

ND

122.10

0.20

0.013

0.00

0.001

0.018

ND

0.026

ND

5.94

314

ND

139.8

0.25

ND

0.002

ND

0.016

ND

0.03

ND

CHCD-1

5.10

57.0

ND

13.4

0.06

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

4.90

44.2

ND

14.2

ND

ND

ND

ND

0.014

ND

ND

ND

CHCI-1

4.09

340.5

ND

10.6

0.07

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

3.69

648.0

ND

10.2

0.08

ND

ND

ND

0.009

ND

0.001

ND

CHC

4.55

50.7

ND

8.0

0.06

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

4.66

45.2

ND

9.0

ND

ND

ND

ND

0.008

ND

ND

ND

CEC-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

7.48

795.0

ND

309.2

9.42

ND

ND

ND

0.109

ND

ND

ND

CEC-2

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

7.62

824.0

0.005

303.2

20.98

ND

ND

ND

0.11

ND

ND

0.006

ND

309.2

20.29

ND

ND

ND

0.112

ND

ND

ND

293.2

7.09

ND

0.002

ND

0.11

ND

ND

ND

CQ-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

8.04

1094.0

CQ-2

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

7.59

956.0

CQUI-1

6.48

325.1

ND

9.0

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

6.89

691.0

ND

10.0

ND

ND

ND

0.001

0.005

ND

ND

ND

CQUI-2

6.81

370.0

ND

13.4

0.05

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

6.58

631.0

ND

14.8

ND

ND

ND

ND

0.009

ND

ND

ND

PURUMARCA

CPUR-1

8.05

64.1

ND

32.1

0.08

ND

ND

ND

ND

ND

0.005

ND

7.94

58.9

ND

32.1

0.19

ND

ND

ND

0.003

ND

0.005

ND

LA SHACSHA

CSH-1

7.15

1190.0

ND

445.8

5.94

0.009

ND

ND

0.112

ND

ND

ND

7.05

1072.0

ND

306.0

2.81

ND

ND

ND

0.0991

ND

ND

ND

CARHUAQUERO - YACUSHILLA

CCY-1

7.63

689.0

ND

103.6

1.78

ND

ND

0.001

0.003

ND

ND

ND

7.14

300.8

ND

99.6

4.76

ND

ND

0.001

0.003

ND

0.004

ND

LA COLLPA

CCOL-1

8.57

73.1

ND

35.7

0.07

ND

ND

ND

0.002

ND

ND

ND

8.81

113.1

ND

39.8

ND

ND

ND

ND

0.002

ND

0.004

ND

ATUNMAYO

CAM-1

7.77

268.70

ND

164.7

0.5

ND

0.001

0.001

0.011

ND

ND

ND

7.81 283.30

ND

172.7

0.57

ND

ND

ND

0.003

ND

0.005

ND

TINGO TUYOLOMA

CTIT-1

7.64

513.0

ND

102.0

1.93

ND

ND

ND

0.005

ND

ND

ND

7.11

373.3

ND

206.4

5.59

ND

ND

0.001

0.002

ND

0.004

ND

QUILISH CINCE LAS VIZCACHAS

CCV-1

4.96

63.2

ND

18.9

ND

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

5.13

73.9

ND

17.3

ND

ND

ND

ND

0.002

ND

0.004

ND

SALVADOR DE COREMAYO

CSC-1

6.12

32.2

ND

14.9

ND

ND

ND

ND

0.002

ND

ND

ND

6.13

41.4

ND

11.6

ND

ND

ND

ND

0.003

ND

0.002

ND

CAPAROSA

CCR-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

5.31

630.5

ND

16.6

0.06

ND

ND

ND

0.002

ND

0.001

ND

LRH 29338,CATEG.3(ECAs) VEGETALES

ECAs

10.0

0.05

0.005

0.1

0.2

0.001

0.05

0.05

10.0

0.05

0.005

0.1

0.2

0.001

0.05

0.05

LRH 29338,CATEG.3(ECAs) ANIMALES

ECAs

0.10

50.0

0.10

0.01

1.0

0.5

0.001

0.05

0.05

0.10

50.0

0.10

0.01

1.0

0.5

0.001

0.05

0.05

LGA 17752, CLASE III

LMP

0.100

100.0

0.20

0.05

1.0

0.5

0.01

0.10

0.05

0.100

100.0

0.20

0.05

1.0

0.5

0.01

0.10

0.05

QUILISH

0.10 500.0

MONITOREO PARTICIPATIVO: AAA -VI MARAÑON, ALA -C, DESA C, DREM, MPC - MA, MINAG - C, JURM, JURCH, SEDACAJ y USUARIOS DE LOS CANALES DE RIEGO LRR.HH. 29338, CATEGORIA III: AGUA PARA RIEGO DE VEGETALES DE CONSUMO CRUDO Y BEBIDA PARA ANIMALES

ND : No Detectable

PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR LAS OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN COMOCA: PSJE.LOS LEONES MZ. C LOTE 16 - URB. SANTA MERCEDES,

0.10 500.0

* : NO SE REALIZÓ EL MONITOREO

E-MAIL: comoca.se@hotmail.com

ECAs: Estandar de Calidad Ambiental Para Agua Superficial


06 El Clarín El Acto democrático se realizó ayer en el Centro Poblado de San Cristóbal.

POLÍTICA

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

Candidatos al distrito de Magdalena expusieron sus planes de gobierno

les de los centros poblados de San Cristó bal, Cumbico, Choropampa y centros aledañ os, quienes interesados en que los poblaesde las once de la dores de su distrito, este 5 mañ ana de ayer lu- de octubre, emitan un vones, los candidatos to responsable y con conoUlises Quispe Salazar (Ca- cimiento, mediante oficio j a m a rc a e n Ac c i ó n ) , invitaron a los 6 candidaFreddy Sá nchez Cabellos tos a exponer sus ideas y (Luchemos por Cajamar- planes de gobierno a los ca) y Roger Leyva Miranda pobladores de Magdalena. (Unió n por el Perú ) se die- Sin embargo, só lo fueron 3 ron cita en la institució n los candidatos que se preeducativa del centro po- sentaron, siendo los señ oblado de San Cristó bal, pa- res Isaıás Tarrillo Terrora exponer frente a la po- nes (Acció n Popular), Joel blació n magdadelina sus Godoy Quiroz (Fuerza Poplanes de gobierno y pro- pular) y Wilser Carmona puestas polıt́icas de llegar Carrasco (Cajamarca Siema la alcaldıá de este distrito pre Verde) los grandes ausentes a este evento. cajamarquino. Este evento se denominó Durante la exposició n de “Conociendo sus Propues- ideas, los candidatos de tas y alternativas de Solu- Cajamarca en Acció n, Lució n para el futuro de Mag- chemos por Cajamarca y dalena”. La convocatoria Unió n por el Perú , mospara este acto democrá ti- traron gran respeto a los co fue realizada por los lı-́ pobladores asistentes, resderes y autoridades loca- peto que fue devuelto por

D

los pobladores, pues el evento se realizó de una manera alturada y sin ningú n disturbio, lo que demostró el gran nivel de educació n y cultura de los magdadelinos. Los candidatos expusie-

ron sus respectivos planes en 3 principales aspectos: Sociedad, economıá y gobierno. Cada uno de ellos tuvo 5 minutos para explicarles a los asistentes qué pensaban hacer en estos aspectos de llegar al si-

lló n distrital de Magdalena. Al finalizar la exposició n de los candidatos, se les hizo llegar algunas preguntas del pú blico, las mismas que fueron respondidas por cada uno de ellos.

Cabe resaltar que el orden de intervenció n de cada candidato fue realizado mediante un sorteo previo, frente a cada uno de ellos. El alcalde del Centro Poblado San Cristó bal, Eliseo Minchá n de la Cruz, agradeció a todos los candidatos asistentes por tomarse un tiempo de sus agendas para explicarles a los pobladores sus propuestas, e hizo un llamado a sus paisanos para que este 5 de octubre voten por propuestas que beneficien a su distrito y a sus respectivos centros poblados. Al finalizar el evento y despué s de firmarse el acta respectiva, la alcaldesa del Centro Poblado de Choropampa, Flor Miranda Huarniz, manifestó su sorpresa por la ausencia de 3 candidatos y agradeció que todo el evento se haya realizado de forma alturada y respetando la democracia.

Provincias también suscriben Publicación de encuestas genera diferentes reacciones Acuerdos de Gobernabilidad Cajamarquinos usaron las redes sociales para pedir a la población informarse antes de decidir su voto. La publicació n de encuestas respecto a la preferencia electoral a la presidencia del Gobierno Regional, generó diferentes reaccio- semana se presentaron dines a travé s de las redes so- ferentes resultados. ciales, dado que este fin de Ante la publicació n de es-

tas encuestas, un grupo de cajamarquinos indicaron que este tipo de resultados solo busca confundir al electorado, por ello recomendaron informase bien, antes de decidir su voto. Antes estas encuestas, tambié n indicaron que los má s interesados en tener confundidos a la població n son los propios candidatos, pues esto les significa algunos votos a su favor.

Hasta el momento 60 candidatos provinciales firmaron Acuerdo por el desarrollo de sus localidades.

ciedad civil, instituciones pú blicas y privadas, de trabajar metas y objetivos basado en los problemas y necesidades má s urgentes de cada provincia. En el trascurso de esta semana se comprometieron a suscribir dicho documento cinco candidatos provinciales adicionales. En la provincia de San De un total de 81 candi- Marcos los siete candidadatos que se disputan el tos que compiten por el sisilló n municipal en lló n municipal suscribieocho provincias de la re- ron dicho acuerdo, simigió n Cajamarca, 60 de lar situació n vivió Hualgaellos suscribieron los yoc (que cuenta con 10 Acuerdos de Goberna- candidatos). bilidad Provincial 2015 En el caso de Celendın ́ (en - 2018, logrando el com- donde participan siete canpromiso de los candi- didatos), só lo uno de ellos datos al silló n munici- se negó a validar dicho pal conjuntamente con acuerdo; igual ocurrió en representantes de la so- Cajabamba, en donde 11

de 12 candidatos suscribieron dicho compromiso. En el caso de la provincia de San Pablo, que presenta 7 candidatos, accedieron 5; en Cajamarca, de 18, firmaron 13; en Jaé n, de 11, aceptaron 6;y en San Ignacio, de 9, só lo rubricaron 2. Es necesario recordar que el Acuerdo de Gobernabilidad son compromisos asumidos por los candidatos a un gobierno, ya sea regional o local, de trabajar para solucionar las necesidades má s urgentes, en coordinació n con la sociedad civil e instituciones pú blicas y privadas, durante el pró ximo periodo de gestió n, permitiendo realizar un seguimiento concertado entre Estado y Sociedad Civil.

Material electoral será distribuido éste sábado a distritos de Cajamarca El fin de semana llegó a Cajamarca el material electoral y el dıá sá bado 4 de octubre, a las 03:00 horas, se estará distribuyendo a provincias y distritos de la jurisdicció n, informó Roger Ripa, jefe de la ODPE.

Ripa informó tambié n que ya se han realizado las coordinaciones con la policıá y el Ejé rcito para brindar las medidas de seguridad en algunos distritos. "Se ha coordinado con la base militar de Chiclayo para que brinden la seguridad debido a la lejanıá

de Cajamarca provincia", indicó . Finalmente, el representante de la ODPE invocó a los cajamarquinos a no prevenir cualquier inconveniente durante el dıá de las elecciones para evitar que no cumplan con su deber electoral.


Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, afirmó que hay un conjunto muy grande de docentes que están comprometidos con una educación en la que se premia el mérito y el esfuerzo.

E

n enero pró ximo los profesores del paıś tendrá n una nueva oportunidad, similar a la evaluació n que rindieron el domingo ú ltimo para buscar un ascenso en la escala magisterial, con lo que se espera que al menos 50,000 maestros logren mejores ingresos, reiteró este lunes el ministro de Educació n, Jaime Saavedra. Tras destacar la masiva participació n de docentes en la prueba del domingo - 129,000 concursantes Saavedra sostuvo que esta fue una muestra de que hay un conjunto muy

grande de docentes que está n comprometidos con una educació n en la que se premia el mé rito y el esfuerzo y en la que tienen oportunidades de desarrollo profesional. Anotó que esta ha sido la primera prueba que permite ascensos de maestros desde el añ o 1991, en base a sus mé ritos y no solo en funció n a sus añ os de servicio. Saludó que todo el proceso de evaluació n se haya efectuado a nivel nacional sin ningú n contratiempo, pese a que se tuvo alguna informació n sobre posibles movilizacio-

REGIONALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín 07

En enero habrá evaluación para ascenso de docentes nes de pequeñ os grupos, que podrıán tratar de impedir la realizació n de la evaluació n. Saavedra Chanduvi explicó que en el marco de la revalorizació n de la carrera docente se trabaja en introducir la ló gica de la meritocracia pero tambié n en hacer má s atractiva la carrera docente. "Para eso debemos trabajar en varios frentes como el otorgamiento de becas a los mejores escolares para ingresar la carrera y si tienen interé s el Estado les financiará sus estudios, pero tambié n debemos elevar la valla para la admisió n de postulantes a los institutos superiores pedagó gicos", tular de Educació n, hay señ aló . que enseñ ar que la carreAdicionalmente, dijo el ti- ra docente sı́ paga y por

esa razó n se ha imple- rante los primeros tres mentado el llamado bono añ os se paga un poco de ingreso, por lo que du- má s.

Prisión preventiva a presunto Atacan a tiros a alcalde de Querocoto Autoridad va a la canzaron y ninguno de fue atacado por gente del autor de pornografía infantil reelección sus allegados resultó le- MAS. y fue sionado. ró fundado el pedido de El Quinto prisió n preventiva conJuzgado de tra Segundo André s AguiInvestigación lar Vá z quez por la prePreparatoria de sunta comisió n del delito Cajamarca, de proposiciones a niñ os, declaró fundado niñ as y adolescentes con el pedido de fines sexuales por meprisión preventiva dios tecnoló gicos y pornografıá Infantil en agracontra Segundo vio de la menores de iniAndrés Aguilar ciales TMLH (13 añ os), Vázquez. GPYI (13 añ os) y ANGQQ (13 añ os) Segú n lo establecido en el artıćulo 268° del Có diEl investigado habrıá soli- go Procesal Penal, el Secitado de las menores gundo Despacho de material pornográ fico Investigació n de la Ter(fotos desnudas o en ro- cera Fiscalıá Provincial pa interior), para llevar a Penal Corporativa de Cacabo actividades sexua- jamarca solicitó mandales con su persona. to de prisió n preventiva El Quinto Juzgado de por la presunta comisió n Investigació n Preparato- del delito de proposicioria de Cajamarca, decla- nes a niñ os, niñ as y adolescentes con fines sexuales a travé s de internet (Artıćulo 5 de la Ley N° 30096, modificado por Ley n° 30171) y alternativamente Pornografıá Infantil (Art. 183 A, primer y segundo pá rrafo del Có digo Penal). Estos hechos configurarıán el delito tipificado en los artı́culos antes mencionados, pues presuntamente el investigado habrıá solicitado de las menores material por-

nográ fico (fotos desnudas o en ropa interior), o para llevar a cabo actividades sexuales con su persona. Alternativamente se le imputó haber cometido previsiblemente el Delito de Pornografı́a Infantil (Art. N° 183 A, primer y segundo pá rrafo del Có digo Penal Peruano), porque presuntamente poseerıá y habrıá exhibido imá genes de menores de 14 añ os con contenido pornográ fico, a travé s de las redes sociales de internet (Facebook).

atacado en parque de San Pedro.

Tito Castillo Castro, responsable de la oficina de imagen de la comuna querocotense, reveló que los agresores serıán militantes del Movimiento de AfirEl alcalde del distrito de mació n Social (MAS) que Querocoto, provincia de lidera desde la cá rcel GreChota Percy Delgado Cu- gorio Santos Guerrero. bas, se salvó de morir lue- Manifestó que los implicago que unos sujetos lo ata- dos fueron fotografiados y caron cuando realizaba está n identificados, entre campañ a proselitista en la ellos se encontrarıá Joel plaza de San Pedro, centro Araujo Vá squez, quien hapoblado de Pacopampa. brıá sido pagado para perDelgado Cubas, quien va a petrar el atentado. la reelecció n por el Frente Por su parte, la autoridad Regional de Cajamarca, se edil y candidato a la reeencontraba con sus segui- lecció n indicó que no es la dores en pleno parque primera vez que ocurren cuando unos sujetos arma- este tipo de incidentes, dos le dispararon. Feliz- porque anteriormente el mente los balazos no lo al- ex gerente de la comunal

Por su parte los dirigentes del MAS negaron ser los autores intelectuales del atentado y dijeron que todo se trataba de una campañ a de desprestigio para con sus candidatos. Elder Ferná ndez, presidente del MAS en Querocoto, dijo que la verdad saldrá a la luz y los responsables será n detenidos


08 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

Jueves 16 “II Consulta Pública sobre Seguridad Ciudadana”

Juicio contra Santos por caso Petronila Vargas se reprogramó

E

El juicio que pesa contra el detenido candidato a la presidencia regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, por secuestro agravado en perjuicio de Petronila Vargas Santa Cruz, fue aplazado hasta el pró ximo 29 de octubre a pedido de su defensa. El abogado de Vargas, Javier Adrianzé n, contó que en la audiencia la defensa de la suspendida autoridad regional, recluida en el penal de Piedras Gordas II, planteó este recurso argumentando que recié n asumıá este caso y tenıá que evaluar el expediente. El abogado tambié n dijo que el juez River Bravo Hidalgo, a cargo del Se-

n sesió n ordinaria, del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) integrantes titulares acordaron por unanimidad, convocar a los representantes de las instituciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, culturales, deportivas, coordinadores de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, rondas campesinas, rondas urbanas y població n en general a participar en la II Consulta Pú blica sobre “Seguridad Ciudadana”, prevista para este jueves 16 de octubre, a partir de las 8:30 a.m., en el Auditorio del Concejo Provincial de Cajamarca del Gran Complejo Qhá pac Nan. Ramiro Bardales Vigo, Presidente del COPROSEC, manifestó que la actividad está orientada a “Determinar cuá l es la percepció n de la ciudadanıá sobre la inseguridad. Informar sobre la situació n actual de la seguridad ciudadana en Cajamarca, por las instituciones integrantes del Comité , e informar sobre las actividades implementadas con este fin”. Asimismo, indicó como otro objetivo: “Recoger las propuestas y alterna-

Ramiro Bardales Vigo, manifestó que la actividad está orientada a “Determinar cuál es la percepción de la ciudadanía sobre la inseguridad.

tivas de solució n que planteen los asistentes al evento, a fin de mejorar las condiciones de seguridad en Cajamarca”. Refirió que la invitació n es extensiva a los representantes de las instituciones pú blicas y privadas, empresarios, estudiantes de las universidades e institutos superiores, organizaciones vecinales, sociales, culturales, deportivas, coordinadores de seguridad, rondas campesinas, rondas urbanas y a la població n en general. Angel Roncal Salazar en

calidad de Secretario Té cnico del COPROSEC dijo que la seguridad ciudadana es un tema que no podemos eludir, y no esperemos que nos afecte en lo personal o familiar para tomar las previsiones. “Ahora es la oportunidad que los cajamarquinos decidimos con nuestra palabra, participando en este evento, para poner en conocimiento de las autoridades nuestras preocupaciones por sentirnos inseguros; plantear algunas alternativas de prevenció n y/o de solució n a esta pro-

blemá tica y cuá les son nuestras inquietudes sobre las acciones de violencia y otros hechos lamentables de los cuales a diario informan los medios de comunicació n” puntualizó . Asimismo para garantizar en la població n un ambiente de paz y tranquilidad como base primordial de la convivencia armó nica de todos los ciudadanos involucrados y que ejerzan sus actividades dentro del marco de respeto de los derechos fundamentales de la persona humana.

Upagu realiza talleres vivenciales con instituciones públicas de Cajamarca La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, en alianza estraté gica con EsSalud, realizaron el pasado jueves 25 de setiembre, el taller vivencial denominado: “Doy Salud y Saludo a Todos”, dicho evento estuvo a cargo del reconocido psicó logo Cé sar Honorio Rabanal, quié n es egresado de la Facultad de Psico-

logıá de esta casa superior de estudios. Dicho taller estuvo dirigido a los colaboradores de EsSalud tanto del á rea de servicio como: mé dicos, enfermeras y obstetras, ası́ como del á rea administrativa, quienes pudieron capacitarse y participar de manera activa en temas relacionados a la co-

municació n y trabajo en equipo con el clima laboral adecuado que debe existir en toda institució n para brindar un mejor servicio a los usuarios. Cabe señ alar que el objetivo principal de este taller es reconocer las cualidades y potencialidades que poseemos, para mejorar nuestra comunicació n

con los demá s, en los diferentes á mbitos; ya sea en el aspecto laboral, familiar o social”, indicó el psicó logo a cargo. En ese sentido, la UPAGU, continuará colaborando con todas las instituciones tanto estatales como particulares, a fin de lograr impartir las buenas prá cticas.

gundo Juzgado Especializado Penal de Jaé n (Cajamarca), no tuvo reparos en aceptar este pedido, pues en un lapso de no menos de 20 minutos declaró procedente el requerimiento. El juez Bravo tambié n resolvió reprogramar los juicios contra los tambié n investigados Ydelso Herná ndez y Elianita Zavaleta, quienes no se presentaron a la audiencia. El primero de ellos indicó a las autoridades que se encontraba enfermo. Para Adrianzé n, el pedido del ex presidente regional, y la ausencia de sus dos presuntos có mplices, no serıá má s que una estrategia para aplazar este proceso, pues, como se sabe, este domingo son las elecciones y Santos es uno de los candidatos.

Nueva ley del canon debe mejorar su redistribución La nueva ley del canon debe proponer que los ingresos se destinen más a proyectos que logren el desarrollo sostenible de las comunidades, tanto de las que se extraen los recursos como de su entorno. Ante la pró xima publicació n de la nueva ley del canon, anunciada durante el discurso presidencial, José Ardito, director de la carrera de Ingenierıá de Minas de la Universidad Privada del Norte (UPN), propone los criterios que deberıán considerarse para modificar la redistribució n del canon. Asegura que es necesario incluir a las zonas de influencia indirecta de las actividades mineras, en las cuales muchas veces se generan conflictos sociales. En la actualidad, la distribució n del canon minero para un distrito es de 10 %; para una provincias, 25 %; a los distritos de la regió n, 40 %; al gobierno regional, 20 %, y a las universidades locales, es de 5 %. Afirma que estos valores y la incapacidad de los funcionarios para ejecutar los proyectos no producen los efectos esperados en la població n,

que exige un desarrollo tangible y desconfıá de sus autoridades. Las regiones con gran actividad minera han logrado mayor y mejor desarrollo econó mico debido a la distribució n del canon. “La nueva ley deberıá considerar que parte del 50 % del impuesto a la renta restante se realice, luego de la distribució n del canon, solo entre las regiones que carecen de producció n minera. Ello permitirá garantizar tambié n su desarrollo y crecimiento econó mico”, afirma el especialista. Agrega que en un contexto en el que se han hecho pú blicas las inversiones negligentes e innecesarias de las autoridades, es importante que en la nueva ley se incluyan reglas para el mayor control del uso de los recursos del canon y el seguimiento de la ejecució n de los proyectos aprobados. De esta manera, se combate a la corrupció n y se identifican las verdaderas necesidades de la població n.


www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

ECONÓMIA

El Clarín

Perú gastará S/. 13.7 millones al día durante

el 2015 para tratar de aliviar la pobreza cional de Alimentació n Escolar, Qali Warma.

Solo el Midis recibirá S/. 3,637 millones para destinarlos a sus programas sociales, lo que significará un aumento de 12.3% respecto al presente año.

Presupuesto 2015 La CCL indicó que el presupuesto 2015 asciende a S/. 130,621 millones, cifra que es superior en 9.8% respecto al 2014 y representa el 20.8% del PBI. El Gobierno nacional tendrá una asignació n de 95.387 millones de soles, los gobiernos region a l e s re c i b i rá n S / . 19,423 millones, y los gobiernos locales tendrá n S/. 15, millones. “No olvidemos que el presupuesto pú blico es el principal instrumento de programació n econó mica, financiera y social, que refleja las acciones que pretende alcanzar el laboral. Inclusió n Social (Midis) Estado para cumplir con Segú n el Presupuesto del que recibirá en el 2015 las funciones que le coSector Pú blico para el un presupuesto de S/. rresponden a fin de que Añ o Fiscal 2015, el total 3,637 millones, lo que la població n tenga accepresupuestado para fi- representó un incre- so a los bienes y servicios nanciar los programas so- mento del 12.3% res- que requiere”, señ aló ciales asciende a S/. pecto a este añ o. Peñ aranda. 4,933 millones, lo que sig- Tambié n se asignará n S/. En ese sentido precisó que nifica un incremento de 1,113 millones para las fa- el logro de las metas pre20.5% (má s de S/. 800 milias beneficiarias del supuestales del Gobierno millones) con respecto a programa Juntos, S/. 760 dependerá de cuan acereste añ o que asciende a millones para el progra- tado resulte el pronó stico S/. 4,104 millones. ma Pensió n 65, ası́ como de los ingresos, de la efiLos programas sociales S/. 336 millones para Cu- ciencia en el manejo de reestá n a cargo del Minis- na Má s, y S/. 1,428 millo- cursos y de la eficacia del terio de Desarrollo e nes para el Programa Na- gasto pú blico.

E

l 2015 será un añ o de mayor gasto en programas sociales por parte del gobierno del Perú , ya que el monto del gasto diario pasará de S/. 11.4 millones a S/. 13.7 millones, es decir S/. 2.3 millones adicionales, pero en opinió n de la Cá mara de Comercio de Lima (CCL) eso ayudará a aliviar la pobreza pero “no contribuirá en forma efectiva a eliminarla o reducirla en el largo plazo”. “Los programas sociales bá sicamente son de cará cter asistencial, cuya cobertura e impacto dependerá de la disponibilidad de los recursos fiscales, y de la eficiencia y eficacia con que se ejecuten”, agre-

gó Cé sar Peñ aranda, director ejecutivo de Instituto de Economıá y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL. Sin embargo, manifestó que en simultá neo se requiere, para solucionar de manera irreversible el tema de la pobreza, el incremento del Producto Bruto Interno (PBI), ya que es lo ú nico que genera má s empleo, y logra la incorporació n de los trabajadores al sistema

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

4:15 6:15 8:15 10:10

CABALLEROS DEL ZOODIACO

ESTRENO

CORRER O MORRIR 3:15 5:30 7:45 10:00

3:00,4:45, 6:30,8:15,10:00.

WINTER EL DELFIN 5:10 7:15 9:15

Gènero: ACCIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

ESTRENO

LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50

SECRETO MATUSITA

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:20 5:00 6:45 8:30 10:15 Género: TERROR

Los precios al consumidor habrıán subido un 0.14% en septiembre, respecto del mes anterior, debido a un alza de algunos alimentos y combustibles, que fue limitada en parte por una reducció n de tarifas telefó nicas, mostró hoy un sondeo de Reuters. El alza del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se compara con una caıd ́ a del 0.09% de agosto y un alza del 0.11% en septiembre del añ o pasado. La inflació n anualizada habrıá subido a un 2.71% desde el 2.69% de los 12 ú ltimos meses a agosto, pero aú n dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre un 1% y un 3%. “En septiembre, los precios de los alimentos registraron leves alzas, principalmente los precios avıćolas”, dijo Mario Guerrero, jefe de economıá monetaria del Scotiabank en Perú .

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

Gènero: DRAMA

Gènero: ACCION.

setiembre habría sido de 0.14%

DEL 18 AL 24 SETIEMBRE 2014*

DEL 25 AL 01 DE OCTUBRE 2014* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO 3:00 5:15 7:30 9:45

Inflación en

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

COMANDO ESPECIAL

09

Gènero: TERROR.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Celu

768 lar: 9

7989

0


10

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ECONÓMICOS

El Clarín

3

MOTOR

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

PERÚ:AUMENTA RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS ROBADOS El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el segundo trimestre del presente año, se recuperaron en todo el país 3 mil 302 vehículos robados cifra que comparada con el trimestre inmediato anterior (enero-marzo 2014) representó un incremento en 753 vehículos recuperados. De este total de unidades, el 67,9% de estos vehículos estaban abandonados y el 32,1% por captura. En cuanto al estado en el que fueron encontrados, el 72,5% estaban completos y el 26,6% desmantelados.

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Frase

RADIO

para reflexionar R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Se incrementó la desarticulación de bandas delictivas Entre los meses de abril y junio del presente año, personal de la Policía Nacional del Perú desarticuló 1 mil 46 bandas delictivas, cifra que representó un incremento de 352 en comparación con el trimestre anterior (enero-marzo 2014). Se incrementan denuncias por comisión de delitos En el período abril-junio 2014, se registraron 70 mil 907 denuncias por comisión de delitos, aumentaron en 3 mil 336 denuncias, con relación al trimestre anterior (enero-marzo 2014). El departamento de Tumbes presenta la mayor tasa de denuncias por comisión de delitos, 46 por cada 10 mil habitantes, siguen la Provincia Constitucional del Callao y Lambayeque (35 por cada 10 mil habitantes, en cada uno). La menor tasa se registró en Puno (4 por cada 10 mil habitantes). Departamentos de Madre de Dios y Moquegua tienen las tasas más altas de denuncias por violencia familiar El Informe Técnico de Seguridad Ciudadana elaborado por el INEI revela que los departamentos de Madre de Dios y Moquegua presentan las tasas más altas de denuncias por violencia familiar (38 y 37 por cada 10 mil habitantes, para cada caso). Por el contrario, Pasco y Loreto presentan las tasas más bajas (2 y 3 por cada 10 mil habitantes, respectivamente). A nivel nacional, en el segundo trimestre 2014 se registraron 34 mil 308 denuncias por violencia familiar y representó una disminución de 280, con relación al trimestre anterior (enero-marzo 2014). Disminuyeron los hechos delictivos entre la población de 15 y más años de edad En el semestre enero-junio de 2014, el 32,0% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional fueron víctimas de algún hecho delictivo, lo cual representó una diminución de 0,3 puntos porcentuales, respecto del semestre anterior (diciembre 2013-mayo 2014). Asimismo, en las ciudades de 20 mil a más habitantes el 34,5% fueron víctimas de algún hecho delictivo, lo que significa una disminución de 0,4 puntos porcentuales, en comparación con el semestre anterior. Se reduce el número de viviendas afectadas por robo en todo el país Para el semestre en análisis, el porcentaje de viviendas afectadas por robo a nivel nacional urbano fue de 6,5%, en las ciudades de 20 mil a más habitantes es de 6,3%; mientras que, en centros poblados urbanos fue de 7,1%; porcentajes que representaron disminuciones para cada caso de 0,5 puntos porcentuales, en comparación con el semestre diciembre 2013-mayo 2014. Aumenta viviendas con vigilancia Según los resultados del semestre de estudio, el 66,4% de viviendas del área urbana a nivel nacional cuenta con vigilancia de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo o Patrullaje Integrado en su zona o barrio. Asimismo, en las ciudades de 20 mil a más habitantes, el 66,3% de viviendas cuentan con existencia de vigilancia en su zona o barrio.

www.peru.gob.pe


DEPORTES

Cajamarca, Martes 30 de Septiembre de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

11

Municipal se despunta El elenco de la franja, quiere llegar a Primera Divisió n, venció de visita a Comerciantes Unidos y tomó el liderato de la tabla, tras jugarse la fecha 22 de Segunda Divisió n Son cosas del fú tbol, despué s de muchas fechas de estar liderando la tabla de posiciones el elenco de Alianza Universidad de Huá nuco, ahora está en el segundo lugar con 42, y Deportivo Municipal ya está liderando la tabla con 43 puntos. La tabla se pone cada fecha má s complicada,

porque no solamente estos dos equipos tienen posibilidades de llegar a la má xima categorıá, sino, los clubes de Coopsol, Willy Serrato, Mannuci y San Alejandro, todo puede pasar hasta la culminació n del campeonato de Segunda Divisió n Nacional. La fecha 22 no fue mejor para el elenco de Alianza Universidad, porque de visita empató 1 – 1 con Sport Boys, mientras que Willy Serrato logró sacar un punto de visita ante Alfonso Ugarte, que todavı́a las esperanzas está n latentes para lograr su objetivo.

Alfredo Palomino Lopez

UTC juega este jueves El popular gavilán norteño enfrentará este jueves 2 de octubre al puntero, Melgar de Arequipa en el estadio Héroes de San Ramón.

E

n cada fecha que pasa, el torneo Clausura se pone ajustada, la quinta fecha se jugará a mitad de semana. El mié rcoles Universitario visitará a Unió n Comercio en Moyobamba y Sporting Cristal recibirá a Real Garcilaso en el Alberto Gallardo. El jueves Melgar se mide con UTC en Cajamarca y Alianza Lima enfrentará a San Simó n en Lima. UTC viene trabajando a conciencia, pensando en sumar puntos y avanzar en la tabla, aprovechando su localıá, como se sabe, el elenco cajamarquino logró vencer a Cé sar Vallejo y ahora se prepara para que este jueves 2 de octubre, nuevamente

logre los tres puntos ante el puntero, Melgar que viene con todo a sacar un resultado positivo, porque sabe jugar de visita, sacó puntos importantes hasta la fecha. Al parecer los dirigidos por Eugenio Herná ndez, dejaron de lado todo tipo de cosas negativas, es decir, sobre los problemas econó micos, porque ya solucionaron, es por eso que trataron de hacer quedar los tres puntos el ú ltimo viernes ante Vallejo. Ahora esperamos sumar puntos, no tenemos por qué perderlos, jugamos de local y vamos a ganar al puntero, aun cuando saben jugar de visita indicaron los jugadores de UTC.

PROGRAMACIÓN QUINTA FECHA TORNEO CLAUSURA MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE Los Caimanes vs. Inti Gas Hora: 11:00 am. Estadio: Francisco Mendoza Pizarro Unión Comercio vs. Universitario Hora: 1:15 pm. Estadio: IPD de Moyobamba Sporting Cristal vs. Real Garcilaso Hora: 3:30 pm. Estadio:

Alberto Gallardo

JUEVES 2 DE OCTUBRE Cienciano vs. San Martín Hora: 11:00 am. Estadio: Garcilaso de la Vega Sport Huancayo vs. Juan Aurich Hora: 1:15 pm. Estadio: Huancayo UTC vs. FBC Melgar Hora: 3:45 pm. Estadio: Héroes de San Ramón Alianza Lima vs. San Simón Hora: 7:30 pm. Estadio: Alejandro Villanueva Programación Pendiente – Copa Sudamericana León de Huánuco vs. César Vallejo

Vallejo ya está en Brasil El elenco “poeta” ya se encuentra en el país carioca, para enfrentar con el Bahía en partido de ida, por los octavos de la Copa Sudamericana.

La Universidad Cé sar Vallejo ya está en Brasil para afrontar su partido contra el Bahıá del pró ximo mié rcoles 1 de octubre, por los octavos de final de la Copa

Sudamericana. El equipo de Franco Navarro logró tal hazañ a, luego de vencer y golear a Universitario de Sucre de Bolivia, en Trujillo. El elenco “poeta” tiene la confianza de sacar nueva-

mente un resultado positivo en el partido de ida, para que el de vuelta en Trujillo, logre su triunfo y luego su pase a los cuartos de final que eso es la finalidad, aun cuando su rival es fuerte, pero nada impo-

sible para lograr robarle un punto indicaron los dirigidos de Franco Navarro. El rival Bahıá logró su pase a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, tras empatar a uno con el Internacional de Puerto Alegre. En el partido de ida, los rivales de la Cé sar Vallejo, vencieron por 2-0. A pesar de la buena campañ a en el torneo internacional, por el Brasileñ o no la pasan bien y ocupan el penú ltimo lugar, algo que los trujillanos saben bien y querrá n aprovecharse para lograr una buena ventaja, aun cuando será muy difıćil.

ADA inicio con buen pie Venció de visita 4 – 2 al Atlético Nacional y espera avanzar a la nacional.

tos al vencer 4 – 2. Con este resultado, los verdolagas vienen dando confianza a su hinchada, quienes esperan sigan con la racha ganadora y poder llegar a la Nacional, aun cuando el elenco de San Martın ́ , al parecer llega a El representativo de la Regional, sin haberse La Asociació n Deporti- preparado muy bien. v a A g r o p e c u a r i a El elenco verdolaga, este (ADA), inicio la etapa fin de semana jugará de loRegional de la Copa Pe- cal, donde los hinchas tierú con pie derecho, su ne una confianza con su primera fecha le tocó equipo y esperan seguir jugar de visita en San con los buenos resultaMartın ́ con Atlé tico Na- dos, porque consideran cional, y se fue con la que cuentan con jugadomecha prendida, don- res de mucha experiencia de le sacó los tres pun- y logren su objetivo.

José Soto amenaza con dejar Carlos A. Mannucci por crisis económica Técnico tricolor dio un plazo de 15 días al presidente carlista Joaquín Ramírez para encontrar solución. José Soto dio un ú ltimo aviso a la dirigencia del Carlos A. Mannucci para no dejar la institució n. “Si en 15 dıás el presidente (Joaquı́ n Ramıŕez) no conversa conmigo, me veré obligado a dejar el equipo”, lamentó el director té cnico tras el triunfo tricolor 4-0 sobre el Atlé tico Minero en el estadio Mansiche de Trujillo. La grave crisis econó mica por la que atraviesa el tradicional cuadro trujillano, el cual

ha obligado a los jugadores realizar polladas y rifas, ante la falta de pago; fue criticada por el comando té cnico por la falta de seriedad. “No doy para má s. Me duele en el alma, porque me he encariñ ado con el equipo. En la cancha los chicos se esfuerzan al má ximo y solo exigen lo que les corresponde”, señ aló José Soto tras asegurar que dejará al equipo si es que no hay solució n a este problema. “Lo lamento por los hinchas”, concluyó .


CMYK


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.