Revista de gestion de conocimiento rosangela

Page 1

Edici贸n N掳 1-2014

LiderA Tu ExiTo

Capital intelectual

Capital Emocional Capital Estructural Capital Relacional Capital Humano


Editor Rosangela González TSU en organización empresarial , egresada del colegio Universitario Fermín Toro. Trabajadora del Mercado Asegurado.

Contenido: Editorial …………………………………….01 Capital Intelectual ………………………..02 Capital Estructural ……………………….03 Capital Relacional …………………………04 Capital Humano ……………………………05 Capital Emocional …………………………06


Editorial A nivel internacional, el Capital Intelectual se ha convertido en una herramienta importante en la toma de decisiones de las empresas, lo cual constituye una moderna técnica de gestión que maximiza la aportación de las organizaciones a la sociedad, constituyendo la medición del Capital Intelectual una herramienta necesaria para conocer el verdadero valor de la empresa. El CI involucra aspecto que en el pasado no eran considerados tales como el intelecto y el conocimientos estos hoy en día se aprecian como generadores de riquezas para las instituciones mercantiles es por ello que la revista LiderA Tu éxito dedica esta edición.

Pagina 1


Capita l intelec tual

Estructural Relacional Humano

Es evidente que las empresas que han obtenido un

gran éxito en los últimos años lo han hecho sobre la base de factores que muchas veces no tienen nada que ver con bienes materiales, sino con un amplio desarrollo de sus activos intangibles (talento humano). Por ello, en este artículo se intenta exponer y explicar, de manera general, cómo se puede generar y en qué lugares se puede desarrollar el Capital Intelectual dentro de una empresa. Palabras clave: capital intelectual, activo intangible, generador de éxito, gestión.

Componentes Una de las fuentes de riqueza de nuestra época es el Frente a estos nuevos paradigmas generados

en la sociedad del conocimiento, el mundo actual de los negocios amerita, personal calificado, motivado, comprometido con la Firma, que apoye las estrategias del crecimiento. En medio de estas exigencias, los investigadores del área financiera deben estimular el logro de los objetivos para dar respuesta satisfactoria en cuanto a medir el Capital Intelectual, es decir, de donde se origina el valor producto del conocimiento, el cual posee o debe poseer toda empresa como recurso esencial para crear valor y, por ende, generar beneficios económicos.

valor-conocimiento, es probable que los activos intelectuales de la mayor parte de las compañías valgan más que el valor material asentado en los libros de contabilidad, las empresas exitosas son aquellas que constantemente crean, adquieren y transfieren el nuevo conocimiento, lo difunden en toda la organización y lo incorporan a sus nuevas tecnologías y productos. El aprendizaje organizacional se convierte en esencial, debido a la dificultad, rapidez y complejidad del ambiente hipercompetitivo de esta época.

Pagina 2


Capital estructural El

Capital Estructural es la infraestructura innovadora de la empresa, el medio por el cual los Capitales Humanos y el Capital de la Economía de Mercado se apalancan y finalmente se convierten en capital financiero y utilidad. El capital estructural incluye la capacidad de cambio, el liderazgo de los gerentes, aprendizaje y trabajo de equipo de la organización, sus estrategias, visión, cultura, sistemas informáticos, bases de datos, patentes e innumerables cuestiones intangibles que son las fuentes verdaderas del potencial del valor y de la ventaja comparativa.

Los beneficios que se derivan de esta integración están

en : generar mayor presencias de las marcas, optimizar las relaciones con los clientes internos y externos, obtener nuevas y mas ventajosas relaciones de negocios puntos que evidentemente hacen que en definitiva las organización se mantengan en un mundo comercial tan competitivo.

En pocas palabras, el Capital Organizacional

busca envasar el Capital Humano, para que pueda usarse una y otra vez para la creación de valor. La empresa reúne el conocimiento humano y lo convierte en capital intelectual organizacional. La función de los gerentes o dueños de empresa es contener y retener el conocimiento para que se convierta en propiedad de la firma, eso es el Capital Organizacional o Estructural.

Pagina 3


Capital Este capital tiene que ver con las

relacional

acciones o estrategias que emprende la empresa para fortalecer sus relaciones con actores externos a ésta, los cuales no se circunscriben solamente a los clientes sino también a proveedores, inversionistas, entidades financieras, potenciales nuevos accionistas, pudiera ser llamado Capital Relacional

Apoya el mantener buenas relaciones con todos los agentes externos que están involucrados con la empresa ya que esto es una imagen proyectada antes los mercados potenciales , es por ello que con este capital se logran desarrollar ideas innovadoras que ayudan a mantener estas relaciones en el tiempo puesto que en nuestro mercado la trayectoria y la fidelidad son indicadores de confiabilidad . Las relaciones producen dinero: El Capital Relacional comienza a ser un generador de riqueza cuando se cultivan los vínculos propios y se extienden por medio de los vínculos de nuestros allegados. Seguramente en este juego de relaciones habrán espacios para iniciar negocios que permiten que los relacionados se beneficien de las transacciones personales y grupales, esto es lo que se denomina: Generación de riqueza a través del capital relacional. Podemos apreciar en el Capital Relacional una oportunidad para relacionarnos ampliamente con las personas para descubrir un mundo de posibilidades relacionales, económicas, sociales entre muchas otras.

Pagina 4


denomina capital humano al valor económico potencial de la mayor capacidad productiva de un individuo, o del conjunto de la población activa de un país, que es fruto de unos mayores conocimientos adquiridos en la escuela, la universidad o por experiencia. Son múltiples los factores que inciden en la productividad de los individuos y que explican, por tanto, sus diferencias de rentas o salario; unos congénitos, como la fuerza física, la inteligencia, la habilidad, la tenacidad, etcétera, y otros adquiridos con el esfuerzo personal o la influencia del medio ambiente, como la formación, la sanidad, la familia, etcétera. Hoy en día el capital Humano es uno de los activos mas apreciados por las organización sobretodo para aquellas que apoyan la evolución gerencial y buscan el constante desarrollo este componente de la gerencia intelectual es uno de los mas significativos y no puede ser aislado de la formula de éxito de la gestión de Intelectualidad puesto que con el es donde se genera la verdadera productividad empresarial

Capital Humano

Se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.