SecretarĂa de las Mujeres de Antioquia
1957: año clave para el derecho al voto de las mujeres. El 1 de diciembre de 1957 las mujeres colombianas acudieron por primera vez a las urnas en un hecho histórico que dio inicio a la vida democrática y participativa de las mujeres. Ese día un total de 4.397.090 colombianos/as asistieron a sufragar, de las cuales 1.835.255 (41.7%) fueron mujeres.
Presidentas en el mundo
Chile Michelle Bachelet
Mauricio Ameenah Gurib
Croacia Kolinda Grabar
Lituania Dalia GrybauskaitĂŠ
Nepal Bidhya Devi Bhandari
Estonia Kersti Kaljulaid
TaiwĂĄn Tsai Ing-wen
Malta Marie-Louise Coleiro
Islas Marshall Hilda Heine
Gabinetes ministeriales según sexo. Latinoamérica, 2016 Guatemala Granada España El Salvador Ecuador Dominica Cuba Costa Rica Colombia Chile Brasil Bolivia (Estado Plurinacional de) Belice Barbados Bahamas Argentina Antigua y Barbuda Andorra
11,8 40,0 31,3 23,1 27,8 14,3 25,0
38,1 29,4 39,1 18,2 29,2 13,3 15,8 18,8 19,0 7,7 20,0 0%
20%
40%
Hombres
60%
Mujeres
FUENTE: CEPAL. Consultado en: http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=1347&idioma=e . Consultado en: Septiembre 2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género. Septiembre de 2016
80%
100%
Gabinetes ministeriales según sexo. Latinoamérica, 2016 Venezuela
16,3
Uruguay
20,0
Trinidad y Tabago
13,3
Suriname
11,8
Santa Lucía
13,3
San Vicente y las Granadinas
9,1
República Dominicana
16,7
Puerto Rico
27,8
Portugal
20,0
Perú
27,4
Paraguay
25,0
Panamá
23,5
Nicaragua
57,1
México
13,6
Jamaica
19,0
Honduras
11,1
Haití
29,0 0%
10%
20%
30%
HOMBRES
40%
50%
60%
MUJERES
FUENTE: CEPAL. Consultado en: http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=1347&idioma=e . Consultado en: Septiembre 2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género. Septiembre de 2016
70%
80%
90%
100%
Poder judicial: porcentaje de mujeres ministras en el máximo tribunal de justicia o corte suprema. América Latina, El Caribe y La Península Ibérica. 2016
El promedio de la participación femenina en los máximos tribunales de justicia de América Latina y el Caribe logró un incremento de 12 puntos porcentuales entre los años 2004 y 2014, llegando a un 29.1%. Corresponde al porcentaje de mujeres ministras juezas o magistradas que ejercen en el máximo tribunal de justicia o corte suprema. Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Consultado de: http://oig.cepal.org/es/indicadores/poder-judicialporcentaje-mujeres-ministras-maximo-tribunal-justicia-o-cortesuprema
Poder local: porcentaje de mujeres alcaldesas electas. América Latina, El Caribe y La Península Ibérica. 2016
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el porcentaje de alcaldesas electas se sitúa por debajo del 15%, y el promedio latinoamericano llega solo al 13,4% para el año 2016, cifra levemente superior a los 12,1% observados en el 2014. Corresponde al porcentaje de mujeres electas como alcaldesas para un periodo de gobierno local. El nombre del indicador queda determinado por la mayor frecuencia con que se alude a este cargo en América Latina y el Caribe, no obstante considera a intendentes, prefeitos, síndicos, presidente municipal. Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Consultado de: http://oig.cepal.org/es/indicadores/poder-localporcentaje-mujeres-alcaldesas-electas
Poder local: porcentaje de mujeres concejalas electas. Latina, El Caribe y La Península Ibérica. 2016
El promedio de concejalas electas en América Latina ha aumentado de un 19,8% en 2002 a un 29,9% en 2016, un nivel semejante a la participación de las mujeres en cargos nacionales. En ocho países de la región, la presencia de las mujeres en las concejalías ha superado el 30%, y solo en cuatro es inferior al 15%.
Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Consultado de: http://oig.cepal.org/es/indicadores/poderlocal-porcentaje-mujeres-concejalas-electas
Candidatas a la Presidencia de Colombia •1974: María Eugenia Rojas, partido ANAPO
•1978: Luz del Socorro Ramírez, Unión Obrera Socialista. Regina Betancourt de Liska, Movimiento Unitario Reginista. •1986: Regina Betancourt de Liska, Movimiento Unitario Metapolítico.
Candidatas a la Presidencia de Colombia •1990: Claudia Rodríguez de Castellanos, Partido Nacional Cristiano. Regina Betancourt de Liska, Movimiento Unitario Metapolítico. •1994: Gloria Gaitán, JEGA. Regina Betancourt de Liska, Movimiento Unitario Metapolítico. Doris de Castro, Movimiento Cristiano Independiente. •1998: Beatriz Cuellar de Ríos, Unión Cristiana. Noemí Sanín Posada, Sí, Colombia.
Candidatas a la Presidencia de Colombia •2002: Íngrid Betancourt, Partido Verde Oxígeno Noemí Sanín Posada, Sí, Colombia •2010: Noemí Sanín Posada, Partido Conservador Colombiano •2014: Martha Lucia Ramírez Blanco, Partido Conservador Colombiano Clara López Obregón, Coalición Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica UP
Candidatas a la Vicepresidencia de Colombia • 1998: María Emma Mejía, Partido Liberal Colombiano. •2002: Clara Rojas, Partido Verde Oxígeno Vera Grabe Lewenberg, Polo Democrático Independiente •2006: María Isabel Patiño, Alianza Social Indígena (Ahora llamada Alianza Social Independiente) Patricia Lara Salive, Polo Democrático Alternativo.
Candidatas a la Vicepresidencia de Colombia •2010: Clara López Obregón, Polo Democrático Alternativo Elsa Noguera, Cambio Radical
Ana María Cabal, Alianza Social Afrocolombiana Olga Lucía Taborda, Movimiento La Voz de la Consciencia
Candidatas a la Vicepresidencia de Colombia •2014: Isabel Segovia Ospina , Alianza Verde Aída Abella Esquivel, Coalición Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica
Candidatas a la Presidencia/vicepresidencia de Colombia •2018: Piedad Córdoba, candidata por firmas, lider del movimiento Poder Ciudadano Viviane Morales, candidata por el partido Somos Región Colombia Martha Lucia Ramírez Blanco, Fórmula vicepresidencial de Ivan Duque por el Centro Democrático Clara López Obregón, Fórmula vicepresidencial de Humberto de la Calle por el Partido Liberal Claudia López, Fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo por Coalición Colombia Ángela María Robledo Gómez Fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro por Colombia Humana.
Mujeres en el gabinete presidencial 2018 - 2022
Marta Lucía Ramírez VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Nancy Patricia Gutiérrez MINISTRA DEL INTERIOR
María Fernanda Suárez María Victoria Angulo MINISTRA DE MINAS Y ENERGÍA MINISTRA DE EDUCACIÓN
Gloria María Borrero MINISTRA DE JUSTICIA
Sylvia Cristina Constaín MINISTRA TIC
Alicia Arango Olmos MINISTRA DE TRABAJO
Ángela María Orozco Gómez MINISTRA DE TRANSPORTE
Censo Electoral de Colombia y Antioquia MUJERES
% MUJERES
HOMBRES
%HOMBRES
TOTAL
2.461.856
52,1
2.264.773
47,9
4.726.629
Colombia 18.725.205
51,7
17.502.062
48,3
36.227.267
Antioquia
FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil, Sistema de Información de Censo Electoral Mayo 05 de 2018 Consultado en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/censo.pdf PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género.
Senadoras y senadores de la República de Colombia 2002-2018 PERIODO
MUJERES
% MUJERES
HOMBRES
%HOMBRES
TOTAL
2002-2006 2006-2010 2010-2014 2014-2018 11 de marzo 2018
12 12 16 23 25
11,8 11,8 15,7 22,5 24,5
90 90 86 79 77
88,2 88,2 84,3 77,5 75,5
102 102 102 102 102
La Ley 1475 de 2011 (participación política) rige a partir de las elecciones a Congreso de 2014. Cada partido o movimiento político deberá inscribir un mínimo de 30% de uno de los géneros (art. 28)
FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil, Boletín Nuestra Huella. PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género.
Senadoras por el departamento de Antioquia. Período 2014-2018
SENADORAS: •Ana Mercedes Gómez •Paola Holguín •Nidia Marcela Osorio •Olga Suárez Mira •Sofía Gaviria
FUENTE: Senado de la República. Disponible en: http://www.senado.gov.co/senadores Consultado en marzo de 2018
Senadoras por el departamento de Antioquia. Elegidas el 11 de marzo de 2018. SENADORAS 1
% SENADORAS 8,3
SENADORA: • Paola Holguín
FUENTE: Periódico Colombiano. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/elecciones-2018colombia/partidos-en-antioquia-tienen-nuevos-barones-electorales-HD8360485 Consultado en marzo de 2018
SENADORES 11
% SENADORES 91,7
TOTAL 12
Representantes a la Cámara. Colombia 2002-2018 PERIODO 2002-2006 2006-2010 2010-2014 2014-2018 11 de marzo 2018
MUJERES
FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil, Boletín Nuestra Huella. PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género.
22 16 19 33 31
% MUJERES 13,3 9,6 11,4 19,9 18,7
HOMBRES 144 150 147 133 135
% HOMBRES 86,7 90,4 88,6 80,1 81,3
TOTAL 166 166 166 166 166
Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia, 2014-2018
REPRESENTANTES: •Regina Zuluaga Henao •Margarita Restrepo Arango
FUENTE: http://www.camara.gov.co/representantes Consultado en Marzo de 2018
Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia elegidos el 11 de marzo de 2018 MUJERES
%MUJERES
HOMBRES
%HOMBRES
TOTAL
3
17,6
14
82,4
17
REPRESENTANTES: •Margarita Restrepo Arango (Repite Curul) •Mónica María Raigoza Morales •Nidia Marcela Osorio Salgado
FUENTE: Periódico Colombiano. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/elecciones-2018colombia/representantes-a-la-camara-por-antioquia-elegidos-para-periodo-2018-2022-XC8352154 Consultado en marzo de 2018
Gobernadoras y gobernadores de Colombia 20042019 PERIODO 2004-2007 2008-2011 2012-2015 2016-2019
GOBERNADORAS %GOBERNADORAS GOBERNADORES %GOBERNADORES 1 3,1 31 96,9 1 3,1 31 96,9 2 6,3 30 93,8 5 15,6 27 84,4
GOBERNADORAS 2016-2019: •Valle del Cauca Dilian Francisca Toro •Magdalena: Rosa Cotes Zuñiga •Meta: Marcela Amaya •Putumayo : Sorrel Parisa Aroca Rodríguez (Destituida) •Guajira: Oneida Rayeth Pinto Pérez (Elección anulada por inhabilidad) FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil, Boletín Nuestra Huella, edición N. 79 año VII – septiembre de 2013 http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de mujer y Género Gobernación de Antioquia. Septiembre de 2016
TOTAL 32 32 32 32
Asambleas en Colombia, 2004-2019
FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil, Boletín Nuestra Huella, edición N. 79 año VII – septiembre de 2013 Para datos 2016-2019: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género. Septiembre de 2016
Asamblea del Departamento de Antioquia. 2004-2019 PERIODO DIPUTADAS % DIPUTADAS DIPUTADOS % DIPUTADOS 2004-2007 3 11,5 23 88,5 2008-2011 2 7,7 24 92,3 2012-2015 3 11,5 23 88,5 2016-2019 2 7,7 24 92,3
DIPUTADAS 2016-2019: •Ana Cristina Moreno Palacios •Ana Ligia Mora Martínez
NOTA: En el periodo 2012-2015, 2 diputadas, corresponden a cargos de elección popular y 1 es asignada en reemplazo de un cargo vacante. FUENTE: Registraduría Nacional del Estado Civil. http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género. Septiembre de 2016.
TOTAL 26 26 26 26
Alcaldías Municipales Antioquia 2012-2015 y 20162019. 2012-2015:
Alcaldías Municipales Departamento
Antioquia
Mujeres Total Resultado del candidatas candidaturas indicador (%) 61
518
11,8
Mujeres ocupando escaños 10
Total escaños Resultado del (Curules) indicador (%) 125
8,0
2016-2019: Alcaldías Municipales Departamento
Mujeres candidatas
Antioquia
67
Resultado Mujeres Resultado Total Total escaños del indicador ocupando del indicador candidaturas (Curules) (%) escaños (%) 538
12,5
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género. Marzo 2018.
16
125
12,8
Alcaldías municipales de Antioquia, según subregiones y sexo 2016-2019
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género.
Departamento de Antioquia Municipios con alcaldesas Período 2016-2019
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 GRAFICÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género.
CONVENCIONES Municipios con alcaldesas 16
PORCENTAJES 12,8%
Municipios sin alcaldesas 109
87,25
Concejos Municipales, Antioquia 2008-2019.
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género. Septiembre de 2016.
Concejos Municipales Antioquia 2012-2015: Concejos municipales Departamento
Antioquia
Resultado Mujeres Resultado Mujeres Total Total escaños del indicador ocupando del indicador candidatas candidaturas (Curules) (%) escaños (%) 3278
9202
35,6
224
1402
16,0
2016-2019: Localidad Antioquia
Mujeres candidatas 4030
Concejos Municipales Resultado Mujeres Total del indicador ocupando candidaturas (%) escaños 10929 36,9 251
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género.
Total Resultado escaños del indicador (Curules) (%) 1405 17,9
Concejos Municipales Antioquia por subregiones y sexo. 2016-2019
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género.
Departamento de Antioquia Municipios con mujeres en el concejo Período 2016-2019 CONVENCIONES
FUENTE: Registraduría. Consultado en: http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_elec_2015/ consultado el 21/09/2016 PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer Género. Septiembre de 2016.
PORCENTAJES
Municipios con concejalas 113
90,4%
Municipios sin concejalas 12
9,6%
Dignatarios de las juntas de acción comunal, según sexo. Antioquia y subregiones 2016-2019
FUENTE: Secretaría de Participación Ciudadana Departamental y Desarrollo Social. Información con fecha de corte el 24 abril de 2017. PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de la Gobernación de Antioquia.
Ley de cuotas Gobernación de Antioquia. 2001 - 2017
En la Gobernación de Antioquia, las brechas más amplias en cargos de dirección para hombres y mujeres se presentaron de 2008 a 2010, siendo desfavorables para ellas.
-El gráfico representa los cargos de máximo nivel decisorio y otros niveles decisorios ocupados por hombres y mujeres de la Gobernación de Antioquia. -La suma de los porcentajes no equivalente al 100% entre hombres y mujeres para un periodo, hace referencia a cargos vacantes al momento del corte de los datos. FUENTE: Dirección de Personal Gobernación de Antioquia. Último corte: Marzo de 2017. PROCESÓ: Observatorio de Asuntos de Mujer y Género. Gobernación de Antioquia. Julio de 2017.
Derechos civiles y políticos, que favorecen la participación social y política Normas constitucionales
Art. 1: Estado social de derecho Art. 13: Igualdad ante la Ley Art. 20: Libertad de opinión Art. 23: Derecho de petición Art. 37: Derecho de reunión y manifestación Art. 38: Derecho de asociación
Derechos civiles y políticos, que favorecen la participación social y política Normas constitucionales Art. 40: Derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político: -Elegir y ser elegido. -Tomar parte en elecciones y otros mecanismos de participación (plebiscitos, referendos, consultas populares, etc). -Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna, formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. -Revocar el mandato de los elegidos. -Tener iniciativa en las corporaciones públicas (iniciativas legislativas). -Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y la Ley (Acción popular, acción de cumplimiento, etc). Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración pública
Derechos económicos, sociales y culturales, que favorecen la participación social y política Normas constitucionales Art. 43: La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. Art. 56: Derecho a la huelga Art. 73: Derecho a la libertad de prensa Art. 112: Derecho a la oposición Art. 246: Jurisdicción indígena
“El ejercicio del voto es un derecho y un deber de todo ciudadano” Art. 258 C.P.N
Normatividad que favorece la participación social y política de las mujeres Normas internacionales -Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 2009 -Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1976 -Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, 1954 -Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE –ODS-
Normatividad que favorece la participación social y política de las mujeres en Colombia Leyes -Ley 581 de 2000. Ley de cuotas (participación de la mujer en los niveles decisorios) -Ley 1434 de 2011. Creación de la comisión para la equidad de la mujer en el Congreso Ley 1475 de 2011. Funcionamiento de los partidos y movimientos políticos Sentencias Sentencia 731 de 2000. De la ley de cuotas –Acciones afirmativas. Conpes: -Conpes 2726 de 1994. Política de participación y equidad para la mujer -conpes 2941 de 1997. Avances y ajustes de la política de participación y equidad para las mujeres -Conpes 161 de 2013. Equidad de género para las mujeres
Ordenanza 14 de 2015. Actualiza la polĂtica pĂşblica para las Mujeres del Departamento de Antioquia.
Secretaría de las Mujeres de Antioquia @MujeresAnt
+57(4) 3835019 – 3838602 observatoriodegenero.antioquia@gmail.com https://mujeresantioquia.gov.co/observatorio