Promineros no quieren casa comunal en Conga
PRONTO GRASS SINTÉTICO
Grupo que respalda a la transnacional Yanacocha señalan que no permitirán construcción de Guardianes de las Lagunas.
“EL TRÉBOL”
El Clarín
Valiente e independiente
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
S/. 1.00 / Miércoles 30 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5084
Ambulantes “invaden” más calles Los comerciantes ocupan vías y veredas impidiendo el libre tránsito.
Policía 'investiga' asesinato de joven
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
20 alumnos “graves” por visitar Conga Estudiantes del instituto minero “Cenfomin” sufrieron accidente cuando couster de la empresa Hesam & Valle se volcó a la altura del Km. 13.5 en Porcón Bajo tras regresar de Conga. El chofer se dio a la fuga.
El jefe de la (Divincri), Manuel Roncalla Durand, aseguró que están tras los pasos del asesino de Jesús Chalán. -LOCALES-
Pedirán vacancia de alcalde de Encañada Denuncian a Jorge Vásquez de peculado doloso e enriquecimiento ilícito.
-DEPORTES-
-ACTUALIDAD-
MPC inaugura I.E. 'San Juan'
En los trabajos la municipalidad de Cajamarca invirtió 898 mil soles.
Moya y Moreno al Comerciantes Los jugadores de Santa Ana ya se pusieron a las órdenes de Horacio Baldessari para la etapa Nacional.
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 30 de Septiembre de 2013
Comentario Inseguridad ciudadana
MPC promueve inclusión social ◘ Con el referido la comuna local aporta a la inclusión social en el país, dando cumplimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.
Raúl Wiener ¿Cómo…?, ¿no era que el Congreso había aumentado las penas para los crímenes en banda y reducido beneficios carcelarios, para enfrentar la delincuencia? Digo, si estas fueran las soluciones más adecuadas al sicariato, los asaltos y la violencia de las calles, por qué los diarios de ayer nos traen titulares sobre el desborde de la inseguridad y encuestas en las que más de tres cuartos de los entrevistados opinan que la delincuencia, no la pobreza, la desaceleración económica o la corrupción, es el principal problema del país. Los “especialistas”, en realidad exministros del Interior, a los que también los “desbordaron” los crímenes cotidianos, subrayan que el problema es de liderazgo, que Humala no hace nada, aunque tampoco se da una idea de lo que podría estar haciendo. Hernani, por ejemplo, extiende la crítica a Castilla, porque no da dinero a la Policía, mientras que Rospigliosi dice que hay dinero pero que se desperdicia, sin aclarar quién es el despilfarrador. El fujimorista Carlos Tubino agrega que Humala no realiza una “lucha frontal”, contra la delincuencia, como seguramente haría su jefe político si lo dejaran libre, y se lamenta que el Ejecutivo observara la ley para que las Fuerzas Armadas participen del combate al narcotráfico. Es decir hay un parloteo enorme sobre la inseguridad ciudadana y una marcada insistencia para aterrar a la población (revísense la televisión cada día, los titulares de los diarios y el sesgo de las encuestas), con la obvia intención de presionar para que el Estado aumente la mano dura y entre en un espiral de autoritarismo buscando medidas cada vez más duras, sin obtener resultados. Hace tiempo que se sabe que con leyes de sobrepenalización no se disuade a la violencia delincuencial, en realidad a ninguna violencia, ni podrían hacerlo los militares que quizás aumenten el número de muertes y la audacia de los malhechores. Que Humala no tiene liderazgo en seguridad, puede ser cierto, porque el pobre no tiene liderazgo en ningún campo. La reciente anécdota sobre la compra del avión presidencial, muy bien graficada por Carlín el día de ayer, encierra no sólo un desaire al premier y a la canciller, sino una reiteración de la imagen del presidente cediendo al cargamontón de los medios, que como se sabe en su gran mayoría son del mismo dueño. Entonces, si el comandante que ahora es apaleado por el tema de la delincuencia, se pone el uniforme y sale a las calles a perseguir a las bandas, lo que va a entender la gente es que está volviendo a ceder y que cada vez más es un monigote del poder mediático. Bajo ese marco no va a ganar ninguna batalla, ni a los delincuentes, ni a los narcos, ni a los corruptos, etc., porque todos lo ven perdedor. Y él mismo ha construido esa imagen de debilidad que todos detestan.
ACCIÓN. MPC promueve proyecto de inclusión social.
L
a subgerencia de Educación, Cultura y Deporte de la institución municipal, enmarcada en un contexto de globalización mundial e inclusión social, desarrolla el Proyecto “Lectura y Escritura del Sistema Braille”, dirigido a docentes de nivel inicial, primaria y secundaria de la provincia de Cajamarca. Carlos Cabrera, subgerente de Educación, Cultura y Deporte, manifestó que los ob-
jetivos de este proyecto son mejorar la estrategia y la metodología para la inclusión social en estudiantes con discapacidad visual, por este motivo capacitan a docentes de los tres niveles educativos en lectura y escritura del sistema braille, ayudando a las propuestas del sistema educativo peruano en la modalidad de Educación Especial que gracias a las orientaciones técnicas llegan a niños y jóvenes con deficien-
cias auditivas visuales y mentales”, afirmó. El funcionario dijo que los niños con necesidades educativas especiales integrados en la escuela común reciben el apoyo del centro educativo a través del Servicio de Atención a la Diversidad, sin embargo, para brindar una educación adecuada es importante capacitar a docentes, en base a los diferentes panoramas educativos que se muestran, es así que,
Inauguran I.E. en San Juan ◘ En los trabajos la municipalidad provincial de Cajamarca invirtió 898 mil soles.
dad, como todas las obras de infraestructura escolar que realiza la municipalidad de Cajamarca, brindar servicios de calidad en las instituciones educativas de la provincia, afirmó el alcal-
de Ramiro Bardales Vigo. “Hemos invertido cerca de 25 millones de soles en educación y sigo reiterando mi compromiso por este pilar de desarrollo e inclusión social que beneficia a niños, ni-
* Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com La moderna infraestructura educativa será inaugurada hoy por el alcalde Ramiro Bardales Vigo. Se trata de la Ampliación y Mejoramiento de la institución educativa secundaria San Juan en el distrito del mismo nombre en favor de más de 300 alumnos; en la construcción se ha considerado laboratorios de cómputo, física y química, aulas de estudios, plataforma deportiva y ambientes para actividades administrativas. Esta infraestructura educativa engrosa las obras en favor de la educación cajamarquina y tiene por finali-
FOTO REFERENCIAL (INTERNET)
OBRA. MPC inauguró nuevo local del colegio en San Juan.
con este proyecto contribuimos a que la comunidad docente fortalezca sus capacidades a todo nivel y realizar una eficiente educación especial en niños y jóvenes con discapacidad visual. Jaime Cabrera Díaz, responsable de la sala de Invidentes de la comuna Local, expresó que con este proyecto aporta a la inclusión social en el país, dando cumplimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. “Queremos sensibilizar a la comunidad para que respeten y valoren a las personas con habilidades diferentes y promover en la comunidad un trato respetuoso e inclusivo hacia las personas con discapacidad visual, también integrar a las personas con discapacidad visual a todas las actividades de la vida normal dentro de la sociedad y desarrollar y fomentar mejores niveles educativos y culturales, facilitando el acceso a la tecnología de la informática y sistema especializado de audio y lectoescritura Braille”. Las capacitaciones son gratuitas y se iniciarán el lunes 04 de noviembre dirigido a los docentes de secundaria, en turnos de mañana y tarde para dar facilidad a la mayor cantidad de docentes. Las inscripciones son en el local de Cruz de Piedra 613 – Biblioteca Municipal “José Gálvez”, el curso tendrá una duración de 100 horas, dictado por especialistas en el Sistema Braille, al finalizar el curso cada participante elaborará un cuento o texto en Braille y se otorgará certificado, acotó.
ñas, adolescentes y jóvenes en la idealización de un futuro prominente que a la larga será el soporte para el desarrollo de la región y del país”, dijo Ramiro Bardales. El nuevo y moderno colegio, dispone ahora de dos módulos o pabellones de dos pisos cada uno, donde se han construido ambiente para biblioteca, servicios higiénicos, laboratorio de cómputo, laboratorio de física y química, sala de docentes, almacén, aula de estudios, administración. Asimismo, plataforma deportiva, cerco perimétrico, mejoramiento de la estructura existente y mobiliario y equipamiento. En tal sentido y consentida la infraestructura, la autoridad municipal de Cajamarca hará la entrega oficial para que sus beneficiarios hagan uso de ella; asimismo, de su conservación y mantenimiento como parte de su nuevo patrimonio.
NOTICIAS
Cajamarca, miércoles 30 de Septiembre de 2013
El Clarín
03
Promineros no quieren casa comunal en Conga Grupo de pobladores que respalda a la transnacional Minera Yanacocha señalan que no permitirán construcción anunciada por Guardianes de las Lagunas. La compra de un terreno y la posterior construcción de una casa comunal por parte de los guardianes de las lagunas y los grupos sociales defensores del agua, la vida y opositores del megaproyecto minero Conga para impedir la destrucción de las lagunas de esa zona podría desencadenar en un enfrentamiento, pues el presidente de un grupo de rondas del caserío de Namococha, Liber Guevara, quien apoya abiertamente a la transnacional minera Yanacocha, advirtió que no permitirán que se ejecute esa acción. El dirigente, en tono amenazante, dijo que si los opositores al proyecto minero continúan con su intención de comprar un terreno y construir una casa comunal, coordinará con otros pobladores que apoyan a la empresa Minera para impedir la construcción,
que la consideran una abierta provocación. Tratando de restarle impor-
tancia al reciente anuncio del presidente del Frente de Defensa de Cajamarca, Ydelso
Hernández Llamo, de haber no corazón de Conga, para recolectado 35 mil soles para impedir la destrucción de las la compra de un terreno en ple- lagunas de esa zona, sostuvo
que “el señor que les va a vender el terreno ni siquiera vive en el lugar”.
DESEO. Roque Benavides espera que Conga se concrete en el actual gobierno regional.
Ambulantes “invaden” más calles Los comerciantes ocupan vías y veredas impidiendo el libre tránsito. Todos los lunes y viernes, las calles aledañas a la Compañía de Bomberos N° 59 de Cajamarca se convierten en mercado informal en la paradita Santa Rosa, ya que los comerciantes ocupan las veredas y calles, dificultando la salida de vehículos de emergencia. Algunos comerciantes indicaron que no tienen otro lugar para instalarse; por lo que pidieron comprensión. Por su parte, Ivan Domínguez, gerente de la municipalidad de Cajamarca, expresó que ya se tiene en marcha dos proyectos para construir mercados zonales, pero no será de inmediato. Domínguez aseguró que el personal de la Policía Municipal controlará y garantizará el libre acceso de los vehículos de la Compañía de Bomberos para atender emergencias.
CMYK
04
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
COMENTARIO TPP: mal negocio Paul Maquet
E
l Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP) es un mal negocio. Es la conclusión de un contundente informe de Carlos Furche, exjefe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile y -como tal- negociador de acuerdos comerciales con 15 países o bloques. Es decir, no se trata de una persona radical o contraria a los TLCs: simplemente, evaluando el costo/beneficio, entiende que las exigencias norteamericanas en este nuevo tratado son excesivas. El TPP es un acuerdo comercial entre 12 países de la cuenca del Pacífico, y sus negociaciones parecen estar llegando a los meses finales. Hay varios capítulos en los cuales aún hay más polémicas que acuerdos: por ejemplo, propiedad intelectual y su afectación tanto al acceso a medicamentos como a las libertades en Internet; el capítulo de inversiones que otorgaría “superderechos” a los empresarios extranjeros, que no tienen los nacionales; o la propuesta de EEUU de regular el rol de las empresas estatales. Tras un análisis detallado de las propuestas en juego y las amenazas y oportunidades que éstas significan para Chile, Furche concluye que las condiciones del TPP “limitarían el margen de maniobra para la adopción de políticas públicas, en el corto o largo plazo, que podrían ser de vital importancia para un desarrollo más balanceado, sustentable e inclusivo”. El exnegociador señala que el TPP, en la práctica, no parece un nuevo tratado, sino más bien la renegociación del TLC con EEUU, donde la potencia del norte busca conseguir aquello que no logró imponer en esa oportunidad. Uno de los argumentos de Furche es que Chile ya tiene acuerdos comerciales con todos los miembros del TPP, de manera que no tiene nada que ganar en acceso a mercados, pero tiene mucho que perder con las nuevas condiciones que busca imponer EEUU en diversos ámbitos. Pues bien: la situación del Perú no es tan distinta; nosotros también tenemos acuerdos con más de la mitad de los países del TPP, entre ellos las economías más importantes de la región como EEUU, Canadá y Japón. Así, pues: ¿vamos a sacrificar el acceso a medicamentos baratos, nuestras libertades en Internet o la capacidad reguladora del Estado, a cambio de una pequeña ganancia en nuevos mercados? Sin duda, el TPP es un mal negocio. Quien desee acceder al documento completo lo puede hacer en esta dirección: http://t.co/WaXonwGDcO. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
MPC declara en “emergencia” manejo de lixiviados en PTRS ◘Con la finalidad de evitar daños irreversibles a la salud pública y el ambiente, específicamente, para este caso de la zona de incidencia.
C
on la finalidad de evitar daños irreversibles a la salud pública y el ambiente, específicamente, para este caso de la zona de incidencia de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS), la Municipalidad de Cajamarca determinó declarar en emergencia el manejo de lixiviados de esta industria. La acción fue determinada en sesión de concejo por mayoría de votación por parte de los regidores, luego que los responsables de la PTRS presentaran un informe técnico de la situación de emergencia de riesgos ambientales por filtración superficial de lixiviados que detalla lo siguiente: Según detalla el informe, las últimas semanas se ha evidenciado un conjunto de riesgos ambientales generado por la creciente filtración de lixiviados de residuos sólidos en el perímetro de la celda de almacenamiento de residuos domésticos que de no ser atendidos de manera inmediata pueden afectar irremediablemente a la pobla-
◘ Se contrató 8 médicos especialistas en pediatría, ginecología, cirugía, medicina interna, cardiología y 7 médicos generales que están al servicio de la población. Chota (Cajamarca).- Con el objetivo de mejorar los servicios de atención al público en el hospital “José Soto Cadenillas” de la provincia de Chota, la gestión que preside Gregorio Santos Guerrero contrató 8 médicos especialistas y 7 médicos generales; así mismo se compró equipos de alta tecnología para ponerlos al servicio de la población chotana, indicó el director del mencionado hospital, José Celis Vásquez. La contratación de especialistas se hizo en las ramas de
ACCIÓN. La MPC declara en emergencia manejo de lixiviados de la PTRS. ción, agua y suelo de las zonas aledañas. Las zonas afectadas en mayor medida corresponden a tres lados laterales de la celda. El periodo de lluvias próximo constituye un riesgo significativo al incrementar la cantidad de los mismos y colapsar la capacidad de almacenamiento actual, por lo que constituye una situación de emergencia que requiere ser atendida de manera inmediata. De acuerdo al análisis de los componentes esta situación habría sido originada por
factores que obedecen a la disposición de residuos sólidos en áreas no impermeabilizadas lo que ha causado filtración y fuga continua de los lixiviados, evidenciados por calicatas o excavaciones hechos en tres puntos clave de la celda. Asimismo, el incremento de lixiviados por mayor cantidad de residuos dispuestos. Las observaciones realizadas por la dirección de Salud Ambiental de la dirección regional de Salud, para solucionar el alto riesgo de contaminación, requiere de la in-
tervención inmediata y especializada contratando los servicios de una entidad expedita en estos temas. La población espera que con esta medida, las autoridades de la municipalidad provincial de Cajamarca realicen las acciones correspondientes para garantizar que los lixiviados de la planta de tratamiento no vayan a afectar la salud de los moradores ni el ambiente y que se puede brindar un buen servicio que cuente con la garantía de confianza de la población en general.
Más médicos especialistas y nuevos equipos para Chota pediatría, ginecología, cirugía, medicina interna y cardiología. En cuanto a los equipos médicos están valorados en aproximadamente en 2.5 millones de soles y consistente en mesas quirúrgicas, 2 máquinas de anestesia, 5 incubadoras de alta tecnología, lámparas cialíticas para la sala de operaciones y en los próximos días llegarán otros dos equipos de anestesiología de parte de Parsalud.
Para mejorar el servicio, se logró convencer al personal para que cumplan con sus horarios de trabajo en el establecimiento de salud. “La verdad es que existía mucho desorden que redundaba en mal servicio a la población, problema que se está superando paulatinamente”, dijo Celis Vásquez. Así mismo existe la necesidad de adquirir: un gastroscopio, un colonoscopio, un equipo de rayos X, entre
otros; “estamos trabajando para equipar progresivamente el hospital José Soto Cadenillas” remarcó la autoridad del nosocomio chotano. Es la primera vez -después de 40 años- que se está renovando y adquiriendo equipos de alta tecnología para el hospital de Chota, que redundará en un mejor servicio a la población de bajos recursos económicos, finalizó José Celis Vásquez. Con esta acción se espera mejorar la atención médica en el hospital “José Soto Cadenillas”, con la finalidad de ofrecerle mejores servicios a la población de Chota, así como evitar que en algunos casos, los pacientes tengan que salir de esta ciudad para ir a buscar atención especializada en Cajamarca, Chiclayo, Trujillo o Lima.
NOTICIAS ◘ Autoridades ediles del distrito sanmiguelino señalan que los casos de irregularidades administrativas de anteriores gestiones son llevados al ámbito judicial.
L
as autoridades municipales de San Silvestre de Cochán (San Miguel) negaron que hayan participado o promovido que “los hechos suscitados el 22 de octubre, día en el que algunos directivos e integrantes de la ronda campesina '20 de Mayo' castigaron físicamente a un exalcalde y a un ciudadano de nuestro distrito, presuntamente por delitos de corrupción administrativa”. Señalaron además que “la actual gestión municipal del distrito de San Silvestre de Cochán trabaja con transparencia y de acuerdo a lo establecido por la ley, respetando los derechos de todos sus pobladores y buscando el desarrollo de cada uno de ellos”. Agregan que “el alcalde dis-
◘
En Cajamarca la Misión Médica se hará presente del 24 al 29 de noviembre. Los interesados deberán presentarse para ser evaluados, el domingo 24 de noviembre. Un aproximado de 15 médicos especialistas de Estados Unidos entre cirujanos, anestesiólogos, odontólogos, enfermeras y terapistas de la Misión Medica para Niños (medical Missions for Children- MMFC), arribarán a nuestra ciudad el próximo 23 de noviembre del presen-
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Muni “niega participación” en castigo a exalcalde de Cochán ximadamente, un centenar de ronderos castigaron con diez latigazos a un exalcalde y a un ciudadano de nuestro distrito. Cabe indicar que la intervención de la indicada ronda campesina fue posible por la solicitud que hiciera la Asociación de Desarrollo de Cochán”, señalan. También precisan que “ante la publicación de una nota informativa en este diario, el pasado 24 de octubre, en la que se informa que la Asociación de Desarrollo de Cochán y la ronda ya mencionada intervendrán a otros exalcaldes de nuestro distrito, la actual gestión municipal se mantiene al margen de estas investigaciones en el ámbito de las rondas campesinas, pero reafirmamos que todo caso de irregularidades administrativas que se enVERSIÓN. Autoridades ediles de Cochán niegan participación en castigo a cuentre, serán llevados a la exalcalde. vía judicial”. Finalmente aclaran que “la trital de Cochán, Segundo irregularidades administra- sora legal y como establece actual gestión municipal de Cochán busca insistenteSalazar Ventura, regidores tivas encontrados en nuestra la ley”. y personal administrativo es- municipalidad, pero aclara- “Deslindamos toda respon- mente el trabajo coordinado tán comprometidos para mos que estos procesos se lle- sabilidad en la participación y el bien de todos sus poblaque se investiguen y se san- van en la vía judicial y bajo ronderil del pasado 22 de oc- dores, fomentando el respecionen todos los casos de la dirección de nuestra ase- tubre, fecha en la que, apro- to mutuo y la paz social”.
Tercera campaña de labio vincia, algunos caminando leporino y paladar hendido hasta 3 horas para tomar un te año, para en convenio con EsSalud realizar la tercera campaña de cirugías totalmente gratuitas de labio leporino y paladar hendido a niños, jóvenes y adultos asegurados y no asegurados que incluye la cirugía y los gastos pre y post operatorios. Los miembros del equipo médico de la Misión Médica para niños son profesionales egresados de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, muchos de ellos también son profesores de las mismas que sin interés utilizan fondos propios y do-
naciones para realizar cada año más de 1,000 cirugías correctivas y procedimientos dentales en países de América Central, América del sur, Europa, Asia y África.
Más de 10 mil familias cuentan con luz eléctrica en sus viviendas
◘ La inauguración en la provincia de Cajabamba está programada para hoy miércoles 30 y en San Marcos será en jueves 31 de octubre.
Con la finalidad de mitigar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población del campo, Gregorio Santos Guerrero, presidente del Gobierno Regional Cajamarca, inaugurará la primera parte del
proyecto de electrificación rural en las provincias de Cajabamba y San Marcos, hoy 30 y mañana 31 de octubre, que beneficia a más de 10 mil habitantes de 44 localidades rurales. El consejero por la provin-
En el Perú, la Misión Médica para niños ha realizado 10 exitosas campañas en Cusco, los pacientes llegan desde distritos y caseríos de todos los rincones de nuestra pro-
cia de Cajabamba, Shander Rodríguez, informó que la ceremonia de inauguración será en el caserío de Huañimbita a las 10 de la mañana, para las localidades que ya cuentan con luz eléctrica en las casas de las familias cajabambinas. Por su parte el consejero, Homero Medina, agradeció
bus para llegar al hospital de EsSalud con esperanza de ser atendidos. En Cajamarca la Misión Médica se hará presente del 24 al 29 de noviembre. Los interesados deberán presentarse para ser evaluados, el domingo 24 de noviembre a partir de las 7:30 a.m. en el Hospital EsSalud en Mario Urteaga en la Oficina de Asistencia Social u Oficina de Imagen Institucional; también en el Hospital I EsSalud : Av. Hoyos Rubio en Oficina de Asistencia Social, o puede comunicarse a los teléfonos Cel. 976719922, RPM: *350932.
a las autoridades del Gobierno Regional por priorizar, en la energización rural, a las localidades de la provincia de San Marcos; por lo que invitó a los beneficiarios a participar en la ceremonia de inauguración que se realizará el 31 de octubre, en el caserío de Malcas a las 10 de la mañana.
El Clarín
05
Pedirán vacancia de alcalde de Encañada ◘ Arquímides Micha, denunció al alcalde Jorge Vásquez por el presunto delito de peculado doloso e enriquecimiento ilícito. El presidente del Frente de Defensa del distrito de la Encañada, Arquímedes Micha, anunció que solicitará la vacancia contra el alcalde Jorge Vásquez, pues asegura que la autoridad edil cometió el delito de peculado doloso e enriquecimiento ilícito y estas pruebas las presentará en una conferencia de prensa que se realizará el miércoles. Micha señaló que todo esto nace a raíz de las denuncias que realizó el primer regidor Isidro Tasilla, las cuales las tomó el Frente de Defensa y prosiguió con las investigaciones respectivas, donde hallaron una serie de irregularidades, sobre las cuales no quiso adelantar información Sin embargo, el dirigente aseguró que las pruebas son contundentes, como por ejemplo el alquiler de maquinaria de la comuna encañadina a terceros, de donde se habría beneficiado la máxima autoridad distrital. Por su parte, Jorge Vásquez aseguró que en cuanto al alquiler de la maquinaria pesada a un consorcio, dijo que es cierto, pero el pago se lo hizo ingresar por caja a las arcas de la comuna encañadina como corresponde y esto se lo puede demostrar con la documentación respectiva. También indicó que a Arquímedes Micha lo mueven intereses personales, pues su hermano fue despedido de la comuna encañadina y probablemente por este motivo también realice denuncian que no tienen sustento.
VERSIÓN. Solicitarán vacancia contra el alcalde de Encañada.
06
El Clarín
◘
El hecho se produjo la noche del lunes, cuando los alumnos se trasladaban a bordo del vehículo de placa T1Q-096 de la empresa de transporte Hesam & Valle.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Alumnos de Cenfomin “graves” al despistarse couster en Conga
E
l grupo de 23 alumnos del Instituto Minero “Cenfomin” retornaba de visitar las instalaciones del megaproyecto minero Conga, cuando sufrieron el accidente a la altura del km13.5- altura Porcón Bajo. Según versión de los propios estudiantes la excesiva velocidad del conductor habría ocasionado el despiste, que por poco termina en desgracia. El hecho se produjo la noche del último lunes a las 19:40 minutos, cuando los alum-
ACCIDENTE. Alumnos heridos al despistarse couster cuando visitaban Conga.
Ugel dice que “no tiene” convenio con Yanacocha ◘ La entidad educativa desmiente informaciones propaladas en redes sociales. La Ugel Cajamarca aclara que los maestros de cada institución educativa elaboran sus planes de trabajo al inicio del año escolar, planificación que le permite orientar el desarrollo de sus actividades. Sin embargo son las visitas educativas a diferentes lugares o viajes de ex-
cursión fuera de la provincia de Cajamarca, las que deben contar con el permiso respectivo, siendo las salidas dentro de la provincia, autorizadas por cada director de la institución educativa. Por lo tanto, la desmienten las aseveraciones, al indicar que pueda existir algún convenio entre la Ugel y Yanacocha para visitar el reservorio Chaullagón, menos para promover algún tipo de alianza con empresas mineras. El gobierno regional de Cajamarca, tiene clara su posi-
Hallan “hermanitos” durmiendo en la calle mediaciones de Jr. 3 de mar◘ Los niños se zo y Psj. El Malecón. identificaron como Mariela G.O (10) y Alex G.O (09), quienes dijeron que se habían extraviado.
Los hermanitos de 09 y 10 años, fueron hallados por el personal del Serenazgo, durmiendo en la vía pública, abrigados entre cartones, la madrugada de ayer, en in-
El personal del Serenazgo se percató de un bulto en la vereda y al averiguar encontraron a los pequeñitos abrazaditos tratando de cubrirse del frio. Los niños se identificaron como Mariela G.O (10) y Alex G.O (09), quienes primero dijeron que se habían extraviado al salir con su madre a buscar a su primita que se perdió. Los agentes del orden inda-
ción, defender el medio ambiente y para ello se intensifica las capacitaciones a los maestros para que orienten sus aprendizajes en la defensa de nuestro ecosistema. Y con respecto al proyecto minero Conga, la actual administración regional, en todos sus sectores, incluido la Ugel Cajamarca, tenemos clara nuestra posición. El proyecto Conga no va, porque atenta contra nuestra reservas naturales (agua) y los estudios técnicos internacionales han demostrado que es un proyecto inviable, por ubicarse en cabecera de cuenca.
garon sobre su vivienda, a lo que respondieron tres direcciones diferentes, que al tratar de ubicarlas no pertenencia a su domicilio. Se presume que los menores se hayan escapado de su casa, debido a algún problema familiar.
Los jóvenes heridos fueron identificados como: Luz Yhovana Vallejos Chuquimango (18), Alvaro Villanueva Ruiz (19), Walter Pajares Gonzales (20), Jonathan Rojas Esquibel (22), Nilton nos se trasladaban a bordo Deniss Días Culqui (17), de la couster de placa T1Q- Luis Humberto Cusquisi096, de la empresa de servi- ban Quispe (19), Ever Díaz cios la empresa de transporte Bautista (22), Martin CusHesam & Valle, de la cual se quisiban Muñoz (22), Jhony desconoce el nombre del con- Alexander Pajares Llaxa ductor debido a que se dio a (21), Hugo Cesar Chávez la fuga. Ruíz (18), Henry Chávez Desde el inicio del viaje los Cueva (19), Ronald Neptili jóvenes se percataron que el Mantilla Huaripata (20), chofer venía a gran veloci- Máximo Flores Castro (19), dad y que aceleraba cada vez Cristhian Cueva Chávez más, fue así que en una curva (19), Jhon Brando Ibarrolla no pudo controlar el vehícu- Blanco(20), José Luis Carlo y terminó despistándose. huajulca Espinoza (23), DaEl conductor que al parecer vid Julca Rodríguez (20), salió ileso, lejos de pedir apo- Marcial Alcantara Aguilar yo, huyó dejando a los estu- (27), Rubén Julca Rodríguez diantes con graves heridas, (19), Alex Guevara Torres al interior del vehículo. Los (18), quienes recibieron atenefectivos del Serenazgo lle- ción del médico de turno garon al lugar, los auxilia- Carlos Velázquez que orderon y trasladaron hacia una nó su internamiento para su recuperación. clínica local.
Corte Superior de Cajamarca y Eurosocial realizaron taller El presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, felicitó al Proyecto Eurosocial Justicia, y a la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ONAJUP), por contribuir a seguir ampliando las capacidades de magistrados y trabajadores judiciales de la región, en la formulación, aprobación y gestión de las políticas públicas para mejorar la eficacia y la eficiencia de las mismas en lo que se refiere a la mejora del acceso a la Justicia de los grupos más desfavorecidos. La capacitación fue dirigida por la expositora Sue Wu, consultora y facilitadora del programa para la cohesión social en Amé-
rica Latina - Eurosocial, quién diálogo con los jueces y trabajadores sobre políticas judiciales de atención al ciudadano como un derecho de las personas en una cultura de servicio público que pueda mitigar desigualdades fácticas entre ciuda-
danos. El taller también tuvo la finalidad de fortalecer el tema de “conciliación”, con el objetivo que los participantes puedan replicar a los jueces de paz de sus respectivas provincias y distritos donde vienen ejerciendo funciones.
EVENTO. Corte Superior de Justicia capacita a magistrados.
Policía investiga asesinato de joven (Divincri), Manuel Ronca- terceptados por tres sujetos ◘ El jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), Manuel Roncalla Durand, aseguró que están tras los pasos del asesino de Jesús Chalán Zamora. El jefe de la División de Investigación Criminal
lla Durand, aseguró que se realizan las investigaciones correspondientes para conocer a los responsables del asesinato de Jesús Chalán Zamora, de 22 años, ocurrido en el distrito de Jesús. Narró que una pareja de enamorados se encontraban paseando por el puente colgante en el distrito de Jesús en la zona de La Huaylla, cuando fueron in-
quienes procedieron a arrebatarles sus pertenencias. En ese momento, un proyectil salió del arma de uno de los delincuentes, impactándole en la cabeza a Jesús Chalán Zamora (22) quien fue llevado hasta el centro de salud del lugar, pero por la gravedad de las heridas fue derivado hasta el Hospital Regional de Cajamarca, donde finalmente falleció.
NOTICIAS ◘ Cajamarca presentó 97 proyectos y solo aprobaron 27, señala la secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
L
a secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rosa Florián, adelantó que el gobierno asignará 250 millones de soles para las municipalidades, con la finalidad de destinarlos a la seguridad ciudadana. ¿Cuál es el grado de ejecución del Foniprel en 2013? La convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) se lanzó en junio pasado y, por primera vez, se aplicó la verdadera inclusión social. Se hicieron cambios sustanciales. Mediante la estrategia nacional Incluir para Crecer, que impulsa el presidente Ollanta Humala, buscamos que los beneficiados sean los más pobres. Son más de 300 municipalidades en extrema pobreza que se benefician. ¿Cómo se desarrolló este proceso? La convocatoria se hizo con un fondo presupuestado de 670 millones de nuevos soles, estableciendo el 2 de agosto como fecha límite para la presentación de propuestas. A través del Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía (Conectamef) y especialistas de inversión pública, se recibieron 1,543 propuestas a escala nacional.
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
¿Qué tipo de propuestas fueron presentadas? Del total de expedientes, 720 solicitaron cofinanciamiento para la ejecución de proyectos y 823 para la elaboración de estudios de preinversión.
De emergencia e inconsciente condujeron a un trabajador minero al Hospital
07
250 millones a municipios para seguridad ciudadana ver en qué los ayudamos. El Plan de Supervisión y Evaluación de Competencias Transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales no es para recentralizar sino para fortalecer la descentralización.
¿Cuáles fueron las mejores propuestas? En primer lugar quedó Ayacucho con un monto de cofinanciamiento de 426 millones de nuevos soles. Luego fue Huancavelica con 305 millones; San Martín con 298 millones; Huánuco con 234 millones, Apurímac con 206 millones y Junín con 167 millones de nuevos soles. Se trata de las regiones más pobres del país y sin duda se esforzaron en presentar los mejores proyectos.
¿Se debe redistribuir el canon? Creo que sí y se debe empezar en las mismas regiones.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ¿Cuál es el objetivo del Foniprel? Se cofinancia la elaboración de estudios de preinversión y la ejecución de proyectos de ¿Qué servicios prevalecieron? inversión pública. El FoniLa mayor demanda corres- APOYO. Gobierno asigna 250 millones de soles a municipios para seguridad ciudadana. prel es un programa al que ponde a servicios de educapueden concursar todos los ción básica, infraestructura ra esta ceremonia que mar- dadana, especialmente para Chiclayo, Bagua y otras ciu- gobiernos subnacionales. vial, servicios de sanea- cará el desarrollo de los pro- el financiamiento y cofinan- dades que forman parte de ciamiento de estudios y pro- regiones que en la convoca- ¿Quién lo preside? miento, infraestructura agrí- yectos en sí. yectos de inversión en este te- toria 2013 tuvieron pocos Lo preside la Secretaría de cola, servicios de salud, prevención y mitigación de de- ¿Por qué Cajamarca y Piura ma. Con esta medida se apo- proyectos aprobados. En Descentralización, pero sastres, desnutrición infan- tuvieron pocos proyectos apro- ya a los alcaldes en su bús- Amazonas, donde un sica- quien evalúa los proyectos es queda de la paz social. rio asesinó al vicepresidente el MEF. Como Secretaría hetil, electrificación rural, apo- bados? Vamos a capacitar más a los regional, Augusto Wong Ló- mos planteado que las reglas yo al desarrollo productivo para el Valle de los Ríos Apu- técnicos para que puedan lo- ¿Básicamente, en qué se in- pez, se realizará una capaci- se afinen de acuerdo a la reatación para que los técnicos lidad y que coincida con la rímac, Ene y Mantaro grar con éxito la aprobación vertirá? (Vraem) y zonas de fronte- de sus proyectos. Cajamar- Se pueden presentar proyec- presenten expedientes sobre política de inclusión social. ca presentó 97 proyectos y tos para modernizar y cons- seguridad. ra. El MEF los aprueba pasansolo aprobaron 27; Piura truir comisarías, comprar do por un filtro de calidad, ¿Cuál fue el resultado de las presentó 75 y solo sacó ade- cámaras de videovigilancia, ¿De qué manera interviene la acá no hay recomendados, tolante 15. Hay que corregir adquirir camionetas y moto- sociedad civil? evaluaciones? dos los expedientes son somecicletas para el patrullaje, en- Cuando se transfieran los re- tidos a un examen riguroso. De las 1,543 propuestas pre- errores. tre otros. Esto se hace con cursos, la sociedad civil tensentadas, 386 aprobaron el criterio de calidad por un im- ¿Qué debemos esperar en los lineamientos que están drá que ser veedora. Tiene ¿De qué manera se puede conporte de 603 millones de 2014 en materia de seguridad dando el Ministerio del Inte- que vigilar para que no haya cursar? rior y el MEF. corrupción, que todo sea Se presentan las propuestas a nuevos soles para el período ciudadana? La meta es que los gobiertransparente. 2013. Otras 1,037 no aprolas diferentes oficinas que tiebaron el criterio de calidad. nos locales fortalezcan sus ¿Qué harán para evitar que ne el sistema Conectamef en ¿Cómo avanza el proceso de las regiones. De los 720 proyectos de in- sistemas de seguridad ciu- los proyectos fracasen? versión pública presenta- dadana. Conforme al pro- En coordinación con el Mi- descentralización? dos, 156 pasaron el criterio yecto de ley de presupuesto nisterio del Interior hemos La descentralización ha sido ¿Cómo se elige al ganador? del próximo año, se destina- hecho una capacitación pa- muy rápida. Hay competen- Este es un fondo que no se va de calidad. rán 500 millones de nuevos ra municipalidades que es- cias y funciones que han si- a dar a dedo, son las mejores soles para la convocatoria tán en alerta roja por los al- do transferidas y con ellas se opciones las que ganan. ¿Qué paso viene ahora? Lo que sigue es la firma de Foniprel 2014, y se asigna- tos índices de inseguridad. tiene que fortalecer la des- Quiero advertir que las geslos convenios. Vamos a invi- rán 250 millones de nuevos Han participado Trujillo, centralización. Cómo: moni- tiones para conseguir estos tar al presidente Humala pa- soles para la seguridad ciu- Nueva Esperanza, Sullana, toreando a las regiones para montos son gratuitas.
Incrustan “tijeras” a minero de Yanacocha ◘ De emergencia e Regional, luego que lo en- (43) moribundo. des es descartar es si se auto inconsciente condujeron a trabajador al Hospital Regional, luego que lo encontraran en el baño de su centro de trabajo bañado en sangre.
El Clarín
contraran en el baño de su centro de trabajo bañado en sangre producto de la herida cortante en la parte costal derecha además de presentar otras lesiones en los intestinos producto de la incrustación de una tijera. Los hechos habrían ocurrido en el baño de las oficinas administrativas de la empresa Minera Conga que se ubica cerca del Hospital Regional en donde encontraron al trabajador Fredy H. B. J.
Al lugar se trasladaron los peritos del Departamento de Investigación Criminal (DEINCRI) Fiscal de Turno Gimy Arrué quienes levantaron un acta e iniciaron las investigaciones del caso. La víctima se encuentra postrado en una cama del nosocomio local a la espera de una operación que busca extraerle el objeto punzo cortante que le ha provocado lesiones intestinales. Lo que esperan las autorida-
lesionó o lo lesionaron, como se presume, para ello, la fiscalía trabaja exhaustivamente en tema que ha sido considerado muy delicado, debido que las mineras trabajan con alta seguridad, pero esto evidenciaría que no es así y cualquiera estaría expuesto a ataques, como lo ocurrido. MINERA SE PRONUNCIA El vicepresidente de Recur-
sos Humanos de Minera Yanacocha, Daniel Arrieta, confirmó lo ocurrido el fin de semana en el baño de las instalaciones de las Oficinas Administrativas de Conga y mencionó que están colaborando en las investigaciones que han iniciado las autoridades. “Fueron otros trabajadores quienes encontraron al agraviado y lo trasladaron al Hospital donde los médicos lo operaron para extraer el objeto punzo cortante (tije-
ra) de su cuerpo”, mencionó. Agregó que es un tema delicado que lo han dejado en manos de la Fiscalía y Departamento de Investigación Criminal quienes vienen avanzando en las indagaciones de los hechos. Además mencionó que en estas oficinas existen cámaras de video, las que seguramente revisarán las autoridades para determinar quién o quiénes salieron de los servicios higiénicos en la posible hora que fue atacado, reveló.
08
El Clarín
◘ Marino Martínez, director de Yaku Taki, invitó a todos los cultores de la música tradicional de la “Tierra del Ilucán” a reunirse hoy 30, mañana 31 de octubre y 1 de noviembre.
C
utervo (Cajamarca).- Centro Documental de la Música Tradicional de la Región Cajamarca - Yaku Taki, que visita todas las provincias, estará en Cutervo para grabar el testimonio musical de ese lugar. El Centro Documental de la Música Tradicional de la Región Cajamarca - Yaku Taki, estará esta semana en Cutervo para definir fechas para recoger el legado musical de esa provincia; esto como parte de un proyecto que pretende registrar y documentar la cultura musical de nuestros pueblos, impulsado por el Gobierno Regional Cajamarca.
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Definirán fechas para registro de la música tradicional en Cutervo to, único en el país, se podrá conocer a los cultores de la música tradicional, su repertorio, géneros que tocan, sus instrumentos, cómo interpretan, en qué momento interpretan, entre otros aspectos, que se pondrá al alcance de la población en general. También se prevé entregar copias del material fílmico editado a los protagonistas, en un nuevo recorrido por la región; esto en el cierre del proyecto. Por otro lado indicó que en las últimas semanas han estado realizando el registro correspondiente a la tradicional fiesta de chunchos de Otuzco, a fin de que la filmación se adjunte a la solicitud de declarar como patrimonio cultural de la Nación a esta manifestación cultural que se conserva por cientos de años en Cajamarca.
Marino Martínez, director de Yaku Taki, invitó a todos los cultores de la música tradicional de la “Tierra del Ilucán” a reunirse hoy 30, mañana 31 de octubre y 1 de noviembre, en la UGEL de esa provincia, a fin de programar las grabaciones, entrevistas y recoger documentos de todas las expresiones musicales que representan tradición y cultura en esa parte de la región. El director de Yaku Taki dijo que luego de realizar su trabajo en Cutervo, tienen programado viajar a las poblaciones awuajún de Jaén y San Ignacio, para luego llegar a Contumazá y San Miguel. Con esto se completará el recorrido por todas las provincias de la región, en el afán de recopilar la memoria musical cajamarquina. Explicó que con este proyec-
Cajabamba fue sede Destacada participación de proyectos de etapa regional en fase regional de FENCYTI 2013 de Juegos Escolares ◘ En el área de ciencias básicas el bientales, el primer puesto lo En el área de tecnología e in◘ El lunes 28 y ayer martes 29 de octubre, se realizó la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2013, disciplina de voleibol, categoría “A”. Cajabamba (Cajamarca).Con la participación de 8 delegaciones de igual número de provincias de la región de Cajamarca, el lunes 28 y ayer martes 29 de octubre, en esta ciudad, se realizó la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2013, disciplina de
voleibol, categoría “A”. Las delegaciones que participaron pertenecen a las provincias de San Ignacio, Jaén, Chota, Cutervo, Cajamarca, Contumazá, Bambamarca y Cajabamba, informó el especialista del Educación Física de la Unidad de Gestión Educativa Local, UGEL Cajabamba, Alfredo Salaverry Calderón. Sobre la programación de actividades, detalló que se realizó la revisión de la documentación, en UGEL. Luego se realizó la recepción de delegaciones en el auditorio de la citada entidad. A las 7 de la noche, se realizó un pregón por las calles de la ciudad y a las 7:30 de la noche, iniciaron las competencias, en el coliseo cerrado “José Gálvez”.
primer puesto lo obtuvo la I. E “Santa Rafaela María” el segundo lugar el colegio San Juan con el proyecto. Chota (Cajamarca).- Víctor Fernández Silva, especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chota, resaltó la destacada participación que tuvieron los alumnos chotanos en la etapa regional de Feria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FENCYTI) realizado este 28 de octubre en la ciudad Cajamarca. Se trata de los alumnos de la Institución Educativa “Santa Rafaela María”, quienes semanas atrás ocuparon los primeros lu-
gares en la segunda fase de la Feria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FENCYTI) que promueve el Ministerio de Educación en la fase provincial. Así mismo es bueno recordar que en el área de ciencias básicas el primer puesto lo obtuvo la I. E “Santa Rafaela María” con el proyecto “Aprendiendo de manera interactiva a través de los juegos educativos”, segundo lugar el colegio San Juan con el proyecto “El futuro depende de nosotros”. En el área de ciencias am-
obtuvo la I.E Santa Rafaela María con el proyecto “Aprovechando el poder curativo de las plantas medicinales”, el segundo puesto el colegio San Juan con el proyecto “diseño e instalación de una represa de agua”.
geniería, el primer puesto lo ocupó la I.E Santa Rafaela María con el proyecto “Realidad Aumentada. Educación 2.0” y el segundo puesto el colegio San Juan con el proyecto “La quinua: grano de oro de nuestro Perú”.
◘ El día turístico Día turístico por aniversario de de Chota, se realizará con 150 la Fundación Española de Chota personas entre estudiantes, representantes de instituciones y un grupo de pobladores, previa inscripción en las entidades correspondientes. Chota (Cajamarca).- La Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turis-
mo en coordinación con la Municipalidad Provincial, programan día turístico para hoy 30 de octubre, como parte de la programación de actividades por el aniversario de la Fundación Española de Chota. En esta oportunidad, se ha previsto hacer un circuito turístico, visitando Las Torres de Chiguirip en el distrito del mismo nombre, las chulpas de Chetilla en el distrito
de Conchán, la ex hacienda Santa Clara en el distrito de Chalamarca y el bosque de piedras de Chucumaca. La directora de Dizcetur, Nelly Tafur Díaz, manifestó que el día turístico de Chota, se realizará con 150 personas entre estudiantes, representantes de instituciones y un grupo de pobladores, previa inscripción en las entidades correspondientes. Esta iniciativa tiene por obje-
tivo promocionar el turismo interno y a la vez asumir compromisos para mejorar las vías de acceso y fortalecer progresivamente los potenciales turísticos en esta provincia cajamarquina, expresó Tafur Díaz. A su vez anunció, que la institución que dirige, estará firmando convenios con instituciones locales para continuar impulsando este tipo de actividades.
ECONOMÍA
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
El Clarín
09
UIF: La construcción y el comercio exterior lideran sectores de lavado de activos ◘ La Unidad de Inteligencia Financiera reconoció que debido a que el Perú tiene una economía “sin muchos controles”, es muy difícil hacerle un seguimiento a esa ilícita actividad. Sin embargo, señaló que en los últimos meses han aumentado los casos investigados por la Fiscalía.
L
os sectores construcción y comercio exterior son los que tradicionalmente lideran el lavado de activos en el país, señaló la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF). El superintendente adjunto de la UIF de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinoza, indicó que Perú es una economía muy abierta y sin muchos controles, lo que favorece que las actividades puedan realizarse con mucha libertad. Manifestó, por ejemplo,
que en el sector construcción existe la costumbre de crear una empresa y construir un edificio, para posteriormente cancelarla, y luego empieza el círculo de crear otra empresa para construir otro edificio y así sucesivamente. Espinoza sostuvo que es muy difícil hacerle el seguimiento a este tipo de modalidad delictiva. Sin embargo, manifestó que ha habido un aumento en los casos investigados por la fiscalía y se prevé que con la reciente creación de las fiscalías espe-
cializadas en lavado de activos, se va a dar un paso importante para tratar mayores y mejores casos. “Tenemos una reunión prevista con ellos en estos días y seguramente va a haber más impulso a las investigaciones”, dijo. En ese sentido, sostuvo que próximamente se va a regular la supervisión en algunos sectores, como se hizo con las casas de cambios, cooperativas, notarías y agencias de Aduanas. El sector en el que se regulará la supervisión de lavado de activos sería minería, y también se considerará a los productores y comercializadores de insumos químicos y organizaciones sin fines de lucro. “Esperamos que en lo que resta del año e inicios del 2014 podamos concluir los reglamentos que faltan publicar para estos fines”, mencionó.
Perú: Mayoría de las trabajadoras del hogar gana menos del sueldo mínimo vital ◘
Es necesario que el Congreso de la República modifique la Ley Nº 27986, a fin de que contemple el derecho de las trabajadoras a la remuneración mínima vital.
La gran mayoría de trabajadoras del hogar en el Perú perciben remuneraciones por debajo del sueldo mínimo vital (S/. 750), realizan extensas jornadas de trabajo y carecen de seguro social. El defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna, quien presentó el Informe de Adjuntía: “Las Trabajadoras del Hogar en el Perú: supervisión a los sectores encargados de la promoción y defensa de sus derechos”, exhortó a las instituciones competentes a adoptar medidas para revertir esta situación. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), alrededor 404 mil 127 personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 85% percibe sueldos inferiores al mínimo vital y solo el 22.4% se encontrarían ase-
guradas en EsSalud, pese a que la norma lo exige. Asimismo, debe exigirse un contrato escrito para la prestación de los servicios domésticos, así como un trato no discriminatorio en lo referido a vacaciones, gratificaciones, sobretasa por laborar en días feriados y compensación por tiempo de servicios (CTS). Para realizar el mencionado informe, la Defensoría del Pueblo supervisó cinco ministerios con competencias en la materia, tres organismos públicos (Sunat, EsSalud y ONP). Además, solicitó información a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a veinte municipios distritales de la capital, con el fin de conocer las acciones desarrolladas en la protección de los derechos de las trabajadoras del hogar.
Fondo MiVivienda firma unos 635 convenios con los gobiernos regionales y locales Perú. El gerente general de Mivivienda, Gerardo Freiberg señaló que esto beneficiará a 200 mil familias de 54 mil grupos familiares. Estos han sido identificados como elegibles para el acceso al programa habitacional
Techo Propio a nivel nacional. Detalló que las familias peruanas fueron identificadas y atendidas de acuerdo con sus necesidades de vivienda, por lo que ya fueron registradas. De esta manera se pue-
den acoger a los beneficios del programa Techo Propio. “algunos ya están en las cifras de bonos desembolsados o aprobados”, explicó. Freiberg adelantó que el Fondo Mivivienda viene trabajando en otros mecanis-
mos para el apoyo de las familias que no son elegibles. Precisó que tras llegar a la región Puno, se ha tomado contacto con 17 localidades nuevas con las que firmarían convenios en las próximas semanas*.
Chile: Producción de cobre se aceleró a 5.4% en septiembre ◘ La entrada en neladas, desde las 453,300 operación de nuevos proyectos, junto a una recuperación de las minas existentes, permitieron que el país vecino produzca 489 mil toneladas del metal rojo en septiembre. Santiago (Reuters).- La producción de cobre de Chile anotó un alza interanual del 5.4% en septiembre, debido a la recuperación de una importante faena y la entrada en operación de nuevos proyectos, dijo el Gobierno. Chile, el mayor exportador mundial del metal, produjo 489,170 toneladas en el noveno mes del año, según reportó el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Collahuasi, una asociación de Glencore Xstrata y Anglo American con firmas japonesas, registró una fuerte caída en su producción de cobre en 2012 a 284,000 to-
toneladas de 2011, afectada por diversas dificultades operativas. En septiembre la producción de Collahuasi se disparó un 141% interanual y según datos del Gobierno, la producción aumentará este año un 9.9% a 310,000 toneladas. La producción cuprífera chilena acumuló un aumento interanual del 6.3% entre enero y septiembre, a 4.24 millones de toneladas. El año pasado, el país produjo 5,455 millones de toneladas, un alza interanual del 3%, mientras que la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) revisó a la baja en julio su estimación de producción del metal rojo para el 2013 a 5.53 millones de toneladas. En tanto, la producción chilena de molibdeno, un subproducto del cobre utilizado en la fabricación de acero, subió un 12.7% interanual en septiembre, a 2,727 toneladas. La industria del cobre está liderada por la estatal Codelco. Además participan gigantes internacionales como BHP Billiton , Glencore Xstrata, Anglo American y Antofagasta Minerals.
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Carsa invertirá entre US$ 5 y US$ 6 millones en los próximos tres años ◘ La firma abrirá veinte nuevas tiendas hasta el 2015, principalmente en provincias, con el objetivo de duplicar su participación de mercado y vender US$ 200 millones anuales, anunció su gerente general, Fernando Durán.
V
endieron el primer televisor a color en el Perú. Sobrevivieron a la hiperinflación de los ochentas y al terrorismo. La emblemática firma Carsa cumplió sesenta años, con 64 tiendas, un 80% de su negocio fuera de la capital y trazándose ambiciosos objetivos para el mediano plazo. Según su gerente general,
Fernando Durán, abrirán veinte nuevas tiendas en los próximos tres años. Solo tres o cuatro se ubicarían en Lima y cada una demandará -incluyendo stock- entre US$ 250 mil y US$ 300 mil, es decir, invertirán en total entre US$ 5 millones y US$ 6 millones. “El plan de Carsa es abrir seis o siete tiendas por año.
Incluso, en ciudades como Chiclayo, Chimbote o Trujillo donde ya tenemos presencia pero queremos ampliarla”, explicó. El ejecutivo remarcó que su foco es el mercado emergente. Así, sus 15 puntos de venta en Lima se ubican en distritos de la periferia como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan
de Lurigancho, Ate, Chosica, Huaycán y Comas. El objetivo final –reveló- es duplicar el negocio al 2015 y vender US$ 200 millones. “Estamos ganando participación del mercado. Hoy representamos entre 6% y 7%. La idea es llegar a 10%. Ya teníamos un plan que venció en el 2012 con el cual duplicamos el tamaño de la compañía”, agregó. Zonas Durán precisó que las ventas de Carsa se expanden 35% anual en el sur, 30% en la selva, 15% en el norte y entre 20% y 25% en el centro. A nivel nacional, destacó, las ventas suben 25%, tasa superior al promedio del mercado de entre 10% y 12%. “Proyectamos vender en el 2013 cerca de US$ 100 millones, puede ser entre US$ 96 y US$ 97 millones, dependiendo de cómo vaya el mercado en los próximos meses. El próximo año esperamos repetir la tasa de crecimiento actual, será entre 25% y 30%”, estimó. Además, dijo que en los próximos años seguirán enfocados en electrodomésticos, computadoras, vehículos menores (motos) –gracias a una alianza con Honda- y algunos servicios vinculados como seguros y garantías extendidas.
Nicolás Maduro acusó a la oposición de "planear incendiar Venezuela" en diciembre “Más temprano que tarde, seis meses “se ha demostra- Maduro sostuvo que el 8 de◘ El mandatario está escrito en la historia, se- do la capacidad de Gobier- diciembre, día en el que se venezolano indicó que los opositores a su gobierno “no van a reconocer los resultados electorales municipales”, donde aseguró que perderán.
Caracas. El mandatario venezolano, fiel a su estilo polémico, se refirió a las próximas elecciones municipales que se desarrollarán en el país. “Haga lo que haga la derecha, el 8 de diciembre habrá elecciones”, dijo, además, aseguró que la oposición planea no reconocer los resultados de las municipales e “incendiar el país”.
rán derrotados los fascistas para la gloria de Venezuela”, manifestó al tiempo que indicó que en los últimos
no y la necesidad del nuevo método. En seis meses pudiéramos sacar una conclusión firme”.
celebrarán elecciones municipales en el país, se enfrentarán dos modelos: “El modelo de la felicidad suprema, de la felicidad social; y el modelo de la conspiración y la desestabilización”. Insistió en que la oposición venezolana tiene preparado un plan “para incendiar Venezuela el 8-D en la noche” y los días siguientes, “porque no van a reconocer los resultados electorales”, añadió. Enfatizó que “la derecha” cree que puede mantener esa estrategia por más tiempo, “ya ellos tomaron la decisión”. Maduro aseveró que sean cuales sean los planes de la oposición, el domingo 8 de diciembre habrá elecciones. “Vamos a medirnos. Vamos a que el pueblo decida”, concluyó.
Bolivia: Evo Morales anunció que construirá una planta nuclear con fines pacíficos
◘ El mandatario boliviano planteó usar las ganancias del gas para reactivar el desarrollo de energía atómica “con fines pacíficos”. Costaría 5 millones de dólares. La Paz. Muy pronto Bolivia tendría una planta nuclear, al menos eso fue lo que planteó su mandatario Evo Morales, quien pidió usar los recursos del gas para buscar y garantizar alternativas a los hidrocarburos. Morales afirmó que hay conversaciones con Francia y Argentina para desarrollar energía atómica
con fines pacíficos y anunció la construcción de una planta petroquímica que costaría cinco mil millones de dólares. Bolivia tiene como importante fuente de ingresos la producción y venta de hidrocarburos, particularmente gas, a mercados como Argentina y Brasil. “El tema del gas puede acabarse de aquí a 50 años y ¿de qué energía va a vivir Bolivia? Creo que eso hay que planificarlo en este debate, sigo convencido y me parece muy importante que este recurso económico que viene del gas hay que invertirlo en otros sectores energéticos”, explicó. En abril pasado, Morales había considerado necesario “repensar” ese desafío tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo que sacudió a Japón y dañó la planta nuclear de Fukushima, que liberó radiactividad.
Kuwait: Condenan a 10 años de cárcel a bloguero por insultar a Mahoma en Twitter Kuwait. La condena contra Hamad al Naqi es “otro ejemplo de la violación de la libertad de expresión en Kuwait”, denunció Human Rights Watch. “Cualquier intento de criminalizar las posiciones críticas pacíficas e incluso los insultos a los responsables públicos y a las instituciones constituye una violación de la libertad de expresión”, agregó. “Diez años de cárcel por hacer críticas de forma pacífica demuestran el escaso respeto a la libertad de expresión en Kuwait”, declaró el subdirector para Oriente Próximo de Human Rights Watch, Joe Stork. Recordó que desde que el inicio de la crisis política en junio de 2012, las autoridades han intentando
restringir la libertad de expresión mediante el procesamiento de decenas de políticos, activistas de internet y periodistas a los que acusan de “insultar” al emir. Ya en junio de 2013, un tribunal de primera instancia declaró culpable a Al Naqi de insultar a los reyes saudí y bahreiní, de provocar tensiones religiosas, de insultar a Mahoma y a la esposa y compañeros del Profeta y de utilizar su móvil para difundir mensajes inaceptables. En cuanto a los insultos al Profeta, el tribunal se basó en el artículo 111 del Código Penal, que establece un mínimo de un año de cárcel para los comentarios sarcásticos contra la religión. Al Naqi se ha declarado no culpable de todos los cargos y ha asegurado que alguien ha ‘hackeado’ su cuenta de Twitter y le ha suplantado.
NACIONALES
E
l encarcelado expresidente Alberto Fujimori se ha mostrado nuevamente ante la televisión nacional como un anciano indefenso e inocuo. En la segunda audiencia del juicio oral que se le sigue por el caso de los diarios chicha, se exhibió, esta vez sin tensiómetro, con un traje sencillo: pantalón, camisa y chompa; con la cabeza gacha la mayor parte de las casi dos horas que duró la reunión. Le debe doler el cuello. Antes ya se había mostrado cabizbajo, aunque con tensiómetro en mano, en el primer día del citado juicio oral, en el que se le juzga por haber desviado 122 millones de soles de los fondos del Estado, es decir, el dinero de todos los peruanos, para financiar panfletos dedicados a difamar y mellar la imagen de sus enemigos, entre políticos y periodistas, como el tantas veces calumniado Ángel Páez, hombre de prensa que fue protagonista de una infinidad de portadas en diversos pasquines de la década del 90, cuando la dictadura vivía su oscuro esplendor. Después de su aparición en televisión nacional, con una imagen de aparente descuido y enfermedad, el expresidente reapareció, esta vez vigoroso y enérgico, en los pasillos de la Clínica Centenario, a donde fue llevado por problemas de presión. Esta vez, naturalmente, Alberto Fujimori no sabía que lo estaban grabando. No consciente de que la opi-
11
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Fujimori muestra “dos caras” para intentar salvarse de juicio ◘
EEl exdictador, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, se muestra achacoso, pero enérgico en clínicas y entrevistas para diarios de poderosos grupos editoriales.
ESTRATEGIA. Alberto Fujimori muestra dos caras para salvarse de juicio. nión pública haya sido testigo de lo que en redes sociales se denominó el “Fujishow”, el último viernes, durante la primera audiencia
para el pedido de arresto domiciliario que se ventila en el Juzgado Supremo de Instrucción, a cargo del juez Segundo Morales Parra-
guez, el exjefe de Estado se volvió a mostrar como un inerme personaje. Esa misma imagen la mostró ayer durante la segunda audiencia del juicio oral que se le sigue por los diarios chicha, que se examina en la Cuarta Sala Penal Liquidadora, a cargo de la jueza Aissa Mendoza.
cobardes, abogados de terroristas y perseguidores. “(…) Terminé sentado en un tribunal para ser juzgado como asesino y violador de derechos humanos por quienes no tenían autoridad moral para acusarme y juzgarme, porque en la década de los 80 mostraron cobarde y cómplice ambivalencia frente al terrorismo, en los 90 se MILAGROSA constituyeron en los abogaRECUPERACIÓN dos defensores de los terroA la hora de enfrentar los jui- ristas, y a partir del año cios en su contra, Alberto Fu- 2000, en los perseguidores jimori muestra una imagen implacables de quien presidesvalida; sin embargo, ayer dió el régimen que derrotó a brindó una entrevista para el Sendero Luminoso y al diario Correo, propiedad del MRTA”, dijo el exmandatapoderoso Grupo El Comer- rio en una muestra de lucicio, en donde arremete con dez y resistencia. Ni una pizuna vitalidad envidiable en ca de arrepentimiento por contra del actual gobierno y las víctimas y desaparecidos de quienes mantienen vivo de su gobierno, por los que el recuerdo de lo que fue su fue sentenciado a 25 años de régimen. Fujimori no solo prisión. fue condenado por delitos de lesa humanidad como BaLA FRASE rrios Altos y La Cantuta, si- “(…) Porque lo que nunca no también por vandálicos he aceptado es un político actos de corrupción, en coor- improvisado”, aseguró dinación con su asesor presi- Alberto Fujimori, el improdencial y socio Vladimiro visado que ganó una elecMontesinos. ción presidencial con una Durante la entrevista en el improvisada campaña, con mencionado medio escrito, la ayuda de un improvisado Fujimori incluso habla acer- y d e s e s p e r a d o p a r t i d o ca de una posibilidad de que Aprista en 1990. “se perpetúe” el humalismo. DETALLE Además se quejó de sus “adversarios”, a quienes llamó El exjefe del SIN Vladimiro
DEL 24 AL 30 OCTUBRE 2013*
DEL 24 AL 30 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LOS ELEGIDOS
3:30, 5:30, 7:20, 9:15.
3:45, 5:45, 7:45, 9:45.
Género: ANIMACIÒN.
Gènero: TERROR.
ESTRENO-HD-DIGITAL
CARRIE 4:00, 6:00, 8:00, 10:00. Género: TERROR.
ZAMBEZIA 3:15, 5:00, 6:45, 8:30.
MONTESINOS SERÁ TESTIGO Vladimiro Montesinos Torres, el exasesor presidencial de Alberto Fujimori, será llamado como testigo por la Cuarta Sala Penal Liquidadora en el juicio oral que se le sigue al exjefe de Estado Alberto Fujimori por el caso de los diarios chicha. La titular de la Cuarta Fiscalía Penal Liquidadora, Milagros Mora, sustentó su pedido al señalar que Montesinos, junto con Fujimori, manejó los fondos de las Fuerzas Armadas para el financiamiento de los pasquines de la década del 90. El tribunal aceptó también como testigos a Francisco Merino, asesor político de la Alta Dirección del Servicio Inteligencia Nacional (SIN); José Luis Malpartida, director de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP); Hugo Cueva Infante, jefe de Finanzas de la FAP; José Villalobos, director de Administración del SIN. A ellos se agregan Alfredo Jalilie y Reynaldo Bringas, ambos exdirectivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2
Montesinos y el expresidente Alberto Fujimori no se han vuelto a encontrar en una audiencia judicial desde hace casi cuatro años.
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LA NOCHE DEL DEMONIO
EL HIJO DEL DEMONIO
4:15, 10:15.
6:15, 8:15, 10:10.
Género: TERROR.
Género: TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
Gènero: ANIMACIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Clarín
horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Sandra Arana reveló sus deseos de participar en El gran show Sandra Arana manifestó que, aunque su fuerte no es el baile, estaría encantada de participar en una siguiente temporada de El gran show. “La verdad es que no bailo muy bien. Pero me encantaría porque sería un reto. Uno de mis mayores miedos es el baile. No es mi fuerte, pero si me gusataría”, dijo a Peru.com. Asimismo, la guapa modelo no dudó en elogiar el trabajo de Gisela Valcárcel. “El gran show es uno de los programas más importantes de la televisión peruana y trabajar con Gisela te marca un antes y un después en tu carrera”, sostuvo.
Vania Bludau habla de accidente de Christian Domínguez: "Gracias a Dios está bien" Vania Bludau viene calentando motores para la final de El gran show, donde se enfrentará en la pista con Sheyla Rojas. Consultada por la posibilidad de sumarse a “Esto es guerra” y seguir en América TV, la artista no cerró las puertas a la idea. “Siempre hay posibilidad de muchas cosas, cuando salí de Combate, estaba mucho con la gente de canal 9, ahora estoy codeándome con otro tipo de gente, el público de canal 4. Siempre hay cosas, de hecho los programas como Esto es guerra son fuertes y buenos porque tienes una acogida tremenda con el público juvenil”, sostuvo Bludau.
L
os miembros de los Gabinetes de Ministros de Francia y Holanda recibieron la indicación de usar celulares codificados por el peligro de espionaje, informó el periódico belga Le Soir, citado por la agencia Ria Novosti. “Los ministros de Francia y Holanda recibieron la instrucción de adquirir teléfonos celulares costosos con la
Humor Gráfico
Este será un día de realizaciones, Tauro; en este sentido, alguno de tus deseos podría verse convertido en realidad, pero antes, tendrás que trabajar de una manera organizada y experimentada. Trata de influir de una forma armoniosa en todo lo que la vida te presente delante, comprobarás los resultados...
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Géminis, hoy será un día en el que tus buenas relaciones con los demás dependerán en buena medida de que no te embarques en discusiones innecesarias, aumentando así las tensiones ya existentes. Por otro lado, deberías evitar mezclar tus sentimientos y emociones con cuestiones que no tienen nada que ver con eso.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Francia y Holanda usarán teléfonos codificados tras casos de espionaje de EE.UU función de codificación, para evitar las escuchas”, refirió la publicación. Según información anterior, el primer ministro belga, Elio di Rupo, pidió a los
Tauro. Abril 21 /May. 20
Cáncer, hoy deberías prestar más atención a tu entorno, porque es posible que alguien a quien quieres necesite tu ayuda, pero quizá no quiera pedírtela por diferentes motivos, así que tendrás que ser tú quien dé el primer paso. Además, todo lo que des, vendrá a ti aumentado con creces. ¡Y no regañes tanto!
N otita informativa Los ministros de ambos países recibieron la indicación de no llevar consigo smartphones al asistir a las reuniones en que se traten “problemas sensibles”.
Es posible que hoy llegue a tu vida alguna novedad interesante y que te alegre, Aries. En el ámbito económico podrías conseguir beneficios gracias al buen trabajo que has desarrollado. Por otro lado, en el plano social y de las amistades disfrutarás de la fidelidad y del apoyo de algunas personas que conoces o con las que mantienes una amistad. ¡Felicidades!
ministros no llevar consigo smartphones al asistir a las reuniones del Gobierno en que se tratan “problemas sensibles”. “Fran-
cia”.http://peru.com/no ticias-de-francia567?pid=1 y Alemania plantearon sostener negociaciones bilaterales con Estados Unidos por el escándalo de escuchas que practican los servicios secretos estadounidenses y con el fin de excluir el “espionaje mutuo”. El escándalo por la vigilancia masiva de comunicaciones por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos derivó en tensiones diplomáticas después de que se revelara que, además de supuestos terroristas y criminales, el servicio espió presuntamente a 35 líderes mundiales, incluida la canciller alemana Angela Merkel.
Frases para reflexionar
Leo, hoy parecerá que toda tu vida marcha sobre ruedas; en este sentido, la suerte estará de tu parte y lo notarás en cualquiera de las facetas de la vida. Aprovecha el momento y toma las decisiones necesarias y adecuadas a cada situación. En definitiva, te sentirás con ganas de comerte el mundo... y lo harás. ¡Felicidades!
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy deberías tratar de aprender a pactar, a escuchar y a respetar las opiniones del resto del mundo, aunque sean contrarias a las tuyas; además, tienes que reconocer que no siempre llevas razón. Por otro lado, es posible que te encuentres hoy con algunas dificultades con las que no contabas en un principio.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, este será un día en el que tu capacidad para discernir hará que seas capaz de ver las cosas como realmente son, y no como te las imaginas. Todo lo que consigas te lo tendrás bien merecido. En general, tendrás una enorme fuerza de voluntad y podrías conseguir un ascenso en tu carrera profesional.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Quizá hoy se te presenten algunas situaciones adversas que tendrás que solucionar, Escorpio. Debes lograr el equilibrio interno, y para hacerlo adecuadamente, piensa muy bien antes de hablar, porque es posible que mezcles tus emociones con la razón y entres en contradicciones contigo y con las personas que se te acerquen.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy podrás conseguir superar cualquier tipo de competición que se te presente, bien sea en el ámbito del trabajo, bien en los demás. También disfrutarás de unos buenos aspectos relacionados con tu economía. En definitiva, el equilibrio personal será especialmente gratificante y te hará sentir muy bien. ¡Felicidades!
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tu comportamiento hoy tenderá a ser demasiado serio, contemplativo y crítico, Capricornio. Pronto obtendrás la prosperidad que deseas, pero antes tendrás que fluir con los cambios que se están presentando en tu vida y ser más flexible. En el ámbito económico, al igual que ayer, deberías actuar con mucha cautela.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Solamente por medio del orden, de la organización, la paciencia y la perseverancia lograrás unas metas positivas hoy, Acuario, pero para conseguir esto, tendrás primero que mostrar una actitud tranquila, equilibrada y no tomar decisiones impulsivamente. Piensa que quizá seas tú quien más necesite cambiar y no las personas que te rodean.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este también será un día con posibilidades de mejoras en el ámbito laboral, Piscis, especialmente si tus actividades están de alguna manera relacionadas con el comercio exterior. En general, todo lo que provenga de fuera del entorno habitual te beneficiará. No obstante, en un plano más íntimo, deberías evitar encerrarte: ¡sal a divertirte!
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440
CASERIO EL TRIUNFO
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
RADIO
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
7
INMUEBLES
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
TERRENOS EN VENTA
Otros productos que presentaron similar comportamiento fueron: zapallo (87,4%), arveja grano verde (42,1%), cebada grano (26,1%), frijol grano seco (23,0%), achiote (14,3%), trigo (9,7%) y maíz amiláceo (2,6%), entre otros productos. No obstante, se redujo la producción de arroz cáscara (-37,0%), maíz amarillo duro (-30,1%), alfalfa (-21,1%), yuca (-15,8%), café (-14,2%), plátano (-11,1%) y arveja grano seco (-9,6%), entre los principales. En el subsector pecuario, la producción de leche fresca totalizó 26 mil 098 toneladas y disminuyó en 0,3%, en relación al volumen informado en similar mes 2012, que fue de 26 mil 166 toneladas. Asimismo, disminuyó la producción de ave (-2,4%). La producción de vacuno fue mayor en 3,4%, en comparación al nivel obtenido en el mes de agosto 2012, debido al mayor beneficio del animal en pie. También, se incrementó la producción de porcino (13,1%), caprino (10,6%), ovino (9,4%) y huevo (0,8%).
Asimismo, fue menor la producción de plata (-21,5%).
#974873908 - #947422451
Sin embargo, aumentó la producción de cobre (16,5%).
SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020
Sector Agropecuario La producción de papa, registró 13 mil 543 toneladas y aumentó en 5,2% respecto a agosto de 2012, que fue 12 mil 871 toneladas.
Sector Minería En el mes de análisis de 2013, la producción de oro, decreció en 11,3%, en comparación a lo reportado en agosto 2012, debido a la menor extracción del mineral en la Minera Yanacocha.
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
PANORAMA ECONÓMICO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA En agosto de 2013
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Subsector Electricidad En el mes de agosto 2013, la generación de energía eléctrica, creció en 19,8%, en comparación a igual mes del año anterior, como resultado de la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica. Recaudación SUNAT En el mes de estudio del 2013, los ingresos recaudados por tributos internos, registraron 23 millones 394 mil nuevos soles y disminuyeron en 0,3% en relación agosto de 2012. Además, el número de contribuyentes creció en 12,3%.
www.peru.gob.pe
14
El Clarín
Sociales
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Gente cajamarquina
Jhonathan Alberto Saldaña Salazae posando para el lente fotográfico junto a su familia en el día de su graduación.
SONRIENTES: Ana Gabriela posando para el lente junto a su bella amiga Grekita Augusto.
Mayra Vásquez Goicochea Ex alumna de Cristo Rey y flamante Arquitecta esta cumpliendo un añito mas de vida.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 30 de Octubre de 2013
Botaron a “Chalaca” ◘ El técnico Mario todo el 2014. Flores dirigirá al elenco rosado, porque quieren avanzar en la tabla y mantener su categoría. Solo tres meses duró César “Chalaca” Gonzales al mando del Pacífico. La directiva del cuadro rosado lo cesó ayer y de inmediato eligió a Mario Flores como su reemplazante para lo que resta de la liguilla. El popular “Ropero” Flores dirigirá los cinco partidos que faltan y si logra salvar la categoría, le renovarán por
De esta manera, Flores se convierte en el tercer técnico que dirige a Pacífico en el año tras las abruptas salidas de Juan Carlos Bazalar y ahora de “Chalaca” Gonzales. “No acepto que digan que cambiar de técnico es falta de seriedad”, dijo el presidente rosado Ricardo Gálvez, quien ya prepara una purga para diciembre. Como se sabe, Mario Flores dirigió al elenco de Alfonso Ugarte de Puno en el campeonato de Segunda División Nacional y que quedó en el segundo lugar del campeonato.
Mannucci va a Tumbes por Unión Chulucanas
◘ Para el elenco de la tricolor será muy difícil jugar ante Unión Chulucanas, por la primera fecha de la etapa Nacional. Para Carlos A. Mannucci de Trujillo será difícil jugar de visita ante Unión Chulucanas de Tumbes porque cada equipo llega con una mejor preparación. Es decir, el elenco tricolor si no se ha reforzado mejor, simplemente no podría lle-
gar a los cuartos de final, porque es un equipo que llego con ayuda de los árbitros y con las amenazas de sus hinchas para intimidad a sus rivales. Así los denunciaron los dirigentes de los equipos eliminados en la etapa Regional, como de Santa Ana de Cajabamba, Universidad San Pedro de Chimbote y de Unión César Vallejo de Tarapoto. Aun cuando el partido de ida jugará de visita y su clasificación a los cuartos de final será en Trujillo con Unión Chulucanas de Tumbes.
15
Moya y Moreno al Comerciantes ◘
Los jugadores de Santa Ana ya se pusieron a las órdenes de Horacio Baldessari para la etapa Nacional.
Pedraza, quien además precisó que también reforzarán con jugadores de Unión César Vallejo de Tarapoto, Universidad San Pedro de Chimbote, Municipal Sánchez Carrión de Huamachuco, que sumarán un número de ocho jugadores para sumar 25 en su lista aseguró.
tienen. Los cuartos de final se jugarán el 9 o 10 de noviembre. Los partidos de vuelta se jugarán el próximo miércoles 6 de noviembre, donde se conocerá a los ocho equipos que pasan a los cuartos de final de la Copa Perú.
PROGRAMACIÓN
REFUERZOS. Aarón Moya fue incorporado al Comerciantes Unidos.
SE FUE. “Chalaca” Gonzales fue separado del Pacífico FC.
El Clarín
D
COMERCIANTES YA TIENE RIVAL Ahora solo falta el día del choque de los 16 clubes clasificados a la etapa nacional de la Copa Perú, ayer al medio día realizaron el sorteo y elaboración del fixture para conocer sus rivales de la Región II que representan Comerciantes Unidos de Cutervo y Carlos A. Mannucci de Trujillo. Luego que el último domingo salgan los 16 clasificados para la etapa Nacional, ayer se llevó a cabo el sorteo de las llaves en la Videna, donde asistieron presidentes y delegados de los clubes participantes. El sorteo de las llaves para la Etapa Nacional de la Copa Perú se realizó ayer y ya se conocen los duelos que empezarán a jugarse desde este domingo y los partidos de vuelta será el próximo miércoles 6 de noviembre. Sin embargo, la Región III (CNI vs. Sport Loreto) deberá jugar hoy para definir por completo los emparejamientos de puntos que
LLAVE I Domingo 03 de noviembre, partidos de ida Unión Deportivo Chulucanas vs. Carlos A. Mannucci LLAVE II Willy Serrato vs. Comerciantes Unidos LLAVE III AIPSA vs. CNI FC o Sport Loreto (primero de la región) LLAVE IV Unión Huaral vs. (Segundo de la región III) CNI FC o Sport Loreto LLAVE V Alipio Ponce vs. Municipal Santillana
os jugadores de Santa Ana de la provincia de Cajabamba, equipo que quedara eliminado en la etapa Regional de la Copa Perú, refuerzan al equipo de Comerciantes Unidos de Cutervo quien participará en la etapa Nacional. Johnny Moreno y Aron Moya fueron evaluados por el técnico de Comer-
ciantes Unidos de Cutervo durante su participación en la etapa regional, y ahora fueron convocados para formar parte de su equipo y reforzar al elenco de las “Águilas cutervinas” y hacer una buena presentación ante Willy Serrato de Lambayeque. Así dio a conocer el presidente de Comerciantes Unidos de Cutervo Aníbal
◘ Partido
Universitario ante Gálvez
pendiente se jugará hoy en el estadio Nacional luego de las 8:00 p.m.
no otorgar las garantías por problemas con los pal-
LLAVE VI San Ignacio vs. Ecosem LLAVE VII San Simón vs. Deportivo Binacional LLAVE VIII Saetas de Oro vs. Unión Fuerza Minera
cos suites. sabe que para asegurar los El técnico Ángel Comizzo play off se necesita de la experiencia de los “pesos pesados” del plantel merengue, es más, pensando que jueLa junta Directiva de la gan de local ante un equipo Asociación Deportiva de colero. Fútbol Profesional, deci“Los jóvenes han sido fundió ésta tarde reprogramar damentales en la campaña el partido Universitario que estamos teniendo hasta José Gálvez para disputarel momento, pero hay que se hoy miércoles 30 del preser claros en decir que los sente mes a las 8:00 de la experimentados son claves noche en el Estadio Napara estas instancias y para cional. ganar campeonatos” dijo Este partido corresponComizzo. diente a la fecha 37 del TorRainer Torres, John Gallineo Descentralizado "Coquio, Toño Gonzales, Mipa Movistar", no pudo guel Torres, Diego Guastacumplirse el sábado 05 de vino y Miguel Ximénez son Octubre en el Estadio Molos llamados a llevar a la numental, por decisión del COMPROMISO. Universitario quiere asegurar su pase a “U” hacia su título nacioMinisterio del Interior al los play off. nal número 26.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK