Suplemento

Page 1

ECONOMÍA & POLÍTICA

Suplemento Económico-Político

Miércoles 02 de abril de 2014

TIPO DE CAMBIO DOLAR Compra Dolar a: Venta Dolar a : EURO Compra Euro a: Venta Euro a:

2.760 nuevos soles 2.840 nuevos soles 3.630 nuevos soles 4.05 nuevos soles

La guerra por la carrera lectoral en Cajamarca

Saneamiento y proyectos productivos han sido prioridad para la actual gestión de Baños del Inca Ing. Jesús Julca Días, alcalde de la primera Maravilla del Perú trabaja incansablemente por su distrito ejecutando grandes proyectos para el bienestar de su gente.

Decano del colegio de economistas

Edwin Fernández: cerca del 16% de la PEA habría perdido su puesto laboral en Cajamarca Sin embargo, si bien el sector minero ha decaído, todos los demás sectores han tenido un buen crecimiento, como el sector construcción que creció un 27%, el agropecuario 0,7%, el sector financiero el 12% y el sector de turismo el 1%.

Los llamados “Yanaudios” junto a las declaraciones de Carlos Tapia; desconociendo la candidatura de Sergio Sánchez por el Frente Amplio (y el lío por unas paredes generado también por Sergio) y recientemente confirmada la candidatura a la reelección de Goyo han calentado los motores políticos las dos últimas semanas en Cajamarca.

COMPUTRON apuesta por la Educación en Cajamarca Con rotundo éxito el domingo 30 de Marzo del presente año a horas 9.00 am. en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Computron”, se llevó a cabo el examen de Admisión a las carreras profesionales de Administración de Empresas, Secretariado Ejecutivo, Computación e Informática y contabilidad.

MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA EJECUTO IMPORTANTES PROYECTOS EN BIEN DE LOS AGRICULTORES

Gerente de Desarrollo Económico , Ing. Gonzalo Llerena Sánchez, da a conocer algunas acciones realizadas en bien de Cajamarca


2

Suplemento Económico-Político

Miércoles 02 de abril de 2014

POL T CA POLÍTICA Y ECONOMÍA Escrito por: Econ. Eddy Franklin Ramírez Andía

Las Instituciones Públicas de Cajamarca y la Ecoeficiencia “Cajamarca está en recesión” es una frase que se escucha bastante ahora en nuestra ciudad y en la capital pero no siempre se tiene claridad sobre su significado. En Economía para que haya recesión se requiere que al calcular el total producido por todas las empresas en la ciudad de Cajamarca (que es el ámbito al que se suelen referir) éste se vaya reduciendo todos los meses que dure la recesión. El concepto es sencillo pero veamos si se lo usa adecuadamente por quienes lo suelen repetir casi como un mantra. Veamos punto por punto. 1)¿cuál es la evidencia que se usa? Para algunos el hecho que sus conocidos ahora venden menos es la evidencia pero esa es información muy pequeña pues recesión es el volumen producido por todas las empresas y de la misma forma, quienes dicen que no hay recesión muestran evidencia de las nuevas empresas que ven abrir sus locales (incluyendo los centros comerciales). Otros, un poco mejor, muestran ciertos indicadores económicos que mostrarían la tal recesión pero igual aquí hay indicadores para ambas posiciones, es decir tampoco es concluyente. Lo cierto es que lamentablemente no hay información que permita a ciencia cierta zanjar el debate y lo único que podemos tener son conjeturas, es decir sería mejor decir: “Cajamarca, me parece que podría estar en recesión”. 2)¿está bien que se mire a las ventas como indicador? Véase del párrafo anterior que quienes afirman la existencia de recesión se basan en las ventas de las empresas pero la definición dice que deberíamos mirar la producción y eso es diferente, lo más claro es cuando una tienda de abarrotes vende menos, eso no implica que en Cajamarca se produzca menos pues la mayoría de esos abarrotes que se dejan de vender se producen en Lima u otras regiones, en ese caso el indicador no es correcto pues la producción o no cae o cae menos que las ventas (siendo precisos, lo que se pierde no es el total de ventas, sólo el valor añadido). 3)¿estamos en recesión o estuvimos en recesión? lo que se dice es 'Cajamarca está en recesión' como si fuera un estado permanente, de ser así el productor tendría que ver todos los meses hasta ahora caer su producción, eso es dudoso. Lo más probable es que cayera al inicio de la reducción de planillas en Yanacocha y que luego de algunos meses de caída ya se haya estabilizado e incluso ya esté creciendo aunque más lentamente. Y eso es una gran posibilidad pues las economías tienden a estabilizarse y luego “rebotar” (técnicamente, a regresar a su tasa de crecimiento potencial). En ese caso sería mejor decir: “Cajamarca, me parece que podría haber estado en recesión” y mientras más pasa el tiempo más en el pasado se encontrará ese posible hecho. 4)¿fue muy fuerte la caída? No sólo importa si la producción agregada cae sino también en cuánto cae. Algunos dicen que Cajamarca está en una gran recesión pero podríamos tener dudas respecto a lo grande de una caída en una economía como la nuestra. Cajamarca tiene al menos dos amortiguadores: el primero es el colchón de ganancias extraordinarias que han tenidos las empresas durante el boom minero, si caen la compras de los consumidores eso afecta más a las ganancias, que tienen buen margen para caer sin que quiebren las empresas con lo que el empleo no cae tanto y el consumo se amortigua. El otro amortiguador es que mucho de lo que se vende se produce fuera de la región, igual eso afectará menos al nivel de consumo e inversión locales. 5)¿hay varias empresas al borde de la quiebra que hace mucho se mantienen en ese borde? Más allá de lo parcial de esta información que ya se discutió anteriormente habría que indicar que de ser cierto esto, más que un síntoma de recesión es un síntoma de una parte ineficiente del sistema económico, un síntoma de la rigidez del sistema que asimila muy lentamente los shocks y no produce una más rápida reestructuración. Cuando se genera un impulso económico tan rápido y tan abrupto como el que genera la gran minería es natural que muchos negocios con pocas presiones competitivas caigan en la complacencia, y luego ante una marea baja es esperable que tengan que ajustarse o cerrar, algunos tratarán de esperar todo lo que puedan pero esa no es la ruta sino volverse más competitivos o reestructurando su negocio. Concluyendo: Tengamos cuidado al emitir nuestras opiniones respecto a la economía cajamarquina y a cómo las sustentamos, lo otro crea temor y, al hacer más conservadores a los consumidores e inversionistas, hace más negativo el ambiente de los negocios. Seamos más responsables.

SUPLEMENTO MENSUAL EDITOR: Dany Limay Rojas REDACTORES Y COLABORADORES: César Carrasco, Luis Enrique Jauregui, Eddy Ramires Andia, Richard Tacza, . EDITOR DE DISEÑO: William Tocas L. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD: el clarín corp. 955822813/368032 Jr. Revilla Pérez Nª 540 CORREO ELECTRÓNICO: flaviocam@hotmail.com

La guerra por la carrera electoral en Cajamarca Poniendo de aviso que el camino a las elecciones tanto provincial como regional será, casi, como las batallas libradas por los romanos por expandir su territorio o la de Waterloo, en la cual Napoleón Bonaparte no pudo vencer a sus enemigos; en parte, gracias al frío hambriento que azotaba Rusia. Por: Luna Villalobos

L

os llamados “Yanaudios” junto a las declaraciones de Carlos Tapia; desconociendo la candidatura de Sergio Sánchez por el Frente Amplio (y el lío por unas paredes generado también por Sergio) y recientemente confirmada la candidatura a la reelección de Goyo han calentado los motores políticos las dos últimas semanas en Cajamarca. Poniendo de aviso que el camino a las elecciones tanto provincial como regional será, casi, como las batallas libradas por los romanos por expandir su territorio o la de Waterloo, en la cual Napoleón Bonaparte no pudo vencer a sus enemigos; en parte, gracias al frío hambriento que azotaba Rusia. Solo que esta vez, el campo es una Cajamarca desprotegida y débil, donde variopintos políticos fungiendo de comandantes y simpatizantes; sobones y aprovechadores, como soldados, intentarán ganar la guerra para ocupar el sillón provincial y regional. Y el punto de la discordia, aunque algunos no lo quieran admitir, ya viene siendo esa gran olla de barro llamada Conga, con sus ingredientes de años de pobreza, traición, abandono, corrupción y quimeras de políticos y empresarios que hasta hoy no han sabido cocinar ni dar con la verdadera sazón del plato cajamarquino. De modo tal, que esta vez, nuevamente, intentarán dar con ese plato y agarrarán para abrazar como sus ingredientes, el agua, medio ambiente, desarrollo, educación, salud, delincuencia, agricultura y trabajo. Pero, solo, dos de ellos se proclamarán como los ganadores de la batalla, el 5 de octubre. En estas líneas abortamos a esos candidatos que ya vienen fungiendo de comandantes. A los mismos que los separamos por Región y Provincia. Entre los que se perfilan como mejores contrincantes para la Región, tenemos a un inexperto, obtuso y tímido Osías Ramírez; a un corrupto, convenido y desleal Absalón Vásquez y aun Gregorio Santo, quien al enfrentarse al gobierno de turno le ha granjeado grandes enemigos y carga a sus espaldas un pesadísimo saco conteniendo grandes piedras con nombres de Vallejos, Oliveras, Flores e Ineficiencia y por último a un político cubierto por el manto del Gobierno actual, Javier Bobadilla. De éstos _ comandantescandidatos_ algunos serán armados

el dato Los llamados “Yanaudios” junto a las declaraciones de Carlos Tapia; desconociendo la candidatura de Sergio Sánchez por el Frente Amplio (y el lío por unas paredes generado también por Sergio) y recientemente confirmada la candidatura a la reelección de Goyo han calentado los motores políticos las dos últimas semanas en Cajamarca. por Yanacocha y el Gobierno de turno. Entre los que correrán la batalla por el sillón a la provincial, encontramos a un Sergio Sánchez que en vez de transmitir firmeza y liderazgo, genera desconfianza, falta de seriedad y actitud, al empezar su carrera anunciando que iría con el MAS, para luego acabar como el candidato de un movimiento que lo desautoriza incluso frente a cámaras y ahora, otra vez, decir que

Foto: cajamarca global

el MAS lo apoyará y viceversa. Tras los escándalos de corrupción entre su personal con el de Yanacocha, Ricardo Ortiz ha perdido la batalla sin haberla empezado. En la misma situación se encuentra un tímido y si actitud de líder Manuel Becerra, quien a pesar de ya venir invirtiendo mucho dinero en su campaña, no logra robarse el corazón del pueblo además de cargar con historias de corrupción y prepotencia a sus espaldas.

Quedando un Eduardo Quiroz bañado por la misma historia de su líder Absalón Vásquez y Jesús Julca; actual Alcalde de los Baños del Inca, quien al irse con su propio movimiento y demostrar ser el Alcalde más eficiente de toda la historia de este distrito, además de no tener escándalos y proyectar que es como todos, se perfilaría como el comandante mejor preparado para ganar la batalla. Seguramente en el transcurso de los meses aparecerá más comandantecandidatos. Mientras tanto, el panorama político se arma de esta manera. Y aunque todos hayan empezado armándose y rajándose las investiduras contra la corrupción; son los que más salpicados están por la misma. De modo tal, está más claro que las aguas de la laguna El Perol y Azul que, Conga y sus ingredientes será el principal punto en discordia, batalla y quien proclame al vencedor.


últimas...

Miércoles 02 de abril de 2014

La empresa española FCC logró la refinanciación de una deuda por 4,512 millones de euros (más de US$ 6,000 millones) con lo cual consigue una estabilidad financiera por los próximos cuatro años.

Un grupo de empresas de Francia, entre ellas algunas de las más importantes de ese país europeo, están interesadas en financiar proyectos de infraestructura en general y otros de índole industrial y de servicios, para lo cual se entrevistaron con autoridades del gobierno central y directivos de gremios empresariales peruanos.

Suplemento Económico-Político

3

Cencosud concluyó hoy un proceso de refinanciamiento de pasivos equivalente a unos US$ 770 millones, con lo cual disminuye en US$ 650 millones (aprox) sus vencimientos para este año y en US$ 120 millones (aprox) para el 2015.

Decano del colegio de economistas

Edwin Fernández: cerca del 16% de la PEA habría perdido su puesto laboral en Cajamarca

D

COMPUTRON apuesta por la Educación en Cajamarca

C

on rotundo éxito el día domingo 30 de Marzo del presente año a horas 9.00 am, en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Computron, se llevó a cabo el examen de Admisión a las carreras profesionales de Administración de Empresas, Secretariado Ejecutivo, Computación e Informática y contabilidad, con la participación de aproximadamente 200 postulantes, de los cuales 120 obtuvieron el ingreso directo a esta casa superior de estudios en nuestra ciudad, las preguntas fueron preparadas en el banco de pregunta con las que cuenta nuestra institución y el examen fue tomado por un representante de la Región de Educación como es el profesor Sebastián Quito Calua quien dio garantías a este proceso de selección y competencia, destacando en esta oportunidad la alumna Celis Apolitano Suly la misma que alcanzo el mayor puntaje, a quien desde ya lo felicitamos por este logro tan importante deseándoles éxitos en su futura carrera profesional al termino de los 03 años en nuestra institución la misma que nació para forjar profesionales emprendedores para el desarrollo de nuestra región especialmente de nuestra ciudad, haciendo de conocimiento a nuestros padres de familia quienes apostaron porque sea nuestra institución educativa la que forje a sus hijos como futuros profesionales, se llevó a cabo la bienvenida de todos aquellos ingresantes que a partir de la fecha son ya de la familia “COMPUTRON” contando con la presencia de las autoridades de nuestra institución así como también con la concurrencia de nuestros profesores y alumnos del segundo y tercer ciclo, así mismo hacemos de conocimiento de la colectividad Cajamarquina que aun contamos con vacantes para cualquier carrera profesional que brindamos, siendo garantía para el alumnado cajamarquino por los años de experiencia con la que contamos dentro del campo de la educación.

ebido a la suspensión del proyecto minero Conga, el 16% de la población económicamente activa de la provincia de Cajamarca habría perdido su puesto laboral en los dos últimos años, afectando el crecimiento económico de la provincia. Según el Decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, el economista Edwin Fernández Rodríguez, de las, aproximadamente, 100 mil personas que laboraban hasta el 2012, 16 mil habrían perdido su trabajo. Esto debido a que el sector minero, especialmente Yanacocha, ha tenido un retroceso en sus actividades. Sin embargo, si bien el sector minero ha decaído, todos los demás sectores han tenido un buen crecimiento, como el sector construcción que creció un 27%, el agropecuario 0,7%, el sector financiero el 12% y el sector de turismo el 1%. Eso explicaría el auge de los centros comerciales como El Quinde, Real Plaza y Open Plaza en plena construcción, así como la apertura de tiendas por departamento de la talla de The North Face, solo por poner un ejemplo, demostrando, en palabras del Decano Edwin Fernández, que en Cajamarca no se debería hablar de recesión económica, disminución del sector minero sí y del distrito de Cajamarca, pero no de la economía como región. Esto se debe tener en cuenta que de los ex trabajadores de Yanacocha, los que no fueron de Cajamarca se regresaron a sus lugares de origen y los que sí, casi en el 100% tendrían ahorros y habrían, en su mayoría, invertido en ese dinero en la constitución

el dato Sin embargo, si bien el sector minero ha decaído, todos los demás sectores han tenido un buen crecimiento, como el sector construcción que creció un 27%, el agropecuario 0,7%, el sector financiero el 12% y el sector de turismo el 1%.

de sus propias empresas. Nos obstante, como afirma el Decano de Economistas de Cajamarca, Edwin Fernández , la recesión económica es la caída sustentable del PBI y desde ese punto de vista se podría llegar a una

recesión. Sin embargo, está seguro que el sector minero no es el único que genera crecimiento ni el que más trabajo da a los cajamarquinos. De modo tal, se debe impulsar más los otros sectores que están en crecimiento.


4

Suplemento Económico-Político

Miércoles 02 de abril de 2014

Informe

E

n un dialogo que sostuvimos con el Alcalde de Baños del Inca, Ing. Jesús Julca Díaz acerca de la inversión en los últimos tres años de su gestión, el burgomaestre nos ilustró de cómo fue invertido el presupuesto en los diferente sectores; donde resaltaron los sectores de Saneamiento, transporte y productivos. Es así que el sector saneamiento en los últimos 3 años se invirtió un monto de 26'001,352, le sigue en importancia transporte con un monto invertido de 24'891,853 y también es considerable la inversión que se ha tenido en el sector productivo con un monto que asciende a los 14'182,613 Del mismo nos dio a conocer las principales obras que se han ejecutado en su gestión entre ellas destacan: Construcción del mercado de abastos de los Baños Del Inca. Construcción y equipamiento de un módulo termal lúdico en el complejo turístico de los baños del inca. Construcción de la pavimentación de vías urbanas de la zona oeste del distrito de los Baños Del Inca. El alcalde bañosino destacó los proyectos productivos que sin duda ayudarán a mejorar la calidad de vida de los diferentes centros poblados y caseríos del distrito de Baños del Inca. Entre los de mayor importancia tenemos los siguientes: Mejoramiento de la producción de leche frescas Asociación de Productores Agropecuarios Huacataz, distrito de los Baños Del Inca Mejoramiento de la producción de leche, Asociación de productores la Pachachaca, distrito de los baños del inca Incremento de la producción de textiles, club de madres Corazón Divino del caserío Rosapampa, distrito de los baños del inca. Mejoramiento de la productividad de textiles artesanales, Asociación de Mujeres Emprendedoras, distrito de los Baños Del Inca Mejoramiento de la producción de trigo, Asociación Chim Chin Chuquipuquio Puylucana, distrito de los Baños Del Inca Mejoramiento de la producción de arveja, Asociación Mashcón Shultín, distrito de los Baños Del Inca.

Saneamiento y proyectos productivos han sido prioridad para la actual Gestión de Baños del Inca. Ing. Jesús Julca Díaz, alcalde de la primera Maravilla del Perú trabaja incansablemente por su distrito ejecutando grandes proyectos para el bienestar de su gente.

Mejoramiento de la producción de cebada, Asociación Micro cuenca Chonta, distrito de Baños Del Inca En el sector turismo, manifestó que teniendo en cuenta que Baños Del Inca es la primera maravilla del Perú se ha fomentado el turismo para que mucha mas gente pueda disfrutar de las aguas termales que este distrito ofrece además se han desarrollado los siguientes proyectos: Construcción y equipamiento de un módulo termal lúdico en el complejo turístico de los Baños del Inca. Mejoramiento de la productividad de textiles artesanales, Asociación de Mujeres Emprendedoras, distrito de los Baños del Inca.


Miércoles 02 de abril de 2014

Suplemento Económico-Político

5

COMENTARIO El legislador Mauricio Mulder consideró “un esfuerzo inútil” de parte del escritor Mario Vargas Llosa “lanzar la candidatura de Nadine Heredia para el 2021”, cuando “todo el mundo sabe que ella está pensando en el 2016, por más que lo haya negado”. “Yo soy escéptico a lo que ella dice”, acotó.

Según el “Ránking del avance de ejecución de inversiones del Sector Público”, elaborado por el congresista Juan Carlos Eguren, 15 ministerios ejecutaron menos del 10% de su presupuesto asignado a la ejecución de obras, mientras los Gobiernos Regionales y Locales gastaron el 26.0% y 16.8%, respectivamente, durante el primer trimestre del año.

Estrategia comunicacional de GOYO Por: Mateo

H

eme aquí sentando en un banco marrón y la taza de café que me trajeron emitiendo un lento humo gris que mis narices aspiran con placer. Me muevo en la silla. Mi buen amigo periodista con quien platico sobre política, aún no llega. Estamos al filo de la noche. Mi amigo periodista me acompaña. De golpe coincidimos en que la campaña electoral tanto para la regional como provincial a Cajamarca, sin duda alguna, será una de las más interesantes y jamás vividas hasta el momento en nuestro país. Pues está en juego Conga y muchos congas más. De tal manera, que por primera vez, por no decir en su historia, se intentará utilizar, profesionalmente, las herramientas de la comunicación: tales como la publicidad, propaganda y marketing. Todas aplicadas a la política. Por tanto, esta noche nuestra conversación versa en torno a la campaña de Goyo, candidato de peso para ganarla. Entonces, tal Eros enamorado le lanzó la flecha de la duda y el análisis a mi amigo y sentencio que los que dirigen su reelección, han empezado pintando en paredes donde se ve a un “ Goyo” medio molesto y un sombrerito celendino, confundido. Artísticamente interesante; hasta “bonito”, funcionaría si es que estuvieran buscando idealizar con esa imagen a Goyo para la posteridad, tal Hugo Chávez o el propio “Che”. Pero por ahora no le toca ese rol, por tanto, como herramienta comunicacional no funciona, no vende y no transmite más de lo que él ya ha proyectado estos últimos 10 años de carrera política (primero como candidato, luego como Presidente Regional). Y no funciona por la siguientes razones: si bien es cierto, la imagen es un valor agregado a las frases del MAS y su nombre, no tiene valor publicitario ni de marketing debido a que Goyo en Cajamarca es conocido de cerro a cerro. A estas alturas todos los cajamarquinos han escuchado y/o visto el nombre y rostro de Goyo positiva o negativamente. En consecuencia no le

quitará ni aumentará votos. De igual modo, la imagen al estar realizada en serigrafía; tipo Andy Wuarhol, no es realista por ende poco entendida por la masa; especialmente por la campesina. Y si lo vemos desde el punto de vista del marketing no encaja casi dentro de ninguna de sus 22 reglas, mucho menos se ajusta a las reglas básicas de la publicidad. Mientras noto que su nivel de emoción sube en mi amigo, finalizo comentando que, si el director de la campaña de marketing del MÁS habrá ordenado realizar un estudio de mercado para elaborar sus estrategias. Ante lo cual, con esa sonrisa sarcástica que lo caracteriza le sedo la poste y él con un cocacho como

a un alumno que desaprobó su examen, sentencia que los hacedores de la estrategia de la campaña comunicacional del Mas están confundidos y por tanto confunden las herramientas de comunicación, demostrando su poco conocimiento de la misma. Pues lo que vienen haciendo se llama propaganda de reafirmación ideológica, tipo Mao Se-Tun o el mismo Che, mas no campaña para ganar una elección. Por otro lado, no solo están confundidos en cuanto a imagen, su estrategia de mensaje aun no la tienen clara. “Alegría y Esperanza”, no transmiten ni dicen mucho sobre Goyo; tras ya ser elegido más los hechos ya ocurridos, se podría decir que alegría y esperanza son frases vacías,

además de abstractas e importantes según el estado de ánimo de cada quien. En cuanto a “ Rondero y presidente” y “ Ya tenemos Presidente”, son frases repetitivas y copiadas a pie puntilla de la campaña creada por Rafael Correa para ganar la trica en Ecuador. Terminado nuestro café y preparados para los azotes del frío de la calle, coincidimos en que el nivel de creatividad y profesionalismo de Más para hacer que su candidato gane la reelección es pobre y podrían perder muchos votos si es que no la reinventan. Valores para realizar la mejor estrategia creativa y eficaz con miras a ganar este 5 de octubre los tienen. Ahí afuera se abre el telón y el frío asoma como personaje principal.

CAJAMARCA, ¿ESTÁ EN RECESIÓN? Por: Econ. Luis Enrique Becerra Jáuregui Docente F-CECA-UNC “Cajamarca está en recesión” es una frase que se escucha bastante ahora en nuestra ciudad y en la capital pero no siempre se tiene claridad sobre su significado. En Economía para que haya recesión se requiere que al calcular el total producido por todas las empresas en la ciudad de Cajamarca (que es el ámbito al que se suelen referir) éste se vaya reduciendo todos los meses que dure la recesión. El concepto es sencillo pero veamos si se lo usa adecuadamente por quienes lo suelen repetir casi como un mantra. Veamos punto por punto. 1) ¿cuál es la evidencia que se usa? Para algunos el hecho que sus conocidos ahora venden menos es la evidencia pero esa es información muy pequeña pues recesión es el volumen producido por todas las empresas y de la misma forma, quienes dicen que no hay recesión muestran evidencia de las nuevas empresas que ven abrir sus locales (incluyendo los centros comerciales). Otros, un poco mejor, muestran ciertos indicadores económicos que mostrarían la tal recesión pero igual aquí hay indicadores para ambas posiciones, es decir tampoco es concluyente. Lo cierto es que lamentablemente no hay información que permita a ciencia cierta zanjar el debate y lo único que podemos tener son conjeturas, es decir sería mejor decir: “Cajamarca, me parece que podría estar en recesión”. 2) ¿está bien que se mire a las ventas como indicador? Véase del párrafo anterior que quienes afirman la existencia de recesión se basan en las ventas de las empresas pero la definición dice que deberíamos mirar la producción y eso es diferente, lo más claro es cuando una tienda de abarrotes vende menos, eso no implica que en Cajamarca se produzca menos pues la mayoría de esos abarrotes que se dejan de vender se producen en Lima u otras regiones, en ese caso el indicador no es correcto pues la producción o no cae o cae menos que las ventas (siendo precisos, lo que se pierde no es el total de ventas, sólo el valor añadido). 3) ¿estamos en recesión o estuvimos en recesión? lo que se dice es 'Cajamarca está en recesión' como si fuera un estado permanente, de ser así el productor tendría que ver todos los meses hasta ahora caer su producción, eso es dudoso. Lo más probable es que cayera al inicio de la reducción de planillas en Yanacocha y que luego de algunos meses de caída ya se haya estabilizado e incluso ya esté creciendo aunque más lentamente. Y eso es una gran posibilidad pues las economías tienden a estabilizarse y luego “rebotar” (técnicamente, a regresar a su tasa de crecimiento potencial). En ese caso sería mejor decir: “Cajamarca, me parece que podría haber estado en recesión” y mientras más pasa el tiempo más en el pasado se encontrará ese posible hecho. 4) ¿fue muy fuerte la caída? No sólo importa si la producción agregada cae sino también en cuánto cae. Algunos dicen que Cajamarca está en una gran recesión pero podríamos tener dudas respecto a lo grande de una caída en una economía como la nuestra. Cajamarca tiene al menos dos amortiguadores: el primero es el colchón de ganancias extraordinarias que han tenidos las empresas durante el boom minero, si caen la compras de los consumidores eso afecta más a las ganancias, que tienen buen margen para caer sin que quiebren las empresas con lo que el empleo no cae tanto y el consumo se amortigua. El otro amortiguador es que mucho de lo que se vende se produce fuera de la región, igual eso afectará menos al nivel de consumo e inversión locales. 5) ¿hay varias empresas al borde de la quiebra que hace mucho se mantienen en ese borde? Más allá de lo parcial de esta información que ya se discutió anteriormente habría que indicar que de ser cierto esto, más que un síntoma de recesión es un síntoma de una parte ineficiente del sistema económico, un síntoma de la rigidez del sistema que asimila muy lentamente los shocks y no produce una más rápida reestructuración. Cuando se genera un impulso económico tan rápido y tan abrupto como el que genera la gran minería es natural que muchos negocios con pocas presiones competitivas caigan en la complacencia, y luego ante una marea baja es esperable que tengan que ajustarse o cerrar, algunos tratarán de esperar todo lo que puedan pero esa no es la ruta sino volverse más competitivos o reestructurando su negocio. Concluyendo: Tengamos cuidado al emitir nuestras opiniones respecto a la economía cajamarquina y a cómo las sustentamos, lo otro crea temor y, al hacer más conservadores a los consumidores e inversionistas, hace más negativo el ambiente de los negocios. Seamos más responsables.


6

Suplemento Económico-Político

Miércoles 02 de abril de 2014

Actualidad MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA EJECUTO IMPORTANTES PROYECTOS EN BIEN DE LOS AGRICULTORES

Gerente de Desarrollo Económico , Ing. Gonzalo Llerena Sánchez, da a conocer algunas acciones realizadas en bien de Cajamarca

N

osotros como Gerencia de Desarrollo Económico; nuestro objetivo, y nuestra misión; siempre estará abocado a lo que es el incremento económico de nuestras familias y hogares cajamarquinos. Es a raíz de eso que organizamos algunos proyectos; que sean sostenibles en el tiempo y que den la garantía de desarrollo a nuestros pobladores cajamarquinos. El año 2013 estuvimos realizando algunos proyectos; como el proyecto ganadero, qué estuvo enfocado al centro poblado de Porcón alto; donde hemos contribuido con el mejoramiento del ganado vacuno, tanto en la producción de carne como en la producción lechera; nosotros para eso instalamos este proyecto en siete caseríos de este centro poblado; con el objetivo de que los pobladores de esas zonas mejoren la calidad de su leche y lógicamente puedan obtener mejores rendimientos económicos. También ese año, estuvimos trabajando en varios distritos; con nuestros amigos de la cooperación Japonesa del proyecto JICA, donde hemos obtenido buenos resultados ya que la producción de arveja y de maíz en esos lugares eran mínimas, hablamos de una tonelada a tonelada y media. Y con la ejecución de este proyecto en dichos lugares hemos llegado a incrementar de cinco a seis toneladas en ambos cultivos, el objetivo es llegar con una producción mayor por eso nosotros como Municipalidad provincial estamos trabajando en el distrito de Namora y de Matara, con el propósito de llegar a una pro-

ducción mínima por lo menos de 10 toneladas. En realidad ya lo estamos logrando, porque en algunos lugares por ejemplo en Namora, tenemos 6 toneladas cosechadas. Es decir que si estamos consiguiendo el objetivo con respecto a al cultivo de arveja. Además tenemos un proyecto en manejo de cultivo como son los frutales, que estamos trabajando en seis distritos, en Magdalena con la uva, en San Juan y la Asunción con chirimoya, en Namora con la tuna, en Llacanora con el sauco y en Matara estamos trabajando con la palta. En Namora y Matara ya hemos sacado el cultivo a campo definitivo, en Llacanora estamos próximos a sacar a campo definitivo. En los lugares de la cuenca del Jequetepeque; aproximadamente dentro de dos meses estaremos sacando los cultivos también a campo definitivo. QUE SOLUCION SE ESTA DANDO AL COMERCIO AMBULATORIO Por otro lado como Gerencia de Desarrollo Económico; es también tarea nuestra velar por el comercio formarles. Para eso ya hay las viambulatorio a través de nuestra sub siones que se tiene; por ejemplo el Gerencia de Comercialización y Li- mercado INCA PLAZA cuya incencias. Sabemos que no solo en versión para la construcción es de nuestra Cajamarca sino también en los comerciantes y también estamuchos de los lugares de nuestro mos ya con ACOMICA (AsociaPerú, el comercio ambulatorio por ción de comerciantes informales de los problemas sociales que vive Cajamarca). En ambas asociacionuestro país va en incremento. A nes la compra del terreno ya se esraíz de eso es que estamos tratan- tá viendo cristalizado, nosotros codo un poco de mitigar eso, con la mo ente municipal les estamos apoconstrucción de algunos mercados; yando en todo lo que son amplitud tratando de que se asocien, llamé- de las calles, otorgándoles los permoslos nuestros emprendedores in- misos y autorizaciones, es decir el

saneamiento físico legal y de alguna manera podamos erradicar el comercio ambulatorio, y de esta

manera; ellos mismos se sientan cómodos en esos lugares, porque son zonas amplias, por ejemplo

el dato Nosotros como Gerencia de Desarrollo Económico; nuestro objetivo, y nuestra misión; siempre estará abocado a lo que es el incremento económico de nuestras familias y hogares cajamarquinos. Es a raíz de eso que organizamos algunos proyectos; que sean sostenibles en el tiempo y que den la garantía de desarrollo a nuestros pobladores cajamarquinos.

ACOMICA ha adquirido ocho hectáreas de terreno, para todo tipo de comercio que ellos realicen y de esta manera nosotros como entidad edil; estemos contribuyendo a mejorar el orden en nuestra ciudad. LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO QUE TIENE A SU CARGO ¿QUE MEDIDA ESTA TOMANDO PARA REFLOTAR EL TURISMO EN NUESTRA CIUDAD? Con respecto al turismo en nuestra Cajamarca, todos sabemos que el año 2011, 2012 tuvimos algunos inconvenientes y por razones sociales el turismo disminuyo. Pero el año 2013 hemos retomado algunas actividades; por ejemplo hemos realizado algunas festividades como corpus christi, florecer en Cajamarca entre otras para que de esta manera; nuestros pobladores cercanos a nuestra Cajamarca y de nuestro país sean nuevamente motivados a visitar nuestra tierra. Para ello estamos trabajando con la recuperación de algunos lugares, como por ejemplo el cuarto de rescate, estamos mejorando la imagen de la colina Santa Apolonia, así también se está mejorando la carretera al Cumbe Mayo. Lo que estamos abocados es en mejorar primero los lugares turísticos, para luego ya con la empresa privada y otras entidades que se dedican a brindar el servicio turístico como PROMPERU; motivar a través de la difusión que tengamos que hacer por intermedio de nuestra sub Gerencia de Turismo.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

CONFIEP invoca mantener la competitividad del sector agrícola peruano La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP invoca al Ejecutivo a que adopte las medidas necesarias para reanudar la importación de agroquímicos genéricos modernos, haciendo suyo el llamado de los productores agropecuarios. Esto permitirá que el Perú no pierda competitividad en uno de los sectores de mayor generación de empleo en el país que se ve impedida de incrementar la producción agrícola de cultivos tradicionales y de exportación de alto valor nutritivo para el mercado nacional e internacional. A ello, se suma la inminente llegada del fenómeno El Niño que pone

en grave riesgo la agricultura peruana. Con la reanudación de la importación de agroquímicos genéricos a precios de mercado que tengan la calidad equivalente a los productos de marca por parte de los productores agrarios y sus gremios, se asegurará la defensa de la salud y el medio ambiente tal como se venía haciendo hasta el 2013 cuando se prohibió la importación de agroquímicos. Por ello la CONFIEP invoca a que el Gobierno tenga a bien solicitar a sus pares de la CAN para que se suspenda para el Perú la Decisión 436, que regula el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.

CONFIEP, SNI y la coordinadora de gremios empresariales del perú presentan agenda empresarial para la competividad ·Agenda Empresarial presenta siete líneas de trabajo que permitirán elevar la productividad del sector empresarial. En el marco del fortalecimiento de la actividad empresarial en el país, la CONFIEP junto a la Coordinadora de Gremios Empresariales del Perú, presentaron la agenda empresarial que busca mejorar la competitividad del sector de la micro, pequeña y mediana empresa a nivel nacional y que será presentada al Ejecutivo. Dicha agenda contiene siete líneas de trabajo, que han sido elaboradas y consensuadas por todos los gremios que integran la Coordinadora.

Estas son: sobreregulación laboral, sobreregulación tributaria, compras al Estado, financiamiento, articulación comercial, parques industriales y fortalecimiento de gremios. La presentación de la Agenda Empresarial se realizó en el Parque Industrial de Villa El Salvador en el

que participaron delegaciones empresariales de Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Callao, Arequipa, Huancayo, Huancavelica, Huánuco y de otras regiones del interior del país. La presidenta de la Cámara Pyme Arequipa, Ana María Choquehuan-

ca señaló que esta agenda es el resultado de nueve meses de trabajo en un “esfuerzo de la micro, pequeña mediana y gran empresa por generar propuestas en base a la realidad del sector y es además el consenso de 34 gremios de la pequeña empresa, la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Industrias”.

el dato ·Gremios Empresariales expondrán la agenda a los ministerios de Producción, Mincetur, Trabajo, así como a la SUNAT, Sunafil y otras entidades relacionadas con la actividad productiva empresarial


Miércoles 02 de abril de 2014

notas breves

La ministra de Trabajo y Promoción Social, Ana Jara, reconoció que es muy prematuro hablar de candidaturas presidenciales para el 2021, tal como aludió el premio nobel Mario Vargas Llosa, refiriéndose a la primera dama Nadine Heredia como su opción favorita para dirigir los destinos del Perú.

Suplemento Económico-Político

En alusión a la decisión del Quinto Juzgado Constitucional que declaró nulos los informes de la ‘megacomisión’ sobre el líder aprista, Alan García, el presidente Ollanta Humala ironizó que, pese a estar en huelga, se haya emitido un fallo que, según advirtió, enfrenta al Poder Judicial con el Parlamento.

7

El ministro del Interior, Walter Albán, anunció que, en breve, su portafolio dispondrá el cambio del comando policial en la región Áncash y de la rotación del personal policial en esa jurisdicción.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Congresistas expresan su disconformidad por resolución sobre "Megacomisión”

R

epresentantes de diversas bancadas parlamentarias expresaron hoy su disconformidad por la decisión del Poder Judicial de anular lo actuado por la "Megacomisión", que investigó los presuntos actos ilícitos cometidos durante la segunda gestión de Alan García. El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren (PPC-APP), recordó que en este fallo, el Poder Judicial "no limpia de nada" al exmandatario, pues solo se refiere a temas de índole procesal y no a "las imputaciones, dudas y acusaciones que se ventilaron en la investigación". En declaraciones a la prensa, señaló que ante esta posición emitida días atrás por un juzgado, el Congreso, legítimamente, está en la obligación interponer la apelación que corresponde y esperar el fallo de última instancia. "Hay antecedentes que no com-

parto. Recordemos el caso de Javier Diez Canseco donde también hubo interferencia, básicamente de la misma naturaleza que en el caso del expresidente Alan García", dijo. Respecto a los cuestionamientos incluidos en el fallo judicial, Eguren refirió que el Tribunal Constitucional ya estableció precedentes para establecer que en todo ámbito deben de mantenerse los parámetros propios del debido proceso. De acuerdo a esta jurisprudencia, explicó, dicho concepto no es solo una garantía constitucional, sino un derecho humano, exigido no solo en sede del Poder Judicial, sino también en todo procedimiento administrativo, incluidos los del Congreso. A su turno, el legislador Luis Iberico aseguró que con esta decisión del Poder Judicial "se ha entrado a una colisión de poderes", lo que a su juicio le puede "hacer

Retoman debate sobre retorno a la Constitución de 1979 Comisión de Constitución del Congreso La Comisión de Constitución del Congreso retomó hoy el debate de la iniciativa ciudadana que propone reemplazar la Constitución de 1993 aprobada durante el régimen fujimorista, por la elaborada en 1979. La propuesta, que cuenta con el apoyo de 60,698 ciudadanos, fue sustentada ante este grupo de trabajo por los constitucionalistas Javier Valle Riestra y Alberto Borea Odría. Valle Riestra consideró que este tema "no podía quedar reducido al Parlamento", sino que los cambios debían ser producto "de una consulta popular, de organizaciones de trabajadores y universidades", más no de una élite o grupo altamente politizado. Agregó que la Constitución de 1979 introdujo instituciones nuevas en la legislación peruana, como es el caso de la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional, mientras que a su juicio la

promulgada en 1993 debería ser rechazada porque tiene "defec-

tos estructurales", como la desaparición del senado.

el dato “Ya es grosero que un dictador (Alberto Fujimori) dicte una Constitución, pero es groserísimo que encima le ponga candado; que diga: yo dicto la Constitución y a ustedes, demócratas, les digo que no pueden cambiarla "

daño a la democracia". "Esto es algo muy serio, es un precedente muy grave que podría afectar la función de fiscalización del Congreso porque cualquiera presentaría un recurso de amparo para evitar que el Parlamento pueda cumplir su deber", añadió.(Andina)

además el vocero de la bancada Acción Popular -Frente Amplio, Mesías Guevara, expresó su consternación y preocupación por la decisión del Poder Judicial, pues en su opinión el fallo sobre la "Megacomisión" bordea el prevaricato.


Suplemento Económico-Político

ECONOMÍA & POLÍTICA

Martes 01 de abril de 2014

Autorizado Con: R.M. 0298-2013-ED

CARRERAS PROFESIONALES (03 Años)

SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPUTACION E IMFORMATICA CONTABILIDAD BENEFICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS

8

Título Profesional a nombre de la Nación Carnet de Medio Pasaje Certificaciones Progresivos Computadoras de Ultima Generación Profesores titulados con amplia experiencia Bolsa de trabajo Opción de Practicas del III ciclo de estudio Cursos de Ingles y Computación Internet

Jr. Belén N° 740-748 (Ex

)

CARRERAS TÉCNICAS (06 a 18 Meses) Computación - Ofimática VENTAJAS VENTAJAS Diseño Gráfico VENTAJAS VENTAJAS Una computadora por alumno Administración Libros por curso a dictarse Clases full pantalla gigante Secretariado horas libres de internet sin costo adicional Locales céntricos y de fácil acceso Contabilidad Y mucho mas........ Cajero Bancario Reparación de Celulares Ensamblaje y Mantenimiento de Pcs Cursos de Capacitación a Empresas. SEDES INSTITUCIONALES:

Provincias Cajamarca

Jr. Belén N° 740-748 (Ex Lima - Centro Miraflores: Av. Arequipa 5095 Stand 2118

Lima - Norte

) Telf. 076.367582 Lima - Sur San Juan de Miraflores: Av. San Juan 1066. Telf: 276-9077

Los Olivos: Psje Ayarza 180 ( Frente a Mega Plaza)Telf: 523-2042

Lima - Este San Juan de L: Telef: 376-2835 Av. Las Flores de Primavera 969


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.