Triptico

Page 1

¿QUÉ ES EL DÍA DE LA MULTICULTURALIDAD? El día de la Multiculturalidad o antiguamente conocido como Día de la Raza es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América. Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países le han dado otros nombres, como Día de la Hispanidad en España, o Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en Argentina o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela. La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

Bandera de la Hispanidad. La Bandera de la Hispanidad, o Bandera de la Raza Hispánica, es una enseña representativa de todos los países hispanos. Fue creada por Ángel Camblor, capitán del Ejército Nacional (Uruguay), que ganó un concurso continental organizado por Juana de Ibarbourou en 1932 con el objeto de dotar de una bandera a la Hispanidad. El lema que acompaña a la bandera desde su creación es Justicia, Unión, Paz y Fraternidad, valores que Camblor señaló como representativos de los hispanos.

CHILE Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Actualmente, el país cuenta con 15 regiones, 54 provincias y 346 comunas en total. A la vez, se describe normalmente constituido por tres zonas: Chile Continental, Chile Insular y Territorio Chileno Antártico. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártica, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental. Cultura Chilena Inicialmente estaba compuesta por la cultura prehispánica. Con la llegada de los españoles, Chile desarrolló la cultura criolla chilena o cultura huasa. Durante el periodo posterior a la independencia de Chile, la cultura chilena se enriqueció con la delimitación actual de sus fronteras, quedando dentro del territorio nacional las expresiones culturales aymaras, atacameñas, diaguitas, mapuches, rapanuis, huasas, chilotas y patagónicas. Gastronomía Chilena La gastronomía chilena surgió de la mezcla entre la alimentación de los pueblos indígenas con la gastronomía colonial española y algunas influencias europeas.399 Los principales ingredientes en la cocina tradicional chilena corresponden a alimentos propios de la zona, como el maíz, la papa y el tomate, entre otros, y a productos inicialmente traídos por los españoles, como el trigo y las carnes de cerdo, pollo, vacuno y cordero —esta última sobre todo en la zona austral del país—, en tanto que el consumo de alimentos marinos es importante en las zonas costeras. Los platos más tradicionales de la cocina chilena corresponden a los anticuchos, el asado, la carbonada, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino,

las humitas y el pastel de choclo, entre otros. Algunos postres tradicionales son los alfajores, el manjar y el mote con huesillos. El vino chileno es la principal bebida alcohólica, principalmente en sus cepas Cabernet Sauvignon, Carménère, Chardonnay, Merlot y Sauvignon Blanc. Otras bebidas tradicionales son la chicha y el pisco chileno, también producidas de la uva.

COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá. A su vez, está compuesto por regiones naturales, división realizada a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Estas son Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía, Pacífico Cultura Colombiana Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España y de manera mínima de Italia), y las culturas africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las subregiones o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.