Manual de Normas, Estructuras y Rutinas en el hogar de una persona con TDAH.
Ivonne Andrango Josefina Coronel Rosita Villacreses Claudia Mora Norma Reyes Narcila Ponce Carla Coello Jennifer Orti Jennifer Armijos Jessica Landรกzuri
Poliestudios 2016
INDICE Introducción ....................................................................................................................... 3 1. TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) .............................5 1.1 Origen ....................................................................................................................5 1.2 Definición ..............................................................................................................5 1.3 Etiología ................................................................................................................5 1.4 Causas ....................................................................................................................6 1.5 Síntomas ...............................................................................................................6 2. Comorbilidades del TDAH ..................................................................................7 2.1 TDAH y trastornos del aprendizaje .......................................................................7 2.2 TDAH y trastornos de la conducta ........................................................................8 2.3 TDAH y ansiedad ................................................................................................10 2.4 TDAH y trastornos por tics ................................................................................10 3. Diagnostico ...........................................................................................................11 3.1 Diagnóstico adecuado ..........................................................................................11 3.2 Procedimiento para el diagnóstico .......................................................................14 4. Tratamiento .........................................................................................................14 4.1 Inicio ....................................................................................................................15 5. Estrategias ............................................................................................................18 5.1 En la escuela ........................................................................................................18 5.2 En el área social ...................................................................................................20 5.3 En casa .................................................................................................................24 6. Manejo de Crisis ..................................................................................................28 7. Bibliografía ..........................................................................................................32
2
INTRODUCCIÓN
Como profesionales en el área de salud mental se presenta a continuación un manual de normas, estructuras y rutinas en el hogar de un niño/a o adolecente con TDAH, en el cual se ha recopilado información importante e indispensable para padres y todos quienes están dentro del entorno social y familiar de quien padece el trastorno.
Es nuestro deber explicar a ustedes de manera breve y clara los principales conceptos relacionados al TDAH con el fin de empaparlos de información necesaria de tal manera que, como familiares de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad sepan cuáles son sus causas, de que manera pueden hacer frente a las situaciones que envuelve este trastorno y busquen los tratamientos adecuados para su hijo/a, teniendo siempre presente que la estabilidad psico-emocional del infante es la causa primordial de nuestro trabajo en conjunto.
Es importante también que conozcan como se establece su diagnóstico, así como las mejores estrategias de apoyo dentro del hogar, de la escuela y del área social del niños con el fin de lograr un sano desarrollo físico, social y mental de quienes padecen TDAH, de la misma manera se presenta las mejores pautas para hacer frente a las dolorosas crisis por las que suelen atravesar estos niños.
Claudia Mora. Psicóloga Clínica, Pedagógica y Empresarial.
Ivonne Andrnago. Psicóloga Infantil y Psico Rehabilitadora.
Narcila Ponce. Psicóloga Educativa.
3
Carla Coello. Psicóloga Clínica.
Josefina Coronel. Educadora Especial.
Jennifer Orti. Psicóloga Forense y Criminal.
|
Jessica Landázuri. Psicóloga Clínica.
Rosita Villacreses. Lda. En Psicología.
Norma Reyes. Psicóloga Clínica.
Jennifer Armijos. Psicóloga Clínica.
4
1. TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad)
1.1 Origen Prieto E. & García C. (2016) nos dicen en su presentación que “la primera definición del TDAH la realizó G. Still, en 1902”, siendo luego en “1914, A. Tredgold quién argumenta que el TDAH podría ser causado por una especie de disfunción cerebral, una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento.”
1.2 Definición El TDAH definido por Perote A. & Serrano S. (2010) como “un grado inapropiado de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que causa problemas de retraso y dificultades en el funcionamiento académico y social” siendo uno de los trastornos infanto-juveniles más diagnosticado en la actualidad. Es uno de los trastornos que más afecta a los niños/as con mayor índice en varones; aparece durante la infancia, se extiende hasta la adolescencia en algunos casos y en otros perdura hasta la edad adulta. Estudios realizados datan que por cada 100 niños escolares 8 son diagnosticados con este trastorno. 1.3 Etiología Prieto E. & García C. (2016) explica que “la etiopatogenia del TDAH implica la interrelación de múltiples factores genéticos y ambientales”, explicando así su origen en “una disfunción de la corteza pre frontal y de sus conexiones frontoestriadas.”
5
1.4 Causas
Aunque es incierta la causa específica del TDAH, en Poliestudios (2016) nos explican que este trastorno “puede ser principalmente hereditario”, como también se atribuyen su causas a lesiones prenatales o sufrimientos fetales al momento del alumbramiento (Prieto E. & García C. 2016).
Cabe mencionar que el índice de afectación del TDAH varía en los individuos que lo poseen y es dependiente del entorno en donde este se desarrolla, lo que permite o no un mayor extendimiento de las dificultades derivadas de este padecimiento.
1.5 Síntomas Poliestudios (2106) explican que “los síntomas de TDAH encajan en tres grupos: falta de atención (desatención), hiperactividad, impulsividad”. Se explica los síntomas de la siguiente manera: -
Distracción moderada o severa.
Incapacidad para mantener atención prolongada al momento de realizar tareas o actividades. Evade el esfuerzo mental y tiende a perder objetos. -
Impulsividad
Manifiesta conductas impulsivas con baja tolerancia a situaciones en las que debe mantenerse calmado, no permite cuestionamientos y responden antes de terminar la pregunta, presenta un comportamiento imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. -
Hiperactividad
Presenta intranquilidad constante, agitación excesiva motora con baja tolerancia a la frustración y a la demora, la cual no persigue ningún objetivo y carece de finalidad Explicando también que “algunos niños con TDAH tienen principalmente el tipo de trastorno de falta de atención. Otros pueden tener una combinación de tipos (Poliestudios (2016)”.
6
2. Comorbilidades del TDAH
La comorbilidad hace referencia a la manifestaciĂłn de otros trastornos a parte del TDAH, es decir que puede coexistir entre sĂ, entre los cuales tenemos: -
Trastornos del aprendizaje.
-
Trastornos disruptivos entre los cuales tenemos; trastorno negativista desafiante, trastorno de conducta o disocial.
-
Ansiedad.
-
Trastornos por tics; sĂndrome de tourette.
2.1 TDAH y trastornos de aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje interfieren significativamente con el rendimiento escolar del individuo, entre los cuales tenemos los siguientes:
Dilexia: investigaciones realizadas hacen referencia que entre un 70 u 80% de los casos presentan este trastorno asociado, con dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura. (Narvarte, M. 2007) 7
Entre la sintomatología se puede evidenciar: -
Escritura de números en forma errada, que puede ser en su direccionalidad u orientación.
-
Problemas en el reconocimiento de la derecha e izquierda.
-
Dificultad en el aprendizaje del alfabeto, tablas de multiplicar.
-
Fallas en la lectura y comprensión de la misma.
-
Omisión de letras.
-
Escritura incomprensible, ilegible y desordenada.
-
Entre otros. (Oltra, V. s.f.)
-
Discalculia: existe una dificultad evidente en el aprendizaje de las matemáticas siendo de gran ayuda la utilización de material concreto para su aprendizaje durante un tiempo prolongado. Existen fallas como:
-
Confusión en los signos necesarios para cada operación matemática.
-
Copiar de manera errónea los números
-
Omisión de partes fundamentales en una determinada operación matemática
-
Inversión de números
-
Dificultad en recordar las tablas de multiplicar. (Narvarte, M. 2007)
2.2 TDAH y trastornos de la conducta
Generalmente hay la existencia de: hiperactividad e impulsividad, que afecta en mayor medida el ámbito social de la persona que tienen TDAH. Por lo general en los niños y niñas se evidencian conductas de movimiento constante, desorganización, interrupción en diversas actividades a los que están a su alrededor. Aquí se incluyen el trastorno disocial y el trastorno negativista desafiante. 8
Trastorno negativista desafiante, cuyas características son; un patrón persistente de hostilidad, explosiones de enfado, resentimiento, especialmente a las figuras de autoridad, estas características deben ser persistentes durante un periodo de seis meses. (Díez, A, Figueroa, A & Soutullo, E. 2006)
Se ha evidenciado que en el TDAH el 40% de los casos presenta este trastorno, además puede existir: -
A menudo reacciona de manera irritable, dando patadas a diversos objetos.
-
Discute con personas adultas que están relacionados con él.
-
Le es difícil aceptar las peticiones y normativas de los adultos.
-
Realiza acciones que molesten a los que están a su alrededor.
-
Se molesta con facilidad.
-
Le cuesta asumir los errores que puede cometer.(Bolagay, O. 2002)
El método conductual es el más utilizado para su tratamiento, en donde se propicia la instauración de conductas positivas ignorando las negativas cuando esto sea posible, involucrando de manera activa a los padres para establecer las nuevas conductas en su hijo o hija. (Díez, A, Figueroa, A &Soutullo, E. 2006)
Trastorno disocial, la prevalencia de este trastorno en el TDAH es entre 20-50% en niños y entre el 44-50% en adolescentes cuyas características comportamentales son: -
Agresividad, evidente en la iniciación de peleas en contra de quienes le rodean, esta puede ser tanto verbal como física.
-
Agresividad hacia los animales propiciándoles un daño físico.
-
De manera reiterativa miente, se fuga de casa y de la escuela o del colegio.
-
Realiza pequeños hurtos hasta llegar a robos.
-
Poco a poco va creando pequeños incendios, primero solo puede prender pequeños papeles hasta llegar a incendiar cortinas, muebles, etc.(Bolagay, O. 2002)
Siendo su tratamiento por medio de la utilización de fármacos y psicosocial. (Díez, A, Figueroa, A &Soutullo, E. 2006)
9
2.3 TDAH y ansiedad
Existe la presencia de sintomatología ansiosa, como preocupación excesiva por diversas cosas que envuelven su vida, puede existir somatizaciones (molestias físicas que impidan reiterativamente acudir a la escuela), las misma que afecta los ámbitos académicos, familiares y sociales del individuo que la presente. Se ha evidenciado que se puede presentar en niños y adolescentes con TDAH entre un 518%. El tratamiento puede estar basado mediante la utilización de técnicas de relajación, terapias cognitivo-conductuales, entre otras. (Díez, A, Figueroa, A &Soutullo, E. 2006)
2.4 TDAH y trastornos por tics
Un tic es un movimiento motor involuntario, que se presenta de manera reiterativa, también se puede hacer presente el tic de manera vocálica puede aparecer en el 12% de los casos que presentan TDAH. (Díez, A, Figueroa, A &Soutullo, E. 2006)
10
3. Diagnóstico
El TDAH es un trastorno heterogéneo y por lo tanto difícil de diagnosticar. De ahí la importancia de que se acuda a un profesional para realizar el diagnóstico (Psiquiatra de niños y adolescentes o de adultos, Neuropediatra, Neurólogo o Pediatra), que cuente con amplia experiencia en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
El hecho de diagnosticar el TDAH, solo es la primera etapa del proceso rehabilitador. Pero es una etapa fundamental porque en muchos de los casos, la falta de diagnósticos precisos y la falta de terapias adecuadas, incrementan la aplicación de terapias erróneas, el abandono terapéutico o la desviación a comportamientos delincuenciales e irresponsables como la adición a sustancias tóxicas en los adolescentes y en las personas adultas (Galves Flores, J.F. y Rincón Salazar D.A. 2008).
El Profesional Clínico se provee de la información relevante a través de las observaciones realizadas por padres, maestros o tutores con quienes el niño pasa largo tiempo. Esta información se recopila mediante
registros acumulativos del
comportamiento. También se les entrega a padres, tutores y maestros escalas valorativas de comportamiento las cuales permiten identificar conductas disruptivas. Estos protocolos de observación permiten hacer análisis más estructurado sobre la historia de desarrollo en los niños con TDAH (Reynolds & Kamphaus 1994).
Todos los
profesionales médicos deben empezar por realizar una historia
clínica compuesta por: anamnesis (se la obtiene por entrevista) y exploración física.
11
Anamnesis Consiste en una entrevista clínica en la que el paciente (en el caso de menores, también los padres) facilitan información sobre:
Historia perinatal Tiene que ver con el embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información es esencial debido a que se han asociado inconvenientes por el consumo de alcohol, tabaco o drogas durante el periodo de gestación con el TDAH.
Presencia de otros trastornos psiquiátricos Se intenta descartar tanto en padres de familia como el mismo paciente un posible caso de TDAH u otro trastorno.
Síntomas Se refiere desde cuando se detectaron por primera vez, el tiempo que dura, en qué ocasiones se producen, cómo le aquejan a nivel funcional.
Antecedentes familiares Se trata los antecedentes familiares del paciente. Fundamentalmente, se centra en la información sobre casos de trastornos psiquiátricos en la familia, y más específico en casos de TDAH. Este segmento de la entrevista clínica es muy importante debido a que existen documentos científicos demostrando que los factores genéticos influyen en el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Exploraciones físicas Son necesarias para descartar la presencia de enfermedades que pueda tener relación con los síntomas que presenta el paciente.
Comorbilidades El especialista deberá evaluar si el paciente presenta síntomas de algún otro trastorno psiquiátrico y realizar las pruebas necesarias en caso de que haya sospecha de alguna comorbilidad (se trata de diagnóstico diferencial). Esto nos 12
conduce a determinar en el caso de que se presenten algunos trastornos, entre ellos el TDAH, cuál de los trastornos es el principal y el que será prioritario a la hora de plantear el tratamiento.
Evaluación psicopedagógica Cuando se tiene la
historia clínica, se analiza si existen trastornos del
aprendizaje y es esencial evaluar el rendimiento académico del niño/a a lo largo del tiempo. El equipo de orientación escolar realiza dicha evaluación con la información que puedan facilitar los maestros de grado.
Escalas de diagnóstico de TDAH Las escalas ayudarán a descubrir los síntomas nucleares y también para medir su intensidad. Se los utiliza de forma complementaria en el diagnóstico del TDAH, pero nunca sustituyen la historia clínica. Los especialistas pueden utilizar varios instrumentos que se relaciones con
las características, sintomatología,
comorbilidades que muestre el paciente como por ejemplo: 1. Escalas específicas para el TDAH 2. Escalas de psicopatología general 3. Entrevistas estructuradas y semi-estructuradas 4. Pruebas de inteligencia y neuropsicológicas 5. Evaluación psicopedagógica 6. Exploraciones complementarias
El diagnóstico del TDAH debe adaptarse a cada uno de los pacientes que se evalúa. Es decir, que en cada caso se debe escoger las pruebas que han de llevarse a cabo para obtener un diagnóstico adecuado. Algunos de los métodos que se ha mencionado, son prioritarios, como la historia clínica, y otros son facultativos, es decir en función de las necesidades de cada caso. Este es el principio de un tratamiento individualizado. Es necesario también hacer atención en la realización de diagnósticos teniendo en cuenta los patrones persistentes de la inatención e hiperactividadimpulsividad; la disfunción en el desempeño escolar, social y familiar,
13
3.1 Procedimiento para el diagnóstico
Poliestudios (2016) nos detalla el procedimiento del TDAH, el cual debe incluir: -
Un examen médico completo para evaluar la salud general del niño y descartar problemas de tipo visual, auditivo, anemias o la falta de componentes vitales para su salud.
-
Una evaluación psicológica profesional para tener una idea clara de la condición emocional del niño, incluyendo pruebas de capacidad intelectual y de desarrollo cognitivo.
-
Una evaluación familiar para la cual se utilizan las escalas de comportamiento.
-
Una evaluación escolar que incluya la historia académica y de comportamiento del niño en el aula.
-
El diagnóstico se basará en el cumplimiento de los criterios del DSM-V, que son los criterios diagnósticos establecidos por la Academia Americana de Psiquiatría (1994) o los criterios de la CIE-10 (1992) reconocidos y establecidos por la OMS. (Poliestudios 2016)
4. Tratamiento
14
El tratamiento de TDAH requiere de un proceso continuo y multimodal, donde la intervención temprana siempre hará más efectivo sus resultados. La constancia, paciencia y disciplina serán la base de este trabajo a largo plazo.
4.1 Inicio
Es importante determinar las claves para el inicio del tratamiento del TDAH, donde el protocolo a seguir debe comenzar con una evaluación exhaustiva e individualizada del caso. La fundación CADAH (2012), nos dice debemos seguir con ciertas pautas para dar inicio al tratamiento detallándose a continuación su orden e importancia: La Aceptación Activa La Psicoeducación como proceso previo a cualquier tratamiento o intervención terapéutica aborda el trastorno desde una perspectiva global y realista, trabaja la aceptación del trastorno desde el individuo y su familia y es el lugar donde el sujeto y su familia van a partir para alcanzar las metas terapéuticas, personales, familiares y de futuro. Cuando tanto el afectado como la familia entienden y conocen el trastorno y lo ven desde una perspectiva global no sólo favorecemos la aceptación activa del trastorno, sino que reconocemos las responsabilidades propias de cada miembro dentro de su tratamiento, buscamos las maneras de potenciar las fortalezas y entrenar las debilidades, evitar aspectos como la culpabilización y el etiquetaje, y asumimos el proceso terapéutico como un proceso de mejora y desarrollo tanto del niño como de la familia. (CADAH 2012) Actitud Positiva ante el tratamiento La manera en la que afrontamos el proceso terapéutico determina en gran medida el éxito de éste. Encarar el proceso terapéutico con motivación, interés, ganas de trabajar en cooperación con los diferentes especialistas, profesionales y personal docente, es primordial de cara a manejar con eficacia las posibles situaciones
que
vayan 15
surgiendo.
Mostrar una actitud positiva, de esfuerzo y positiva implica comportamientos de ayuda y apoyo tanto al niño/a como al resto de los miembros de la familia, confianza en los diferentes profesionales implicados en el caso, afrontamiento de los problemas desde una visión realista pero al mismo tiempo optimista reconociendo las mejoras y los aspectos positivos, actitud conciliadora, predisposición a participar en el tratamiento (escuela de padres, reuniones con los docentes, reuniones con el servicio médico, intervención psicológica, intervención en el hogar, etc.). (CADAH 2012)
Objetivos Realistas, expectativas Alcanzables
En el caso de los niños con TDAH el planteamiento inicial debe comenzar con metas y objetivos a corto plazo, de acuerdo a sus dificultades y características sintomáticas, y a su potencial de desarrollo. El objetivo de un objetivo realista es la obtención de un logro y una recompensa positiva, lo que favorecerá la motivación y el esfuerzo en la tarea y una actitud positiva de cara al planteamiento de nuevos retos. (CADAH 2012)
Implicación Familiar
Los padres y familiares cercanos del afectado deben aceptar, comprender e implicarse de forma activa en el tratamiento del hijo/a y deben coordinarse con los Servicios Sanitarios Infanto-Juveniles y con el Centro Escolar siendo el núcleo de coordinación del resto de apoyos y servicios de atención del afectado. (CADAH
2012)
Intervención y Seguimiento Médico
Las orientaciones y recomendaciones médicas y terapéuticas realizadas por parte del equipo médico que atiende al niño de cara a aspectos farmacológicos, médicos, nutricionales, de hábitos saludables, de prevención de riesgos, de mejora sintomática, deben quedar recogidas en el informe clínico no debe limitarse a informar del diagnóstico, donde el apartado "sugerencias" debe ser
16
uno de los apartados más importante y completos para que pueda ser más efectivo el tratamiento. (CADAH 2012) Implicación Educativa Para evitar el fracaso escolar en los niños con TDAH y obtener éxito en el rendimiento y los resultados académicos, es necesario que haya una implicación educativa activa. El alumnado con TDAH precisa más estructura y organización, más frecuencia en las consecuencias positivas y mayor inmediatez de éstas, más consistencia en las consecuencias
negativas, y reajustes especiales o
adaptaciones curriculares en su caso para el desarrollo de sus tareas. (CADAH 2012)
Coordinación entre los agentes de intervención La comunicación entre padres, médicos, psicólogos y personal docente debe ser fluida y coordinada, para presentar todo el equipo docente y médico una idea homogénea al niño, y no existan fisuras o desacuerdos con respecto a su diagnóstico
y
posterior
seguimiento
17
y
tratamiento.
(CADAH
2012)
5. Estrategias
Hablar de estrategias es hablar de un plan trazado con un orden y sentido estricto para dirigir o realizar algo, es así que como interventores dentro del proceso de tratamiento del TDAH se debe llevar a cabo una serie de estrategias en el hogar, en la escuela y toda área social donde participe el niño afectado con el objetivo principal de apaliar sus síntomas en su gran mayoría.
5.1 En la escuela
En la escuela existe un equipo multidisciplinar que empleará las estrategias necesarias para encargarse de los problemas de aprendizaje, de conducta o sociales que presente el niño o la niña con TDAH. -
Proporcionar normas e instrucciones claras, breves y precisas para clase, especificando aquellas conductas que se pueden y no se pueden hacer colocándolo en un lugar visible. Fomentando así las conductas positivas.
-
Utilizar el contacto físico mostrando apego mediante abrazos, señales en el hombro… permitiendo estrechar un lazo afectivo con los niños que padecen TDAH.
18
-
Ayudar al menor a la organización para la realización de tareas, exámenes ya sea en el aula o para actividades en la casa. Ejemplos de ello pueden ser el uso de un solo cuaderno para todas las asignaturas indicando fecha y nombre de asignatura en cada actividad; y el uso de la agenda.
-
Ser pacientes ante el comportamiento del niño sin levantar el tono de voz y usando expresiones afectivas positivas.
-
Presentar actividades que ayuden a mantener su motivación mediante el uso de diversos materiales o recursos educativos como puede ser el uso de gráficos, de plastilina…
-
Emplear técnicas que permitan actividad en el niño o la niña como dividir las tareas largas, por ejemplo de 6 ejercicios, por partes dándole la oportunidad de acercarse al profesor tras cada parte; o con responsabilidades que le resulten fáciles de cumplir TDAH y, además, que demanden movimiento.
-
Utilizar la atención del profesor o la profesora para ayudar al estudiante en la realización de las tareas mediante contacto visual, expresiones faciales o reforzamiento positivo. Usar la ley del 3 a 1, dándole 3 refuerzos positivos por cada uno de negativo.
-
Sentar al niño con TDAH cerca del profesor y de la pizarra, y de espaldas a puertas y ventanas, para evitar distracciones; tampoco al lado del profesor, para fomentar su autosuficiencia y socialización.
-
Controlar el nivel de distractores o estímulos presentes en el aula.
-
Mantener la estructura del pequeño grupo, sin incluir amigos; especificar los papeles y funciones de los miembros del grupo, así como establecer explícitamente las reglas del grupo.
-
Habilitar una zona de trabajo en altura (en taburete alto); así se moverán menos y harán menos ruido.
-
Proporcionar espacios para hablar en voz alta; utilizar el mp3 según la tarea. (Abad-Mas L. 2013)(Grau M. & García J. 2004)(PAPEA s.f.)
19
5.2 En el área social
Los niños con TDAH presentan habilidades interpersonales deficientes en comparación con sus iguales, socialmente más competentes (Orjales, 1995). Esto se debe posiblemente a los síntomas nucleares que presentan el trastorno o a sus comorbidos. -
Su exceso de actividad motriz, que interfiere en el desarrollo de las actividades de los demás.
-
La falta de inhibición les lleva a realizar comportamientos inadecuados, generalmente exagerados o fuera de contexto.
-
La falta de control motor se confunde con brusquedad.
-
Son valorados como incontrolables o incluso violentos debido a la frecuencia con que tienen accidentes o problemas.
-
Sus emociones suelen ser desajustadas y extremas.
Los expertos afirman que tener relaciones sociales positivas en la niñez es mejor predictor de felicidad en la edad adulta que el Cociente Intelectual o los logros académicos. "las amistades no son un lujo," afirma Lavoie., "son una necesidad.". Por tal motivo, es necesario abordar estrategias de apoyo en el área social que ayuden al mejor desarrollo de habilidades sociales e interpersonales, aprendiendo las formulas correctas para su comunicación emocional y destrezas sociales para que se relacionen mejor, siendo menos impulsivos y más pro sociales, las cuales puedan aplicar en los diferentes contextos sociales como son: hogar, escuela y en la interacción con su prójimo.
Se pueden tomar como ejemplo diversos programas de entrenamiento de habilidades sociales como el de Goldstein y Pollock (1988), que se detalla a continuación:
20
Aprender a Escuchar: -
Mirar la cara de la persona con la que se está hablando -contacto ocular.
-
Sentarse quieto.
-
Atender a lo que se está diciendo.
-
Esperar su turno para hablar.
Encuentros con gente nueva Introducción a sí mismo: -
Mirar y responder al saludo de la otra persona.
-
Decidir si quiere encontrarse con la otra persona.
-
Elegir el momento del encuentro.
-
Acercarse a la otra persona.
-
Decir su nombre.
-
Esperar que la persona diga su nombre. Pregúntale su nombre si no se lo dice.
-
Contarle a la otra persona algo de ti mismo.
Autorrefuerzo: -
Decidir si se merece un premio.
-
Hacer una lista con las distintas formas en que puede premiarse.
-
Seleccionar la mejor forma que tiene de premiarse.
-
Premiarse tan pronto como sea posible.
Hacer preguntas; pedir ayuda; pedir un favor: -
Decide qué preguntar.
-
Decide a quién preguntar.
-
Planifica cómo preguntar de forma adecuada.
-
Elige el momento adecuado.
-
Consigue la atención de la persona. 21
-
Decirle a la persona lo que necesita de forma amistosa.
-
Mostrarse agradecido.
Pedir ayuda ante un problema: -
Decidir cuál es el problema y si necesita ayuda.
-
Decidir qué ayuda puede pedir.
-
Decidir a qué persona quiere pedirle ayuda.
-
Contarle a esa persona su problema y pedirle ayuda.
Sigue las instrucciones: -
Escucha lo que se le está diciendo.
-
Hacer todas las preguntas que necesite hasta que lo entienda claramente.
-
Repetirse las instrucciones a sí mismo.
-
Completar los pasos en el orden dado.
Colaborar: -
Decidir si tiene que hace algo para colaborar.
-
Decidir con quién.
-
Elegir el mejor momento para hacerlo.
-
Ofrecer su colaboración de forma honesta.
Interpretar el lenguaje del cuerpo: -
Mirar la cara de la persona y obsérvarla.
-
Observar las características faciales del sujeto.
-
Identificar sus sentimientos respecto al sujeto.
-
Observar la posición corporal del sujeto.
-
Identificar los sentimientos del sujeto.
-
Si no está muy seguro, intercambiar información verbalmente.
Jugar a un juego: -
Revisar las reglas del juego.
-
Entender las reglas del juego.
-
Decidir quién empieza, a quién le toca en segundo lugar, etc.
-
Esperar su turno. 22
-
Pensar en lo que está jugando.
-
Cuando el juego finalice decir algo positivo del mismo.
Trabajar cooperativamente: -
Decidir qué quiere hacer.
-
Decidir cómo quiere trabajar.
-
Definir su posición.
-
Escuchar mientras los demás exponen sus posiciones.
-
Observar el lenguaje corporal de la otra persona.
-
Actuar con consideración.
Habilidades sociales básicas: -
Sonreír y reír.
-
Saludar, Presentarse.
-
Cortesía, Amabilidad, Dar las gracias.
Hacer amigos: -
Reforzar a los otros.
-
Iniciaciones sociales.
-
Unirse al juego con otros.
-
Ayudar a los demás, cooperar, compartir.
-
Pedir disculpas, responder a las bromas, negociar y convencer a los demás.
Conversaciones: -
Iniciar, mantener y terminar conversaciones.
-
Unirse a la conversación de los otros y establecer conversaciones en grupo, formular preguntas.
-
Expresar sentimientos, emociones y opiniones.
-
Autoafirmaciones positivas, expresar y recibir emociones y defender los propios derechos y opiniones.
Optimizar la relación con los adultos:
23
-
Cortesía, refuerzo, conversar, realizar peticiones, pedir ayuda, aprender a negociar y solucionar problemas con adultos. (Orjales Villar, I. & Aquilino Polaino-Lorente, A 2001)( Goldstein y Pollock (s.f.))
5.3 En casa
Desde siempre se ha dicho que el apoyo de los padres es muy importante, pero no imprescindible; sin embargo, en este caso donde la familia tenga un niño con déficit de atención, este miembro del hogar necesita la mayor supervisión posible y un apoyo incondicional que solo pueden ofrecer padre y madre.
La relación padre-hijo, madre- hijo es sagrada. No hay nada más importante que tener una buena relación con su hijo. La relación no se forma en un momento, es continua y debe tener relaciones mutuas de: amor, caricias, respeto, aceptación y atención.
En el manual de estrategias para padres con hijos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Gómez C. (2005) explica de manera clara como manejar al niño dentro del hogar: -
El niño necesita estructura. A un niño con TDAH lo que más le falta es estructura, por ello necesita contar con: orden, unos padres organizados, reglas muy claras, rutinas y aprender a predecir las respuestas de los padres por sus actos.
-
Consecuencias inmediatas. Los premios o los castigos deben darse en el momento, recuerden que uno de sus problemas es el tiempo, si prometen algo a largo plazo pierde su efecto. (Y si prometen algo ¡deben cumplirlo!)
-
Ser constante. Recuerden que cualquier cambio requiere de tiempo, por eso es importante que no se den por vencidos, aún cuando estén fuera de casa su 24
conducta debe ser la misma. Intenten un programa para cambiar una conducta por lo menos dos semanas, antes de decidir que no funciona. -
Papá y mamá deben ser siempre un equipo. El niño siente seguridad al saber que sus padres están de acuerdo en la forma de educar, ya que si mamá dice una cosa y papá otra se confunde más o aprende a manipular. Esto es importante aún cuando los padres estén separados.
-
Estímulos concretos y poderosos. Aunque las palabras que estimulan ayudan mucho, los premios para estos niños deben ser concretos y confiables. Por ejemplo: Una gráfica con puntos para un buen comportamiento o usar fichas o puntos que sean canjeables por algo que él elija.
-
Retroalimentación frecuente. Los estímulos deben ser frecuentes y constantes, ya que esto ayuda al niño a mantenerse motivado, no olviden que el niño no puede motivarse solo.
-
No hablen, ¡actúen! dar explicaciones complicadas y largas al niño, así como hablar mucho, ¡no sirve!
-
Hay ciertas cosas que al niño le cuestan más trabajo. Tener presente que hay algunas cosas que el niño no puede hacer, no es que no quiera, ¡no puede! Por ejemplo: Quedarse sentado mucho tiempo o hacer rápido la tarea.
-
La relación padre-hijo, madre- hijo es sagrada. No hay nada más importante que tener una buena relación con su hijo. La relación no se forma en un momento, es continua y debe tener relaciones mutuas de: amor, caricias, respeto, aceptación y atención.(Gómez C. 2005)
Desarrolla su sentido de organización con estas actividades para niños:
-
Dinámicas tan simples como vestirse, necesitan de una cierta organización al momento de practicarla. Intenta las siguientes actividades:
25
-
Pídale a su hijo que amontone la ropa en un sitio y la clasifique de acuerdo a sus características o al tipo de prenda, por ejemplo, los calcetines en un lugar y la ropa interior en otro.
-
Al momento de doblar la ropa para guardarla en el clóset, pídale que separe las prendas de cada uno de los integrantes de la familia. Ejemplo, los pantalones de papá en un lado y los de mamá en otro.
-
También pídale que empareje los zapatos o calcetines con su par, para que aprenda a asociar elementos iguales.
-
Permítale a su hijo vestirse solo y con opciones muy limitadas. No importa si al final se viste de varios colores y de forma desordenada porque después de todo lo hizo él solo. Luego le puede preguntar por qué eligió esas prendas de vestir.
-
Descríbale cada una de las piezas que tiene en su closet y aliéntelo a que las conozca.
-
Casi siempre sucede una situación: el niño se coloca la ropa al revés. Para evitar eso, converse con él sobre la parte delantera y trasera de una prenda de vestir para evitar confusiones.
-
Sin reprocharle porque no le gustó cómo se vistió; permítale a su hijo colocarse la ropa que ellos quieran en el día y en la noche.
-
En el momento en el que esté con su hijo cambiándole de ropa, o indistintamente cuando esté frente a un espejo haga muecas con él para mostrarle las partes de su cuerpo y que él las memorice.
Estas actividades para los niños, pueden ser practicadas por los padres y los hijos(as) en casa sin ningún problema. Actividades para niños mientras te encuentras en la cocina o durante las comidas:
26
-
En la cocina, otra actividad para niños es pedirle que hable sobre el antes y después de los alimentos, ejemplo, qué textura o color tenía el pollo antes de cocinarlo y después de cocido qué aspecto adquirió.
-
Las figuras geométricas son una de las cosas que los niños más rápido aprenden memorizar, pero ¿por qué no practicarlas cumples con los oficios del hogar? Cuando esté cocinando pídale que ubique círculos, cuadrados o triángulos en las superficies del ambiente.
-
Además, puede idear dinámicas con su hijo mientras cocina es muy divertido. Qué le parece si realizan la actividad de "veo algo que tú no ves y su color es (color)". Su hijo podrá decirle lo que él cree que usted se ha imaginado y que vaya en consonancia con la descripción aportada.
-
Cuando ya hayan realizado las compras del hogar, pídale a su hijo que vaya nombrando cada uno de los alimentos que saca de la bolsa, eso le ayudará a reconocerlos.
-
Cuando ya hayan sacado todo de las bolsas y sea momento de organizar y clasificar los alimentos dígale que reúna y separe cada uno de ellos: verduras, cajas, frutas, etc.
-
Y por último, al momento de guardar las latas, pregúntele el tamaño de cada una de ellas. Si son pequeñas, grandes, medianas, estrechas o anchas. Todas estas actividades permiten que su niño desarrolle la atención a los detalles
Incorpora actividades que utilicen los cinco sentidos: Uno de los momentos que los niños más aman es la hora de ir al baño a darse una ducha y entretenerse. Algunas actividades para niños que puedes utilizar son: -
Para enseñarles a utilizar el tacto, hable de las texturas de los objetos que allí se encuentran con él. Además, huela cosas diferentes para que el niño vaya diferenciando los olores.
-
Como todo niño, el baño es uno de los lugares que más adora. Así que, ayúdele a coleccionar y guardar juguetes para que los use al momento de estar en la bañera.
-
Que su hijo observe los objetos que se hunden y que flotan en el agua es una buena manera de que reconozca ciertas formas.
-
Actividades para niños tan simples como cepillarse los dientes, lavarse la cara, peinarse; requieren de una disciplina y de aliento por parte de los padres. 27
-
Converse con el niño sobre los temas de salud e higiene. Aclárele por qué se debe cepillar los dientes, por ejemplo. Ellos siempre están buscando respuestas y tenerlas, siempre lo pondrán contento.
-
Permítale a su hijo que lave algunas superficies del baño con la esponja.
-
El cuarto de baño es una zona de la casa muy delicada. Hable con él sobre lo que sí puede hacer, y lo que no, dentro del baño. Ejemplo, que no debe abrir el agua caliente del grifo sin antes abrir la fría.
-
Utiliza como apoyo, para las dinámicas que desarrolles con tu niño, juguetes educativos que le permitan utilizar todos sus sentidos.
Desarrolla su memoria con las siguientes actividades para niños: -
Quizá la idea más básica, pero una de las más utilitarias es pedirle a su hijo que ordene un material de forma lógica y que lo memorice. También le puede permitir formar palabras con las iniciales de varios nombres. Esas ideas son muy útiles para su aprendizaje.
-
Apilar o alinear cuadros cerca de la pared, de alguna manera determinada, luego le pide que cierre los ojos, esconde uno de ellos y al niño abrir sus ojos, nuevamente pregúntele ¿qué falta?
-
La idea del espejo es que el niño aprenda a reconocer las partes de su cuerpo. Converse con él sobre lo que puede hacer con cada una de las partes de su cuerpo y practíquelo frente al espejo.
-
Para desarrollar su mente, puedes además utilizar ejercicios de gimnasia cerebral para niños, en nuestro sitio te los enseñamos.
6. Manejo de Crisis
28
Ayudar a los niños con TDAH en momentos de frustración puede llegar a ser una de las situaciones más difíciles por las que tengan que atravesar los familiares de estos niños, es por eso de se ha buscado las mejores opciones para manejar estas crisis con el objetivo de servir de apoyo a los padres y demás familiares involucrados en el tema. En la página TDAHYTU (2015) nos enseñan las mejores estrategias a tomar en cuenta al momento de una explosión emocional del niño o niña con TDAH, resumido a continuación: -
No
te
lo
tomes
como
algo
personal.
No debes interpretar que la ira del niño va dirigida contra ti, debes distanciarte un poco y ubicar las observaciones del niño en su contexto. -
Intenta
distinguir
entre
el
niño
y
la
conducta.
Los niños con TDAH pueden tener un menor control de sus emociones que otros niños, por lo tanto no le culpes o le guardes rencor por una explosión de ira. Aunque resulte difícil cuando el niño tenga comportamientos hirientes, hay que tener en cuenta que es fruto de su problema de conducta y no culpar al niño. -
Retírate
unos
minutos.
Aléjate de la situación de ira durante unos minutos para tranquilizarte, para evitar decir o hacer algo que puedas lamentar más tarde. Permite también que el niño se distancie de la situación (si es posible) para que se pueda calmar. -
Cuéntaselo
a
alguien
posteriormente.
Habla de las explosiones de ira con otras personas, por ejemplo otros padres o profesores que hayan vivido situaciones similares. Esto puede ayudarte a reevaluar la situación y conocer otras formas de abordar la ira que hayan sido eficaces. -
Deja
que
el
niño
exprese
su
ira
de
forma
segura.
Puedes permitirle que golpee un cojín con un periódico enrollado por ejemplo, o que patalee en el jardín. Esto le permite liberar tensión física y energía acumuladas de una forma más controlada. Después, estará más tranquilo y relajado para comentar sus sentimientos. (TDAHYTU 2015) De igual manera nos explican cómo debemos reaccionar ante una explosión de ira, así: -
Espera a que el niño se calme, tarde lo que tarde.
-
Intenta escuchar al niño para entender los motivos de su cólera.
-
Explícale que quieres entender qué es lo que le ha pasado. 29
-
Escucha las explicaciones que te dé.
-
Escucha también a los otros niños que hayan participado en el incidente.
-
Habla con él de las emociones y sentimientos que hay detrás de la ira.
-
Comentad juntos cómo se puede salir de esta situación e intentar evitar los sentimientos que pueden producir futuras explosiones de ira. Si le cuesta expresar con palabras lo que siente, proponle que lo haga a través de un dibujo. (TDAHYTU 2015)
La respiración es una de las herramientas más usadas en el campo de la psicología y también se aplican para niño/as, adolescentes y adultos con TDAH. A continuación se detalla algunos ejercicios donde se hace uso de la respiración en niños/as con TDAH: -
El niño deberá caminar alrededor del aula o casa sin hacer ruido, mientras controla su respiración mediante la inhalación y exhalación.
-
Contaremos un cuento este podría ser el de los tres cerditos mientras lo narramos le pedimos al niño que sierre los ojos y nos detenemos en la parte donde el lobo sopla y hacemos que el niño sople cualquier objeto a su alrededor como intentando derrumbarlo al igual que el lobo en el cuento.
-
Mediante un juego aremos que lo niños usen su imaginación y piensen que son como un ratón y un elefante. Les explicamos que el ratón es pequeño por lo tanto va a respirar más despacio y más lento y cuando ya se conviertan en elefantes les explicamos que como el elefante es más grande necesita de más aire y respira más rápido y fuerte, de esta formas les enseñamos como se debe respirar adecuadamente.
-
Mediante la imaginación aremos que el niño piense que tiene un globo dentro de su barriga que se hincha cuando inhalamos y desinfla cuando exhalamos ahí les estamos enseñando a respirar por la nariz y boca inhalando y exhalando.
-
Otra herramienta es que el niño ponga las manos en su pecho de lado del corazón cierre los ojos y escuche sus latidos al notarlo su respiración se volverá más lenta luego lo hacemos correr por la casa o aula volvemos a decirle que se ponga las monos en el pecho en la parte del corazón y les hacemos notar que su corazón y respiración esta acelerada de esta manera hacemos que el niño tome conciencia y le explicamos que esto pasa cuando nos ponemos nerviosos o nos asustamos y de esta manera a prendera a manejar su respiración.
30
Es nuestro deber como profesionales ser parte del proceso de tratamiento de estos niños que si bien presentan un trastorno emocional y de conducta, no los hace menos buenos que el resto de niños, presento a continuación el link de una bella canción para que puedan compartir con sus hijos e integrarla en su vida diaria como un himno de fortaleza y comprensión: https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4
31
7. Bibliografía
-
Abad-Mas L. (2013). Intervención psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista neurológica. Valencia. Obtenido de http://www.neurologia.com/pdf/Web/57S01/bkS01S193.pdf
-
CADAH (2012). Claves del éxito en el tratamiento del TDAH. Obtenido de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/claves-del-exito-en-elentrenamiento-del-tdah.html
-
Canción infantil me tranquilizo para niños TDAH modificación de conducta. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4
-
Díez, A, Figueroa, A &Soutullo, E. (2006) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): comorbilidad psiquiátrica farmacológico
alternativo
al
y tratamiento
metilfenidato.
Obtenido
de:http://fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20120608_UXqX Xvx3UESmezaeJHTH_0.pdf -
Grau M. & García J. (2004). Atención psicopedagógica y familiar en el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Madrid.
-
Gómez C. (2005). Estrategias para padres con hijos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Instituto nacional de psiquiatría.
México.
Obtenido
de
http://www.tdah-granada.com/wp-
content/uploads/2014/11/manual.pdf -
Narvarte, M. (2007). Soluciones pedagógicas para el déficit de atención. 1ª ed. Quilmes: Landeira.
-
Oltra, V. (s.f.). Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia. Obtenido de: http://www.psicopedagogia.com/dislexia
-
PAPEA Asesoramiento (s.f.). Guía de asesoramiento para profesores. Obtenido
de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/186/cd/pdf/modulo4.pdf -
Perote A. & Serrano S. (2010). TDAH: Origen y Desarrollo. Instituto Tomás Pascual Sanz. Madrid.
-
Poliestudios (2016). Características clínicas del TDAH. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=19}
-
Poliestudios (2016). Comorbilidades psiquiátricas en TDAH. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=49 32
-
Prieto E.; & García C. (2013). TDAH. Fundación Castilla. España. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/mod/resource/view.php?id=21
-
TDAHYTU (2015). Explosiones de ira ¿Cómo afrontarlas?. Obtenido de http://www.tdahytu.es/explosiones-de-ira-como-afrontarlas/
-
Goldstein y Pollock (s.f.). Programa de entrenamiento en habilidades sociales.
Obtenido
de
http://www.fundacioncadah.org//web/articulo/habilidades-socialesytdah.html -
Orjales Villar, I. & Aquilino Polaino-Lorente, A (2001). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad" . Editorial CEPE: Madrid.
-
Reynolds & Kamphaus (1994). BASC para niños y adolescentes 4-18 años. C.R.
-
Galves Flores, J.F. y Rincón Salazar D.A. (2008). Trastorno por déficit de atención
e
hiperactividad
(TDAH).
http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/es/article/122/ -
33
Obtenido
de