2018 La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
Sociología Urbana Presenta: Alejandra Guadalupe Gutiérrez F. 31-5-2018
Introducción La segregación es el aislamiento elegido o producido de un grupo de personas respecto de otro debido a las diferencias existentes entre las mismas marcadas por cuestiones sociales, políticas, económicas, entre otras; esta segregación no siempre tiene un enfoque negativo pues es una tendencia natural de las personas, sin embargo cuando esta es producida por la creación de barreras territoriales o simbólicas que vuelven compleja la integración social, esto ocasiona problemas serios y significativos para la vida de un sector en específico, dando condiciones desfavorables, limitando el desarrollo de las personas y fomentando la exclusión social. Para ello se analiza este fenómeno, conocer las causas que lo producen sirve para constituir mecanismos que ayuden a evitarlo mediante una constante disminución inicial de estos grupos vulnerables y así garantizar a un mayor número de personas, las condiciones para desarrollarse en un entorno que les permita alcanzar la calidad de vida a la que todos tenemos derecho. Latinoamérica es la región del país que presenta demasiados y muy extremos casos de este fenómeno, sobre todo por razones socioeconómicas, en el presente trabajo se analizará uno en específico que es el caso presentado en el Municipio de Culiacán, Sinaloa.
Preguntas de investigación ¿Cuáles son las causas principales de la segregación? ¿Qué ocasiono que este fenómeno se detonara en Culiacán en la década del 2000 al 2010? ¿Qué requieren los habitantes de una ciudad o territorio determinado para no ser arrastrados a dicho fenómeno?
Objetivo de la investigación Analizar el aislamiento espacial de un grupo de personas respecto de otro distinto. Conocer que fenómenos provocan la segregación.
Conocer que es lo que influye en el entorno de las personas para que el fenómeno de la segregación se presente en un territorio.
Diagnóstico Delimitación urbana del área de estudio Ubicación
Ubicación Macro: Estado de Sinaloa, México. Se encuentra al norte del país, zona costera con el océano pacífico
Estado de Sinaloa, México. Capital: Culiacán.
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2014. Culiacán, cabecera municipal del Estado de Sinaloa, México. El municipio de Culiacán se encuentra en la región central del estado de Sinaloa, entre los meridianos 106° 56' 50" y 107° 50' 15" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y las coordenadas extremas de los paralelos 24° 02' 10" y 25° 14' 56" de latitud norte. Su altitud sobre el nivel del mar en la costa alcanza los 2,100 m en la zona de los altos. Culiacán tiene una altitud media de 53 m sobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Badiraguato, al sur con el Golfo de California, al este con el municipio de Cosalá y el estado de Durango; al oeste con el municipio de Navolato; al noreste con el estado de Durango; al noroeste con Navolato y Mocorito; al sureste con Elota y Cosalá y al suroeste con Navolato y el Golfo de California. Extensión Su superficie es de 4758 km2, es decir, el 8.16 % de la superficie de la entidad y el 0.24 % del país, ocupando el tercer lugar como municipio más extenso. Se conforma por las siguientes sindicaturas: Aguaruto, Emiliano Zapata, Eldorado, Costa Rica, Culiacancito, Higueras de Abuya, Imala, Jesús María, Villa Adolfo López Mateos, Quilá, El Salado, Sanalona, San Lorenzo, Las Tapias, Tepuche, Tacuichamona y Baila.
Historia Culiacán Rosales, es uno de los polos de desarrollo regional del noroeste mexicano, que puede significar Colhuacán o Teocolhuacán lugar de culebras, Cerro torcido, donde tuercen los caminos y donde adoran al Dios Coaltzin. Existió antiguamente una población indígena llamada Huey Culhuacan que se remonta al tec-pall, que corresponde al año 628 de nuestra era; los aztecas la edificaron durante su peregrinación. Se ignora su ubicación exacta, pero se supone que estuvo próxima al actual pueblo de Culiacancito. Aquí nació el culto a Huitzilopochtli, el Dios Guerrero de la mitología Azteca. A su llegada a nuestro municipio en el siglo XVI, los españoles encontraron la existencia de caseríos organizados en naciones indígenas que reunían a un conjunto de personas de un mismo origen e idioma que tenían una tradición común, sus límites eran los elementos naturales, como los ríos, montañas, entre otros. Tras su guerra de conquista, Nuño Beltrán de Guzmán (1531), organizó los territorios adquiridos en tres Provincias, una de ellas fue la de Culiacán que quedó delimitada, al sur, por el río Elota y en el norte por el río Mocorito, dependiendo esta del Reino de la Nueva Galicia; así duró hasta 1786, año en que se implementó el sistema de Intendencias, pasando Sonora y Sinaloa a formar la Intendencia de Arizpe y la antigua Provincia de Culiacán dio vida al Partido del mismo nombre con igual jurisdicción. La separación de la intendencia en dos gobernaciones se aprobó en 1830. Un año más tarde, el Congreso de la Unión decretó nuevamente la fusión de Sonora y Sinaloa para dar vida al Estado de Occidente, que para el caso de Sinaloa se formó con los departamentos de El Fuerte, Culiacán y San Sebastián, y sus respectivos ayuntamientos. El de Culiacán comprendía el Partido de su nombre y el de Cosalá. En 1861, se instalaron prefecturas y se decretó la Ley de Municipalidades que dividió a los Distritos en Ayuntamientos. El Distrito de Badiraguato quedó suprimido y pasó a ser parte del Distrito de Culiacán como Municipalidad. Para 1878, Culiacán contaba con tres Ayuntamientos, cuyas cabeceras eran Culiacán, Quilá y Badiraguato, así permaneció hasta que en 1880 Badiraguato volvió a ser Distrito con los límites que anteriormente le correspondían. 1912, fue el año en que por ley se establecieron a las Municipalidades como una nueva forma de gobierno interno, pero es hasta 1915 en que se suprimieron las Directorias Políticas, entrando en vigor dicha ley, originando que los Distritos se convirtieran en municipios libres.
Culiacán se constituyó como municipio mediante decreto publicado el 8 de abril de 1915, comprendiendo dentro de sus límites al actual municipio de Navolato que le fue segregado en 1982, según decreto del 27 de agosto de ese año, perdiendo de esta manera 2 mil 285 kilómetros cuadrados del valle agrícola. En la actualidad el Municipio de Culiacán se forma con 4 mil 758.9 kilómetros cuadrados, superficie que para fines políticos y administrativos se encuentra organizada en 17 Sindicaturas y la Alcaldía Central. (31
de
mayo
de
2018,
15:00
hrs)
Municipio
de
Culiacán.
Recuperado
de
http://culiacan.gob.mx/informacion/historia/ Servicios con los que cuenta la ciudad
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2014.
Por su parte, la condición de rezago educativo afectó a 17.2 % de la población, (146, 429 individuos presentaron esta carencia social). En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 26.2 %, equivalente a 223,263 personas; la carencia por acceso a la seguridad social afectó a 47.2 % de la población, es decir, 402 268 personas se encontraban bajo esta condición; la incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 21.3 %, o sea, una población de 181 623 personas. Personas que habitan en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 5.7% (48,432 personas), personas que habitan en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 4.6 %, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 39,234 personas. Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán 2014.
Población en el contexto en que se ubica Dinámica social Según lo mencionado en el Plan de Desarrollo Municipal, lo considerado dentro de la dinámica social del territorio, es el índice de violencia física y emocional en las mujeres dentro de los hogares; por
otro lado se hace mención de una situación demográfica en la cual la población joven va disminuyendo en un 16% cada 5 años en grupos de edad de entre 25 y 29 años lo que acarreara en unos años problemas en el sistema de asistencia social; esto disminución en el sector de población se debió sobre todo a la migración de jóvenes en edad reproductiva. Con esto y como se ha visto en los últimos años, la población mayor ha ido incrementando considerablemente y si las tendencias siguen de la misma manera, servicios de asistencia social y seguridad social serán insuficientes. Este aspecto también influye en lo referente a la población económicamente activa, pues es este grupo poblacional quien mantiene a flote los recursos e interviene en el desarrollo económico y social del municipio. Este grupo de edad está conformado por población de entre 20 a 59 años y representa el 48.7% de la población total; lo que significa que en unos años, esta población dejara de aportar económicamente y demandara apoyos. El plan menciona que tras un estudio realizado en las colonias del municipio, existen ciertos problemas que demandan atención y soluciones prontas, entre cuales están: la pérdida de valores, la violencia, el desempleo, la desintegración familiar y la presencia estacional de trabajadores agrícolas migratorios y la segregación, aspecto a tratar en el presente trabajo. Demografía Según cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO), la población en 2014 se estima en 928 801 habitantes, entre los que predomina la población menor de 29 años, con 54 % de la población total.
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán, 2014.
La densidad poblacional varía de 1-31, 32-122 y de 123 habitantes por hectárea en la parte más densa.
La tasa media anual de crecimiento ha sido de 2.226 %, sin embargo las proyecciones en población que realiza la CONAPO estima hasta el 2031 una tasa de crecimiento de 1.0% anual. La mayor concentración de la población se encuentra en la cabecera municipal, con 806 458 habitantes (87.8.0 %) y en el área rural con 113 314 (12.2 %). El nivel de marginación en el área rural se establece en 483 comunidades con una población estimada para el 2014 de 112,065 habitantes.
Fuente: Plan Municipal de Desarrollo de Culiacán, 2014.
Descripción de la situación o problema en cuestión Como resultado de las múltiples diferencias económicas y sociales, el municipio ha traído consigo una serie de situaciones que repercuten directamente en el orden social, tales como la migración y la segregación de ciertos grupos poblacionales, grupos que pueden estar conformados por individuos que comparten ciertas características, como una misma condición social, religiosa, étnica y cultural, entre otras. Para el efecto de estudio de este caso se analizaran problemas tales como la pobreza, desigualdad económica, social y cultural que ocasiona la exclusión o segregación en el territorio del municipio.
Planteamiento del problema Antecedentes y evolución Desde la época prehispánica se conoce que el desarrollo de las civilizaciones en un territorio determinado se deriva de las diferencias que se encuentran en la de forma de vida de la misma, esto hace que se separen ya sea de otras o dentro de estas mismas por causas sociales, económicas, religiosas, culturales, de actividades, etc.
Percepciones personales Cada persona es única, es lo que da diversidad a una tierra, la forma de pensar, las creencias, las conductas y valores que hacen de cada persona alguien única y con cualidades de compartir esta riqueza a otros y apoyar a la mejora del entorno en el que crecemos y nos desarrollamos, nuestro espacio inmediato de vida, nuestra colonia o pueblo, nuestra ciudad o barrio, sin distinción alguna, generar unión y dejar de lado las limitantes, producirá un bien colectivo que nos permita vivir en armonía y olvidar lo que corrompe al ser humano y lo vuelve negativo.
Marco teórico Segregación: “formas de desigual distribución de grupos de población en el territorio” (Rodríguez y Arriagada, 2004: 6; White, 1983). La segregación residencial socioeconómica es, por lo tanto, una de las expresiones más evidentes de dicha segmentación social, dando lugar a implicaciones predominantemente negativas frente a las positivas –como la preservación de costumbres e identidades de grupos minoritarios, o la creación de negocios étnicos–, de tal manera que cada vez son más los estigmas asociados a estas áreas, como la desintegración familiar, el aumento de la economía informal y la acentuación de la delincuencia (Kessler y Di Virgilio, 2008; Sabatini, 2003b). Así pues, conocer la localización espacial de los distintos grupos sociales bajo los cuales se configura el territorio, como parte de la comprensión del fenómeno segregativo, tiene implicaciones importantes para las relaciones sociales y la gobernabilidad de las áreas urbanas. Pero incluso más importante es entender las causas sobre las que reposa este fenómeno, pues su identificación permitirá hacer frente a su propagación, ya que la segregación residencial actúa como reproductor de las desigualdades socioeconómicas (Rodríguez y Arriagada, 2004). Ello es particularmente cierto en Latinoamérica, dados los enormes niveles de desigualdad existentes (Roberts y Wilson, 2009). Causas más predominantes en el fenómeno de la segregación:
socioeconómicas o clases sociales
Diferencias étnicas
Raciales
Migración e inmigración Para la realización de este estudio se consideró el área urbana que ocupa Culiacán, la cual contiene un total de 682 712 habitantes en una extensión de 218.91 km2, de acuerdo con lo que indica el Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán 2010 (PDDUC 2010); territorio que, cabe aclarar, incluye tanto áreas ocupadas como reservas territoriales y previsión de nuevo crecimiento. El área urbana de Culiacán tiene una densidad de 3 118.64 habs./ km2, según el INEGI (2010), y está conformada por 387 AGEB y con un total de 467 colonias en su área urbana.
El Consejo Nacional de Población (Conapo, 2003) menciona que las ciudades medias, como es el caso de Culiacán, son las que crecen más rápido en términos demográficos; sin embargo, también presentan –sobre todo durante las últimas décadas– tendencias hacia la disminución del crecimiento natural y un incipiente envejecimiento de la estructura de su población. Culiacán se encuentra entre las primeras veinte ciudades más pobladas del país (el lugar 19, con datos del INEGI, 2010), con un crecimiento poblacional que ha ido de la mano del desarrollo económico y urbano de las últimas décadas, y con diversos procesos de urbanización de la cabecera municipal, alimentada por la migración de los poblados y sindicaturas hacia ésta. La distribución de la población entre los dos censos muestra que las AGEB situadas en zonas más céntricas, que ya eran de las menos pobladas en el año 2000, han continuado perdiendo población, debido en parte a su conversión en áreas mayoritariamente comerciales. Sin embargo, las zonas menos pobladas son, tanto en un año como en el otro, las más periféricas, de poblamiento reciente y quizás todavía no consolidado (Mapa 1). Por el contrario, en el año 2010, y a diferencia de lo que sucedía en el 2000, la población se encuentra más dispersa sobre el territorio, encontrándose AGEB con más de 5 000 habitantes en las periferias sur, este y oeste (pero no en los barrios más periféricos), siendo la periferia norte la única que no cuenta con tales concentraciones demográficas. (Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 32, núm. 3 (96), 2017, pp. 547-591)
En lo referente a las características socioeconómicas que están condicionando el emplazamiento de la población sobre el territorio, que están desarrollando los procesos de segregación socioespacial están: La actividad económica de la población. La segregación según el nivel de estudios. Las características de las viviendas en Culiacán.
Conclusiones La segregación en este territorio como ya vimos, se debe a tres causas principales, las cuales son parte de un patrón, pues en muchas regiones se presentan estas mismas y algunas otras que terminan por marcar los límites de convivencia para el desarrollo de las personas dentro de un mismo espacio. Lo que se debe lograr es acercar realmente las oportunidades de desarrollo de manera igualitaria a todos los sectores de la población independientemente de su edad, religión, grupos de pertenencia, estudios, clase social, o condiciones de vida. La incentivación de políticas públicas, participación ciudadana, adecuado planes de desarrollo para todos los sectores, que promuevan el desarrollo equilibrado de la sociedad y den e igualdad de oportunidades las formas de desarrollarse a cada persona, evitaran seguir construyendo ciudades, segregadas, limitadas por territorio, por paradigmas, por situaciones económicas y sociales; ello generara espacios más incluyentes donde la dinámica social siga un proceso de mejora y acciones negativas de la población vallan en detrimento.
Comparativa y aprendizaje En México existen numerosos casos que refieren a la segregación urbana, social, por causas diversas como las ya mencionadas; pero más allá de solo conocerlas se debe de comenzar a buscar la solución a tales fenómenos y procurar el bienestar común. Ninguna sociedad está exenta de presentar problemas como la segregación, pero se deben de buscar los caminos para evitarlo o solucionarlo de la mejor manera posible.
Fuentes de consulta Kessler y Di Virgilio, 2008; Sabatini, 2003 Rodríguez y Arriagada, 2004: 6; White, 1983 Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 32, núm. 3 (96), 2017, pp. 547-591 http://culiacan.gob.mx/informacion/historia/