Procesadores pentium

Page 1

Procesadores Pentium

INTRODUCCIÓN En esta práctica vamos a tratar de exponer las características más importantes de la familia de procesadores más vendida en los últimos años, los procesadores Intel Pentium. Comenzaremos con el Pentium enunciando sus propiedades y partes internas más características para a continuación pasar a los más recientes Pentium II y Pentium III de los cuales proporcionaremos información de la tecnología añadida a su predecesor Pentium y sus aplicaciones en la actualidad. El primer miembro de la arquitectura Intel, el 8086, apareció en 1977. En 1980 el 8088 una variante del primero. Este último fue elegido por IBM para ser implantado en sus ordenadores. Durante los años ochenta, fueron apareciendo el 286, 386 y el 486. Cada vez se iba añadiendo más potencia y nuevas funcionalidades: 32 bits, direccionamiento virtual, unidad de coma flotante, memoria caché interna, etc. Todos ellos estaban diseñados para ser compatibles y así poder seguir utilizando el mismo software. A esto se le denomina compatibilidad binaria. Incluso en los ultimos Pentium se puede ejecutar cualquier programa escrito años atrás que se utilizaba con un PC con procesador 8088. El primer Pentium salió el 17 de Mayo de 1993, se sigue la evolución de los Intel, ofrece mucha más potencia de cálculo y sigue siendo 100% compatible a nivel software. Los desarrollos en las técnicas de diseño de semicomputadores y en la fabricación de los mismos han hecho posible utilizar procesos tecnológicos con geometrías inferiores a la micra que integran muchos transistores en un mismo chip. De los 29.000 transistores que componían el 8086 se ha pasado a 3`1 millones que tiene el Pentium, usando una tecnología BiCMOS de 0`8 micras. El primer procesador Pentium estaba disponible a partir de frecuencias de bus de 60 y 66 MHz, para las cuales proporciona una potencia de cálculo de 100 y 112 MIPS (Millones de instrucciones por segundo), existiendo modelos a mayor velocidad como los más rápidos que llegaban a frecuencias de 200 MHz, 266 MHz , hoy en día los Pentium III llegan a frecuencias de 500 MHz. Existen dos segmentos de mercado para los cuales un ordenador basado en el procesador de la familia Pentium puede ser una solución muy aconsejable. Uno de ellos es el de los ordenadores personales con altas prestaciones, y el otro para el uso como servidores de redes de área local y sistemas multiprocesador. Como ordenador de sobremesa, los procesadores de la familia Pentium tiene la enorme ventaja de que sobre él funcionan todos los principales sistemas operativos, como pueden ser UNIX, Windows 95, Windows NT, OS/2, Solaris... Todas las aplicaciones actuales funcionan mucho más rápido bajo un Pentium gracias a sus grandes prestaciones y especialmente se desarrollan estos procesadores para aumentar al máximo las posibilidades de las aplicaciones 3D, de tratamiento de imágenes, de vídeo, sonido y de reconocimiento de la voz. Con toda la potencia necesaria para el software con capacidad para Internet de la próxima generación.

PENTIUM ARQUITECTURA INTERNA.

www.extremaduradigital.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.