Edición 30 de Julio 2015

Page 1

UTC resucita

Grupo

Radio

Televisión

Prensa

Redes

Eventos

El Clarín

Después de varios encuentros perdidos.

EDICIÓN REGIONAL

Pag. 11 2 Deportes

JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 - AÑO XVI - NÚMERO 5728 - PRECIO S/. 1.00

Con gran emoción se llevó a cabo el desfile patrio Al menos 12 mil personas fueron protagonistas del gran desfile. Pag. Pag.27

Nacionales

Encuentran remedio contra la “Roya” del café Un equipo científico de la UNMSM encontró la posible cura contra esta plaga. Pag. Pag.26

Regionales

Nueva norma permite a la Policía saber dónde está cualquier persona Sin orden judicial Pag. Pag.25

Policiales

Mensaje a la Nación de

Ollanta Humala, no logró satisfacer a la población Y generó polémica


Pag. 2

Locales Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015

C O mentario Sí hay quinto malo Por: Augusto Álvarez Rodrich

E

l quinto y último mensaje ante el Congreso del presidente Ollanta Humala fue un discurso desangelado que constituyó una síntesis bastante correcta de los logros y carencias de este gobierno. Un elemento positivo del mensaje, que ojalá sea el adelanto de la actitud que el gobierno tendrá en su último año, fue que se dejó de lado el tono confrontacional que suele caracterizar las intervenciones del presidente. Lo necesita a gritos. Pero este mensaje presidencial, a un año de terminar el mandato, fue, en esencia, una larga lista de lavandería sobre los progresos del gobierno principalmente en el terreno social, entre los que destacan los logros conseguidos en salud y, especialmente en educación, en donde se está avanzando en una siembra que, de ser continuada y mejorada por la próxima presidencia, puede significar un vuelco muy positivo en una de las áreas más abandonadas en las últimas décadas en el Perú. Asimismo, hay logros en reducción de pobreza así como un conjunto de obras de infraestructura como en la ampliación y mejora de la red vial, que son valiosas. Pero como toda lista de lavandería, hay el problema de lo que se incluye en ella y de lo que finalmente queda fuera, lo cual da lugar a vacíos en los que se debió ofrecer una explicación más profunda por constituir asuntos de alta preocupación popular como, sin duda, es la creciente inseguridad ciudadana, entre varios otros. Como consecuencia, es fácil criticar el discurso pues siempre habrá asuntos que no fueron tratados o que sí lo fueron pero muy a la ligera. Y ahí radica el problema principal del discurso presidencial de ayer pero, más allá de eso, en general, de la presidencia de Ollanta Humala. Este es, además del reconocimiento oportuno de lo que no está caminando como debiera, la incapacidad de articular políticamente lo que el gobierno sí está haciendo. A esta presidencia de Humala le faltó –se habla en pasado pues, por el mensaje de ayer, es difícil prever un cambio– la capacidad de construir un discurso estimulante sobre el futuro que ilusione a los peruanos, proyecte confianza, e invite a una apuesta social por el mismo. Como ello no ocurre, la mayoría se queda con las carencias y deficiencias del gobierno, y olvida sus aspectos positivos que también los hay. El de ayer fue un mensaje desangelado, para un gobierno que en realidad es así, sin estrategia política ni la capacidad de comunicar lo que hace y no hace, una de cuyas expresiones es su dificultad creciente para conectar con la gente. Por ello, es probable que el mensaje de ayer haya sido, en fondo y en forma, un resumen de lo que fue la presidencia de Ollanta Humala.

“Conectarse para crecer” cumple cinco años impulsando

el emprendimiento rural El objetivo es liderar un movimiento donde las telecomunicaciones se posicionen como una herramienta de inclusión social.

E

l premio “Conectarse para Crecer” cumple cinco años reconociendo y promoviendo el desarrollo rural a través de las telecomunicaciones, poniendo en valor los beneficios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para reducir las brechas sociales y económicas en las zonas rurales del país. “El premio se gestó hace cinco años con el objetivo de liderar un movimiento donde las telecomunicaciones se posicionen como una herramienta de inclusión social. Hemos logrado identificar 569 iniciativas en las 24 regiones del país donde las Tecnologías de la Información y Comunicación son usadas estratégicamente y juegan un rol clave en los proyectos de desarro-

llo”, sostuvo Alvaro Valdez Fernández-Baca, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica. Se han premiado 35 iniciativas con más de 300,000 nuevos soles para potenciar su alcance e impacto. “En estos cinco años hemos logrado reconocimiento público, exposición mediática de los ganadores, una red de expertos en TIC portavoces del premio y el reconocimiento a nivel internacional por el Pacto Global de las Nacionales Unidades por ser un programa de Responsabilidad Corporativa referente en América Latina”, expresó. Este año el premio tiene dos categorías: Emprendimiento rural y Reconocimiento de entidades del Estado. La primera categoría,

Emprendimiento rural, tiene a su vez 4 subcategorías: Económicoproductivo, Salud, Educación y Gobierno Electrónico. Los ganadores serán premiados con 15,000 nuevos soles en insumos y/o equipamiento para potenciar sus emprendimientos. Entre los cuatro ganadores se elegirá un ganador absoluto que adicionalmente recibirá un financiamiento de 15,000 soles para su proyecto. De otro lado, en la categoría Estado se reconocerán programas o proyectos liderados por entidades públicas a nivel regional o nacional que tienen incidencia o impactan directamente en el desarrollo rural. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de agosto de 2015, para ello se puede ing resar a la web: www.conectarseparacre-

cer.com, completar el formulario en línea y elegir la ficha de postulación correspondiente a la categoría a la que se desea postular. También se puede descargar la ficha de postulación y subirla a la web de “ConectaRSE para Crecer”. La tercera opción es recoger el formato físico en las oficinas zonales de Telefónica ubicadas en distintas regiones del país y, una vez completado, entregarlo allí mismo. El Jurado está compuesto por los destacados profesionales como Augusto Álvarez- Rodrich, Carmen Masías, Fabiola León Velarde, Fernando Villarán, José Távara, Luis Alberto Bonifaz y Pepi Patrón. De esta manera, Telefónica ratifica su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde el uso efectivo de las telecomunicaciones promueva la innovación y el emprendimiento, y donde el crecimiento social y económico se consolide de manera sostenible.


Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el clarín

Locales

Pag. 3

www.elclarin.pe

FONGAL será sede de la fiesta patronal Virgen de la Natividad El alcalde del distrito de la Primera Maravilla Natural del Perú, aseguró que la población de Los Baños del Inca, aceptó la decisión de llevar la fiesta tradicional a Fongal.

C

ontra las costumbres y la tradición de la población del distrito de Los Baños del Inca, un pueblo milenario, declarado la “Primera Maravilla Natural del Perú”, por tener en su seno las aguas termales que además son medicinales, con una gran historia que se conoce en diferentes paises del mundo y con una gran riqueza cultural, ahora el concejo municipal encabezado por el alcalde Teodoro Palomino Ríos, acordó realizar la tra-

dicional fiesta patronal en honor a la Virgen de la Natividad en las instalaciones de Fongal. El alcalde Palominao aseguró que la población bañosina aceptó la decisión de las autoridades ediles de llevar la feria a Fongal, porque realizar la fiesta del Huanchaco como tradicionalmente se conoce, pone en aprietos la procesión de la virgen, dado que el acceso de los fieles para adorar a la santa patrona, durante 15 días, dificulta a las instituciones

educativas, específicamente a la escuela que está a lado de la iglesia. Además, en las instalaciones de Fongal hay servicios higiénicos y principalmente agua, se dispone de instalaciones de fluido eléctrico, es un campo con su cerco perimétrico y trae muchas ventajas para la seguridad, hay espacio para realizar el baile, entre otros. La entrada a Fongal será totalmente gratis, no se incrementará los costos para los comerciantes, paga-

rán igual que pagaban en la calle, de manera que pueden estar tranquilos, porque además, según el alcalde Palomino, los vecinos siempre reclaman el caos que se ocasiona cuando la fiesta se realiza en la plaza de armas, en cuanto a congestión vehicular y comercial.

Sin embargo tanto el concejo encabezado por el alcalde Palomino Rios y los vecinos que según el burgomaestre reclaman por el caos que deja la fiesta, tienen que ir organizando bien el desarrollo del programa, porque si bien es cierto que el comercio y la fiesta, lo harán en Fongal,

lo religioso que es la parte central de la fiesta, quizá no sea en el lugar de los ganaderos. Dado que las novenas, la víspera, la misa en el dia central que es el 08 de setiembre y la adoración, tienen que hacerse de todas maneras en la iglesia de la virgen de la Natividad.

El Sutep no descarta una huelga nacional

neoliberales de privatizar la educación”, sostuvo la dirigente del Sutep. Respecto a la elección del nuevo presidente del Congreso, Luis Iberico, para el periodo 2015 - 2016, Matos lamentó que se siga posicionando el fujimorismo y el aprismo, en la elección de los congresistas que van a tener la nueva legislatura para conducir el destino de

nuestro país en el último tramo del gobierno de Ollanta Humala Tasso. “Nosotros como maestros hemos esperado tanto tiempo desde que se instaló el Presidente Ollanta Humala en el sillón presidencial, pensando que iba a haber un cambio y una esperanza para el pueblo y para los trabajadores estatales”, finalizó Matos.

“Este es un año difícil para los maestros, hay una imposición agresiva de la Ley magisterial”, dijo la dirigente regional del Sutep.

La secretaria regional del Sindicato Único de Trabajadores de Educación – Sutep - Cajamarca, Teresa Matos Cholán, informó que después del mensaje a la Nación del Presidente, Ollanta Humal Tasso, los maestros del Sutep se reunirán para ver su plataforma de lucha, en la que no descartan una posible huelga nacional, porque este es un año difícil para los maestros del Perú. La dirigente comentó que hay una imposición agresiva de la Ley de la Carrera Magisterial, en estos momentos hay una confusión y una desestabilidad terrible en el magisterio a nivel

nacional, tenemos dos directores en instituciones educativas, debido a que el Poder Judicial viene dando medidas cautelares que simplemente están engañando a los maestros y a

los directores, porque no tienen asidero legal, las medidas cautelares que se están dando son normas que están prácticamente derogadas. Matos Cholán agregó que del presupuesto para educación de 4 mil millones de soles, solo se ha distribuido 2 mil 500 soles para construcciones de instituciones educativas que se les ha dado a las empresas privadas, el Sutep no concibe una explicación que el Estado tenga que dar dinero a empresas privadas para que entre a tallar en el sector educación. “Si esta vez les han dado la construcción de instituciones educativas, la próxima

AVISO IMPORTANTE EMPRESA MINERA REQUIERE OPERADORES DE VOLQUETE CON EXPERIENCIA EN INTERIOR MINA MINIMO 2 AÑOS CERTIFICADA Y CON DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR. MANDAR CV. jjdtrujilloadm@gmail.com o llamar al 988155220.

vez van a buscar quiénes mantengan esas instituciones, y posiblemente van a contratar personal de servicio, posteriormente se realizará la contratación de auxiliares de educación, de maestros y practicamente se concretizará la posición que tienen estos gobiernos

El Instituto Nacional de Estadística e Informática convoca a egresados, universitario o técnico con demostrada experiencia en la aplicación de instrumentos de evaluación para cubrir las plazas de: APLICADOR, ORIENTADOR Y OPERADOR INFORMATICO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mayor información e inscripción en la página Web del INEI:

www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria - de - personal/ ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Inscripciones hasta el 31 de julio de 2015


Pag. 4

Locales Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el clarín

Opinión Directiva opositora, ¿para qué sirve?

Chotanos ofrecen en Fongal el “frejol de toda la vida”

L

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” prensa@elclarin.pe HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

ductos como el pallar, otra variedad de frejol como el mantequilla, también harinas como la chochoca de maiz, harina de pepian que es un precocido de maiz y arveja, y las mermeladas de sauco, de verenjena, de aguayamanto y de mora que terminaron de venderlos. Tras indicar que los productos ecológicos por ser orgánicos, así como el maíz perla y especificamente el frejol de toda la vida no están propenso a plagas, porque el cultivo y la producción es totalmente con abonos orgánicos, la vicepresidenta Gabriela Rubio, comentó que para obtener el fruto de mora para mermeladas, ahora cultivan la planta de la zarzamora alrededor de sus chacras, esta planta practicamente ya no está en estado silvestre como se la encontraba en tiempos pasados. La Asociaciçon de Productores Ecológicos de Chota está conformada por 35 productores formalemente constituidos, algunos se deeste frejol es una planta tre- en diferentes colores, (ma- dican a producir en parcepadora que permanente- rrón, rojizo, vayo, etc), esto las orgánicas, otros a transmente está produciendo, facilita su venta para el con- formar los productos, en la ya sea maduro (seco) o tam- sumo, el comprador pide se- feria de Fongal participan bién verde. gún el color que prefiera. representando a la Agencia El “frejol de toda la vida” El “frejol de toda la vida” Agraria de Chota, su local se cultiva en cualquier lu- también estuvo en la feria institucional está en Jr. San gar de la región, por su de Mistura en la ciudad de Martín cuadra 7 cerca al puesto en climas templa- Lima, los productores eco- mercado mayorista, ofredos, los productores han lo- lógicos de Chota llevaron es- cen una gran variedad de grado clasificar a este frejol te frejol junto con otros pro- productos ecológicos.

Los productores han logrado clasificar a este frejol en diferentes colores (marrón, rojizo, etc.), esto facilita su venta para el consumo, el comprador pide según el color que prefiera.

Por: Mirko Lauer a pugna por presidir el Congreso produjo una suerte de revolución de expectativas. Sobre todo ventiló la esperanza de que las cosas podrían cambiar con una directiva opositora. La idea ha sido que las directivas oficialistas bloquearon cosas importantes en el legislativo, que ahora pueden tener una oportunidad. Aunque hay quienes ven un simple pacto con el diablo. Ver para creer. La directiva opositora que llegó en el último año de Alejandro Toledo, con Ántero Flores Aráoz a la cabeza, no cambió nada. Se condujo con propiedad y evitó toda iniciativa desestabilizadora frente a un gobierno debilísimo como este. Oficialistas u opositores, los Congresos en su último año son así. Entre otras cosas porque su principal interés es mantener la estabilidad para las elecciones que vienen. El congresista Luis Iberico no parece pensar distinto. Después de todo ha llegado con un pacto más bien contemporizador. Solo así puede mantenerse el entendimiento en la alianza ganadora. Cualquier intento de patear el tablero puede producirle reacciones inconvenientes desde el Ejecutivo, como la que hemos visto hace poco. Sin embargo hay ganadores esperanzados en que la nueva directiva propicie comisiones investigadoras que estrechen el cerco al gobierno, y fortalezca las ya existentes. No es seguro que esto se produzca. Más probable es que no veamos nuevas comisiones incómodas para el poder opositor. Tampoco las directivas oficialistas las pudieron o quisieron establecer. En realidad este último periodo legislativo tiene mucho de pato rengo. Existe una agenda con puntos importantes en la reforma política, y es de esperar que eso progrese. De otra parte el Ejecutivo no va a enviarles proyectos importantes si no cuenta con los votos para imponerlos, con el peligro de que las mejores iniciativas queden para el próximo gobierno. La propia directiva será un cuerpo limitado a tareas estatutarias, puesto que llegó con un poder prestado. No da la impresión de que los 70 votos que lo eligieron se mantengan juntos en temas de algún calado. Los llamados tránsfugas que le dieron el margen de victoria son un conjunto inestable e impredecible, como han demostrado. Cabe hacer notar que los conflictos en los pasados periodos legislativos no surgieron de las directivas mismas, sino de las iniciativas de las bancadas, o de las conductas de parlamentarios individuales. La presidencia Iberico no va a ser la excepción, y sus primeras declaraciones claramente apuntan a un deseo de conciliación política.

www.elclarin.pe

E

n la feria de Fongal 2015, denominada “Adriana Rosell de Zinc”, la Asociación de Productores Ecológicos de Chota, ofrecen una variedad de frejol conocida como el “frejol de toda la vida”; la vicepresidenta de dicha asociación, Gabriela Rubio Rafael, explicó que

Más de 500 personas de zonas agrestes, recibieron atención médica de manera gratuita Julio fue el mes que pinto de esperanza a los pobladores de Huanabamba; donde cientos de personas llegaron de lugares remotos como Jecumbuy, La Playa, San Marcos, José Sabogal, Ucuncha, Santa Luisa, San Vicente, etc. Comunidades tan lejanas que en algunos casos tuvieron que caminar más de 9 horas para darse cita en las carpas instaladas en el lugar donde se unen 3 regiones: Cajamarca, Amazonas y La Libertad. La campaña de salud, se realizó de manera gratuita y fue organizada por el “Proyecto Hidroeléctrico Rio Grande” ubicado en el río Marañón Medio y que tiene como área de in-

fluencia directa, la agreste geografía en los márgenes del río que pasa por las tres regiones. “Llenos de energía y salud”, convocó por primera vez a médicos especialistas y técnicos de primer nivel en ginecología, medicina interna, pediatría, nutricionista, tres odontólogos, un médico especializado en diagnóstico por imágenes, además de un técnico en laboratorio. La organización llevó además, un equipamiento nunca antes usado en la zona, como un ecógrafo y laboratorio, lo cual permitió realizar exámenes inmediatos y dar medicamentos también gratuitos a más de 500 personas que se atendieron los días

antes indicados. Algunos casos de salud complejos encontrados en esta campaña médica tendrán un acompañamiento y apoyo especial por parte del proyecto Río Grande en centros especializados de Cajamarca y de Lima. Rio Grande viene haciendo un arduo trabajo de responsabilidad social en la zo-

na de influencia, muchas acciones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de la gente propietaria y de las comunidades del área de influencia, gestiones que tienen que ver con mejorar su economía mediante el apoyo en sus actividades productivas, salud preventiva y educación de calidad.


Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el clarín

El Poder Ejecutivo publicó una de las normas más polémicas de toda su gestión.

A

Pag. 5

www.elclarin.pe

Nueva norma permite a la Policía saber dónde está cualquier persona sin orden judicial

mparándose en las facultades legislativas que el Congreso le dio en materia de seguridad ciudadana, un nuevo decreto legislativo permite a la Policía Nacional acceder a la información de localización de cualquier teléfono móvil conectado a una red celular. Adicionalmente, también obliga a los operadores de telecomunicaciones a conservar los datos de tráfico de todas nuestras comunicaciones durante tres años para que puedan ser consultadas por las fuerzas del orden. Bajo la excusa de combatir la delincuencia, la Policía Nacional finalmente ha logrado algo que hace tiempo venía buscando. Cuando en 2012 se rechazó por demanda popular la primera versión de la Ley de Delitos Informáticos, la Policía quería acceder a la información personal asociada a cualquier

Policiales

número IP sin mandato judicial. Las razones eran las mismas: el Poder Judicial demora mucho y no nos deja capturar delincuentes. Tres años después, se le ha otorgado a la Policía, el poder de rastrear en tiempo real la ubicación de cualquier usuario de telecomunicaciones en Perú sin que tenga que pedirle permiso a nadie. A través de un decreto legislativo aprobado en fiestas patrias han conseguido aquello que democráticamente no pudieron conseguir: pasar por alto el derecho a la privacidad de todos los peruanos. El Decreto Legislativo 1182, busca regular el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Aunque introduce también otras

cía ya no necesitará obtener ningún tipo de autorización previa para acceder a esta información. Según la propia norma, la Policía solo podrá utilizar este mecanismo cuando concurran tres requisitos en simultáneo: (i) se trate de un delito flagrante, (ii) el delito investigado sea sancionado con pena superior a los cuatro años de cárcel, y, (iii) el acceso a esta información constituya un medio necesario para la investigación. Sin embargo, el cumplimiento de estos requisitos solo será revisado luego de que la Policía ya haya accedido a los datos. Así, la unidad a cargo de la investigación policial tendrá 24 horas para enviar al Fiscal un informe que sustente su requerimiento y el Fiscal tendrá otras 24 horas para solicitar a un juez la “convalidación de la medida”. A su vez, el juez que reciba el pedido tendrá otras 24 horas para pronunciarse sobre la legalidad del pedido y establecer un periodo durante la cual estará vigente. Bajo este sistema, podrían pasar hasta 72 horas desde que la Policía empezó a monitorear a cualquier ciudadano para que recién un Juez pueda pronunciarse sobre la legalidad de la medida y verifique si realmente se han respetado los requisitos.

Bajo el esquema anteriormente vigente, si la Policía quería necesitaba acceder a la geolocalización de cualquier línea telefónica era necesario que sea un Fiscal quien se lo solicite a un Juez. Resultaba responsabilidad del Fiscal convencer al Juez de que existían indicios suficientes como para amparar esta solicitud y era el magistrado quien modificaciones al Código positivos electrónicos. establecía la forma, oporPenal, la parte más pro- Estos datos son enviados tunidad, periodo y garanblemática es la de sus nue- permanentemente por to- tías aplicables a la interve artículos principales en dos los teléfonos móviles vención. Este trámite no es la que crea dos nuevos me- conectados a una red de antojadizo y responde a un canismos de acceso a la in- comunicaciones, incluso diseño fundamental de formación privada de los los que no son smartpho- nuestra Constitución y de ciudadanos. nes, y constituyen un re- todos los instrumentos de gistro exacto de la circula- derechos humanos interción de cualquier usuario nacionales: Las comunicaACCESO A LA de estos aparatos. Según el ciones o sus instrumentos INFORMACIÓN DE nuevo Decreto, empresas sólo pueden ser abiertos, UBICACIÓN DE como Movistar o Claro es- incautados, interceptados CUALQUIER tarán inmediatamente obli- o intervenidos por mandaDISPOSITIVO MÓVIL El Decreto Legislativo crea gadas a proporcionar acce- miento motivado del juez, un mecanismo mediante so en tiempo real a esta in- con las garantías previstas el cual la Policía puede en- formación a la Policía Na- en la ley. Ahora, mediante viar un pedido a cualquier cional. Para lograrlo, hasta un solo artículo en un Deempresa operadora para ahora era necesaria una creto Legislativo, se pretenacceder a los datos de loca- autorización judicial ex- de excluir los datos de ubilización o geolocalización presa. Sin embargo, bajo cación del contenido consde teléfonos móviles o dis- este nuevo sistema la Poli- titucionalmente protegido

del secreto de las comunicaciones. Desde la entrada en vigencia de este nuevo Decreto, la información que antes la Policía solo podía obtener mediante una autorización judicial expresa ahora podrá obtenerla directamente de las empresas de comunicaciones a su solo pedido. EN SU ARTÍCULO 6, LA NORMA REVELA LA TESIS DETRÁS DE SU PROPUESTA: Que la información de geolocalización no constituye parte del secreto de las comunicaciones y, por ende, no está protegido por la Constitución. Esta afirmación, sin embargo, está directamente en conflicto con la Constitución que extiende esta protección a las comunicaciones, telecomunicaciones y sus instrumentos. De la misma manera, otras normas vigentes como la Ley de General de Telecomunicaciones o la Directiva sobre la inviolabilidad y el secreto de las telecomunicaciones también son enfáticos al incluir los datos de tráfico como parte de esta protección. VARIOS CUESTIONAMIENTOS Son varios y graves los cuestionamientos legales que pueden hacerse a esta norma y su aplicación pone en riesgo nuestro derecho a la privacidad, la libertad de expresión, la libertad de tránsito y la libertad de asociación. Sin embargo, con independencia de cuál sea la posición personal de cualquiera, resulta innegable que reformas de este tipo necesitan ser discutidas en público, en el Congreso, con la posibilidad de que distintas voces puedan participar del debate y se respeten las garantías del procedimiento legislativo de cualquier democracia. Es necesario que el Poder Ejecutivo y el Congreso se preocupen por mejorar el marco jurídico para mejorar la seguridad ciudadana. Sin embargo, esta necesidad no nos puede llevar a relevar garantías fundamentales básicas y mucho menos puede amparar que estas reformas se discutan a escondidas y se aprueben sin debate. Si el problema es que el Poder Judicial o el Ministerio Público se demoran mucho en facilitar el acceso a la información privada de los sospechosos de un delito.


Pag. 6

Regionales

Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el Clarín

www.elclarin.pe

Jóvenes protestaron por la democracia y contra la corrupción Con bateas de pintura blanca y lemas sobre el respeto a la democracia. Con bateas de pintura blanca y lemas sobre el respeto a la democracia y contra la corrupción, un grupo de jóvenes realizó una protesta simbólica en la Plaza de Armas de Lima, en el 194 aniversario de la Independencia del Perú. Luego de la misa y Te Deum, aprovechando que varios escuadrones mili-

tares y policiales se desplegaron hacia Palacio de Gobierno, un grupo de 10 a 15 jóvenes ingresaron a la plaza vistiendo polos blancos y portando bandas de color rojo y blanco. Los manifestantes se paraban sobre las bateas de pintura, luego marcaban sus huellas blancas sobre la pista y a medida que avanzaban recita-

Se realizó “I taller de capacitación ley del servicio civil” Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la colectividad.

(FETRAMUNP), Abogado Sebastián Musayón Martínez, Secretario Nacional del Sindicato Provincial de trabajadores Municipales de Jaén (SIPTRAMUN). Debemos resaltar que el taller contó con la presencia del alcalde Con el objetivo de brin- provincial Walter Priedar un mejor servicio a to Maitre, funcionala colectividad, el Sindi- rios, trabajadores de cato Provincial de Tra- la MPJ y público en gebajadores de la Munici- neral interesados por p a l i d a d d e J a é n saber sobre la Ley (SIPTRAMUN), en Nro. 30057, “LEY coordinación con la Fe- D E L S E R V I C I O deración de Trabajado- CIVIL” la cual estableres Municipales del Pe- ce un régimen único y rú (FETRAMUNP), rea- exclusivo para las perlizó el “I TALLER DE sonas que prestan serC A P A C I T A C I Ó N vicios en las entidades SOBRE LA LEY N° públicas del Estado. 3 0 0 5 7 Y S U La presente Ley señaREGLAMENTO- LEY la que las entidades D E L S E R V I C I O públicas del Estado, alCIVIL”. cancen mayores niveEl evento se desarrolló les de eficacia y efien el auditorio de la Be- ciencia en servicios de neficencia Pública de calidad, a través de un Jaén, teniendo como po- mejor “Servicio Civil” nentes al Dr. Tulio Huar- para atender de maneniz de la Federación de ra adecuada a los usuatrabajadores del Perú rios.

ban al unísono frases sobre la necesidad de representantes honestos en la política peruana. "El Perú necesita representantes honestos", "defendamos la democracia con alegría y audacia", "queremos un país sin corrupción", eran algunos de los lemas que pregonaban. La singular protesta no duró mucho debido a que los jóvenes fueron desalojados por la Policía a fin de que no interfieran las ceremonias de fiestas patrias.

Encuentran remedio contra la Roya del café Un equipo científico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) encontró la posible cura contra esta plaga.

U

n equipo científico de la Universidad Nacional Mayo r d e S a n M a r c o s (UNMSM) encontró la posible cura contra la Roya Amarilla del Café, epidemia que afecta gravemente a varias naciones, incluido el Perú. A través del Laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la referida universidad, los investigadores empezaron a trabajar en una técnica basada en el control biológi-

co para remediar el problema. Es así que encontraron un hongo que afecta el desarrollo de la Roya Amarilla, evitando así el uso de pesticidas para no perjudicar la calidad del café. Lecanicillium Lecaniiun es el nombre del hongo antagónico que puede eliminar para siempre la Roya del Cafeto, siempre y cuando se aplique antes de que la infección se convierta en plaga. El hongo crece junto con la enfermedad y es posible aislarlo de la naturale-

za dentro de un laboratorio. Una vez identificado, se cultiva en una placa petri hasta llegar a tener una cepa funcional que sea lo suficientemente fuerte para neutralizar el esparcimiento de la Roya. Las investigaciones, encabezadas por el Dr. Abad Flores Paucarima, han sido desarrolladas en conjunto con la Junta Nacional del Café y los productores agroecológicos de la selva central. Es una muestra más que corrobora que, desde la

universidad pública, se puede producir ciencia, tecnología e innovación para ayudar a las comunidades, al sector de cultivo y exportación. LA ENFERMEDAD La Roya Amarilla del Café es una infección que tiene como característica la aparición de manchas de color pardo o anaranjado que van avanzando por los nervios de las hojas, en dirección a las puntas. Cuando la plaga es grave destruye la hoja hasta secarla y en casos más severos incluso se puede llegar a infectar el grano. La principal causa que propicia la proliferación de esta enfermedad es la abundante lluvia y humedad. LA ROYA AFECTA A VARIOS PAÍSEs En un informe emitido en marzo del 2013, la Organización Mundial de Café (OIC) señaló que el brote de Roya Amarilla del Café es una de las más graves plagas que afectan a esta planta en toda su historia de cultivo. Es así que cinco países centroamericanos declararon en estado de emergencia su actividad de caficultura. Estos son Guatemala, México, Costa Rica, Honduras y Panamá. En nuestro país, un 95% del área cultivada con café tiene variedades que son propensas a infectarse con la Roya Amarilla. Además, el ineficiente manejo en la fertilización y sanidad para el control y prevención de las enfermedades en las plantas, junto al cambio climático, generaron graves daños en las plantaciones en los años 2012, 2013, 2014 y 2105.


Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el Clarín

Nacionales

Pag. 7

www.elclarin.pe

Con gran emoción se llevó a cabo el desfile patrio • Al menos 12 mil personas fueron protagonistas del gran desfile que se desarrolló a lo largo de la Av. Brasil Como es tradición en Fiestas Patrias se llevó a cabo la Gran Parada Militar en la avenida Brasil, en Jesús María. El encuentro, encabezado por el presidente de la República, Ollanta Humala, tuvo una duración de aproximadamente 3 horas. Acompañado de su esposa, Nadine Heredia, el presidente llegó con tardanza al evento que tenía previsto comenzar a las 10.00 a.m. Tras una larga espera, la recepción al mandatario se hizo minutos antes de las 11:00 a.m., dando inicio al desfile cívico militar. Durante toda la ceremonia no se registró ningún hecho que lamentar y todo se desarrolló según lo previsto.

Helicópteros y aviones surcaron los aires en desfile La Fuerza Aérea del Perú fue otra de las importantes presencias en el Desfile y Parada Cívico Militar que se llevó a cabo por Fiestas Patrias. Aeroplanos, helicópteros y un Boeing deleitaron a las miles de personas que estuvieron presentes en toda la avenida Brasil.

Delegaciones de Argentina, Bolivia, Ecuador y México participaron en desfile

L

os vecinos países de la Argentina, Bolivia, Ecuador y México también estuvieron presentes en la gran Parada y Desfile Cívico Militar que se rea-

lizó a lo largo de la avenida Brasil Los cadetes hicieron gala de sus uniformes, así como, un particular paso marcial que los caracterizó.

• LAS MEJORES POSTALES DEL DESFILE

Fotografías: Perú 21 y La República


Pag. 8

Economía

Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el clarín

INFORMATIVO OFICIAL

PRODUCCIÓN DE COBRE CRECIÓ 21,3% En abril de 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el cuarto mes del presente año, la producción de cobre se incrementó en 21,3% en comparación con el nivel obtenido en abril del año pasado, sustentado en la mayor extracción de este mineral. Contribuyeron con este resultado, la mayor explotación registrada en los departamentos de Junín (255,4%), Cusco (56,6%), Áncash (25,7%) y Moquegua (7,5%), que concentraron el 69,2% de la producción total. Asimismo, aumentó en Cajamarca (10,9%), Tacna (5,9%), Pasco (5,8%) e Ica (4,8%).

www.elclarin.pe

Ollanta Humala: “En mi Gobierno el reto ha sido y seguirá siendo unir a un país fragmentado” Mensaje a la Nación de presidente, no logró satisfacer a la población y generó mucha controversia.

En cambio, disminuyó en Ayacucho (-45,2%), Arequipa (-37,4%), La Libertad (20,2%), Huánuco (-18,7%), Puno (-12,9%), Lima (-5,8%) y Huancavelica (-1,7%). En 11 departamentos aumentó la producción de papa En el mes de análisis, la producción de papa creció en Ayacucho (26,9%) y Puno (8,3%), que en conjunto representaron el 45,6% de la producción nacional. De igual modo, se incrementó en Amazonas (33,4%), Pasco (22,7%), Ica (20,2%), Cajamarca (16,0%), Arequipa (10,6%), Junín (8,5%), Moquegua (3,3%), Áncash (3,2%) y La Libertad (2,0%). En todo el país, la producción de este tubérculo fue de 914 mil 75 toneladas y fue mayor en 4,7%, respecto a igual mes del año 2014 que reportó 873 mil 309 toneladas, determinado por las mayores áreas cosechadas. La producción de quinua subió en 10 departamentos En el mes de estudio, la producción de quinua aumentó en los departamentos de Ayacucho (157,2%), Arequipa (65,7%) y Puno (13,9%), explicado por las mayores siembras ante los precios favorables que se registraron durante el año pasado. A su vez, se incrementó en Apurímac (222,9%), Huancavelica (57,6%), Huánuco (54,2%), Lima (54,2%), Áncash (53,9%), Cusco (36,8%) y Moquegua (1,6%). Por el contrario, disminuyó la producción de este cereal en Junín (-77,5%), Cajamarca (-63,1%), Tacna (-57,8%) y La Libertad (-40,7%). La producción de quinua, a nivel nacional, totalizó 31 mil 966 toneladas, cifra superior en 17,7% con relación a lo obtenido en abril 2014, que fue 27 mil 170 toneladas. En 19 departamentos se incrementó la producción de ave En abril del presente año, la producción de ave aumentó en Lima (13,3%), Ica (10,5%) y La Libertad (4,5%), los que en conjunto concentraron el 77,8% de la producción nacional de ave. También, se incrementó en Madre de Dios (17,0%), Cusco (14,1%), Huánuco (12,6%), Amazonas (12,2%), Ucayali (10,6%), Puno (10,0%), Loreto (8,2%), Tacna (7,0%), Moquegua (5,8%), Cajamarca (5,8%), Piura (5,5%), Lambayeque (5,0%), Apurímac (1,1%), Ayacucho (1,0%), Junín (0,8%) y Huancavelica (0,5%). A nivel nacional, la producción de ave creció en 8,5% respecto a similar mes del año pasado, como resultado de las mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne. Producción de electricidad aumentó en 15 departamentos En abril de este año, la producción de energía eléctrica subió en La Libertad (107,8%), Piura (90,3%), Cusco (46,0%), Junín (32,7%), Apurímac (29,7%), Ucayali (25,0%), Huánuco (9,8%), Arequipa (8,3%), San Martín (7,2%), Áncash (6,4%), Huancavelica (5,8%), Cajamarca (5,3%), Loreto (2,9%), Ica (0,6%) y Puno (0,2%). A nivel nacional, la producción de energía eléctrica, en el mes de estudio, se elevó en 6,2% en comparación con similar mes del año anterior, explicado por la mayor generación de energía de origen hidráulica. Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria En abril 2015, los ingresos recaudados por tributos internos fueron 8 mil 10 millones 820 mil nuevos soles corrientes, disminuyendo en 7,1% en comparación con lo registrado en igual mes del 2014, que fue 8 mil 626 millones 229 mil nuevos soles. De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor recaudación se registró en Lima que representó el 87,0% del total nacional, seguido de los departamentos de Arequipa 2,8%, La Libertad 2,6%, Cusco 1,6% y Piura 1,0%. www.peru.gob.pe

E

l presidente Ollanta Humala prometió ayer que durante el último año de su gestión seguirá fortaleciendo el desarrollo del país con inclusión social, aunque no anunció medidas concretas, como el aumento de sueldo que diferentes sectores le reclamaban. Humala se presentó ayer por última vez como presidente ante el Congreso, donde dedicó poco más de una hora a hacer un recuento de las medidas, obras e inversiones realizadas en cuatro años de gestión y dijo que mantendrá su propuesta de "incluir para crecer" hasta el término de su mandato, el 28 de julio de 2016. "En mi Gobierno el reto ha sido y seguirá siendo unir a un país fragmentado y avanzar en el cierre de esa brecha de desigualdad", enfatizó el mandatario, que según los últimos sondeos cuenta con un 19% de aprobación ciudadana. Ollanta Humala aseguró que, además de sus promesas de campaña, ha asumido otros compromisos en ejecución "política, reformas trascendentes y obras estratégicas que se han ido realizando". Señaló que ha buscado que se respeten los derechos a la educación y salud "de calidad", al trabajo y a recibir "un salario justo" y que el Estado "brinde las facilidades" para que sus compatriotas desarrollen "todas sus capacidades." Aunque los analistas pronosticaban que Ollanta Humala anunciaría un aumento en el sueldo mínimo, exigido por los gremios sindicales, el gobernante no aludió a ese tema y tampoco ofreció mayores precisiones sobre las medidas que se tomarán en la lucha

contra la inseguridad ciudadana y la corrupción. El reto de la educación de calidad Afirmó, sin embargo, que después de cuatro años de gestión "más de un millón trescientos mil peruanos han salido de la pobreza" y que "aún en tiempos de incertidumbre" Perú mantiene un crecimiento económico más elevado que otros países de la región. "El mayor reto que tenemos como país es lograr tener una educación de calidad para todos los peruanos; por ello, emprender una reforma educativa integral ha sido una prioridad en mi Gobierno", acotó. Señaló que el presupuesto en educación aumentó en más de 70% y ha superado los 22.000 millones de soles (más de 7.300 millones de dólares) y que también se

han invertido más de 3.249 millones de soles (1.083 millones de dólares) para impulsar el deporte. Tras hacer un prolongado recuento de los programas sociales que ha implementado para apoyar a niños, ancianos y estudiantes en extrema pobreza aseguró que "hoy Perú es el líder de gestión en política social en toda América Latina." Ollanta Humala también destacó los avances en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y afirmó que "el narcotráfico ya no es un poder paralelo" en el Valle de los Ríos Apur í m a c , E n e y M a n t a ro (Vraem), la principal zona productora de hoja de coca en el país. "Más temprano que tarde el Vraem será pacificado, así como ha sido pacificado ya el Alto Huallaga y levantado el estado de emergencia", acotó.


JUEVES 30 DE JULIO DE 2015

CONTRATE SU ANUNCIO:

076-368032

943360130

AVISOS

Clasificados MOTORES

INMUEBLES

CENTR

INMUEBLES VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813

EMPLEOS

O DONTOLÓGICO

Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES

EDUCACIÓN

SERVICIOS

OPORTUNIDADES

JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867

CONTRATOS AL: 966013953 #985254310 - #976020015

L & V GRUPO EMPRESARIAL

VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)

Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más.

NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.

EMPRESA DEDICADA AL RESGUARDO DE TODO TIPO DE EVENTOS Y ESPECTÁCULOS

VIP

Grifo AURORITA Jr. Sara Mac Dougall # 191 Tlf. (076) 344041 -- Cel. 976465493 E.mail: grifoauroritacajamarca@yahoo.com

Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca

SALUD Y BELLEZA

EDDY ALEJANDRINA LOZANO GUTIÉRREZ ABOGADA - NOTARIA JR. SINCHI ROCA Nº 321 – LOS BAÑOS DEL INCA Teléfonos: 076 318131 RPM # 757514 Telefax: 076 348133 # 757515 Celulares: 976868010 - 976976441

Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572

AVISO. De ocasión se vende maquinaria

SERVICIOS

CASTOPE RESTAURANT

RESERVACIONES: Telf. (076) 348914 Jr. Lloque Yupanqui N° 113 Cel. 976932315 Baños del Inca - Cajamarca

RESTAURANT

“Mar y Tierra” Ofrece: Comida Criolla, Pescados, Mariscos y Telf: 076-311158 todo tipo de recepciones Cel: 966156666 Jr. Lloque Yupanqui N° 260 BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA

CLÍNICA VETERINARIA “LA VET” ETE R IN IA

CLÍ

NI

V CA

AR

industrial de panadería marca Anlin. Horno eléctrico de 18 bandejas, batidora para 15 kg para pastelería, amasadora/sobadora de 25 kg. Para mayores informes en Jr. Los Pinos 784 o a los teléfonos RPM # 976473127 o al RPC 943510663

La VET

• Medicina y cirugía general • Tratamientos e internamientos • Baños, Peluquería • Adiestramiento canino

SALUD Y BELLEZA

Telf: 076-348779 - Cel. 955373869

MARIACHI

Jr. Lloque Yupanqui #282 Baños del Inca

Fiesta Ranchera

SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.

MOTORES

Serenatas al máximo nivel. CONTRATOS Jr. Los Naranjos #151

RPM. #976483427 Claro.965386506

Medileny ...El Real Sabor del Pollo

Chicken

Orgullo Cajamarquino...

Jr. Cruz de Piedra #646

Dirección: JR. CHANCHAMAYO #1527 Teléfono: 076-367757

RPC 980680958- RPM #945144458

LUBRINOR. sac

OPORTUNIDADES

EDUCACIÓN

POLLOS Y PARRILLADAS

• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS • GRASAS Y LUBRICANTES • PLANCHADO Y PINTURA • SOLDADURA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

Tu mejor alternativa......

• COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Vendo Suzuki Swift Gti

Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130

Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.

Interesados llamar al Cel. 943360130

Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130

EXAMEN DE ADMISIÓN 2 de AGOSTO

Visita pollería La Granja, donde encontraras el pollo más jugoso y las papas más crocantes.

INICIO DE CLASES: 3 de agosto Jr. Belén 740- Ex-SUNAT

Telf: (076)36-7582

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

Por viaje vendo Nissan X-trail Full Equipo. Caja mecánica. Comprada en Maquinarias Noviembre del 2012. Único Propietario. Todo sus Mantenimientos en Maquinarias.

Pollos y Parrillas SENCILLAMENTE EL MEJOR...!!!

NIDO

Interesados llamar al: Cel: 976968787 Rpm: # 264451

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

Jr. Dos de Mayo 611 - Plaza de Armas T: (076)361765

GUARDERÍA LUDOTECA VIP Estimulación musical Violín, Piano y Guitarra HORARIOS: 6:30 Am - 11:30 pm Jr. Los Naranjos 151 Urb. El Ingenio - Cajamarca Telef. RPC 965386506 movistar 976636674

EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES

DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO 2015*

“UNIÓN” S.R.L

*(Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso)

Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba

EXORCISMO EN EL VATICANO 6:45, 8:30, 10:15,

Gènero: TERROR.

4:30.

Gènero : ACCION.

MINIONS Ubicanos en Av. Vía de Evitamiento Norte 1520 frente a la UPN

3:00, 3:45, 4:45, 5:30, 6:30, 7:15, 8:15, 9:00, 10:00.

" un estilo que marca la diferencia”

Aceptamos todas las tarjetas “ No lo pienses dos veces dale estilo a tu espacio, tu te lo mereces....."

Gènero: ANIMADO.

ET

R

ANT-MAN

RPM: #976990890

Anuncia en nuestros medios

RADIO

Av. Vía de Evitamiento Norte 453-455

Precios Especiales PNP y Policía del Tráncito

• ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS • CONTABILIDAD • COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • SECRETARIADO EJECUTIVO

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

CANALLINE25 TV. Cajamarca: 943360130 - Amazonas: 949879955

OPORTUNIDAD

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

SE ALQUILAN TRES FRECUENCIAS RADIALES EN FM UBICADAS EN:

DEL 30 de JULIO AL 05 AGOSTO 2015* *(Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.)

• 105.5 FM. (Provincia Santa Cruz - Cajamarca) • 102.9 FM. (Provincia Bongara - Distrito la Florida Pomacochas Amazonas) • 106.5 FM. (Chachapoyas - Amazonas)

PIXELES

MISION IMPOSIBLE

ESTRENO

ESTRENO

3:15, 5:15, 7:30, 9:30

INTERESADOS LLAMAR:

976968787 - RPM. #264451

Género: COMEDIA. .

3:20, 5:40, 8:00, 10:20.

Género: ACCION.


Pag. 10

Cultura y Entretenimiento

Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015

Esta es la única razón por la que ya no cantamos el Himno Nacional de siempre Aquí te explicamos por qué eligieron la sexta estrofa en vez de la primera, y quién fue el responsable de este cambio.

T

al vez estuviste en una ceremonia, en un desfile, en una graduación o en la formación en tu colegio y, de repente, te sentiste extranjero al escuchar esta parte del Himno Nacional del Perú: “En su cima los Andes sostengan…”. Y, en ese momento, te preguntaste: ¿qué pasó con el “Largo tiempo el peruano oprimido…”? Aquí la explicación. Resulta que en el 2004, 34 congresistas interpusieron una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 4 de la Ley 1801 (en ese artículo se encuentra la letra del Himno Nacional). La razón: la primera estrofa que cantábamos era apócrifa. Es decir, no había sido escrita por José de la Torre Ugarte, autor de las sagradas notas. En el 2005, el Tribunal Constitucional emitió el fallo N.° 00442004-AI/TC, en el cual precisó que la estrofa de “Largo tiempo el peruano oprimido…” debía seguir con el hincapié de que “es de autoría anónima y que su inserción expresa la voluntad del pueblo representada en el Parlamento Nacional, mediante la Ley N. 1801, la misma que debe ser colocada al final del mismo”. Además, aseguró en el mismo fallo “que corresponde al Congreso de la República determinar la o las estrofas del Himno Nacional del Perú que deben ser tocadas y entonadas en los actos oficiales y públicos. En tanto ello no se produzca mantiene su fuerza normativa la costumbre imperante”. Sin embargo, tras el fallo el Congreso no emitió ningún mandato que indicaba que estrofa cantar. Es más, hasta ahora no hay norma que regule eso. En el 2013, se presentó un proyecto de Ley que “Propone modificar los artículos 1 y 4 de la Ley 1801, Ley que declara oficiales e intangibles la letra y música del Himno Nacional, dando cumplimiento a la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 044-2004-AI/TC”. Según la web del Congreso, esta iniciativa aún se encuentra en la comisión de Constitución y Reglamento. Entonces, ¿por qué cantamos la sexta estrofa y no otra? La respuesta es que en octubre del 2009, el Ministerio de Defensa al mando de Rafael Rey dispuso cantar durante las diversas ceremonias militares en todo el país la sexta estrofa. Sin embargo, esta ya se cantaba desde el 24 de setiembre de ese año, según una nota de prensa de la misma cartera que señalaba que se entonó el Himno Nacional con la sexta estrofa en la ceremonia por el día de las Fuerzas Armadas. En una entrevista dada al diario El Comercio, publicada el 13 de octubre del 2009, el entonces ministro Rey explicó por qué eligió esa estrofa, en vez de las otras, para que sea entonada en las ceremonias castrenses. “La primera razón es que el Tribunal Constitucional (TC) sancionó que esa primera estrofa no era de autoría de José de la Torre Ugarte. Es decir, es apócrifa. Y, en segundo lugar, para millones de peruanos nos resulta ingrata y hasta relativamente ofensiva esa estrofa”, argumentó. ¿Y por qué eligió la sexta?, le preguntaron. “Con el derecho de que uno es libre de cantar cualquier estrofa; estuve entre indicar que fuera la tercera o la sexta. Pero varias personas de las Fuerzas Armadas me dijeron que en muchos centros educativos se cantaba la sexta y que lo mejor sería cantarla. Por eso lo dispuse”, respondió. “Dice que algunos centros ya se entona la sexta estrofa. Yo lo he visto en algunas universidades; por ejemplo, en la universidad La Unión en Ñaña; y lo he visto en algunos colegios cuando era congresista”, agregó. Pero su difusión a nivel nacional no solo se dio con esta disposición, sino que el Ministerio de Educación, dirigido en ese entonces por José Antonio Chang, emitió la resolución ministerial Nº 0244-2010-ED, publicada el 19 de agosto del 2010 en el diario El Peruano, donde “Disponen desarrollar campaña educativa a nivel nacional en institutos y escuelas para promover que se conozca y cante el Coro y la Sexta Estrofa del Himno Nacional”.

ZAMANTHA

Horóscopo

chistes

♦ ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL Intenta mucho buscar las respuestas a las cosas que deseas revelar. La información no se te dará en un plato de plata, por consiguiente te corresponde a ti buscarla. Te sentirás bastante emocional, y los demás descubrirán esto en ti inmediatamente. La energía celestial de hoy mezclará mucha emoción en tu proceso mental. Vive dichas emociones, pero no dejes que te controlen.

♦ TAURO / 21 ABRIL - 21 MAYO Hoy, la mayor parte de tu comunicación provendrá de canales menos convencionales. Deberás trabajar para poder expresarte de manera creativa, y quizás hasta trabajar en arte. Las emociones fuertes posiblemente se verán mezcladas, por lo tanto en vez de descartarlas, utilízalas para energizar tus palabras. La energía astral de hoy te ayudará a pensar con el corazón en vez de con la cabeza.

♦ GÉMINIS / 22 MAYO - 21 JUNIO Hoy tendrás rapidez en tus comentarios y consejos, especialmente en temas relacionados al corazón. Descubrirás que tienes la llave de un puente importante entre las necesidades emocionales y cerebrales. Utiliza el poder de la alineación astral de hoy para juntar las fuerzas de la intuición y el pensamiento analítico para lograr un enfoque poderoso ante los problemas que se te presenten.

♦ CÁNCER / 22 JUNIO - 22 JULIO Piensa en tus prácticas espirituales, y dónde deseas ir en este terreno de tu vida. Las emociones inconscientes hoy saldrán a la superficie, y descubrirás que están muy conectadas con las respuestas que instintivamente deseas conocer. La orientación del día de hoy te pedirá que encuentres una solución laboral que combine un enfoque espiritual y cerebral hacia los temas que enfrentar.

♦ LEO /23 JULIO - 23 AGOSTO Desafortunadamente tu humor está a la baja en este momento y seguirá así por los próximos dos días. Como resultado de la configuración celestial de este día, experimentarás lo que sentirás como una hostilidad de parte de amistades cercanas, que realmente quieren ayudarte. No te enojes con las personas cercanas a ti. Lo que te ayudará en esta parte dura del mes simplemente será un tiempo en soledad.

♦ VIRGO / 24 AGO - 23 SEP ntenta no dejar que tus emociones se te salgan de las manos. Descubrirás que has protegido de más ciertas partes de tu ser. Las cosas que son una amenaza obvia para tu modo creativo de auto-expresión te harán estallar en una furia tiránica. La atmósfera del día está bastante cargada debido a la energía astral del día. Aprenderás una lección valiosa acerca de la sensibilidad.

♦ LIBRA / 24 SEP - 23 OCT Cuando se trata de tus finanzas puedes resultar ser una persona bastante dinámica. Si no lo eres, es el momento de entrar en acción. En este momento mucha concentración se está estableciendo en esta área de tu vida, y descubrirás que si no tratas el tema ahora, será mucho más difícil manejarlo dentro de unos meses. El aspecto de este día posiblemente hará que las cosas emocionales cambien un poco.

♦ ESCORPIÓN /

Ϝ

RASES para

Reflexionar

24 OCT - 22 NOV

En este momento habrá mucho enojo entre tú y tu pareja. Se está a punto de declarar la guerra. Las acciones de las personas pueden golpear fuertemente la psiquis de los demás, por lo tanto ten cuidado hacia dónde apuntas tu arma. Existen muchas emociones cargadas en el aire hoy que no puedes ignorar. La energía astral está sacudiendo todo.

♦ SAGITARIO /

23 NOV - 22 DIC

Posiblemente sientes una urgencia tremenda de expresar tus pensamientos, por lo tanto hazlo. No te reprimas si existe algo que necesites decir. Dejar que tus emociones queden atrapadas dentro puede conducir a problemas físicos como el estrés o dolencias generales. Tu estabilidad emocional es crucial para mantener una salud física buena. Esta intensa alineación planetaria disparará una fuerza que te ayude a hacerlo.

♦ CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENERO Tu punto débil está en tu familia, y descubrirás que cualquier amenaza relacionada con esta área de tu vida será respondida con mucho enojo y pasión de tu parte. Saltarás rápidamente en defensa de tu persona y de los cercanos a ti. La configuración celestial de hoy definirá el escenario para que la furia sea liberada. Intenta mantener la calma lo más posible.

♦ ACUARIO /21 ENERO - 19 FEB Relaciónate con los demás no sólo a nivel cerebral, sino también a nivel emocional. Estos dos reinos están más relacionados de lo que piensas, especialmente por la alineación astral poderosa de hoy. Descubrirás que posees una conexión importante con los otros, especialmente por tu habilidad para combinar lo factual con lo instintivo. Utiliza esta combinación poderosa a tu favor.

♦ PISCIS / 20 FEB - 20 MARZO Pensarás demasiado acerca de una sociedad actual. Intenta equilibrar algo de este poder cerebral con influencias del corazón. Tus emociones son una parte poderosa de la ecuación, y no debes dejarlas de lado. Consulta la opinión de las personas en las que confías cuando trates sobre temas que tienen que ver con tu carrera. La energía astral de hoy te ayudará a unir tu corazón y cabeza.

ZAMANTHA Hacemos amarres etenos y temporales de pareja o del mismo sexo, hacemos regresar al ser amado, limpias de cuerpo, curaciones de enfermedad, baños de florecimiento, mejora de la suerte en el amor, el negocio, la empresa, crianza de animales, minería etc. También te ofrecemos esencias mágicas: La Pusanga, Sígueme Sígueme, El talismán de los 50 poderes, Aceites de Abujeo. Y te ayudamos contra la brujería y el hechizo.

Jr. Los Gladiolos N° 161/ Jr. Los Juncos N° 104 -106 Cel. 976722229 RPM = 222532 RPC 989980723 Cajamarca - Chiclayo


Cajamarca, Jueves 30 de Julio de 2015 Diario el clarín

Deportes

Pag. 11

www.elclarin.pe

Labarthe discrimina a Molina El delantero del Municipal utilizó palabras racistas contra el jugador ayacuchano. A través de sus redes sociales, el club Ayacucho FC denunció que el delantero de Deportivo Municipal, Gianfranco Labarthe, tuvo comentarios racistas

contra el volante Jorge Molina, sobre el final del partido. El hecho provocó que 'Koki' Molina encare al delantero en el túnel, no encontrando respuesta

alguna del jugador edil. "Mira tú color, negro conch...", habría sido una de las frases racistas que Labarthe utilizó contra Molina, denuncia el club ayacuchano, ya que la FPF, ha prohibido todo tipo de discriminación, lo cual le podría generar una sanción el ex jugador de UTC.

A Juvenil UTC solo le queda ganar El elenco dirigido por José Infante, solo espera ganar 2 – 0 para seguir en la Copa Perú ante Deportivo Hualgayoc. A Juvenil UTC le queda sacar un triunfo de 2 – 0 ante Deportivo Hualgayoc, en partido de vuelta que se jugará este domingo en el estadio hualgayoquino, de lo contrario, Cajamarca se quedaría sin representante en la Copa Perú. Como se recuerda, “el popular gavilancito”, no pudo sacar un resultado positivo jugando de local, cayó 1 – 2, lo que le permite es-

tar a un paso de su eliminación, mientras el equipo que dirige Erick “charapa” Torres, está firme de pasar a la tercera fase de la etapa departamental de la Copa Perú. Alianza de Cutervo también es uno de los clasificados a la tercera fase de la etapa departamental de la Copa Perú, goleó de local 12 a 1 a Deportivo Huracán.

LOS RESULTADOS DE LOS PARTIDOS DE IDA SON Real Puentecillo (Jaén) vs. Juventud Chancayana (Santa Cruz) no se jugó Defensor Cruceño (Santa Cruz)

2–1

UDCH (Jaén)

Alianza Cutervo (Cutervo)

12 – 1

Deportivo Huracán (Contumazá)

Juvenil Contumazá (Contumazá)

2–3

Santa Ana (Cajabamba)

Juvenil UTC (Cajamarca)

1–2

Deportivo Hualgayoc (Hualgayoc)

Unión Bambamarca (Hualgayoc)

1–0

San Cayetano (Celendín)

UTC resucita Después de varios encuentros perdidos, el gavilán norteño sacó un punto al empatar 1 – 1 con César Vallejo, en la fecha 13 del Apertura.

S

i hasta antes del partido el pensar en el título del Torneo Apertura era algo complicado para César Vallejo, tras el pitazo final la cosa empeoró. El 'Poeta' no pudo mantener la ventaja en casa y se dejó empatar por UTC

en un partido que terminó 1-1 en el Mansiche de Trujillo, por la fecha 13 del Torneo Apertura. En el primer tiempo en el minuto 43 se abrió el marcador gracias a un gran pase de Guillermo Guizasola, José Carlos Fernández

anotó el primero de cabeza. Sin embargo, en el segundo tiempo (75'), tras una falta de Jeremy Rostaing sobre Giancarlo Peña, Víctor Rossel convirtió un penal en el gol del empate. El gol de empate para

UTC, puso paños fríos a la dirigencia, porque con la mala racha que estuvo pasando, se pensaba que en cada fecha la situación se iba a complicar, pero al parecer va saliendo de a pocos del fondo de la tabla. El equipo sacó la garra que tiene y creo que se sacó un empate merecido”, recién se notó el ímpetu, el coraje, las ganas de sacar un resultado positivo que al final se dio y se trajo un punto ante un difícil rival. UTC tendrá que trabajar durante la semana, ya que su próximo rival será el Juan Aurich en el estadio Héroes de San Ramón a jugarse el próximo lunes 3 de agosto, luego de las 3:30pm. Con este empate, César Vallejo suma 17 puntos y escala del puesto 8 al 7. Por su parte, UTC llega a 11 unidades e iguala en la tabla a León de Huánuco y Ayacucho FC. Sin embargo, por diferencia de goles, sigue siendo antepenúltimo. En la próxima fecha, los dirigidos por Franco Navarro visitarán a Ayacucho FC.

Boys de aniversario Uno de los clubes emblemáticos del fútbol peruano, Sport Boys, cumplió 88 años de vida institucional. El club rosado del Callao fue fundado el 28 de julio de 1927 y en su haber cuenta con 6 títulos nacionales.

Sport Boys se encuentra jugando actualmente la Segunda División, donde pelea el ascenso a Primera, aun cuando se encuentra en el tercer lugar con 16 puntos, será difícil, pero no imposible para lograr su objetivo. Entre los grandes jugadores que han vestido la camiseta rosada están: Valeriano López, Guillermo Barbadillo, Oswaldo 'Cachito' Ramírez, J.J. Muñante, 'Campolo' Alcalde, entre otros crack, quienes fueron invitados para estar presentes en las actividades programadas.

Comerciantes Unidos “quiere la punta” El elenco cutervino trabaja para ganar los tres puntos ante Carlos M. Mannucci de Trujillo y avanzar al primer lugar. El elenco de Comerciantes Unidos de Cutervo, quien viene participando en el campeonato de Segunda División, está trabajando fuertemente pensando en su próximo rival, el Carlos A. Mannucci de Trujillo, encuentro que se jugará el domingo en el Juan Maldonado. El elenco cutervino se encuentra en el segundo lu-

gar en la tabla con 17 puntos, en el primer lugar está Deportivo Coopsol. El elenco de las “águilas cutervinas” confía en ganar a la tricolor, y espera una derrota de Coopsol, para colocarse en el primer lugar en la tabla de posiciones del campeonato de ascenso 2015. La programación de la fecha diez se jugará el 1 y 2 de agosto.

PROGRAMACION DE LA FECHA 10 Comerciantes Unidos vs. Carlos A. Mannucci Alianza Universidad vs. Coopsol Unión Huaral vs. San Simón Sport Victoria vs. Atlético Minero Willy Serrato vs. Sport Boys Atlético Torino vs. Los Caimanes


Jueves 30 de julio

Empresarial

gente@elclarin.pe

gente.elclarin Coordinador: Quiroz Hernán cel. 987872600

Emily Pérez S.

Zamantha “Trabajar de manera autónoma, me da libertad y satisfacción”

C

on 48 años de edad, Emily Pérez Silva, natural de Huancabamba - Piura, sostiene con esfuerzo y esmero su negocio de naturismo, entre las calles Gladiolos y Juncos. La tienda naturista es cómoda y limpia, y en el aire flota los aromas de las esencias diversas que se venden en son de mejorar la suerte, el amor, el trabajo o el negocio. El trabajo que realiza es variado: Cura enfermedades, hace baños de florecimientos para el amor o el trabajo, lee el tarot, prepara brebajes místicos y antiguos, como El San Pedro o La Ayahuasca. Emily estudió primaria y secundaria, pero la tradición del naturismo que pesaba sobre ella desde sus abuelos, y el gusto

que sentía por tal oficio, finalmente prevalecieron en su espíritu y tomó la determinación de dedicarse a ello. Viajó por Brasil, Paraguay, Ecuador, y Chile, donde vivió cerca de 12 años. En Cajamarca reside desde hace 10 años. La casa en la que vive está su negocio, la compró hace dos años atrás, no obstante, sigue realizando sus viajes normales de trabajo hacia distintos departamentos del país. “Trabajo desde los doce años. Mis padres me enseñaron este oficio. Mi hermano y yo continuamos con él porque es la tradición familiar. Además, siempre he tenido mejores resultados trabajando por mí misma, que haciéndolo para otras personas”.

nes Decoracio

CAJAMARQUINAS

CLUB PRIVADO EVENTOS & PRODUCCIONES

s

ialista

Espec

Jr. Amalia Puga 428 / Telf. 076- 341599

rcianas as & sPyeel buen estilo Cortin lle ta en de

Angamos N° 455 / Telf. 076 - 362616

Av. Hoyos Rubio 658 Cel. 976716191


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.