CARTAS
CATÓLICAS
Claudia Méndez Espinoza y Lesly García Vilca
Mi alma te canta cuando yo “TE AMO JESUCRISTO”
CARTAS APOSTOLICAS
CARTA DE SANTIAGO
I y II PEDRO
I, II Y III JUAN
AUTOR
SANTIAGO
PEDRO
JUAN
DESTINATARIO
CONTENIDO DOCTINAL
No tiene un Los emigrantes A la comunidad destinatario esparcidos por l cristiana especial, pero se Ponto, Galacia, llamada “Dama dirige a la Asia y Bitinia Elegida” una cristiandad de elegidos por el Iglesia, otra de origen judío. designio de Dios. los destinarios es Gayo.
Nos habla de la importancia de la fe y que no debemos cometer pecados, y del sacramento de la unción de los enfermos.
Nos llama a una vida de santidad y fuerza en nuestra fe , lográndolo siempre con la ayuda de Dios y su gran misericordia con nosotros . Esperando la
-Dios es amor y nosotros como cristianos debemos caminar con él y evitar el pecado. -Alaba la vida cristiana y llama ha acoger
DISTRIBUCION DE LA CARTA
-Tienen 5 capítulos. -Saludo -Cuerpo doctrinal -Exhortaciones finales
-En la primera carta: 5 Capítulos. -En la segunda Carta: 3 capítulos
-La primera carta: .Introducción: el Verbo encarnado. -Caminar en la luz. -Vivir como Hijo de Dios. -En las fuentes de caridad y la fe. -Segunda Carta: 13 Versículos. -Tercera Carta: 13 Versículos.
-25 Versículos. -Saludo y motivo de la carta. -Los falsos doctores. Castigo que les amenaza -Exhortación a los fieles y deberes de la caridad -Doxología
Textos BĂblicos
COGE TU BLIBLIA Y BUSCA LAS CITAS BÍBLICAS Y RESPONDE: ● I Jn 2, 12-14 ¿de que nos habla el texto?. Explica Juan se dirige a los niños, expresándose de ellos como seres puros y sin pecado. Pues han conocido al Padre . Y a los padres y jóvenes como la fuente, esperanza para vencer al maligno y seguir en la Fe católica y el camino de Dios. .Santiago 5, 9-12 Explica ¿Qué consejos nos dice el apóstol? Santiago nos aconseja a no quejarnos y debemos de vivir felices predicando la palabra, Porque si no es así abra alguien que nos juzgará
NUESTRO COMPROMISO Como católicos , miembros de la Iglesia, y gracias a los mensajes de estas cartas podremos empezar una vida en la que nuestra Fe en nuestro Señor Jesucristo sea lo primero y los que nos ayude a fortalecernos día a día abriéndonos los caminos de la verdad y el bien. Amando a nuestro prójimo, leyendo y predicando la Buena Nueva.
Estas semanas luego de un Tiempo de Cuaresma en el que la Iglesia recuerda al Señor y su sacrificio, oraremos por el bien de las personas que sufren y se encuentran en búsqueda de la felicidad y quienes la encontrarán con Dios.
Podemos decir que… En realidad estas «cartas» propiamente son «homilías» presentadas en estilo epistolar. Por este motivo, después del siglo IV, fueron agrupadas bajo el título de CARTAS «CATÓLICAS», es decir, «universales». Son la Revelación de la Verdad, de la Palabra, a través de sus apóstoles y profetas.