Taller Aumentados por las Tac

Page 1

REQUISITOS PARA SOLICITAR DECLARACIÓN DE INTERÉS EDUCATIVO. 2014. • Alcance de la distinción pretendida. La Presente capacitación pretende tener la distinción de Interés Educativo Provincial por lo que se solicita se justifiquen las inasistencias de los docentes asistentes, como así también se permita otorgar a los cursantes un certificado en relación a las horas cátedras que demandará el dictado del mismo. La distinción que se otorgue en ningún caso conllevará por sí misma algún tipo de compromiso económico por parte del Estado Provincial. • Tipo y Denominación de la propuesta: “Aumentados por las TAC, tecnologías del Aprendizaje y el conocimiento” se organiza bajo la modalidad de Talleres. • Institución Responsable: Nombre: * inclusión digital Primaria ­ Ministerio de Educación Tierra del Fuego Dirección: * Magallanes 292 Localidad: Ushuaia Teléfono:2901421611 Fax: Código Postal:9410 Email: castiglioni.educaciontdf@gmail.com Apellido y Nombre del peticionante: Claudia Inés Castiglioni Inclusión Digital primaria. Informática Educativa. Ministerio de Educación Tierra del Fuego • Características de la propuesta: Talleres de capacitación docente. 1).­ Fecha de realización: Todos los días Viernes hábiles del calendario Escolar anual Inicio: 09/05/14 y finalización: 28/11/14 2).­ Lugar de realización: Laboratorios de Informática de Escuelas primarias de Ushuaia y Río Grande. 3).­Temática que se abordará: Educación y nuevas tecnologías. Didáctica y pedagogía de inclusión Tic en las prácticas aúlicas. Las TIC para las TAC. Conocimiento Tecnológico disciplinar. Evaluación. Programación. 4).­Duración del encuentro: 60 hs. cátedras 5).­ Destinatarios: Docentes de año del nivel primario, especial, inicial y adultos, con función docentes de informática. 6).­ Fundamentación: En el marco de las acciones que Inclusión digital primaria realiza para educación en la Provincia se encuentran los espacios destinados a la capacitación permanente y asistencia pedagógica de los docentes de informática de las escuelas comunes primarias, inicial, especial y adultos. Las mismas cuentan con laboratorios dotados de computadoras de escritorio con Sistema Operativo libre , comenzando a realizar en el año 2014 la migración en a Huayra, sistema operativo del estado argentino. Estos talleres formarán parte de la propuesta de capacitación que se enmarcan en un Proyecto del área, los que apuntan a incrementar habilidades en el diseño de prácticas


pedagógicas mediadas por tic, como también relacionadas a usos de aplicaciones y programas informáticos. Estas demandas repercuten directamente en los nuevos escenarios y entornos de aprendizaje donde los docentes planificarán sus acciones pedagógicas. Nuestras escuelas se ven impactadas por la llegada de las nuevas tecnologías desde planes nacionales(ADM), como con el aporte de aparatología móvil presente en las aulas, ya sea por teléfonos celulares inteligentes de alumnos, como de maestros. Estas nuevas tecnologías deben ser correctamente utilizadas para conseguir con ellas los objetivos didácticos que nuestros niveles deben lograr a través de las prácticas y de la educación formal. La escuela Hoy debe acortar brechas que no son sólo digitales sino de expectativas, las que son demandadas por la comunidad de cada escuela y jurisdicción. Esta afirmación nos impone un desafío importante, insertar las TIC como mediadoras de las gestiones institucionales y de las prácticas áulicas. Es objetivo del docente de informática apropiarse de alfabetización digital y didáctica Tic para convertir el uso de estas tecnologías en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, las que sin lugar a dudas sólo podrán conseguirse a través de una pertinente pedagogía siglo 21. Es deber de los docentes de informática también en estos tiempos, cumplir la función de “formador de formadores”, convirtiéndose en referente tecnológico pedagógico disciplinar de cada docente de la escuela que así lo necesite como apoyo a la tarea áulica, la que contará con el recurso de Aula Digital Móvil (ADM). El docente de informàtica desempeña un rol muy importante dentro de la escuela siendo el que sin lugar a dudas deberá impartir alfabetización y ciudadanía digital de manera formal a alumnos y padres como de manera informal, a colegas en la labor diaria.Cada institución contará con el docente de informática como agente multiplicador pudiendo desarrollar talleres a colegas a solicitud del equipo directivo o de gestión ministerial en Jornadas escolares que el Ministerio de Educación así lo autorice o determine. La acción pedagógica en la que se basa nuestro aporte posee un enfoque socio­ constructivista, donde el aprendizaje es concebido como un proceso dialógico, social y cultural en el que docentes y alumnos forman una comunidad basada en el intercambio cognitivo, emocional y social (Garrison & Anderson, 2005). El Taller está dirigido a los docentes con función maestro de informática en actividad, con 1 año de duración, replicándose el mismo en sucesivos cohortes a partir del año 2014 pudiendo ajustar los contenidos que emerjan de nuevas transformaciones educativas en relación a los constantes avances de la sociedad y las tecnologías de la información y la comunicación. El éxito en los caminos que nos llevan a lograr un cambio depende en buena medida de la capacidad de gestionar el proceso social, conteniendo tensiones, compartiendo dificultades y fortalezas. Entendemos que este proyecto atiende a nuestras necesidades de cambio. 7).­ Objetivos: *Generar espacios de reflexión sobre prácticas docentes repensando y reconceptualizando conceptos tales como conocimiento, aprendizaje en sus contextos, nuevos escenarios, el rol del docente y del alumno. * Informar y formar en habilidades y competencias propias al paradigma educativo del


siglo 21 capacitando en el tratamiento crítico de la información, la resolución de problemas a través de la tecnología, el trabajo en colaboración y la importancia de compartir para integrarnos como comunidad de aprendizaje al conocimiento colectivo. *Mejorar y potenciar el desarrollo profesional docente para innovar en nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, construyendo nuevos escenarios educativos con la inclusión de tecnologías de la información y la comunicación afianzando conocimientos relacionados a los Contenidos propios del Área de Informática. *Integrar las TIC como: instrumento de productividad (aprender sobre TIC); de aplicación (aprender de las TIC) y cognitivo (aprender con las TIC) en interacción y colaboración grupal. *Desarrollar experiencias de trabajo potenciadoras de fortalezas propias del grupo identificando debilidades y contribuir en su mejora. *Habilitar instancias de participación activa para la apropiación y producción de saberes a través de las TIC. *Favorecer la reflexión sobre la importancia de aprender a aprender y sobre procesos propios de aprendizaje. *Formar en habilidades para la lectura crítica en diversos soportes y géneros, así como el manejo de distintas fuentes de información y su uso responsable. *Formar docentes de informática que puedan funcionar como referentes tecnológicos en las escuelas, con sus pares y con la comunidad. Objetivos específicos: Favorecer el desarrollo de actividades colaborativas que le permitan a los asistentes: ­ generar capacidad en el manejo del Sistema Operativo HUAYRA , con el fin de utilizar correctamente su software y valorar éticamente su uso en las escuelas. ­ valorar y participar en las redes sociales Prometeotdf.org, para conectarse con colegas y crecer profesionalmente. ­ potenciar la comunicación entre los asistentes para propiciar el intercambio de información, experiencias presenciales y virtuales utilizando plataforma Prometeo, otras plataformas web. o redes sociales. ­ utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes y recopilar contenido Web apto para el aprendizaje en el aula. ­ buscar eficazmente información en internet. ­ usar blogs, wikis o plataformas de aprendizaje en línea. ­ integrar recursos audiovisuales e infografías para involucrar a los estudiantes reconociendo la importancia de una adecuada transposición didáctica. ­ usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima. ­ crear y editar audio y video digital. ­ producir videos con capturas de pantalla y vídeo­tutoriales. ­crear y compartir mapas conceptuales con softwares de escritorio o en aplicaciones online. ­ tener conocimiento sobre seguridad online.


­ entender cuestiones relacionadas a propiedad intelectual, licencias y uso honesto de los materiales que circulan en la Web. ­ expresar y comunicar ideas innovadoras para desarrollar prácticas mediadas por TIC que permitan posibles aportes colaborativos y llevarlas a la práctica. ­experimentar y protagonizar escenarios de simulación (videojuegos) para conceptualizar su relación con situaciones de enseñanza aprendizaje. ­planificación de secuencias didácticas (TPACK. ) ­creación de banco de recursos con clases tic en Objetos de aprendizaje en plataforma prometeotdf.org. ­crear rúbricas de evaluación. ­elaborar código de programación en programa Pilas Engine, para producción de contenido digital tales como animaciones y videos. 8).­ Contenidos a desarrollar: Sistema Operativo Libre HUAYRA ­ Circulación de la información y el conocimiento­ Características­ Exploración de softwares de escritorio y usos. Redes sociales­ Comunidades de práctica­ Presentación de plataforma Prometeo­Registro de usuarios­ Herramientas digitales colaborativas­ Entornos personales de aprendizaje­ Primaria Digital­ Programación: elaboración de código en programa Pilas Engine. Wordpress como plataforma para la creación del Blog Escolar en plataformaPrometeo.org. Manejo de herramientas y funciones básicas tales como: editar entradas,postear contenidos en páginas, cambiar apariencias y edición de menú entre otras. Wikis­ Trabajo colaborativo­ Wikipedia­ Plataformas para su creación. Recursos educativos digitales multimediales­ Recursos didácticos digitales­ Audio y video­ Producción­ Formatos­ Alojamiento en la web.­ Sharismo­Didáctica Tic para TAC­ Las Tic en la evaluación­Encuestas­ Formularios­ Ciudadanía digital­Huella Digital­ Nuevas formas de construir conocimiento­ Competencias básicas del alumno. 9).­ Actividades: ­ Encuentros Presenciales. Utilización del Blog “inclusión digital primaria” en plataforma Prometeo para su correspondiente navegación, exploración y realización de los contenidos propuestos para cada taller. Lectura de la bibliografía sugerida. ­ Trabajo con material procesado didácticamente y de manera virtual en plataforma Prometeo.org. Participación en red social Prometeo.ogr/inclusión digital primaria con posteos en el grupo generando aportes o creando hilos de discusión en los foros del grupo. 10).­ Modalidad de desarrollo: La propuesta de capacitación se desarrollará en escenarios presenciales en las salas de informática de las escuelas primarias provinciales, utilizando los recursos tecnológicos existentes en dichas aulas. La modalidad de práctica se fundamenta en el trabajo colaborativo y ubicuo convirtiendo el aula física “laboratorio de informática” en un “colaboratorio”. Se espera además que los asistentes de manera virtual puedan participar de los grupos o comunidades virtuales que se crearán para esta capacitación. Las instancias de trabajo virtual están consideradas dentro de la acreditación del taller.


Los encuentros presenciales tendrán una duración anual y se llevarán a cabo tres viernes de cada mes a partir de mayo aproximadamente, con una duración de tres horas cada encuentro. Estos talleres se realizan para docentes de turnos mañana y tarde, cada grupo en su turno, de 09.00 a 12.00hs y de 14.00 a 17.00hs.­ 11).­ Evaluación: Esta instancia se desarrollará en diversas modalidades. Si bien el curso tendrá una evaluación formal para la acreditación, la que se centra en la valoración por parte del capacitador de cada tarea presentada por los asistentes a demanda de cada taller. se realizará una evaluación en proceso y una coevaluación utilizando herramientas o rúbricas elaboradas específicamente para cada contenido desarrollado, los que serán entregados como expectativas de logro en cada taller. Para acreditar la capacitación los asistentes deberán completar una autoevaluación referida a sus procesos de aprendizaje; a sus conocimientos y habilidades adquiridas; y la presentación de todas tareas solicitadas durante el taller, las que se enunciarán como consignas de tareas en cada lectura del curso dentro del grupo AUMENTADOS POR LAS TAC. 12).­ Recursos: Materiales: salas de informática, netbooks, notebooks personales, micrófonos, cámaras fotos, celulares, proyector. Humanos: capacitadores. 13).­ Bibliografía: De consulta del capacitador. http://www.etceter.com/c­bibliografia­capacitador/p­capacitacion2014/ Explicitar bibliografía de consulta obligatoria y optativa para los participantes: http://www.etceter.com/c­recursos­del­taller/p­talleres­tac­tierra­del­fuego­octubre­2013 http://www.scoop.it/t/codigo­tic 14).­ Seguimiento y Monitoreo: Será a cargo del capacitador en instancias presenciales y virtuales valorando el trabajo o contenido elaborado y presentado. Se moderará la participación en foros de la red social Prometeo considerando fortalezas y debilidades para ajustar los contenidos a impartir en el Taller. 15).­ Capacitador/es:. Contenidista y coordinador de capacitación: Apellido y Nombres: Claudia inés castiglioni Curriculum Vitae: http://es.scribd.com/doc/104403465 Capacitadores: Apellido y nombres: Daniel Eduardo Troncoso Currículum Vitae: http://es.scribd.com/doc/183353285/Curriculum­Vitae­Dani­2012 Apellido y Nombres: Liliana Perez Currículum Vitae: Sin otro particular saludo a Ud. atentamente


.................................................... Firma de autoridad responsable de la institución (Nombre y apellido ­ Cargo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.