INTRODUCCION A LA LINGÜÍSTICA
Claudia Masek Lingüística 1 Universidad del Valle de Guatemala
CLAUDIA LORENA MASEK SÁNCHEZ Datos Personales: Carné: Carrera: Institución: E-mail: Fecha Nacimiento:
83054 Profesorado en Lengua y Literatura Universidad del Valle de Guatemala claudiademishaan@yahoo.com 25 de enero de 1965
Datos del curso: Nombre: Catedrática:
Lingüística I Licenciada Aura Lizet Rodas Letona
Objetivo: Mi objetivo profesional es obtener el título en Profesorado en Lengua y Literatura en la Universidad del Valle de Guatemala. Mi objetivo personal es alcanzar el sueño de poder estudiar lo que me apasiona: literatura e historia. Formación Académica: 2014 1983-1987
Estudiando Profesorado en Lengua y Literatura Universidad del Valle de Guatemala Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Universidad del Valle de Guatemala
Otras actividades: Talleres de escultura en piedra, participación en varias exposiciones Diseño y mantenimiento de jardines Carrera (21K) Experiencia: 1995 – 2010 Asesoría Industrial (Granja los Achiotes)/ Administradora 1993 - 1995 Agua Pura Monte Blanco/Gerente de Planta 1989 - 1993 Productos Alimenticios de Guatemala/Gerente de Planta
2
ÍNDICE Resumen del contenido Conclusiones Recomendaciones Texto paralelo No. 1: Historia de la Lingüística 1. Premisas históricas 2. Renacimiento 3. Siglo XVIII 4. Gramática comparada e histórica 5. Principios lingüísticos de Ferninad Saussure 6. Estructuralismo lingüístico 7. Escuela de Ginebra 8. Lingüística norteamericana o Escuela Estructuralista Estadounidense 9. Gramática generativa o transformacional Texto paralelo No. 2: Verificación sobre conceptos básicos 1. Lingüística y sus ramas 2. Lengua, lenguaje y habla 3. Campos semánticos 4. Fonética, fonología y convención de transcripción 5. Sonidos, fonemas vocálicos y consonánticos 6. Signos lingüístico 7. Triángulo de articulación de sonidos 8. Aparato fonador 9. Clasificación de los sonidos Texto Paralelo No. 3: Fonética y Fonología 1. Fonética versus fonología 2. Clasificación articulatoria de sonidos 3. Etapas del acto del habla 4. Ramas de la fonética 5. Fonemas y sonidos vocálicos 6. Tipos de fonología: palabra y frase 7. Fonemas y sonidos consonánticos 8. Grupos fonéticos, sílaba, grupo de intensidad, grupo tónico y fónico Texto paralelo No. 4: Problemas fonéticos-fonológicos 1. DIsglosia 2. Disfemia 3. Dislalia 4. Parafasis 5. Disartias Texto paralelo No. 5: La fonética 1. Ramas de la fonética 2. Pausas y sus clases 3. Sinalefa y enlace silábico 4. Diptongo, triptongo, hiato 5. Elementos suprasegmentales 6. Funciones de la entonación
5 6
9
13
17
21
3
7. Estructura fonética y fonológica 8. Funciones del acento : constrastiva, distintiva, demarcativa y culminativa 9. El acento prosódico y ortográfico 10. Clasificación de palabras según acento: oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y superproparoxítonas 11. Grupos y subgrupos fónicos 12. Otros conceptos: oposición, segmentación y conmutación 13. Relaciones sintagmática y paradigmáticas 14. Morfema: base, clase y léxico 15. Neutralización y archifonema Texto paralelo No. 6: Función semántica y sintáctica de la oración gramatical 1. Sujeto 2. Predicado 3. Gramática generativa Texto paralelo No. 7: Variaciones y variedades lingüísticas 1. Niveles del lenguaje y registro de la lengua 2. Variedades diatópica, diafásica, diastrástica 3. Otras variedades lingüísticas 4. Tipos de lenguaje 5. Lenguaje coloquial Glosario
26
30
34
4
Resumen del contenido A continuación se presentan los textos paralelos de los principales contenidos vistos en el curso de Lingüística I, requisito para optar al título de Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad del Valle de Guatemala. Los temas de los textos paralelos que incluyo son: Historia de la Lingüística, conceptos básicos, fonética versus fonología, problemas fonéticos – fonológicos, la fonética y sus ramas, función semántica y sintáctica de la oración gramatical y variaciones y variedad lingüísticas. El objetivo de este trabajo es enriquecer nuestra experiencia como alumno en el proceso del aprendizaje, para lo cual abordaremos cada tema incluyendo las conclusiones, recomendaciones y los aspectos interesantes de nuestra experiencia personal, así como productos personales o grupales obtenidos en la secuencia de aprendizaje, propuestas para mejorar aspectos de enseñanza-aprendizaje, aportes personales, comentarios, opiniones, reflexiones, entre otros.
Conclusiones 1. El texto paralelo es una estrategia que genera que el alumno aprenda, debido a que se expresa su punto de vista, lo cual propicia el aprendizaje. 2. Se utilizaron varios tipos de organización de los datos y conceptos para hacer atractiva la información. 3. El texto paralelo ayuda a que el alumno organice la información, y la comprenda.
Recomendaciones Recomiendo la elaboración del texto paralelo para entender los conceptos generales de la lingüística.
Al buscar y organizar la información se
comprenden mejor los conceptos.
Es una invitación para interrogar
permanentemente cada concepto y cómo puede ser transmitido y aplicado en clase. Invita a crear, recrear y utilizar recursos tecnológicos, y estar al día con las nuevas tecnologías.
5
Texto Paralelo No. 1: Historia de la Lingüística Aportes Grecia El lenguaje nace por convención Sílaba: unidad estructural. Palabra unidad lingüística Oración pensamiento completo, debe tener verbo Roma Traducciones al latín Estudios de inflexión latina Diferenciación entre lengua hablada y escrita Edad Media Trivio (gramática, dialéctica y retórica) y Cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música) Latín como lengua franca e islandés con 36 sonidos vocálicos diferentes La gramática es normativa. Flexión y derivación
Aplicación 1. Premisas Históricas Grecia Aplicación: Un idioma sea analizar desde el punto de vista: fonológico, gramatical o etimológico Se analiza una oración solo si tiene un verbo conjugado Fonológicamente, la sílaba es una unidad dentro de la palabra Roma Vigencia: División entre etimología, morfología y sintaxis División entre interjección y adverbio (modifica) Formación morfológica por flexión (canté) y derivación (casona) Edad Media Vigencia: Alfabeto cirílico Flexión y derivación Gramática con carácter normativo
Autores Grecia Platón, Aristóteles, Dionisio, otros gramáticos sofistas y alejandrinos Roma Marco Terencio Varrón Elio Donato Priscianus Caesariensis
Los griegos y los romanos sentaron las bases para la lingüística moderna
2. Renacimiento Gramática de lenguas vulgares por expansión europea Gramática de la lengua española, heredera del latín, de francés e italiano Atención a sintaxis, ortografía y prosada Estudios formales del hebreo, árabe, lenguas indígenas y vernáculas Naciones desean unidad lingüística, sobre uso del latín Estudios fonéticos y del aparato fonador Invención de imprenta: difusión cultural y científica
Aplicación: Elocución Enseñanza de lenguas Reformas ortográficas Fijación de la forma escrita de las lenguas
Antonio de Nebrija, Petrus Ramus, Oliveira, Erasmo de Rotterdam, W. Holder y Sebastián de Covarrubias
A partir del período anterior, surge la necesidad de establecer autoridad que norme la gramática. Se realizaron estudios fonéticos de los órganos y mecanismos de fonación y su aplicación en la lingüística Por invención de imprenta, se publican las primeras gramática en lenguas romances, que surgen de nuevas naciones, como unidad lingüística 3. Siglo XVIII W. Jones: todas las lenguas proceden del Aplicación: Sir Willian Jones indoeuropeo Harris: interjección como componente de F. Von Schlegel Schlegel: funda cátedra: sánscrito y las lenguas, pero siendo parte de la oración Ferdinand de Saussure lingüística histórica Género como categoría gramatical James Harris Primera gramática sánscrita en inglés, XIX Lengua oral, se empieza enseñando antes Horne Tooke Lingüística hindú aborda gramática, que la forma escrita semántica, fonología y fonética Vigencia: Gramática sánscrita de Panini, culminación Tooke: género como categoría gramatical; de trabajos previos, siendo estudios nombre y verbo sincrónicos (perfecta correspondencia Los hindúes dan más importancia a lengua temporal) oral, como la lingüística actual Harris: (1751) teoría filosófica universal de Harris: la palabra y la oración son gramática, define palabra y oración y universales reconoce interjección Saussure: diferencia entre lenguaje, lengua y Tooke: (1857) género como categoría habla gramatical, dos partes de la oración: nombre y verbo
El latín, sánscrito, griego, y lenguas germánicas vienen de un tronco común, y cada cultura fue adquiriendo identidad Seguimos utilizando estructuras establecidos tres siglos atrás, a pesar de la constante evolución de la lengua La tradición oral sigue vigente y forma parte importante del aprendizaje de nuestra lengua 4. Gramática comparada e histórica
6
Aportes Neogramáticos, 1870´s, de dedicaron a cambios fonéticos y concepción histórica de la lengua Establecen relaciones entre diversas lenguas, comparan lenguas por criterios gramaticales Métodos científicos para estudiar el léxico, Ley de fonética: carácter absoluto
Aplicación Vigencia: Lenguas: objetos orgánicos, leyes bien definidas, principios de vida Leyes fonéticas rigen sobre ciertas lenguas del mismo grupo Semántica: lexicografía y pragmática Aplicación: Lingüística comparada: teoría y modelo de presentación de la lengua y método que la reconstruye Investigaciones diacrónicas de la gramática: evolución y cambios
Autores Hermanos Grimm Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas Rubén Darío Oscar Wilde, Antón Chejov, Bram Stoker, Sir Conan Doyle, entre otros
La lingüística comparada sirve para conocer los orígenes y cambios de la lengua El mayor error de los neogramáticos fue pretender la Lingüística como las Ciencias Naturales 5. Principios Lingüísticos de Ferninad Saussure Estructuralismo: desarrollándose por Vigencia: Ferdinand de Saussure lingüistas posteriores, constituye inicios de la Mantiene su vigencia después de un siglo V. Thomsen, John Austin, lengua moderna Cambio de la lingüística histórica a la Andrés Bello, Benveniste, Publica Curso de la Lingüista en general descriptiva (con Saussure) Bloomfield, Bopp, Coseriu, Las dictonomías del lenguaje: el habla y la Aplicación: Chomsky, Greenberg,, lengua Desarrollada s XIX, ciencia integrada a Grimm, Hagege, entre otros Signo lingüístico: significante y significado semiología Diactomía: sincronía (coincidencia de Distinción entre lengua (sistema), habla hechos) y diacronía (evolución) permiten el (uso) y la definición de signo lingüístico estudio de la lengua (significado y significante) Dictomías: Lingüística externa (todo lo que Chomsky desarrolla generativismo, la lengua ella toca y se centra en contexto donde vive) como proceso de la mente del hablante y e interna (estudio de los sistemas y examina capacidad innata para adquirirla y usarla la realidad tal como es) El estudio de la lengua puede llevarse a cabo Geolingüística: idiolecto, dialecto y jerga a distintos niveles: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, léxico y semántico. Considerado punto de partido del estructuralismo, para concebir la lengua como un sistema de elementos y reglas Se llama lenguaje a cualquier sistema de signos simbólicos empleados para intercomunicación social, para expresarse 6. Estructuralismo Lingüístico Nace con la publicación del Manifiesto Vigencia: Saussure Fonológico La lingüística tradicional buscaba explicación Karcevski, Benveniste, Primera vez se utiliza el término estructura en la historia, ahora tiene vigencia lo Martinet, Tsniere, Círculo Lingüístico de Praga: el objeto de la sincrónico Truberzkoi, Jakobson lengua es comunicar, para conocerla: análisis El estructuralismo interpretó el lenguaje sincrónico como un conjunto de elementos que se El sonido material (alófono) y el fonema relacionan y forman estructura. tienen algo en común dentro de contextos Aplicación: fónicos, distinguiéndose No se pueden poner barreras infranqueables No debe omitirse el estructuralismo entre los métodos sincrónicos y diacrónicos diacrónico (sucesión de hechos) de la El estructuralismo aporta separar la sincronía (coincidencia) diacronía y la sincronía El cambio lingüístico es sistemático
La lingüística es una disciplina científica joven pero densa y rica en teorías y doctrinas El estructuralismo afirma que se deben estudiar las lenguas atendiendo su realidad, no solo su evolución El estructuralismo supone una ruptura con la tradición historicista de la lingüística 7. Escuela de Ginebra Bally y Sechehaye, recogen sus lecciones y Vigencia: Charles Bally publican en 1916: separación tajante entre El lenguaje sigue expresando ideas y Alberto Sechehaye sincronía y diacronía sentimientos Louis Hjelmslev Consideran: lenguaje expresa ideas y No le interesa el lenguaje literario de sentimientos expresión estética Sin interés en lenguaje literario, sino hechos Únicamente varia en el lenguaje coloquial de expresión de la lengua, comunes a todos La lingüística nada tiene que ver con
7
Aportes realización material La Glosemática (escuela danesa), signo lingüístico constituido por dos formas: del contenido y de la expresión; y por dos sustancias: de la expresión y del contenido
Aplicación
Autores
8. Lingüística Norteamericana o Escuela Estructuralista Estadounidense Boas: tradición neogramática, número Coma hace la diferencia: nominal a vocativo-‐ Pensamiento–Cultura: limitado de sonidos produce número imperativo Franz Boas ilimitado de identidades. Blu blu blu: sonidos, Palabras coloquiales Edward Sapir cada sílaba es una identidad; tres niveles de Boas: Lenguas occidentales: distinguen Leonard Bloomfield análisis: fonético, semántico y sintáctico. entre morfema y entre sujeto y predicado. Sapir: Lengua, pensamiento y lenguaje, Lenguas amerindias: no diferencias entre sistema simbólico y funcional, elementos género y número. Lenguas indoeuropeas: culturales, antropológicos, música y distinguen entre emisor y receptor. literatura. Fonema: signo mínimo de Esquimales: incorpora categorías de relación lingüística. Lenguaje: función biológica espacial. relacionada con sociedad, adquirida cultural e intencional. Bloomfield: lingüística norteamericana, descriptiva e histórica. Fonema: unidad fónica distintiva. Unidades suprasegmentales: acentos, tonos y entonación La descripción lingüística norteamericana toma aspectos de la europea Los autores toman interés especial por la estructura funcional del lenguaje social, basado en la cultura de cada sociedad La lengua es estructural, aprendida intencionalmente. 9. Gramática Generativa o Transformacional La gramática es innata, los seres humanos Vigencia: Noam Chomsky por naturaleza pueden inferir estructuras 1956 libro de Estructuras sintácticas de gramaticales; a partir de un número finito de Chomsky vocablos es posible crear múltiples La teoría gramatical está sujeta a revisiones combinaciones gramaticales continuas y es necesario por el dinamismo Gramática generativa: cambiante de la lengua Continúa vigente y revisándose • las estructuras superficiales se continuamente encargan de transmitir una idea con palabras escogidas; las profundas son el Aplicación: Semántico: significado de las palabras mensaje, que es invariable a las Sintáctico: orden de las palabras personas que uno escoja para Fonológico: sonido de las palabras transmitirlo Árbol gramatical • Trata de formular una serie de reglas básicas capaces de producir todas las oraciones posibles y gramaticalmente correctas • Permite una sucesión ordenada de palabras que generan una idea nueva. La gramática generativa o transformacional se propone dar una descripción a todas las frases posibles en todas las lenguas naturales El componente semántico está asociado a la estructura profunda, y el componente fonológico y fonético conforman la estructura superficial. Ambos se combinan gracias a las reglas sintácticas en una gramática generativa
8
Texto Paralelo No. 2: Verificación sobre conceptos básicos Lingüística y sus ramas La lingüística estudia las lenguas humanas en sus diversas manifestaciones. Subdisciplinas: •
Gramática generativa: intenta explicar la organización cognaticia subyacente a los seres humanos y que los capacita para construirse una competencia gramatical adecuada sobre la base de un conjunto limitado de datos. Se postula una gramática universal.
•
Gramática funcional: intenta comprender como la posición del conocimiento lingüístico hace posible la interacción comunicativa
•
La lingüística histórica: trata de entender los principios básicos con los cuales evolucionan las lenguas a través del tiempo
•
La psicolingüística: intenta determinar las propiedades y mecanismos psicológicos que están en la base de la capacidad humana de producir, comprender, almacenar y recuperar información
•
La sociolingüística: quiere averiguar como las variaciones socialmente determinadas del comportamiento lingüístico y las diferencias de actitud ante tales variaciones, condicionan la movilidad de los hablantes y el desarrollo histórico de las lenguas
•
La teoría de los actos del habla: investiga que actos comunicativos pueden ser llevados a cabo mediante expresiones lingüísticas de ciertas características y que condiciones requiere el éxito o el fracaso de tales actos
•
El análisis de la conversación: toma el intercambio lingüístico cotidiano como el centro de atención de su estudio, concibiéndolo como un patrón de actividades en el que los seres humanos crean su identidad social Lengua, lenguaje y habla
•
Habla: es individual. Realización física del idioma. Es un acto concreto.
•
Lengua: es social. Sistema de signos: el idioma. Es un patrón mental. Se encuentran los idiomas: inglés, español, gallego, entre otros
•
Lenguaje: es universal. Facultad del ser humano de comunicarse Campos semánticos
Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.
9
Fonética, fonología y convención de transcripción •
La fonética estudia la producción de sonidos lingüísticos, así como las diferentes realizaciones de éstos, los alófonos.
•
La fonología se ocupa del estudio de los sonidos en tanto unidades que provocan cambio de significado; estas unidades se llaman fonemas y se transcriben entre barras: /b/, /n/. Esta no se interesa por las diferencias articulatorias, sino hace abstracción de estas, y determina cuáles son los fonemas de una lengua y los organiza dentro de un sistema a partir de sus diferencias fundamentales. Los fonemas en español son 22.
•
Convención de transcripción: suelen utilizarse símbolos convencionales para transcribir los fonemas, por lo que su representación gráfica no siempre corresponde a las letras del alfabeto ortográfico.
•
Las grafías o letras son, en la escritura, los sonidos para formar palabras. Sonidos, fonemas vocálicos y consonánticos
•
Las vocales son sonidos que se producen dejando salir libremente el aire, sin obstrucción. Todas ellas son sonoras, porque al momento de pronunciarlas hay vibración de las cuerdas vocales.
•
Cada uno de los sonidos vocálicos corresponde a los fonemas /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/. Se distinguen entre sí por el grado de apertura de la boca y la colocación de la lengua: las vocales más abiertas, a, e y o se llaman fuertes y las cerradas, i y u se llaman débiles.
•
Los fonemas consonánticos representan sonidos que se producen con cierta obstrucción en la salida del aire.
10
Signo lingüístico •
El signo lingüístico es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.
•
Fue abordado a finales del siglo XIX por Ferdinand de Saussure y Charles Peirce
•
Saussure utiliza una perspectiva lingüística: un significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acústica mientras que la de Peirce es lógico-pragmática: el signo en un compuesto
Triángulo de articulación de sonidos
Aparato fonador
Órganos de fonación: es donde se producen los sonidos lingüísticos, labios, dientes, alvéolos, lengua, paladar, úvula, glotis, cuerdas vocales.
11
Clasificación de los sonidos
•
Por la sonoridad y la sordez, según si hay o no vibración de las cuerdas vocales, pueden ser: o Sonoras, las cuerdas vocales están tensas y la presión del aire las hace vibrar: b, d, g, ñ, m, n, l, r, rr, y o Sordas: p, t, k, x, s, f, c
•
Por el modo de articulación, por la forma como sale el aire de la boca, pueden ser: o Oclusivas, cuando existe una obstrucción total y el aire sale bruscamente: p, t, k, b, m, n, ñ, g, d o Fricativas: cuando no se cierra completamente el canal de la salida del aire y existe mucha fricción: f, s, x, l o Africadas: cuando el aire sale con fricción después de una obstrucción: ch, ll o Vibrantes: cuando el paso del aire interrumpe momentáneamente y la lengua vibra una o varias veces: r, rr
•
Por el punto de articulación, por el lugar donde hacen contacto dos órganos de la boca y se produce con ello cierta fricción: o Bilabiales, se producen uniendo los labios: p, b, m o Labiodentales, se produce cuando el labio inferior roa los dientes superiores: f o Dentales (linguodentales) o alveolares (linguoalveolares) : se producen cuando la lengua toca los alvéolos, la parte interior de los dientes superiores: t, d, s, n, l, r o Palatales (linguopalatales), se producen cuando la lengua se apoya en el paladar: ch, ll, rr, ñ o Velares, se produce cuando el dorso de la lengua se aproxima al velo del paladar: K, f, J, X o Interdental, la lengua se introduce entre las filas de dientes
•
De acuerdo a la cavidad por donde sale el aire, pueden ser: o Nasales, cuando el aire sale por la nariz: m, n, ñ o Orales, cuando el aire sale por la boca, todas las consonantes son orales, excepto las tres anteriores
12
Texto Paralelo No. 3: Fonética y fonología v Fonética versus fonología
Fonética
Fonología
Rama de la lingüística que estudia y describe los fonemas. Estudia la producción, naturaleza qísica y percepción de los sonidos de la lengua. Clases de sonidos que en una lengua sitinguen enunciados con signiqicados diferentes /pan/ /tan/ (vocales y consonantes)
Estudia y describe los alófonos Cada sonido diferente que representa a un fonema en una lengua.Distintas maneras de los sonidos sin cambiar el signiqicado lo llamamos alófonos de los fonemas (K) c -‐ qu -‐ k
v Clasificación articulatoria de sonidos
Fuente: http://unermbfundamentos.blogspot.com/2010/05/articulacion-‐y-‐pronunciacion-‐del.html
Claves: Labial también llamada bilabial /+sonidos sonoros/-‐ sonidos sordos v Etapas del acto del habla Fonética Articulatoria • Codiqicación o emisión
Fonética Acústica • Transmisión del mensaje codiqicado en un contexto a través de un canal
Fonética Perceptiva • Descodiqicación o recepción e interpretación
13
v Ramas de la fonética Estudia los mecanismos de audición y percepción del habla, y busca modelos de percepción del habla
Fonética perceptiva
Fonética acústica
Considera la fonética desde el punto de vista del oyente. Estudia la manera cómo el oído reacciona ante las ondas sonoras (audición) así como la interpretación de tales ondas (percepción). Es el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa de la medición cientíqica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos Así como a los fonemas les atribuimos unos rasgos articulatorios, a los sonidos les podremos atribuir unos rasgos acústicos: vocálico/no vocálico y consonántico/no consonántico, compacto/difuso sonoro/ sordo, nasal/oral, intercepto/continuo, estridente/mate, grave/agudo. Estas mediciones se reqlejan en espectrogramas, en los que quedan reqlejados los distintos formantes en que se descomponen los sonidos. Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista qisiológico, describe que órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz o garganta, para que produzca sonidos diferentes
Fonética articula-‐ toria
Los símbolos fonéticos y sus deqinicines articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentes son los aoptados por la AFI que se escriben entre corchetes
v Fonemas y sonidos vocálicos
Fuente: http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_esp/fonetica_espanol_segmental.html
14
v Tipos de fonología: palabra y frase
Palabra Es la representación gráfica de los sonidos.
Fuente: http://claudioxplabibliadice.blogspot.com/2012_03_25_archive.html
Frases
Es la estructura gramatical compuesta por dos constituyentes inmediatos: un grupo verbal (que desempeña la función de predicado) y un grupo nominal (que hace función de sujeto) y cuya unión se manifiesta en la concordancia en número y persona entre el núcleo del grupo nominal y el núcleo del predicado verbal.
Oraciones simples
según la actitud del hablante (criterio semántico)
según la naturaleza gramatical del predicado (criterio sintáctico)
Cuadro sinóptico de la oraciones enunciativas afirmativas/negativas exclamativas de posibilidad dubitativas interrogativas directas/indirectas desiderativa exhortativas del predicado con verbo copulativo nominal con complemento predicativo del predicado verbal intransitivas transitivas pasivas reflexivas recíprocas impersonales
15
v Fonemas y sonidos consonánticos
RASGOS MOTIVADOS POR EL MODO DE ARTICULACIÓN Rasgo Órganos Ejemplos Oclusivo Cierre total y /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, momentáneo del paso del /g/, /n/, /m/ aire Fricativo Estrechamiento por /f/, /z/, /j/, /s/ donde pasa el aire rozando Africado Se produce una oclusión y /ch/, /ñ/ después una fricación Lateral El aire pasa rozando los /l/, /ll/ lados de la cavidad bucal Vibrante El aire hace vibrar la /r/, /rr/ punta de la lengua al pasar v Grupos fonéticos, sílaba, grupo de intensidad, grupo tónico y fónico Sílaba • Es el grupo fonético más elemental, la cual puede constar de uno o varios sonidos • La sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz • Su estructura: 1. Fase inicial o de explosión: desde el cierre de los órganos articulatorios a la abertura 2. Fase nuclear: máximo de abertura, sonoridad e intensidad 3. Fase final: desde la abertura hasta el cierre Grupo de Intensidad • Conjunto de sonidos pronunciados sobre un acento respiratorio principal. • Los sonidos no acentuados pueden ser: 1. Proclíticos: so – fá (sílaba protónica) 2. Enclíticos: lá – piz (sílaba postónica) • Las oraciones también poseen grupos de intensidad Los dulces / están / en la caja. • La sílaba tónica es la que destaca por su altura musical. • En Español coincide el grupo de intensidad con el grupo tónico. • El grupo fónico es una unidad mayor: consta de varios grupos de intensidad. Los dulces están en la caja // sobre la mesa del comedor.
16
Texto Paralelo No. 4: Problemas FonéticosFonológicos DISGLOSIA Definición
• • •
Es una alteración o defecto de la articulación de los fonemas producida por anomalías, congénitas o adquiridas, en los órganos del habla. Las distintas causas que están asociadas a este tipo de patología son muchas y variadas y están ubicadas en los distintos órganos que trabajan el habla. DISGLOSIA DENTAL Métodos correctivos Causas • Ortodoncia • Herencia • Quirúrgico • Desequilibrios • Medico hormonales • Pediátrico • Alimentación • Ortodoncias y prótesis
DISGLOSIA LABIAL Causas
• • • •
Labio leporino Fisuras del labio inferior Macrostomi Neuralgia del trigémino
Métodos correctivos • Quirúrgico • Tonicidad DISGLOSIA LINGUAL Causas • Frenillo corto • Parálisis • Microglosia • Malformaciones congénitas
Frenillo labial superior Parálasis facial Heridas labiales
• • • •
Respiración Morderse labio superior Métodos correctivos • Quirúrgico • Aumentar tono • Lengua en reposo • Chascar con la parte anterior de la lengua • Sacar la lengua y unir los bordes • •
DISGLOSIA MANDIVULAR Causas • Resección de maxilares • Atresia mandibular • Disostosis maxilofacial • Progenie • Genético Métodos correctivos • Quirúrgico • Ortodoncia • Masticar chicle muy grande • Contracción y decontracción, juntar las muelas con fuerza y soltar. DISGLOSIA PALATINA Causas Fisura palatina Malformación congénita Ronquido faríngeo. Soplo nasal. Rinofonia Métodos correctivos Inyectar un chorro de agua en el paladar cuando dice "a" Bostezar. Articular "k y g " Con un dedil que succione y se realiza un pequeño masaje
http://www.csi-‐ csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/M_DE%20L OS%20SANTOS_SIERRA_1.pdf
17
DISLALIA Definición
• •
• • •
Ejemplos
Es un transtorno en la articulación de los fonemas Son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros Es el transtorno más común en los niños, el más conocido y el más fácil de identificar Suele presentarse entre los tres y 5 años, con alteraciones en la articulación de los fonemas La sustituicón, omisión, deformación de cualquier fonema, sin que existan causas médicas u orgánicas • •
Tipos
Casita – tacita Perro – pejo
• •
Juego – fuego Sapo – tapo
Fisiológica: inmadurez de órganos del habla; el niño tiende a pasar por fase de dislaxia. • Funcionales: Defecto de la articulación del leguaje originado por un funcionamiento anormal de los órganos periféricos del habla. • Audiógenas: Defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de expresarse con normalidad • Orgánicas: asociados a ciertos defectos de los órganos que intervienen en el habla. Tratamiento • Edad de detección es 6 años • Por problemas físicos: o el maestro debe ayudar al niño a entrenar su cerebro para reconocer, procesar y articular correctamente los respectivos fonemas de la palabra o sesiones de ejercicios para fortalecer los músculos y conexiones neuronales del aparato fonador, con ejercicios físicos como besos al airte, imitar sonidos de animales, entre otros. • Al hablar con el niño es necesario articular adecadamente • Hablarle cara a cara y enseñándole con paciencia los fonemas • No utilizar diminutivos ni lenguaje infantil. Fuente página Web http://www.webconsultas.com/bebes-‐y-‐ninos/psicologia-‐infantil/trastornos-‐del-‐habla/las-‐dislalias-‐906, consultada el 12 de oct. de 14 •
DISFEMIA
Definición
Trastorno del habla caracterizado por la frecuente repetición o prolongación de los sonidos, sílabas o palabras o por frecuentes dudas o pausas que interrumpen el flujo rítmico del habla • Uso de “muletillas” verbales. • Perífrasis y lenguaje redundante. • Alteraciones sintácticas y frases incompletas. • Abuso de sinónimos. • Discurso sin coherencia. • Desorganización entre pensamiento y lenguaje • Herencia. • Sexo: 75 % de varones. • Trastornos de la lateralización • Trastornos en la estructuración temporo-‐espacial • Alteraciones lingüísticas • Alteraciones psicológicas
Ejemplos
Causas
18
Tratamientos
1. No terminen las frases del niño 2. No meterse con él, enfadarse o menospreciarle cuando ocurra 3. No interrumpirle, dejarle que acabe las frases. 5. Cantar con él y de nuevo grabarle para que se escuche y que vea que cuando canta no tartamudea Explicarle que esto sucede porque cantando “gestiona” mejor la cantidad de aire a expulsar 6. Trabajar con el niño la respiración diafragmática 7. Hacer ejercicios de soplo 8. Alargar las vocales al hablar 9. Trabajar el turno de palabras 10. Controlar las conductas de ansiedad del niño
Página web: http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=disfemias consultado 10/10/14
PARAFASIAS Definición
• •
Ejemplos
Es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la imposibilidad para recordar el fonema o palabra adecuada. Por lo general, la persona intenta superar la dificultad dando rodeos o remplazando las palabras o sílabas durante el esfuerzo por hablar.
Parafasia fonética o literal: § “Lebro" en lugar de "libro” § “Látiz” en vez de “lápiz” § Parafasia semántica: § “Servilleta" en lugar de "pañuelo” En adultos § Síntomas diversos, dependiendo del área del cerebro que esté afectada, § Afasia de Broca: los síntomas del trastorno del habla afectan principalmente a la expresión. En niños § El cerebro es frágil al nacer, especialmente si el niño es prematuro, existiendo diferentes causas por las que se puede producir una lesión cerebral, así como distintos lugares § Durante los primeros cinco años de vida, las parafasias son normales en los niños § Hay que vigilar la adquisición del lenguaje durante esos primeros años de vida así como asegurarse de que no aparezcan otras dificultades. § El tratamiento ha de tener en cuenta la edad del niño, sus dificultades, sus puntos fuertes y sus aficiones. Además, es muy importante recordar que los niños con lesión cerebral se cansa más fácilmente. §
Tipos
Tratamiento
Fuente página Web : http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/parafasia
19
DISARTRIAS Definición
Corresponde a una alteración en la articulación de las palabras. Se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas.
Causas
Tipos
Tratamiento
La disartria puede ser el resultado de un AVC, un traumatismo de cráneo (TEC), un tumor, una infección, una enfermedad neurodegenerativa o enfermedades metabólico – tóxicas o inflamatorias. Según la localización de la lesión la sintomatología puede variar afectando en forma diferente el tono de los músculos afectados El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente. Entre los síntomas que presenta destaca: emisiones más automáticas, contexto conversacional, voz forzada, respiración irregular y poco coordinada, articulación de las palabras defectuosa, ritmo lento, y alteración del tono y volumen del habla. • • •
•
Se dirige a la causa subyacente siempre que sea posible, lo que puede mejorar su discurso. La terapia del habla y el lenguaje puede ser necesaria para ayudar a recuperar el habla normal. Un patólogo del habla-‐lenguaje puede determinar la gravedad de las dificultades de su discurso, desarrollar un plan de tratamiento para mejorar su discurso, y luego trabajar con usted para poner ese plan en acción. Si no es posible para mejorar su discurso a un nivel que permite la comunicación eficaz, el logopeda puede recomendar otros medios de comunicación (comunicación aumentativa alternativa), como señales visuales, gestos, una tabla alfabética o equipos electrónicos – para ayudar a comunicarse de manera eficiente.
Fuente página: http://disartria.com/tratamiento/ , consultada el 12 de oct. de 14
20
Texto Paralelo No. 5: Fonética ü Ramas de la fonética 1. Según el objeto de estudio a. Fonética general: estudia las características generales de la producción, transmisión, percepción e interpretación de los sonidos b. Fonética particular: estudia las características de los sonidos de una lengua concreta. 2. Según su vocación de aplicación y utilidad: a. Fonética teórica: estudia y describe los sonidos, desde una perspectiva general o particular. b. Fonética aplicada: estudia las características de los sonidos aplicables a un ámbito profesional.
ü Pausas y sus clases Son las interrupciones o detenciones que realizamos cuando hablamos o leemos. 1. Pausa fisiológica: necesidad del hablante, es un grupo tónico de 8 a 11 sílabas. No se marcan en el texto. 2. Pausa lingüística: marcada por signos de puntuación. Es la pausa final, la explicativa, la enumerativa, entre otras. Se marcan: a. Coma / b. Pausa fisiológica ⏐ c. Punto y como, punto y seguido, dos puntos // d. Punto final y punto y aparte /// ü Sinalefa: consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente, si comienza con vocal, pudiendo estar precedida de hache muda. • Marí (a A) ndrea ü Enlace silábico: unión de la última consonante de una palabra con la primera vocal siguiente. • Lo (s-‐ó) so (s-‐e) staba (n-‐hú) medos
21
ü Diptongo : es la emisión de dos vocales que aparecen juntas en el discurso de la misma sílaba. •
•
En español, los diptongos constan siempre de una vocal débil ( /i, u/) y una vocal fuerte (/a, e, o/) Los diptongos pueden ser crecientes, si comienzan con vocales débiles o decre-‐ cientes, si comienzan con vocales fuertes
ü Triptongo: consiste en la emisión de tres vocales en una misma sílaba. • El núcleo silábico será siempre las vocales /a/ o /u/, rodeadas por /i/ o /u/ ü Hiato: consiste en la pertenencia a sílabas distinta de dos vocales que se encuentran juntas en una palabra. Tipos de hiato: • • •
•
Dos vocales abiertas: a/e, e/o, o/o, e/e Dos vocales cerradas iguales: i/i Una vocal abierta átona más una vocal cerrada tónica: í/a La h intercalada entre dos vocales no impide la formación de diptongo o hiato.
Clases de diptongo Ai-‐re, cau-‐sa, Ceu-‐ta, oi-‐ Vocal abierta (a, e, o) + ga, pai-‐sa-‐je, pau-‐sa, feu-‐ vocal cerrada (i, u) do Co-‐me-‐dia, tie-‐rra, pio-‐jo, Vocal cerrada (i, u) + fue-‐go, via-‐je, cie-‐go, sua-‐ vocal abierta (a, e, o) ve, fue-‐rte Rui-‐do, rui-‐se-‐ñor, rui-‐na, Vocal cerrada (i, u) + cui-‐ta, diu-‐ré-‐tico, ciu-‐ vocal cerrada (i, u) dad, triun-‐fo
iai iei ioi iau uai uei uau
codiciáis estudiéis dioico, monoico miau, semiautomático Paraguay, amortiguáis Buey, averigüéis guau
Clases de hiato Combinación de vocales Sa-‐a-‐ve-‐dra, A-‐a-‐rón, iguales de-‐he-‐sa, ch-‐i-‐i-‐ta Vocal abierta (a, e, o) + ca-‐en, a-‐ho-‐go, te-‐a-‐tro, vocal abierta distina (a, e, hé-‐ro-‐e, co-‐ar-‐ta-‐da o) Vocal abierta + vocal cerrada tónica y vocal a-‐ú-‐llen, re-‐ú-‐ne, dí-‐a, cerrada tónica + vocal ba-‐úl, ve-‐hí-‐cu-‐lo, pa-‐ís abierta
ü Elementos suprasegmentales: Una característica suprasegmental o prosódica es una característica del habla que afecta a un segmento más largo que el fonema, tales como el acento, la entonación, el ritma, la duración y otros. Los suprasegmentales resultan de una utilización particular de recursos del aparato fonador. Hay dos elementos suprasegmentales que afectan a unidades lingüísticas mayores que el fonema: o Acento ü Se deriva esencialmente de una variación de la fuerza articulatoria. o Melodía y entonación ü La entonación es la integración en el nivel perceptivo del conjunto de rasgos suprasegmentales ü La melodía es la variación debida a cambios en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales percibidas como modificaciones de la subida tonal. ü Conocidos también como fenómenos prosódicos Estos elementos tienen capacidad de distinguir palabra Papa/papá Tienes hambre/ ¿Tienes hambre?/¡Tienes hambre!
ü Funciones de la entonación o Lingüística ü Función contrastiva: diferenciación entre modalidades oracionales ü Función integradora: estructuración de los enunciados o o o
Estilística: informa sobre el tipo de discurso Expresiva: informa sobre el estado emotivo del hablante Sociolingüística: informa sobre las características sociolingüísticas del hablante
22
ü Estructura fonética y fonológica 1. Tono: es la variación melódica en la sílaba o en la palabra. Tiene la función contrastiva en las lenguas tonales 2. Acento: es la prominencia de una sílaba en contraste con las que la envuelven. o Hay acento primario y acento secundario o En la palabra hay acento léxico o En el enunciado hay acento enfático o El español es una lengua con acento libre, ya que el acento puede encontrarse en cualquier sílaba en la palabra. Por otro lado, hay lenguas con acento fijo, por ejemplo en el checo conde la sílaba inicial es la que siempre se tilda.
Funciones del acento Contrastiva: contraste entre sílabas acentuadas y no acentuadas Distintiva: distinción de significado de dos unidades lingüísticas diferentes Demarcativa: en las lenguas de acento fijo, marca el límite entre las unidades de una secuencia. En el español no existe o Culminativa: marca la presencia de una unidad acentual Ejemplos: Aluminio a) Contrastiva: a – lu – mi – nio 1 sílaba tónica, 3 sílabas átonas mi sílaba tónica b) Distintiva: sutantivo (material, papel) c) Demarcativa: -‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐-‐ d) Culminativa: mi palabra grave ü o o o
ü Acento prosódico Indica la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra ü Acento ortográfico Signo que se coloca sobre la sílaba para indicar que debe llevar acento
ü Clasificación de palabras según acento
Se tildan cuando terminan en n, s o vocal Se tildan cuando no terminan en n, s o vocal Siempre se tildan
ü
Siempre se tildan
23
ü Grupos y subgrupos fónicos Es la porción de discursos comprendida entre dos pausas. El grupo fónico medio oscila en español entre las ocho y las once sílabas, puede haber claro está, grupo fónico de menos sílabas, como por ejemplo ‘si’, contestando a una pregunta. Es importante el grupo fónico, porque los comportamientos tonales del final de cada grupo fónico nos dan unos niveles determinados que son las características principales de la entonación. ü Oposición: Sirve para llegar a establecer las unidades más pequeñas. A nivel fónico necesitamos la segmentación y la conmutación, luego caracterizarlos por la oposición ü Segmentación: para llegar a establecer las unidades más pequeñas, gracias a la cual llegamos a establecer unidades fónicas. ü Conmutación: cambiar una vocal por otra, para definir u observar las oposiciones entre unas unidades u otras, la relación que existe entre los distintos fonemas conmutables se llama sistema de oposiciones. o Conmutación: se produce cuando un cambio de un elemento de cualquier nivel en el plano de la expresión conlleva un cambio en el plano del contenido. o Sustitución: es cuando un cabio de expresión no conlleva un cambio en el contenido Hay conmutación entre variantes y sustitución entre variantes. Por eso, las pruebas de la conmutación y de la sustitución son muy útiles para determinar si un elemento es o no fonema de la lengua dada Conmutación Sustitución tasa caso casa cosa tarro sapo carro paso cobre rata sobre tara piña tapa niña pata rollo musa pollo suma ü Relaciones sintagmática y paradigmáticas Fonológicamente, las relaciones se pueden definir: o Frente a lo oposición, el contraste es la diferencia entre dos unidades fonológicas, contiguas. El contraste es pues una relación sintagmática. Se define por sus propiedades combinatorias. o Las relaciones paradigmáticas son los elementos que se relacionan en un mismo paradigma forman una categoría. Se puede definir por su oposición a otros elementos con los que se relaciona paradigmáticamente. Ejemplo:
La casa blanca es bonita. Los niños corren por el campo. El viento soplaba tan fuerte en la cara del alumno. Los pájaros cantaban al caer la tarde La lluvia caía lentamente sobre los techos. Los alumnos trabajan durante la jornada. o Relaciones paradigmáticas o Los, el, los, la, los, al , la, el, la , los, la
24
o
o Niños, viento, pájaros, lluvias, alumnos casa, campo, cara, jornada o Corren, soplaba, es, cantaban, caía, trabajan Relaciones sintagmática o Los niños corren por el campo. o Los niños cantaban alegremente durante la jornada. o El viento cantaba fuerte sobre los techos. o Los alumnos corren al caer la tarde. o Los pájaros caían en el campo. o La lluvia caía fuerte en la cara del alumno.
ü Morfema: base, clase y léxico Un morfema es la menor unidad de la lengua poseedora de significado léxico o señaladora de función gramatical La morfología es la parte de la gramática que se ocupa del estudio de los morfemas. Clasificación de morfemas: blan o Morfemas ligados: son los que suelen estar MB MC quita (F, S, 3ra. persona) acompañados de otros morfemas. o
o
o
ML Morfema base (MB): es el que sirve de sostén a los otros morfemas, es el portador MB de la carga conceptual o significado de léxico MC Morfema clase (MC): este morfema solo ML señala función gramatical: de género (M o F) y número (S o P), persona (1ra, 2da, 3ra) MB y tiempo MC Morfema léxico (ML): es el morfema que no ML es ni base ni clase, posee significado léxico y sirve para generar otras palabras.
blanquita
basur ero (M, S, 3ra. persona) basurero pared ón (M, S, 3ra. persona) paredón
o Morfema no ligado: es el morfema que que, pronto, hacia, nunca, integra toda la palabra u no se puede pero, así fragmentar ü Neutralización: consiste en la eliminación de la oposición (diferencia) entre dos fonemas en un determinado contexto, de manera que fonéticamente suenen igual, aunque se trate de la realización de dos fonemas distintos. ü En ciertos modelos de teoría fonológica, en los contextos donde aparece neutralización de dos o más fonemas se recurre a postular archifonemas. o Término introducido por Trubetzkoy de la escuela de Praga. o Se denotan por una letra mayúscula, y son entidades fonológicas de distribución restringida ya que sólo aparecen en ciertos contextos particulares, no en cualquier posición. o En lingüística moderna el término ha perdido algo de importancia ya que realmente los fonemas tal como son entendidos actualmente son realidades tan abstractas como el concepto original de archifonema en Trubetzkoy. o Otro modo intuitivo de concebir un archifonema es como una etiqueta para un conjunto de fonemas.
25
Texto Paralelo No. 6: Función Semántica Y Sintáctica De La Oración Gramatical •
•
•
La sintaxis, subdisciplina de la lingüística y parte del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas de la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones. La sintaxis estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. La semántica es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, estudia las reglas y principios sobre cómo construir expresiones semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. Una oración es un conjunto de palabras que posee un sentido completo. El estudio de las partes de la oración debemos saber primero que la misma está dividida en dos grandes segmentos, los cuales son: (Tomado de página (consultado 8/11/14) On.htm)
http://reglasespanol.about.com/od/oracionpartes/a/Las-‐Partes-‐B-‐Asicas-‐De-‐La-‐Oraci-‐
EL SUJETO
Es el nombre o pronombre de quién afirmamos o negamos algo. Si aparece escrito o dicho se llama sujeto Expreso. El sujeto explícito simple, sintagma nominal o simplemente sujeto. ¿De qué o de quién se habla?
CLASES DE SUJETOS POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DEL SUJETO Sujeto Expreso: Es cuando el sujeto se menciona dentro de la oración. Sujeto Tácito: no estará escrito sino sobreentendido. POR LA CANTIDAD DE NÚCLEOS
a) Sujeto Simple: Cuando se presenta solamente n núcleo del su eto. b)Sujeto Compuesto: Cuando se presentan dos o más núcleos del sujeto.
ESTRUCTURA DEL SUJETO El núcleo del sujeto es la palabra más importante del sujeto y puede estar rodeado de modificadores o complementos MODIFICADORES O COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO DEL SUJETO
26
Modificador Directo: función es modificar directamente al núcleo. Concuerda en género y número con él. Pueden ser artículos, adjetivos
Modificador Indirecto: Es el que acompaña al núcleo a través de un enlace, que será una preposición. Aposición: Es un grupo de palabras que explica, designa o modifica de otra manera al núcleo del sujeto. Se encontrará generalmente entre comas.
EL PREDICADO
El núcleo del predicado es la palabra más importante del predicado: El verbo conjugado, sea en simple o compuesto COMPLEMENTOS DEL VERBO Son palabras que acompañan al núcleo, dependen de él y sirven para ampliar, precisar y aclarar la significación del verbo, son: Complemento Directo: es el que recibe la acción verbal de manera inmediata. Puede estar encabezado por la preposición “a” o prescindir de ella. Existen cuatro casos que nos van a permitir el reconocimiento del complemento directo. • Sustituyendo por los pronominales: Consiste en sustituir al complemento directo por los pronominales: Lo, los, la, las. También pueden funcionar como complemento directo los pronominales: me, te, se, nos, os. • Transformación a la voz pasiva: Toda oración que posee COMPLEMENTO DIRECTO está en capacidad de convertirse a voz pasiva: el sujeto se convierte en Complemento Agente precedido por la preposición “por” • Anteponer el pronombre lo al participio del verbo
27
•
Se reconoce al Complemento directo porque responde a una de estas preguntas ¿Qué? para cosas y ¿A quién? para personas u objetos personificados. María compró una manzana. ¿María qué compró? La respuesta es una manzana. Por lo tanto es Complemento Directo. Estados Unidos invadió a Irak ¿A quién invadió Estados Unidos? La respuesta es a Irak. Ese es el Complemento Directo.
Complemento Indirecto: Designa a un ser al cual va destinado algo con el que se le puede beneficiar o perjudicar. Se reemplaza por los pronominales le, les. Va siempre encabezado por las preposiciones: a o para. Se puede verificar preguntándonos con ¿A quién? o ¿Para quién? ¿Rodrigo para quién compra una billetera? La respuesta es para Gabriela, por ello llega a ser complemento indirecto.
Complemento Agente: Es complemento que realiza la acción desde el predicado. Va encabezado por la preposición por, aunque a veces se emplea de.
Complemento Predicativo: Es un adjetivo o un sustantivo que modifica al verbo y al sujeto. Aparece cuando en el predicado hay un verbo copulativo como núcleo.
e) Complemento Circunstancial Es el modificador que expresa la situación o circunstancia en que se realiza la acción verbal y puede ir encabezado por cualquier preposición o prescindir de ellas. Los pronombres: Lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os, no pueden funcionar como circu stancial ni reemplazarlo. Pues recordemos que sólo funcionan como compl ment s directos o indirectos.
TOMADO EL 8/11/14 DE: http://www.sectorlenguaje.cl/libros/expresion_escrita/Unidad15_oracion_simple.html
28
GRAMÁTICA GENERATIVA Según Chomsky La lengua es mucho más que un conjunto de enunciados, incluso es más que un conjunto infinito de enunciados. Lo que define no es tanto la lengua en sí, sino más bien la capacidad de producir enunciados en el interior de una lengua. Y a esto lo va a llamar competencia lingüística. Competencia tiene aquí el sentido de capacidad, no de competición. Una persona capaz de hablar una lengua es un hablante competente. Chomsky se dio cuenta de que una descripción perfecta de un fenómeno lingüístico equivalía formalmente a cierta caracterización de la producción de ese fenómeno. ÁRBOLES GENERATIVOS: En el modelo de los árboles generativos, se utiliza, para el análisis de la oración gramatical, los sintagmas. Una frase elegida al azar, puede dividirse en una serie de segmentos a los que podríamos llamar “sintagma nominal” (sujeto) y “sintagma verbal” (predicado
29
Texto paralelo No. 7: Variaciones y variedades lingüísticas Niveles del lenguaje y registro de la lengua: (http://www.sonservera.es/portal tomado el 14/11/14)
De acuerdo con el uso de hacemos del lenguaje, oral y escrito, separamos los siguientes niveles: •
Culto, también conocido como literario, propio de discursos, clases, diccionarios, obras literarias.
•
Estándar, o neutro, propio de medios de comunicación y cierta producción literaria.
•
Coloquial, o familiar, propio de conversaciones de amigos, de escritos informales.
•
Vulgar
La lengua estándar se caracteriza por un nivel medio entre la máxima formalidad y la informalidad. Tiene algunos inconvenientes: se pierden matices y diferencias dialectales o expresivas bien ricas. Pero también tiene importantes ventajas: favorece la intercomunicación entre los hablantes de una misma lengua, porque el estándar tiende a unificar soluciones léxicas y sintácticas; se mantiene un alto nivel de adecuación a la normativa gramatical (se evitan faltas de ortografía, de sintaxis, las imprecisiones léxicas, etc.), y se utiliza de lengua llana, fácilmente comprensible para cualquier lector medianamente culto. Por tanto, es una variedad común a todos los hablantes, que tiene función de asegurar la comprensión entre todos quienes la hablan, independientemente de su procedencia geográfica, social, o generacional: es la variedad de todos. Los principales factores que condicionan que usemos o no un determinado registro son: •
El grado de especialización. Como más especializado sea un tema, más necesario se hará el uso de un determinado registro, el cual dispondrá de un léxico específico.
•
El canal de comunicación. Sea escrito o sea hablado, condicionará el uso de un registro específico.
•
El grado de formalidad. Afectará a aspectos tan diversos como el uso del léxico, el tono, el trato, etc.
•
La intencionalidad. Según los propósitos comunicativos escogeremos un u otro registro.
Cada objetivo requiere un registro distinto.
30
Variedades diatópica, diafásica, diastrástica: (http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadlinguistica.htm tomado el 14/11/14)
•
•
•
•
Las variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación. Se clasifican según: o EL medio empleado (oral o escrito), o La materia abordada (corriente o de especialidad), o La relación que exista entre los interlocutores (de solidaridad o jerarquía) , y o La función perseguida, se distingue entre diversos registros: registro coloquial, formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; § Los registros especializados han sido denominados también tecnolectos. Entre las variedades funcionales o diafásicas se encuentran además las jergas (variedad utilizada dentro de una profesión determinada) y los argots (variedad característica de un determinado grupo social: argot juvenil, argot del hampa, etc.). Las variedades socioculturales o diastráticas (los niveles lingüísticos) son las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante y su estima hacia el idioma. Estas variedades de la lengua también reciben el nombre de sociolectos. Según cual sea el grado de dominio que un hablante posee del código lingüístico y del discurso se distinguen tres niveles de lengua: el nivel alto o culto (variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos y elaborados), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del idioma) y el nivel bajo o vulgar (variedad social definida por el escaso dominio de la lengua). Entre la variedad diastrática y la diafásica se da una determinada relación, por cuanto esta se ve condicionada por aquella: o un hablante que posee un nivel culto de la lengua es aquel que es capaz de utilizar el registro más apropiado para cada situación de comunicación; en cambio, o Un hablante con un nivel vulgar emplea siempre del mismo modo —el único que conoce— la lengua, independientemente de las condiciones de la comunicación. El uso de vulgarismos pone de manifiesto el poco grado de instrucción lingüística de un hablante: por ejemplo, el empleo de palabras mal formadas ([amoto]) o de enunciados agramaticales revelan desconocimiento del sistema de la lengua. Las variedades geográficas o diatópicas (los dialectos) son los usos lingüísticos que se emplean en un determinado territorio. En español, los diferentes dialectos presentan rasgos lingüísticos diferenciados de las otras variedades regionales.
31
Otras variedades lingüísticas (http://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_lingü%C3%ADstica consultado el 14/11/14)
En sociolingüística se utilizan además, y entre otros, los siguientes términos, para diferenciar formas del habla que no son compartidas por el conjunto de los hablantes de un idioma o dialecto: • •
•
•
•
•
•
• • •
Argot Cronolecto: variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un grupo etario, los cronolectos, especialmente entre los adolescentes, suelen tener características argotales. Los cronolectos más estudiados son el lenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de cambio lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio. Ecolecto: variedad de un idioma o dialecto utilizada por un número muy reducido de personas; por ejemplo, los miembros de una familia, de un grupo de amigos. Etnolecto: variedad hablada por los miembros de una etnia, término muy poco utilizado, ya que, por lo general, se trata de un dialecto geográfico. Geolecto: variedad de una lengua o dialecto hablada en una zona geográfica muy determinada, y sólo en esa zona. Por ejemplo el pixueto, dialecto del asturiano que sólo se habla en la villa de Cudillero, o el monegasco dialecto de la lengua provenzal, que sólo se utiliza en el Principado de Mónaco. Idiolecto: variedad de la lengua hablada por una persona, es decir, el término se refiere al conjunto de peculiaridades que una persona usa sistemáticamente y en la que difiere del uso de los miembros de su comunidad lingüística. Lengua sagrada: algunas etnias como los dogones, pueblo establecido en Malí y Burkina Faso (África), tienen dos lenguas, una de uso cotidiano y otra, secreta, para las ceremonias religiosas. Sexolecto: conjunto de particularidades del habla, propias de los hombres o de las mujeres. Sociolecto: conjunto de particularidades del habla típicas de una clase o de un estrato social. Tecnolecto: conjunto de palabras y locuciones propias del lenguaje profesional.
Tipos de lenguaje •
•
Lenguaje vulgar: variedad lingüística empleada por sectores sociales que no han accedido a la escolarización. Presenta incorrección idiomática, expresiones malsonantes o soeces, pobreza léxica, oraciones breves y de sentido incompleto. Lenguaje coloquial: empleo cotidiano y familiar, en registro informal,
32
•
•
•
•
del repertorio de signos de la lengua convencional. Es propio de interlocutores que pertenecen a un mismo grupo familiar o grupo de pares. Presenta características de la lengua oral, fruto de lo espontáneo, y la naturalidad del intercambio. Presencia de voseo y tuteo, y de palabras de primer grado respecto de la alusión al referente, además de la presencia de matiz afectivo o expresivo, interjecciones, onomatopeyas y redundancia. Lenguaje convencional o estándar: lengua de intercambio de una comunidad lingüística, desprovista de formas informales y dialectos. Se caracteriza por el prestigio idiomático (se valoran solo aquellas emisiones que respetan las normas del uso oral y escrito correcto), y su codificación rígida (las gramáticas y diccionarios definen su uso correcto) Lenguaje técnico: convenciones lingüísticas propias de cada profesión, disciplina o campo de estudio (patología, en medicina, y paratexto, en lingüística). También comprende la jerga, que son formas no técnicas que emplean los miembros de un mismo grupo profesional (médicos, marineros, estudiantes) en determinadas circunstancias. Lenguaje formal: código que indica distancia entre los interlocutores. Se caracteriza por la ausencia de familiaridad en el trato (ausencia de tuteo o voseo) y la corrección lingüística. Es la lengua elegida para situaciones comunicativas especiales como la redacción administrativa y comercial, y la producción e intercambio académico. Se opone al lenguaje coloquial o familiar y al registro informal. Lenguaje culto: variedad lingüística que revela la búsqueda de refinamiento en las formas de expresión y está dotada de prestigio idiomático, riqueza léxica y de las calidades que provienen de la cultura o de la instrucción. Son formas empleadas por una minoría (escritores, intelectuales) y que comprenden el uso de palabras de segundo y tercer grado respecto de la alusión al referente. También se emplean cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).El lenguaje literario es una de sus manifestaciones.
Lenguaje coloquial Expresa con sencillez, en forma natural y clara, el pensamiento de quien habla o escribe. La lengua literaria, en cambio, expresa el pensamiento en forma más elegante e indirecta. Recurre a procedimientos y técnicas artísticas. ¡Buenísimo! ¡Voy para allá! Creo que esto no está bien… Juguemos hasta hartarnos. Que bueno que viniste. ¿Y si vamos a lo de mi abuela? ¿Qué te pasó? ¡Hola, cómo va! ¿Todo bien? ¿Qué dice?
33
Glosario A Actuación lingüística De acuerdo a Chomsky, la actuación lingüística, es la conducta lingüística de sujeto, el uso que éste hace de la lengua. La actuación, consecuentemente, se halla determinada no sólo por la competencia lingüística del hablante sino también por las convenciones sociales y otros factores de índole cultural y emocional. C Competencia lingüística De acuerdo a Chomsky, la competencia lingüística de un usuario de la lengua es, esa parte de su conocimiento que se relaciona con el sistema lingüístico como tal, mediante el cual pueden producirse un conjunto de oraciones indefinidamente extenso que compone su lenguaje. D Diacronía La diacronía refiere a una explicación causal de la lengua, fundada en términos de desarrollo histórico. E Estructuralismo lingüístico El estructuralismo es un movimiento de orígenes diversos cuya fecha de surgimiento se suele coincidir con la publicación del célebre Curso de lingüística General de Ferdinand de Saussure en 1916. Para el estructuralismo, la lengua sería un sistema cerrado de relaciones estructurales en el cual los significados y los usos gramaticales de los elementos lingüísticos dependen de los conjuntos de posiciones creadas entre todos los elementos del sistema. F Fonema El fonema representa los sonidos lingüísticos con todas sus características y propiedades. Es la unidad mínima y discreta capaz de permitir, en el lenguaje hablado, discernir los significados. Un fonema se representa gráficamente a través de una letra entre dos diagonales: /s/, /t/. Fonética La fonética es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje en su realización concreta, independiente de su función lingüística. Pueden identificarse dos ramas: • La fonética articulatoria o fisiológica que estudia los movimientos de los órganos fonadores utilizados en la emisión del mensaje (cuerdas vocales, lengua, etc.) • La fonética acústica o física que estudia la transmisión del mensaje a través de las vibraciones del aire y la manera en que afecta al oído del receptor. Fonología La fonología es la ciencia que estudia la función de los sonidos del lenguaje dentro del sistema de comunicación lingüística. Por ejemplo, no será igual una /a/ pronunciada por una niña que una pronunciada por un anciano,
34
G Gramática Universal De acuerdo a Chomsky, existiría una gramática universal que formaría parte del patrimonio genético de los seres humanos. Este patrón lingüístico innato sería un determinante biológico al cual se amoldan todas las lenguas. Esta capacidad singular sería propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormes posibilidades del potencial creativo de la humanidad. Generativismo lingüístico El generativismo se ha caracterizado como una escuela opuesta al estructuralismo americano de Bloomfield. Son sus representantes, Noam Chomsky y seguidores. La escuela postula la existencia de una gramática universal que sería común a toda la humanidad y estaría determinada por la herencia genética propia de la especie. H Habla De acuerdo a Saussure el habla se corresponde al comportamiento del lenguaje, esto es, al uso que se hace de la lengua. Historicismo Lingüístico Corriente lingüística anterior al siglo XX que postula que el estudio de las lenguas debe poseer un carácter histórico. El historicismo, tal como se lo plantea desde esta perspectiva, no implica necesariamente evolucionismo, esto es, no supone direccionalidad en el desarrollo. L Lengua De acuerdo a Saussure, la lengua refiere al sistema lingüístico que a su vez es concebido como una estructura abstracta. La noción de estructura enfatiza las relaciones combinatorias del sistema lingüístico. P Paradigma Es un estructura que agrupa en un mismo conjunto todas aquellas palabras que pueden cambiarse o sustituirse unas con otras sin que pierda el valor gramatical del sintagma. Ejemplos: • Clase de determinantes: *Los (esos/mis/algunos/dos) niños juegan en la calle. • La clase de determinantes forma un paradigma en este caso. • Clase de nombres: *Los niños (alumnos/hermanos/primos) juegan en la calle. • La clase de nombres forma un paradigma en este caso. S Significado De acuerdo a la terminología de Saussure se trata de la idea o el concepto que concebimos en nuestra mente cuando percibimos un significante. Significante De acuerdo a la terminología de Saussure es el soporte material del signo, esto es la "imagen acústica".
35
Signo lingüístico De acuerdo a la terminología de Saussure es la unidad mínima a partir de la cual es posible la comunicación. Un signo lingüístico se compone de un significante y un significado. Ambas dimensiones vinculadas arbitrariamente son necesarias para que el signo lingüístico exista. Sincronía La sincronía es una explicación en términos estructurales (a-históricos). Sintagma "Sin" significa "con" y "tagme" o "taxe", "orden o medida". El término sugiere algo que contiene orden o medida. El sintagma es pues, una estructura en forma de cadena hablada, agrupada u organizada y jerarquizada en torno a un elemento lingüístico clave que es el que da nombre a ese sintagma. Ejemplo: Este travieso niño Se trata de un sintagma compuesto por un determinante (Este), un adjetivo (travieso) y un nombre (niño). Como la palabra principal es el nombre "niño", se trata de un sintagma nominal. Tipos de sintagmas: + 1. Sintagma nominal + 2. Sintagma verbal + 3. Sintagma adverbial + 4. Sintagma proposicional Página Web: http://comunicacion.idoneos.com/linguistica/breve_glosario_de_terminos_linguisticos/ Consultado el 10/11/14
Terminado en la ciudad de Guatemala El día 15 de noviembre de 2014
36