Tesis Hortencia Menchac Montellano

Page 1

Introducción La caries es una enfermedad muy antigua. Se ha encontrado en los restos de fósiles de los antecesores del hombre como el Pilthtecantropus erectus y de Homo rhodesiensis. En los cráneos prehistóricos, el 5% de los dientes presentaban caries. Se produjo un aumento de esta enfermedad durante la ocupación romana de Europa, debido probablemente a un mayor consumo de alimentos cocinados. Hubo un ascenso espectacular desde la edad media hasta la década de 1950; es en esta última donde se alcanzaron proporciones epidémicas afectando al 90-95% de la población del mundo desarrollado. (1) De acuerdo al reporte de la Asociación de Cirujanos Generales de los EUA, sobre salud bucal, la caries continúa siendo la enfermedad infecciosa más común de la niñez, aunque ya no es una enfermedad pandémica en algunos países debemos considerarla como un proceso endémico sobre todo en sectores específicos de la población, con una distribución polarizada teniendo una alta incidencia de caries en un número menor de niños. Aunque en los Estados Unidos y Europa ha disminuido de manera significativa durante las últimas 2 décadas, la incidencia de caries ha aumentado en muchos países en desarrollo como China e India. (2) Es por lo tanto importante identificar a los niños con alto riesgo para establecer medidas preventivas específicas. Esta es la razón por la que se deben reconocer y cuantificar los factores probables conocidos como indicadores de riesgo.

1


En el presente trabajo se intenta identificar los factores de riesgo de los pacientes en edad preescolar con caries temprana de la infancia que acuden a la clínica de Estomatología Pediátrica del Departamento de Estomatología del Hospital para el niño polblano.

2


ANTECEDENTES La caries se define como una enfermedad infectocontagiosa multifactorial que se caracteriza por la desmineralización de los tejidos duros del diente. (3) Las lesiones cavitadas son la manifestación clínica de una infección bacteriana crónica de un número limitado de especies de bacterias, en individuos susceptibles y con patrones de dieta específicos donde predomina una ingesta alta de azucares. (4) La interrelación de estos factores fue descrita por primera vez por Paul Keyes. En su diagrama la caries tiene un modelo de enfermedad donde existen los siguientes elementos: 1.- Huésped 2.- Flora microbiana 3.- Sustrato Todos estos incluidos dentro de la saliva e inherentemente contenidos en la dimensión del tiempo que necesita una infección para ser activa o ejercer su influencia. (1,2) A este modelo de enfermedad también se le puede llamar “Modelo de contribución no exclusiva” ya que permite evaluar de manera global a las enfermedades multifactoriales, como la caries estableciendo que cualquier elemento contribuye a su desarrollo pero no necesariamente es la causa. Hay un creciente interés en la predicción de caries a través del análisis de los diferentes factores internos y externos asociados al desarrollo de ésta. La mayoría de los estudios que se han realizado reportan la presencia de más de un factor de riesgo en diferentes combinaciones y en un determinado tiempo. (5)

3


A continuación se describe brevemente cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de caries: Huésped Dentro de los factores relativos al huésped los órganos dentarios juegan un papel muy importante en donde la posición, morfología, composición, ultraestructura, y edad posterupción de estos, aumenta o disminuye la susceptibilidad a ser infectados por caries. La solubilidad de los dientes en un medio ácido y por consiguiente su resistencia a la caries dependen de una serie de parámetros que incluyen factores inorgánicos que determinan la solubilidad del esmalte, el tamaño, la forma de los cristales y la proximidad de los mismos. El carbonato presente en cantidades relativamente elevadas cuando los dientes hacen erupción, reduce la estabilidad de los cristales e incrementa la solubilidad del esmalte, aumentando la susceptibilidad a la caries. (1) Las lesiones cariosas se inician con frecuencia entre el primer y segundo año de vida. Los estudios de Köller (6) mostraron que las madres con altas cuentas de Estreptococos mutans en la saliva los transmiten a sus bebés desde que erupciona el primer diente temporal. La práctica de administrar bebidas azucaradas a los pequeños a través del biberón durante las noches aumenta el riesgo de que se desarrollen procesos cariosos en niños entre 1 y 2 años como lo reportaron Wendt y Birkhed en 1995. El período de mayor riesgo para que se inicie el proceso de caries en los dientes permanentes parece ser durante la

4


erupción de los primeros molares período donde se esta efectuando la maduración secundaria del esmalte. (6) La morfología de cada diente, con sus variables anatómicas dependiendo del sector, es algo que influye considerablemente, ya que la forma de la superficie oclusal favorece el acumulo de alimento en contraste con las superficies de los órganos dentarios anteriores. La disposición de los dientes en la arcada, así como la forma del arco, es importante ya que el apiñamiento, la superposición y desplazamiento de los dientes favorecen la aparición y desarrollo de caries, al existir superficies de escasa autoclisis y difícil acceso a la higiene.(7) Flora microbiana Se ha demostrado que los Estreptococos mutans son el grupo bacteriano más cariogénico. (2) Debido a que estos requieren de una superficie dura para colonizar no forman parte de la flora oral sino hasta después de la erupción dental. Cuando estos colonizan las superficies dentales forman una película biológica denominada placa dentobacteriana que se define como una masa adherente que se compone de bacterias gram positivas, polisacáridos extracelulares, proteínas de origen salival y dietético, así como de lípidos. Los Estreptococos mutans con los nutrimentos adecuados forman polímeros, glucanos y levanos, que son muy adhesivos, brindando un medio adecuado para la colonización de las superficies. Otros microorganismos como los Lactobacilos contribuyen también en el proceso de formación de caries quienes a pesar de que no participan en la colonización original se asocian con

5


el consumo de carbohidratos y por lo tanto con el proceso de la enfermedad. Ambos grupos acidúricos.

de

microorganismos

son

acidógenos

y

Cuando la placa dentobacteriana es provista del sustrato metabólico apropiado, la infección produce ácidos orgánicos, entre los que destaca el ácido láctico, que disuelve los minerales de los prismas del esmalte, principalmente el calcio. La disolución continua y repetida da lugar a una cavidad franca y a la consecuente necesidad de rehabilitar el diente. (4, 6, 7,8, 22,25) Sustrato Los carbohidratos fermentables se pueden clasificar dependiendo del número de moléculas que los constituyen en monosacáridos como la glucosa y fructosa; disacáridos como la sacarosa, maltosa y lactosa y polisacáridos como los glucanos, fructanos, mutanos y almidones. Los monosacáridos y disacáridos son inductores de la formación de caries debido a que se pueden fermentar sobre la superficie dental. (6) De estos, la sacarosa es el más frecuentemente implicado ya que tiene un papel único al permitir que las bacterias colonicen los dientes. En concentraciones altas de sacarosa, los Estreptococos mutans pueden producir polisacáridos extracelulares (glucanos) formando una matriz orgánica sobre el diente, así como polisacáridos intracelulares que se almacenan y se utilizan en la glucólisis cuando no se dispone de carbohidratos en la dieta. (8,9,10,11)

6


Cuando se ingieren alimentos, las bacterias de la placa metabolizan los carbohidratos formando sobre la superficie del diente ácidos orgánicos: láctico, butírico, acético, fórmico y propiónico. Esta fermentación comienza pocos minutos después de la alimentación, continuando durante varias horas. Los ácidos diminuyen el pH de la placa disolviendo la estructura dental. Un pH de 5.5 se considera valor crítico. (3, 12,13) Por lo tanto la frecuencia y la consistencia en los carbohidratos consumidos exacerban la enfermedad. (6) Saliva La saliva es una secreción exócrina compleja importante en la homeostasis. Está formada por agua, electrolitos, oligoelementos y macromoléculas como proteínas y glucoproteínas. Se origina en las glándulas salivales cuya secreción esta controlada principalmente por el sistema nervioso autónomo. La saliva desempeña al menos 4 funciones importantes: 1.- Efecto neutralizante 2.- Efecto limpiador 3.- Acción antibacteriana 4.- Mantenimiento de una saliva sobresaturada de fosfato cálcico. La importancia de la saliva como neutralizante depende de su capacidad para controlar el descenso del pH, consecuencia de la actividad bacteriana sobre los sustratos metabólicos existentes en la placa dental. Los pacientes con actividad cariosa reducida o nula tiene un pH salival en reposo cercano a 7.0, aquellos con una actividad

7


cariosa muy intensa presentan un pH en reposo cercano a 5.5. El bicarbonato es el principal neutralizante salival, su concentración aumenta con el flujo. Otras sustancias que se pueden encontrar y que tienen efecto neutralizante son la urea, las proteínas y el fosfato. Algunas sustancias salivales poseen efectos bactericidas o bacteriostáticos (lactoferrina, lizosima, peroxidasa), otras inducen a la agregación de las bacterias orales, favoreciendo su eliminación (Ig A salival, alfa amilasa). (1,12). El fluoruro es otro importante ión que tiene mucha relación con la caries dental ya que se ha demostrado que su concentración es muy baja dentro de la placa cuando ésta se encuentra en presencia de sacarosa. (13) Las concentraciones de fluoruro en saliva se afectan considerablemente por las aplicaciones tópicas de fluoruro. (14,15) Caries temprana de la infancia La caries temprana de la infancia es un término relativamente nuevo que describe un patrón caracterizado por la especificidad de las superficies dentales involucradas y la rápida progresión de las lesiones cariosas en superficies consideradas de bajo riesgo que se presenta en bebés y niños. En la mayoría de los casos inicia por la inapropiada alimentación con biberón. (16,17) La caries temprana de la infancia se define como la presencia de 1 o más dientes cariados, perdidos por caries y obturados en la dentición primaria de niños menores de 6 años (71 meses). (17)

8


En niños menores de 3 años cualquier signo de caries en las superficies lisas indica una severa caries temprana de la infancia. En el rango de 3 a 5 años, 1 o más superficies lisas en los dientes anteriores del maxilar superior cavitadas, perdidas (por caries) u obturadas constituyen caries temprana de la infancia, así como superficies cariadas, pérdidas y obturadas ≥ que 4 a los 3 años, ≥ que 5 a los 4 años y ≥ que 6 a los 5 años. Esta entidad constituye un serio problema de salud pública que tiene mayor prevalencia en grupos socioeconómicos bajos. Esta puede ser una forma de caries particularmente virulenta iniciando tan pronto erupcionan los dientes. (18) El tratamiento de ésta es costoso requiriendo a menudo extracción prematura de los dientes anteriores superiores, que en muchas ocasiones se realiza con manejo conductual farmacológico debido a que son pacientes poco cooperadores. La pérdida prematura de órganos dentarios contribuye además a otros problemas como alteraciones en el desarrollo del lenguaje así como a bajo peso por dolor asociado al masticar los alimentos e infecciones recurrentes. (19,20) Factores de riesgo Como se comento en la introducción, la distribución de la caries se ha polarizado durante las últimas décadas. Es por lo tanto importante identificar a los niños con alto riesgo para establecer medidas preventivas específicas. Esta es la razón por la que se deben reconocer y cuantificar los factores probables conocidos como indicadores de riesgo. En el área de la salud la palabra riesgo se debe entender como la probabilidad de que un hecho particular pueda ocurrir por la

9


presencia de factores específicos o después de la exposición a una acción o evento. (6) Entre los principales factores de riesgo relacionados al fenómeno de caries y que afectan su evolución, independientemente de los factores que están involucrados en su biopatología y que ya se comentaron se pueden mencionar los siguientes: o Nivel Socioeconómico Hoy en día el nivel socioeconómico esta surgiendo como uno de los factores externos más importantes relacionados con la caries. Este es generalmente medido por indicadores de capital como son la educación, ingresos, ocupación y lugar de residencia. (6) A lo largo del siglo XX en los países industrializados la prevalencia de caries en los dientes temporales fue más alta conforme el estado socioeconómico disminuía. La urbanización también contribuyo en el aumento de la prevalencia de caries. Beal en 1989 detalló los factores de riesgo que contribuyen a una mayor prevalencia de esta enfermedad en niños de niveles socioeconómicos bajos que incluían las prácticas de alimentación, así como muy poco conocimiento por parte de los padres de los regimenes de suplementos de fluoruro o aplicaciones tópicas del mismo. Los factores sociales como el ingreso de los padres y el nivel de educación de los mismos tienen una alta relación con los niveles de caries, esto se confirma con estudios que han relacionado la prevalencia de esta enfermedad con el nivel de

10


educación de las madres en donde se muestra una menor prevalencia en los hijos de aquellas con mayor nivel de educación. (6, 8, 10, 21, 22, 23,24) o Historia médica del paciente En niños comprometidos sistémicamente se aumenta el riesgo a cursar con caries. Ellos dependen de sus padres para alimentarse, ser protegidos y cuidados. Es importante conocer si el paciente toma frecuentemente medicamentos, si éstos producen xerostomía o si la medicación es edulcorada con sacarosa. (26) Los medicamentos que se fabrican para los niños son muy azucarados, por lo que se les consideran como factor de riesgo. La única manera de prevenir la caries por este medio es seleccionando medicamentos libres de azúcar. (18, 24, 27) o Dieta La caries en preescolares se relaciona con prácticas inadecuadas de alimentación. Pero es una enfermedad posible de prevenir. (12) El factor más importante entre la dieta y la salud dental es la frecuencia y la consistencia del consumo de alimentos con carbohidratos refinados. (8, 13, 21,28) La sacarosa se utiliza como edulcorante de forma universal ya que es una fuente de energía de bajo costo. Su ingesta frecuente se considera un factor de riesgo capaz de modificar el desarrollo de la caries en superficies dentales cubiertas por placa dentobacteriana. (8, 16, 19, 21,27) Se considera que los azúcares disueltos producen menor daño sobre los dientes que los productos sólidos.

11


El contenido total de azúcar en los refrescos carbonatados y los jugos es de alrededor de 10%. (12, 16,17) La leche tanto materna como la de vaca tienen potencial cariogénico cuando se encuentran en contacto prolongado con el esmalte. (9, 10, 24,29) La evaluación de los hábitos dietéticos es importante sobre todo en los individuos susceptibles a caries. Estos datos complementan la historia clínica que nos sirve para establecer el perfil de riesgo del paciente. Los métodos más comunes de evaluación de los hábitos dietéticos en relación a la caries se basan en analizar lo que se consume durante 24 horas, haciendo énfasis en la frecuencia de la ingesta de productos pegajosos que contienen azúcar los cuales prolongan los tiempos de aclaración del azúcar. Las recomendaciones dietéticas para el control de caries además de promover la ingesta de alimentos no cariogénicos o de bajo potencial cariogénico, deben alcanzar los requerimientos indispensables para una dieta balanceada. Para la prevención y el control de caries hay 5 recomendaciones dietéticas indispensables: 1.- Los desayunos deben ser balanceados conteniendo granos, frutas y productos lácteos. 2.- El número de ingesta al día, incluyendo los refrigerios no deben exceder a 4. 3.- Los alimentos pegajosos que contengan azúcar se deben eliminar. Se pueden sustituir con edulcorantes sin azúcar. 4.- Cada comida debe incluir productos ricos en fibra que estimulan la masticación y el flujo salival. Se puede recomendar comer queso al final de cada alimento.

12


5.- Los pacientes con susceptibilidad a caries, sobre todo aquellos que tienen disminuido el flujo salival pueden utilizar goma de mascar sin azúcar después de cada comida. (6) o Hábitos de higiene Existe una fuerte correlación entre los hábitos de higiene bucal y la prevalencia de caries. El cepillado frecuente al menos 2 veces al día utilizando pasta fluorada, así como iniciar esta práctica a una edad temprana reduce la frecuencia de caries en los niños. (9, 10, 14,21) Rahala (6) en un estudio encontró mayor experiencia de caries en los pacientes que se cepillaban solo ocasionalmente, lo que indica una asociación positiva entre el cepillado diario y la baja incidencia de caries. En un estudio longitudinal de tres años en niños brasileños Axelsson (6) demostró que si se mejoran los hábitos de higiene se puede disminuir la incidencia de caries en más de un 50%, en una población con agua fluorada y utilizando pasta con flúor. Por lo tanto el cepillado dental con pasta que contenga fluoruro es un método efectivo para prevenir la caries. Esto podría moderar o mediar la relación entre el bajo nivel socioeconómico y la incidencia y prevalencia de caries. (6) o Exposición a fluoruros Los fluoruros se clasifican dependiendo de su forma de administración en sistémicos y tópicos. A medida de que se demostraron con mayor claridad las propiedades de los fluoruros en la prevención de la caries, se observó que estos no solo actuaban antes de la erupción por la

13


incorporación sistémica al esmalte en desarrollo, sino también después de la misma por efecto tópico. Para muchos autores el uso de fluoruros es un fuerte factor de protección contra la caries, destacando el efecto tópico en bajas concentraciones contenidas ya que el mecanismo fundamental por el cual el ejerce su efecto anticaries es posteruptivo y sobre cuando se aplica de forma tópica. (1) Fluoruros sistémicos Abastecimientos públicos de agua El ajuste de la concentración a una parte por millón es el método más eficaz del que se dispone en la actualidad para prevenir la caries. (1) Las dosis diarias de flúor en niños de tres a seis años es de 0.5mg cuando el agua potable contiene menos de 3 ppm y de 0.25mg. si el agua contiene de 3 a 6ppm. No se recomiendan complementos cuando el agua tiene más de 6ppm. Los suplementos de flúor tomados después de la erupción de los dientes en niños de 6 a 16 años reduce la experiencia de caries. Tabletas y las gotas Constituyen un método para la administración sistémica en zonas donde el agua tiene bajas concentraciones. En México se encuentran en desuso. Sal Fluorada En 1955 se introdujo en Suiza, estudios realizados en este país y en Colombia, España y Hungría señalaron que la sal fluorada es eficaz para evitar caries en los niños (Marthaler et

14


al., 1978). En años recientes se introdujo en Francia, Jamaica, Costa Rica y México (Horowitz, 1990) (30)

Fluoruros tópicos En concentraciones mínimas en el microentorno alrededor de los dientes inhibe la desmineralización y favorece la remineralización. (14,21, 23,28). Actúa reduciendo la retención de glucosa en los órganos dentarios. (15) Soluciones y geles Los dientes que recién han erupcionado se benefician más del fluoruro tópico que los más maduros, lo cual indica la importancia del tratamiento tan pronto erupcionen los dientes. Se cuenta con el fluoruro estañazo del 8 al 10%, fluoruro de sodio al 2% y fluoruro fosfato acidulado al 1.23%( 12)

Barnices de flúor Estos permanecen en contacto con el esmalte por más tiempo que las soluciones o el gel. Contienen fluoruro de sodio al 5% y fluorsilano a 0.7%. Pastas profilácticas En estas se han incorporado varios fluoruros: sodio, estanoso, fluoruro fosfato acidulado, monofluorofosfato de sodio y hexafluorozirconato estanoso. Dentífricos Casi todos los dentífricos contienen flúor a 0.1%.(15)

15


Enjuagues bucales Contienen una solución fluorada. Constituyen un método sencillo y conveniente de aplicación tópica, la que está mayormente disponible es la de fluoruro de sodio neutro con sabor. Pacientes con alto riesgo a desarrollar caries o quienes tienen una experiencia severa de caries, quizá puedan recibir fluoruro adicional. Lo mismo aquellos con ortodoncia, pacientes con xerostomía, física y mentalmente debilitados o incapaces de cepillarse. (31) o Intervención de los padres Tradicionalmente las madres juegan un papel muy importante en el cuidado de sus hijos incluyendo el bucal. Además esta demostrado que la experiencia de caries y la condición gingival en las madres se correlaciona con la aparición de caries en sus hijos. (32) Las madres generalmente son las responsables de la aparición de caries en los niños en los dos primeros años de vida, debido a que son las encargadas de proporcionar una buena dieta y de incluir hábitos bucales a una edad temprana. De igual forma, Freeman y colaboradores mencionan que la participación y ayuda de los padres es un componente esencial en la higiene bucal de los niños en edad preescolar. (6) No es sencillo dominar una técnica eficaz para el cepillado dental, y algunos niños no poseen la destreza manual para lograrlo. Este es el caso en particular de los pequeños que tienen menos de 5 a 6 años, así como de la persona mental o físicamente discapacitada. Deberá por lo tanto incitarse a la madre o tutor a aceptar la responsabilidad. (8,24)

16


Problemas bucales, actitudes y experiencias pasadas de los padres tienen un efecto directo sobre sus hijos. (21) o Sistema de educación Es frecuente que los niños acudan a una institución para educación preescolar o servicios de guardería. Aquí los alimentos son elaborados por otras personas, los compañeros de clase o quienes cuidan a los niños les proporcionan bocadillos, de tal manera que el control de la calidad y la cantidad de los alimentos, algunas veces se ve sacrificado. Los padres, maestros y otras personas encargadas del cuidado de los niños deben recibir orientación acerca de los tipos de refrigerios más adecuados (33) o Biberón Otro factor de riesgo importante es el uso prolongado del biberón el cual se proporciona a menudo para tranquilizar a los niños y principalmente como un medio para lograr que éstos concilien el sueño. Regularmente los biberones contienen líquidos con alto contenido de carbohidratos fermentables incluyendo la leche. (10,14) Los estudios de Wentt y Birkhed (1996) muestran claramente que la alimentación con biberón de bebidas endulzadas particularmente en la noche dan por resultado un aumento significativo de caries en los niños de 1 a 3 años. (6) El proceso carioso se desarrolla por la exposición a sustrato cariogénico por períodos prolongados, disminución del flujo salival y disminución de la capacidad neutralizante de éste.

17


Afectando de manera principal a los incisivos superiores. (10, 17,19) Se ha demostrado que el uso de vasos entrenadores tiene el mismo efecto que el biberón al mantenerlo en boca de manera frecuente y porque generalmente se dan bebidas azucaradas. (17) La Academia Americana de Odontología Pediátrica recomienda que el período de lactancia sea hasta los 12 meses de vida, y que no se permita al niño dormir con el biberón ya que estas circunstancias aumentan la posibilidad de presentar caries. (14)

18


Justificación La caries dental permanece como uno de los mayores problemas de la estomatología pediátrica y merece recibir atención en la práctica diaria, no solo desde el punto de vista de los procedimientos restaurativos, sino también en cuanto a las estrategias preventivas desarrolladas para minimizar el problema y los costos. El cuidado de la salud bucal en el transcurso de la vida requiere una asociación continua entre el estomatólogo y el paciente. En este caso entre el estomatólogo y los padres de los niños, desempeñando cada uno un papel crítico en la producción de resultados deseables. Es importante mantener la integridad de la dentición primaria hasta el momento de su exfoliación, puesto que juega un papel esencial en el desarrollo del niño y puede verse afectada adversamente por factores diversos. La pérdida prematura de órganos dentarios puede conducir a alteraciones en el desarrollo fisiológico, psicológico y social del niño. Se debe tener en cuenta que la susceptibilidad a la caries depende de variaciones individuales así como de factores ambientales entre los que se encuentran la dieta, hábitos de higiene, nivel socioeconómico, entre otros. La caries en pacientes con problemas médicos puede ser el inicio o resultado de una serie de consecuencias graves por lo que se debe tener en consideración para adoptar medidas específicas en su prevención.

19


La caries temprana de la infancia es una patología que desafortunadamente se observa con mucha frecuencia en niños menores de 5 años que acuden a esta unidad hospitalaria. Por tal motivo la finalidad de este trabajo es conocer los principales factores de riesgo que intervienen en la cadena patogénica de la enfermedad y proponer estrategias preventivas, en trabajos posteriores, enfocadas a educar y motivar a los padres y a todas las personas comprometidas en el cuidado de los infantes, dando las armas necesarias para tratar de minimizar esta alteración.

20


Planteamiento del problema ¿Son el nivel socioeconómico y los hábitos higiénicos y alimenticios los principales factores de riesgo de la caries temprana de la infancia en los pacientes del departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano en el período comprendido del 15 de agosto al 30 de septiembre del 2003?

21


Hip贸tesis La dieta, la higiene y el nivel socioecon贸mico son los principales factores de riesgo de la caries temprana de la infancia en los pacientes del departamento de Estomatolog铆a del Hospital para el Ni帽o Poblano.

22


Objetivos General • Identificar los principales factores predisponentes de caries temprana de la infancia en pacientes del Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano en el período comprendido del 15 de agosto al 30 de septiembre del 2003. Específicos • Determinar la edad de los pacientes. • Determinar el nivel socioeconómico. • Determinar si los pacientes con caries temprana de la infancia presentan algún tipo de discapacidad médica, física o mental. • Determinar la frecuencia con que ingiere alimentos al día. • Determinar los hábitos de higiene. • Determinar el grado de escolaridad de los padres. • Determinar la actitud hacia la estomatología de los padres de pacientes con caries temprana de la infancia. • Determinar el grado de escolaridad de los pacientes • Determinar la frecuencia de la ingesta de medicamentos con azúcar. • Determinar la edad de retiro del biberón en los pacientes con caries temprana de la infancia.

23


Materiales y métodos •

Tipo de estudio: Encuesta descriptiva.

• Características del estudio Observacional, transversal y descriptivo. Población de estudio: Pacientes atendidos en el Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano Grupo de Estudio: Pacientes con caries temprana de la infancia que acuden al Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano. Tamaño de la Muestra: Conveniente. Participaron 66 pacientes diagnosticados con caries temprana de la infancia que acudieron para su rehabilitación bucal al Departamento de Estomatología del HNP en el período comprendido del 15 de agosto al 30 de septiembre de 2003.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Criterios de inclusión Pacientes del Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano con caries temprana de la infancia, en el rango de edad de 1 a 5 años. Criterios de exclusión

24


Pacientes que hayan perdido los 贸rganos dentarios anteriores superiores por traumatismo dentoalveolar. Criterios de eliminaci贸n Pacientes cuyos padres se nieguen a contestar la encuesta.

25


ANALISIS ESTADÍSTICO: Los datos se recolectaron en tablas de salida y se analizaron con estadística descriptiva como medidas de tendencia central (proporciones) y dispersión (desviación estándar). Se elaboraron cuadros y gráficos para permitir su comprensión.

26


PROCEDIMIENTO Se identificaron los pacientes menores de 6 años al ingresar al Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano durante el período establecido. Se realizó una exploración clínica con espejo bucal y explorador en el sillón dental. Si el paciente presentaba Caries Temprana de la Infancia, se procedió a realizar el índice ceo, recopilando los datos en un formato. (ANEXO 1) Se solicitó el consentimiento por escrito de parte de los padres para participar en el estudio previa información verbal y escrita. En ella se les informó que el presente estudio no ponía en riesgo la integridad física de los pacientes y no se incluía ningún procedimiento invasivo. (ANEXO 2) La participación fue voluntaria. Posteriormente se pidió a los padres de los pacientes contestar el cuestionario (ANEXO 2) Todos los pacientes fueron programados para su rehabilitación estomatológica.

27


RESULTADOS Se aplicaron en total 66 encuestas a padres de pacientes con caries temprana de la infancia del Departamento de Estomatología del H.N.P. que acudieron a solicitar servicio de rehabilitación estomatológica en el período de tiempo comprendido del 15 de agosto al 30 de septiembre del 2003. Del total de pacientes el 56% (n =37) fueron pacientes del sexo femenino y el 43% restante (n =29) estuvo representado por pacientes masculinos. Género Masculino Femenino TOTAL

Número 29 37 66

Porcentaje (%) 43.93 56.06 100

Tabla 1Fuente: Departamento de EstomatologíaHNP

En lo que respecta a la distribución de la población por edad, se agruparon los pacientes de 1 a 5 años con los resultados que se observan en la gráfica 1, donde destaca como la edad de mayor frecuencia los 3 años con un 34.64% y el menor número de niños detectado fue al año de edad.

Edad de los Pacientes 25

23

20

17

15 10

10

9

7

5 0

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 28


Gráfica 1 Fuente: Departamento de estomatología HNP

El índice ceo del grupo de pacientes que participaron en el ceo con la distribución por estudio fue de 10.22 dientesINDICE afectados edad que muestra la gráfica 2

No. Org. dentarios

300 252

250

Cariados

200

Extracciones

167

150

Obturados Af ectados

108

100

Sanos

50

44

38

0 1

2

3

4

5

Años Gráfica 2 Fuente: Departamento de Estomatología H.N.P.

De todos los pacientes, el 71.21% eran niños sin problemas médicos aparentes y el 28.78% acudían de manera regular a recibir atención a otros servicios del hospital. Tabla 2

Si No Total

ACUDEN A OTROS SERVICIOS EN EL HNP Número Porcentaje (%) 19 28.78 47 71.21 66 100 Tabla 2

Fuente: Departamento de estomatología HNP

De los 19 pacientes que recibían atención médica en otros servicios sólo 13 respondieron a cual de ellos asistían, 6

29


omitieron la respuesta. Los datos se representan en la gráfica 3.

Atención en otros servicios 2

2

2 2 2

2

Alergia

1.5 1

1

1

1

Psicología Clínica de LPH Cardiología

0.5 0

Neurología

Dermatología Nutrición Gráfica 3.Fuente Departamento de Estomatología H.N.P. Ortopedia

1

Dentro de las variables socioeconómicas se cuestionó sobre el número de hijos que constituían la familia y el lugar que ocupa el hijo que participa en el estudio dentro del núcleo familiar, encontrando que el número más frecuente de hijos en las familias fue de 2 con un 33% (n 22) y los pacientes representaron el 57% (n =38) de hijos nacidos en primer lugar. Gráficas 4 y 5 respectivamente.

30


Núm ero de Hijos

25

2 2 2 0

1

20 14

2

15

10 5

3

5

5

4

0 1

2

3

4

5

5

Núm ero de hijos Gráfica 4

Fuente Departamento de Estomatología

38 40

LU G A R Q U E O C U P A E N LA

35

F A M I LI A

30

25

20

14

15

7

10

5 2

5

0 1

Gráfica 5 Fuente Departamento de Estomatología del H.N.P

Los resultados arrojaron el dato de que en sólo un 87.87% (n = 58) de los encuestados, una persona en la familia recibe remuneración por su trabajo. Tabla 3 NUMERO DE PERSONAS EN LA FAMILIA QUE RECIBEN REMUNERACIÓN ECONÓMICA Número Porcentaje (%) 1 58 87.87 2 8 12.12 Más de 2 0 0 Total 66 100

31


Tabla 3

Fuente: Departamento de estomatología HNP

Los ingresos mensuales de las familias de los pacientes incluidos en este estudio fué de 1 salario mínimo en un 72% (n = 30). En lo que respecta a la zona de residencia del grupo estudiado un 57% (n =38) viven en una población urbana. Tabla 4

LUGAR DE RESIDENCIA DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO Número Porcentaje (%) Rural 28 42.42 Urbana 38 57.57 Total 66 100 Tabla 4

Fuente: Departamento de estomatología HNP

El estado civil de los encuestados fue de 51.77% con el status de casados. Gráfica 6 Estado civil de los padres

0, 1, 0% 2% 14, 21% Soltero Casado Viudo Divorciado

51, 77%

32


Gráfica 6

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

El 46% (n = 31) de las madres sólo estudiaron hasta la Escolaridad de la madre secundaria. Gráfica 7 31

35

30

25

20

18 11

15

6

10

5 0

Primaria Gráfica 7

Secundaria

Preparatoria

Profesional

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

33


En lo que a escolaridad se refiere los padres encuestados estudiaron únicamente la secundaria en un 39.39% (n =26) Gráfica 8 Escolaridad del padre

30 25

26 20

20 12

15 10

3 Gráfica 8 Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

5 0 Primaria

Secundaria

Preparatoria

Profesional

54.54% (n =36) de los niños que se encuentran dentro de la población de estudio refieren no comer dulces diariamente. Tabla 5 Si No Total Tabla 5

INGESTA DE DULCES Número Porcentaje (%) 29 43.93 36 54.54 66 100 Fuente: Departamento de estomatología HNP

50% de los encuestados respondieron que sus hijos no ingerían bebidas azucaradas diariamente. Tabla 6 INGESTA DIARIA DE BEBIDAS AZUCARADAS Número Porcentaje (%) Si 33 50 No 33 50 Total 66 100 Tabla 6

Fuente: Departamento de estomatología HNP

El 78.78% (n = 52) del grupo de estudio comen refrigerios entre comidas. Tabla 7

34


INGESTA DE ALIMENTOS ENTRE COMIDAS Número Porcentaje (%) Si 52 78.78 No 14 21.21 Total 66 100 Tabla 7

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

La frecuencia en la ingestadiaria de refrigerios al día en los niños Frecuencia de refrigerios que lo hacen fue de 27.27% (n =18) 2 veces al día. Gráfica 9

20

1 vez

15

2 veces

10

3 veces

5

4 veces

0

1 vez

3 veces

5 veces

5 veces 6 veces

Gráfica 9 Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

Las galletas y las frutas fueron el refrigerio consumido con mayor frecuencia. Gráfica 10

35


Tipo de refrigerios

Otras

Tipo

Yogurt

Frutas

Pastelillos

Galletas 0

10

20

30

40

No. de pacientes Gráfica 10

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

La mayoría de los medicamentos de uso pediátrico en México cuentan dentro de sus componentes con azúcar para favorecer el sabor. Al hacer el interrogatorio directo a los padres si tenían conocimiento de que los medicamentos que se le daban a sus hijos contenían azúcar el 51% de los encuestados no tenían noción de este componente de los medicamentos y el 17 % no lo sabía, si tomamos estos datos, podemos nosotros inferir que el 68% de los encuestados no saben la importancia de los azúcares dentro del proceso de la caries. Gráfica 11

36


Consumo frecuente de medicamentos con azúcar

17% 32%

Si No

51%

Gráfica 11

No lo sé

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

De los padres encuestados 47% mencionan que alimentaron a sus hijos durante el primer año al seno materno el resto de los

37


encuestados con sucedáneos de la leche. Gráfica 12 Tipo de alim entación durante el prim er año

Seno materno Fórmula

33% 47%

Ambos

20%

Gráfica 12

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

De los pacientes que recibieron alimentación al seno materno, había sido retirada a los 6 meses en el 28% de los casos, sin embargo 27 pacientes fueron alimentados de esta forma hasta el año de edad. Gráfica 13 Edad de retiro de seno materno

30 27

25

20

15

10

8 6

5

Gráfica 13

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

En la población estudiada 1

2

encontramos que el 4

3

3

3

33%

2 1

0

1 mes

3 meses

6 meses

8 meses

10 meses

12 meses

38


(n =22) fue alimentado con biberón sólo durante el primer año de vida, retirando su uso en dos pacientes antes de completar este período. Cabe destacar que el 28% (n =19) continuó con esta práctica hasta los 2 años y el 4.5% continúa ingiriendo líquidos sobre todo durante la noche utilizando biberón. Gráfica 14

Edad de retiro de biberón 25

20 20

19

15

10

6 3

5

1

1

1

0

3 m eses 9 m eses

Gráfica 14

1 año

2 años

3 años

4 años

Aún no

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

En el 59% de los pacientes se utilizó azúcar como edulcorante en la leche y únicamente el 1% utilizó miel como tal. Gráfica 15

39


Edulcorante o saborizante empleado en la leche

12%

azucar

3%

miel 59%

25%

otros 1%

Gráfica 15.

chocolate nada

Fuente Departamento de Estomatología

84.84%(n =56) de los niños con caries temprana de la infancia no utilizan biberón actualmente. Tabla 8

Si No Total

UTILIZA AÚN FÓRMULA Número Porcentaje (%) 10 15.15 56 84.84 66 100 Tabla 8 Fuente: Departamento de estomatología H.N.P

92.42%(n =61) de los niños cepilla actualmente sus dientes. Tabla 9 Si No Total

CEPILLADO Número Porcentaje (%) 61 92.42 5 7.57 66 100

Tabla 9 Fuente: Departamento de estomatología H.N.P

40


El 58% de los padres encuestados refirió que a sus hijos les indicaban el cepillarse los dientes una vez al día. Gráfica 16 Frecuencia de cepillado

6%

Nunca

36%

1 vez al día más de 1 vez al día 58%

Gráfica 16

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

Las padres dicen ayudar en el cepillado a sus hijos en un 83.33% (n =55) Tabla 10

Si No Total

CEPILLADO ASISTIDO Número Porcentaje (%) 55 83.33 11 16.66 66 100 Tabla 10 Fuente: Departamento de Estomatología HNP

La fecha de inicio de cepillado que contestaron los padres al interrogatorio efectuado fue del 34.84% (n =23) al año de edad, y 6 de los padres encuestados dijeron que apenas habían iniciado el hábito del cepillado con sus hijos de 4 años. Gráfica 17

41


Edad de inicio de cepillado

Años

4años Serie1

2años > 1 año 0

10

20

30

40

Porcentaje Gráfica 17

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

87.87% (n =58) utiliza pasta dental al cepillarse. Tabla 11

Si No Total

USO DE PASTA DENTAL Número Porcentaje (%) 58 87.87 8 12.12 66 100

Tabla 11 Fuente: Departamento de estomatología HNP

En la población estudiada 65.15%(n =43), acudió a consulta odontopediátrica por interés. Tabla 12 ACUDE USTED CON REGULARIDAD A CONSULTA DENTAL Número Porcentaje (%) Si 13 19.69 No 53 80.30 Total 66 100 Tabla 12 Fuente: Departamento de estomatología HNP

42


Los padres de 78.78%(n =52) de los pacientes de este estudio se percataron del cambio de coloración en los órganos dentarios anteriores superiores de sus hijos.Tabla 13

CAMBIO DE COLORACIÓN EN ORGANOS DENTARIOS ANTERIORES SUPERIORES Número Porcentaje (%) Si 52 78.78 No 14 21.21 Total 66 100 Tabla 13 Fuente: Departamento de Estomatología HNP

El 58% de los padres encuestados refirió que a sus hijos les indicaban el cepillarse los dientes una vez al día. Gráfica 18 Frecuencia de cepillado

6%

36%

Nunca 1 vez al día más de 1 vez al día 58%

Gráfica 18

Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

43


80.30% de los padres de los niños que forman parte del estudio no acuden a recibir atención odontológica. Tabla 14 ACUDE USTED CON REGULARIDAD A CONSULTA DENTAL Número Porcentaje (%) Si 13 19.69 No 53 80.30 Total 66 100 Tabla 14 Fuente: Departamento de Estomatología HNP

60.60% (n =40) de la población de estudio no acude a guarderías o jardines de niños. Tabla 15

Si No Total

ACUDE A GUARDERÍA O JARDÍN DE NIÑOS Número Porcentaje (%) 26 39.39 40 60.60 66 100

Tabla 15Fuente: Departamento de estomatología HNP

De los 26 niños que si acuden a la guardería o al jardín 30.30% lo hacen en instituciones públicas. Tabla 16 Público Privado Total

SISTEMA EDUCACIONAL Número Porcentaje(%)e 20 30.30 6 9 66 100

Tabla 16Fuente Departamento de Estomatología HNP

44


DISCUSIÓN La historia ha mostrado una estrecha relación entre las características sociales y la salud bucal. Aspectos socioeconómicos como la urbanización, la industrialización, y destacando de manera particular el nivel de escolaridad de los padres, por mencionar algunos, se han relacionado de manera importante con la prevalencia de caries. Diehnelt demostró que los niveles de caries son mayores en países en desarrollo. (27) Esta relación entre variables sociodemográficas y la salud bucal se ha demostrado por otros muchos autores, que en sus estudios han considerado algunas de éstas. (8,10, 14, 21, 23,24) En el Hospital para el Niño Poblano, el Servicio de Trabajo Social determina el nivel socioeconómico con el sistema “Nivel de Clasificaciones Socioeconómicas” propio de la institución que toma como criterios el cuadro familiar, aspectos de vivienda, zona de procedencia, alimentación, escolaridad y aspectos de salud como el número de personas enfermas en una familia. Se aplicó la encuesta a todos los pacientes sin importar que hayan sido de primera vez o subsecuentes al Servicio de Estomatología. Por esta razón en nuestra encuesta se retomaron algunos aspectos sociodemográficos para que nos permitieran establecer el nivel socioeconómico de la población estudiada. Tabla17 PACIENTES ENCUESTADOS Número Pacientes del HNP 38 Pacientes de 1ª. vez 28 Total 66

Porcentaje (%) 57.57 42.42 100

Tabla 17. Fuente. Departamento de Estomatología HNP

45


De los 38 pacientes ya clasificados, los mayores porcentajes correspondieron a las categorías b y c con el 18.18% en cada una, como se observa el la gráfica 18 Clasificación Socioeconómica Pacientes HNP

No de Pacientes

12 10 8 6 4 2 0

a

b

c

d

e

f

g

Categoría Gráfica 18 Fuente: Servicio de Trabajo Social HNP

Reisine S en una revisión de artículos tomó como indicadores del nivel socioeconómico: capital humano, educación y lugar de residencia, encontró que la prevalencia de caries aumenta conforme disminuye el nivel socioeconómico. (14) El indicador de ingresos mensuales demostró que en nuestro estudio el 87% de las familias a las que pertenecen nuestros pacientes, sólo una persona tiene remuneración por su trabajo y de ellas el 72% solo ingresa 1 salario mínimo, como se observa en la gráfica 20, lo que confirma que nuestra población es de bajo nivel socioeconómico.

46


Ingresos mensuales 30 30

25

MENOS DE 1

18

1

20

11

15

2 a3 6

10

4 a5 1

5

MÁS DE 5

0 1

Gráfica 20 Fuente. Departamento de Estomatología HNP.

El cuadro familiar está conformado de la siguiente forma: el 77% de los padres son casados. Estas familias tienen como promedio 2 hijos, destacando que los hijos primogénitos representan el mayor porcentaje de pacientes con caries temprana de la infancia (57%), seguidos por los hijos nacidos en segundo lugar con un 21%. (24) El grado de escolaridad de los padres es un factor de riesgo determinante, Dini E. en el 2000 realizó una encuesta a padres de 245 niños brasileños encontrando que más de la mitad de las madres (52%) eran analfabetas y sólo un 9% estudiaron más de 8 años.(10) En contraste, en nuestro estudio no hubo padres analfabetos, sin embargo solo el 27.27% reportaron haber terminado la educación primaria. El mayor porcentaje de madres de los pacientes en nuestro grupo de estudio tenían un nivel de escolaridad de secundaria (46.96%), mientras que el 39.39% de los padres tenían el mismo nivel de escolaridad. Sólo el 9.09% de las madres y el 4.5% de los padres contaban con estudios superiores.

47


Similares resultados encontró Weerheijm en 1998 donde demostró que en 96 niños norteamericanos, el 56% de las madres y el 41% de los padres estudiaron hasta instrucción secundaria. Respecto al grado de escolaridad de los niños, cerca del 80% no acuden aún a la escuela por el rango de edad manejado en este estudio. En lo que respecta a la zona de residencia del grupo estudiado un 57% (n =38) viven en una población urbana. Tabla 18 LUGAR DE RESIDENCIA DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO Rural Urbana Total

Número 28 38 66

Porcentaje (%) 42.42 57.57 100

Tabla 18 Fuente Departamento de Estomatología H.N.P

Por ser un hospital de salud de tercer nivel, en los criterios para ingresar a pacientes al departamento de estomatología dan prioridad a los pacientes con requerimientos especiales de atención. Toda la población descrita en este estudio corresponde a estas características ya sea por la edad o por presentar problemas médicos, como se mostró en la tabla 2. Casi la tercera parte de estos niños reciben atención en otros servicios y por lo tanto están en tratamiento médico constante. Este puede ser otro factor de riesgo ya que ingieren con frecuencia medicamentos azucarados. La mayoría de los padres no tiene información sobre alternativas libres de azúcar en la presentación de los medicamentos, lo que concuerda con el reporte de Hunter del 2000 sobre la falta de interés sobre el tema de los padres en una clínica dental de un hospital pediátrico del Reino Unido.

48


El índice ceo de nuestra población resultó ser muy elevado, ya que más de la mitad de los órganos dentarios estuvieron afectados. La gráfica 2 nos muestra una tendencia ascendente en la presentación de órganos dentarios cariados entre los niños de 1 a 3 años, decreciendo en los de 4 a 5 debido a que se consideran los 3 primeros años como las edades de mayor riesgo. Ciertos hábitos de alimentación se asocian con caries en la edad preescolar. Una dieta rica en carbohidratos fermentables así como su ingesta frecuente se consideran indiscutiblemente como un poderoso factor de riesgo en el desarrollo de la caries. El ingerir bebidas azucaradas y refrigerios de manera frecuente tiene además un impacto totalmente negativo en la salud general de los niños. Este factor ha sido demostrado por diversos autores entre ellos Vanobbergen J. quien en el 2001 realizó un estudio basado en cuestionarios a los padres donde demostró que el consumo frecuente de dulces, bebidas azucaradas entre comidas y refrigerios tienen un papel importante en el desarrollo de caries. Dini E. demostró que el 99% de los niños tomaban bebidas azucaradas a diferencia de lo obtenido en nuestro estudio donde sólo la mitad de los encuestados refieren esta práctica esto se encuentra asociado al nivel socioeconómico que pertenece nuestra población de estudio en donde la falta de información acerca de los hábitos alimenticios es deficiente. (10) Nobre Dos Santos en el 2002 realizó encuestas a padres de 60 niños y demostró que los que presentaban caries temprana de la infancia eran aquellos que ingerían más cantidad de azúcar, reafirmado por Burt en el 2001 en base a una revisión de publicaciones. (13,28) Muynihan en el 2002 afirma que la principal fuente de azúcar son las bebidas carbonatadas y los

49


panecillos. (16) Habibian en el 2001 realizó un estudio en donde encontró que la principal fuente de alimentos con azúcar en la dieta se encuentra en los pasteles, cereales azucarados y bebidas dulces. En cuanto a la frecuencia refiere que los niños comían 4 o 4.5 veces por día. (8) Consideramos importante comentar que cuando se les preguntó a los padres si les proporcionaban dulces diariamente, más de la mitad contestaron que no, sin embargo consideramos que falta información hacia los padres ya que no toman en cuenta el potencial cariogénico de algunos alimentos con un elevado contenido de azúcares como fue evidente al indagar sobre el consumo de refrigerios diarios donde tres cuartas partes de la población los consumían con una alta frecuencia pues el 27.27%(n =18) lo hacen 2 veces al día y 21.21%(n =14) 3 veces al día. Los refrigerios más frecuentes son galletas y frutas. Se ha demostrado que la alimentación al seno materno así como el biberón después de los 24 meses de vida, incrementa el índice de caries en los niños. Kim Seow demostró en un estudio en 147 niños alimentados al seno materno durante sus horas de sueño se relaciona con la incidencia de caries. (9) Dini encontró que un alto porcentaje de los pacientes encuestados alimentados al seno materno y biberón durante el primer año y continuaron siendo alimentados hasta los 24 meses; 80% de éstos endulzaban los sucedáneos de la leche con azúcar o miel. (10) Behrendt en un estudio retrospectivo realizado con 186 niños de 1 a 6 años que presentaban síndrome de biberón, concluyó que 128 utilizaron biberón en el primer año de vida, de éstos 24 mantuvieron su uso hasta los 23.5 meses de vida (17).

50


Thomson con investigaciones in vivo e in vitro demostró que la leche materna es más cariogénica que la de vaca ya que contiene más lactosa y menos cantidad de Ca y Fósforo. (29) Nuestros resultados concuerdan con todos los estudios mencionados ya que en nuestra población el 47% de los padres decían haber alimentado a su hijo al seno materno, mientras 33% refieren haberlos alimentado con ambos (seno materno y biberón), 44%(n =27) dijeron haber retirado el seno después del año de edad, y un 39%(n =20) retiraron el biberón en este mismo período de tiempo; 59% de los padres endulzaban la leche que les proporcionaban a sus hijos con azúcar y 12% no lo hacían. Kim Seow en su estudio (147 encuestas) obtuvo como resultado que la frecuencia en el cepillado era de 1.4 veces al día y que el 60.54% de los padres ayudaba a sus hijos en ésta práctica. (9) Vanobbergen en el 2001 por medio de un estudio hecho a 4468 niños encontró que la cuarta parte tienen un alto índice de caries, refiriendo los padres que indicaron el cepillado hasta los 2.7 años. (21) En el estudio de Dini, el 85% de los niños se cepilla al menos una vez al día utilizando pasta un 99% de los casos. (10) Weerhaijm en su estudio donde encuestó a 96 madres de niños en edad preescolar encontró que la frecuencia de cepillado era de 1.4 veces por día, 91% eran ayudados por los padres, 70% utilizaban pasta e iniciaron el hábito a los 11.7 meses. (24) Habibian en el 2001, en el Reino Unido, encontró que de 163 niños el 90% adquirieron el hábito del cepillado a los 12 meses, de éstos el 52% se cepillaba más de 1 vez al día y 44% de los padres les ayudaban a realizar esta práctica.(8)

51


En nuestro grupo de estudio se encontró que el 92.42% (n =61) de los pacientes se cepillaban. De ellos el 83.33%(n =55) de los padres asistían a sus hijos en dicha tarea. En el 58% de los casos se cepillaban con una frecuencia de 1 vez al día; 34.84% de los pacientes inició la práctica de cepillarse los dientes al año de edad y solamente un 6% aún no ha implementado este hábito en sus hijos. Al preguntarles sobre el uso de dentífrico, el 87.87% (n =58) refirieron utilizar pasta dental. A pesar de que el fluoruro es la medida de prevención de caries más importante, tanto por vía sistémica como en aplicaciones tópicas y de que en México se cuenta con sal fluorada, quizá la exposición a fluoruros continua siendo insuficiente, pues nuestra población no tiene acceso a este elemento a través del agua en niveles adecuados. La mayoría de los niños ingieren agua potable. El ejemplo de los padres influye en la salud bucal de los niños. Las madres tienen un papel preponderante en la salud bucal de los niños, pues además de regular los hábitos alimenticios de los niños representan el modelo a seguir por ellos. El cuidado bucal que tengan los propios padres influye en la incidencia de caries en los niños. Sasahara en 1998 analizó la condición gingival de las madres de 1471 niños japoneses encontrando una correlación directa entre el estado de salud gingival de las madres y el índice CPO. En el estudio del 2001 de Vanobbergen concluye que los padres influyen definitivamente en las conductas de higiene de los hijos. Los estudios donde se ha investigado la actitud o el interés de los padres por la salud bucal propia y de los hijos hacen referencia a la frecuencia con la que los padres reciben atención dental.

52


Nosotros podemos afirmar que el 80% de los padres de los niños estudiados no acuden con regularidad a recibir atención dental, lo que se refleja en la deteriorada condición bucal de los niños. Como se mencionó con anterioridad, cerca del 80% de los niños no asisten aún a la escuela, lo que confirma que los padres de los pacientes estudiados son los prototipos a seguir de nuestra población por la gran influencia que ejercen en ellos. Una elevada proporción (78.78%) trajeron a sus hijos a consulta dental hasta que se percataron de la afección de los órganos dentarios anteriores superiores de sus hijos y únicamente el 20% restante los trajeron por estar interesados en la salud bucal de los niños. Más de la mitad de los padres de los pacientes refieren indicar el cepillado dental a sus hijos cuando menos una vez al día. Gráfica 18

53


CONCLUSIONES El nivel socioeconómico es un importante factor de riesgo para la población que acude a recibir atención dental a la clínica de Estomatología Pediátrica del Hospital para el Niño Poblano, por lo que concluimos que el nivel socioeconómico es un importante factor de riesgo para este padecimiento en la población. Los pacientes con caries temprana de la infancia que acuden a recibir atención dental a la clínica de estomatología pediátrica del Hospital para el Niño Poblano son de nivel socioeconómico bajo, La población estudiada tiene una ingesta alta y frecuente en azúcares, por lo que pudimos identificar a los hábitos de alimentación como un factor de riesgo importante. Los hábitos de higiene de esta población fueron insuficientes ya que la frecuencia de cepillado fue baja en los niños estudiados. Los pacientes con caries temprana de la infancia de la clínica de estomatología pediátrica del HNP tenían en promedio la mitad de los órganos dentarios afectados. Se deben implementar medidas preventivas adecuadas en estos pacientes para reducir la incidencia de caries en la dentición permanente de estos niños considerándolos de alto riesgo. Los protocolos de prevención de caries deben incluir información a los padres sobre los hábitos de higiene y

54


alimentación de los niños ya que estos factores alteran el curso de la enfermedad. Como estomatólogos pediatras tenemos que fomentar la difusión de los medicamentos libres de azúcar para los niños. Se realizarán estudios posteriores para poder correlacionar los factores estudiados con la incidencia de caries. .

55


BIBLIOGRAFÍA 1. - Dental Clinics of North America, Cariology. 1999; 43(4) 2. - Anderson M. Risk assessment and epidemiology of dental caries: review of the literature. Pediatric Dentistry. 2002; 24: 377-385. 3.- Scheifele E, Studen-Pavlovich D, Markovic N. Practitioner’s guide to fluoride. Dent Clin N Am. 2002; 46: 831-846. 4.- Maciel S. , Marcenes W, Sheiham A.. The relationship between sweetness preferences, levels of salivary mutans streptococci and caries experience in Brazilian pre-school children. International Journal of Paediatric Dentistry. 2001; 11: 123-130. 5.- Kalwitzki M, Weiger R, Axmann-Krcmar D, et. Al. Caries risk analysis: considering caries as an individual time-dependent process. International Journal of Paediatric Dentistry. 2002; 12: 132-142 6.-Axelsson P. Diagnosis and Risk Prediction of Dental Caries. Alemania: Quintessence Publishing Co, Inc, 2000. Vol. 2, pp 307 7- Llamas-Cadaval R, Pastor C, Herrera M, et. Al. La caries una enfermedad actual (I) Antecedentes y factores etiopatogénicos. Revista Europea de Odonto-Estomatología, 2000. Vol. XII- No. 2

56


8.- Habibian M, Roberts G, Lawson M, et al. Dietary habits and dental health over de first 18 months of life. Community Dent Oral Epidemiol. 2001; 29: 239-46 9.- Kim W, Amaratunge A, Sim R, et. Al. Prevalence of caries in urban Australian aborigines aged 1-3.5 years. Pediatric Dentistry. 1999; 21: 91-95 10.- Dini E, Holt R, Bedi R. Caries and its association with infant feeding and oral health-related behaviours in 3-4-yearold Brazilian children. Community Dent Oral Epidemiol. 2000; 28:241-8 11.- Hansel Petersson G, Twetman S, Bratthall D. Evaluation of Computer Program for Caries Risk Assessment in Schoolchildren. Caries Research. 2002; 36:327-340 12.- SHILS M, Olson J, Moshe Sh, et. al. Nutrici贸n en Salud y Enfermedad. 9陋 Edici贸n. Mc Graw-Hill, 2002. Vol. II. 13.- Nobre dos Santos M, et. al. Relationship among Dental Plaque Composition, Daily Sugar Exposure and Caries in the Primary Dentition. Caries Research. 2002; 36: 347-352 14.- Reisine S, Psoter W. Socioeconomic Status and Selectd Behavioral Determinants as Risk Factors for Dental Caries. Journal of Dental Education. 65(10):1009-16 15.- Isogai A, Nakagaki H, Hanaki M, et. al. Use of fluoridated dentifrice and glucose retention at the approximal areas of anterior teeth. Journal of Dentistry for Children. 2001; 68(1) : 42-46.

57


16.- Moynihan P. Dietary advice in dental practice. British Dental Journal. 2002; 193 (10). 17.- Behrendt A, Sziegoleit F, Lessmann V, et. al. Nursingbottle syndrome caused by prolonged drinking from vessels with bill-shaped extensions. Journal of Dentistry for Children. 2001; 68(1): 47-50 18.- Policy on early childhood caries (ECC): unique challenges and treatment options. American Academy Pediatric Dentistry. 2000; Reference Manual 2002-2003: 24-25 . 19.- Tinanoff N, Sullivan D. Early childhood caries: overview and recent findings. Pediatric Dentristry. 1997; 19: 12-15. 20.- Brian A, Burt B, Satishchandra P. Sugar Consumption and Caries Risk: A Systematic Review. Journal of Dental Education. 2001; 65:1017-23 21.- Vanobberrgen J, Martens L, Lessafre E, et. al. Assessing risk indicators for dental caries in the primary dentition. Community Dent Oral Epidemio. 2001; 29: 424-34. 22.- Ansai T, Tahara A, Ikeda M, et. Al. Influence of colonization with mutans streptococci on caries risk in Japanese preschool children: 24 month survival analysis. Pediatric Dentistry. 2000; 22(5): 377-380. 23.- Birkeland J, Haugejorden O, Ramm F. Some factors associated with the caries decline among norwegian children and adolescents: age-specific and cohort analyses. Caries Research. 2000; 34: 109-116.

58


24.- Weerheijm K, Uyttendaele B, Euwe H, et. al. Prolonged demand breast-feeding and nursing caries. Caries Research. 1998; 32: 46-50. 25.- Mouradian W. The Face of a Child: Children’s Oral Health and Dental Education. Journal of Dental Education. 65( 9): 821-29 26.- Hunter M, Lewis R, Hunter B. Consumer demand in the purchase and description of sugar-free medicines. International Journal of Paediatric Dentistry. 2000; 10: 140-144. 27.- Diehnelt D, Asuman H. Socioeconomic factors that affect international caries levels. Community Dentistry and Oral Epidemiology. 2001; 29: 226-33. 28.- Burt B, Pai S. Risk of caries Consume of sugar. Journal of Dental Education. 2001. October 29.- Thomson M, Thomson C, Chandler N. In vitro and Intra -Oral Investigations into the Cariogenic Potential of Human Milk. Caries Research. 1996; 30: 434-38 30.-Andlaw R, Rock W. Manual de Odontopediatría. McGrawHill Interamericana, 4a Edición.1999. pp270 31.- Steven M. The role of fluoride mouthrinses in the control of dental caries: a brief review. Pediatric Dentistry. 1998; 20:2 101-4. 32.- Sasahara H, Kawamura M, Kawabata K, et. al. Relationship between mothers’ gingival condition and caries experience of their 3-year-old children. International Journal of Paediatric Dentistry. 1998; 8: 261-267

59


33.- Al-Malik M, Holt R, Bedi R. The relationship between erosion, caries and rampant caries and dietary habits in preschool children in Saudi Arabia. International Journal of Paediatric Dentistry 2001; 11: 430-439.

60


ANEXO 1 Carta de información al paciente Introducción La caries dental permanece como uno de los mayores problemas de la estomatología pediátrica y merecen recibir atención las estrategias preventivas desarrolladas para minimizar el problema. La caries dental es una enfermedad infectocontagiosa provocada por múltiples factores que se caracteriza por la desmineralización de los tejidos duros del diente. La caries temprana se define como la caries en bebés y niños. En la mayoría de los casos inicia por la inapropiada alimentación con biberón. Se caracteriza por dañar los dientes anteriores superiores y por la rápida progresión de las lesiones. Existen algunos factores que se consideran desencadenantes de esta enfermedad como: dieta (ingesta frecuente de carbohidratos), hábitos de higiene inadecuados, uso de biberón, el estado de salud mental y físico del niño, entre otros. Objetivo El propósito de este estudio es identificar los principales factores predisponentes de caries temprana de la infancia en pacientes del Departamento de Estomatología del Hospital para el Niño Poblano. Para proponer estrategias preventivas enfocadas a motivar a los padres y a todas las personas comprometidas en el cuidado de los infantes, dando las armas necesarias para tratar de minimizar esta alteración. Procedimiento Se realizara un examen clínico en el sillón dental, con iluminación adecuada. Se llevará a cabo una exploración

61


clínica con espejo bucal y explorador. Si el paciente presenta Caries Temprana de la Infancia, se procederá a realizar el índice ceo-s, recopilando los datos en un formato. Posteriormente se pedirá a los padres de los pacientes contestar el cuestionario. Se programará su rehabilitación estomatológica. Participación La participación del niño en este estudio es completamente voluntaria y usted puede rechazar o participar, o decidir retirar al niño del estudio o abandonarlo en cualquier momento, sin perder la atención médica en esta institución por este motivo.

Autorización del padre tutor_______________________________________

o

62


ANEXO 2 HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA 1.- Sexo Femenino ___________

Masculino_________

2.- Edad del paciente ___________ 3.- ¿Su hijo acude a este hospital a otro servicio? Si___________ No________________ 4.- Si su respuesta es afirmativa, ¿sabe usted que padecimiento tiene su hijo? __________________________________________________ 5.- ¿Cuántos hijos tiene usted? __________________________________________________ 6.- ¿El niño que estamos atendiendo actualmente que lugar ocupa? a) Primero_______________ b) Segundo______________ c) Tercero_______________ d) Cuarto________________ e) Quinto________________ f) Otro__________________ g) especificar_____________________________ 7.- Usted vive en una población Rural ____________ Urbana __________ 8.- ¿Cuántas personas en la familia tienen un trabajo por el cual reciben una remuneración?

63


1________

2__________

Más de 2________

9.- Los ingresos mensuales de la familia ascienden a: a) menos del salario mínimo__________ b) 1 salario mínimo __________ c) de 2 a 3 salarios mínimos__________ d) de 4 a 5 salarios mínimos__________ e) más de 5 salarios mínimos_________ 10.- ¿Cuál es su estado civil? a) Soltero_____________ b) Casado_____________ c) Viudo ______________ d) Divorciado __________ 11.- Escolaridad de la madre Primaria____ Secundaria____ Profesional____

Preparatoria____

12.- Escolaridad del padre Primaria______ Secundaria______Preparatoria_____ Profesional____ 13.- ¿Su hijo come dulces diariamente? Si______ No_______ 14.- ¿Su hijo toma diariamente bebidas azucaradas como jugos envasados o refrescos? Si______ No_______ 15.- ¿Su hijo come entre comidas? Si---------No------------

64


16.- Si su respuesta es afirmativa ¿Cuántas veces al día come refrigerios o bocadillos entre comidas? ____________ 17.- ¿Qué es lo que acostumbra a comer en esos refrigerios? a) galletas_____________ b) pastelillos____________ c) frutas________________ d) yogurt_____________ e) otros______________ f) especificar__________ 18.- ¿Toma su hijo frecuentemente medicamentos con azúcar? Si______ No_______ No lo se________ 19.- ¿Cómo alimento durante el primer año a su hijo? a) seno materno______ b) biberón___________ c) ambos___________ 20.- ¿A qué edad le retiró el seno materno a su hijo? _____________ 21.- ¿A qué edad __________________

le

retiró

el

biberón

a

su

hijo?

22.- ¿Con que endulza la leche que le proporciona a su hijo? a) azúcar _____________ b) miel _______________ c) chocolate __________ d) otros_______________especificar________________ e) Nada 23.- Actualmente ¿su hijo utiliza biberón? Si_________ No________

65


24.- ¿Su hijo se cepilla los dientes? Si________ No_________ 25.- ¿Cuántas veces al día su hijo se cepilla los dientes? Nunca____1 vez al día____Más de 1 vez al día_______ 26.- ¿Algún adulto le ayuda a cepillarse los dientes a su hijo? Si______ No_______ 27.- ¿A qué edad le empezó a cepillar los dientes a su hijo? ____________________ 28.- ¿Utiliza pasta dental? Si_______

No_______

29.- ¿De donde proviene el agua que utilizan para beber y preparar los alimentos? Río_______Pozo________Potable________Garrafón__ Embotellada________ 30.- Acude el día de hoy a consulta odontopediátrica por: a) Molestias_________ b) Porque le interesa la salud bucal de su hijo _________ 31.- ¿Ha notado algún cambio en la coloración de los dientes de arriba y delante de su hijo? Si_____ No_______ 32.- ¿Cuántas veces al día cepilla usted sus dientes? Nunca___1 vez al día____Más de 1 vez al día_____ 33.-¿Acude usted con regularidad a consulta dental? Si_________ No________

66


34.-¿Acude su hijo a la guardería o al jardín de niños? Si_______ No_______ 35.- En caso de responder afirmativo, el sistema educacional es: Público_______

Privado_______

67


INDICE Introducción……………………………………………1 Antecedentes………………………………………….3 Justificación……………………………………………19 Planteamiento del Problema…………………………21 Hipótesis……………………………………………….22 Objetivos……………………………………………….23 Materiales y métodos…………………………………24 Análisis Estadístico……………………………………26 Procedimiento………………………………………....27 Resultados……………………………………………. 28 Discusión……………………………………………….44 Conclusiones…………………………………………..53 Bibliografía……………………………………………..55 Anexo 1…………………………………………………60 Anexo 2…………………………………………………62

68


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON CARIES TEMPRANA DE LA INFANCIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO

QUE PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD EN: ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA PRESENTA DRA. GRACIELA H. MENCHACA MONTELLANO ASESORES DRA. CLAUDIA GIL ORDUÑA DR. WALTER SAN MARTIN BRIEKE DRA. SOCORRO OCHOA CACERES DRA. SOCORRO CABRERA SERRANO

69


Dos años han pasado ya y con ellos grandes retos pero al mismo tiempo grandes satisfacciones, una etapa más en nuestras vidas que nos ha cambiado para siempre. Agradezco infinitamente a : Dios Por recordarme la importancia de atesorar los bienes eternos en el transcurso de mí vida. Por sensibilizar mí corazón ante el dolor humano y por permitirme ver reflejado su rostro en los niños. Mis Papás y Hermanos Porque en todo momento a pesar de la distancia pude sentir su amor y apoyo. Me enorgullece el saber que pertenezco a una gran familia. Mis tíos y primos Por abrirme las puertas de su hogar haciéndome sentir como en casa. Ocupan ya un lugar importante en mí corazón. Dra. Claudia y Dr. Walter Por apoyarme, guiarme y estimularme en esta nueva experiencia, siempre con mucho respeto y amor. Mis maestros Por su paciencia, cariño y dedicación. Agradezco la disposición que hubo en todo momento de transmitirme sus conocimientos y de dirigir mis pasos. Mis Chipitos

70


Por sus sonrisas, su inocencia, su llanto y por la lección de vida tan grande que me han dado Mis compañeras Porque fue aquí donde aprendí el sentido del respeto, la tolerancia y sobre todo de la amistad. Enfermeras, Dany, Isra y Don Manuel Porque siempre de manera desinteresada me brindaron su ayuda y cariño. A todos mí Agradecimiento y Amor Si no Vives Para Servir No Sirves Para Vivir

71


INDICE Introducción……………………………………………1 Antecedentes………………………………………….3 Justificación……………………………………………19 Planteamiento del Problema…………………………21 Hipótesis……………………………………………….22 Objetivos……………………………………………….23 Materiales y métodos…………………………………24 Análisis Estadístico……………………………………26 Procedimiento………………………………………....27 Resultados……………………………………………. 28 Discusión……………………………………………….44 Conclusiones…………………………………………..53 Bibliografía……………………………………………..55 Anexo 1…………………………………………………60 Anexo 2…………………………………………………62

72


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON CARIES TEMPRANA DE LA INFANCIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGíA DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO

QUE PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD EN: ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA PRESENTA DRA. GRACIELA H. MENCHACA MONTELLANO

ASESORES DRA. CLAUDIA GIL ORDUÑA DR. WALTER SAN MARTIN BRIEKE DRA. SOCORRO OCHOA CÁCERES DRA. SOCORRO CABRERA SERRANO

73


Dos años han pasado ya y con ellos grandes retos pero al mismo tiempo grandes satisfacciones, una etapa más en nuestras vidas que nos ha cambiado para siempre. Agradezco infinitamente a : Dios Por recordarme la importancia de atesorar los bienes eternos en el transcurso de mí vida. Por sensibilizar mí corazón ante el dolor humano y por permitirme ver reflejado su rostro en los niños. Mis Papás y Hermanos Porque en todo momento a pesar de la distancia pude sentir su amor y apoyo. Me enorgullece el saber que pertenezco a una gran familia. Mis tíos y primos Por abrirme las puertas de su hogar haciéndome sentir como en casa. Ocupan ya un lugar importante en mí corazón. Dra. Claudia y Dr. Walter Por apoyarme, guiarme y estimularme en esta nueva experiencia, siempre con mucho respeto y amor. Mis maestros Por su paciencia, cariño y dedicación. Agradezco la disposición que hubo en todo momento de transmitirme sus conocimientos y de dirigir mis pasos. Mis Chipitos Por sus sonrisas, su inocencia, su llanto y por la lección de vida tan grande que me han dado

74


Mis compañeras Porque fue aquí donde aprendí el sentido del respeto, la tolerancia y sobre todo de la amistad. Enfermeras, Dany, Isra y Don Manuel Porque siempre de manera desinteresada me brindaron su ayuda y cariño. A todos mí Agradecimiento y Amor Si no Vives Para Servir No Sirves Para Vivir

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.