Antezana soltó 7 nombres más de narcocongresistas
PRONTO GRASS SINTÉTICO
“EL TRÉBOL”
La procuradora antidrogas Sonia Medina confirmó que se reunió con el experto en temas de narcotráfico.
El Clarín
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Valiente e independiente
S/. 1.00 / Miércoles 04 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5038
Roya afectó a 30 mil Has. de café
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
Bardales supervisa obras que dotarán de “más agua”
Agricultura desarrolló plan de emergencia para contrarrestar daños de la plaga.
ACTUALIDAD
Anciano se rompe la pierna José Paredes pretendía abordar un vehículo y regresar a su ciudad natal.
El proyecto beneficiará a más de 45 mil ciudadanos, específicamente, a moradores de la parte alta de la ciudad y del sector Mollepampa.
LOCALES
Ronderos 'reiniciarán' paro el 23 de setiembre Además, denunciarán a personal de la Policía ante órganos judiciales nacionales e internacionales.
POLICIALES
DEPORTES
Detienen a rondero por realizar disparos
UTC espera sumar
Luis Valdivia no contaba con el permiso para portar armas.
El Gavilán Norteño trabaja para vencer a Universitario la próxima semana.
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Antezana soltó 7 nombres Comentario más de narcocongresistas El procurador valiente
Raúl Wiener
La procuradora antidrogas Sonia Medina confirmó que se reunió con el experto en temas de narcotráfico y espera ahora las pruebas del denunciante.
J
ulio Arbizu es como un personaje de otra historia que se ha quedado entre nosotros para hacernos recordar las promesas que hicimos cuando el régimen de Fujimori llegaba a su fin y prometimos que nunca más permitiríamos que nuestro país fuera gobernado por ladrones que habían usado el poder para llenarse de dinero y para corromper todo el sistema político, y que repetimos más tarde durante la campaña en la que Ollanta Humala anunciaba que tras diez años perdidos por fin la corrupción recibiría su merecido castigo, tanto en su vieja versión dictatorial como en la de los demócratas que engordaron con la plata del fisco. Sin embargo, no fue Humala -que estuvo atacado de una bacteria de “realismo” desde el primer día con la banda presidencial y abandonó la ofrecida cruzada por la limpieza moral del Estado y el sistema político, de la misma forma como desertó de sus demás juramentos transformadores-, sino un personaje desconocido para la mayoría, un abogado joven, parapetado en una oficina del Estado, con apenas unos cuantos medios técnicos y unos ayudantes, al que el gobierno y el partido oficialista han mantenido casi abandonado como si su tema no fuera el de ellos, quien se compró el pleito de demostrar que sí era posible hacer algo en el campo de la moralidad pública. Este jacobino de tamaño físico más bien pequeño, pero de corazón e inteligencia realmente fuera de serie, ha concitado la atención pública porque se ha enfrentado a los más pintados del poder corrupto. Tal vez la mejor forma de aquilatar su dimensión sea ver la manera como levanta odios en el fujimorismo y el Apra, que son los partidos con mayores pasivos de corrupción, y el extraño acompañamiento que éstos han recibido del PPC y el partido de Acuña que ahora también piden la cabeza de Arbizu. Pareciera que el nuevo ambiente de supuesto “diálogo” con los partidos ha puesto sobre la mesa la relación de cabezas que deben rodar para que se produzca el abrazo del conjunto de la clase política y el abandono de las investigaciones sobre corrupción. Pero Arbizu no es solo un perseguidor de políticos y funcionarios con uñas largas, sino que es el primero de nuestra historia que está haciendo pagar las reparaciones civiles a las que estaban obligados los asaltantes del fisco, el que ha impuesto embargos a los que se resisten y el que ha desenmascarados diversas maniobras para trasladar los bienes de los corruptos a terceros. Ha logrado también regresar al país dinero en cuentas al exterior. Hay quien dice que la primera dama ya le bajó el dedo a Arbizu y que Ollanta no hará nada para defenderlo. Si ocurre será uno de los baldones más sucios de este gobierno. Porque atentará no solo contra Arbizu, sino contra las últimas esperanzas que existen de que no nos gobiernen delincuentes. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
DENUNCIA. Jaime Antezana reveló siete nombres más de narcocongresistas.
“ANTEZANA ES UN CHARLATÁN” En tanto, el vocero de Fuerza Popular, Julio Gagó sostuvo que ayer no pudo realizarse la denuncia contra Antezana y que hoy los 36 parlamentarios de su bancada concretarán la denuncia por difamación contra el analista. Insistió que la querella se debe a que este no ha dado ninguna prueba de sus imputaciones por lo que los parlamentarios en general sienten que sus honras fueron melladas y porque, además, este no cumplió con rectificarse y ni siquiera respondió a la carta notarial que le envió el fujimorismo, exigiéndole una explicación. Gagó precisó que en la reunión que este mantuvo con la procuradora antidrogas no dio ninguna prueba de sus aseveraciones y se limitó a repetir sus acusaciones. Sobre el compromiso hecho por Antezana de que la próxima semana entregará la documentación a Medina Calvo, el parlamentario fujimorista dijo que este ya suena a “charlatán” porque anuncia que dará pruebas y no lo hace. Gagó señaló que Antezana aprovecha la situación para promocionar un seminario que dará sobre drogas, diciendo que ese día dará mayor información de su denuncia.
l analista Jaime Antezana se reunió ayer con la procuradora antidrogas Sonia Medina Calvo y se ratificó en su denuncia de que existen congresistas que estarían relacionados con el narcotráfico y reveló los nombres de otro grupo de legisladores aparte de los siete que dio a conocer el pasado jueves mediante una revista local. Ello fue confirmado por la propia representante del Estado en declaraciones a la prensa a su salida de la Comi-
E
sión de Defensa del Congreso, ante la cual se presentó. Según Medina Calvo, el analista se comprometió a entregar la próxima semana documentación que corroboraría su denuncia. “Así corroborará en blanco y negro su denuncia”, dijo. Refirió que luego de recibir los documentos y pruebas que entregue Antezana, entonces se procederá a efectuar una evaluación de los mismos, así como de las fuentes que pueda acreditar. Ante el asedio de la pren-
Francisco Távara quiere que todos los peruanos paguemos campaña de políticos. “Contribuirá con la transparencia de los fondos de estas organizaciones”, señala.
JNE pide aprobar financiamiento público para los partidos políticos
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, pidió que se cumpla con la ley del financiamiento público a los partidos políticos e instó al Ministerio de Economía y Finanzas a otorgar los recursos para su aplicación. Távara calificó de oportuna la decisión de eliminar la disposición transitoria de la ley, aprobada por la Comisión de Constitución del Congreso, que supeditaba la aprobación del financiamiento público a la disponi-
TERRIBLE. Francisco Távara quiere que peruanos paguemos campañas de políticos. bilidad de la caja fiscal. "Es muy conveniente que se cumpla con el finan-
sa, la funcionaria admitió que este no solo había ratificado los nombres de los siete congresistas, cuyas identidades fueron reveladas el jueves pasado, sino que mencionó a otros parlamentarios. Consultada sobre el número total de los presuntos congresistas vinculados al narcotráfico sindicados por Antezana, Medina Calvo evitó dar el número exacto para evitar una mayor alarma, pero que serían entre doce a catorce.
ciamiento público directo e indirecto, que es una ley vigente desde el 2003 y que debió implementarse a partir del 2007, pero por una disposición transitoria no se ha dado hasta ahora", manifestó en declaraciones a la prensa. La Comisión de Constitución del Parlamento aprobó el financiamiento público para los partidos políticos a partir del 2014, pero la norma entrará en vigencia cuando el pleno del Parlamento confirme la decisión. A juicio de Távara, la aplicación de esta norma ahora es responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por ser la entidad encargada de entregar los fondos para poner en marcha esta reforma, los cuales están estimadas en unos doce millones de
nuevos soles. Subrayó que no se trata de una cifra astronómica e indicó que la misma será administrada, distribuida y fiscalizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe). Távara sostuvo que el financiamiento público a los partidos contribuiría a la transparencia en los fondos partidarios "y no tener sorpresas como vemos todos los días". Finalmente, se pronunció a favor de la eliminación del voto preferencial, con el objetivo de fortalecer la democracia interna de las agrupaciones políticas. El titular del JNE declaró tras participar del Segundo Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral organizado por los organismos electorales e instituciones de la sociedad civil.
NOTICIAS Los préstamos en Cajamarca alcanzaron los 226.90 millones de soles, monto que en términos reales significa un crecimiento de 16,2%.
E
l sistema financiero nacional registra colocaciones en créditos hipotecarios por 2,571.46 millones de nuevos soles en las regiones del norte del país a junio de 2013. La cifra representa un crecimiento real de 22,6 por ciento respecto al mismo período del 2012, informó Perucámaras. De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Investigación Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras, el resultado alcanzado se explica por el dinamismo económico que se registra en las regiones del norte de país que comprende a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Precisa que son las regiones La Libertad, Lambayeque y Piura las que encabezan el ranking de crecimiento al mostrar las mayores colocaciones de este tipo de créditos. "Tampoco se puede dejar de señalar el éxito de los programas sociales como Mi Vivienda y Techo Pro-
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
03
Créditos hipotecarios crecieron en regiones del norte en 22,6% pio, ni la competencia existente en el mercado financiero", subraya el informe. RESULTADOS POR REGIONES En el análisis por regiones, el estudio del CIE de Perucámaras, revela que las colocaciones de créditos hipotecarios por parte de las instituciones financieras en la región La Libertad habrían alcanzado los 1,145.75 millones de nuevos soles a junio del 2013. Esta cifra representa un crecimiento del 18,2 por ciento en términos reales frente al mismo período del 2012 y una participación del 44.6 por ciento. Le sigue, la región Piura con 628.06 millones de nuevos soles de colocaciones, un crecimiento real de 32,5 por ciento versus el mismo lapso del 2012; y un aporte de 24,4 por ciento. En tanto, Lambayeque se ubica en tercer lugar con colocaciones estimadas en 549.41 millones de nuevos soles, un crecimiento del 24,3 por ciento más respecto a junio del 2012 y una participación de 21.4 por ciento. Los préstamos hipotecarios en Cajamarca alcanzaron los 226.90 millones de
VERSIÓN. Gerardo Távara señala que partidos pueden recuperar presencia en regiones.
DESARROLLO. Créditos hipotecarios crecieron en regiones del norte. nuevos soles, monto que en términos reales significa un crecimiento de 16,2 por ciento, y representa una participación relativa de 8,8 por ciento. Por último, en Tumbes las colocaciones sumaron los 21.35 millones de nuevos soles; es decir, un crecimiento real de 28,4 por ciento, y una contribución de
Bardales inspecciona obras que dotarán de “más y mejor agua” El proyecto beneficiará a más de 45 mil ciudadanos, específicamente, a moradores de la parte alta de la ciudad y Un plan de inversiones de 27 millones de soles, conforman la ejecución de 7 proyectos para dotar de mayor cantidad y calidad de agua potable a la población cajamarquina y constituye parte fundamental de la política
El Clarín
de desarrollo de la actual gestión municipal, gracias al convenio de cooperación liderada por la municipalidad de Cajamarca y la empresa Sedacaj, ALAC y Yanacocha. En este marco, el alcalde
ACCIÓN. Ramiro bardales supervisó obras que dotarán de más y mejor agua a Cajamarca.
0,8 por ciento. Perucámaras detalla, además, que en el citado período de análisis las colocaciones de créditos hipotecarios por parte de la banca múltiple sumaron los 2,447.84 millones de nuevos soles en las regiones del norte, lo que significa un incremento en términos reales de 22,6 por ciento en relación
un derecho de todos los cajamarquinos y orientamos, también, el esfuerzo de mi gobierno municipal, para cumplir con nuestra palabra y dotar de agua en cantidad y calidad a la población que provincial, Ramiro Bardales más lo necesita”, exclamó, Vigo, inspeccionó la tercera luego de informar que con esobra: instalación de línea de ta obra se incrementará la conducción de agua potable conducción de agua hasta de la planta de tratamiento 100 litros por segundo; es dede agua potable El Milagro cir, de 200 a 300 litros por seal Reservorio R2, financia- gundo en promedio; además do por un monto de 10 mi- de dotar de mayor caudal y llones 140 mil nuevo soles. presión de agua al R4 y R6. El proyecto que beneficiará “Esta gestión del agua, a más de 45 mil ciudadanos, también compromete la reaespecíficamente, a morado- lización de la presa Chonta res de la parte alta de la ciu- que dotará de agua a más cadad y del sector Mollepam- jamarquinos y que gracias a pa; tiene una duración de gestiones, ya contamos con 180 días; sin embargo, la con- el expediente técnico de la tratista ha planteado su cul- obra y esperamos que, en breminación en el mes de di- ve, el Gobierno Central haga ciembre. el desembolso para iniciar la La obra consiste en la ins- ejecución de esta mega talación de 4,300 ml de tube- obra”, acotó el mandatario ría de hierro fundido de 24'', municipal. para dar continuidad a la líEn otro momento – connea de conducción que abas- cluida la inspección – el burtece de agua potable desde la gomaestre, comentó que el PTAP El Milagro, a los re- abastecimiento de agua insuservorios R2 y R4 y en un fu- ficiente e inadecuada que imturo al R6, informó la auto- plican riesgos, representa un ridad municipal. problema constante para la “Pretendemos hacer un salud de la población y conmodelo de gestión de agua y sidera al líquido elemento cocomo lo anunciara a inicio mo un bien común, patrimode mi mandato, el agua, es nio de todas las personas.
al mismo periodo de 2012. Por su parte, las cajas municipales habrían otorgado créditos hipotecarios por 115.43 millones de nuevos soles a junio; es decir, 23,7 por ciento más en términos reales. Mientras que las colocaciones de las empresas financieras sumaron 1.54 millones de nuevos soles, mos-
trando un crecimiento real de 2,306 por ciento con respecto a los primeros seis meses del 2012. Por último, las cajas rurales de ahorro y crédito y las edpymes muestran resultados negativos a junio respecto del mismo periodo del año anterior, con tasas de: 17,2 por ciento y -41 por ciento, respectivamente.
Ronderos “reiniciarán” paro el 23 de setiembre Además, denunciarán a personal de la Dinoes y de la Policía Nacional ante órganos judiciales nacionales e internacionales por el abuso y atropello a ronderos. El Comando Unitario de Lucha de BambamarcaCajamarca acordó reiniciar de paro contra las mineras Coimolache, Tantahuatay, La Cima, San Nicolás, La Zanja y Gold Fields para el 23 de setiembre, según informó su dirigente Edy Benavides. Otro de los acuerdos a los que arribaron estas bases ronderiles de Bambamarca la noche del último lunes fue denunciar a personal de la División
de Operaciones Especiales (DINOES) y de la Policía Nacional ante órganos judiciales nacionales e internacionales por el abuso y atropello a sus compañeros de lucha. Finalmente, mencionaron que realizarán una Asamblea Preparatoria para organizarse y acatar esta medida de lucha y no fracasar. “Iremos hasta las últimas consecuencias por defender las cabeceras de cuenca de nuestra provincia”, mencionó Eddy Benavides.
04
El Clarín
PUBLICIDAD
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
COMENTARIO Arequipa: inicio de batalla César Lévano *
Minería informal financiará candidatos en elecciones 2014 El exviceministro de Gestión Ambiental del ministerio del Ambiente e investigador de la ONG CooperAcción, aseguró que mineros ilegales aportarán recursos.
L
a tierra del Misti realizó ayer un paro preventivo para exigir la reposición del canon minero, pues el recorte de 350 millones de soles tendrá por efecto la paralización de obras de la región y el despido de cuatro mil trabajadores. El recorte que ha indignado a los arequipeños es, por supuesto, obra de Luis Castilla, ministro de Economía, y responde a la línea oficial, blanda con la gran minería y dura con las regiones. El Gobierno debería tomar en cuenta que el paro de hoy es preventivo y, por lo tanto, preludio de nuevas luchas, si es que no se satisfacen las demandas planteadas. La misma atención merece el pedido de todos los alcaldes del sur -Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua- y los de Pasco y Junín, de una audiencia con el presidente Ollanta Humala y con el premier Juan Jiménez. Nace allá un frente único originado por la “austeridad” que se quiere imponer. Surgen aquí varias interrogantes: ¿por qué se quiere castigar a las regiones, si el régimen niega que nos esté afectando la crisis económica global? ¿por qué se olvida la promesa de estimular las inversiones y las obras públicas como antídoto para la crisis? Estamos pagando las consecuencias de una política permanente que otorga privilegios desmedidos a las grandes empresas. El Apra tiene en eso una enorme culpa. No se debe olvidar que los congresistas apristas, bajo el comando de Jorge del Castillo, se opusieron a que se estableciera un impuesto a las sobreganancias de las grandes mineras. En virtud de eso se estableció un óbolo voluntario -una limosna-, cuya mezquindad tiene hoy repercusiones económicas y sociales. La clase política del Perú aplica una política de clase: las inversiones son por sí solas una bendición y no se necesitan mayores controles o resguardos. Ahora, a la luz de la nueva situación, hay que enmendar el rumbo. Que vengan las inversiones, pero no para que hagan lo que les dé la gana. Cito aquí párrafo aleccionador de un texto publicado por Alberto Chirif en el libro Perú hoy (Desco, 2013): “De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano, los distritos de Trompeteros, Pastaza, Urarinas y Andoas, ubicados todos en Loreto y en la zona más antigua de explotación petrolera en la región amazónica (42 años), figuran en el último quintil de pobreza. Andoas, que es uno de los que produce más petróleo en Loreto, se sitúa en el lugar 1801 de pobreza, a solo 31 puestos del último de todo el país. Una situación similar enfrentan otras regiones. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei): “los distritos más pobres de la región Puno son aquellos donde se explota algún mineral”. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA
¿QUÉ POLÍTICAS SE IMPLEMENTARON? Por otro lado, recordó que VERSIÓN. José de Echave dijo que minería informal financiará candidatos el 2014. luego de los sucesos de Conga y Espinar, el jefe de Estado, Ollanta Humala, ofreció la PREOCUPA LOTE 88 o tengo la menor du- gresistas vinculados a la acticonformación de una comiY CONSULTA PREVIA sión multisectorial encargada da de que la minería vidad fue algo conocido y perEl próximo viceministro de una serie de políticas públiinformal tendrá un mitido, y es una expresión que rol protagónico en las próxi- se va a dar con mucha clari- de Interculturalidad será del cas con el fin de que se estamas elecciones regionales y dad en las próximas eleccio- lote 88 porque no veo cuál sea blezca una nueva relación con municipales a través de un fi- nes regionales y municipales, su función, salvo el de dar el las industrias extractivas. nanciamiento encubierto de no tengo la menor duda”, ase- visto bueno para que dicha ac“Esta comisión multisectividad se pueda desarrollar, torial acabó su tarea en octucandidatos, advirtió José de guró. El analista consideró, en cuestionó el ex viceministro bre del año pasado y nadie saEchave, exviceministro de Gestión Ambiental del Minis- este aspecto, que es un gran re- de Gestión Ambiental del Mi- be cuáles son las políticas púterio del Medio Ambiente e in- to para las organizaciones po- nisterio del Medio Ambiente blicas que se han implementavestigador de la ONG Coo- líticas evitar dejarse llevar por e investigador de la ONG do. Seguimos estancados y yo objetivos electorales de corto CooperAcción. perAcción. diría retrocediendo en ese teFue al comentar la deci- rreno, que es clave y funda“[¿La minería ilegal va a plazo y más bien tener la capasión de la Comisión de Pue- mental. Nadie dice que en el estar protagónicamente meti- cidad de filtrar candidatos. “Es un enorme reto para blos Andinos, Amazónicos y Perú no haya minería o activida en las próximas elecciones a través de candidatos, agru- las organizaciones políticas, Afroperuanos del Congreso dad de hidrocarburos”, refipaciones o de financiamiento las tradicionales y las nuevas de citar a los ministros de Cul- rió. encubierto?] Creo que es una que están empezando a inten- tura, Diana Álvarez Calde“El reto que tenemos es, tendencia que se va afirmar, y tar tener un espacio tener esta rón y del Ambiente, Manuel precisamente en un país que ya ha comenzado a ocurrir. Es capacidad de filtrar, y no por Pulgar-Vidal, para que infor- tiene una alta dotación de reun elemento que los propios objetivos electorales de corto men sobre lo que viene acon- cursos naturales, construir partidos políticos deberían plazo hipotecar las perspecti- teciendo en trámite de apro- esos instrumentos, esa instituvas de generar digamos políti- bación del EIA de la amplia- cionalidad para construir, al evaluar”, anotó. “En el caso concreto de cas públicas en torno a una ac- ción del lote 88, así como tam- mismo tiempo, esos indicadobién del estado situacional de res”, concluyó. Gana Perú la presencia de con- tividad como esta”, precisó.
N
Maquinaria pesada viene realizando los trabajos de mantenimiento de esta vía de comunicación que une a los distritos de Cutervo y Callayuc.
Reanudan trabajos en la vía Cutervo-Angurra-El Cumbe
Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
l a Re s e r va Ku g a p a k o r i , Nahua y Nanti. “[¿Parece que ha habido una maldición con el Lote 88?] Veo con preocupación y yo creo que es lamentable el retroceso que ha habido en la institucionalidad o en el intento del Estado Peruano de conseguir una institucionalidad para abordar la problemática indígena. Creo que el próximo viceministro [de Interculturalidad] va a ser el viceministro del Lote 88 porque no veo cuál sea su función, salvo dar finalmente el visto bueno para que esta actividad se pueda desarrollar”, indicó. “Ahí yo siento que hay un retroceso enorme, preocupante y esta enorme frustración de no sacar de capítulos tan dolorosos que hemos pasado y todo lo que está ocurriendo en torno al Lote 88, el tema de la implementación de la Ley de Consulta Previa, son indicadores que nos tiene que preocupar a todos”, acotó.
Cuervo (Cajamarca).- El alcalde de Callayuc, Oscar Mena Vílchez, anunció que los trabajos en esta importante vía de comunicación se han retomado luego de la recesión del contrato con la OBRA. Reanudan trabajos en carretera Cutervo - Angurra - El Cumbe.
empresa que estuvo a cargo de los mismos y que no cumplió con los compromisos asumidos con la comuna edil. El burgomaestre, indicó que los trabajos se realizarán vía administración directa y se respetarán los procedimientos técnicos estipulados en los estudios: “Hemos señalado a los técnicos de que los trabajos se realicen de manera óptima y en el más breve plazo”, puntualizó.
NOTICIAS Los cirujanos cardiovasculares Carlos Zapatel Díaz y David Vidal Martínez realizaron la primera operación al corazón en el Hospital Regional de Cajamarca.
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
SALUD. Realizan exitosa cirugía cardiaca en el Hospital Regional. guel Córdova Castañeda y el jefe del servicio del Banco de Sangre Pedro Lobato Ríos.
“Desde que ingresamos a la gestión nos preocupamos por contratar médicos especialistas, capacitarlos,
Plaga de la roya “afectó” a 30 mil hectáreas de café El director de Agricultura explicó que su sector desarrolló un plan de emergencia para contrarrestar los daños causados por la plaga. Unas 30,000 hectáreas de café fueron afectadas por la plaga de la roya en Cajamarca, generando preocupación en más de 13,000 familias dedicadas al cultivo de este producto de exportación en las provincias de Jaén, San Ignacio, Santa Cruz, San Miguel, Chota y Cutervo. Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura de Cajamarca, explicó que su sector desarrolló un plan de emergencia para contrarrestar los daños causados por la plaga, conjuntamente
05
Exitosa cirugía cardíaca con circulación “extracorpórea”
G
regorio Santos Guerrero felicitó al equipo de cirujanos cardiovasculares del Hospital Regional de Cajamarca por la exitosa operación de la “primera cirugía cardiaca con circulación extracorpórea” al paciente Nepalí Dávila Asenjo de 62 años de edad, que se realizó el sábado 24 de agosto. El equipo de aproximadamente 30 profesionales que participaron en la operación estuvo presidido por los cirujanos cardiovasculares Carlos Zapatel Díaz y David Vidal Mar tínez; acompañó en la operación el jefe de cardiología Mi-
El Clarín
con otras dependencias como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) y Agrorural. "Estamos apoyando a los agricultores con fertilizantes, pesticidas, y podado de café. Hemos avanzado en el control de la plaga con veinticuatro brigadas en el campo", manifestó el funcionario. La preocupación de los agricultores, además de la roya, son los préstamos que obtuvieron para la producción de café. "Es una situación de-
DESASTRE. Plaga de la roya afectó a 30 mil hectáreas de café en Cajamarca.
sesperante la que viven muchas familias endeudadas con las cajas de crédito y bancos", acotó. Comentó que los caficultores ponen en garantía su producción para acceder a un crédito con las entidades financieras, y si no cancelan la deuda podrían ser sujetos a cobro de intereses y embargos. No obstante, para tranquilidad de los productores, Romero Vásquez destacó la decisión del Ministerio de Agricultura al disponer que Agrobanco intervenga en este problema apoyando a los afectados. En otro momento, el funcionario indicó que especialistas de su sector realizan la sistematización de información para determinar la cantidad de exacta de las pérdidas económicas ocasionadas por la roya en esta región. Un primer informe arroja pérdidas por 4 millones de nuevos soles. "Lo que estamos haciendo en las zonas afectadas es repoblar las plantaciones dañadas por la plaga", expresó. El 80 por ciento del café que se produce Cajamarca es para exportación, y la diferencia para consumo regional y nacional.
implementar con nuevos equipos al Hospital Regional Cajamarca. Gracias a Dios hoy damos cuenta al
pueblo el primer resultado exitoso de la operación al corazón que se realizó en nuestro nosocomio local”, indicó, Gregorio Santos Guerrero. Los médicos que tenemos son de primer nivel, haremos todo el esfuerzo para que continúen trabajando en el Hospital Regional, por lo que invocamos al gobierno central para fortalecer el sistema de salud a nivel nacional que debe iniciar por mejorar la escala salarial de los médicos que trabajan en provincias. El cirujano cardiovascular, Carlos Zapatel Díaz, dijo, “es la primera cirugía al corazón que se hace en el Perú en un hospital del Ministerio de Salud de provincias, intervención que nos ha permitido salvar la vida a un paciente de 62 años, los gastos fueron cubiertos por el SIS, el paciente solo gastó algu-
nos exámenes que el seguro no cubría”. El costo hospitalario promedio de una operación al corazón es de 16 mil soles y en las clínicas privadas el costo es de aproximadamente 60 mil soles. Por su parte David Vidal Martínez, agradeció al equipo de 30 profesionales que participaron en la exitosa operación cardiovascular, nuestra labor es contribuir en la salud de las personas asumiendo el reto que la población exige. DETALLE El equipo de gobierno decidió dar continuidad el estudio del perfil de inversión pública para la creación y construcción de la unidad oncológica Así mismo, existe la necesidad de ampliar y equipar la unidad de Neonatología y Cardiovascular.
Beca 18 “convoca” a los 127 alcaldes de la región El Programa Nacional Beca 18 del Ministerio de Educación viene convocando a los 127 alcaldes tanto provinciales como distritales de la región de Cajamarca con el fin de trabajar conjuntamente en la convocatoria 2014 y asegurar el acceso y la equidad a la educación superior para los jóvenes cajamarquinos con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos. La convención de los alcaldes se desarrollara, para las provincias de Jaén, San Ignacio, Santa Cruz, Cu-
tervo y Chota; el viernes 06 de setiembre a las 9:00 de la mañana en el auditórium de la Universidad Nacional de Cajamarca – sede Jaén. Mientras que para las provincias de Bambamarca, Cajabamba, Celendín, San Marcos, Contumazá, San Pablo, San Miguel y Cajamarca, la convocatoria será el viernes 13 de setiembre a hora 9:00 de la mañana en el Hotel los Pinos. Joel Requejo Núñez, coordinador regional de Beca 18 Cajamarca, sostuvo que se espera la asistencia de todos los alcaldes de la Región Cajamarca, pues en esta primera
convención donde se les dará a conocer las pautas y los alcances necesarios sobre el programa. “Tenemos el compromiso como autoridades de unirnos y trabajar juntos por mejorar la educación de nuestra sociedad y el Programa Nacional Beca 18 viene dando la oportunidad a muchos jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos y con alto rendimiento económico que esperaban poder realizar su sueño de convertirse en buenos profesionales”, fue los que sostuvo el coordinador regional de Beca 18 Cajamarca.
Sistema de Recursos Humanos en la UNC La Universidad Nacional de Cajamarca presentó su sistema de documentación de Recursos Humanos, aplicativo informático que permitirá hacer más eficiente y eficaz la labor de la Oficina General de Personal. Con esta herramienta virtual se registrarán las hojas de vida de todos los trabajadores docentes, administrativos, personal CAS y obreros activos, cesantes y jubilados. Además, permitirá resolver en forma inmediata las consultas de los usua-
rios, ya que se contará con una base de datos de los grados académicos, certificaciones, ratificaciones, encargaturas y proyectos de investigación que desarrollan los trabajadores. La iniciativa fue impulsada por la Unidad Técnica de Escalafón y Capacitación de esta Casa Superior de Estudios, con apoyo de la Unidad Técnica de Sistemas Informáticos. La Directora de la UTEC, Mercedes Minés Romero, señaló que el sistema de documentación de Recursos Humanos contendrá unos 4 mil 600
curriculum de los trabajadores de las diferentes dependencias. El registro de los legajos se realizará de manera progresiva hasta diciembre, mes en el cual se tendrán inscritos 600 colaboradores activos, cesantes y jubilados de la UNC, resaltó. Minés Romero destacó que este sistema facilitará el trabajo entre las Unidades Técnicas de Control de Personal, Remuneraciones, Racionalización y Presupuesto, entre otros, ya que todas manejarán la misma base de datos.
06
El Clarín
“Conóceme para que me ames. Conóceme para que me cuides” es la campaña creada por la comuna para incentivar el amor por las áreas verdes en los niños.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
MPC: pasantía con escolares
gría y energía. En forma ordenada y guiados siempre por sus profesoras, los pequeños recorrieron los interiores del Vivero Venecia, al notar lo bien cuidado de las plantas, los niños espontáneamente aplaudieron a todo el equipo de trabajadores encargados de su cuidado. Nélida Cabrera Zama municipalidad pro- brano, profesora de la I.E.I vincial de Cajamar- Nº 16 “Sara Mac Dougall”, ca continúa firme en dio a conocer su alegría y sasu labor de educar a la po- tisfacción por la preocupablación para que cuide y pro- ción que muestra la comuteja las áreas verdes de la ciu- na local por contribuir a la dad; y como la infancia es la educación medioambiental mejor edad para “cultivar” de los próximos ciudadavalores, a través de la subge- nos de Cajamarca “Es gratirencia de Parques y Jardi- ficante ver que la municipanes, la comuna local sigue lidad se preocupa por el cuiimpulsando la pasantía dado de las plantas, noso“Conóceme para que me tros les enseñamos a los niAmes. Conóceme para que ños en las aulas la imporme cuides” en donde junto tancia de las áreas verdes, a sus maestros los alumnos pero con estas experiencias de las diversas instituciones vivenciales, en los pequevisitan los viveros que exis- ños se reafirma aún más el ten en nuestra ciudad. cariño por las plantas”, maEn esta oportunidad los nifestó la docente. visitantes fueron los pequeños de la institución educaEJEMPLO tiva inicial Nº 16 “Sara Mac A SEGUIR Dougall”, quienes al enLa labor del docente se contrarse en contacto con la hace más fuerte con el ejemnaturaleza desbordaron ale- plo. Nélida Cabrera Zam-
L
EDUCACIÓN. MPC promueve pasantías con escolares para la defensa del ambiente. brano, nos contó que ellos han adoptado un jardín en el jirón Chanchamayo y que esperan que otras instituciones educativas, públicas y privadas, también hagan lo mismo “Lo principal es hacernos responsables de
Exitoso conversatorio sobre la “Danza de los Chunchos” Con amplia concurrencia de sectores vinculados a la cultura y en especial a la danza se iniciaron las acciones de investigación y revaloración de esta actividad. Con amplia concurrencia de diversos sectores vinculados a la cultura y en especial a la danza se iniciaron las acciones de investigación y revaloración en torno a la “Danza de los Chunchos”. Esta iniciativa es promovida por la Dirección de Cultura Cajamarca, que tiene el objetivo de elaborar el expediente que posteriormente será presentado ante el Ministerio de Cultura para su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este primer paso dado el día martes 3 de septiembre en la sala Kazuo Terada del Conjunto Monumental
Belén, consistió en un conversatorio denominado: “Revalorando la Danza de los Chunchos”, que contó con destacados panelistas del medio vinculados a la danza y la promoción y conservación del patrimonio: Juan Jave Huangal, Alejandro Vélez, Carlos Vergara, Daniel Cotrina, Victor Bardales y Félix Peralta. Así mismo, se contó en el conversatorio con la presencia de los danzantes (Chunchos): Norberto Mendoza y Pether Correa. De este panel se originaron varias propuestas sobre la denominación de la danza, se hicieron referencias históricas y etnográficas, además de mencionar los diversos estudios que se han hecho y finalmente hubo críticas a las actuales versiones acondicionadas al espectáculo de las danzas que se presentan al público. Los asistentes también participaron con sus observaciones y sugerencias, entre las cuales es preciso mencionar la intervención de un
profesor que solicitó, a las personas con mayor años de experiencia y que han estudiado la danza, enseñen a los actuales bailarines a conservar los principios y el carácter ceremonial de “Los Chunchos”, considerando la cosmovisión andina de la danza. Como parte final del programa de la actividad hubo una demostración de pasos a cargo de los representantes de Otuzco, quienes no sólo deleitaron a los presentes sino que explicaron los pasos, secuencias de la danza e informaron ciertos significados en torno a los mismos. La Dirección de Cultura Cajamarca reiteró el interés en lograr que esta danza se declare Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación porque debido a sus características tiene todas las posibilidades de obtener este reconocimiento y ser tomada en cuenta entre las demás expresiones populares que actualmente son muestra de la cultura de nuestro país.
las áreas verdes, de su cuidado y su conservación porque el beneficio es para todos nosotros”, puntualizó. El subgerente de Parques y Jardines, Teófilo Bueno Santillán declaró que para la actual gestión es satis-
factorio poder contribuir al medio ambiente con iniciativas como esta “La gestión del alcalde Ramiro Bardales Vigo se preocupa por educar, lo hemos visto en la inauguración de varias instituciones educativas y la
implementación de las mismas; pero principalmente el burgomaestre cajamarquino se preocupa por educar a la población en temas relacionados con el cuidado de nuestras áreas verdes. Queremos crear conciencia en los más pequeños para que cuando crezcan cuiden las plantas como una acción natural, como algo que es correcto hacer; por eso a pesar de la indolencia de algunos pobladores seguiremos promoviendo el cuidado de nuestras plantas mediante la sensibilización y mediante nuestro trabajo”, finalizó Bueno Santillán. Uno de los alumnos más pequeños de la I.E.I Nº 16 “Sara Mac Dougall”, mientras acariciaba la plantita que le había obsequiado la comuna local dijo: “Como nosotros, las plantitas necesitan agua y alguien que las cuide. No quiero que estén solitas y secas, yo voy a cuidar a mi plantita”. Ojalá sigamos el ejemplo de estos niños, quienes en su corta edad ya saben reconocer la importancia de las plantas que se encuentra en diversos puntos de nuestra ciudad. ¿Y nosotros?
Beneficencia: centros médico y odontológico Manuel Carrión enfatizó que se trata de brindar un buen servicio de salud que repercute en la población más humilde. En medio de un ambiente de logro compartido, la municipalidad de Cajamarca y la Sociedad de Beneficencia Pública, representados por el alcalde Ramiro Bardales Vigo y el presidente del Directorio Manuel Carrión Moscol,
inauguraron los centros Médicos San Juan Bosco y Odontológico María Auxiliadora de esta institución benéfica, destinadas a brindar servicios a las personas de menores recursos económicos. En esta oportunidad, el alcalde provincial, expresó su satisfacción por el reto cumplido, uno más de la institución benefactora que forman parte de la comuna local y que cumple un papel importante en favor de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que más lo requieren. “Se trata de un Centro Médico implementado para brindar consultas médicas y una farmacia surtida de medica-
TRABAJO. Ramiro Bardales y Manuel Carrión inaugurando centros de salud.
mentos básicos a precios módicos; además, de un Centro Odontológico al servicio de la sociedad de escasos recursos económicos que necesitan de la mano amiga para recobrar su salud”, expresó Ramiro Bardales. De otro lado, destacó el cambio de rumbo y la nueva imagen que está identificando a la Sociedad de Beneficencia Pública desde que pasó a depender de la municipalidad Provincial de Cajamarca y en especial, en este corto camino que recorre la actual directiva al frente de Manuel Carrión Moscol, quien con los limitados recursos ha sabido dar un rostro más humano a esta institución. Por su parte, Manuel Carrión, enfatizó que no solo se trata de un acto de inauguración, sino, por la trascendencia de los servicios de salud que repercuten en la población más humilde, que en muchos de los casos no tienen acceso, ni oportunidad para realizar una consulta médica; es un paso más de servicio y apoyo social donde las obras y mejoras la realizan con recursos propios; es decir -dijo- con recursos económicos y aportes de todos.
POLICIALES
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Accidentes de tránsito “se redujeron” en 73% FOTO: INTERNET
TRANQUILIDAD. Accidentes de tránsito se redujeron en 73%.
Las regiones sin presencia permanente de siniestros son Cajamarca, Áncash, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, Tumbes, Apurímac, Madre de Dios y Pasco.
E
n 73 por ciento se redujeron los accidentes de tránsito de buses y camiones en carreteras a escala nacional, durante el feriado largo del 29 de agosto al 1 de setiembre, con el reporte de solo 3 siniestros, en comparación a los 11 incidentes registrados en igual periodo del 2012. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas y Carga (Sutran) informó que estas cifras reflejan la adecuada labor coordinada y en conjunto que ejecuta la Sutran con autoridades de los gobiernos regionales, provinciales y locales, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, durante la campaña Viaje Seguro Santa Rosa de Lima 2013. La entidad reconoció la toma de conciencia que han adoptado los transportistas
en la conducción con responsabilidad, aunque insistió en la necesidad de continuar con las campañas de sensibilización en el respeto a las normas de conducción adecuada. "Aún hay factores externos y de conducta como el exceso de velocidad, invasión de carril contrario y no respetar la velocidad en curvas que algunos transportistas siguen incumpliendo", anotó la Sutran. Precisamente, uno de esos comportamientos provocó el accidente de dos buses en la región Lima el miércoles 29 de agosto a las 7:36 de la noche en el kilómetro 104.5 de la Panamericana Norte, localidad de Río Seco, distrito de Chancay, en la provincia de Huaral. Un bus de la empresa de transportes Turismo Rosa-
rio SAC con placa de rodaje A8E965 que circulaba a una velocidad 75 kilómetros por hora colisionó por alcance contra el ómnibus de la empresa de Transportes y Turismo Sullana Express S.A. con placa de rodaje B7P955 estacionado a un lado de la vía para reparar la avería de su neumático, según reporte policial preliminar. Asimismo, el 30 de agosto a las 12:47 de la mañana a la altura del kilómetro 137 de la Panamericana Norte, localidad de Paraíso, distrito de Huacho, el bus de la empresa Challenger SA se despistó al lado derecho de la vía tras ser obstaculizado su paso por un remolcador que se dio a la fuga, dejando 25 pasajeros heridos. El 31 de agosto en el kilómetro 91 de la Carretera Central, se produjo un choque múltiple entre tres camiones. Tras el impacto de dos de estas unidades vehiculares, el remolcador que circulaba en el mismo sentido de este último impacta por la parte posterior de dicho vehículo.
Producto de la colisión se registró un herido. El reforzamiento de la fiscalización preventiva ha permitido que no se registren accidentes en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Junín, Cusco, Tacna, Arequipa y Puno. Y en las regiones sin presencia permanente sin siniestros son Cajamarca, Áncash, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, Tumbes, Apurímac, Madre de Dios y Pasco. Los usuarios de los servicios de transporte terrestre han cumplido un rol protagónico en apoyo de las acciones de la Sutran, convirtiéndose en un importante aliado de la fiscalización y del cumplimiento de las normas, habiendo solicitado el Formato de Pasajero Veedor (FOVE). La entidad pidió denunciar cualquier irregularidad en el servicio de transporte a la línea gratuita Aló Sutran 0800-12345 o al teléfono 265-8105, así como el correo e l e c t r ó n i c o c o mu n i c ate@sutran.gob.pe
Campaña de buen trato para la niñez En la región Cajamarca se busca la afiliación de 50 mil personas que deben destacar y reconocer las buenas prácticas.
COMPROMISO. Inician campaña de buen trato para la niñez.
En Cajamarca se dio inicio a la campaña "Buen trato para la niñez", la misma que busca un millón de afiliados de todas las edades en todo el país.
Con la campaña se busca reafirmar el enfoque de derechos y de protección de los niños, niñas y adolescentes, y concientizar a los funcionarios públicos que practiquen el buen trato. Autoridades del gobierno regional, municipalidad de Cajamarca y la sociedad civil firmaron las primeras afiliaciones a favor de esta campaña que culminará el 13 de noviembre.
El Clarín
07
Anciano resbala y se rompe la pierna José Paredes pretendía abordar un vehículo y regresar a su ciudad natal, luego de pasar el fin de semana largo, visitando a sus familiares. Personal del Serenazgo de la municipalidad de Cajamarca, acudió de inmediato a auxiliar al anciano que resbalo y cayó, fracturándose la pierna izquierda, cuando esperaba un ómnibus que lo retornara a la ciudad de Lima, la mañana del último lunes a las 11:00
horas, en el paradero de buses de av. independencia cuadra-3. El jubilado José Ángel Paredes Chávez (81), natural de Lima, pretendía abordar un vehículo, y regresar a su ciudad natal, luego de pasar el fin de semana largo, visitando a sus familiares. Sin embargo el viaje tuvo que aplazarse, ya que debido a la fuerte caída tuvo que ser conducido al hospital regional donde fue atendido por el médico de turno Emilio Gonzales, que diagnosticó fractura izquierda de tibia y peroné izquierdo. Los serenos luego de dejarlo internado ubicaron a sus familiares para que se hagan cargo de su atención mientras dure su hospitalización y se recupere.
PROBLEMA. Anciano se fractura la pierna cuando abordaba un vehículo.
Detienen a rondero por realizar disparos Luis Valdivia Guadaña, al momento de la intervención policial, no contaba con el permiso para portar armas. Efectivos del Frente Policial de Cajamarca intervinieron a Luis Germán Valdivia Guadaña (36) por el presunto delito de peligro común, tenencia ilegal de arma de fuego, por realizar disparos con un arma de fuego en la plaza de armas de Chanta Alta. Al hacerle el registro personal se le encontró un arma de fuego, revól-
ver marca Smith Wesson, calibre 38 mm con número de serie 11D0274, abastecido con tres (03) municiones, dos percutadas y una sin percutar. Valdivia Guadaña, al momento de su detención, no portaba su licencia de posesión y uso de arma de fuego. Asimismo, dentro de sus pertenencias se le encontró un sello (pos firma) con su nombre, el cual revelaba que se trataba del secretario de prensa y propaganda de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca. El representante del Ministerio Público realiza las investigaciones y de hallar responsabilidad, Valdivia Guadaña será denunciado conforme a ley.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Chota con mayor producción de ganado vacuno y porcino Produce más de 140 mil cabezas de ganado vacuno y más de 400 mil cabezas de ganado porcino.
Inició construcción de I.E. “La Grama” Esta obra demandará una inversión de un millón tres cientos dieciséis mil quinientos ochenta y ocho nuevos soles, en un plazo de 180 días calendarios.
S
an Marcos (Cajamarca).- Con presencia de Doris Sánchez Jiménez, del área de Infraestructura del Gobierno Regional y re presentantes de la UGEL San Marcos, se dio inicio a la construcción de la Institución Educativa Nº82062 de La Grama, distrito de Eduardo Villanueva, provincia de San Marcos. Esta obra demandará una inversión de un millón tres cientos dieciséis mil quinientos ochenta y ocho nuevos soles, en un plazo de 180
La construcción la realizaran las empresas Consorcio Casam y Proconserje representado por Paco Saldaña. En breves declaraciones, el consejero regional por San Marcos, Homero Medina Marín mostró su satisfacdías calendarios. La población agradeció ción por esta nueva obra que al presidente regional de Ca- se realiza en la provincia de jamarca, Gregorio Santos San Marcos, que beneficia a Guerrero, quien durante su la población de estudiantil gestión hace realidad la cons- del distrito Eduardo Villatrucción de esta importante nueva. Medina Marín, dijo que obra que beneficiará a más a pesar del recorte económide 200 alumnos. El último lunes en horas co que ha sufrido el Gobierde la mañana se realizó la ce- no Regional se está hacienremonia de la colocación de do todo el esfuerzo para la primera piedra, en la que cumplir con las obras proestuvieron presentes docen- gramadas, asimismo manites, alumnos, padres de fami- festó que espera que se cumlia población en general y los pla con los plazos establecirepresentantes del Gobierno dos para la construcción de la I.E La Grama. Regional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la provincia de Chota, produce más de 140 mil cabezas de ganado vacuno y más de 400 mil cabezas de ganado porcino, lo que significa que es una zona eminentemente ganadera. Así lo dio a conocer el director de la Agencia Agraria Chota, Edilberto Heredia Rojas, quien agregó que están coordinando acciones de trabajo para la ejecución de un
importante proyecto ganadero en la región Cajamarca. Dijo que esta iniciativa es promovida por el Gobierno Regional, existiendo para ello un presupuesto de 27 millones de soles y cuyas actividades se implementarán a partir de febrero del aproximo año 2013. Heredia Rojas, indicó que con el proyecto ganade-
ro se beneficiarán 11 distritos de la provincia de Chota y contempla diversas actividades como la instalación de pasturas, sanidad de los animales, mejoramiento genético y módulos queseros. A su vez anunció la realización del primer congreso regional de agricultores a llevarse a cabo en Cajamarca el 22 y 23 de noviembre próximo.
Institutos participaron en “capacitaron curricular” Con el objetivo de dar a conocer los principales lineamientos programáticos de los Institutos Superiores de Educación Pública ISEP, en las innovaciones curriculares para la acreditación de los mismos, representantes de varios Institutos participaron en un taller de capacitación curricular en la ciudad de Cajamarca del 25 al 27
de agosto pasados. El director del Instituto de Educación Superior Tecnológico de la provincia de Cutervo, José Saturnino Robles Machuca, manifestó que estas capacitaciones en el nuevo diseño Curricular Básico -dentro del nuevo Plan de Estudios- se desarrollan porque entrará en vigencia a partir del año 2014 en la región Cajamarca.
Una de las propuestas de las innovaciones curriculares del Plan Educativo es trabajar con proyectos de investigación como requisitos indispensables para la graduación de los estudiantes de los Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos y los Centros Tecnológicos de Educación Productiva en formación de carreras técnicas de la región Cajamarca, dijo
Encapuchados asaltan camión
Desalojan a inquilina y socio por pretender apoderarse de inmueble
San Marcos (Cajamarca).El lunes 02 de setiembre, 6 encapuchados con armas de fuego asaltaron un camión modelo 350 de placa M3M- 823 colores blanco y verde que trasladaba bestias de carga a la plaza pecuaria de Cajamarca, en el mismo camión viajaban 10 personas a bordo. El incidente ocurrió a la altura del caserío Chugur distrito Pedro Gálvez, donde los delincuentes intentaron desviar el vehículo por un camino, “por suerte el motor del camión se apagó, narraron los pasajeros”. Luego de golpear a uno de los pasajeros y de sustraer la suma de 1,650 nuevo soles, los facinerosos par-
Carranza Idrogo, dijo que tienen la documentación en regla, por lo tanto el inmueble es de propiedad de la Cámara de Comercio.
tieron con rumbo desconocido. El vehículo era conducido por Elver Portal Lezama, de 33 años. La policía llegó al lugar de los hechos para constatar lo ocurrido y luego trasladó a los pasajeros que se encontraban en el vehículo pesado para las manifestaciones correspondientes. Ángel Paredes Cotrina, llevó la peor parte, presentaba un corte en el cuero cabelludo, él fue herido por uno de los asaltantes con la cacha del revólver, tras dar sus manifestaciones en a la policía Nacional de San Marcos fue conducido al centro de salud de esa ciudad para ser atendido.
Chota (Cajamarca).-Con intervención de las rondas campesinas de Cuyumalca y rondas urbanas, el último fin de semana, los directivos de la Cámara de Comercio de Chota, desalojaron a una inquilina y a un socio activo, quienes pretenden apoderarse del patrimonio de esta institución.
En dicha acción, participaron en su gran mayoría un grupo de mujeres, quienes destituyeron del lugar a una inquilina y a Víctor Cruzado Díaz, quienes pretenden apropiarse del inmueble ubicado en la cuadra 7 del jirón 27 de noviembre, ciudad de Chota. Así lo dio a conocer el
presidente de la Cámara de Comercio, Wilfredo Carranza Idrogo, denunciando que Víctor Cruzado Díaz, quien resulta ser socio activo de esta institución, habría cobrado más de 38 mil soles por arriendos del local. Carranza Idrogo, dijo que el ciudadano Víctor Cruzado Díaz en complicidad
con otras ocho personas, han hecho una escritura en un juez del distritos de Lajas, cuya documentación está en proceso judicial en la ciudad de Chiclayo, argumentando ser dueños de la propiedad y que el área es de 750 metros. El directivo de la Cámara de Comercio, dijo que ahora que han recuperado el patrimonio, este espacio lo utilizarán para el desarrollo de diversas actividades, además que a nivel interno tomarán las acciones más pertinentes para expulsarlos como socios a este grupo de personas a quién calificó de estafadoras. Carranza Idrogo, dijo que tienen la documentación en regla, por lo tanto el inmueble es de propiedad de la Cámara de Comercio.
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
El Clarín
09
ECONOMIA (El Comercio). La ex superintendente de AFP de la SBS, Lorena Masías, sostuvo que la gradualidad de los aportes con fines previsionales de los trabajadores independientes debió ser para todo este grupo de personas y no solo para aquellas cuyos ingresos sean inferiores a S/. 1,150 al mes. La especialista planteó que la retención del aporte de estos trabajadores debería ser escalonado por un plazo de cinco años -y no de dos como lo plantea la actual legislación-, producto que es más difícil para un trabajador que está a la mitad de su etapa laboral hacer ajustes a sus ingresos, dado que ya tiene asumidas un conjunto de obligaciones. “Una persona que empieza su vida laboral como independiente no debería tener problemas de adecuarse a las reglas de juego. La dificultad es para aquellas que están a la mitad de su etapa laboral. Para ellas se puede pensar en un esquema de cinco años en el cual la tasa de aporte vaya aumentando progresivamente”, dijo. Masías propuso que el
"Aporte de independientes a AFP debe ser escalonado hasta por 5 años" Lorena Masías, ex funcionaria de la SBS, dijo que la gradualidad de los aportes debe incluir a todos los trabajadores independientes y no solo a aquellos que ganan menos de S/.1, 150 al mes. tiempo para que el gobierno emita una normativa que diseñe el esquema de aportación, que cumpla con los requisitos de gradualidad, debe ser de entre seis meses o un año. ESQUEMA SENCILLO Asimismo, comentó que la operatividad de las retenciones para el caso de los que elijan el Sistema Privado de Pensiones debe ser más simple e incluir todas las tasas en una sola. Y no como la actual, en la que la persona necesita co-
Gobierno evaluará suspender aporte obligatorio de independientes a las AFP Mañana, en sesión del Consejo de Ministros, se va a discutir la suspensión a esta norma. (La República). El primer ministro Juan Jiménezanunció que mañana el Poder Ejecutivo evaluará la aprobación de la suspensión del aporte obligatorio de los trabajadores independientes a las AFP o a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Esta decisión del Gobierno se da luego de la oposición de diversos sectores a la Ley de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que obliga a los tra-
bajadores independientes menores de 40 años a afiliarse a un sistema previsional. Jiménez Mayor detalló que este miércoles en sesión del Consejo de Ministrosse buscará la modificación a esta discutida ley, estableciendo la suspensión de los aportes de los trabajadores a las AFP u ONP. Queda pendiente conocer por cuánto tiempo será aplazada esta norma. El anuncio del primer ministro se da luego que el propio titular de Economía y Finanzas,Luis Miguel Castilla, afirmara que su cartera evalúa la modificación de esta ley referida a la retención de los aportes a los independientes, a solicitud del presidente Ollanta Humala. Jiménez Mayor hizo este anuncio tras su participación en el Segundo Diálogo Nacional por la Reforma Política y Electoral, con la presencia de autoridades políticas, regionales, locales, universitarias y organismos electorales, expertos y gremios.
nocer además de su tasa de aporte, la comisión del seguro y la comisión de administración. Situación que no sucede –dijo- en el Sistema Nacional, en el que todo está en una sola tasa. “No podemos esperar que todos sepan sobre estos conceptos. Hay que diseñar un esquema más sencillo para que todos aporten”, exhortó. Detalló que una persona de 65 años necesita haber acumulado como mínimo S/. 80 mil soles para jubilarse y alcanzar a una pensión de S/. 500 al mes.
Las AFP tendrán que devolver aportes a independientes, afirma Lescano el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a un sistema previsional, el congresistaYonhy Lescano señaló que ahora las AFP tienen que devolver este dinero a los usuarios. Esta mañana, el primer ministro Juan Jiménez anunció que mañana, en sesión de Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo aprobará la modificación de la Ley de la Reforma delSistema Privado de Pensiones (SPP), con lo cual Tras conocerse que el Go- se suspender la norma que bierno dio marcha atrás obliga a los independientes en la norma que dispone menores de 40 años a afiliar-
El legislador sostuvo que la Superintendenci a de Banca y Seguros (SBS) tendrá que emitir una nueva resolución que deje sin efecto la medida.
se y aportar a una AFP o a la ONP. “La Superintendencia puso la fecha, 1 de agosto, para que comience esto de los aportes de los independientes, muy bien que saquen otra resolución y que dejen sin efecto la resolución que se ha expedido. Se tiene que devolver el dinero, y se tiene que dejar todo sin efecto, y evaluar no solo esto de los independientes, sino toda la reforma que ha sido un fracaso”, señaló a Ideeleradio. En ese sentido, opinó que la medida del Gobierno
El 40% de la PEA peruana opta por el emprendedurismo, según la CAF El 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) del Perú opta por el emprendedurismo y el 35% elige el autoempleo, lo que está por encima del promedio de la región, señaló la CAF, banco de desarrollo de América Latina. El economista principal de
la CAF, Fernando Alvarez, indicó que en el Perú y en la región existe un sesgo hacia empresas muy pequeñas. “En Estados Unidos menos del 10% de la PEA tiene un emprendimiento, mientras que en el Perú es de 40%, que se explica por el autoempleo, debido a la baja empleabilidad y lento
crecimiento de las empresas, dijo. Asimismo, añadió que mientras en Estados Unidos más de 30% de los empleadores contratan a diez o más trabajadores, en el Perú menos del 5% emplea a diez o más personas. En ese sentido, comentó que
ha sido un fracaso y su intención solo originó el rechazo de la población. Refirió que hasta el propio Jiménez Mayor mostró observaciones a la cuestionada norma. “Lo otro son reacciones oportunistas, pero eso se puede hacer [lo de dejar sin efecto] y creo que lo van a hacer porque todas las fuerzas políticas están en contra de esto y hasta el mismo Gobierno, pues que a través de su primer ministro que dijo que lo que se estaba haciendo no tenía mucho sustento”, precisó.
la labor de los gobiernos de América Latina es favorecer la empleabilidad de estas personas para transitar hacia un empleo asalariado o de mayor calidad. Estas precisiones las hizo durante su participación en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo 2013 elaborado por la CAF, el banco de desarrollo de América Latina, y denominado “Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva”.
10
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
MUNDO Cientos de mototaxis invaden las calles de París Los mototaxis son conocidos en París como Tuk-Tuks y son usados con fines turísticos por lo que se les pueden ver circulando alrededor de la Torre Eiffel y la Place de la Concorde. (La República). Las populares mototaxis que circulan por las calles de nuestro país así como también por varias ciudades de Asia y América Latina llegaron a Paris. Estos vehículos son conocidos en la Ciudad Luz como tuk-tuks y son usados con fines turísticos. Los miles de visitantes disfrutan pasear por los más de 700 kilómetros de las bicisendas en este, para ellos, novedoso transporte público pero las autoridades ya los ven como un dolor de cabeza. Aproximadamente hace dos años llegaron los primeros mototaxis a Paris pero hoy en día se pueden ver cientos circulando por los alrededores de la Torre Eiffel y en la Place de la Concorde. La policía de tránsito parisina indicó que el problema es la falta de normas sobre estos vehículos de transporte. “No se necesita una licencia específica para con-
ducir este vehículo. Pero para llevar pasajeros en una moto, ya sea de dos o tres ruedas, sí se necesita una licencia. Es la ambigüedad de las normas”, explicó un policía.
Los tuk-tuks parisinos son motorizados o a pedal y no pueden estacionar en las calles o recoger pasajeros por lo que se debe contratar con anticipación sus servicios. Estos vehículos no figu-
ran en el código de circulación francés por lo que las autoridades han optado por aplicar multas como la única forma de ejercer control sobre esta nueva forma de transporte.
Apagón afecta gran parte de Venezuela, Nicolás Maduro culpa a la extrema derecha Líder extranjero es activo usuario de Twitter, donde tiene más de 1.3 millones de seguidores.
"A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha ha retomado su plan degolpe eléctrico contra el país. Alertas y activos los venceremos". Así se expresó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre un apagón que afecta gran parte de su país. Las declaraciones del jefe de Estado se dieron por medio de Twitter, red social de micromensajes. Allí también indicó que solicita el apoyo de electricistas y pueblo para "vacunar el sistema de sabotajes". Como indica la BBC Mundo, el suceso se registró a la 1 p.m. hora local (17:30 GMT) y son 14 los estados afectados. Como consecuencia del problema hay congestión vehicular porfalta de señales de tránsito.
¿Por qué ocurrió el apagón? Se trata de una falla en una línea principal de transmisión que afectó otros sectores de la red de distribución de energía, esto según el viceministro de Desarrollo Eléctrico y director ejecutivo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Franco Silva. Tal parece que el presidente Maduro no conocía esta información antes de culpar a sus opositores. Lo cierto es que el servicio sería restablecido en su totalidad después de varias horas. DATO Venezuela solo produce el 64% de la energía eléctrica que consume, lo cual explica sus problemas de racionamiento.
Barack Obama sobre eventual ataque a Siria: "Esto no es Irak o Afganistán" Ganador del premio Nobel de la Paz busca marcar distancia con los conflictos bélicos en los que su país ha participado en los últimos años. (EFE/ ElMundo.es). En una reunión con los principales líderes del Congreso de EEUU (Demócratas y Republicanos), el presidente Barack Obama pidió que la votación sobre el ataque a Siriase lleve a cabo rápidamente. "Esto no es Irak. Esto no es Afganistán. Es un paso limitado y proporcional que mandará un mensaje claro no sólo al régimen de Asad, sino a otros países que podrían estar interesados en poner a prueba las normas internacionales", dijo. Como se sabe, en Siria han muerto más de
100 personas desde que estalló la revolución para que el líder, Bashar Al Assad, deje el cargo. Ahora hay combates entre las fuerzas del Gobierno y grupos rebeldes, en los cuales no faltan elementos desestabilizadores externos. Se habla incluso de Al Qaeda. "Creo que es apropiado que actuemos sin precipitación, pero también creo que todo el mundo reconoce la urgencia y que vamos a tener que movernos con relativa rapidez", sostuvo Obama en su encuentro con los legisladores. Para Obama, Asad "debe rendir cuentas" por el uso de armas químicas, algo que Washington considera probado, ya que eso "plantea una amenaza grave a la seguridad deEstados Unidos y de la región". Aún así, algunos testimonios indican que los ataques con armas químicas vendrían por parte de los rebeldes, quienes las habrían conseguido de Arabia Saudita, país enemigo de Siria.
Egipto: condenan a 11 Hermanos Musulmanes y cierran canal de TV "Al Jazeera" Miembros de partido del presidente derrocado Mohamed Mursi fueron acusados de incitar a la violencia. Otros 3 canales de TV fueron cerrados por hablar bien de la cofradía. El Cairo (DPA). Un tribunal militar en Suez condenó a 11 seguidores del presidente egipcio derrocado Mohamed Mursi a 25 años de prisión por atacar al Ejército y quemar iglesias, informó hoy el diario estatal “Al Ahram” en su edición online. Otros 45 acusados fueron condenados a cinco años de cárcel por su papel en los enfrentamientos de mediados de agosto que siguieron al desalojo violento de las protestas islamistas pro Mursi en El Cairo por parte de
las fuerzas de seguridad. CIERRAN CANALES, ENTRE ELLOS AL JAZEERA Un tribunal administrativo egipcio ordenó hoy el cierre de cuatro canales de televisión, entre los que está la emisora en Egipto de la cadena “Al Jazeera”, según informó el portal Ahram Online. Los cuatro canales informaban a menudo de forma positiva sobre los Hermanos Musulmanes. Además de Al Jazeera Live Egypt, las emisoras Al Quds TV, Ahrar 25 y Yarmuk deben dejar de emitir. El lunes había sido clausurado ya el canal Al Hafez, que presentaba a menudo a clérigos islámicos radicales. Las autoridades egipcias han detenido a decenas de conocidos líderes de los Hermanos Musulmanes desde que el Ejército derrocó a comienzos de julio en un golpe de Estado al presidente electo, el islamista Mohamed Mursi.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Pronto se sabrá la verdad. El expresidente aprista dijo que pagó 830 mil dólares por el inmueble.
Fiscalía: peritaje a la remodelada casa de Alan García en Miraflores
P
ronto se conocerá la verdad. La Fiscalía de la Nación realizará, en los próximos días, un peritaje o evaluación del costo de la vivienda con piscina del expresidente Alan García, ubicada en la urbanización El Rosedal de Miraflores, para determinar el precio real de ese inmueble que recientemente ha sido remodelado. ¿Qué demostrará el peritaje? El resultado de la tasación de ese predio corroborará dos hechos. Primero, si el inmueble, de dos pisos y de 400 metros cuadrados de extensión, posee el valor de 830 mil dólares, que es el precio que supuestamente pagó el exmandatario, el 22 de octubre de 2012, para adquirirlo. Esa información permitirá que la Fiscalía concluya si es que García, de 64 años de edad y dos veces presidente del país (19851990/2006-2011), proporcionó información veraz en la transacción de la casa, realizada ante la notaría Tambini e inscrita en la partida Nº 12648748 de la Oficina Registral de Lima. Segundo, el peritaje revelará cuál fue el mecanismo de la adquisición y de dónde sacó el dinero el líder aprista para adquirir esa vivienda, así como para realizar las remodelaciones que ha efec-
11
El Clarín
PERDIDO. Fiscalía realizará peritaje a casa de Alan García en Miraflores. tuado recientemente en ella (los detalles los daremos más adelante). El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, aseguró ayer a diario16 que la evaluación del costo que realizará la Fiscalía de la Nación a la casa miraflorina del exmandatario, en un par de semanas, forma parte del peritaje a su patrimonio, que lleva adelante, desde febrero pasado, como parte de las investigaciones por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito. “Nosotros seguimos de cerca la investigación de la Fiscalía. Confiamos en que será transparente y que pronto se conocerán los resultados de la misma”, dijo la autoridad.
El pasado 21 de julio, el expresidente transfirió a su menor hijo, Federico Danton (8), la propiedad de la vivienda (actualmente ambos son dueños del predio). Lo hizo bajo la figura jurídica del patrimonio familiar, que, según varios especialistas, puede evitar que el bien sea embargado. El hecho fue publicado en el diario oficial El Peruano a través de un edicto. Este incidente -negado por el expresidente- también es investigado por la Fiscalía de la Nación, a cargo de José Peláez. RENOVADO 'BÚNKER' La casa miraflorina, antes, estaba rodeada de rejas;
hoy está cercada por un muro de concreto de más de dos metros y medio de altura que la separa del exterior y de las personas curiosas que pasan por el lugar. La muralla, de color amarillo, envuelve al predio y da la vuelta a la esquina, ya que este está ubicado en el cruce de las calles Manuel de Freyre y Fernández C. El inmueble está situado a cinco cuadras del colegio Carmelitas. Posee un portón para la cochera y una pequeña puerta con intercomunicador para el ingreso principal. Ambos son de madera. Tiene, además, cinco ventanas, cuyos bordes externos también son de madera. La casa está rodeada por cuatro palmeras y dos árboles.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
La vivienda, antes, estaba pintada de color blanco (ver fotos). Un equipo de este medio visitó ayer el lugar y corroboró que tiene la apariencia deser un pequeño búnker. Hay un agente de seguridad, vestido de civil, las 24 horas del día, que se sienta en una silla de plástico a un costado de la casa, cerca a un pasaje. “En junio comenzaron las remodelaciones. Los trabajos se realizaban en el día y, a veces, en la noche, contra el reloj. El mes pasado terminaron todo”, aseguró un vigilante de la zona. Estos nuevos trabajos también serán investigados en el peritaje. Además, se corroborará si también hubo modificaciones en el interior. LA ADQUISICIÓN El 22 de octubre del año pasado, el exmandatario adquirió el citado inmueble de la pareja de esposos Maurice Farah Makhlouf Abue Dayeh y Smira Daoud Kharufe de Makhlouf. Fue inscrito en la partida Nº 12648748 de la Oficina Registral de Lima a través de la notaría de su amiga Mónica Tambini, esposa del expresidente regional y exalcalde del Callao Álex Kouri. El semanario Hildebrandt en sus Trece reveló que ese inmueble fue pagado en tres partes. Primero, mediante un cheque de gerencia
con un valor de 400 mil dólares del BBVA Banco Continental; segundo, a través de un cheque personal de 130 mil dólares; y los restantes 300 mil dólares fueron cancelados mediante un préstamo del Banco Interamericano de Finanzas (BanBif). Sin embargo, la última operación bancaria fue realizada con un contrato de fianza solidaria, ello significa que si el usuario no cumple con el pago, el aval lo hará. ¿Quién es el aval? Es la Universidad San Martín de Porres, de propiedad del ex primer ministro José Antonio Chang, y en donde trabaja el aprista como director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública. ¿DINERO DE CHARLAS INTERNACIONALES? El pasado 03 de abril, García alardeó ante la Megacomisión del Congreso que lo investiga, que hasta esa fecha tenía 3 millones 700 mil soles en efectivo en sus cuentas bancarias, que le hubieran permitido, si lo quería, comprarse otra casa. ¿Cómo logró obtener todo ese dinero? El líder aprista dijo que desde que abandonó el sillón presidencial, el pasado 28 de julio de 2011, fue contratado para brindar conferencias internacionales que le permitieron ahorrar y amasar esa millonaria cifra.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 29 AGOSTO AL 04 SETIEMBRE 2013*
DEL 29 AGOSTO AL 04 SETIEMBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
ESTRENO HD
CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS 2 3:30 , 5:45 , 8:00, 10:15.
GÈNERO:ACCIÒN.
PERCY JACKSON 2 3:15 , 5:15, 7:15, 9:15. GÈNERO: ACCIÒN.
ONE DIRECTION
EL CONJURO
SON COMO NIÑOS 2
8:20, 10:25.
4:15, 6:15.
3:00 , 4:45 , 6:30, 8:15, 10:00. GÈNERO: MUSICAL.
GÈNERO: TERROR.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
CAZADORES DE SOMBRAS 3:10, 5:30, 7:50, 10:10.
GÈNERO:COMEDIA.
LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: TERROR.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Clarín dIVIERTE
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Alejandra Baigorria sobre Olenka Zimmermann: "Debería darle pena desvestirse en la TV" Alejandra Baigorria tomó como una falta de respeto las recientes declaraciones de Olenka Zimmermann, luego que tildara a los integrantes de los realitys Combate y Esto es guerra como “vagos”, “manganzones” y con “subdesarrollo mental”. “Ella no se acuerda en su programa (Al sexto día), que ni recuerdo cómo se llama, que se desvestía para tener rating. Me parece que a la edad que ella tiene no debe estar desnudándose frente a cámaras. ¿Eso es profesional? ¿Una empresaria hace eso? Siendo madre, es una falta de respeto para sus hijos. Una debe mirarse en un espejo primero antes de hablar mal de las personas”, dijo en exclusiva a Peru.com.
Joshua Ivanoff sobre ampay con reportera de Enemigos Públicos: "Tengo derecho de ser feliz” La reportera de Enemigos Públicos, Daniela Cilloniz, hasta hace poco era vinculada sentimentalmente con Mario Hart. Sin embargo, un ampay de Amor Amor Amor revelaría que estaría saliendo con Joshua Ivanoff. Las imágenes muestran a la reportera entrando al automóvil blanco del excombatiente a las cinco de la mañana, al parecer saliendo de un establecimiento nocturno. Ante este ampay, Joshua Ivanoff se manifestó a través de su cuenta de Twitter asegurando que tiene derecho a ser feliz, tras terminar su relación con Grasse Becerra.
L
ondres. El reflejo del sol desde los cristales de un rascacielos en construcción en el centro financiero de Londres, ha causado daños en un automóvil Jaguar estacionado cerca del lugar, lo que obligará a los propietarios del edificio a
Humor Gráfico
Tauro. Abril 21 /May. 20 Los proyectos laborales que hoy se inicien tendrán unas buenas posibilidades de triunfo en el futuro; este aspecto también será positivo para las relaciones. Recuerda que hay personas que ahora te apoyan, se trata de tus jefes-as u otras personas que conoces y que ven tus proyectos con buenos ojos.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Una suerte de aspectos mezclados podría caracterizarte hoy, deberías dirigir tu energía de una forma ordenada y organizando tus ideas: piensa antes de hablar, si controlas tus impulsos, este podrá ser un día más agradable, para ello tendrás que pensar y sentir optimismo, además de mostrar lo mejor que hay en ti.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Reino Unido: El reflejo de un rascacielo derritió un auto de lujo en Londres revisar el diseño. El diario Financial Times (FT) informó de que Land Securities, a cargo de la construcción del edificio apodado ‘Walkie Talkie’, está evaluando el diseño del rascacielos y ha prometido hacerse cargo de los costos de reparación del vehículo. El daño por el calor generado por el reflejo solar desde las ventanas cóncavas del edificio fue detectado después de que el propietario de un Jaguar observase que algunas partes de su coche, como el espejo retrovisor, se habían derretido. “Yo trabajo en construcción, de modo que sé cuando las cosas van mal cuando los edificios
Hoy habrá unos aspectos positivos para todo lo relacionado con los viajes y el contacto con el extranjero, para la firma de papeles y asociaciones comerciales. La creación, la invención, el comienzo de proyectos y el inicio de experiencias significativas podrían darse hoy en tu vida, así que deberías estar alerta.
Hoy podría ser un día clave para ti en los asuntos económicos. Si actúas con optimismo y utilizando tu mente creativa, podrás conseguir buenos resultados en el terreno del trabajo, especialmente si está relacionado con los viajes; además, tendrás posibilidades de viajar y mantener contactos con personas del extranjero.
N otita informativa Como si fuera una lupa, los cristales destruyeron parte de un vehículo. Es tan potente el calor que expiden, que hasta se puede cocinar en sus muros.
POR: Alicia de los Astros
Tenderás hoy a ver el mundo con un fuerte optimismo que te resultará de ayuda. También te sentirás con un muy espíritu práctico y generoso, además, tendrás alguno de tus sueños al alcance de la mano, sobre todo, los relacionados con la economía y la estabilidad material. ¡Felicidades, Leo!
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Haz uso hoy de tu gran imaginación, porque estará dentro de un día propicio y activado; si te dedicas al arte y la creación, disfrutarás con tus actividades. Por otra parte, tu comportamiento será muy activo, determinado y autoritario; esto podría llevarte a tener la necesidad de controlar y dirigir a todo el mundo.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 La suerte te acompañará hoy, además, contarás con una gran habilidad para todo lo relacionado con la comunicación. Por otra parte, tu discernimiento estará activado durante todo el día: úsalo. Estás en tu mejor momento y hoy podrías lograr cualquier meta que te propongas siempre y cuando organices bien tu trabajo.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy tendrás una oportunidad de avance en el sector profesional, pero también tendrás una fuerte tensión interna. Trata de no entrar en discusiones con los amigos o personas que estimas, tampoco con tus familiares. Escorpio, es posible que sientas tus deseos insatisfechos y demasiado trabajo. Ánimo.
son nuevos. Pero nunca había visto algo así. Estoy aliviado de que ellos van a pagar pues no estoy muy seguro lo que la
aseguradora podría haber dicho de esto”, aseguró el dueño del vehículo, Martin Lindsay.
Frases para reflexionar
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Podría ser un buen día para ti, Sagitario, aunque algo tenso en el terreno laboral. Por otra parte, también será un día ideal para hacer un viaje y para disfrutar de la vida y el placer, pero teniendo cuidado con los excesos de todo tipo. Los aspectos favorables te hablarán de diplomacia, inteligencia y habilidad comunicativa.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Hoy disfrutarás de armonía en tus relaciones sociales y personales, además, son lo que ahora te están ayudando también en el sector profesional. Por otra parte, las elevadas normas de conducta social que mantienes y tu habilidad para tratar con diferentes personas deberían ser aprovechadas.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 El equilibrio, la igualdad, el derecho y la imparcialidad en los tratos con los demás serán algo importante hoy. No debes tomar ventaja de las situaciones, ni permitir que los demás lo hagan. Por último, deberías tener cuidado con todo lo relacionado con la ley, porque podrías tener algún problema en este sentido.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Los mejores aspectos hoy serán para las actividades que se relacionen con la asistencia a la comunidad. Por otra parte, disfrutarás de cierta prosperidad, bienestar y abundancia, además, te comportarás con generosidad y dignidad. Piscis, todo lo que des a los demás volverá a ti aumentado en el futuro.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
INMUEBLES
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
Cel.: 995523440
CASERIO EL TRIUNFO
7
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Rpm.: *0209982 - #955822813
Sector Pesca creció en 2,99% En julio del presente año, el sector Pesca creció en 2,99%, comparado con similar periodo del año 2012; debido principalmente a la mayor captura de especies destinadas al consumo humano directo en 27,95%; mientras que, disminuyó el desembarque de anchoveta principal especie para el consumo humano indirecto en -52,52%. Con este resultado, el mencionado sector acumuló dos meses de crecimiento consecutivo. En el rubro consumo humano directo se incrementó por la mayor captura de especies destinada a enlatado (107,05%), curado (80,58%), congelado (35,56%) y consumo fresco (7,11%); mientras que, el desembarque de anchoveta menor con 282 mil 728 toneladas en el periodo de análisis, frente a las 595 mil 472 toneladas reportadas en julio de 2012. Producción de electricidad creció 6,47% La producción de electricidad de Servicio público se incrementó en 6,47%, en comparación con igual mes del año 2012, resultado con el cual acumuló 45 meses de crecimiento continuo. Contribuyeron con este resultado las empresas Egasa, Enersur, SN Power Perú, Egenor, Electro Perú, Kallpa Generación, Egemsa, Electro Oriente, entre las principales. Consumo interno de cemento avanzó en 11,11% En el mes de análisis, el consumo interno de cemento, principal indicador del sector Construcción, se incrementó en 11,11%, en comparación con similar mes del año 2012; con lo cual acumuló 20 meses de crecimiento ininterrumpido. Este comportamiento se explica por el mayor dinamismo en la construcción de obras privadas y públicas, edificación de viviendas, así como centros comerciales. Sector Agropecuario disminuyó 1,56% En julio de 2013, el sector Agropecuario se contrajo en 1,56%, debido a la menor producción del subsector agrícola (-4,90%); mientras que, el subsector pecuario se incrementó en 3,39%. Los productos agrícolas que incidieron en este resultado fueron algodón rama (-29,24%), papa (-26,05%), café (-19,12%), arroz cáscara (14,85%) y caña de azúcar (-14,38%). En cambio, creció la producción de quinua (28,57%), cacao (20,06%), limón (14,77%), palta (14,61%), papaya (12,59%), maíz amarillo duro (9,78%) y maíz amiláceo (6,57%). En el subsector pecuario, destacó la mayor producción de huevos (12,52%), porcino (4,79%), vacuno (3,62%) y ave (2,74%).
Se incrementó inversión de Gobierno en 25,92% Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, en julio de 2013, se incrementó el gasto de inversión de Gobierno en 25,92% y el gasto de consumo de Gobierno en 18,53%, en comparación con similar periodo del año anterior.
TERRENOS EN VENTA
Llamar:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que el sétimo mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 3,51% impulsado por el resultado positivo del subsector minería metálica en 4,39%; en tanto que, el subsector hidrocarburos decreció en -0,27%. A julio de 2013 dicho sector sumó cuatro meses de comportamiento favorable. De acuerdo con el Avance Coyuntural, julio 2013, el subsector minería metálica sustentó su crecimiento por la mayor producción de cobre (14,44%), molibdeno (10,97%), zinc (4,81%) y plata (1,90%). En cambio, disminuyó la producción de hierro (-6,77%), plomo (-5,86%), oro (4,23%) y estaño (-0.96%). En el resultado del subsector hidrocarburos incidió la menor producción de gas natural que se redujo en -9,92%; lo cual no pudo se contrarrestado por la mayor producción de petróleo y derivados que aumentó en 9,64%.
Créditos hipotecarios aumentaron 24,55% En el sétimo mes del presente año, los créditos hipotecarios aumentaron en 24,55%, seguido de los créditos corporativos de grandes, medianas, pequeñas y microempresas en 13,51%; así como, los créditos de consumo en 11,97%.
Llamar al:
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
MINERÍA E HIDROCARBUROS SE INCREMENTÓ 3,51% En julio de 2013
SE VENDE TRANSMISOR
#969221460 - #0344697 Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Exportaciones disminuyeron 19,54% Según cifras preliminares, en julio del presente año, las exportaciones nominales disminuyeron en 19,54%, comparado con similar mes del año anterior; resultado que es explicado por los menores envíos de productos tradicionales (-22,55%) y no tradicionales (9,91%). Los productos que registraron menor demanda fueron los mineros, pesqueros, agrícolas, así como petróleo y derivados. Entre los productos no tradicionales que registraron disminución figuran textil, pesquero, químico, metalmecánico y siderometalúrgico; no obstante se incrementaron los envíos de productos agropecuarios y minería no metálica. Importaciones se incrementaron 0,76% El valor de las importaciones CIF en términos nominales aumentaron en 0,76%, en comparación con igual mes del año anterior, debido a las mayores adquisiciones de bienes de consumo en 8,19%, y bienes de capital 2,59%; en tanto que, disminuyó la importación de materias primas y productos intermedios en 3,52%. Otros indicadores Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, al mes de mayo, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a 2 245,8 millones de nuevos soles, monto que significó un incremento de 5,79%, en comparación con julio de 2012. El monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en julio de 2013, fue de 408,9 millones de nuevos soles, cifra superior en 16,40%, respecto a similar mes del año anterior. Por su parte, los Tributos Aduaneros sumaron 2 086,5 millones de nuevos soles, monto que significó un incremento de 2,21% respecto al mes de julio del año anterior. Durante el sétimo mes del presente año, la venta de vehículos ligeros fue de 11 mil 566 unidades, lo que representó un crecimiento de 5,30%, en comparación con julio de 2012, periodo en el cual se registró la venta de 10 mil 984 unidades. Por otro lado, en julio de 2013, ingresaron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez más de 174 mil visitantes, cifra superior en 15,51% respecto a igual mes del año anterior, periodo en el cual se reportó más de 150 mil visitantes.
www.peru.gob.pe
14
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Sociales
Gente cajamarquina
Promocion 1989 juntos en el aniversario de su glorioso colegio San Ramon.
Pedro Leonel Fiestas junto a su hija en San Pablo provincia de Cajamarca.
BELLAS: Viviana Cuenca Diaz acompañada de su amiga Amalia Mercedes Cabrera Mejía.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 04 de Septiembre de 2013
Alfonso Ugarte toma la “punta” de Segunda El elenco ugartino sumó 37 puntos, seguido de Torino y Caimanes con 35 unidades.
El Clarín
15
UTC espera sumar puntos
El equipos de Alfonso Ugarte de Puno tomó la punta del campeonato de Segunda División Nacional, con 37 unidades tras jugarse la fecha 19, mientras que Atlético Torino y Los Caimanes tienen 35 puntos, es decir, están que se pisan los talones y uno de ellos podría llegar a ocupar el cupo en la Primera División del Fútbol Peruano.
Cada partido que se juega deja resultados importantes para tres equipos, existe un trio de clubes que no se dejan, ambos equipos quieren lograr el cupo al fútbol profesional
FECHA 19 DE SEGUNDA DIVISIÓN Atlético Minero Sport Boys Alfonso Ugarte San Alejandro Walter Ormeño
( 2-0) ( 2-3) (1-0) (1-0) (2-1)
Sport Victoria Alianza Universidad Deportivo Municipal Atlético Torino D. Los Caimanes
OPTIMISMO. UTC piensa ganar a Universitario en Cajamarca.
TABLA DE POSICIONES Posición
Equipo
PJ
PG
PE
PPL
GF
GC
DIF
Pts
1
Alfonso Ugarte
19
11
4
4
34
14
20
37
2
Atlético Torino
19
11
2
6
35
22
13
35
3
Los Caimanes
19
9
8
2
35
24
11
35
4
Walter Ormeño
19
8
6
5
22
17
5
30
5
San Alejandro
19
8
6
5
30
26
4
30
6
Deportivo Coopsol
18
7
8
3
29
22
7
29
7
Alianza Universidad
19
6
8
5
34
33
1
26
8
Huracán
19
5
10
4
19
17
2
25
9
Atlético Minero
18
6
6
6
17
14
3
24
10
Sport Boys
19
7
6
6
26
20
6
23
11
Sport Victoria
19
6
3
10
16
25
-9
21
12
Deportivo Municipal
19
4
4
11
18
25
-7
16
13
Sport Áncash
17
3
5
9
18
35
-17
14
Alianza Cristiana
00
0
0
0
0
0
0
10
Una nueva jornada de Eliminatorias 2014 está a punto de jugarse, los horarios de partidos ya fueron confirmados. La selección peruana cerrará el día recibiendo a Uruguay en el estadio Na-
cional. Por otro lado, si hay un partido que interese a la blanquirroja será el que disputen Chile y Venezuela en Santiago. Una derrota le resultaría favorable para la blanquirroja y tener mejores posibilidades de clasificar al mundial. El árbitro que dirigirá el encuentro será Patricio Loustau de Argentina, de quien se espera un trabajo concienzudo e imparcial.
3:30 pm. 5:30 pm. 7:30 pm.
Colombia Paraguay Chile
Vs. Vs. Vs.
Ecuador Bolivia Venezuela
9:30 pm.
Perú
Vs.
Uruguay
A MUERTE. Las eliminatorias se definen este fin de semana.
E
l representativo de UTC de Cajamarca, viene entrenando diariamente en el estadio Héroes de San Ramón con miras a su compromiso ante Universitario de Deportes por la fecha 32 del Descentralizado.
Tenemos una semana más para prepararnos, esperamos que no se lesione algún jugador porque sería perjudicial para nosotros, ya que tenemos una baja importante con Hugo Souza quien salió expulsado en Chimbote, pero tenemos jugadores que tienen que reemplazarlo y hacerlo igual o mejor, porque esa es una oportunidad para el jugador.
00
Eliminatorias al “rojo vivo” Los equipos definen sus posibilidades en la jornada doble que se juega desde el viernes.
del grupo “B” con 54 unidades, mientras que UTC está con 47 puntos y se ubican en el segundo lugar. El técnico Castillo dijo El equipo que lo dirige que el ánimo y entusiasmo Rafael Castillo entrena to- de los jugadores es de lo dos los días de 9 a 11 de la mejor, si bien es cierto que mañana con la finalidad de se tuvo una derrota en llegar en buenas condicio- Chimbote, pero jugando nes para el choque de la bien, el fútbol es así, no topróxima semana ante el dos los partidos se pueden elenco merengue que se en- ganar, porque el rival tamcuentra en el primer lugar bién trabaja para ganar.
El gavilán norteño viene trabajando para vencer a Universitario la próxima semana.
Markarián espera ganar a Uruguay El trabajo lo venimos haciendo muy bien y tenemos que ganar en casa. A pocos días del duelo ante la selección uruguaya, el técnico Sergio Markarián no quiere perder el tiempo, por eso la selección peruana realizará su tercer día de entrenamiento en horas de la tarde. Este es el tercer día de entrenamiento quien empezó con la bienvenida a los jugadores que se integraron al
plantel nacional para enfrentar a Uruguay y Venezuela por las Eliminatorias mundialistas, quien espera ganar a Uruguay. Sergio Markarián dio la “bienvenida a los cuatro jugadores que faltaban arribar al Perú como Reyna, Hurtado, Zambrano y Rodríguez quienes se integraron recién a los trabajos y ya está todo el grupo reunido” para el choque ante Paraguay. El técnico nacional hizo fútbol con la sub 18, para que puedan estar con un ritmo futbolístico y lo tengan como
Reyna, Cruzado, Benavente, Advíncula y Vargas” El entrenamiento lo hacen con “trabajo táctico y una sesión de balón parado de ataque para analizar todas las situaciones que puedan darse, otros realizaron trabajos específicos de atacantes y defensores” El técnico de la selección peruana finalizó diciendo que trabajaron la “posición del balón en campo contrario para especular sobre la posibilidad de un rival cerrado y cuáles son las soluciones para solucionarlas.
DESEO. Sergio Markarián espera un triunfo ante la selección de su país.
Comerciantes Unidos Firme para la regional El representativo de Cutervo trabaja para lograr un resultado positivo que le de la clasificación a la etapa Regional.
El elenco de Comerciantes Unidos de Cutervo, está a un pie de su clasificación a la etapa Regional de la Copa Perú, éste domingo juega de visita ante Academia Municipal de Jaén. Será un partido muy difí-
cil para ambos elencos, Comerciantes Unidos goleó 4 – 0 de local, ahora tendrán que ir a jugar a la defensiva y tratar de sacar un resultado positivo que les de la clasificación a la etapa Regional. Mientras que los diri-
gentes de la Academia Municipal de Jaén, confían que remontarán el marcador, porque consideran que jugar en Cutervo fue difícil, porque el campo está en pésimas condiciones y el árbitro les favoreció.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK