El emprendimiento Resumen de la conferencia impartida por Dr. Garardo Enriquez El emprendimiento en la actualidad es de gran importancia, sin embargo existe poca cultura de emprender. En algunos países tales como Colombia el emprendimiento surge debido a la necesidad de la persona, ya que existen pocas oportunidades de empleo tanto en el sector público y privado, es entonces que yo como trabajador decido que quiero ser y hasta que momento trabajo en la empresa y es ahí donde empieza a tener ideas en beneficio del bienestar propio. La palabra emprendimiento significa estar listo a tomar decisiones o iniciar algo, según las decisiones que tome dependerá de las oportunidades que tengo Ahora bien el emprendedor es aquel que: •
Está comprometido con una tarea.
•
Reporta características de planeación y ejecución.
•
Innovación permanente
•
Propensa el riesgo y a la vez esquiva a la comprensión de sus propias dinámicas Casson(1982)
Por consiguiente el estudiante universitario debe ver la forma de generar empresas ya que al generar empleo se genera empleo, al tener empleo los ciudadanos obtendrán mayores ingresos, una vez de contar con ingresos se tendrá una buena calidad de vida y por ende esto genera desarrollo regional. Por tanto el estudiante que desee emprender es necesario que se enfoque en sus ideas para lograr empezar a buscar información, ya que la información está en toda partes, pero, se necesita que la busquemos, además, es necesario hacer un buen estudio de mercado ya que así podemos dejar el subjetivismo y empezar por lo subjetivo donde tendrá como resultado pocos errores, de tal manera que se llegue a la conclusión de la idea correcta donde exista mucha demanda del consumidor y pocos ofertantes. Por otra parte existen emprendedores en la búsqueda de experiencia de compra y de uso es ahí donde se debe crear valor
para los clientes y establecer relaciones sólidas, para ello es necesario aplicar el marketing, la innovación ya que estas son claves para que se dé a conocer el producto, generando así un impacto comercial porque la innovación no es un proceso individual sino colectivo es decir asociarse muy bien, trabajar en equipo, ser creativos. Una frase a considerar es “La creatividad simplemente consiste en conectar cosas” Por tanto algunas cosas ya están hechas lo que debemos hacer es innovar. Uno de los ejemplos de creatividad son los niños pues ellos sus ideas las realizan y las llevan a cabo. Finalmente algunas personas fueron emprendedoras debido a la necesidad, pero es necesario considerar que esta idea es positiva porque al tener negocio propio se obtiene ingresos económicos lo que dará como resultado ser libre tanto en el tiempo como en lo económico, por tanto en la vida quedan dos opciones sobrevivir o lograr el éxito,
“SIEMPRE MANTENGA UNA MENTE ABIERTA”.