TOUR POR SANTA ELENA

Page 1

saje cultural del Bar histórica y reflexión sobre el pai Investigación/Acción ///// Reseña

rio Santa Elena, Cali. Co.

borondo por el barrio

T O U R P O R S A N TA E L E N A


Borondo por el Barrio ///////////////Tour por Santa ELena Investigación y edición. Claudia Marcela Sanchez Morales (Laud)

Fotografía Daniel Prieto Enrique Valdez Isabella Londoño Jhina Hernandez Ospina Laud Leidy Silva Luis Alejandro Chará Wize


Reseña histórica Barrio Santa Elena Elaboro la presente reseña con base en narrativa oral recopilada durante un proceso de indagación sumada a datos consultados en bibliografía formal:

En la década de 1950 Santiago de Cali se encuentra en expansión y la zona sur oriental del municipio experimenta asentamientos. El dato de mayor antigüedad hallado en bibliografía corresponde al libro Historia de Cali en el siglo XX, en él, el historiador Edgar Vásquez pone en sus apuntes la aparición del Barrio Santa Elena en 1951. Entonces es en esa década, que se consolida una población asentada sobre el territorio que en 1958, 17 de noviembre es registrado como Urbanización Santa Elena en la notaria primera, mediante escritura pública #5230 Un Barrio que conoció a Ana María Andrade, una mujer trabajadora y preocupada por el desarrollo social, electa en como vicepresidenta de la Junta de Acción comunal, conformada en 1959 con el objetivo de menguar el deterioro geográfico y humano del barrio1. Enfermera de profesión, vendía

enceres y comestibles, hacia colectas de equipos médicos y organizaba jornadas cívicas. Todo en pro de la comunidad. Y además abrió las puertas de su casa para compartir con otros música y alegría hasta el final de sus días. A principios de la década de 1960 en consecuencia con la modernidad, es construida una bóveda que albergará el mercado central de la ciudad. La Plaza de Mercado de Santa Elena, un diseño desarrollado por el arquitecto Jaime Perea en correspondencia con el archivo fotográfico de la universidad del valle2 , dicho

1 Murillo, Harold y Murillo, Ramiro. El barrio Santa Elena y su Historia pag. 4 de 26 2 Recuperado, 20 de octubre de 2014 http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/ handle/10893/7332 se llama originalmente Plaza de Mercado Cristóbal Colón, planeada para facilitar el transporte de mercancías y ubicada equidistante a cualquier punto de la Cali de 1960.


por otros, diseño del Ingeniero Félix Candela. Frente a la Plaza solía detenerse el ferrocarril para encontrarse con el cuadro de una innovadora construcción arquitectónica rodeada de grandes espacios verdes aptos para el juego y la imaginación, que no escapan de niños ni adultos; y verdes en que también pastaban las vacas, lugares de recreación informales, de aspecto muy rural. Aquella bóveda hoy es patrimonio arquitectónico del municipio3 y al mismo tiempo esfera aparatosa de problemas de ciudad que referenciados por diversos medios de comunicación e instituciones como la Policía Nacional y el Dagma. Barrio de carácter popular desde sus inicios, poblado por obreros de las Empresas Municipales, docentes del Departamento,

Reproducción fotográfica que se encuentra en la oficina de la administración de la Plaza de Mercado de Santa Elena.

Félix Murillo (archivo familiar)

Cuenta el músico Diego Jaramillo, respaldado por otros testimonios que desde entonces circulaban la ruta 1 Verde Bretaña, la ruta 3 Villanueva Belén y otras rutas ya desaparecidas de las empresas Gris Roja, Verde San Fernando, Coomoepal, Cañaveral, y Blanco y Negro. militares en retiro, y en seguida por familias campesinas provenientes de pueblos del norte y sur del departamento y vecinos de la ciudad que se vieron atraídos por la actividad comercial de la Plaza. Cuenta en su haber con dos escuelas de básica primaria, la Escuela Santa Elena y la Escuela General Carlos Albán (Sede del

Imagen encontrada en línea (Facebook) Al fondo se aprecia la arquitectura de la Plaza de Mercado de Santa Elena. 3 Recuperado Junio 12 de 2014 de http://www.concejodecali.gov.co/publicaciones. php?id=37281 El Concejal Jaime Adolfo Gasca Cuellar, anotó que en el año 2007, a través del Acuerdo 232 se declaró como Patrimonio Arquitectónico de la ciudad la cubierta de la plaza de mercado de Santa Elena y de Siloe, sin desconocer la importancia arquitectónica de las otras plazas. Gasca Cuellar propuso recuperar las plazas de mercado a partir de un plan de renovación urbana, proponiendo a la galería de Santa Elena como centro de acopio de la ciudad.

Colegio Joaquín de Caycedo y Cuero desde 2004) fundadas en 1963 y 1969 respectivamente.

Para sorpresa de muchos en 1968 arribó el helicóptero presidencial con Carlos Lleras Camargo a bordo, encargado de cortar la cinta4 a las placas hormigón que revestirían a Santa Elena, dejando atrás los senderos de tierra; el primer barrio pavimentado del sur oriente de Cali. Obra que se extiende hasta 1977 y en la actualidad se encuentra muy deteriorada. Es en 1971 que la comunidad elige a Félix Murillo como presidente de su Junta, este hombre se caracterizó también por ser líder, cuentan sus hijos y esposa que

4 Voz popular que hace referencia a una inauguración oficial.

solía convocar a la comunidad para diversos tipos de actividades, y usaba para esto un megáfono, el cual elevaba por encima del patio de su casa con ayuda de una guadua. En su ejercicio como líder comunal se fundan equipos de baloncesto y se promueven prácticas deportivas como fútbol, voleibol, atletismo y ajedrez. Se cambia la iluminación de las calles a mercurio y se canalizan las aguas negras. Su casa se convirtió en la casa comunal donde llegaba la gente a compartir y solicitar apoyos. Después de su muerte en


1980 decaen las actividades. Desde mediados de los 70’s se conformó una cuadrilla llamada La Piel Roja, que podría llamarse fraternidad de personas de bien, consumidores de marihuana. Entre ellos puede mencionarse a Meñeñe, El Maestro, Omar, Mario, entre otros. También se escuchaba hablar de jóvenes populares que no necesariamente hacían parte de la banda. Muy mencionado es el nombre de Polai/La Polaca un chico que jugaba fútbol y en otros momentos una chica trans que caminaba por el barrio. Agradable fue escuchar la anécdota que cuenta como don Álvaro León Escobar hace reflexionar a una vecina sobre la posición de burla que toma con La Polaca. En 1981, se dio el debate para poner una escultura en el parque que cumplía 10 años de formación. En principio sería un busto en conmemoración del señor Félix Murillo y finalmente resultó ser ornamental, se instala una escultura llamada “la India Elena y su Perro”, nombre con el que se conoce el Parque. Realizada por un escultor habitante del Barrio, llamado José Ricardo Pinto. Se escuchan historias como que Pinto

la realizó en honor a una novia suya e incluso afirmó alguien que fue obra de nuestro coterráneo Omar Rayo. Cali, la ciudad, la década de los 80’s experimentaba el auge de las drogas, socialmente era común el consumidor de marihuana y cocaína. Pero se convirtió en negocio el bazuco (residuo de cocaína) y no escapó de esto La Polaca quien murió a manos de un grupo de limpieza social. Muchos vecinos tristemente se perdieron a causa de esta adicción.

Fotografía del Patrimonio Filmico Vallecaucano. Biblioteca Dpatal Jorge Garcés Borrero

El 9 de junio de 1984, el diario Occidente de Cali publica un artículo cuyo titular dice: “El Barrio Santa Elena, sector de dos facetas” y agregaba en su nota introductoria “Este barrio se divide prácticamente en dos: uno donde los problemas de la Galeria lo convierten en un –infierno- , según concepto de la Junta por los malos olores, las montañas de basuras apiladas por todas partes, barro que llega hasta los tobillos y congestiones de tránsito. La otra zona es limpia, habitable y sin ninguna de las otras dolencias”5 La historia del barrio no es aislada; marcha al lado del proceso histórico, en todos sus aspectos infraestructurales y superestructurales del País6. Hay que tener en cuenta que a finales de los 80’s Colombia vivía subculturas relacionadas con el narcotráfico y el estado que

5 Murillo, Harold y Murillo, Ramiro. El barrio Santa Elena y su Historia pag. 24 de 26 6 Ibid

han tenido repercusión hasta la actualidad. Para continuar y cambiar de tema, algunos habitantes del barrio citan músicos, pintores, deportistas y demás personas de la vida pública con un reconocimiento formado en la década de 1990. Por ejemplo cuenta la señora Luz Dary García que frente al Almacén Jota Gómez (hoy La 14) solía vivir Marlon Moreno, se dice que la Gran Banda Caleña ensayó allí alguna vez, así como el Grupo Niche, pero los dos últimos no son datos corroborados. Lo que sí puedo afirmar con toda seguridad es que 1996 se lanza al mercado la obra discográfica Sala 8 de la banda death metal Angel Negro, con sede en la carrera 28 con calle 17, frente al clásico local de la cafetería Pandebonelly #1. Que entre los habitantes de ayer y hoy también contamos con los músicos Carlos Ku padre y Diego Jaramillo, Andrea Valencia, artista visual contemporánea, Mario “Wize” artista urbano, Miguel Escobar defensa central del Deportivo Cali, Ubeimar Delgado, político vallecaucano. Muy recordados, y debería ser como símbolo de civismo: El señor Manuel Bolaños y su esposa Cilia


Banda de música: Ángel Negro (www.metal-archives.com)

Familia Bolaños Mera (archivo familiar)

“niños de la cuadra” 1985 Imagen recibida via Facebook Fan Page

Mera fundadores del Almacén Visconti, que existe hace más de cincuenta años, hoy administrado por el nieto de esta pareja y quien al igual que sus abuelos continúa con un interés por el desarrollo social del barrio. Sin agachar la cabeza, reconozco que hay personas en nuestro barrio que se dieron a conocer por ejecutar actividades ilegales con justificación de hacer lo que la policía no y terminaron por desencadenar toda una herencia de mafias; personas que son cada vez más incógnitas. La década del 2000 al 2010 que nos antecede aún arrastra a nosotros un velo de invisibilidades sociales que se han convertido en parte del paisaje cultural con el que crecen nuevas generaciones.

“niños de la cuadra” 1987 Imagen recibida via Facebook Fan Page

En nuestro barrio, al igual que en Colombia, es un momento para apropiarnos de nuestras memorias para tener la oportunidad de generar un trayecto para el patrimonio cultural que nos cobijará.


Borondo por la Plaza Fotografías etnográficas en la Plaza de Mercado y sus al rededores “La Galeria” por Luis Alejandro Chará


Santa Elena como Paisaje Cultural A modo de reflexión, paisaje es todo aquello que alcanzamos a percibir frente a nosotros como una extensión de territorio. Término que ha pasado desde la geografía a la pintura, y a la antropología; entonces deja de ser una simple extensión visible. Aunque la real academia aún lo defina así en su diccionario. El paisaje como espacio ocupado por el ser humano (ya no natural sino antropizado), positivo o negativo y por ende cultural, resulta ser un depósito de apegos, de identidades, valores, orígenes, y variables intangibles. Paisaje puede ser visto como una construcción cultural en la que nuestro sentido del lugar y los recuerdos son inherentes. Fundamental para esta idea, ha sido la creciente atención que se presta al estudio de los paisajes culturales, incluso hasta el punto de reconocimiento en 1992 del Patrimonio Mundial

categorías de paisajes culturales… ideas asociadas de paisaje y memoria y cómo el paisaje impregna gran parte de nuestro pensamiento de lo que somos.7 El paisaje deja de ser una imagen simple; Hoskins WG, (1955) dice que es un registro histórico, o según Mitchell WJT, (1994) un proceso por el cual se forman las identidades. El paisaje es, por tanto, un concepto complejo, resultado de la combinación de aspectos diversos como son los naturales, los históricos y los funcionales, pero adquiere también valor simbólico y subjetivo al ser considerado reflejo de la herencia cultural de un pueblo, de su identidad y

7 [Traducción al español] Taylo Ken, Landscape and Memory en mow 3rd international conference


resultado de unas prácticas históricas ejercidas por un grupo humano sobre el territorio.8 Conversando sobre el trasegar comercial y residencial del barrio Santa Elena, con Wize habitante de este barrio en diferentes épocas de su vida, concordamos que: Como reflejo histórico de ese trasegar al decir Santa Elena, viene a la mente de manera casi nemotécnica la plaza de mercado, origen de cambios en la función y relaciones del barrio, espacio de intercambio cultural y de saberes populares, que ha contribuido a formar una tipología propia: el carácter variopinto de sus habitantes; resultado de mezclas generacionales y los diversos procesos inmigratorios que ha sufrido la ciudad que ha nutrido el barrio de familias llegadas del campo, de las costas y de otros barrios de la Cali misma. Con esta fijación nemotécnica, pensar a Santa Elena como un paisaje cultural suscita mirar más

8 HERNANDEZ HERNANDEZ, M. (2009). El Paisaje como seña de identidad territorial: Valorización Social y Factor de Desarrollo ¿Utopía o Realidad? Boletín de la A.G.E. (49), 169-183.

que la función residencial, la función comercial del barrio, que parece extender su espíritu incluso sobre el parque de la India Elena y su Perro, sin tener certeza de que el origen de este espíritu provenga del sector del barrio que limita con el sector de La Luna, donde existe un paseo de cevicheras reconocidas en la ciudad, colindante con un paseo de talleres de mecánica automotriz; o si proviene de la Plaza de Mercado y sus al rededores. A partir de las seis de la tarde, las calles se empiezan a llenar de jóvenes con carretillas; el tráfico se aliviana; ellos se parquean en las esquinas, juguetean, esperan; llegan camiones con cebolla, con carne, la noche cae y bailan los cadáveres sobre hombres con botas, llenos estos de sangre, cabezas, cuerpos y patas ruedan por la calle; carrera de carretas por hacer más viajes, huele a muerte con vegetales. Desde las ocho de la noche, vienen de todas partes del país lechugas, tomates, plátanos y otros productos que son transportados a las bodegas mayoristas. El espacio es

sitio de negociación el cual alberga relaciones entre los actores que lo transitan, mientras una práctica le da lugar a otra y los personajes salen del escenario para ceder su espacio a nuevos roles9. El Barrio Santa Elena, ubicado en un punto central de la ciudad, cobija muchas esquinas que no duermen, se accede a él por la autopista sur con calle 13, curce entre los barrios Santa Elena, Junin y Colseguros (o sector La Luna), donde se encuentra una estación de gas abierta las 24 horas, que alguna vez albergó en su lugar una empresa de maderas. Si se llega por la carrera 28 con calle 23, se topa con el mercado que ocupa una extensión grande del barrio, un mercado que ya no se limita a la una vez imponente edificación diseñada por Jaime Perea, o como dicen muchos por el célebre Félix Candela. Y si se llega al barrio por la carrera 32 o por la calle 15, aunque una zona de uso residencial, siempre habrá

9 Nuñez Gañan, M – Universidad del Valle – Ponencia “Galería Santa Elena” V Congreso Nacional e internacional de Semiótica.

un caminante o algún rezagado fiestero de la Royal Garden, un lugar de esos aledaños que sigue en pie apegado a su; sin deseo de pasar a la historia. Si, el rezago de la fiesta: porque al hablar de historias del barrio aunque se pasa por mencionar artistas, políticos, deportistas, siempre resulta alguien conversando sobre la casa de doña María, el Esquinazo, sobre Marte, la Fritanga del Señora Luna o esos espacios que fueron alguna vez los lugares de convergencia para la soda, y el festejo. Santa Elena es entonces, no uno, si no miles de paisajes culturales que atraviesan las mentes de sus habitantes y sus transeúntes de diferentes maneras según sus propios mapas que son trazados a través las experiencias emocionales vividas en tal u otra esquina. Y se dibuja como otra a los ojos de los que solo le conocen de pasada tras el vidrio de la Verde Bretaña, el P10D o el A07, de las abuelas que antes solían ir a mercar los martes o los sábados y que no volvieron huyendo de la inseguridad tan comentada por los periódicos amarillistas. Y es un punto inexistente ante los ojos del alcalde de turno que se dejó ver por los habitantes en época electoral.



Color pa’l Planchón Investigación/Acción en El Planchón; un lugar invisible en la geografía caleña.

Tour por Santa Elena, nace como un deseo de reivindicar el territorio del Barrio Santa Elena en Santiago de Cali, Colombia. Al haber detectado su fragilidad para ser vulnerado por el estigma social; generalmente de personas que no han sido transeúntes en él. Sin embargo, antes de comunicar a externos qué es Santa Elena, deben generarse una serie de procesos al interior y es en ese punto, que se desarrolla Tour por Santa Elena como proyecto que recupera algunas memorias narradas (tradición oral) del barrio con ayuda de habitantes que vivieron o han vivido en él durante las décadas de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. Un espectro amplio de tiempo pero que permite finalmente documentar para construir una reseña breve sobre el desarrollo histórico del barrio para posteriormente difundirla. Color pa’l Planchón es la tercera intervención Intervención urbana en dialogo con las memorias del barrio, y la segunda de caracter

Algunos bocetos para la intervención. Arriba a abajo: Laud, Sammy Love, Wize, Carlos Ku.


gráfico, un mural colectivo que narra las diferentes décadas del barrio a manera de línea de tiempo y que recuerda el ferrocarril de paso hacia Popayán, hacia el sur, dejando tras su paso toda una historia, en el caso de este mural, la historia del Barrio Santa Elena en Santiago de Cali.

El Planchón se ubica sobre el entamborado del canal de aguas lluvias entre las calles 24 y 25 y las carreras 29 y 32. Sobre el entamborado y la calle 24, los habitantes del lugar, comerciantes y diversos transeuntes desarrollan su cotidianidad. Esta calle limita con la culata de la plaza de mercado, cuya cubierta


la hizo merecedora de ser Patrimonio Arquitectónico del Municipio. La Calle 25 es una calle de deslazamiento rápido y El Planchón se encierra frente a esta calle como manifestando privacidad con una tapia. Pienso este espacio como un lugar de memoria, por haber trascendido

en el imaginario colectivo como punto central de la ciudad, viéndose obligado el rumbo del tren a detenerse frente a La Plaza, donde hoy es El Planchón, para hacer sus últimas paradas, antes de ser erradicado como sistema de transporte popular.



Mapa de autoria de piezas en la intervención Color pa’l Planchón.

e a

b

a Daniela Arenas Rojas colaboración de Erika Bautista b Laud colaboración de wize c Wize colaboración de Laud d Sammy Lo-ve colaboración de Andrea Puentes e Carlos Eduardo Ku y Satanás

c

d

l

i f

f Wize y Laud g Carlos Eduardo Ku h Pedro Luis Satizabal y Jorge Ivan Arango i Wize j Laud colaboración de Steven Sánchez k Laud

g

h

j

k

m

ñ n

o p

l Laud colaboración de Erika Bautista m Andrés Felipe n Wize ñ Andrea Valencia colaboración de Laud o Steven Sánchez p Laud

q

r

s

colaboración de wize q Wize r Pasión Cusqueña s Wize Gratitud a cada participante, que colaboró en este mural y/o demás actividades por involucrarse en el proyecto y aportar a su realización. Más que investigación, más que acción, un sueño.


Borondo por el Barrio/////Tour por Santa Elena Š 2015


santaelenapositiva@outlook.com

s ografxs, Comunicadorx Artistas, DiseĂąadorxs, Fot con la participaciĂłn de rio. Bar erciantes y habitantes del e incluso de policia, com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.