INDICE Turismo Lanzamientos Nota de Tapa Tuning Motociclismo Notas y Actualidad Deportes Automóviles Clásicos Prototipos y Conceptos Ecología y Medio Ambiente Camiones
06 10 36 44 48 52 62 66 70 74 78
STAFF Director Lic. Raúl Sebastián Velilla Providenza clasea_comercial@hotmail.com clasea.comercial@gmail.com Director de Diseño y Diagramación Eduardo Velilla Isnardi clasea_comercial@hotmail.com Dpto. de Ventas Raúl Fernando Velilla Isnardi clasea_comercial@hotmail.com Administración Lic. Atilio Benjamín Velilla Providenza clasea_administración@hotmail.com
Todas las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Las notas de otras publicaciones son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y se menciona su fuente original.
Tte. Ruiz 765 c/ Washington Tel: (595-21) 207 089 / Fax: (595-21) 232 492 Cel: (0981) 183 162 Asunción - Paraguay
Turismo | Los Ángeles - Estados Unidos
Estados Unidos
Los Ángeles
Se ha desarrollado como uno de los principales centros económicos y de actividad cultural en el mundo. Si comparamos la economía de los 25 países principales del mundo
6 | Revista CLASEIIIA
Los Ángeles - Estados Unidos | Turismo
La glamorosa tierra de Hollywood.
E
l estado de California ha superado a México e Italia para convertirse en la 9ª economía más grande en el mundo. La línea costera de Los Ángeles, con 120 kilómetros de extensión es hogar de las mejores playas del sur de California que van desde Malibú hasta Long Beach. En Los Ángeles habita gente de 140 países, las cuales hablan alrededor de 92 idiomas diferentes. El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es el quinto aeropuerto de pasajeros más utilizado en el mundo.
Revista CLASEIIIA | 7
Turismo | Los Ángeles - Estados Unidos
Beverly Hills y Rodeo Drive. En Beverly Hills, un sinónimo de compras de alta costura y gastronomía de primer nivel, puedes visitar y mirar las vitrinas de tiendas de renombre, como Chanel, Dior, Gucci, Lanvin, Tiffany’s y Valentino. Este también es un lugar para observar personas: tómate un latte afuera de las cafeterías en las veredas bordeadas por palmeras y mira a los autos de lujo pasar, o ve si puedes divisar a una de las tantas celebridades que residen aquí y que pasan desapercibidas como gente común y corriente.III
8 | Revista CLASEIIIA
Lanzamientos | Volkswagen Teramont
Nuevo
Teramont Momentos más grandes
10 | Revista CLASEIIIA
Volkswagen Teramont | Lanzamientos
Desde su lanzamiento, Nuevo Teramont se convirtió en sinónimo de lujo y tecnología para quienes buscaran un SUV con características superiores.
L
a intención es ofrecer una experiencia de manejo poderosa, segura y confortable.
Gracias a que el 4Motion del Nuevo Teramont está diseñado para ofrecer un rendimiento inteligente,
el SUV familiar puede obtener
Adicionalmente podemos
la mejor tracción con el menor
encontrar el selector de modos de
consumo de combustible. Con este
conducción, que permite cambiar
sistema se distribuye la potencia
entre cuatro modos de manejo:
del motor entre las cuatro ruedas
Snow, Onroad, Offroad y Offroad
dependiendo de la situación en la
individual, así mismo, el conductor
que se conduce, proporcionando
puede elegir entre cuatro modos de
estabilidad y soporte activo.
manejo adicionales.
Con un motor 3.5 litros V6 de inyección directa a gasolina, capaz de entregar 280 hp y 266lb pie. Esta potencia es manejada por una caja automática de ocho velocidades y dispone de serie del sistema de tracción integral 4Motion de Volkswagen. Revista CLASEIIIA | 11
Lanzamientos | Volkswagen Teramont
Este diseño distinguido se extiende al interior, con sistemas que se integran armoniosamente al conjunto como Volkswagen Digital Cockpit con sistema de navegación y el cargador inalámbrico para smartphone. Las vestiduras de asientos parcialmente en piel bitono son otro detalle notable, que sumado a los asientos delanteros con calefacción y el asiento del conductor con ajuste eléctrico de diez vías y tres memorias, son la máxima expresión de confort en nuestro SUV. Para completar la atmósfera, Nuevo Teramont cuenta con iluminación ambiental en puertas delanteras y tablero, con una experiencia que se
sistema de control de crucero adaptativo
Adicional a esto también cuenta con
completa con el sistema de sonido
(ACC), el sistema de advertencia
ajuste dinámico de luces delanteras
Fender y techo panorámico corredizo.
de colisión y sistema de frenado de
(AFS), optimizando la iluminación y
emergencia, el sistema Light Assist, el
asegurando una mayor seguridad al
La experiencia de manejar un Nuevo
sistema de aparcamiento y la cámara
tomar las curvas. III
Teramont es digna de compartirse, por
360.
eso es que tiene capacidad hasta para siete pasajeros. Podrás encontrar este
El clima no será impedimento para
SUV en cinco colores y tres versiones,
manejar con confianza, ya que Nuevo
además de que portará nuestro nuevo
Teramont cuenta con sistema de
logo.
iluminación conformado por luces para mal clima con función de curva
Nuevo Teramont cuenta con
estática, lo que incrementa la visibilidad
herramientas de manejo como el
al manejar con lluvia, niebla o nieve.
12 | Revista CLASEIIIA
Lanzamientos | Renault KWID Outsider
Renault KWID VIVÍ MÁS AVENTURAS
Renault KWID Outsider 2021 es un vehículo lógico, pesa apenas 764 kilogramos, mide 3.6 metros de largo, en su interior pueden viajar sin problemas hasta 5 personas y además puede cargar hasta con 290 litros en su maletero.
14 | Revista CLASEIIIA
Renault KWID Outsider | Lanzamientos
Ser un auto práctico, pero además, entrega algunos aportes audaces para verse y sentirse diferente al resto.
E
stéticamente Renault
Un diseño que en conjunto se
También monta frenos de disco en
KWID Outsider 2021
muestra intrépido gracias a sus
la parte delantera con ABS, frenos
no pasa desapercibido
líneas musculosas por toda la
traseros de tambor con distribución
ya que cuenta con una
carrocería.
electrónica de frenado, dirección con
parrilla trapezoidal
asistencia para mejorar su tacto en alta
que le da mucho carcater al frente,
Mecánicamente monta motor
o baja velocidad, suspensión delantera
también cuenta con faros de
denominado SCE (Smart Control
independiente tipo McPherson con barra
halógeno con fondo negro, faros de
Efficiency) que cuenta con tres
estabilizadora y trasera eje torsional.
niebla, un kit Outsider con acabados
cilindros y un desplazamiento de
tipo Off Road.
1.0 litros capaz de producir 66
En conclusión, es un tren motriz de
caballos de fuerza, ligados a una
vanguardia que proporciona eficiencia
Llasntas de acero en 14 pulgadas con
caja manual de 5 velocidades
de combustible sin comprometer la
tapones en acabado negro piano,
más reversa, que en conjunto,
capacidad de conducción ya que se
calaveras estilizadas y emblemas
brindan hasta 20.9 km/l en
siente un vehículo ágil y por algunos
distintivos.
manejo mixto.
momentos divertido.
Revista CLASEIIIA | 15
Lanzamientos | Renault KWID Outsider
El Renault KWID ofrece elegantes interiores diseñados para cada nivel de equipamiento. El interior es bastante ergonómico ya que cuenta con asientos corridos forrados en tela, volante de buena empuñadura con detalles en material negro piano, cuenta con un cluster de instrumentos con computadora de viaje bastante fácil de leer, tiene insertos de plástico pintados en color de carrocería, vidrios y seguros eléctricos, aire acondicionado monozona y sistema Media Evolution con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con dispositivos móviles. En temas de seguridad tampoco se queda atrás ya que se muestra con cuatro bolsas de aire para conductor y pasajeros, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, estructura reforzada, cinturones de seguridad y anclaje ISOFIX para sillas de bebés.III
16 | Revista CLASEIIIA
Renault KWID Outsider | Lanzamientos
Dirección eléctrica. Renault KWID posibilita un mejor control y confort en la conducción en bajas y altas velocidades, además de proporcionar mayor economía y menor emisión de CO2.
Revista CLASEIIIA | 17
Lanzamientos | Suzuki Vitara
SUZUKI CONTINÚA LA ERA DE CAMBIOS E INTRODUCCIÓN DE NUEVOS MODELOS ADAPTADOS A TU ESTILO DE VIDA.
L
a mejor SUV Light que te brinda un gran desempeño de manejo con el mejor equipamiento. Cuenta con la mejor tecnología para que la manejes en cualquier tipo de camino con un diseño ligero y aerodinámico.
18 | Revista CLASEIIIA
En su imagen exterior, la Suzuki Vitara se identifica por su parrilla frontal con gruesas molduras verticales cromadas en relieve, en tanto que el paragolpes delantero incorpora luces diurnas LED enmarcadas por un grueso bocel cromado que, a su vez, rodea los faros atinieblas.
Suzuki Vitara| Lanzamientos
Así mismo, en los costados estrena llantas de aleación de nuevo diseño con 17 pulgadas de diámetro, en tanto que en la parte trasera incorpora nuevos conjuntos ópticos con luces LED con distribución interna horizontal, reubicando la luz de reversa en el paragolpes trasero.
Conserva el motor de cuatro cilindros, 1.6 litros y 16 válvulas con sistema de variación VVT y múltiple de admisión con admisión variable. Genera una potencia de 118 caballos a las 6.000 rpm y torque de 156 Nm a 4.400 rpm, y se asocia a una caja mecánica de cinco velocidades o automática de seis marchas.
Revista CLASEIIIA | 19
Lanzamientos | Suzuki Vitara
Hay una notable mejora en la calidad percibida en el interior, gracias a materiales más suaves al tacto y nuevos colores de molduras y tapicería. En tal sentido, la parte superior del tablero se recubre con un nuevo material acolchado, dominando en la cabina un tono gris perlado que contrasta con inserciones cromadas.
20 | Revista CLASEIIIA
El cuadro de instrumentos adoptó una pantalla LCD a color de 4,2 pulgadas para el computador a bordo, actualizando además el diseño del reloj análogo del tablero. A su turno, se actualizó la tapicería mixta en los asientos, con tela y costuras racing para la versión GL, o cuero sintético con
superficies en gamuza para los GLX y BoosterJet. Además, en la parte superior de la consola central se ubica la pantalla táctil de siete pulgadas para operar el nuevo centro de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link.
Suzuki Vitara| Lanzamientos
Cuenta con suspensión tipo McPherson con muelles helicoidales adelante y semi-independiente con eje deformable atrás. Por su parte, la dirección incluye asistencia eléctrica y frenos de disco ventilado adelante y disco sólido atrás, con ABS y distribución electrónica de frenado (EBD).
Al buen comportamiento contribuye la rapidez y precisión de la dirección, pero sobre todo, ayuda una construcción sumamente ligera. Esta versión de Vitara pesa tan solo 1,120 kg y se siente en el nivel de control, incluso en reacciones súbitas.III
Revista CLASEIIIA | 21
Lanzamientos | Hyundai Staria
Hyundai
STARIA Estrena un nuevo concepto futurista.
Se realizó el lanzamiento de la Hyundai Staria en Sudamérica, haciendo su primera escala en Chile. Esta VAN se develó a nivel mundial en abril de este año, y en los últimos meses ha iniciado su venta en buena parte de las naciones del continente asiático y Oceanía.
D
estacado claramente por su diseño vanguardista. Goza además de un mayor espacio interior respecto a su predecesora utilizando la plataforma N3, y añadió con avances en el apartado tecnológico y de seguridad activa y pasiva. Frente al anterior H-1, el Hyundai Staria se pensó para uso tanto ejecutivo como comercial,
22 | Revista CLASEIIIA
permitiendo soluciones de movilidad de alto nivel. Este vehículo se diseñó “de adentro hacia afuera”, resolviendo la necesidad de los compradores que priorizan la utilización del espacio interior. A nivel estético muestra un estilo futurista y aerodinámico, destacando una curva fluida que va desde adelante hacia atrás. Adelante es donde resulta más
llamativa, con una delgada franja lumínica y una amplia persiana de forma paramétrica con rejilla de cascada y luces principales LED en sus extremos. A los costados se muestran unas amplias ventanillas y marcados pasos de rueda, que admiten rines de 17 o 18 pulgadas, según la versión. Atrás luce un estilo minimalista, con largas ópticas verticales en las esquinas.
Hyundai Staria| Lanzamientos
Motorización Toda la gama de Hyundai Staria en Chile equipa un motor Diésel con Turbo de geometría variable (VGT), 2.2 litros y 16 válvulas. Entrega hasta 174 hp de potencia a 3.800 rpm y torque de 430 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm, acoplado a una caja manual de seis velocidades o automática de ocho marchas. Esta última con tracción a las cuatro ruedas.
La suspensión es de tipo McPherson en el eje delantero, e independiente Multi-Link con barra estabilizadora atrás. Otro punto a favor es el esquema de frenado, con discos ventilados en las ruedas delanteras y discos sólidos en las traseras, con asistencia ABS y repartidor electrónico de frenado (EBD).
Revista CLASEIIIA | 23
Lanzamientos | Hyundai Staria
Equipamiento Se puede contar con climatización para pasajeros delanteros y traseros, asientos de ajuste eléctrico ventilados y calefactados, cargador inalámbrico de celulares, control crucero adaptativo con limitador de velocidad, cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y centro multimedia con pantalla táctil de ocho pulgadas, entre otros.
24 | Revista CLASEIIIA
Pasando a la seguridad, equipa cuatro airbags en las versiones de entrada y ocho airbags en las más equipadas, además de asistencia de arranque en pendientes (HAC) y sistema de frenado multicolisión. En los niveles más equipados se adicionan asistencias a la conducción del paquete Hyundai SmartSense. Entre ellas destacan el monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, asistente de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal y asistente para evitar colisión al girar. III
Lanzamientos | Ford Mustang Stealth Edition
Ford Mustang STEALTH EDITION
Ford presentó dos nuevas ediciones para actualizar el Mustang 2022. Ambas corresponden a paquetes estéticos para darle a su carrocería y al habitáculo un aspecto aun más agresivo al famoso deportivo. La más potente también recibió modificaciones en su suspensión, frenos y rigidez.
L
a primera de ellas se denomina Stealth y está destinada para el Ford Mustan
EcoBoost Premium de 2.3 litros. Su principal característica son los adornos y piezas oscurecidas como las insignias del deportivo,
las cubiertas de los espejos y los llantas de 19 pulgadas en aluminio oscurecido.
26 | Revista CLASEIIIA
A estos componentes se suma un alerón trasero de alto rendimiento y stops en ledes provenientes del Ford Mustang Ice White Edition. Tendrá colores especiales de carrocería con los tonos azul Atlas, gris carbonizado, materia oscura y negro sombra.
Ford Mustang Stealth Edition | Lanzamientos
Para el habitáculo los cambios de la
barra estabilizadora trasera tubular
edición Stealth del Ford Mustang son
más grande, refuerzo de torre
mínimos con una insignia en el panel de instrumentos en negro brillante y umbrales iluminados con el nombre del deportivo.
de puntal K-Brace, subchasis
delantero V-Brace, diferencial de deslizamiento limitado Torsen, frenos Brembo con pinzas de seis pistones adelante y una
La otra nueva variante es el Ford
Mustang California Special que
recalibración del control de estabilidad y de la dirección. En
está disponible con el paquete GT
el interior hay adornos hechos
Performance, lo que quiere decir
en gamuza negra Miko para las
que estará equipado con el motor
puertas y en los asientos cuyos
V8 de 5.0 litros de 479 caballos
apoyacabezas tienen logotipos GT
disponible tanto en la carrocería
logotipo también está presente en
tradicional como en la descapotable.
las alfombrillas del piso y en el lado
También recibió una configuración
del pasajero del tablero, además hay
de suspensión más deportiva y baja
un panel de instrumentos hexagonal
con resortes delanteros profesionales,
hecho en aluminio y carbono.
de potencia y 607 Nm de torque,
/ CS en relieve y costuras rojas. El
Revista CLASEIIIA | 27
Lanzamientos | Ford Mustang Stealth Edition
En cuanto a la estética que diferencia a la edición
California esta tendrá un divisor frontal más grande, una
Pirelli más anchas, un alerón trasero, y una insignia especial California para el baúl.
parrilla tipo panal oscurecida con unas insignias rojas en
Los colores de carrocería disponibles son los mismos de la
contraste, franjas laterales de carreras, emblemas GT /
anterior edición, pero se suman el naranja cibernético, azul
CS, llantas de 19 pulgadas de cinco radios con cubiertas
28 | Revista CLASEIIIA
metálico, plata icónica, rojo veloz y blanco Oxford. III
Lanzamientos | Chevrolet Silverado 2022
CHEVROLET
SILVERADO 2022 Diseño renovado y tecnología de punta marcan el debut de la nueva actualización de esta pickup
A
En Estados Unidos la Chevrolet Silverado acaba de recibir una nueva actualización con cambios en su diseño y mejoras en su interior, incorporando más tecnología y equipamiento.
nivel estético, las
toma de aire que le otorga un aire más
versión LT, instrumental 100% digital
modificaciones son
deportivo. Mención aparte para la
configurable por el conductor con
bastante fáciles
versión ZR2, con un visual mucho más
un display de 12,3”. Por supuesto
de percibir y se
agresivo, emblemas en color negro,
también se renovó el sistema
concentran sobre
paragolpes con mayor ángulo de
multimedia, con una enorme pantalla
todo en el sector frontal, con una
ataque, nervaduras más prominentes
táctil de 13,4” ubicada de manera
parrilla rediseñada, más imponente,
en el capot, mayor despeje y
horizontal. Los comandos de la
que de acuerdo a la versión cuenta
neumáticos todoterreno.
climatización fueron reformulados y
con más barras cromadas o más
Chevrolet rediseñó por completo
como buena pick up norteamericana,
detalles en negro. También hubo
el tablero que como en toda
las versiones más equipadas cuentan
un cambio algo más sutil en los
camioneta de este segmento, todo
con apliques de madera, aluminio y
faros que dejan de ser dobles: la
luce sobredimensionado. Incorporó
acero inoxidable como es el caso de
óptica que se ubicaba en la parte
un nuevo volante, nuevas salida de
la High Country, que agrega además
inferior fue reemplazada por una
aire rectangulares y a partir de la
30 | Revista CLASEIIIA
un equipo de audio Premium Bose.
Chevrolet Silverado 2022 | Lanzamientos
Revista CLASEIIIA | 31
Lanzamientos | Chevrolet Silverado 2022
También hay 12 amarres estándar, más que cualquier otro competidor, y características innovadoras como el portón trasero para subir / bajar eléctrico disponible y el primero en la industria y el portón trasero MultiFlex de seis posiciones disponible. Se ofrecen tres nuevos colores exteriores con la renovada Silverado 2022: Dark Ash,
Sand Dune y un azul vibrante recientemente nombrado Glacier Blue Metallic por algunos de los propietarios más leales de, Chevrolet Truck Legends. Mecánicamente, se mantiene una amplia oferta de motorizaciones, que van desde el naftero 4 cilindros 2.7 turbo de 314 CV y 58 kgm de
torque, pasando por un V8 de 5.3 litros de 355 CV hasta el turbo
diesel Duramax de 6 cilindros en línea y 3.0 litros, de 281 CV y 63,1 kgm de par.III
32 | Revista CLASEIIIA
Noticias | TEMA Automotores
CHEVROLET S10
LA PICKUP MÁS VENDIDA Y MÁS SEGURA DEL 2020. En Paraguay es el modelo más vendido de la categoría pickups medianas y recientemente galardonada como la más segura del 2020.
34 | Revista CLASEIIIA
TEMA Automotores | Noticias
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) realizó su premiación anual en la que distingue a los autos más seguros del mercado argentino y para la región como parte de su compromiso por la seguridad.
E
n esta ocasión, la Chevrolet S10 recibió el galardón a la pickup mediana más segura del año 2020, durante la celebración de la edición N° 14 de los Premios Crash Testa los Autos Más Seguros del 2020, logrando imponerse en su categoría, alcanzando la mejor relación entre su precio y el alto equipamiento de seguridad, gracias a la renovación que el modelo recibió el año pasado, en todas sus versiones: frenado autónomo de emergencia, este recurso funciona desde 8 km/h hasta 80 km/h y puede mitigar o incluso evitar un accidente, alerta de colisión frontal y alerta de cambio de carril involuntario, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y encendido de faros automático.
Bajo el lema de Seguridad 360°, los avances tecnológicos y herramientas desarrolladas para la nueva pickup S10 hicieron que se considere a esta como un producto con un gran equilibrio entre robustez, conducción y confort, tanto en asfalto como en los caminos off-road. La ganadora de este galardón en seguridad dispone de refuerzos estructurales en la carrocería, habitáculo y cabina ofreciendo una mayor protección a los ocupantes, equipada con seis airbags(incluyendo las versiones de cabina simple). Cabe destacar la conectividad exclusiva que ofrece gracias a su tecnología exclusiva Wi-Fi y On Star, lo que la convierten en una pickup que está en constante evolución.III
La S10 no sólo es una herramienta de trabajo, sino también un medio de transporte seguro para disfrutar de la vida en familia. En Paraguay, TEMA Automotores del Grupo Garden es la concesionaria líder en ventas de la marca Chevrolet.
Revista CLASEIIIA | 35
Nota de Tapa | Bugatti Chiron Super Sport
CHIRON
SUPER SPORT EL AUTO DE PRODUCCIÓN MÁS RÁPIDO DEL MUNDO.
Sport, Pur Sport, Divo, Cientodieci y ahora llega el Bugatti Chiron Super Sport, la última creación que sale de Molsheim.
36 | Revista CLASEIIIA
Bugatti Chiron Super Sport | Nota de Tapa
C
LA ENCARNACIÓN DEL RENDIMIENTO, EL PODER Y LA COMODIDAD.
on su diseño aerodinámico de cola larga y el fabuloso rendimiento de su 1.600 PS, el CHIRON Super Sport representa la esencia de lo que hemos aprendido y desarrollado en los últimos años y honra a la marca Super Sport nueve décadas después de su nacimiento.
El CHIRON Super Sport es el Grand Tourismo definitivo, que ofrece un rendimiento brutal con total comodidad. Los ingenieros afinan la mecánica, la suspensión y la aerodinámica con el objetivo de lograr una mezcla perfecta de alta velocidad, lujo y comodidad. Hasta ahora, la marca había realizado ensayos
en carretera con velocidades de hasta 380 km/h, pero en la fase final de los mismos toca exprimir el conjunto al máximo para así alcanzar unos impresionantes 440 km/h, una cifra desproporcionada que le sirve al Bugatti Chiron Super Sport para ser el vehículo de producción más rápido del planeta.
Revista CLASEIIIA | 37
Nota de Tapa | Bugatti Chiron Super Sport
AERODINÁMICA CLAVE Hay rasgos de este Bugatti Chiron Super Sport que obviamente se mantienen de su hermano 300+, como los 25 cm extra de su zaga, la aerodinámica más perfilada en su cubierta del motor, o esos cuatro escapes saliendo del gran difusor trasero.
38 | Revista CLASEIIIA
Hay mucho viento que cortar, canalizar y expulsar de forma limpia. Así que los ingenieros han tenido que rediseñar más elementos para que el Super Sport se diferencie del Chiron estándar a alta velocidad.
Bugatti Chiron Super Sport | Nota de Tapa
“Nuestros ingenieros provienen de una amplia variedad de campos especializados, lo que les permite verificar exhaustivamente nuestras evaluaciones, garantizando el mejor resultado posible y, por lo tanto, el máximo rendimiento para los futuros propietarios, al tiempo que garantizan la máxima seguridad en las pruebas”, Jachin Schwalbe. Revista CLASEIIIA | 39
Nota de Tapa | Bugatti Chiron Super Sport
40 | Revista CLASEIIIA
Bugatti Chiron Super Sport | Nota de Tapa
El Bugatti Chiron Super Sport adopta un interior más confortable y exuberante. Combina elementos como la fibra de carbono, el cuerpo y el aluminio. Equipa el ya conocido motor W16 de 8.0 litros con cuatro turbos, al igual que el resto de la familia Chiron. Las revoluciones por minuto del propulsor también suben de 6.800 a 7.100. La transmisión es de doble embrague y tiene siete velocidades. Su velocidad punta está limitada a 440 kilómetros/ hora, aunque este mismo propulsor sin ninguna restricción fue capaz de llegar
a 490 kilómetros/hora en el Chiron Super Sport 300+. Bugatti no ha revelado cuál es su aceleración en el 0-100, pero sí ha confirmado que pasa de 0 a 200 en 5,8 segundos y que alcanza los 300 kilómetros/hora en 12,1 segundos. Esto significa que es 0,3 segundos más rápido que el Chiron convencional en el 0-200 y 1,0 segundos más veloz en el 0-300. En el 0-400, la saca dos segundos enteros. Revista CLASEIIIA | 41
Nota de Tapa | Bugatti Chiron Super Sport
Más de 3 millones por cada Super Sport
Como toda edición especial del Bugatti Chiron, el Super Sport tendrá un sobre coste y una tirada limitada. En este caso serán 60 unidades por las que piden 3,2 millones de euros sin impuestos.
42 | Revista CLASEIIIA
El nuevo CHIRON Super Sport se une a una famosa línea ancestral de BUGATTI.
Bugatti Chiron Super Sport | Nota de Tapa
Desde sus orígenes hace nueve décadas, combina potencia brutal y velocidad en su máxima expresión. Con el nuevo CHIRON Super Sport, BUGATTI está definiendo un nuevo espectro de velocidad y rendimiento, enriqueciendo el legado de la herencia Super Sport.
BUGATTI TYPE 55 SUPER SPORT: EL PIONERO Con el Type 55 Super Sport, BUGATTI reinventó el Grand Tourisme, combinando por primera vez la tecnología de los coches de carreras de pura sangre con la comodidad y el lujo de un turismo. Equipado con un sobrealimentador, el motor de ocho cilindros en línea de 2.3 litros entregó más de 160 CV y un par vigoroso para acelerar el biplaza mucho más allá de 180 km / h (112 mph).
BUGATTI VEYRON SUPER SPORT: UNA NUEVA ERA HACIA EL PRÓXIMO MILENIO El Veyron anuncia una nueva era en el próximo milenio y catapulta a los autos deportivos a otra dimensión. En 2010, el 16.4 Super Sport logró lo que parecía impensable en ese momento: aumentar la potencia a la asombrosa cifra de 1.200 CV, lo que permitió al coupé acelerar desde parado a 200 km / h (124 mph) en solo 6.7 segundos, y establecer un nuevo récord mundial de 431 km / h (268 mph). Solo 450 Veyron se construyeron en Molsheim hasta 2015, incluidos 48 16.4 Super Sport.
BUGATTI EB 110 SUPER SPORT: EL RENACIMIENTO DE UN SUEÑO Directo, ágil, ligero y tremendamente rápido. Presentado hace 30 años, el EB 110 Super Sport estaba en una liga completamente nueva. Un magnífico V12 fabricado en aluminio y magnesio, con 60 válvulas, 4 turbos, 610 CV acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción permanente en las cuatro ruedas. ¿Más cifras? 351 km / h, 3,26 segundos para el 0-100 km / h, 296 km / h sobre hielo. III
Revista CLASEIIIA | 43
Tuning | Militem Ferōx T
MILITEM
FEROX-T Jeep Gladiator
Una empresa italiana presentó un Jeep Gladiator con interesantes modificaciones a nivel externo e interno, así como una optimización mecánica.
44 | Revista CLASEIIIA
Militem Ferōx T | Tuning
El Militem Ferox-T luce un aspecto inconfundible e interesante con detalles que realzan su imagen aventurera, combinado con un interior muy lujoso y exclusivo.
E
l modelo cuenta con
con neumáticos específicamente
5,52 metros de largo, 2,0
diseñados para el uso off-road.
metros de ancho y 1,95
Visualmente parece estar más
de alto.
proporcionado que el Gladiator, gracias a una carrocería con
Así, el modelo incorpora un frontal
nuevos perfiles y una barra
rediseñado, abandona las clásicas
antivuelco integrada.
siete ranuras en favor de una parrilla de fibra de carbono, pasos
En su parte trasera se encuentra
sobre rueda sobredimensionados,
un parachoques del que salen
novedosos parachoques y un capó
dos colas de escape, así como
con numerosas tomas de aire.
un revestimiento de origen náutico que cubre el suelo de
Además, la pick-up cuenta con unas
la caja trasera y unas luces LED
enormes llantas de 20 pulgadas
integradas en el techo.
Revista CLASEIIIA | 45
Tuning | Militem Ferōx T
También incorpora una pantalla táctil multimedia de 8,4 pulgadas, instrumentación analógica y digital, así como numerosos botones físicos para activar el climatizador y los controles de tracción, incluidos los bloqueos del diferencial. El interior del pick-up de lujo está
El diseño elegante y refinado se combina
calidad y completamente a mano.
montados a mano, disponibles en
elaborado con materiales de alta
Precisamente, esta característica es lo que lo convierte en un vehículo poco convencional en su categoría.
46 | Revista CLASEIIIA
con unos asientos de piel italiana
alcántara de forma opcional, inserciones en aluminio, un sistema de iluminación ambiente y un largo catálogo de opciones de personalización.
Militem Ferōx T | Tuning
Un motor para llegar a cualquier rincón del planeta
Bajo su capó se encuentra una
suspensión ajustable específica, el motor de 3.6 V6 Pentastar de
gasolina atmosférico con 285 hp y 353
Nm de torque, combinado con tracción total, la reductora y una transmisión automática de ocho velocidades.
El paquete Adventure cuenta con unos parachoques y unos pasos de rueda
acabados en una pintura única resistente a los arañazos. Además, se puede añadir un
tubo de snorkel en el lado del pasajero, un portaequipajes con pintura especial, faros
con tecnología LED y neumáticos Cooper Mud Terrain de serie.III
Revista CLASEIIIA | 47
Motociclismo | MV Agusta Rush 1000
RUSH
MODO BESTIA
Se trata de una edición limitada a 300 unidades que eleva el listón en términos de diseño y rendimiento, en línea con lo que nos tiene acostumbrados MV Agusta.
48 | Revista CLASEIIIA
MV Agusta Rush 1000 | Motociclismo
MÚSCULO EN CUALQUIER ANGULO
MV Agusta presentó una nueva y exclusiva edición de su Streetfighter con motor Euro5, un kit de carreras para aumentar la potencia y múltiples actualizaciones.
E
l corazón de la MV Agusta Rush 2021 es un tetracilindrico de 998 cc, con sistema de refrigeración líquida y doble árbol de levas. Este propulsor ofrece 208 CV de potencia a 13.000 rpm e incorpora ajustes en el sistema DOHC y en la transmisión, entre otras cosas. El chasis sigue siendo el mismo multitubular de acero que ya se encontraba presente en las Brutale 1000RR y F4 de MV Agusta. Cuenta con una horquilla invertida Öhlins NIX EC de 43 mm con ajuste
electrónico y 120 mm de recorrido. A esto se le suma un monoamortiguador Öhlins TTX EC en la parte trasera también con ajuste electrónico y el mismo recorrido. Otra de las grandes novedades que MV Agusta introdujo en la Rush 1000 2021 es una nueva plataforma inercial. Esto mejora la performance de las ayudas electrónicas como el control anti wheelie,el control de tracción de 8 niveles y los mapas de potencia. Además, ahora se añade una nueva centralita ABS Continental MK100 con función Cornering.
208
HP Potencia máxima del motor a 13.000 RPM
300
KM / H máxima velocidad
998
cc Desplazamiento del motor
Revista CLASEIIIA | 49
Motociclismo | MV Agusta Rush 1000
CONTROL ELECTRÓNICO EVOLUCIONADO En cuanto al equipamiento, ahora este modelo cuenta con una nueva pantalla TFT de 5,5 pulgadas que ofrece todo tipo de información, le permite al conductor gestionar las ayudas electrónicas y utilizar la app móvil “My MV” para sincronizar el teléfono.
50 | Revista CLASEIIIA
MV Agusta Rush 1000 | Motociclismo
INSPIRACIÓN BRUTAL Kit Racing La marca de Varese puso a disposición solo 300 unidades de la MV Agusta Rush 1000 2021 en todo el mundo. Como signo de su exclusividad y para resaltar su espíritu hypernaked, cada una de estas Rush contará con un kit de carreras compuesto por una cubierta de escape en fibra de carbono, una cubierta del asiento
del pasajero y una cubierta de instrumentación. Además incluye un tapón del depósito mecanizado, levas de freno, embrague y estribos mecanizadas, luces laterales auxiliares, cubierta de moto y un tubo de escape de carreras SCProject con una ECU especifica que permite elevar la potencia hasta los 212 CV a 13.600 rpm.III
Revista CLASEIIIA | 51
Notas y Actualidad | BMW Motorrad Paraguay
Paraguay ya tiene a sus representantes para el clasificatorio LATAM de BMW Motorrad International GS Trophy 2022. En diciembre se define qué países de Centro y Sudamérica viajan a la gran final en Albania. Riders de diferentes rincones del país se dieron cita el pasado fin de semana en un circuito lleno de obstáculos y desafíos, ubicado en la ciudad de Piribebuy, para el pre-clasificatorio de uno de los eventos de motociclismo de aventura amateur más importantes del mundo: International GS Trophy 2022, que tendrá lugar en Albania.
M
antenerse el mayor tiempo posible sobre la motocicleta, pese a los obstáculos del trayecto, resolviendo en equipo incluso dificultades mecánicas que surgieron (y para las cuales también fueron capacitados los riders) fue uno de los principales desafíos de esta emocionante aventura. El Cerro Perõ de la ciudad de Paraguarí fue testigo de las increíbles hazañas de los riders, quienes tuvieron que atravesarlo para seguir viviendo la aventura hasta el final. Dentro de un ambiente de compañerismo y un clima húmedo que se prestó para acentuar la aventura, se llevó a cabo la premiación a los ganadores. Los representantes del equipo paraguayo
52 | Revista CLASEIIIA
que tendrán la oportunidad de ser parte del equipo LATAM a definirse en Chile, el próximo diciembre son: Valdor Warkentin (primer puesto) Mathias Eulerich (segundo puesto) y Alexandro Volpe (tercer puesto). Las estatuillas para los ganadores fueron entregadas por José Pinto, instructor internacional certificado por BMW Motorrad, quien asistió al país desde su natal Guatemala y controló minuciosamente cada una de las pruebas, junto a Freddy Kehler y Adrián Thielmann, pilotos locales que eligieron el recorrido para este evento. Con esto, la familia GS de BMW Motorrad Paraguay dice presente en esta nueva edición del International GS Trophy y esperan romper la marca del sexto lugar, obtenido en el 2020 en Oceanía. Sobre la octava edición del International GS Trophy Albania 2022 El International GS Trophy es un evento que celebra el “espíritu” de los legendarios modelos BMW GS. Ofrece todo para lo que se hizo una motocicleta GS: diversión de conducción, aventura y desafíos.
El evento del Sudeste de Europa 2022 es la octava edición del International GS Trophy. Este país, privilegiado para los recorridos off-road, posee una flora, fauna y cultura increíblemente ricas. En la edición actual, 22 equipos compiten con 60 pilotos de todo el mundo. El grupo de pilotos está acompañado por los “Marshalls” del GS Trophy, representantes de los medios, médicos, patrocinadores, así como un equipo de fotografía y filmación. Los mejores riders enduro del mundo se alegrarán de poder descubrir con sus motos GS mucha belleza natural en numerosas y desafiantes etapas. El International GS Trophy no es una carrera, sino una competencia por equipos en la que una alineación internacional de entusiastas del “off-road” compite en varias etapas especiales.III
IMAG | Notas y Actualidad
Ducati Paraguay de la mano de IMAG. presento la nueva Monster Toda la esencia de Ducati en una motocicleta moderna y contemporánea. Aquí está la nueva Monster en la forma más compacta, esencial y liviana posible.
U
n proyecto que reapropia los conceptos originales de 1993 con un cuadro derivado de una superbike, en aluminio, que ayuda a reducir el peso a solo 166 kg en seco, 18 kg menos que la Monster 821. Los lados estrechos y un diseño caracterizado por líneas simples y limpias hacen que la moto sea compacta y esencial: un motor, un asiento, el depósito de combustible y el manillar.
Cuenta con equipamiento de manera standard: Sistema Ducati Quick Shift, Ducati Power Launch, pantalla TFT en color de 4,3”, sistema de iluminación y faros delanteros Full LED, intermitentes dinámicos, toma corriente USB El reglaje de válvulas se realiza recién a los 30.000 km bajo el programa de garantía 4ever Ducati de 4 años sin límite de kilometraje.III
Todo lo que necesitas para divertirte, nada más. Para más información visitá nuestra página web www.ducati. com.py o en nuestras redes como ducatipy
Revista CLASEIIIA | 53
Notas y Actualidad | Mega Venta Chevrolet
Mega Venta Chevrolet DLS Encarnación
“La Mega Venta Chevrolet nos viene a sacudir de este estancamiento que afectó a toda la economía con el desarrollo de la Pandemia producida por el Covid-19 hace ya 2 años. Hoy día podemos contar con un stock suficiente para atender la alta demanda de nuestros clientes en relación a la Chevrolet S-10, la pick-up más vendida y segura de toda la Región. Debemos tener en cuenta que el Dpto. de Itapúa es una región con fuerte enfoque en el negocio agro ganadero, y la pick-up de Chevrolet logró posicionarse como el vehículo preferido para acompañar al productor en su labor diaria.
D
Isabelino Alonzo, Gte. de Sucursal Encarnación
esde hace tiempo
DLS siempre se caracterizó por
el productor de la
acompañar a sus clientes, desde
zona entendió que la
el mismo momento de la elección
Chevrolet S10 es el
del vehículo hasta la asistencia
compañero ideal en el
permanente, para que la unidad se
desarrollo de su trabajo, renovándolo
mantenga en excelentes condiciones y
año tras año.
conserve un alto valor de reventa.
Desde De La Sobera, sucursal
En el marco de la Mega Venta
Encarnación, acompañamos el duro
Chevrolet, DLS ofrece beneficios que
trabajo del productor ofreciendo una
incluyen Transferencia incluida en el
infraestructura de apoyo, brindando
costo de la Unidad, Mantenimiento
asistencia técnica, repuestos,
Gratis hasta 20.000 kms, Seguro,
talleres con personal especializado y
Polarizado (según modelo), que
capacitado y condiciones financieras
ayudan al cliente que toma la decisión
acorde a lo que demanda esta pujante
de adquirir un vehículo de la marca
zona del país.
Chevrolet en esta Mega Venta.
54 | Revista CLASEIIIA
Mega Venta Chevrolet | Notas y Actualidad
Los beneficios de la Mega Venta
Chevrolet incluyen a toda la amplia
Chevrolet, invitamos a todos a que se acerquen a Nuestra Sucursal,
gama de vehículos de la marca que
porque de seguro encontrarán
son representados por DLS, uno de
el modelo que satisfaga sus
los Concesionarios de Chevrolet en
expectativas. Contamos con un
Paraguay.
plantel de Asesores Comerciales,
Es importante recordar que
capacitados para brindar la
Chevrolet incorpora en toda su
información precisa, para que el
gama de productos lo último en
usuario tome la mejor decisión a la
tecnología y sistemas de seguridad,
hora de adquirir su unidad Chevrolet.
entendiendo que lo más importante
DLS con la sucursal de Encarnación,
es la vida de las personas,
está asentada en esta laboriosa y
independientemente del modelo que
pujante zona del país formando parte
adquieran. El foco de la marca está
de la economía local, ofreciendo
en la seguridad de los usuarios.
vehículos para una amplia gama
Por ese motivo, Nosotros como
de usos, con tecnología de punta y
Concesionario de la marca
seguridad”.III
Revista CLASEIIIA | 55
Notas y Actualidad | Porsche
ADRENALINA AL ESTILO PORSCHE Con su actualizada gama de modelos
Porsche nos llevó hasta Atlanta para probar su renovada gama de modelos: el Macan en varias versiones, el Cayenne de estilo coupé, la última edición del Panamera GTS y el Cayman T.
Raúl Fernando Velilla I. - CLASE A
L
as autopistas de Atlanta,
El Nuevo Macan en la versión
escenario perfecto para
con sus 440 cv nos desafiaba
probar y sentir el ADN
constantemente a acelerar para
de cada una de estas
comprobar si era capaz de alcanzar
E.E.U.U. fueron el
GTS, de 6 cilindros y doble turbo,
versiones, que si bien no pudimos
los 100km/h en 4,3 seg.
exigirles como hubiésemos querido,
Ganas no faltaron pero prefiero
demuestran su pedigree deportivo en
comentar que disfrutamos de su
todos los modelos.
suspensión neumática que ahora
300 km de adrenalina pura que
equipa de serie.
disfrutamos, intercambiando
También comentarles que existe una
modelos, en el recorrido
versión “más discreta”, la versión “S”
establecido por la organización, brillante por cierto.
56 | Revista CLASEIIIA
con el mismo motor que eroga 360 CV pudiendo alcanzar 260 km/h.
Porsche | Notas y Actualidad
Pero pasando al otro extremo también probamos el Cayenne GT
Turbo, con su motor V8 de 4 lts que regalan 640 CV para que alcances los 100 km/h en 3,3 seg.
Su exclusivo habitáculo para 4 personas te hacen desistir de vivir tan de prisa. Pasamos al estilizado 718 Cayman T, con motor central de 2 lts y 295 CV
que te permite alcanzar 275 km/h,
pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 seg. El 718 Cayman es un
vehículo muy práctico y funcional, además lo podrás disfrutar en su versión BOXSTER.
El Panamera GTS nos recuerda que
No hace falta ni mencionar el apartado tecnológico con el que vienen equipado todos y cada
la forma no impide el desempeño
uno de estos modelos, como sus
deportivo, no al menos en el caso de
sistemas de infoentrenimiento con
Porsche. Dotado de un habitáculo
Android Auto y Apple CarPlay
de exquisito lujo y funcionalidades, la sensación es la de estar conduciendo un 911, un poco más voluminoso pero no menos deportivo. El desafio es estar detrás del volante y corroborar todas estas cualidades.
para mantenernos actualizados y conectados. Porque en un Porsche lo más importante es su ADN
deportivo. Y fue eso justamente lo que disfrutamos con la presentación de la gama 2022 de Porsche.III
Revista CLASEIIIA | 57
Notas y Actualidad | Jeep Paraguay
Jeep Club Paraguay dejó huellas en el Departamento de Cordillera. Treinta y cinco vehículos de la marca Jeep se encaminaron en caravana desde el showroom central ubicado en Asunción con primer destino a la ciudad de Tobatí y como destino final la ciudad de Caacupé.
D
e esta manera los owners conquistaron nuevos destinos, superando los obstáculos naturales al subir el cerro Arco en equipo, además de disfrutar del hermoso paisaje que ofrece este atractivo turístico local, mientras que la quinta El Escondido los recibió con un circuito de entretenimiento que incluía rapel, tirolesa y varias otras actividades de aventura grupal que Jeep desea fomentar en sus usuarios con mayor frecuencia.
58 | Revista CLASEIIIA
Cada uno de los integrantes del club recibió obsequios de la marca y se deleitaron con menús exquisitos sin perder el espíritu campestre acorde a la ocasión. Para enterarse de más novedades, participar del próximo destino por conquistar a finales del mes de octubre y ser miembro de la comunidad, seguir las redes sociales de Jeep Paraguay. En nuestro país, el emblema estadounidense es representado por el Grupo Garden.III
MINI Paraguay | Notas y Actualidad
ADELANTA EL ARRIBO MINI DE LA PRIMAVERA EN PARAGUAY Una mañana agradable de sábado fue testigo del encuentro de MINI owners para dar bienvenida a la estación más linda del año y a los nuevos integrantes de la comunidad.
E
n una caravana que embelleció las calles de Asunción con un toque de la elegancia inglesa que solo MINI posee, clientes de la marca premium del Grupo Garden, partieron desde el showroom hasta el restaurante “Almacén La Provista” para deleitarse de un exquisito menú que consistía en sándwiches gourmet fríos y calientes y variedad de bebidas, el lugar estuvo ambientado con música de Dj Kwak. Además, los invitados recibieron obsequios exclusivos de la marca. De esta manera, MINI reafirma su compromiso de ser un emblema que celebra los momentos especiales de la vida con sofisticación, bajo el concepto #BigLove y agasaja la fidelidad de los clientes que la eligen. III Revista CLASEIIIA | 59
Notas y Actualidad | BMW Motorrad Paraguay
ÚLTIMOS CUPOS DISPONIBLES PARA EL PRE-CLASIFICATORIO GS TROPHY DE BMW MOTORRAD PARAGUAY La máxima aventura de motocicletas GS del año, en Paraguay, con enfoque mundial.
L
uego de intensos meses de preparativos y cursos de entrenamiento profesional, finalmente fueron revelados los detalles del pre-clasificatorio local para la BMW Motorrad International GS Trophy Albania 2022,durante una conferencia de prensa ofrecida en el showroom de BMW Motorrad Paraguay. De un total de 30 participantes, solo cinco finalistas (por primera vez también mujeres) podrán representar a nuestro país en el pre-clasificatorio regional a llevarse a cabo en Chile en diciembre próximo, allí también seleccionarán a los tres mejores pilotos de un mismo país o de diferentes países de la región, quienes irán por el título mundial en Albania el año que viene. Mantenerse el mayor tiempo posible sobre la motocicleta, pese a los obstáculos del trayecto, evitando incluso dificultades mecánicas que puedan surgir (y para las cuales también están capacitados los riders) es el principal desafío de esta desafiante y emocionante aventura. El clasificatorio local tiene las fechas fijadas el 8 y 9 de octubre, en las instalaciones del Hotel La Quinta, ubicado en la ciudad de Piribebuy. Dos días intensos de
60 | Revista CLASEIIIA
pura adrenalina, en un circuito montado estratégicamente con diversas dificultades recreadas, similares a las que deberán ser superadas por los participantes en Chile y Albania, pero ya a mayor escala. Fredy Kehler, el primer representante de Paraguay en la BMW Motorrad International GS Trophy Oceanía 2020, fue uno de los disertantes de la conferencia. En la ocasión el ex participante alentó a cada uno de los aspirantes del evento motociclístico a dejar en alto el nombre del país en el exterior y a intentar mejorar la marca obtenida en el 2020 (sexto lugar) junto a Diego Penados (Colombia) y Luis Palmieri (Guatemala), representando a Latinoamérica. Aficionados de la velocidad y habilidad sobre dos ruedas, pueden seguir las transmisiones en vivo, en las redes de BMW Motorrad Paraguay, donde se estarán actualizando día a día todas las novedades acontecidas. Durante la conferencia también se mencionó sobre los últimos cupos disponibles para los interesados en participar del evento, para descargar la ficha de inscripción o consultar sobre las bases y condiciones, visitar bmw-motorrad.
com.py. El costo por persona es de US$ 100 hasta el 20 de septiembre y US$ 150 hasta el 07 de octubre. Sobre la octava edición del International GS Trophy Albania 2022 El International GS Trophy es un evento que celebra el “espíritu” de los legendarios modelos BMW GS. Ofrece todo para lo que se hizo una motocicleta GS: diversión de conducción, aventura y desafíos. El evento del Sudeste de Europa 2022 es la octava edición del International GS Trophy. Este país, privilegiado para los recorridos off-road, posee una flora, fauna y cultura increíblemente ricas. En la edición actual, 22 equipos compiten con 60 pilotos de todo el mundo. El grupo de pilotos está acompañado por los “Marshalls” del GS Trophy, representantes de los medios, médicos, patrocinadores, así como un equipo de fotografía y filmación. Los mejores riders enduro del mundo se alegrarán de poder descubrir con sus motos GS mucha belleza natural en numerosas y desafiantes etapas. El International GS Trophy no es una carrera, sino una competencia por equipos en la que una alineación internacional de entusiastas del “off-road” compite en varias etapas especiales.III
Diesa | Notas y Actualidad
TAYCAN 4S
EL RATIFICÓ SU INIGUALABLE RENDIMIENTO EN CHACO´I
En el marco de un evento de pruebas de manejo para prensa, el Porsche Taycan 4S deslumbró con su potencia, tecnología y rendimiento en el Terminal Occidental (TOSA), con sus impecables caminos y con el lujoso y modernista paisaje de este complejo de Chaco´i.
“L
a primera sensación que tienes al subir al Taycan es la de estar dentro un Porsche pura sangre, ahora movido por energía eléctrica”, dijo Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, importador exclusivo de Porsche para el país. “Lo segundo es que, ni bien se pisa el acelerador, el auto te da una respuesta completa. Y lo más importante, no contamina el ambiente”. Carrizosa recordó que en estos días se conmemora la semana de la movilidad eléctrica. “En Diesa estamos apostando fuertemente a la electromovilidad. Y Porsche está mostrando a la estrella del grupo, que es el Taycan”. Recordó que Paraguay se encuentra en una situación privilegiada para dar grandes pasos en esta línea, con tres hidroeléctricas que generan energía renovable todos los días. “Debemos consumir lo que el Paraguay produce: energía. Y de esa forma estaremos disminuyendo la importación de petróleo”, resaltó. Carrizosa también dijo que para impulsar la movilidad eléctrica en el país, es necesario apurar la infraestructura de
carga rápida, principalmente en las rutas Asunción-Ciudad del Este, Ciudad el EsteEncarnación, Encarnación-Asunción. “Diesa se encuentra desarrollando una red de carga en todo el país, tanto en rutas como en shoppings, bancos, hoteles y otros locales selectos”, dijo Carrizosa. “De esta forma, buscamos que nuestros clientes tengan la seguridad de que van a poder disfrutar sus viajes sin tenerse que preocupar por la carga”. Por su parte Jorge Puschkarevich, gerente de Porsche en Paraguay, enfatizó que “el Taycan 4S es un sedán de 2.220 Kg que tiene el mismo rendimiento de un Carrera S, que tiene 1.600 Kg. Con esto queremos transmitir que uno puede tener un sedán familiar con la aceleración y el rendimiento de un superauto”.
El consumo combinado de energía es de 25,6 kWh/100 km, según el ciclo NEDC. Su autonomía máxima es de 463 km y la mínima 383 km, según el ciclo WLPT. El tiempo de carga de cero a 100 por ciento es de ocho horas cuando es utilizado un cargador de 11kW. Cada vehículo viene con un cargador de carga rápida para la casa.
Por más que sea 100% eléctrico, mantiene firme el ADN Porsche. Un auto de carreras adaptado para la vida diaria. En este caso con su centro de gravedad bajo. Acelera de 0 a 100 km en sólo 4 segundos y tiene una velocidad máxima de 250 km/h. La potencia máxima con la función overboost en Launch Control es de 571 CV.
Puschkarevich adelantó que muy pronto llegará a Paraguay el Taycan Cross Turismo. Que tiene las mismas motorizaciones del Taycan S, el 4S, del Turbo y Turbo S. Pero con más espacio, más volumen de maletero y con más aptitudes todo terreno.III Revista CLASEIIIA | 61
Deportes | Pilotos Paraguayos
Por : César Insfrán
RALLY DO SERTÕES
SANTOS Y ARCONDO, HICIERON HISTORIA EN BRASIL. La pareja paraguaya, con su UTV Can Am Maverick X3 dejaron en alto al deporte motor nacional en el Rally Do Sertões, una competencia agotadora de más de 3.500 kilómetros de carrera, que recorrió 7 estados de Brasil.
D
e forma silenciosa viajaron a Brasil para afrontar el gran desafío de vencer al Rally do Sertões, la prueba de Rally Cross Country, la más extrema de América y que en el vecino país lo tienen como
62 | Revista CLASEIIIA
su cita anual automotor de mayor importancia y que nada tiene que envidiar a un Dakar. Oscar Santos, el piloto ya lo había hecho en el 2019, cuándo fue el primer representante guaraní en esta competencia y había ganado su categoría, en aquella
oportunidad una fecha válida por el Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country del CODASUR. Esa vez su copiloto fue el argentino, Ezequiel Armándola y se hicieron de la categoría UTV TB Codasur o TC3 con una Maverick X3/2018.
Pilotos Paraguayos | Deportes
Sin embargo para este año, Santos un fanático exponente de la categoría UTV acordó llevar a Eduardo Arcondo, otro gran exponente del Cross Country nacional y juntos se convirtieron en la primera tripulación totalmente paraguaya en la carrera. Su unidad fue una Can Cam Maverick X3, que se encuadró en la categoría UTV T3 de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), junto a las camionetas, equipadas con motores mucho más efectivas y de mayores prestaciones que la unidad nacional. UNA GRAN GESTION Desde el inicio de la carrera con el prólogo los guaraníes, vivieron a plenitud esta competencia de 9 días, que fue agotador, circulando sobre tramos increíbles de la naturaleza del nordeste de Brasil.
Tocaron 7 estados y no defraudaron en ninguno de los días, peleando siempre entre los primeros. Desde la partida llevaban el compromiso de no fallar en sus planes y en esta la disfrutaron a pleno ejecutando de forma efectiva su plan de carrera. Los representantes del Rally Cross Nacional, llevado adelante por la Asociación Central Deporte Motor Todo Terreno, finalmente fueron 10° en el cierre de la competencia en la Etapa 8 y primeros tras más de 3.548 kilómetros en la categoría T3 de la FIA. Con este rendimiento en la que fue la de cierre, ya que la organización suspendió el desarrollo de la Etapa 9 a raíz de intensas lluvias caídas en vísperas sobre esos tramos, los paraguayos fueron 11° en la general absoluta y 1eros absolutos en su categoría, en donde
sacaron 4 horas de diferencia a sus principales rivales desde el vamos, la pareja compuesta por Gunther Hinkelmann-Neurivan Draft, quienes igualmente aceleraron una máquina similar a los nuestros, o sea la Cam Am Maverick X3. Además los representantes nacionales fueron decimoquintos en la general de UTV que también agrega a las unidades de la categoría UTV2 de Brasil, que sumaron 90 en el inicio de esta edición 29 del Rally do Sertões. MÁS DE 300 PARTICIPANTES En total la prueba brasileña reunió a 331 equipos participantes con las habilitaciones de las categorías Motos, Quads, UTV y las Camionetas, un récord absoluto en el historia de esta cita. Esta actuación de Santos sobrepasó su primera e histórica presencia en el año 2019, cuando se convirtió en el primer paraguayo en competir en esta tradicional competencia brasileña. El número record de participantes incluyo: 192 vehículos (3 cuadriciclos; 34 autos, 65 motocicletas y 90 UTV), de las cinco regiones de Brasil. Los pilotos y navegantes representaron 116 ciudades en 21 estados.
Revista CLASEIIIA | 63
Deportes | Pilotos Paraguayos
La participación extranjera fue asegurada por nombres de otros 7 países: Francia, Estados Unidos, Portugal, Argentina, Polonia, Paraguay y Guayana Francesa. El mayor contingente se concentró en el grupo de edad entre 30 y 50 años (65%). La más joven tuvo 18 años y la mayor 68. En total, 14 mujeres estuvieron en acción. Los novatos fueron 55 (17% de la parrilla). La caravana Sertões 2021 tuvo alrededor de 1.500 personas, incluidas 300 del personal de la organización y 46 equipos de apoyo acompañaron a los competidores. Estos números ayudan a dar una dimensión de lo que hoy es una de las principales carreras todoterreno del planeta.
64 | Revista CLASEIIIA
MUY DURA DE PRINCIPIO A FIN Arcondo, haciendo un balance de todo lo actuado al final de la prueba dijo que “fue una competencia muy dura en que mantuvimos siempre el mismo ritmo de manera a no perder nada. La máquina se comportó a las exigencias de una prueba muy extrema con una diversidad de todo tipo de caminos. Tramos con mucha arena, piedras y paisajes maravillosos. Oscar no cometió errores en su tarea y no dejó nada librado al azar. Controlamos todo de manera a lograr los objetivos trazados ya en Asunción y en la Etapa Maratón comenzamos a sacar diferencias a nuestros escoltas. Eso fue muy positivo”, agregó. “Estoy muy feliz, así como Oscar y todo el equipo. Fue todo complicado
y creo que esta carrera no tiene nada que envidiar a un Dakar. Este año tuvimos el récord de participantes con más de 300 equipos y allí estuvimos luchando por una buena posición que al final es muy positivo”, comentó. “A Oscar le sirvió su primera experiencia del año 2019 y esto nos compromete a seguir trabajando y pensar porqué estar de vuelta el año próximo”, enfatizó. Finalmente, Arcondo agradeció a todo el equipo brasileño @cotton. racing, el mejor del vecino país en el apartado de las UTV a la que sumaron igualmente la asistencia en la parte mecánica del asiduo colaborador de Santos, el amigo Jorge Frutos.
Pilotos Paraguayos | Deportes
“También mis agradecimientos al aliento que nos dieron todos los colegas del Cross Country nacional, antes y durante toda la carrera. Eso ha sumado a que podamos estar siempre con las luces prendidas. Gracias a todos y creo que dejamos bien parado a la Asociación Central Deporte Motor Todo Terreno de Paraguay”, enfatizo. RECIBIMIENTO Y RECONOCIMIENTOS A su regreso al país, Santos y Arcondo fueron recibidos con mucha alegría en el aeropuerto Silvio
Pettirossi y recibieron plaquetas de reconocimiento por parte de José Cherry Curi, presidente de la entidad que organiza las pruebas de Cross Country en el país. Igualmente, Oscar Santos y Eduardo Arcondo, fueron reconocidos por su brillante tarea en la prueba por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy). En el salón de actos de la Comisión Deportiva de la entidad matriz del deporte nacional en su calidad de Autoridad Deportiva Nacional (ADN) y en el transcurso de una emotiva
OTRO PARAGUAYO TRIUNFADOR
ceremonia, recibieron plaquetas de reconocimiento por su buena performance en el país vecino. El acto fue presidido por el presidente de la entidad, el doctor Hugo Mersan Galli y el jefe de la área deportiva, Edgar Molas Costa. Santos, en el acto informó que próximamente recibirá una máquina con más prestaciones para las pruebas nacionales, de lo que resta del año y hacer carreras internacionales en el 2022 pensando en el sueño de estar en el Dakar 2023.III
Otro ciudadano paraguayo, pero del rubro mecánico, Rubén Darío Britez fue también protagonista destacado de esta nueva versión, la 29 del Rally do Sertões.
B
ritez, quien hace 6 meses se trasladó a Brasil y se integró al equipo XRally Team de Sao Paulo, se encargó de alinear una Ford Ranger, la 322 de Michel Terpins y Fabricio Bianchini, que ganó la Categoría T1 B y quedó finalmente ubicado en la 8va posición de la general absoluta y además fue 2do en la T1. Britez al final de la carrera y en el podio final estuvo más feliz que todos los integrantes del equipo que alinearon 10 camionetas en la carrera de las marcas Ford y Toyota ya que esta fue la segunda victoria de su vehículo que también se había hecho de la victoria en el Rally de la Baja de Jalapao ya con la descripción del vehículo 322 que se registró como Red Bull Sertões.
“Estoy muy feliz aquí por Brasil. Me dieron una gran confianza como profesional y estoy ya por acá desde hace 6 meses. Al equipo lo conocí cuando acompañé a Blas Zapag como copiloto y asistente en sus últimas presencias en el Dakar. Contactaron conmigo y me trajeron. Estos logros me comprometen a seguir acá y de paso creo que estoy haciendo un buen trabajo que también deja bien en alto a todos los colegas que se encargan de alinear vehículos para este tipo de competencias”, dijo. Los principales ganadores de la edición 29 del Rally do Sertões fueron en la general Absoluta y Camionetas de la T1, Cristian Baumgart y Beco Andreotti, con Toyota Hilux.III Revista CLASEIIIA | 65
Automóviles Clásicos | Bugatti EB110 1994
66 | Revista CLASEIIIA
Bugatti EB110 1994 | Automóviles Clásicos
30 años del Bugatti EB110 Considerado como un hito de la industria automotriz de los años noventa.
B
ugatti sólo fabricó 139 ejemplares del supercoche EB 110 GT antes de que la producción finalizara a mediados de los años 90. De ellos, éste fue el único prototipo, lo que llevó a algunos a llamarlo “santo grial” del modelo. A su atractivo se suma el hecho de que ha sido completamente
reformado y sólo tiene 1.094 kilómetros en el odómetro. Presentado en 1991 (coincidiendo con el 110º cumpleaños de Ettore Bugatti), el EB 110 GT se caracterizaba por su construcción en fibra de carbono, su tracción a las cuatro ruedas y un V-12 de 3,5 litros con cuatro turbocompresores que entregaba 552 CV.
Revista CLASEIIIA | 67
Automóviles Clásicos | Bugatti EB110 1994
El Bugatti EB110 fue el primer coche en tener un monocasco de fibra de carbono.
68 | Revista CLASEIIIA
Bugatti EB110 1994 | Automóviles Clásicos
Bugatti creó un monstruo de sólo 1.418 kg que aceleraba hasta los 100 km/h en 3,2 segundos, con una velocidad punta de 351 km/h. El primer superdeportivo de los tiempos modernos fue el EB110. EB por las iniciales de Ettore Bugatti, y 110 por el cumpleaños del fundador de la marca. En la presentación en París, el 15 de septiembre de 1991, Bugatti reveló un vehículo con una tecnología sensacional: el liviano monocasco pesaba solo 125 kilogramos y era el primer automóvil de producción en serie fabricado en carbono. Este material y otros, como el aluminio, se utilizaron para la carrocería. Las llantas eran de magnesio y los tornillos, de titanio. El EB 110 GT fue el último modelo que produjo la compañía italiana antes de pasar a manos del Grupo Volkswagen, en 1998. III
Revista CLASEIIIA | 69
Prototipos y Conceptos | BMW i Vision Circular
BMW
concept
i Vision Circular
Con el BMW i Vision Circular, BMW Group está mirando hacia un BMW compacto para el año 2040 que se centra exclusivamente en la sustentabilidad y el lujo.
70 | Revista CLASEIIIA
BMW i Vision Circular | Prototipos y Conceptos
“Dimos una profunda consideración a la circularidad desde el principio durante el proceso de diseño del BMW i Vision Circular.
E
l cuatro plazas es totalmente eléctrico y ofrece una generosa cantidad de espacio interior dentro de su huella de alrededor de cuatro metros de largo. Además, ha sido diseñado de acuerdo con los principios de la economía circular en todos los ámbitos y, por lo tanto, simboliza el ambicioso plan de BMW Group para convertirse en el fabricante más sustentable del mundo en el espacio individual de movilidad Premium.
El vehículo Vision es uno de los cinco vehículos conceptuales diferentes con los que BMW Group presenta cómo visualiza la movilidad urbana individual en el evento IAA Mobility 2021. Bajo un solo paraguas que abarca la movilidad eléctrica, la digitalización y la sustentabilidad, los cinco conceptos pioneros crean una combinación de movilidad versátil en dos y cuatro ruedas, impulsada por el pensamiento sostenible, que aborda de manera integral una gama extremadamente amplia de necesidades de movilidad frente a los requisitos cambiantes y los desafíos crecientes.
Revista CLASEIIIA | 71
Prototipos y Conceptos | BMW i Vision Circular
Lujo visiblemente sostenible: el diseño de interiores.
En el interior, el BMW i Vision Circular busca crear un ambiente lujoso, empleando materiales y procesos de producción que son indicativos de un enfoque responsable del medio ambiente y sus recursos. El interior del BMW i Vision Circular destaca lo que será posible en el futuro en lo que respecta a la circularidad y la selección deliberada de
72 | Revista CLASEIIIA
materiales, y el tipo de estética intrigante que podría surgir como resultado. Esto implica el uso no solo de los materiales básicos adecuados en forma de mono-materiales, sino también de nuevas técnicas de unión inteligentes para ellos que eviten el uso de pegamento para garantizar una idoneidad óptima para el desmantelamiento y
clasificación en una etapa posterior. Para minimizar la cantidad de desperdicios y recortes, todos los componentes y materiales se fabricarán para que se ajusten exactamente mediante procesos como la impresión 3D. Cualquier material excedente se retroalimentará sistemáticamente en el ciclo de materiales.
BMW i Vision Circular | Prototipos y Conceptos
Reinterpretando iconos clásicos: la interfaz. El frente purista transmite claramente el poder estético del diseño circular. De acuerdo con los principios de “RE: PENSAR” y “RE: USAR”, el número de piezas aquí se ha reducido al máximo. En lugar de tener un borde cromado con barras, la parrilla se ha interpretado recientemente como una superficie digital. Las superficies se extienden por todo el ancho de la parte delantera, fusionando los faros delanteros y la parrilla en un inconfundible “icono doble” que seguirá siendo un identificador claro de BMW. Al mismo tiempo, las superficies de la parrilla doble en forma de riñón se convierten en una interfaz gráfica. En el futuro, el diseño digital podría hacer que las variaciones geométricas en las luces y los parachoques fueran redundantes, ayudando a reducir la cantidad de materiales y herramientas necesarios.III
Revista CLASEIIIA | 73
Ecologia y Medio Ambiente | Renault Mégane E-Tech
Renault
Mégane E-Tech El Renault Mégane E-Tech Electric es un nuevo vehículo eléctrico de 4,20 metros de longitud que desarrolla un máximo de 218 caballos y una autonomía de hasta 470 kilómetros.
C
on una carrocería
A pesar de su nombre, este modelo no
Las ópticas delanteras son totalmente led.
un hatchback y un SUV.
Mégane.
inferior, que tiene bastante presencia y
situada a caballo entre Según Renault, este
vehiculo es tan sólo la
punta de lanza de la nueva ofensiva eléctrica que preparan.
74 | Revista CLASEIIIA
guarda relación alguna con el Renault
Este modelo inaugura el nuevo lenguaje
de diseño de la firma del rombo, llamado Sensual Tech. También incorpora por
primera vez el nuevo logo de la marca.
Las luces diurnas se unen al paragolpes unas formas no vistas hasta ahora.
En el lateral aparecen unas manetas de
las puertas enrasadas y llantas de 18 o 20 pulgadas.
Renault Mégane E-Tech | Ecologia y Medio Ambiente
Nace a partir de la plataforma CMF-EV, y es el primer modelo resultante del plan de futuro de la marca del rombo denominado Renaulution. Es la versión de producción del Renault Mégane eVision, que se presentó en octubre de 2020. En la parte trasera se aprecian unos pilotos muy finos unidos a través
del maletero por una tira de led que desemboca en el logo de Renault.
La carrocería se ofrece en seis colores diferentes.
Opcionalmente se puede equipar
un techo en diferente color que va a
juego con los pilares y las carcasas de los retrovisores.
Revista CLASEIIIA | 75
Ecologia y Medio Ambiente | Renault Mégane E-Tech
Estrena un nuevo concepto en su interior en el que la digitalización gana mucha presencia. El cuadro de mandos es una pantalla de 12,3 pulgadas, mientras que el sistema multimedia se muestra sobre una de 9 de serie y de 12 como opción.
El sistema de infoentretenimiento es
Se incluye un sistema de iluminación
Google integrado. Está basado en
crear diferentes ambientes para
nuevo. Se llama OpenR Link y lleva Android. Es compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. Permite actualizaciones remotas.
Renault ha anunciado que la
tapicería del Mégane E-Tech Electric
está hecha con materiales reciclados.
76 | Revista CLASEIIIA
llamado Living Lights que permite adaptarse al estado de ánimo del conductor.
El maletero tiene una capacidad de 440 litros.
Renault Mégane E-Tech | Ecologia y Medio Ambiente
Llega con dos opciones en cuanto
a potencia y batería. La primera de
ellas se denomina EV40. Desarrolla Por defecto activa el que 130 se caballos deHíbrido, potencia y un par usa primero la energía deNewton la batería máximo de 250 metro.
para luego añadir latiene del motor térmico de La batería una capacidad cuando ésta se agota. hora El modo 40 kilovatios y su autonomía Eléctricomáxima transcurre exclusivamente es de 300 kilómetros. en electricidad, desactivándose La versión más capaz decuando este Mégane se agotaE-Tech la energía o seesrequiere más como Electric la bautizada par motor. El
EV60. En este caso la potencia es de 218
La aceleración de esta última variante
metro.
7,4 segundos, mientras que la velocidad
caballos y el par máximo de 300 Newton La batería, de 60 kilovatios hora, asegura una autonomía de 470 kilómetros. No obstante, esta cifra se logra sólo con
una versión que tiene ciertos elementos aerodinámicos específicos.
El coche, como viene de serie, se queda en 450 kilómetros.
anuncia un 0 a 100 kilómetros/hora en máxima es de 160 kilómetros/hora. Acepta recarga tanto por corriente
alterna como por corriente continua. El máximo en el segundo de los casos es
una potencia de 130 kilovatios. Con ella, se pueden recuperar 195 kilómetros de autonomía en media hora.III
Revista CLASEIIIA | 77
Camiones | Hyundai HD270 Mixer
Camiones Hyundai para la construcción fueron probados en Escobar Recientemente, los camiones Hyundai para la construcción, marca representada por Automotor S.A., fueron puestos a prueba en condiciones reales de trabajo, en la Cantera Escobar de la empresa LT Vial S.A., en Escobar, departamento de Paraguarí, con excelentes resultados.
78 | Revista CLASEIIIA
Hyundai HD270 Mixer | Camiones
Hyundai Truck & Bus dispone del portafolio de productos más completo en vehículos comerciales.
C
amiones y buses de todo tipo, como por ejemplo los destinados a trabajos de construcción, que son la guinda en la torta de la gama de la marca surcoreana en el país. El camión HD270 Mixer es ideal para el transporte de hormigón en espacios reducidos, con capacidad volumétrica nominal de 11 m3 en el cilindro y ángulo de inclinación de 16°. Equipado con un gran motor de 12,3 litros, que eroga 380 hp y 1450 Nm a 1400 rpm, freno auxiliar y transmisión
de 6 velocidades, que permiten un excelente desempeño, agilidad y mejor rendimiento en consumo de combustible, logrando importantes ahorros en costos operacionales. Asimismo, los camiones volquete, con tolvas con capacidades de 6 y 15 m3, permiten además la instalación de grúas. Los modelos HD160 y HD270 Dump están movidos por potentes motores de 167 y 340 hp respectivamente, y con transmisiones y sistemas de frenos auxiliares que facilitan el transporte de materiales de construcción a obras.
Revista CLASEIIIA | 79
Camiones | Hyundai HD270 Mixer
Todos ellos, con amplios habitáculos con camas literas, sumados a completos equipamientos, como aire acondicionado, suspensión reforzada, cabina basculante, levantavidrios eléctricos, entre otros, entregan el máximo confort al chofer, diferenciándose claramente de sus competidores.III
Para mayor información, visitar cualquier sucursal de Hyundai a lo largo y ancho del Paraguay, llamar al 021 238 6765 o ingresar a Hyundai.com.py/camionesybuses 80 | Revista CLASEIIIA