Libro

Page 1

Una introducción BLOG Prólogo (escrito en 2010)… En una oportunidad leí la frase que estaba escrita en la parte de atrás de un camión. Sí, venía muy apurada como de costumbre, por los finales de una ruta argentina que me lleva siempre a casa pensando en muchas cosas. Esa frase me sacudió más que todo lo que venía pensando. Me dejó totalmente desamparada, paralizada, desvestida, como impotente. Los términos exactos eran estos: …cuando creas tener todas las respuestas….la vida puede cambiarte las preguntas… LO COLGUÉ EN MI FACEBOOK. SIN PALABRAS. Creo no tener que hacer un ensayo sobre el significado, no? Ok. En ese momento sentí la necesidad extrema de guardarla tal cual, en algún lado, rápido, para no perder tamaño disparador al infierno. Busqué entre la guantera un papel, tomé una lapicera de la cartera y paré al costado del camino para escribirla. Todavía guardo ese papel. Mi letra parecía de primer grado… Ese desamparo frente a la vida fue el empujón que me faltaba para darme cuenta que cada día que me quedara por vivir, sería tan abismal como los que recuerdo desde que empecé a tener memoria. Esto me ocurrió hace varios años y hoy lo sigo comprobando. Entendí que nada nos salvaría de los exámenes diarios a pesar de haber vivido un poco, y advertí que sigo con las mismas ganas cada amanecer. Por una cuestión natural, a veces nos olvidamos de algunas cosas y vamos hacia adelante. Digo natural porque entiendo que es un mecanismo de defensa con el que cuenta nuestro cuerpo implícito en las células. Olvidar o refrescar, sino, estaríamos a esta altura, todos muertos. Es parecido a lo que sólo las mujeres podemos relatar respecto a la experiencia de dar a luz. ¡La naturaleza es tan sabia, está tan bien hecha, que las CONTRACCIONES, son los dolores JUSTOS en intensidad. Es decir, si te duele un poquito más, te morís. Sino olvidáramos o refrescamos....seríamos siempre madres primerizas. Fue también ese día en el que dejé de discriminar. Los camioneros para mí, empezaron a ser lo más. Comprendí esa frase que va de boca en boca, con un uso casi de muletilla, LA CALLE TE ENSEÑA o ESO SE APRENDE EN LA CALLE. Qué verdad tan inmensa. Pero bueno no hay que desmerecer el saber que otorgan los libros. Tengo muchos amigos cultos, profesionales ellos, con especializaciones, títulos, premios, y suelen también enseñarme muchas cosas. Pero NO HAY COMO LA CALLE. Es otro saber.


Quién te enseña cómo actuar desde el rol que te este tocando en alguna circunstancia, qué libro te enseña a ser mejor mamá, papá o tío. Qué saber te ayuda a controlar tu ansiedad, tu ira, a apaciguar un dolor, a escuchar a un amigo, a bailar de alegría, a ser feliz, a tener ganas de ayudar? No hay fórmulas para vivir, sólo hay experiencias. Experiencias éstas que además no son transferibles, tienen que ser propias. Cúantas veces nos dijeron los más grandes que aprendamos de ellos, que a ellos les había pasado, que no nos pase lo mismo que a ellos! Y lo que es peor…YO te lo dije, o Viste……Yo te lo había dicho! Qué poca calle esa gente! Pero bueno lo importante es estar preparado, capitalizar cada experiencia y entender que a cada momento se nos pueden presentar instantes sorprendentes que sólo nuestra esencia podrá guiar. Donde muy poco ayudarán nuestros saberes académicos y mucho dependerá de lo que verdaderamente somos con la edad que tengamos. Con la vida vivida.

EMPEZÓ: (escrito en 2011)

I ¿QUÍENES SOMOS? QUÉ LINDO ES DECIR SOMOS. ES. SOY. SOS. SER. “Es el significado de estar desnudos”. Por qué darle tanta vuelta a las cosas no? Yo soy tal. Y si no te gusta….lo lamento. Antes no lo entendía. O no me animaba a decirlo. Todavía hoy me cuesta un poco, pero me estoy desafiando y cada vez que lo consigo, me siento tan satisfecha como cuando vuelvo del gimnasio. No me gusta pero lo tengo que hacer. Difícil esto de aceptarnos. En realidad, en el fondo, todos sabemos lo que somos y lo que vamos a decir o a hacer!. El tema complicado es cuando uno quiere decir una cosa y debe decir otra. O cuando uno quiere hacer una cosa y debe hacer otra cosa. Ahí estamos en conflicto y lo único que nos salva es la voluntad. Ese libre albedrío o determinación,… “lo hizo por voluntad propia, esfuerzo o coraje,… deberá esforzarse voluntad no le falta,…se ganó la voluntad de todos…” qué de frases! La verdad es que creo que tener voluntad es solo dominar ese pequeño espacio que hay entre adicción y salud. Y lamentablemente TODOS SOMOS ADICTOS A ALGO. Por eso es que a veces nos equivocamos. Es sencillamente porque no estamos del todo sanos. Es necesario entender que seria por demás de aburrido, ser perfectos, así que más que gastarnos en buscar nuestra voluntad aceptémoslos como somos rogando que los recursos no le falten a la circunstancia que estemos atravesando, ya sea para salvarnos o para entendernos.


NOTA: me animo a confirmar que sólo algunos privilegiados consiguen mucha voluntad con una palabra de dos letras pero que tiene mucha fuerza, MUEVE MONTAÑAS, la “fe”.

II La vida me sorprendió 3 veces pero sólo tuve 2 hijos. Qué razón tenían los demás cuando me decían…chicos chicos … problemas chicos……A veces pienso que la calle no me enseñó lo suficiente. La adolescencia llegó para apedrearme. Recuerdo cuando entró a casa, todavía no la vi irse. Pocas veces consideré a la psicología un recurso importante para calmar mi espíritu. Con esto no quiero decir que esta rama del profesionalismo no sea efectiva, muy por lo contrario, entiendo que es muy necesaria para ayudar a aquellas personas que lo elijan o que se lo indiquen una terapia. Ocurre que nunca pude colgarme de esas afirmaciones sobre encontrar un culpable o una circunstancia que condicione una actitud. Algo seguramente de cierto debe haber, pero desde mi ignorancia, siempre hay un momento en el que hay que enfrentarse a que 2+2 es 4, sino, estamos fritos. Esto me guió siempre. Cuando yo sabía que me estaba equivocando estaba totalmente consciente que la suma no me iba a dar nunca. Pero SABÍA. Muy pocos privilegiados, como yo los llamo, tienen la suerte de vivir en el limbo pensando que si suman cantidades diversas les dará 4. Yo nunca pude, la vida me dotó de los recursos necesarios para no sufrir ninguna patología, lo que implicó siempre la premisa “CLAUDIA PUEDE y si se equivoca CLAUDIA SE EQUIVOCA”.Esto genera una presión muy sustancial en todos los roles que se deben desarrollar en la vida y te terminan enfermando en lo que suelen llamar “Estrés”. Te sube la presión, te suele subir el colesterol, te sube el peso corporal, te sube el insomnio, el grado de alcohol en sangre, la dosis de diazepam, el volumen de la historia clínica, etc. A mi no me subió nada, tengo el umbral muy alto lo que me condiciona aún más a seguir empujando la carretilla calladita la boca. Por eso esa adolescencia no va a poder conmigo. M e ha hecho atravesar infinitas experiencias nunca deseadas. Por ello acudiMOS al psicólogo, madre, padre por separado, madre, padre juntos. Hija sola. Escuché, discerní, acordé nuevamente con el padre después de 13 años de divorcio. Una experiencia digna de ser vivida. Creo que la mejor forma de estar verdaderamente divorciados es no habiendo tenido hijos. La sociedad indisoluble que genera el que “la vida te haya sorprendido” es un celibato eterno. Yo vengo atravesando este celibato por partida doble, mis dos sorpresas tienen distinto padre, así que no sólo es eterno, me animaría a decir que es permanente. Es decir eterno y constante. La adolescencia está presente desde que te levantas hasta que te acuestas. A veces se distrae y parece que ya no habita pero por varios años, sigue atacando. Hay que estar preparado es como una pandemia leve que trata de hacerte bajar los brazos, te enferma y quiere que te confundas pero hay que hacerle frente de cualquier manera. Uno no puede bajarse del mundo cuando le place. Debemos decidir como padres, siempre qué hacer, qué decir cómo actuar, qué permitir, qué explicar, cómo limitar, nadie nació con el manual de instrucciones ni el libro de recetas así que a jugarse, no


queda otra. Y como yo digo siempre lo importante es hacer las cosas con convicción, y que se note. Eso asusta. Esa actitud te posiciona en un lugar inamovible que impone cierto respeto, EQUIVOCADO PERO CON CONVICCION. De ahí nadie te mueve aunque hayas decidido decir o hacer algo que no corresponda. Y así se va disfrutando de este período que les pasa a los vivos solamente. Lo más triste que la consecuencia de este mal a veces se lleva víctimas adolescentes. Mi fortaleza radica en que hay que hablar, hablar, hablar y hablarles a los hijos todo el tiempo aunque los agotemos y quieran defenestrarnos, nunca cae en saco roto. Lo que hoy creemos que les entra por un oído y les sale por el otro no es cierto, todo queda y luego sale. Una amiga me dijo: … quedate tranquila que a todos los chicos les pasa, están en contra nuestro, tratan de no parecerse a nosotros porque les damos asquito, pero sabés qué ? NUNCA LO CONSIGUEN. Me dio más ánimo para seguir educando, verifiqué eso que uno ya grande termina diciendo lo mismo que nuestros padres cuando educa a sus hijos. Me encantó me llenó de esperanzas me hizo empezar a ver una luz en el camino…. qué felicidad! qué gratitud me dió mi amiga del alma. En varias décadas estaré sentada viendo el fiel reflejo mío en esta adolescente. Llegaré a los 80 años?….con lo que fumé en mi vida, no creo. De algo estoy segura, llegue a la edad que llegue…me despedirán mis dos grandes personas….mis hijos. CONTINUARÁ pero escrito en 2014…….. retomaré mi discurso espontáneo sobre la vida que me toca vivir….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.