Grafyco en InfoPack marzo '16

Page 1

núm. 223_Marzo

INNOVACIÓN & TENDENCIAS

PACKAGING PREMIUM

Honoro Vera

LA ETIQUETA NOVELA Los 10 decímetros cuadrados que abrazan el torso de una botella pueden contener todo un relato. En tan escueto espacio la etiqueta de Honoro Vera, el monastrell de 2014 del grupo Gil Family Estates, destila la historia universal del vino y de la estirpe de la bodega familiar. Para retratar el alma de este tinto joven rojo cereza, Denominación de Origen Jumilla, el grupo bodeguero acudió a la agencia de diseño y comunicación Grafyco, que firma todo su packaging. El diseñador Claudio Pàmies asegura que “es un vino destinado a perdurar en el tiempo, uno de esos productos que hacen branding -crear marca-, con todos los ingredientes para convertirse en un clásico”. Con una larga trayectoria en el diseño gráfico y 13 años desde que fundó la agencia Grafyco, que comparte con el diseñador Ramón Torres, el reto de enfrentarse a ese pequeño espacio de papel que define el vino es todo un proceso creativo no tan diferente de la elaboración del vino: recoger sus esencias y su singularidad para contarlo en una sola mirada, igual que el sorbo de una copa contiene los influjos del sol y las coordenadas de una tierra.

El diseño dinámico del Honoro Vera ha merecido ya dos galardones: fue destacado como Mejor Envase por los Premios Internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico (CLAP) y, también en 2015, recibió el premio Anuaria, que conceden las asociaciones profesionales, al mejor packaging.

6

“El packaging es una novela, un poema, un viaje”, explica Pàmies, cuyo propósito es “prolongar ese recorrido y que emocione a cada paso”. Para Honoro Vera, concibió toda una narración que ofrece, como un libro abierto, los cinco pasos que relatan el proceso ancestral de la obtención del vino y su poder efímero en el paladar. “Cuenta la historia del vino desde el inicio, cuando la manilla da cuerda a la maquinaria e inicia el proceso para que todo se desarrolle en el momento justo, pasando por el pámpano de la vid que evoca la naturaleza del producto, el ala que representa el espíritu de la bodega, la mano del hombre y el reloj, que simboliza la trascendencia del tiempo en el vino y el momento en que lo disfrutas”, detalla el diseñador. De la comunión del hombre con la vid surge un zarcillo que se enrosca entre los dedos de madera. “Hay metal, piedra, madera y hoja vegetal, pero el hilo narrativo empieza y termina con un material intangible, el tiempo”, explica sobre la etiqueta. Cada trazo y textura invoca una certeza atemporal y la nobleza de un vino extraído de los suelos calizos a 700 metros sobre el mar con clima extremo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.