Turismo Lanzamientos Vehículo de Tapa Off Road Tuning Motociclismo Deportes Automóviles Clásicos Prototipos y Conceptos Ecología y Medio Ambiente Camiones
06 08 28 36 38 42 60 62 64 68 70
Turismo | Gales
Gales
Tierra de castillos y leyendas fantasticas
Se dice que existió en Gales una antigua y desarrollada civilización hace más de 20.000 años, incluso se habla de otra más antigua que se remonta a más de 250.000 años. La actividad volcánica de la zona, el clima cambiante y el deshielo de los glaciares de la Edad de Hierro formaron los montes y valles definiendo su línea costera. Después llegaron los celtas y los íberos. Cada uno de estos pueblos dejaría su cultura y religión, más tarde los romanos, escoceses, irlandeses y otros pueblos europeos contribuirían a formar el espíritu de la tierra de Gales. Hacia el año 500 quedan marcados los límites entre Inglaterra y Gales por un dique, obra del Rey Offa. En el siglo IX muere Rhodri Mawr que había empleado la diplomacia para unir a todo el país de Gales bajo su gobierno. Hacia el siglo XII Owain Gwynedd dirige una revuelta popular de los galeses que termina en una guerra a gran escala. Años después el rey normando, Guillermo de Braose, hereda las tierras de Brecknok y Abergavenny y lo celebra asesinando a los lores galeses locales.
06 | Revista
Durante el reinado de Ricardo Corazón de León, la saga Llywelyn accede al trono de Gwyneed, quienes se unen a los señores ingleses en el siglo XIII, para redactar la Magna Carta, en la que constarán tres cláusulas relativas a Gales. El último Llywelyn libra una guerra de independencia contra los Reyes ingleses. Con él mueren las esperanzas de un estado galés independiente. La llegada del rey Eduardo I lo confirma. Ya en el siglo XV, y después de las Guerras de las Dos Rosas, el galés Henry Tudor, accede al trono de Inglaterra y se convierte en Enrique VII. Sus leyes convierten a Gales en parte de Inglaterra. Durante la Guerra Civil del XVII los partidarios del parlamento sitiaron numerosos castillos galeses, especialmente aquellos en los que dominaban las ideas monárquicas. Actualmente Gales tiene una Asamblea que gobierna en el Parlamento con 38 miembros en la Cámara de los Comunes.El secretario de Estado para Gales cuenta con un escaño en el Gabinete británico y el gobierno local está formado por 22 Autoridades Unitarias.
Gales | Turismo
G
ales es un país montañoso. Alrededor de una cuarta parte de la tierra está por encima de 305m (1.000 pies) y en el norte el pico del Snowdon se eleva a 1.085 m (3.560 pies), el punto más alto en Inglaterra y Gales. La costa cuenta con 732 millas con bahías, playas, penínsulas y acantilados. La bahía más grande – la bahía de Cardigan – da a la costa oeste-frente a Gales su distintiva forma de “herradura”. La isla más grande, unida al continente por puentes de carretera y ferrocarril, es Anglesey en el norte. Gales del Norte es una zona turística que atrae a los amantes de la costa y el campo en la misma medida. Es una región variada, con largas extensiones de arena, montañas escarpadas, farallones imponentes y valles profundos. Snowdon, el pico más alto en el sur de Gran Bretaña de la Scottish. Las Tierras Altas, domina una masa rocosa de las montañas que actúa como un imán para los escaladores y senderistas. Al este, en cambio, es un paisaje mucho más suave de páramos de brezo, verdes valles y las colinas redondeadas de país fronterizo de Gales. Predominantemente de carácter rural, esta región poco poblada central es la parte más tranquila y menos explorados de Gales. Como tal, atrae a los conocedores del campo – los que disfrutan de caminar a través de colinas en silencio, o el descubrimiento de ciudades característico del antiguo mercado, o manchado la rara milano real en el cielo. La costa central de Gales, en forma por el gran arco de la bahía de Cardigan, también tiene una cualidad atemporal, tranquila. Las montañas y tierras de cultivo ruedan hacia abajo hasta el mar a lo largo de la orilla de una gran belleza; estuarios, playas tranquilas y pequeñas estaciones. Otra de las regiones que atrae a muchos visitantes es el West Gales, o sea, el Oeste de gales. Pembrokeshire en el extremo oeste, se halla el único parque nacional costero de Gran Bretaña, que es famosa por sus costas espectaculares, mientras que Carmarthenshire ofrece el doble llamamiento de los paisajes de descanso y las largas playas de arena de la bahía de El Carmen. El Parque Nacional de Pembrokeshire corre alrededor de la punta oeste de Gales de Amroth (cerca de Tenby); en el sur cerca de Cardigan; en el norte, San Dogmaël a una distancia de alrededor de 180 millas. La mayoría de los visitantes permanecen en o alrededor de los centros turísticos de Tenby, con su pintoresco puerto de Georgia y de hermosas playas, y la vecina Saundersfoot, un centro de vela populares. Por su parte, en Gales del Sur, la parte más poblada del País de Gales, también contiene grandes áreas de naturaleza virgen y la
costa. La ciudad capital de Cardiff se encuentra aquí, junto con Swansea, la segunda ciudad de Gales. Sin embargo, al lado de Swansea es la hermosa península de Gower, mientras que cerca de Cardiff son las montañas de Brecon Beacons, el encantador Valle de Wye y Valle de Usk, y la Costa de Glamorgan Heritage. Una visita a la Montaña Elèctrica En Llanberis, que es una ciudad en Gwynedd, al norte de Gales, se halla la Montaña Elèctrica que cuenta con un magnífico telón de fondo de altas montañas y un paisaje impresionante. Aquí, los visitantes de todas las edades podrán descubrir los increíbles poderes de energía hidroeléctrica en un ambiente excitante, interactivo y educativo. El diseño del Centro contiene una muestra interactiva, modelos y exposiciones. También se expone la historia y el desarrollo de la electricidad, y su efecto incalculable a la humanidad. Desde la Montaña se puede reservar el Dinorwig Underground Tour, que es una caminata entre laberinto de túneles al interior de la Montaña Eliden con una visita guiada le llevará alrededor de uno de los lugares del mundo de la ingeniería. Desde la galería de entrada de la válvula principal, puede entonces conocer las turbinas y demas bombas de energía. La Montaña Elèctrica cuenta con dos galerías de arte con un programa permanente de exposiciones de artistas reconocidos y muy pronto una galería de fotos de la construcción de Dinorwig. Este lugar ofrece un restaurant con una excelente gama de platos de restaurante de fabricación casera – de deliciosas especialidades locales de comida de estilo continental y refrescos. El Centro es también un lugar ideal para combinar negocios con placer. Con una amplia gama de instalaciones para conferencias y banquetes.
Revista
| 07
Lanzamientos | Audi A4
Audi A4
Quien dijo que no se puede tener todo? Diesa S.A nos da la oportunidad de experimentar todas las sensaciones de manejar un Audi A4 y pensar en la economía al mismo tiempo, o mejor aún, no tener que pensar en ella.
C
on el A4, Audi abre nuevos horizontes, especialmente con una de sus versiones. Estamos ante un automóvil, auténticamente deportivo, con la ya característica presencia superior que trasladó a Audi al pico de los fabricantes de automóviles, pero ahora con una versión de respetables prestaciones y muy bajo consumo, y lo mejor, a un precio más accesible. Volviendo a centrarnos en sus características como modelo emblema de la marca, vemos que su diseño revela deportividad y dinamismo en su máxima expresión. Con una longitud de 4,70m y con un importante ancho de 1,82m, el Audi A4, se posiciona liderando el segmento de berlinas medias, y desde su lanzamiento ha disfrutado de una gran aceptación en el mercado mundial por su tamaño y confort. Viendo su expresiva parte frontal la línea V del capó del motor culmina en la parrilla mono bloque; las entradas de aire laterales se integran armónicamente. Los esbeltos faros de Xenon, no sólo son estéticos sino que cuentan con una refinada técnica y están equipados con la banda de luz de marcha diurna en técnica LED. Las luces LED consumen considerablemente menos energía que la luz del cruce convencional y tienen una vida útil mucho más prolongada. Ya en el interior, el A4 también ofrece la sensación de espacio de la clase superior, y es igual de luminoso y generoso. En él podemos ver reflejada la tradicional destreza de Audi, representada por una imagen noble, una calidad de acabado sin concesiones hasta en los más pequeños detalles y un manejo lógico e intuitivo.
08 | Revista
El dinamismo que transmite su silueta, se traslada igualmente en carretera, y nos encontramos con un automóvil, ágil y divertido de conducir. Siguiendo con la filosofía Audi conserva la tracción delantera con la opción de equipar el sistema de tracción total Quattro según motorizaciones.
Audi A4 | Lanzamientos
Las motorizaciones, tanto diesel TDI como gasolina TFSI, combinan prestaciones con una gran eficiencia, haciendo uso de todo el arsenal tecnológico que Audi nos brinda en cada entrega del A4. El A4 dispone de varios tipos de transmisión, la caja manual de 6 velocidades, la transmisión automática Multitronic de variador
continuo, y la conocida transmisión automático-secuencial Trip tronic para los modelos de versión Quattro, asi como la manual de 6 velocidades. Las motorizaciones son uno de los puntos fuertes del Audi A4. Empezando con los Motores con tecnología FSI, donde el carburante se inyecta en la cámara de combustión directamente y en la dosis exacta, de este modo la combustión resulta más eficiente y la gasolina se aprovecha mejor. En esta serie de motorizaciones a gasolina, se encuentra el 2.0 TFSI, un cuatro cilindros nombrado en más de una ocasión como “Motor del Año”, de 211Cv. En diesel, el A4 se presenta en nuestro país el conocido motor 2.0TDI de 143 Cv. Siguiendo con los motores a gasolina, nos encontramos con el más pequeño de ellos, pero no menos eficiente, el 1.8 TFSI. de 120 Cv . Es un 4 cilindros con inyección directa, que destaca ante todo, por mantener unos ajustados consumos a pesar de ofrecer unas más que dignas prestaciones. Y es aquí donde nos detenemos a pensar, en que no tendremos que pensar más en el bolsillo, ya que una serie de los vehículos de este modelo que ofrece Diesa S.A como opción al mercado, se presenta con este eficiente motor 1.8 TFSI que permite acceder al placer de manejar un Audi A4 con una doble ventaja económica; un vehículo con todas las características básicas del modelo, pero con el importante ahorro de consumo y el de la comparativamente baja inversión de compra, ya que el precio base de este modelo en promoción es de tan solo 39.900 USD. Hoy la posibilidad de disfrutar el manejar un Audi está más cerca con esta estupenda campaña de Diesa S.A de una versión del A4 muy accesible e interesante.
Revista
| 09
Lanzamientos | Range Rover Evoque
“El estilo único del Range Rover Evoque atraerá a una nueva generación de clientes de Range Rover que nunca hasta ahora habían considerado tener un SUV, y como compradores de coupé Premium querrán hacer algo nuevo y atrevido”
10 | Revista
Range Rover Evoque | Lanzamientos
Revista
| 11
Lanzamientos | Range Rover Evoque
E
voque: más pequeño, más eficiente Como el Range Rover más pequeño y más eficiente, el Evoque ha seguido los pasos del revolucionario Concept Car LRX, captando cada detalle de su innovador diseño cross-coupé. El Range Rover Evoque está disponible en dos versiones: el coupé de 3 puertas, que es una réplica exacta del Concept Car, y la versión 5 puertas que combina versatilidad y funcionalidad gracias a su techo ligeramente más alto. Esta es la versiòn disponible para el mercado Sudamericano. Ambos modelos se mantienen fieles a los valores clave de la marca Range Rover, y ofrecen artesanía, lujo, rendimiento y capacidad todoterreno de primer nivel, aunque en un formato más compacto. Pautas clásicas de diseño del Range Rover, con una nueva y audaz interpretación El espectacular exterior del Evoque tiene una nueva y emocionante interpretación de las pautas clásicas de diseño del Range Rover, incluyendo el clásico capó en forma almenada, techo flotante y posición de las ruedas características de la marca. A diferencia de cualquier anterior Range Rover, el Evoque adopta un perfil muy dinámico con una línea en la cintura que crece de forma espectacular, una curvatura que le da un aspecto muy muscular que recorre todo el vehículo y un estrechamiento en el techo flotante. La colocación de las ruedas en las cuatro esquinas aportan al Evoque una postura definida, los pasos de ruedas son anchos, pero sutilmente integrados en la carrocería. Las esquinas que están cuidadosamente esculpidas, reducen de forma espectacular la imagen frontal y trasera del vehiculo. El diseño del frontal es una poderosa afirmación de la identidad del Range Rover con los gráficos en horizontal creados por la rejilla perforada de dos barras y los distintivos faros. La estilizada carrocería da una gran sensación de alta calidad con sus líneas cerradas, herméticas y precisas, con llamativos detalles como las rejillas de ventilación del capó y los respiraderos laterales. El Evoque está disponible con faros delanteros xenón, que refuerzan la calidad de la zona frontal e iluminación LED en forma de pétalos en las luces traseras. 12 | Revista
Interior Premium, Moderno y Deportivo El interior del Evoque dispone una arquitectura fuerte y limpia así como materiales de calidad Premium, como en todos los Range Rover, que ahora se aplican de forma más contemporánea, deportiva y vanguardista. Como en los otros Range Rover, la pieza central del habitáculo es la intersección entre los elementos sólidos en horizontal del panel de instrumentos y las líneas de gran alcance en vertical de la consola central. Los diseñadores también se han inspirado en las elegantes formas de los interiores del concept LRX, se ha cogido la espectacular vertiente de la consola central así como las líneas puras y elegantes del panel de instrumentos. El diseño mantiene el concepto del área de almacenaje debajo de la inclinada consola y la estructura abierta iguala la ligereza y la eficacia en otras partes del vehículo. Ubicado en un habitáculo curvo y compacto, el conjunto de instrumentos mejora la imagen deportiva del interior. Los dos diales gemelos tienen una atractiva forma en tres dimensiones con punteros y numeración iluminados, encastrado de forma deportiva con bordes cromados. Espacio y versatilidad Con una altura ligeramente mayor que la versión coupé, el Range Rover Evoque de 5 puertas añade más espacio y versatilidad al habitáculo. Las familias se encontrarán con la flexibilidad y espacio para el equipaje, típico de un vehículo familiar compacto. Los asientos traseros ofrecen un espacio confortable para tres pasajeros. Cada asiento tiene su propio cinturón de tres puntos y un reposacabezas. Además el espacio para la cabeza es mayor de lo habitual en comparación con otras tradicionales berlinas deportivas, los pasajeros en los asientos traseros se benefician de 50mm extra de espacio para los hombros con respecto al coupé. La ventanas más grandes del 5 puertas incrementa la sensación de luz y espacio en la parte trasera del habitáculo. Esta sensación aumenta con el techo fijo panorámico de cristal. Existe una extra capacidad de carga disponible en los compartimentos diseñados debajo del suelo, mientras que las redes de retención ayudan a mantener los equipajes en su sitio.
Range Rover Evoque | Lanzamientos
Para aún mayor espacio y flexibilidad se puede ampliar la carga hasta un volumen substancial de 1.445 litros en la versión 5 puertas, gracias a los respaldos abatibles 60/40. Tres Conceptos de Diseño El Range Rover Evoque ofrece a los clientes tres acabados de diseño de los vehículos, cada uno con su propio carácter, tratamiento exterior e interior cuidadosamente combinado. • “Pure”: combina el espectacular exterior del Concept Car con interiores elegantes, limpios y en colores neutros que resaltan las formas puras y simples de la arquitectura del habitáculo. Suave al tacto, recubierto de nobles materiales en las grandes superficies que contrastan con el aluminio pulido. • “Prestige”: lo último en lujo de Range Rover. Combina un exterior diseñado a medida con unas exclusivas llantas de 19 pulgadas, y molduras metálicas, con un acogedor interior que está prácticamente forrado en piel. Se armonizan el lujo con dos tonos de colores, piel de primera calidad con doble pespunte, auténtica madera y acabados metálicos. • “Dynamic”: llamativo exterior con llantas de 20 pulgadas y exclusivos paragolpes, marcos, rejillas y salidas de aire para una postura más enérgica y segura. Color exterior del techo y spoiler en contraste con la carrocería, y disponible con interiores deportivos, más oscuros, con toques de color con contraste luminoso, asientos de piel perforada y detalles deportivos únicos. Gama Motores Turbo El Range Rover Evoque tiene un conjunto de motores turbo tanto en gasolina como en diesel, que han sido diseñados para que sean altamente refinados y proporcionen un alto rendimiento y par con una gran cantidad de potencia en reserva. Estos avanzados motores se mantienen silenciosos y tranquilos cuando el coche viaja a una velocidad constante y están puestos
a punto para producir una sensación más agradable y deportiva cuando se conduce a un ritmo más enérgico. Los motores están unidos a sofisticadas y eficientes trasmisiones de seis marchas, que son automáticas para el motor de gasolina, y tienen la opción de manuales o automáticas en el caso de los vehículos diesel. El Range Rover Evoque que llegarà al mercado paraguayo estará disponible con el actualizado turbodiesel de 2.2 litros de 190CV. Y en gasolina el Evoque tiene lo último en tecnología, el Si4 2.0 gasolina de 240 CV, que combina la inyección directa, turbo compresión y doble distribución variable de válvulas para facilitar una conducción excepcional y eficiente, proporcionando 0-100 Km/h en tan solo 7,6 segundos. Otras características disponibles en el Range Rover Evoque son: • Asistencia al Estacionamiento. • Sistema de Control de Ángulo Muerto. • Sistema de Cámara Surround, con cinco cámaras digitales, que incluye un sistema especial para las maniobras de marcha atrás. • Climatizador Automático con doble zona de control que incluye un calefactor auxiliar con temporizador. • Sistema de Navegación con Disco Duro y capacidad de navegación fuera de carretera • Sintonizador de radio DAB/FM/AM, y disco duro con reproductor virtual de 10xCD. • TV Digital y Satélite con reproductor de DVD. • Sistema de Entretenimiento para los asientos traseros, con pantallas de 8 pulgadas, auriculares inalámbricos digitales y mando a distancia con pantalla táctil. • El sistema de Acceso y Arranque sin llave y Portón Trasero Automático. • Faros Adaptativos y Sistema Automático de Cambio de Luces Cortas/Largas. • Parabrisas, volante y asientos delanteros térmicos. Las primeras unidades llegaràn al mercado paraguayo a finales de año de la mano de su Representante Oficial ACE Automotores S.A.C.
Revista
| 13
Lanzamientos | Lexus LS600HL Landaulet
Lexus LS 600h L
Landaulet Exclusivamente hecho para la Realeza
E
l carrocero belga Carat Duchatelet ha creado el Lexus LS 600h L Landaulet, una edición única y exclusiva que servirá de coche real en la boda entre el Príncipe Alberto II de Mónaco y Charlene Wittstock, evento que tendrá lugar en el principado el próximo día 2 de julio. La compañía especialista en coches VIP de Duchatelet tiene 40 años de experiencia creando coches de lujo a medida para altos cargos y ha empleado más de 2000 horas de trabajo para sustituir el techo del Lexus LS por uno transparente de policarbonato. 14 | Revista
El característico techo transparente, que permitirá ver la pareja de recién casados después de la boda, tiene un espesor de ocho milímetros, pesa 26 kilos y ha sido fabricado específicamente por una empresa especializada en parabrisas para helicópteros. La berlina de lujo japonesa utiliza el mismo sistema propulsor híbrido que el modelo de serie, compuesto por un motor V8 de 5.0 litros de cilindrada enlazado a otro eléctrico. Este rinde 435cv de potencia y tiene un consumo medio de 14 litros a los 100km. Una boda en el principado monegasco es un acontecimiento de altos vuelos y para seguir con la tónica de lujo desbordado, Lexus ha
Lexus LS600HL Landaulet | Lanzamientos
presentado el coche que llevará al Príncipe Alberto de Mónaco y su futura esposa Carlene Wittstock en el paseo post-boda por Montecarlo, el Lexus LS 600h L Landaulet, una edición especial de uno de los híbridos más caros del mercado. Que un coche lleve el apellido Landaulet es sinónimo de limusina descapotable. Desde principios del siglo pasado se usa esta denominación para los coches que son descapotables en su parte trasera mientras que la parte delantera, donde va el conductor, permanece cerrada como una berlina más. Es un segmento minoritario y dado su uso exclusivo, estas versiones de
los coches se dejan para celebridades y altos mandos, como en este caso. El desarrollo de este Lexus LS 600h L Landaulet se ha hecho en colaboración con el carrocero belga Carat Duchatelet y han sido necesarias 2.000 horas de trabajo para llevarlo a cabo, en parte por el complicado proceso de elaboración de la parte de policarbonato del techo, hecha de una sola pieza y con 8 mm de espesor constante y apenas 26 kg de peso. Para realizarla se han usado las mismas técnicas que para diseñar y ejecutar los cristales de helicópteros o las cúpulas de los aviones de combate.
El chasis del Lexus LS 600h L también ha sido necesario reforzarlo, con estructuras interiores en forma de panal de abeja y hechas con materiales como el Kevlar o la fibra de carbono. Un proceso lento y costoso, ya que prácticamente se ha tenido que rediseñar el chasis y la estructura de toda la parte trasera de esta gran berlina. El proceso de re-montaje se alargó durante dos semanas con el fin de evitar cualquier error y que todo quedase como debería estar. Hasta después de la ceremonia, que se celebrará el próximo 2 de julio, no se utilizará el coche, que será el encargado de pasear a los nuevos príncipes por Mónaco. Revista
| 15
Lanzamientos | Opel Astra GTC
Opel Astra GTC
El Opel Astra GTC celebrará su presentación mundial en la 64 edición del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, entre el 15 y el 25 de septiembre de 2011.
E
l nuevo Astra GTC se presenta con un diseño afilado y grandes aptitudes en la conducción: en el exterior, las formas esculpidas con precisos acentos añaden tensión a las limpias y fluidas líneas coupé. Y, en la carretera, todas las versiones del Astra GTC se benefician del eje delantero de diseño Premium con HiPerStruts – Torretas de Altas Prestaciones – que combinan de forma ideal con el inteligente diseño patentado por Opel de eje trasero con timonería de Watt, para ofrecer una estabilidad sin rival y la mayor precisión de conducción. “El Astra GTC es el miembro deportivo de la familia Opel”, dice KarlFriedrich Strake, Consejero Delegado de Opel/Vauxhall. “Ha sido diseñado y desarrollado en nuestras instalaciones de Rüsselsheim para ser un coupé deportivo muy deseable con estimulantes prestaciones y al mismo tiempo asequible, amplio y flexible. Estamos convencidos de que aportará un soplo de aire fresco al segmento de los deportivos compactos”. El nuevo Astra GTC se inspira en gran medida en el Concepto Opel GTC Paris presentado en el pasado Salón Internacional del Automóvil de París. Un compacto deportivo de cinco plazas con muy atractivas e impresionantes proporciones, el Astra GTC tiene un diseño único: No comparte ninguno de los elementos exteriores con los demás miembros de la familia Astra, excepto las carcasas de los retrovisores exteriores y la varilla de la antena de radio. Seis de los siete diseños de llantas entre las 17 y las 20 pulgadas de diámetro que se ofrecen son también exclusivas del GTC. “Queríamos que el GTC fuera la máxima expresión del lenguaje de diseño de Opel – el arte escultural unido a la precisión alemana – y que aglutinara nuestra pasión por el automóvil”, dice Mark Adams, Vicepresidente de Diseño de Opel/Vauxhall. “Sin embargo, no 16 | Revista
Opel Astra GTC | Lanzamientos
queríamos que la emoción ensombreciera la funcionalidad: El Astra GTC es un inteligente y asequible coche de ensueño”. El limpio frontal incorpora el típico pliegue central de Opel y está acentuado por unos intensos faros delanteros muy finos en forma de ojo de águila que incorporan las luces diurnas en forma de “ala”. Estas actúan como un paréntesis entre la refinada barra cromada con el logo y la dramática parrilla delantera trapezoidal, que está colocada más baja para dar sensación de coche de carreras y destacar su carácter deportivo. El chasis electromecánico del Astra GTC equipa una exclusiva arquitectura de suspensión delantera de alta tecnología, similar a la utilizada en el Insignia OPC, que mejora las características de comportamiento y ofrece al conductor la más ágil respuesta de dirección que se espera de un coche de aspecto deportivo. Comparado con el Astra cinco puertas, la altura de la carrocería del Astra GTC es 15 mm más baja, mientras que la base de sustentación se incrementa ligeramente. Debido a los brazos de control más largos en el eje trasero, la distancia entre ejes se incrementa en 10 mm, desde los 2.685 mm hasta los 2.695 mm. Ambas vías son más anchas, con 1.584 mm (+ 40 mm) en el eje delantero y 1.588 mm (+ 30mm) en el trasero. Esto permite la instalación de llantas deportivas con mayores diámetros de ruedas, lo que beneficia tanto la estabilidad, como la presencia bien adaptada a la carretera y el impacto visual. Sin embargo, el mayor cambio no es visible a simple vista. Todas las versiones del Astra GTC, independientemente de la motorización que equipen y su nivel de acabado, están equipadas con un elemento adicional, normalmente solo disponible en los deportivos más radicales: La suspensión delantera con Torretas de Altas Prestaciones (HiPerStruts). Revista
| 17
Lanzamientos | Opel Astra GTC
Comparadas con las torretas McPherson convencionales del Astra, las HiPerStruts reducen el ángulo de inclinación del pivote de la dirección, la geometría y la longitud de los ejes. La reducción del ángulo de inclinación del pivote de la dirección se traduce en un mejor agarre y guiado de las ruedas, reduce significativamente las reacciones de la dirección e incrementa la capacidad de giro, ofreciendo al conductor del Astra GTC el tacto deportivo y la respuesta más ágil de dirección que se espera de un coche deportivo, con mayor precisión y tacto. Además, las HiPerStruts reducen las sacudidas de las ruedas, lo que permite montar diámetros de llantas más grandes. Este elaborado diseño que literalmente pega el coche a la carretera asegura la diversión de conducción a todos los conductores de GTC incluso antes de que las versiones más deportivas previstas para más adelante estén disponibles. El diseño del eje trasero combina un eje compuesto con timonería de Watt. Esta inteligente construcción, que es exclusiva de Opel, ya ha demostrado sus múltiples beneficios en el Astra. Al mismo tiempo que es más ligero y compacto que un eje multibrazo, ofrece gran confort, un excelente aislamiento frente al ruido y una sorprendente estabilidad y confort. El chasis del Astra GTC ha sido diseñado para integrar perfectamente el inteligente sistema de suspensión completamente adaptativa FlexRide. Este mejora la estabilidad de conducción aportando un mejor comportamiento en curvas y respuesta de la dirección al adaptarse automáticamente a las condiciones de la carretera, la velocidad de paso por curva, los movimientos del vehículo y el estilo de conducción de cada uno. El mejor comportamiento en carretera y el equilibrio del vehículo también mejoran la seguridad en situaciones de emergencia. El sistema FlexRide ofrece tres ajustes diferentes, permitiendo cambiar el carácter del coche según se desee, simplemente pulsando un botón: El conductor puede
18 | Revista
elegir entre el equilibrado modo “Normal”, que es completamente adaptativo, el modo “Tour” más cómodo o el deportivo modo “Sport”. El Astra GTC se puede pedir ya en España con una oferta de tres motorizaciones – un diesel y dos motores de gasolina. El mejorado motor turbodiésel common-rail 2.0 CDTI con la potencia elevada hasta los 165 CV está equipado con un filtro de partículas diesel y caja de cambios manual de seis velocidades. La nueva tecnología Start/Stop de Opel que reduce el consumo en tráfico urbano se instala de serie. El 2.0 CDTI combina unas excelentes prestaciones con una gran eficiencia. Entrega un par máximo de hasta 380 Nm gracias a la función overboost y permite al Astra GTC acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos. La velocidad máxima es de 210 km/h. El consumo combinado de combustible no pasa de los 4,9 litros cada 100 km y las emisiones de CO2 son de 129 gr/km. Con el depósito de 56 litros, el Astra GTC 2.0 CDTI puede recorrer más de 1.100 km. La tecnología Start/Stop es también de serie en el motor de gasolina 1.4 Turbo con 140 CV. Este motor viene asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades, entregando un par motor de
Opel Astra GTC | Lanzamientos
200 Nm y consumiendo 5,9 litros cada 100 km (emisiones de 139 gr/km de CO2). La oferta de gasolina se redondea con el 1.6 Turbo de 180 CV con caja de cambios manual de seis velocidades, que alcanza una velocidad máxima de 220 km/h. Cuando se presente en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt se ofrecerán más motorizaciones. Las versiones más deportivas, incluyendo la futura versión OPC de altas prestaciones llegarán en 2012. A estas versiones más deportivas se unirá una nueva versión del motor 1.4 Turbo de gasolina de 120 CV y al igual que la versión más potente, equipada con tecnología Start/Stop. La segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye se beneficia de mejores y mayores funcionalidades. El sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico (TSR) puede identificar mayor número de señales que antes y la información suministrada puede ser ampliada por el sistema de navegación. Además del conocido Aviso de Abandono Involuntario de Carril (LDW), la cámara también soporta una nueva función de Indicación de la Distancia de Seguimiento (FDI) que visualmente informa al conductor sobre la distancia con el vehículo precedente.
La nueva, cuarta generación del Sistema de Iluminación Adaptativa (AFL+) con faros bixenón hará su debut en el Astra GTC. Además de las nueve funciones del AFL – que incluye el Asistente de Luces Largas que conecta y desconecta las luces largas dependiendo de la presencia de otros vehículos – se puede mejorar con el sistema de Regulación Inteligente de la Iluminación (ILR) que utiliza la cámara del Opel Eye para medir la distancia con el vehículo precedente y adapta continuamente el haz de luz corta. Esto permite optimizar continuamente la iluminación de la carretera evitando deslumbramientos. Con estas diez funciones de iluminación, el Astra GTC equipa el mejor sistema de iluminación del segmento. Comparado con sus competidores, el Astra GTC no compromete la funcionalidad a pesar de su diseño coupé. No sólo ofrece espacio para cinco ocupantes en su habitáculo, sino que su flexible maletero ofrece también entre 370 y 1.235 litros de capacidad – más de 200 litros que sus competidores. El volúmen de huecos para dejar objetos dentro del habitáculo se ha incrementado en un 50% sobre la anterior generación de GTC, también en parte gracias al freno de estacionamiento eléctrico opcional que libera espacio en la consola central – exactamente donde los huecos para dejar objetos son más accesibles. El diseño del habitáculo de gran calidad del Astra GTC combina las formas esculpidas y las líneas dinámicas, y su distintivo carácter deportivo se destaca con nuevas tapicerías, colores y decoraciones, tanto en la versión Enjoy, como en el Sport. En las versiones más deportivas estarán disponibles nuevos acabados Premium en cuero mezclando aplicaciones en Alcántara y Nappa. El volante deportivo de serie con mejor “grip” también destaca el carácter fascinante del GTC.Para ajustarse a todo tipo de conductores, los asientos delanteros del Astra GTC ofrecen la gama de ajustes más amplia de todo el segmento.
Revista
| 19
Lanzamientos | BMW M5
BMW M5
El más potente y eficiente de la historia - Se trata de la quinta generación de este deportivo, vigente desde 1985 - A diferencia de su predecesor, con un motor V10, este M5 tiene un motor V8 - Aún así ofrece más potencia, mejora las prestaciones y es más ahorrador - Acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y gasta 4,5 litros menos de gasolina
T
an sólo un mes después de presentar el prototipo M5 Concept en el salón de Shanghai, BMW por fin ha desvelado las imagénes de la versión definitiva de este modelo. Y la primera conclusión es que la versión que finalmente pasará a producción será muy similar al modelo de exhibición. Respecto a su llegada a los concesionarios, todo apunta a que el nuevo M5 estará a la venta después de que se presente en el salón de Fráncfort, a mediados del mes de septiembre. De ahí que las primeras unidades no llegarán hasta las últimas semanas del año. Este nuevo modelo, conocido con el código interno F10, es la quinta generación del M5. Sustituye, por tanto, al M5 actual, conocido como E60, que ha estado vigente entre los años 2005 y 2010. No obstante y a diferencia de este último M5, que incorporaba un motor de diez cilindros en V, el nuevo F10 regresa a los ocho cilindros, una mecánica que ya fue utilizada en la tercera generación, entre 1998 y 2003. Este ‘downsizing’ o disminución de la cilindrada del motor -en este caso de los cilindros- se debe a la tendencia generalizada de los fabricantes de reducir las emisiones contaminantes. De hecho, este nuevo BMW M5 no sólo pasará a la historia como el más potente de la saga, sino también como uno de los más eficientes.
20 | Revista
Y es que a pesar de que este M5 ofrece alrededor de 50 caballos más, gasta cuatro litros menos de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos. Esta reducción del gasto no sólo se debe a la introducción de un propulsor de ocho cilindros más eficiente, sino también a la introducción de medidas más eficientes como un sistema start/stop o el dispositivo de recuperación de la energía de frenado. Comenzando por el motor, el nuevo M5 incorpora el V8 incluido en el X5 M y en el X6 M. Se trata del propulsor V8 sobrealimentado, que presenta una cilindrada de 4.395 centímetros cúbicos y que es capaz de ofrecer, al menos 560 caballos -cinco caballos más que en el X5 M y del X6 M- entre las 6.000 y las 7.000 revoluciones y un par máximo de 680 Nm. entre las 1.500 y las 5.750 revoluciones. Con esta potencia, el nuevo M5 se convertirá en el más potente de la historia, un récord que hasta ahora estaba en poder de la versión actual con 507 de caballos. Respecto a la forma en la que este poderoso motor transmite su potencia al eje trasero, BMW ha optado por una caja automática de doble embrague con siete marchas. Este cambio automático de doble embrague presenta tres modos de funcionamiento, tanto en manual como en automático.
BMW M5 | Lanzamientos
Por defecto, el primer modo es el D1, un programa en el que se primará la eficiencia y el mínimo consumo posible. A partir de ahí, cada uno de los siguientes escalones -D2 y D3- presentan comportamientos cada vez más deportivos. Estos modos también se activarán en el modo manual con las funciones S1, S2 y S3. Asimismo, para garantizar la mayor tracción posible, BMW ha incorporado un diferencial en el eje posterior. Este diferencial puede bloquear entre el 0% y el 100% de cada una de las ruedas del eje trasero, en el caso de que los diferentes sensores junto con el DSC o control de estabilidad interpreten que exista una pérdida de tracción. Cierra la lista de innovaciones la incorporación de serie de los amortiguadores electrohidráulicos con tres modos de conducción -Confort, Sport y Sport Plus-. Todas estas innovaciones permiten al BMW M5 acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,4 segundos -0,3 décimas más rápido que el actual M5-, superar los 200 kilómetros por hora en 13 segundos, recorrer los primeros 1.000 metros en 21,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 kilómetros por hora. Además, existen un pack opcional que elimina esta limitación y que permite al M5 alcanzar los 305 kilómetros por hora.
No obstante, a pesar de la mejora en las prestaciones, donde realmente sobresale este nuevo modelo es en los consumos. Y es que el nuevo M5 presenta un gasto oficial de 9,9 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 232 gramos. Esto supone un ahorro de 4,5 litros de combustible cada 100 kilómetros respecto al M5 precedente. Para lograr este ahorro de alrededor del 30%, BMW ha introducido alguna de las tecnologías bautizadas como EfficientDynamics, como es el caso del sistema de recuperación de la energía de frenado o la función start/stop. Diseño espectacular Respecto a un Serie 5 convencional, este deportivo presenta algunas diferencias. Un buen ejemplo es el frontal delantero con un paragolpes dividido en tres secciones, unas entradas de aire más prominentes y la desaparición de los faros antiniebla. A ello se suman unos espejos ligeramente modificados y unos pasos de rueda más abultados. De la zaga nos quedamos con un nuevo difusor y con las cuatro salidas de escape. Cierran la lista de novedades unas branquias situadas en la parte delantera, a la altura de los pasos de rueda, y unas llantas con neumáticos 265 / 40 R19 para el eje delantero y 295 / 35 R19 para el eje trasero.
Revista
| 21
Lanzamientos | Mercedes Benz Clase M
Mercedes-Benz Clase M 2012 La nueva Clase M es superior a su antecesora en todo
M
ercedes-Benz, que ha vendido más de 500 mil unidades de la Clase M desde su debut en 1997 en Estados Unidos, ofrecerá la nueva Clase M 2012 con un motor V6 de 3.5 litros que genera 204 caballos de fuerza y el sistema de tracción en las cuatro ruedas 4MATIC , además de una versión con motor Diesel de 3.5 litros, con 258 caballos de fuerza. Los avances de la nueva Mercedes-Benz Clase M 2012 incluyen mejoras al chasis y la suspensión, lo que le permite un manejo más dinámico y más capacidad de manejo, lo que se logró tras más de cuatro millones de millas de severas pruebas de manejo regular y off-road, y de control de temperatura de la cabina en los desiertos de Namibia, Africa. “La nueva Clase M combina toda la experiencia automotriz que hemos acumulado durante 125 años y representa un gran avance en términos de eficiencia, seguridad , agilidad y diseño”, dijo el Dr. Thomas Weber, Miembro del Consejo de Dirección de Mercedes-Benz para Desarrollo de Nuevos Vehículos.
22 | Revista
Además de un diseño interior totalmente renovado con detalles de lujo jamás incluidos en una SUVs y un exterior con un diseño mucho más deportivo que la segunda generación, que toma algunas líneas de la SUV compact GLK, sobre todo en el frente, la nueva Clase M es superior a su antecesora en todo. El mayor avance de esta tercera generación de la Clase M está en el tren motriz acoplado a una transmisión automática de siete cambios, tanto en el motor V6 de 3.5 litros como en el Diesel V6 con tecnología BlueTEC, que recibió la certificación para cumplir con las exigencias de los 50 estados del país. La mayor eficiencia de combustible se logró gracias al uso de la tecnología TWAS desarrollada originalmente por la división de alto desempeño AMG de Merdeces-Benz, que la tiene en uso en todos sus modelos desde el 2005. Este sistema reduce la fricción interna del motor significativamente, lo que evita el desgaste prematuro al requerir menos esfuerzo en cada movimiento. Al mismo tiempo, la eficiencia mejoró gracias a
Mercedes Benz Clase M | Lanzamientos
la reducción del peso en el motor con el uso de más materiales de aluminio en reemplazo de piezas de acero. Como resultado de todos estos avances, se espera que la nueva Clase ML350 2012 Diesel V6 y sistema 4MATIC rinda un estimado de 20 millas por galón en tráfico urbano y hasta 25 en carretera, contra 18/25 millas por galón de la generación anterior. Se espera que la versión con motor de gasolina rinda 17 millas por galón en ciudad y hasta 22 en carretera, contra 15/20 millas por galón de la anterior. El paquete de manejo off-road, que tiene seis modos de manejo – Automático, Offroad 1, Offroad 2, Winter, Sport y Trailer. El sistema de seguridad de la Mercedes-Benz Clase M 2012 incluye bolsas de aire de dos fases para el conductor y el pasajero, bolsas de aire de rodilla, bolsas de aire laterales estilo cortinilla y en los pilares frontales y traseros, cinturones de seguridad de tres puntos, puntos de ajuste para sillas de bebés, sistema contra el efecto látigo en los cabezales frontales y sistema de desactivación
de la bolsa de aire del pasajero con el uso de la silla especial para bebé de Mercedes-Benz. Además, la Clase M 2012 incorporó el paquete completo Assistance Systems que debutaron con las nuevas Clases S y E a principios del 2011, tales como ATTENTION ASSIST, que alerta al conductor en caso de que empiece a quedarse dormido, PRE SAFE® y Brake Assist (BAS), que ayudan a reducir la fuerza de un choque al frenar de antemano antes de la colisión. Estos sistemas combinados entre sí, detectan hasta 70 parámetros de manejo y se activan para corregir errores del conductor, frenar hasta en 80% ante la inminencia de un accidente y reducir hasta en 40% el efecto del impacto a los pasajeros. La Clase M también incluye el sistema con cámara trasera de asistencia para el estacionamiento, sistema de navegación con pantalla de siete pulgadas, conexión para sistemas Bluetooth y cargador de seis CDs y reproductor de formatos DVD/MP3, además de radio AM/FM, radio satelital y puerto auxiliar USB.
Revista
| 23
Lanzamientos | Renault Megane RS Trophy
Renault Mégane RS Trophy
Sinónimo de deportividad y exclusividad
L
a versión Trophy del Mégane RS se distingue por la potenciación de su motor 2,0 turbo el cual tiene un consumo estimado de 8,2 litros cada 100km y con unas emisiones de CO2 190g/km, así como por la inclusión del diferencial autoblocante del paquete Cup y sus ajustes del chasis. En lugar de los 250 CV y 340 Nm del Mégane RS convencional, el Trophy entrega 265 CV y 360 Nm, puestos en contacto con el asfalto a través de unos neumáticos Bridgestone Potenza RE050A sobre llanta de 19”. La ganancia en prestaciones nominales es relativamente modesta, con una décima menos en el 0 a 100 (6,0 segundos clavados) y una punta de 254 km/h. A pesar de todas estas mejoras, el consumo medio se mantiene en 8,2 L/100 km.
24 | Revista
Las modificaciones superficiales del Mégane RS Trophy serán lógicamente más apreciables a simple vista que las mecánicas, con un techo de color negro, luces diurnas LED y diversos toques en rojo, contrastando con el negro de las llantas y el amarillo Sirius Yellow usado para cubrir la carrocería (también está disponible en blanco, negro y gris). En el interior, habrá dos butacas Recaro tapizadas en cuero o tela (Renault indica que la disponibilidad dependerá del mercado), el sistema de información RS Monitorel cual es imprescindible en un coche de su corte, y la esperable placa numerada. La casa abrió las reservas el día 30 de junio, ofreciendo únicamente 500 unidades. Se repartirán entre Francia, España, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Italia, Suiza, Austria y Eslovenia. A falta de conocer todas las tarifas, Renault ha indicado que el importe base para Francia será de 35.500 euros.
Renault Megane RS Trophy | Lanzamientos
Revista
| 25
Test Drive | BMW X3 2011
Clase A realiza una prueba de manejo con el
BMW X3 xDrive 20d 2011
L
a versión que en esta oportunidad probamos fue el BMW X3 xDrive 20d que cuenta con un motor turbodiésel de cuatro cilindros de 1995 CC y que desarrolla una potencia máxima de 184 CV. Es 7 CV más potente que el modelo anterior y aún así es 14 por ciento más económico que el modelo al que precede. Con esta motorización ahora consume tan sólo 5,6 litros cada 100 kms. según mediciones homologadas realizadas siguiendo el ciclo de pruebas UE, convirtiéndolo en el vehículo más económico de su segmento. Su par máximo de 380 Nm está disponible entre 1750 y 2750 rpm lo que permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 8,5 seg. y alcanzar una velocidad máxima de 210 km por hora. Equipada con el sistema Star & Stop, que detiene el motor al parar el vehículo, por ejemplo en el semáforo, demuestra la preocupación de la marca alemana tanto por reducir el consumo de combustible como por el respeto al medio ambiente al reducir las emisiones de CO2. Para reanudar la marcha sólo dejamos de presionar el pedal de freno y el motor se vuelve a poner en marcha en fracción de segundos. La caja automática de ocho marchas, con la que viene equipada de manera opcional el modelo que probamos, realiza los cambios de manera tan suave que casi pasa desapercibido, a no ser por la aguja del cuenta revoluciones del motor, que actúa de testigo. Esta misma caja viene con la variante de poder conducirla en el modo secuencial, aunque particularmente optamos por el modo automático. 26 | Revista
De serie viene equipada con el sistema Brake Energy Regeneration (el alternador recarga la batería en las fases de frenado y deceleración), dirección electromecánica (que sólo consume energía cuando se gira el volante y no cuando se va en línea recta) y neumáticos con baja resistencia a la rodadura. La otra versión que está disponible para nuestro mercado es el BMW X3 xDrive 35i que viene equipada con motor a gasolina de seis cilindros en línea de 3000 CC y 306 CV. El par máximo es de 400 Nm y está disponible desde las 1300 rpm. Según datos de fábrica es capaz de alcanzar los 100 km/h en 5,7 seg. y su consumo promedio es de 8,8 litros cada 100 kms. Su velocidad final es de 245 km/h. Diseño del Nuevo BMW X3 Evidentemente la intención del diseño es mostrar una nueva imagen de elegancia urbana pero al mismo tiempo transmitir robustez y agilidad. El Nuevo BMW X3 combina una parte delantera plana, el perfil lateral con una forma dinámica de cuña terminando todo el conjunto con una zaga elevada. En la parte frontal se destacan los grupos ópticos de grandes proporciones, el paragolpes delantero de formas muy marcadas y las seis líneas perfiladas que convergen en la zona de la doble parrilla de forma ovoide, típica de BMW. Completan el conjunto los faros antiniebla, que se posicionan en los extremos del paragolpes y los faros redondos dobles forman el triángulo típico de todos los modelos de la serie X de BMW.
BMW X3 2011 | Test Drive
El perfil está marcado por una pronunciada línea de cintura que comienza por encima del paso de rueda del guardabarro delantero, continúa a la altura de los tiradores de las puertas terminando en una suave curvatura en la parte posterior. Visto desde atrás, en el Nuevo BMW X3 se destacan los faros traseros que tienen forma de T, conformando un característico diseño nocturno mediante la utilización de conjuntos lineales de LEDs. El habitáculo: Combinación de Inteligente Funcionalidad y Gran Calidad En el interior del Nuevo BMW X3 todo está dispuesto de una manera funcional y práctica, pero no por ello están ausentes los materiales de gran calidad, dotándole al vehículo de un ambiente selecto y de gran calidad. Lo que llama la atención del tablero del Nuevo BMW X3 es su orientación ergonómica, acentuado por su diseño asimétrico. La panatalla Control Display con 6,5 pulgadas del sistema de mando BMW iDrive está incluida de serie e integrada armoniosamente en el tablero, como los demás comandos e interruptores. De gran ayuda resulta el sistema de asistencia de estacionamiento, que mediante cámaras ubicadas en la parte posterior y delantera, avisan al conductor de obstáculos que se encuentran en el
entorno del vehículo en el momento de realizar maniobras para el estacionamiento. Los asientos se encuentran en una posición elevada, lo que facilita la entrada al vehículo y optimiza la visibilidad. Los asientos posteriores son muy cómodos para viajes largos y relajados debido a que el Nuevo BMW X3 dispone de mayor espacio que su predecesor. El doble techo panorámico aporta gran luminosidad al habitáculo y su funcionamiento es suave y preciso. El maletero posee un volumen de carga de 550 lts, que se puede ampliar hasta los 1600 lts, plegando los asientos traseros. xDrive: Sistema de Tracción Total Permanente Durante la prueba de manejo del Nuevo BMW X3 una cosa queda clara: El conductor posee mayor control de la dirección gracias al sistema de Tracción Total Permanente que reacciona contrarrestando cualquier tendencia del vehículo a subvirar o sobrevirar. El sistema regulado electrónicamente distribuye de manera variable el momento de impulsión entre los dos ejes. Esto mejora la capacidad de tracción, y especialmente, optimiza el comportamiento del vehículo en curvas.
Revista
| 27
Vehículo de Tapa | Audi R18 TDI - Le Mans
El coche más veloz de Le Mans 2011 El nuevo Audi R18 TDI, con el que Audi consiguió alcanzar su décima victoria en las 24 Horas de Le Mans, que se celebró durante los días 11 y 12 de junio pasado, está listo hoy con “la tecnología de mañana”. Durante el desarrollo del nuevo coche de competición LMP1 se han tenido en cuenta tanto la posible integración de un futuro motor eléctrico para suministrar la potencia como varios posibles conceptos de sistemas de recuperación de energía.
28 | Revista
Audi R18 TDI - Le Mans | VehĂculo de Tapa
Revista
| 29
Vehículo de Tapa | Audi R18 TDI - Le Mans
S
omos muy conscientes de la existencia de estos sistemas”, explica el director de Audi Motorsport, Dr. Wolfgang Ullrich. “En nuestra opinión, tan pronto como esta tecnología pruebe que es la más eficiente, nosotros la usaremos para competir en Le Mans”. Aunque los motores diesel se han visto varias veces limitados por la normativa desde su introducción victoriosa en Le Mans 2006, Audi confió una vez más en el poder del TDI para su nuevo modelo de competición en la categoría LMP1. “Audi inventó el motor TDI y está convencida de que su tecnología sigue siendo una de las más modernas y eficientes formas de hacer funcionar un coche , sobre todo en Le Mans, donde los motores que aporten una elevada potencia específica, bajos consumos de carburante y reducidas emisiones contaminantes son una necesidad”.
30 | Revista
Audi R18 TDI - Le Mans | Vehículo de Tapa
Las nuevas normas emitidas por el Automobile Club de L´Ouest (ACO) e introducidas en la competición de este año imponen el uso de motores significativamente más pequeños. Audi ha elegido uno particularmente compacto, un 3.7 litros V6 TDI, que es aproximadamente un 25 por ciento más ligero que el bloque V10 TDi con el que anteriormente equipaba al Audi R15 TDI, y que deja todas las opciones abiertas a los técnicos en lo que respecta a la electrificación y la recuperación de energía. “Esto no era posible en el caso de haber optado por un V8, por ejemplo, que también está permitido por las nuevas regulaciones”, explicó Ullrich Baretzky, Director de Desarrollo de Motores en Audi Motorsport.
Sin embargo, Audi no solamente sorprendió por el uso de su extremadamente compacto motor. El concepto es igualmente innovador para un coche de competición en la categoría LMP1. Para bajar el centro de gravedad lo máximo que sea posible y conseguir mejorar los flujos de aire a través del coche, los colectores de escape se han trasladado desde su posición a los lados derecho e izquierdo del motor para situarse ahora justo entre las dos bancadas de cilindros.
“Hot Side Inside” (Caliente lado interior) es el nombre dado por los especialistas a este concepto, el cual fue llevado a cabo de forma similar en la Fórmula 1 durante la década de los años 80. Pero el motor V6 TDI que mueve al Audi R18 TDI, que tiene el ángulo que forma la V de los cilindros a 120 º y, por consiguiente, un centro de gravedad bastante bajo, está técnicamente más avanzado que los de su generación y sirve además como un demostrador tecnológico para el desarrollo y la futura producción de nuevos motores.
Revista
| 31
Vehículo de Tapa | Audi R18 TDI - Le Mans
En contraste con los anteriores modelos de competición de Audi para Le Mans, que disponían todos de dos turbocompresores, el Audi R18 TDi está ahora lógicamente equipado únicamente con un simple turbocompresor que también está situado por encima del motor y respira el aire que toma directamente a través de la toma abierta en el techo. “De esta manera, nosotros somos capaces de aprovechar la presión aerodinámica que se genera a elevadas velocidades con mínimas perdidas en la potencia”, explica el Dr Martin Mühlmeier, Director de Tecnología de Audi Motorsport. El concepto mono-turbo desarrollado en colaboración con el especialista Garret solamente fue posible gracias a la turbina de geometría variable (VGT) que ya se ha usado victoriosamente en el Audi R15 TDI . “De otra manera, la respuesta característica en caso de haber utilizado un turbocompresor más largo habría sido muy mala”, explica Baretzky El concepto se continuó lógicamente a través de un único tubo de escape de gases que sale por la parte trasera del Audi R18 TDI por debajo de la nueva aleta que está estipulada por la nueva reglamentación. “Esto también entra dentro de nuestra filosofía Audi de tecnología ultraligera” dice Baretzky “porque nos permite ahorrarnos tanto el uso de determinados componentes -por ejemplo el de un segundo filtro de partículas diesel- como aligerar el peso del vehículo”. Audi Motorsport viene trabajando desde julio de 2009 en un innovador concepto de motor para el cual había muchas posibles rutas para explorar. Para controlar las enormes presiones de encendido y la elevada enorme que ahora se distribuyen únicamente entre seis cilindros se ha desarrollado un método único de enfriamiento de las culatas para este motor de aluminio, un concepto que también puede resultar interesante para la producción en el futuro.
32 | Revista
Debido a la compacidad del motor y a sus despejados flancos, los flujos de aire procedentes de los enfriadores pueden salir prácticamente sin trabas por la parte trasera. “Como resultado de esto, hemos podido incrementar la eficiencia aerodinámica del coche” dice Martin Mühlmeier , director de Tecnología de Audi Motorsport. Este aspecto es ahora aún más importante que antes en Le Mans debido a la reducción de la potencia de los motores -en el caso del Audi R18TDI, de más de 540 CV. Otro aspecto único de los nuevos coches de competición en Le Mans es su inusual sonido. El Audi R18 TDI es probablemente el más silencioso coche de competición que Audi Sport jamás ha construido. “El ruido es energía no utilizada”, destaca el Dr. Wolfgang Ullrich, quien está encantado con el susurrante murmullo del Audi R18TDI. “Su sonido es único”, afirma el entusiasta Tom Kristensen, el piloto que más veces ha ganado en Le Mans. “Es difícil de describir. Tienes que escucharlo por ti mismo. Yo creo que es fantástico”. La estrategia de “downsizing”, utilizando un V6 cuando el reglamento permite un V8, no ha condicionado el rendimiento: el motor del Audi R18 TDI entrega más de 540 CV de potencia, lo que supone una potencia específica de 145 CV/litro. Cada cilindro, por tanto, rinde 90 CV. Esta es una de las claves del nuevo Audi R18 TDI, su ligereza. Cada componente se ha optimizado al máximo, aplicando los principios de la construcción ligera en la suspensión, en el chasis, en la carrocería… Audi ha sido pionera en la fabricación ligera en aluminio, y en el R18 TDI debuta la nueva tecnología Ultra, en la que el auténtico protagonista pasa a ser la fibra de carbono, material que se utiliza en la construcción del monocasco –realizado en una sola pieza mediante un complejo proceso de fabricación que ha permitido rebajar el peso en 40 kg desde los primeros prototipos– o, por primera vez, incluso en la caja de cambios.
Audi R18 TDI - Le Mans | VehĂculo de Tapa
Revista
| 33
Vehículo de Tapa | Audi R18 TDI - Le Mans
Otras innovaciones del Audi R18 TDI son su sistema de luces, por primera vez completamente a base de diodos LED y con un nuevo sistema de refrigeración dinámica que elimina la necesidad de ventiladores. La nueva caja de cambios, ahora de seis marchas, además de contar con una gran parte de componentes realizados en fibra de carbono se activa de forma eléctrica en vez de neumática. • Audi sigue fiel al sistema de suspensiones independientes de paralelogramo deformable tipo “push-rod” en ambos ejes, con amortiguadores ajustables. • La dirección es de cremallera, con asistencia eléctrica. El piloto puede ajustar todos los parámetros del vehículo desde los 20 botones repartidos en el volante. • El equipo de frenos del Audi R18 TDI utiliza discos de fibra de carbono ventilados, con pinzas monobloque de aleación ligera. Las llantas O.Z. están fabricadas en magnesio. “La fibra de carbono es ideal para el diseño de construcción ligera,” explica el Director de Audi Motorsport Dr. Wolfgang Ullrich. “Hemos hecho deliberadamente que este material y la tecnología Ultra de construcción ligera fueran visibles en Le Mans. El diseño ligero nos ha tenido ocupados muchos años en competición.
34 | Revista
Todo lo que hemos aprendido a lo largo de los años en diseño y construcción ligera y durante el desarrollo del R18 TDI también estará disponible para nuestros clientes en el futuro – tanto en forma de mayores prestaciones como en reducción de consumos y emisiones”. El R18 TDI es un auténtico embajador de la tecnología de construcción ligera de la compañía que en el futuro se denominará con el término Ultra. “El diseño ligero es un factor muy importante en Le Mans porque un coche ligero también es un coche más eficiente”, asegura el Dr. Wolfgang Ullrich. Este año, tiene incluso una mayor importancia desde que el reglamento estipula motores más pequeños que generan menos potencia para el Audi R18 TDI, esto significa alrededor de los 540CV. A pesar de que en Le Mans hay un peso mínimo de 900 kilos para los coches de la categoría LMP1, el objetivo fue producir un coche que pese significantemente menos de este límite para optimizar la distribución del peso con la ayuda de lastre y bajar el centro de gravedad lo más posible. “El Audi R18 TDI está equipado con numerosas soluciones innovadoras. Estoy convencido que en pocos años Ultra será mencionado con la misma fuerza que términos como quattro y TDI”, afirma orgulloso el Director de Audi Motorsport, Dr. Wolfgang Ullrich.
Audi R18 TDI - Le Mans | VehĂculo de Tapa
Revista
| 35
Land Rover G4 Challenge | Off Road
Resumen de la edición 2006 Goodyear ha confirmado su presencia como proveedor oficial de neumáticos en el Land Rover G4 Challenge. Con inicio en Bangkok, el 23 de abril de 2006, el segundo G4 Challenge continuó por Laos, Brasil y, por último, Bolivia, donde finalizó el 20 de mayo.
E
l Land Rover G4 Challenge es uno de los retos aventureros más duros y espectaculares del mundo. El “campeonato del mundo de la aventura” comenzará en la bulliciosa Bangkok, capital de Tailandia, y seguirá atravesando la frondosa selva de Laos. A continuación, los 18 participantes, representantes de otros tantos países, entre ellos España, darán un salto de miles de kilómetros hasta Río de Janeiro, en Brasil, antes de completar su aventura global en el altiplano boliviano. Durante las cuatro semanas de aventura los competidores se las verán con un terreno que promete recorridos por rutas 4x4 especialmente tortuosas.Cuando no estén delante del volante tendrán que pedalear, remar, escalar y orientarse para completar cada etapa.Al final sólo uno será el vencedor y recibirá un Range Rover como premio. Los neumáticos Goodyear Wrangler MT/R irán montados en todos los vehículos del Land Rover G4 Challenge: los nuevos Range Rover Sport y Discovery 3, así como los Freelander, Range Rover y Defender. El diseño del Wrangler MT/R lo convierte en el neumático ideal para las extremas condiciones de conducción 4x4 que los participantes encontrarán en el Challenge. El especial diseño de la banda de rodadura proporciona mayor tracción y agarre, mientras que la tecnología Dura-wall lo protege de impactos laterales. “El neumático Goodyear Wrangler MT/R demostró unas impresionantes prestaciones en el Land Rover G4 Challenge inaugural de 2003”, dijo Matthew Taylor, Director General de Land Rover. Por su parte, James Bailey, Gerente de Comunicación Corporativa de Goodyear comentó: “El Land Rover G4 Challenge es un excelente banco de pruebas para nuestros neumáticos 4x4, que proporcionan unas prestaciones excelentes en todas las situaciones”. El Land Rover G4 Challenge es uno de los retos deportivos más espectaculares y exigentes del mundo. La acción comenzó entre el
Land Rover tiene la satisfacción de anunciar que Warn Industries, reconocido fabricante internacional especializado en equipamiento todoterreno, se une al Land Rover G4 Challenge 2006 como Patrocinador Oficial. Los faros y cabrestantes WARN® se instalarán en todos los vehículos que competirán en el Challenge para ayudar a los contendientes en una aventura que les llevará por territorios de los más impresionantes del planeta. bullicio de las calles de Bangkok, capital de Tailandia, para dirigirse hacia la distante Laos. Después los 18 competidores, cada uno de los cuales representa a su país, recorrieron miles de kilómetros a través del globo, hasta Río de Janeiro, antes de completar la aventura internacional por excelencia en las altiplanicies bolivianas. Warn Industries está avalada por más de 50 años de experiencia como fabricante de productos todoterreno reconocidos por sus prestaciones y calidad. Sus cabrestantes y faros ya fueron probados y demostraron su valía en la primera edición del Land Rover G4 Challenge celebrada en 2003. En 2006, Warn Industries presentaron su cabrestante 9.5xp, con una fuerza de arrastre de 4.300 kg y un nuevo motor High Output Parallel Series, el más potente y duradero del sector. Además, todos los vehículos participantes utilizaron los faros todoterreno de WARN, reconocidos por su fiabilidad y resistencia. Durante esas cuatro semanas de aventura, estrategia y sudor, los competidores montaron en bicicleta, escalaron, descendieron ríos en piragua y condujeron sus Land Rover por terrenos abruptos en pos de la victoria y, finalmente, el ganador recibió como premio las llaves de un Range Rover.
Revista
| 37
Tuning | Bentley GT Continental Mulliner
Bentley Continental GT
Gama de personalización Mulliner
L
a marca británica ya tiene listos los accesorios del catálogo Mulliner para la nueva generación del coupé que desde hace casi dos décadas han acompañado a casi todos sus modelos. En el caso del Continental GT, las opciones para los clientes se dividirán en dos fases: el Classic Pack con todo lo esencial para hacer diferente su unidad y una lista de extras para los más exigentes. El primero incluye un splitter frontal, unas bandas que dividen las entradas de aire de los extremos del paragolpes frontal, faldones con el emblema de la B alada y un difusor trasero nuevo, todo ello hecho de fibra de carbono en negro brillante. En cuanto a los extras, algunos de ellos son un juego de llantas de 21 pulgadas pintadas en negro, carcasas de los retrovisores y un pequeño alerón trasero de fibra de carbono en negro brillante y entradas de aire adicionales junto a los guardabarros delanteros. Los interesados en todas estas opciones pueden estar seguros de que no perjudicarán las prestaciones del Continental GT, pues fueron probadas por Bentley para que ello no ocurriese. El Classic Pack está disponible para encargar desde este mes en determinados concesionarios, mientras que los demás elementos se podrán pedir a partir de otoño de este año.
38 | Revista
Bentley GT Continental Mulliner | Tuning
Revista
| 39
Tuning | Vorsteiner BMW GTRS3
Vorsteiner BMW GTRS3
V
orsteiner presenta una nueva preparación sobre el BMW M3, nuevamente impresionando con un trabajo de los más reconocibles y brutales que se realizan sobre el deportivo de Munich. Centrándose en su imagen sin cambiar las prestaciones. Una personalización ya conocida con pintura en mate, que ahora cambia los colores y se observa masss racing, con combinaciones de blanco, rojo y negro. Continuando con su gran ensanchamiento, la marca lo denomina como Vorsteiner BMW GTRS3. Montando unas ruedas de aleación V-309 en 20 pulgadas con neumáticos 285/25/20 para adelante y 235/25/20 para el eje trasero. Vorsteiner implanta su kit, que prácticamente modifica al 100% los paneles de la carrocería, desde ambas defensas hasta las aletas delanteras y traseras, pasando también por tapa de motor, puertas y maletero. Todo el kit realizado en fibra de carbono, para aligerar peso sobre la carrocería del BMW M3. Posiblemente para quien quiera cambiar un BMW M3 por sus prestaciones, este kit de preparación “GTRS3 Candy Cane” de Vorsteiner no sea lo que busca, pero para quien busca un auto diferente, con un look de avión impresionante y cargado de tecnología aplicada a la fibra de carbono, puede ser una opción. Sin embargo, siempre contamos con la posibilidad de pedir a Vorsteiner que nos añada sus ofertas de potenciación de motor, que pueden elevar el propulsor del BMW M3 hasta los 620 CV de potencia con algunos de sus complementos. Así como implantar su sistema de suspensión deportiva coil-over KW V3 EDC.
40 | Revista
Vorsteiner BMW GTRS3 | Tuning
Revista
| 41
Motociclismo | Akrapovic Morsus
Akrapovic Construye la moto monstruo Morsus
A
krapovic , fabricante esloveno de sistemas de escape , es bien conocida por sus productos innovadores, especialmente los de las motocicletas, y hemos visto muy pocas bellezas de carbono y titanio que adornan numerosas motos en todo el mundo, incluyendo el Mundial de Superbike y MotoGP . Sin dormirse en los laureles, la compañía entra en la escena chopper personalizada, sin duda para promover su reciente lanzamiento de estilo agota-crucero. Y esta moto radical, conocida como el Morsus, es el pico de dirigir la carga. Creado en colaboración con Motocicletas Dreamachine , el Morsus cuenta con una enorme fábrica de 1.852 cc de un saludable 114 CV a través de su tubo de escape Akrapovic modificado. El diseño no se parece a ninguna otra cosa en el planeta y adecuadamente, la tubería encastillados laterales de ventilación complementa las líneas de un ET un poco demasiado futurista, el Morsus probablemente representa lo que los cruceros puede parecer en el año 3000, pero definitivamente como los espejos , cubiertas de la correa y las ruedas de estilo disco, que por cierto, están hechos de fibra de carbono real. Bueno, tan pegajoso y delicioso como todo el concepto es, queda por ver si el grupo Harley se llevará a los pilotos de Superbike Akrapovic a la nueva línea tan fácilmente. Se llama Morsus -aguijón en turco- y es la carta de presentación de Akrapovic para el mundo custom, donde su entrada es inminente gracias a una línea de escapes para Harley Davidson que se lanzará este mismo verano.
42 | Revista
La marca eslovena ha creado una delirante moto custom con su sello personal. El resultado impresiona por lo inquietante que resulta su aspecto simple y punzante. La Morsus encarna la faceta más creadora de Akrapovic orientada al mundo custom, coincidiendo con el lanzamiento de una gama para Harley Davidson que inaugura una nueva división de productos para la customización de este tipo de motos. Sportster, Touring, Dyna y Softail son las populares familias de las motos de Milwakee que tendrán escapes Akrapovic disponibles para mejorar su sonido y prestaciones. Si hay algo que define a esta marca es la vinculación con el mundo de la competición y las motos con pedigrí deportivo cuyos escapes con el signo del escorpión son un clásico, tanto en los circuitos como en la calle. Pero con la Morsus han hecho un ejercicio de estilo rompedor que evidencia otras habilidades, y junto a la compañía Dreamachine Motorcycles han creado una moto custom a base de titanio, carbono – típico de sus escapes- , acero inoxidable y piezas cromadas. Llaman la atención las llantas lenticulares de aluminio y el selecto equipamiento como las pinzas de freno de anclaje radial, la suspensión, firmada por Showa y Fox. Del bastidor se ha encargado Dreamachine y el motor dispone de una potencia más que aceptable de 114 CV gracias a sus 1.852 cc. Lo firma S&S, especialistas en estos “big twin” de alto rendimiento. No es una moto para vender sino para mostrar en eventos y salones, donde sorprender al público con el espectacular diseño “aguijonado” de la Morsus que cuyo minimalismo es un ingrediente fundamental para esta sorprendente receta.
Akrapovic Morsus | Motociclismo
Revista
| 43
Motociclismo | Moto Guzzi Norge GT 8V
Moto Guzzi
Norge
GT 8V
Esta sĂşper rutera llega al hilo del 90 aniversario de la marca italiana, y aglutina atributos para encandilar a los amantes de los largos recorridos sobre dos ruedas y en buena compaĂąĂa.
44 | Revista
Moto Guzzi Norge GT 8V | Motociclismo
Revista
| 45
Motociclismo | Moto Guzzi Norge GT 8V
E
s impulsada por el bicilíndrico en V a 90 grados común a otras Guzzi, la Norge 1200 GT 8V es una de las apuestas más ruteras de la firma italiana. En 2011 se pone al día al curso del 90 aniversario de la marca, comenzando por el citado motor. Situado en posición longitudinal, y dotado de refrigeración por aire, desplaza 1.151 cc, incorpora culata Quattrovalvole, y rinde 102 CV/100 Nm y cuenta con nuevo árbol de levas para reducir vibraciones. El cambio es de 6 marchas con transmisión secundaria mediante cardan, radiador de aceite frontal y nuevo silencioso de escape destinado a superar la reglamentación EU 3. La Norge 1200 GT 8V mantiene el chasis de doble cuna en acero, con una parte ciclo a base de horquilla invertida anterior (con botellas de 45 mm de diámetro regulables
46 | Revista
Moto Guzzi Norge GT 8V | Motociclismo
en precarga) y monobrazo trasero con amortiguador ajustable en precarga y extensión a través de un pomo tapado accesible y fácil de manipular. Se detiene a través de frenos Brembo con discos delanteros de 320 mm y simple trasero de 282 mm, y agregan sistema antibloqueo ABS Continental de última generación y excelente calibración; pisa sobre cubiertas 120/70 y 180/55. Otra novedad de peso es el carenado, caracterizado por la mayor protección aerodinámica que ejerce sobre piloto y acompañante. También sobresale por su mayor capacidad para disipar calor de la mecánica e incluye parabrisas regulable en altura.Por su parte, la instrumentación integra un moderno ordenador de viaje. La iluminación se encomienda a grupos ópticos (4 faros) y a una tulipa trasera translúcida con tecnología LED. Asiento a 810 mm del suelo y sendas maletas (con la llave del contacto) integradas tipo GT completan un efectivo conjunto que puede aderezarse con un voluminoso top case para largos desplazamientos.
Revista
| 47
Motociclismo | KTM 450 EXC
450 EXC
48 | Revista
KTM 450 EXC | Motociclismo
Revista
| 49
Motociclismo | KTM 450 EXC
Tipo de Motor
Cilindrada Refrigeración
rera
Radio Compres
ión
Distribución
Monocilíndrico,
95 x 63,4 mm
11,8:1
Carburador Ke
ihin EFI, restric
Retroceso y ar
Encendido
Keihin EMS
Embrague Cambio de Mar
chas
Transmisión Pr
imaria
Transmisión Se
Relación Primar
cundaria
ia
Relación Secu
ndaria
A presión con 2
6 velocidades
Engranajes Por cadena 32 : 76
14 : 52 (13:52)
tor de flujo de 42
palancas de ej
ranque eléctrico
Multidisco en ba
Lubricación
CÁNICAS
4 tiempos
Líquida
4V / DOHC con
Arranque
50 | Revista
ÍSTICAS ME
449,3 cc
Diámetro x Car
Alimentación
CARACTER
ño de aceite co
e del balancin
mm
/ 12V 3Ah
n mando hidráu lico bombas de acei te
LES NERA E m G S ± 10 m DATO 1.482 s tre Eje 45 mm cia En lo 3 e u S Distan l m obre e 970 m Libre S Altura ros nto 9,5 Lit el Asie d a r u o Alt ósit el Dep 111 Kg idad d c a p a archa C M e d n n Orde Peso e
KTM 450 EXC | Motociclismo
Chasis Sub-chasis
irección
Angulo de d Manillar
Delantera Suspensión rras Diámetro Ba Recorrido Trasera Suspensión Recorrido
LA MOTO TURA DE Disco ESTRUC Delantero o n re F 5CrMo4 260 mm oble cuna 2 Central de d Diámetro Disco ro Aluminio Freno Trase 220 mm metro 63,5º iá xcel D mm 1,60 x 21" E inio Ø 28/22 tera n la e D ta Neken, alum n xcel Lla 2,15 x 18" E P USD W a id rt ve ra in Horquilla Llanta Trase 90/90-21" Delantero 48 mm Neumático 140/80-18" Trasero 300 mm 1/4" Neumático X-Ring 5/8 x WP-PDS r o d a u ig rt a o Am Caden Aluminio m m 5 3 3 Silencioso
Revista
| 51
Motociclismo | Harley Davidson Sportster XLperLow
52 | Revista
Harley Davidson Sportster XL | Motociclismo
Sportster XL883L
Super Low
U
na de las novedades para el 2011 dentro del catálogo de la marca americana será la Harley Davidson Sportster XL883L SuperLow basada en la gama más económica, la Sportster. Está animada por el conocido motor V-Twin Evolution de 883 centímetros cúbicos refrigerado por aire y con inyección electrónica secuencial, pero su principal atractivo es la reducción de la altura lo máximo posible, de ahí su nombre Superlow.
Revista
| 53
Motociclismo | Harley Davidson Sportster XL
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Motor
V-Twin Evolution
Refrigeración
Aire
Cilindrada
883 cc
Diámetro x Carrera
76.2 mm x 96.8 mm
Par Máximo
70 Nm / 3.750 r.p.m
Relación de compresión
8.9 : 1
Alimentación
Sistema de inyección de combustible electrónico secuencial ESPFI
Arranque
Eléctrico
Sistema de escape
Escape Shorty cromado, escalonado con silenciadores dobles
Transmisión primaria
Cadena, relación 57/34
Transmisión
5 velocidades
ESTRUCTURA DE LA MOTO Angulo de inclinación
24,4 / 24,7º
Lanzamiento
31º
Avance
145 mm
Suspensión delantera
Showa 39 mm
Recorrido Suspensión trasera Recorrido
108 mm Amortiguadores regulables en precarga de muelle 54 mm
Freno delantero
Disco, pinza delantera de 2 pistones
Freno trasero
Disco, pinza trasera de 1 piston
Neumáticos
Michelín Scorcher 11, radiales de perfil bajo
Llanta delantera
Negra, Dividida de 5 radios con aro maquinado, 18x3,5"
Llanta trasera
Negra, Dividida de 5 radios con aro maquinado, 17x4,5"
Neumático delantero
120/70 ZR-18
Neumático trasero
150/60 ZR-17
DATOS GENERALES
54 | Revista
Longitud
2.215 mm
Distancia entre ejes
1.500 mm
Altura del asiento
695 mm
Distancia libre al suelo
100 mm
Peso en seco
251 Kg
Peso en orden de marcha
260 Kg
Capacidad del depósito
17 l.
Capacidad del depósito Aceite
2,6 l.
La Sporster XL cuenta con un asiento individual a tan sólo 695 milímetros del suelo por lo que prácticamente todo el mundo podrá llegar al suelo con facilidad. Para seguir manteniendo la ergonomía con la nueva disposición del asiento, se han recolocado las estriberas y el manillar con lo que la postura es similar a las del resto de la familia. Equipa ruedas de 18 pulgadas delante y 17 detrás, con un neumático Michelin creado en exclusiva para ella denominado Scorcher, que traducido es algo así como destruir algo quemando su superficie. Sorprende el depósito de combustible, de 17 litros de capacidad, algo no muy común en una custom. Esto unido al bajo consumo del motor seguro que le concede una autonomía más que generosa.
Super Low
Sportster XL883L
Harley Davidson Sportster XL | Motociclismo
Revista
| 55
Notas y Actualidad | Puma Energy y Dequeni
Acuerdo de Financiación entre Puma Energy y Dequení
E
n el marco de un programa de responsabilidad social empresarial, Puma Energy Paraguay S. A. y la Fundación Dequení firmaron la renovación del convenio de cooperación que se extenderá por tres años más, con el objetivo de impulsar el desarrollo humano de la comunidad del barrio San Miguel, donde se sitúa el Proyecto Comunitario “Santísima Trinidad” de Ciudad del Este. Este proyecto trabaja para mejorar la calidad de vida de los pobladores del barrio San Miguel de los sectores Kuwait, 29 de Setiembre y 8 de Diciembre de Ciudad del Este, y busca que la comunidad autogestione y cogestione los servicios para el desarrollo y la participación ciudadana. En el 2010 Puma Energy Paraguay S.A. y Trafigura Foundation iniciaron su apoyo a este centro donde se trabaja para que 140 niños y niñas sean beneficiados con servicios de refuerzo escolar, alimentación, becas escolares, atención médica básica para la prevención de enfermedades, diagnóstico buco-odontológico y actividades recreativas relacionadas al arte y al deporte. Además se trabaja con el acompañamiento familiar, participación y organización comunitaria de las 80 familias de la zona de manera a involucrarlas en el proceso iniciado con sus hijos e hijas y se irá trabajando en un diagnóstico de las necesidades en cuanto a capacitación y participación social. El centro cuenta con un Comité de Padres y sus servicios serán financiados por 3 años consecutivos a partir de esta nueva alianza.
56 | Revista
También han apoyado las mejoras edilicias en el Centro Comunitario, que incluyen construcción de la grada para acceso principal, pintura interior y exterior, equipamientos y otros, la construcción fue iniciada por los pobladores de la zona. Fundación Dequení y Puma Energy Paraguay S.A. promoverán la participación de sus funcionarios, con actividades de voluntariado que apoyarán los servicios destinados a los niños y niñas.
24 Horas de Le Mans 2011 | Notas y Actualidad
Clase A en Las 24 Horas de Le Mans
D
iesa S.A. Distribuidor de Audi en Paraguay cursó la invitación a la Revista Clase A, para asistir a “Las 24 Horas de Le Mans”, edición 2011. Quizá la más importante y célebre competencia del Mundo Motor donde se dan cita los principales fabricantes de autos y escuderias en pos del triunfo. Raúl S. Velilla, Director de la Revista Clase A, junto a otro colega fueron los representantes paraguayos que viajaron a Francia para vivir de cerca todas las alternativas de tan espectacular evento. Este año el encuentro congregó a representantes de medios de prensa Latinoamericanos más numeroso de todas las ediciones invitados por la marca de los 4 anillos. Esto refleja la importancia que el mercado de América Latina va tomando para la firma alemana. Es así que el grupo de periodistas invitados por Audi AG, a través de sus Representantes y Distribuidores, estuvo compuesto por medios de prensa de Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana entre otros.
En la ocasión tuvimos la oportunidad de dialogar con Peter Schwarzenbauer, Miembro del Consejo de Administración de Audi AG para Marketing y Ventas, y Sebastian Mackensen, Director de Ventas para América. Durante la rueda de prensa con ambos ejecutivos fueron expuestos los planes que tiene Audi para el mercado latinoamericano en cuanto a nuevos productos, comercialización y marketing . Mencionaron además que Audi ha logrado un crecimiento sostenido en los últimos años en América Latina. José Carlos de Mier, Encargado de Relaciones Públicas de Audi Latinoamérica y Cristian Murrieta, Gerente de Ventas de Audi Latinoamérica, fueron los anfitriones de la marca que hicieron de nuestra estadía en Le Mans una experiencia inolvidable. Audi se coronó campeón de las 24 Horas de Le Mans, edición 2011 en la categoría LMP1, con el Audi R18 TDI tripulado por: Benoit Tréluyer, André Lotterer, Marcel Fassler.
Revista
| 57
Notas y Actualidad | Philips del Paraguay
Philips Lighting Academy
E
n el marco de un ameno encuentro denominado Philips Lighting Academy, Philips del Paraguay Sector Lighting reunió a vendedores de Importadores y Distribuidores, así mismo a personal técnico de Ande y de la Comisión Nacional de Eficiencia Energética dependiente del Vice Ministerio de Minas y Energía. Los encuentros, que se realizaron en el Hotel Sheraton, tuvieron como disertante a la Arq. Gabriela Guevara, Responsable del área de Capacitación de Philips para Argentina, Paraguay, y Uruguay quien dió una charla sobre “Iluminación y Eficiencia Energética”, abordando los siguientes temas: - Iluminación y su impacto en el Medio Ambiente.
58 | Revista
- Tecnologías de Iluminación Sustentables. - Alternativas Eficientes frente a un eventual reemplazo de las lámparas incandescentes. - Costo Total de Propiedad. Su importancia para evaluar distintas tecnologías. - LED’s. Lámparas, Tubos y Luminarias. Un simple cambio a favor del Medio Ambiente. Los encuentros sirvieron para debatir sobre cómo el consumo de energía eléctrica de la iluminación impacta en el Medio Ambiente, las tecnologías de iluminación sustentables, las alternativas que ofrece Philips hacia un futuro reemplazo de las lámparas incandescentes y de cómo la marca Holandesa mantiene un fuerte compromiso con la preservación de los Recursos Naturales.
Monalisa - Richard Mille | Notas y Actualidad
Richard Mille en Paraguay
L
a afamada marca de relojes RICHARD MILLE llega a Paraguay de la mano de MONALISA, en un ambiente exclusivo donde se exhibirán los relojes utilizados por algunos referentes a nivel mundial entre los que podemos mencionar a RAFAEL NADAL, FELIPE MASSA, BUBBA WATSON, JACKIE CHAN entre otros. El pasado 18 de Junio se realizó la presentación exclusiva en el local de la mencionada empresa, directivos e invitados especiales disfrutaron de un ameno cocktail y tuvieron la oportunidad de conocer mayores detalles de esta prestigiosa marca. El evento contó con la presencia de Dominique, Gerente Vicepresidente de las Américas de Richard Mille quien manifestó: “Es un producto muy especial de procedencia suiza, con un alto nivel de calidad, además de ser una producción limitada, se fabrican para el mundo pocas piezas; aproximadamente solo 2.000 unidades al año”. Asimismo, resaltó que los modelos son innovadores y cuentan con modelos tanto femeninos como masculinos. Conozca el exclusivo espacio Richard Mille en el 1° piso de Monalisa en Ciudad del Este.
Revista
| 59
Karting
Deportes | Karting
E
l karting nace en marzo de 1956 en una base de aviación de California, Estados Unidos. Durante un fin de semana de permiso de los soldados allí destinados, y por el aburrimiento que les producía el estar fuera de servicio, algunos de ellos tomaron la decisión de fabricar algo que les pudiera hacer disfrutar de las pistas de aviación que tenían. El resto fue fácil, tubos de calefacción soldados, ruedas de colas de avión, un motor de corta-césped y el volante de un antiguo avión en desuso les bastó para hacer un “go-kart”. Así nacía el karting, con unos aparatos muy rudimentarios que podían alcanzar los 50 km/h. El primer kart comercial fue construido en agosto de 1956 por Arte Ingels en California con un motor corta-césped de la West Bend Company, una compañía establecida en West Bend (Wisconsin). Muy pronto el karting se fue consolidando en otras bases de los Estados Unidos y comenzaron las primeras competiciones “salvajes”. Los gokarts fueron superando aquellos 50 km/h y rápidamente se incorporaron muchas mejoras técnicas. La fiebre por el karting ganó adeptos con rapidez en todo el territorio de los Estados Unidos antes de cruzar el océano hasta Europa, ya que tres años después de su bautismo en California se contaba con más de 300 marcas diferentes que fabricaban este pequeño vehículo lúdico en Norteamérica. También de manera fulgurante, el karting se convirtió en una nueva disciplina deportiva del automovilismo, en la que comenzaban a participar miles de incondicionales. En los años 60 este deporte se introdujo en Europa a través de Francia e Inglaterra, y se creaban numerosas federaciones nacionales por todo el mundo. Para aglutinar este proceso federativo, la Federación Internacional de Automovilismo decidía crear en 1962 la Comisión Internacional de Karting (CIK/FIA). Mientras que los 70 fueron primordiales para el nacimiento del karting en España, de la mano del entrañable Jorge Fuentes y de otros jóvenes apasionados; y en el resto del mundo el karting se revelaba como una auténtica escuela para 60 | Revista
el deporte del automovilismo, cuyas virtudes formativas aún se elogian hoy. Jóvenes pilotos como Ayrton Senna, Alain Prost o Riccardo Patrese, comenzarían así a recibir sus clases prácticas en sus competiciones infantiles y a promocionar esta disciplina cuando desembarcaron en la Fórmula Uno en los años 80. Desde aquel 1956 la evolución del karting ha ido en constante aumento, a pesar de que la reglamentación no ha cambiado mucho, los chasis han ido ganando en estabilidad y frenada. Aquellos primeros tubos de calefacción soldados han dado paso a los más sofisticados chasis y a los sistemas de frenos más modernos. Hoy día un kart puede alcanzar velocidades superiores a los 250 km/h(super kart), pero con una seguridad comparable a la de un Fórmula Uno. Al principio el karting hizo las delicias de todos los amantes del bricolaje que pudieron exprimir su ingenio creativo, pero pronto algunos constructores comenzaron a producir pequeñas series de chasis. Si al principio los motores de corta-césped MacCulloch, con sus 9 cv, hacían disfrutar a los pilotos, pronto quedaron desbancados por las marcas Montesa, Parilla, Rotax y Comet. Los siempre entusiastas italianos, cuando se trata de deportes mecánicos, fueron los primeros en especializarse en la construcción de chasis. De este modo, la casa Tecno creó en los años 60 el famoso modelo Puma, que fue el prototipo de todos los otros chasis creados desde entonces. Con más de 2.000 chasis fabricados en 1965, los hermanos Pederzanni, creadores de Tecno, dirigían también sus pasos hacia el automovilismo en las Fórmulas 2.000 y 3.000, antes que los problemas económicos paralizasen un proyecto para la Fórmula 1. Desde esta época, los italianos fueron los reyes, la gran mayoría de material provenía de este país, a pesar de que los motores austriacos Rotax obtuvieron grandes éxitos durante varios años. En 50 años el karting ha obtenido el respeto y el reconocimiento como un deporte completo y una formidable escuela de conducción. Pilotos de la talla de Michael Schumacher, Mika Häkkinen, Kimi Räikkönen, Fernando Alonso y otros muchos, colaboraron en sus inicios deportivos para que el deporte del
karting sea uno de los más difundidos en todo el mundo y sobre todo la base más importante del deporte automovilístico actual. Caracteristicas Las pruebas de karting son muy espectaculares en su desarrollo por la competitividad de los participantes, así como por las características técnicas de los karts. Aún tratándose de vehículos de competición pequeños cuentan con un funcionamiento muy sofisticado, su comportamiento y su conducción es equiparable a cualquier categoría automovilística del más alto nivel, como un Formula 1. Estas circunstancias, unidas a que las pruebas se desarrollan en circuitos donde se puede ver todo el desarrollo de la competición y la evolución de los pilotos – rodando siempre muy juntos y en constantes luchas cerradas-, aportan una “plástica” al karting muy difícil de encontrar en otras especialidades deportivas, dotando a cada competición de una gran espectacularidad. La competición de karting se celebra en circuitos especialmente diseñados para ello. Se trata de unas instalaciones cerradas, en las que desde cualquier punto se puede ver el desarrollo completo de la prueba, siguiendo la evolución de los pilotos y abarcando la imagen total del recinto. La estructura de una prueba de karting consta de los mismos elementos o actividades que las categorías superiores dentro del automovilismo deportivo, con las salvedades propias de la especialidad.
Karting | Deportes
El más veloz de estos autos tratandose de un Motor de 125cc puede alcanzar la velocidad de 170km por hora o aún mas de 220 si se trata de un superkart. Componentes principales del Kart Chasis Estructura principal del kart que ensambla las partes mecánicas y la carrocería, comprendida cualquier pieza solidaria. - Chasis cuadro: parte principal del soporte monobloque del chasis que soporta las piezas principales y auxiliares. En general tienen dos medidas, que suelen ser las más usadas: 30Øy de 32Ø. También existen otras medidas, aunque no tan utilizadas. Tienen eje trasero rígido y carecen de diferencial. Puede ser entero o de cintura partida. En general, están construidos con alta ingeniería para transmitir la máxima potencia al piso y aportarle agarre al kart para flexar
(flexión, torsión..), ya que estos vehículos de competición, al carecer de suspensión, deben tener torsión para asemejarse a ello. Únicamente existen chasis para asfalto destinados a karting. Todo chasis que no pertenezca o no esté diseñado para asfalto no se incluye en el apartado de karting. Neumáticos Están definidos por la llanta con la goma neumática, que sirve para la dirección y/o propulsión del Kart. Dependiendo del estado de la pista existen los neumáticos de Seco (slicks) y los de mojado (wet tires), que tienen “canaletas” especialmente diseñadas para que dejan pasar el agua y el kart sea mas manejable. En cada campeonato se especifica qué marca y modelo de neumatico utilizar única y exclusivamente. Su duración depende de la dureza del neumático.
Motor Por motor se entiende el conjunto motopropulsor del kart en estado de marcha, comprendiendo un bloque de cilindros, carters, eventualmente caja de velocidades, un sistema de encendido, un carburador y un tubo de escape. - Cilindrada: volumen V engendrado en el cilindro del motor, al desplazarse el pistón en su ascenso o descenso. - Radiador: es un intercambiador específico especial que permite refrigerar un líquido mediante el aire; intercambiador líquido/aire (no todos los karts lo usan). - Depósito de combustible:recipiente de plastico, y semi-hermetico que contiene una capacidad de combustible determinada susceptible de fluir hacia el motor. Los karts impulsados por electricidad se denominan electratones. Los motores de los karts: marcas mas utilizadas, Sonik, PRD Fireball, parilla, vortex, iame, PCR, etc. Revista
| 61
Automóviles Clásicos | Chevrolete Chevelle
Chevelle
Un Chevrolet que se superó a sí mismo
E
l Chevelle fue un diseño totalmente nuevo de Chevrolet, ideado en 1964 para ser el nivel intermedio entre el compacto Chevy II y los grandes coches de la marca, rememorando a los exitosos modelos de 1955-57. Los fanáticos de la marca rápidamente notaron la coincidencia en las medidas de su base de 115 pulgadas (casi 3 metros), con las de aquellos fenomenales autos y la expectativa por el nuevo modelo creció. El Chevelle debía, además, enfrentar al Ford Fairlane -en la eterna batalla Ford-Chevy del mercado doméstico norteamericano- el cual había quedado “muy solo” en ese segmento del mercado. Se ofrecieron once modelos de esta serie, con dos carrocerías básicas llamadas Chevelle 300 y Malibú, además del convertible. En esa primera generación se produjeron tres tipos de motores de seis cilindros en línea, comenzando por el de 3.2 litros de desplazamiento.
62 | Revista
Chevelle SS: comienza la batalla del muscle car La aparición del Ford Mustang hizo necesaria una respuesta inmediata y, a su vez, aprovechar el filón de mercado que se había abierto. El Chevelle SS (Super Sport) fue la opción de Chevrolet, y junto al Pontiac GTO sería la primera generación de muscle car salidos de GMC. Luego, un ritmo frenético por parte de los “tres grandes” pondría en las carreteras norteamericanas montones de HP en modelos que se han convertido en verdaderos mitos de la industria. El SS llevaba una placa de identificación en su panel trasero, incorporaba relojes en su pizarra y ofrecía un tacómetro opcional. Su tren de fuerza comenzaba con un motor V8 de 4.6 litros (283 pulgadas) que entregaba los mismos 220 CV de 1957, además llegaría uno mayor de 5.4 litros. La transmisión podía ser una manual de cuatro cambios de aluminio o una PowerGlide de dos marchas, automática.
Chevrolete Chevelle | Automóviles Clásicos
El exclusivo Z16 SS 396 En el apogeo de la era muscle car las versiones de los modelos se sucedían con bastante rapidez y, además, existían combinaciones de ofertas de motores y transmisiones casi infinitas. Para 1965 Chevrolet realizó una producción de 200 unidades de un exclusivo Chevelle al que llamó Z16 SS 396. Este vehículo incorporó elementos de la versión convertible (su bastidor), el tren trasero y sistema de frenos del Impala de aquel entonces. Se le dotó, de igual forma, de una suspensión “Heavy Duty” y el confort y facilidades de los modelos en producción del Chevelle. El protagonismo, y la diferencia radical, estarían en el demoníaco motor V8 396 Turbo Jet, de 375 CV a 5 600 rpm, con una compresión de 11:1, y un carburador de cuatro “bocas”. Este poderoso motor se acoplaba, únicamente, a una caja de cambios manual de amplio radio y cuatro marchas de aluminio. Su marca millas mostraba hasta 160, unos 260 km/h.
Se utilizaron tres colores en el Chevrolet Chevelle Z16 SS 396 de 1965: Regal Red, Tuxedo Black and Crocus Yellow. Además, existían emblemas en diferentes lugares del auto, siendo el más distintivo las clásicas banderas cruzadas de alto rendimiento de Chevrolet con la leyenda adicional de “396 Turbo Jet” en el guardabarros delantero. El primer prototipo de este monstruo se construyó en Baltimore y con él la cifra total de unidades es de 201. Se fabricó un único convertible para el Director de Chevrolet Semon Knudsen, el cual se cree destruido. Por lo muy singular de su construcción, su rendimiento extraordinario y las pocas unidades fabricadas el valor de un Z16 SS 396 hoy día es extraordinario, con mayúsculas y seis cifras.
Revista
| 63
Prototipos y Conceptos | Peugeot EX1 Concept
Peugeot EX1
El ‘dragster’ sigiloso
Peugeot quería demostrar su liderazgo en el campo de lo eléctrico realizando el Peugeot EX1, un prototipo para conseguir marcar las mejores aceleraciones en coche eléctrico, homologadas por la FIA.
E
X1 lo llaman en Peugeot. No es una fórmula matemática para expresar sólo dos plazas, menos de mil kilos y motor eléctrico. Dice Peugeot que es Peugeot EX, por EXigencia. El nuevo proyecto de marca que empezó por cambiar el emblema del león y declarar una ofensiva de nuevos modelos con un planteamiento medioambiental ‘sin precedentes’, según Xavier Peugeot. Seis récords de aceleración han caído en manos del Peugeot EX1. Es un concept y sólo se ha elaborado con este propósito: acelerar. Eso, y resaltar la implicación de Peugeot con el coche eléctrico. Antes de terminar el año, Peugeot comercializará el primer eléctrico en Europa, el Peugeot iOn, cuya primera unidad se entregó a la Reina Sofía de España este verano. Antes de terminar el año, el Peugeot EX1 se llevará a China –demostración de la importancia de este mercado para todas las marcas y especialmente para Peugeot, con una planta instalada y otras dos en construcción para 2013- para sumar nuevos récords al palmarés del EX1. Si visitas pronto París, podrás ver el EX1, pero no por motivo del inminente Salón del Automóvil. Podrás visitarlo totalmente gratis en la central de Peugeot, en la avenida de la Gran Armée, lugar en el que será expuesto. Dos motores eléctricos de 125 kW, uno en cada eje, se encargan de propulsar al Peugeot EX1. No tiene caja de cambios ni más mandos que pedales y un volante-manillar de peculiar cinemática. La energía se almacena en unas baterías de ion-litio, suministradas por Saft, funcionando a 800 voltios, una elevadísima tensión no empleada nunca en el sector del automóvil. Gracias a la tracción total 64 | Revista
Peugeot EX1 Concept | Prototipos y Conceptos
la aceleración teórica podría ser de 1g. Los motores eléctricos, por su capacidad de entregar su máxima fuerza cuando están parados, catapultan el EX1 en el momento del arranque a 340 caballos desde cero revoluciones por minuto. La velocidad máxima es de ‘sólo’ 180 km/h y la alcanza en sólo 6,6 segundos. Pero hay potencia suficiente para hacer 260 km/h, porque el coche apenas presenta superficie frontal, con sólo 90 cm de altura y una anchura de 177 cm. ‘Todo es cuestión de desarrollos de transmisión’, nos explica Bollet-Reddat, su responsable técnico. ‘Para China podemos mejorar todavía, porque tenemos varios apartados que no hemos llevado a sus límites. Nos planteamos homologar un récord en el 0-100 km/h. Teóricamente, el EX1 puede hacerlo en 3,1 segundos’. Acelerar mucho al principio frente a alcanzar grandes velocidades al final, ese es el dilema. No hay caja de cambios en el EX1 porque sería un sobrepeso excesivo, que los sacaría de la categoría A/8/2 de la FIA, limitada a mil kilos. ‘Podríamos hacer 22 segundos en el 0-1.000 metros, pero para eso deberíamos poder rodar a esos 260 km/h’. Arquitectura triangular No hay mucha opción de ahorrar peso. El EX1 se ha realizado en fibra de carbono y la información de prensa declara que pesa en vacío 750 kilos. Pero su responsable técnico nos dice que eso es sin motores ni baterías. Probablemente ronde esos 1.000 kilos con piloto. Visto desde arriba, se diría que este EX1 tiene una pisada triangular, con dos enormes rodillos –neumáticos 255/40 R20- en el eje trasero. Es lo mejor para la distribución de pesos, en un coche que sólo busca aceleración… longitudinal.
MECÁNICA Motor: Dos eléctricos, uno por eje Potencia máxima: 125 kW (x2) (340 CV) Par máximo: 24,5 (x2) mkg Transmisión: Tracción a las cuatro ruedas. Sin caja de cambios DIMENSIONES Y CAPACIDADES Longitud x Anchura x Altura: 3,54 x 1,77 x 0,90 m Batalla y vías: 2,30 y 1,54-0,84 m Baterías: ion-litio, 30 kWh Neumáticos: 235/40R18 y 255/40 R20 PRESTACIONES Y CONSUMOS Velocidad máxima: 180 km/h Aceleración 0-100 km/h: 3,58 s Aceleración 0-1.000 m: 28,8 s
Revista
| 65
Prototipos y Conceptos | Renault Frendzy Concept
Renault Frendzy Concept
A modo de anticipo del Sal贸n del Autom贸vil de Frankfurt, Renault di贸 a conocer las primeras im谩genes del Frendzy, un concept car apto tanto para el uso comercial como el familiar.
66 | Revista
Renault Frendzy Conceptt| Prototipos y Conceptos
E
ste vehículo fue realizado bajo la dirección de Laurens Van den Acker, Director de Diseño Industrial de la compañía, quien comentó: “Con Frenzy, Renault presenta el cuarto capítulo de la nueva estrategia de diseño, que comenzó con el Renault DeZir. Frendzy nos abre las puertas de una actividad esencial en Renault, el mundo de los vehículos utilitarios, con una propuesta original e innovadora”. Del lado del pasajero, el prototipo carece de pilar central, contando con una puerta “clasica” y una puerta lateral corrediza que incorpora una pantalla de 37 pulgadas acorde con el mundo del trabajo. Del lado del conductor -tampoco hay pilar- dispone de dos puertas de vidrio antagonistas, mostrando su faceta familiar. En el modo “trabajo”, los retrovisores están en posición verticales, al tiempo que la iluminación interior es verde. En la disposición “familiar”, los espejos rotan para quedar de forma horizontal y el interior se torna en una iluminación naranja. El puesto del conductor, de líneas futuristas, muestra compuestos de cristal líquido. Para animar esa arquitectura orgánica y llana, las luces verdes emergen del tablero de instrumentos. Si se desea imprimirle un aspecto familiar, las luces pasan a ser de color naranja. Otro punto para destacar es la integración en la consola central de la tableta BlackBerry PlayBook, adoptando el concepto de oficina móvil. Equipado con el grupo propulsor del Kangoo Z.E., el Frendzy se alimenta de baterías de ión de litio y ofrece una potencia de 44 kW (60 CV). En cuanto a la velocidad máxima, es de 130 km/h. Dado que los autos eléctricos son silenciosos, y por ende pueden no ser percibidos por el peatón, Renault estuvo trabajando con el Instituto de Investigación y Coordinación Acoustica / Musica (IRCAM) para la personalización del sonido del vehículo. En lo que respecta a las dimensiones de este concept son: 4.091 milímetros de largo; 1.872/2.172 mm de ancho (sin/con retrovisores) y 1.743 mm de alto. El volumen de carga máxima es de 2.250 litros.
Revista
| 67
Ecologia y Medio Ambiente | Nissan LEAF
Nissan Leaf 2011
C
ómo fabricar un auto con una nueva tecnología capaz de venderse en cualquier mercado como si fuera un auto normal? El reto de Nissan fue justo eso, lograr que el Leaf tuviera cabida en todos los mercados dispuestos a apostarle a una nueva tecnología (y cuando decimos nueva no nos referimos al uso de la electricidad para moverse, sino al concepto de auto eléctrico que debe tenerse hoy en día), y es que todo tiene un por qué. Para empezar es un hatch compacto, uno de los segmentos de mayor aceptación en el mundo automotor, prácticamente cualquier país en el planeta tiene modelos similares en tamaño, espacio interior y desempeño, sin olvidarnos de que además su costo permite “popularizar” dicho segmento; casi todas las marcas de volumen ofrecen un coche de este tipo. Por otro lado, el Leaf ofrece un diseño basado, sin lugar a dudas en el Tiida o Versa para algunos mercados, y Nissan tiene experiencia en hacer autos globales. Consultado el jefe de diseño de Nissan, Masato Inoue, por qué el Leaf no había sido un modelo con un diseño más expresivo, fuerte, de carácter, y su respuesta de verdad enfoca la estrategia: “todo el mundo esperaría que un eléctrico pareciera una nave espacial rodando por las calles, pero nos alejaríamos del uso y sentido fundamental del coche: humano y amigable con el medio ambiente”. Un poco de técnica y sistema de recarga El Leaf tiene un motor eléctrico que ofrece una potencia de 108 CV y un par de 280 Nm. Gracias a él, acelera de 0 a 100 en 11,9 segundos
68 | Revista
y alcanza una velocidad máxima de 140 Km/h. Se alimenta de unas baterías de ión-litio (desarrolladas por Nissan y NEC), que se ubican principalmente debajo de los asientos traseros. La autonomía homologada es de 160 Km, pero hay que decir que en función del tipo de conducción y el uso de la climatización esta cifra puede reducirse o aumentar considerablemente. Las baterías (que recuperan también energía en las frenadas) se pueden cargar mediante recarga rápida o recarga normal, por ello el LEAF dispone de dos tomas de corriente, ambas situadas en el frontal del coche. A través de la recarga rápida (que se ofrece en puntos acondicionados a tal efecto) las baterías pueden recuperar hasta el 80% de su capacidad total en sólo 30 minutos. También, mediante un adaptador que se encuentra en el maletero, podemos recargar el coche en estos puntos de manera ‘normal’, donde la duración de la recarga completa sería de unas 7 u 8 horas. A los mandos Nissan asegura que el Leaf es un coche eléctrico creado desde 0 para ello, esto es, ha sido desarrollado y diseñado desde el inicio para albergar de la forma más óptima posible el motor, las baterías y las demás piezas que lo componen para garantizar un comportamiento y tacto en carretera a la altura. La suavidad de funcionamiento del LEAF sorprende desde el principio. El coche es tan silencioso que Nissan ha tenido que desarrollar una especie de pitido artificial para que los peatones puedan cerciorarse de su presencia. Deja de sonar a partir de los 30 Km/h donde el ruido aerodinámico o de rodadura ya advierte a una persona de su paso.
Nissan LEAF | Ecologia y Medio Ambiente
Otro de los aspectos que más sorprende en este vehículo es la enérgica respuesta que tiene el acelerador en cualquier circunstancia. Como todo el par es constante y está disponible desde el primer momento, el agrado de funcionamiento es realmente satisfactorio. La sensación de aceleración es muy parecida a la que podemos sentir en cualquier coche ‘normal’ de potencia similar, con un empuje incluso más enérgico aunque no por ello brusco o repentino. En general, para conducir el Leaf no hay que hacer nada diferente a lo que haríamos si fuéramos conduciendo un coche con motor térmico y caja de cambios automática. La peculiar palanca de cambio, además de la marcha atrás (‘R’) y el punto muerto (‘N’), nos permite elegir entre dos modos de funcionamiento: ‘D’ y ‘ECO’ (este último hace que el pedal del acelerador sea menos sensible y que el motor retenga un poco más el automóvil, ‘economizando’ la conducción). El Leaf mide 4,45 metros de longitud, 1,55 de altura y 1,77 de anchura, con una distancia entre ejes de 2,70 m. Su imagen exterior podrá gustar más o menos, pero es claramente distinta a lo convencional. Destacan sobre todo las formas llamativas de su frontal, los afilados grupos ópticos, los pronunciados nervios laterales y una trasera fuera de lo común. Por supuesto, en el LEAF no tienen cabida ni tubos de escape ni nada que se le parezca ya que no hay ningún residuo procedente de la combustión de los motores tradicionales. Al acceder al vehículo lo primero que llama la atención es esa sensación de estar subiéndote a un coche ‘normal y corriente’. En el Leaf además, la calidad de los materiales, el acabado y el ajuste de las diversas piezas está muy cerca del nivel de cualquiera de los compactos de gama media actuales. En este sentido, sorprenden los revestimientos de cuero en las puertas, un salpicadero con zonas acolchadas, unos asientos cómodos, un habitáculo lo suficientemente amplio como para albergar sin problemas a cuatro personas o un maletero que se encuentra dentro de la media, con una capacidad de 330 litros. El coche se vende con un solo acabado, que incluye un equipamiento de lo más completo. De serie, entre otros muchos elementos, disponemos de bluetooth, navegador, cámara trasera o climatizador bizona. Sólo existe la posibilidad de incorporar un elemento opcional: un pequeño panel solar ubicado en el techo que ayuda a recargar la batería encargada de proporcionar alumbrado interior o accionar los elevalunas. Por cierto, a través de la pantalla táctil del mencionado navegador, ubicada en la consola central, podemos ver multitud de parámetros (energía gastada por el climatizador, consumo de batería instantáneo etc.), programar cuándo queremos cargar el coche, consultar la distancia que hay hasta el siguiente punto de recarga o visualizar hasta dónde podríamos llegar con la carga disponible en ese momento.En total el Nissan Leaf estará disponible en cinco colores: azul metalizado y perlado, blanco perlado, plata metalizado, negro sólido y rojo perlado. Los componentes eléctricos tendrán una garantía de 5 años.
Revista
| 69
Camiones | Renault Premium Lander
RENAULT PREMIUM LANDER
DESTINADO AL TRANSPORTE ORGANIZADO
P
resente a nivel internacional en más de 100 países, Renault Trucks pone al servicio de su eficacia su gama de vehículos especialmente adaptados a las exigencias de su profesión. Polivalente y flexible, Renault Premium Lander se impone como líder del transporte a larga distancia. Renault Premium Lander brinda indiscutibles ventajas comparativas: - Optimización de la velocidad comercial - Mejor carga útil del mercado - Mayor seguridad para los conductores. Estas cualidades, unidas a la calidad de su diseño y fabricación, garantizan una óptima rentabilidad de su inversión. CONFORT DE CONDUCCIÓN Totalmente reacondicionada, provista de un puesto de conducción envolvente y de un acabado de alta calidad, equipada con numerosas innovaciones, la cabina del Renault Premium Lander constituye un marco placentero, que facilita la concentración y propicia la eficacia. UN TABLERO ERGONÓMICO El tablero de instrumentos, envolvente y funcional, pone todos los mandos al alcance de la mano del conductor. Éste tiene acceso directo a los espacios guardaobjetos y la posición de conducción es ideal para largos trayectos. El visualizador digital de Renault Premium Lander, con su cuentarrevoluciones central, asegura una
70 | Revista
visibilidad perfecta de todos los datos: velocidad, presión de frenado, régimen del motor, temperatura del agua, nivel de combustible en el depósito. Disponible en dos versiones (Basic o Confort), permite visualizar el contenido de cada menú, los mensajes de alerta y las informaciones relativas al bloqueo de la quinta rueda. UNA NUEVA NOCIÓN DE ESPACIO La cabina del Renault Premium Lander ofrece al conductor y a su pasajero un confort de alto nivel y una gran libertad de movimientos gracias a su organización del espacio y a su equipamiento: - Fácil circulación en la cabina gracias a la supresión de la palanca de cambios en las versiones Optidriver+* - Asientos suspendidos (option) - Espacio guardaobjetos bajo la litera - Espacio posavasos y cenicero amovible - Litera cómoda y espaciosa - Numerosos espacios para guardar objetos. CAJA DE CAMBIOS ROBOTIZADA OPTIDRIVER FLUIDEZ Y COMODIDAD Gracias al control electrónico del embrague, la conducción es fluida y fácil. La presencia de un combinado de mandos en el volante y la visualización de la velocidad puesta en el tablero de instrumentos refuerzan la comodidad del uso. El conductor desempeña sus tareas sin cansarse y permanece totalmente concentrado en la conducción.
Renault Premium Lander | Camiones
UNA VISIBILIDAD PERFECTA Con su parabrisas de amplias dimensiones, íntegramente despejado, y sus cristales laterales que descienden hasta un nivel muy bajo, Renault Premium Lander brinda a su conductor una visión panorámica de la carretera y del entorno en todo momento. Una garantía de confort y seguridad indispensable en zonas urbanas como en el transporte a largas distancias. Del lado del conductor y pasajero, dos retrovisores independientes antivibraciones, un espejo principal clásico y un gran angular proporcionan un campo visual óptimo hacia atrás del vehículo. CON TODA SEGURIDAD ESTABILIDAD Y ADHERENCIA EJEMPLARES El chasis de amplias dimensiones y las suspensiones neumáticas brindan a Renault Premium Lander una estabilidad perfecta y un comportamiento ejemplar en carretera. La suspensión neumática de la cabina proporciona a la vez comodidad y seguridad.
UN SISTEMA DE FRENOS DE ALTAS PRESTACIONES Renault Premium Lander está provisto de la última generación de sistemas de frenado neumático de pilotaje electrónico EBS (Electronic Braking System). Facilita el arranque en cuesta y permite controlar en todo momento el estado del dispositivo de frenado y la temperatura de los discos de frenos. La gestión electrónica por EBS permite acoplar los sistemas de frenado y de ralentización: frenos de servicio, Optibrake y ralentizadores.
Revista
| 71
Camiones | Renault Premium Lander
ESP El ESP (Electronic Stabilization Program) reacciona en cuanto el camión pierde el contacto con la superficie de la carretera. Se controla individualmente cada rueda para estabilizar el vehículo. Se limita la potencia transmitida a las ruedas directoras para disminuir el riesgo de que el vehículo salga de la carretera, sobre todo en terrenos mojados o en curvas. OPTIBRAKE Renault Premium Lander dispone del mejor sistema de frenado del mercado. El freno motor Optibrake proporciona una gran potencia de ralentización, aun en bajo régimen: 303 kW a 2300 rpm; 160 kW a 1500 rpm(motor DXi 11). Es el más potente y fiable de su categoría. AIR PRODUCT MANAGEMENT (APM) Renault Trucks innova con su sistema de gestión electronizada de aire: el Air Product Management brinda mayor seguridad, permite reducir el peso, disminuir el consumo y limitar el mantenimiento. Este sistema pasa de una producción de aire mecánica a una producción electronizada, aumentando la seguridad y la calidad. Optimiza la producción y el procesamiento del aire, aumenta la potencia de frenado en las bajadas y produce aire comprimido fuera de las fases de aceleración.
GANAR EN TODOS LOS FRENTES MOTORIZACIONES MÁS POTENTES Y MÁS ECONÓMICAS Renault Trucks ha realizado ingentes inversiones para ofrecerle una nueva generación de motores que brindan prestaciones de un nivel sin precedentes. Con el motor de 6 cilindros en línea DXi11 marcan la diferencia y hacen de Renault Premium Lander la referencia del transporte organizado a larga distancia. CAJA DE CAMBIOS OPTIDRIVER UNA CONDUCCIÓN MÁS FLUIDA Y MÁS ECONÓMICA La caja de cambios robotizada Optidriver+**, con su nuevo software de gestión, permite conducir el Renault Premium Lander en condiciones de máximo confort y contribuye a reducir el consumo de combustible en todo tipo de trayecto. En función del régimen del motor, se pone automáticamente la velocidad más adecuada, lo que impide errores de manipulación y elimina todo riesgo de régimen excesivo o insuficiente. Con menos piezas mecánicas en movimiento, se reduce en gran medida el mantenimiento y se prolonga la vida del embrague.
72 | Revista