Revista digital organiza2 capital intelectual

Page 1

#Revista Digital

Edici贸n Nro. 2014-02

Organiza2 Capital Emocional

Capital Humano

Capital Organizacional

Capital Intelectual

Capital Relacional


T.s.u . CL AUDIA PARODI

Egresada del colegio universitario Fermín toro (Año 2006) ejecutiva de negocios

CONTENIDO

EDITORIAL ……………..3 CAPITAL INTELECTUAL ….4 COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL Estructural …..5 COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL Humano …..6 COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL Relacional …..7 CONCLUSIONES ……………..8


Capital Intelectual El Nuevo Paradigma El factor que marca la diferencia en las organizaciones es sin duda el Capital Intelectual, sin restar importancia a los activos fijos tanto tangibles como intangibles, no obstante en las organizaciones modernas y basadas en el mundo globalizado actual, se ha despertado especial interés en otros elementos que diferencian el posicionamiento de las empresas en el mercado ya que se crea una brecha importante entre el valor contable y el valor de mercado, teniendo en consideración a la vez los avances tecnológicos que permiten el posicionamiento de una forma global y expedita. En los siguientes artículos se invita al lector a explorar los componentes que integran el capital intelectual, ese amplio conocimiento poseído y desarrollado por el hombre, que se complementa con las redes Tecnológicas y los sistemas de Información y Comunicación. La interacción de este conjunto de elementos ha permitido la rápida expansión del conocimiento y potencian el interés en las practicas gerenciales que garantizan el éxitos de las organizaciones.


Se refiere al manejo de conocimientos dentro de la organización, representa al intelecto del personal que labora en la empresa y es lo que aporta valor a la gestión de cada individuo dentro de la misma. Si bien se pudiera hablar en este punto de talento o recurso humano, sería lo mismo que equiparar a los seres pensaste «capaces de desarrollar ideas, llevar a cabo procedimientos, poner en práctica nuevas herramienta» con objetos y/o recursos (tangibles) que lejos de su utilidad como activos de la empresa, no aportan un valor adicional a la gestión dela organización, caso contrario al talento humano que constituye lo intangible

CAPITAL

INTELECTUAL

Por tanto, se trata de un modelo de gestión que reconoce la necesidad de involucrar y comprometer al personal con la organización, con el propósito que este invierta su talento y conocimientos en ella, lo cual hace que la empresa sea más valiosa.


Componentes de capital intelectual E s t r u c t u r a l El Capital Estructural; se refiere a la sistematización, internalización y organización de la información, a través de procesos tecnológicos, incluyendo los procesos de eficacia y eficiencia que se desarrollan en la organización. Este conocimiento forma parte de la empresa y cuando las personas se retiran no se lo llevan consigo, ya que constituye una mejora al flujo de los procesos dentro de la empresa, para área donde es aplicado.

Está relacionado con el levantamiento de toda la información que se hace dentro de la empresa, ya que incluye todos los conocimientos que han sido levantados dentro de la misma, como es el caso de los Manuales de Procedimientos, Estrategias, Bases de Datos, que si bien son elaborados por un individuo en el pleno uso de sus facultades e intelecto, de poco le servirán cuando esté fuera de la empresa, por el contrario quedara y será de provecho para otros usuarios.

En resumen, es el conocimiento que la empresa aloja en su personal y sistemas. Por tanto contar con un sólido capital estructural garantiza el mejor flujo de conocimiento y mejoras en la eficacia de la información.


Componentes de capital intelectual  Humano Es la calidad, grado de formación y de productividad que poseen los empleados de una empresa, de forma individual.

Se refiere específicamente a todas las capacidades, actitudes, competencias, destrezas, conocimientos y habilidades individuales que posee cada miembro de la organización. Y que a pesar que lo aportan a la empresa, esto no es propiedad de la compañía. En este sentido podemos decir que los empleados, contribuyen al desarrollo del Capital Intelectual, a través de sus actitudes y desenvolvimiento personal. Para hacerlo mas claro, el capital humano representa las habilidades de liderazgo, aptitudes, satisfacción del personal, en las diversas áreas de la gestión organizacional.


Componentes de capital intelectual Relacional El Capital Relacional está representado por los posibles Clientes a los cuales va dirigido un producto, a los que ya son fijos, a la relación empresa-cliente y a todos los procesos que se llevan a cabo en la organización relacionados con la Producción y Comercialización del Producto (estrategias). Es decir que en líneas generales se refiere a todas las relaciones entre las personas. El capital relacional de una persona, equivale al número de contactos y allegados que forman una red a través del tiempo, lo que permite lograr una sana convivencia, construir negocios, realizar operaciones mercantiles, entre otras. Por esta razón, representa una fuente de generación de riquezas cuando los vínculos propios se extienden y se comienzan a generar negociaciones entre ese círculo de allegados y con el tiempo se va incrementando. El ser humano tiene naturaleza gregaria y es esa misma necesidad de estar relacionado la que se convierte en un universo de oportunidades para quienes saben aprovecharla.


Debido a la actual realidad de los escenarios econó micos y comerciales, llegamos a la conclusi ó n que la Gerencia presta especial atenció n a todo lo relacionado con el Capital Humano que se desenvuelve en la Organizació n. Especí ficamente lo concerniente al Capital Intelectual, aprovech á ndolo, motivá ndolo, Formá ndolo. Para nadie es un secreto que la informació n y los conocimientos se han convertido en los principales elementos de las empresas y eso lo pudimos constatar en el paseo realizado en los art í culos anteriores. Hoy en dí a las empresas emplean el material intelectual, conocimiento, informaci ó n, experiencia, para crear valor y fuerza productiva en la colectividad de la organizació n. En estos elementos se recogen todos los activos intangibles de la empresa, que debido a su naturaleza no pueden ser reflejados en los estados financieros, ya que su valor es m á s del tipo cualitativo y contribuyen a la creació n de valores organizacionales que lo distinguen con mayor ventaja competitiva en e mercado.

CO NC LU SI oN ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.