Revista Más Avances - Ed. 01 enero 2020

Page 1

Ed. 01 enero 2020 ISSN: 2711-1350

Revista de la Unidad de Investigación

En esta edición encontrarás - Editorial: La docencia y la investigación, una responsabilidad de todos - Tema general: Del MIAS al MAITE, cambio en la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), nueva resolución. II parte - Nuestras experiencias: Reporte de tres casos de tos ferina maligna y realización de exanguinotransfusión en el recién nacido - Tema especializado: La Calle de Honor - Caso clínico

www.clinicasomer.com


EDITORIAL La docencia y la investigación, una responsabilidad de todos Mario Humberto Carvajal Ginecólogo - Coordinador de Ginecología - Docente Clínica Somer La investigación y la docencia tienen un gran impacto en los procesos de cambio e innovación que se generan en las instituciones. La Clínica Somer, a través de la Unidad de investigación y docencia, viene promoviendo la apertura de espacios para que los estudiantes que realizan sus prácticas académicas y clínicas se vinculen o generen proyectos de investigación en conjunto con el personal asistencial, consolidando así un proceso base para el desarrollo educativo que, a su vez, procura la democratización del conocimiento. Así mismo, las universidades centradas en investigación, deben producir cambios sustanciales en sus estudiantes, dotándolos de las habilidades y competencias que exige la cultura y la sociedad del conocimiento actual; esto con el fin de tener las capacidades profesionales para poder insertarse de forma exitosa en el mundo laboral. Además, ayudar a los estudiantes a entender que tanto la docencia como la investigación deben proyectarse a las necesidades de las comunidades. Por último, resaltamos que el médico docente e investigador, en parte responsable de la formación de sus estudiantes, debe involucrarlos y comprometerlos en los procesos educativos, dándoles herramientas para generar conocimientos y metas que puedan alcanzar a través de los proyectos investigación. Revista +AVANCES ISSN 2711-1350 Edición 01, enero, 2020, Rionegro- Antioquia Publicación semestral Grupo Directivo Gerente: Dr. Ramiro del Carmen Posada Agudelo Directora Médica: Dra. Ana María González Martínez Coordinador Unidad de Investigación y Docencia: Dr. Alfredo Hernández Ruíz Comité Editorial Alfredo Hernández Ruíz - MD MSc Jorge Luis Barrios Meza - MD Kelly Johana Rendón Morales - Enfermera Juanita Cano Latorre - Comunicadora Social Ana María Villarraga - Comunicadora Social Alejandra Ríos Bedoya - Comunicadora Social

Logros que nos motivan a seguir trabajando por la salud y la vida


TEMA GENERAL Del MIAS al MAITE, cambio en la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), nueva resolución - II parte

Hugo Escobar López.

Médico epidemiólogo - Coordinador programa Cuidarte Clínica Somer Mediante la resolución 2626 de 27 de septiembre de 2019, el Ministerio de Salud adoptó el Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE), que viene a modificar la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), reglamentada por el pasado gobierno. En consecuencia, esta resolución deroga en todas sus partes las resoluciones 429 de 2016 y 489 de 2019 y plantea un nuevo norte y nuevas responsabilidades operativas a los diferentes actores del sector salud en el país.

- Acciones intersectoriales y sectoriales orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades. - Atenciones individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación. - Acciones de cuidado y autocuidado que se esperan del individuo para el mantenimiento o recuperación de su salud.

El Gobierno ha considerado a MAITE como un instrumento de gestión para mejorar las condiciones de salud de la población a través de acciones coordinadas entre los agentes del sistema de salud, agentes de otros sistemas y las comunidades, bajo el liderazgo de cada entidad territorial, que identifica prioridades y establece acciones operativas a través de acuerdos con el Ministerio de Salud.

Las Rutas Integrales de Atención- RIAS, son una herramienta que define a los agentes del Sistema de Salud y de otros sectores, las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención, así como las intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la discapacidad y paliación.

El MAITE tiene por objetivo enfrentar los problemas de descoordinación y dispersión que se han dado hasta el momento en el país frente a la prestación de los servicios de salud. Para ello, se trabajará en ocho líneas de acción: aseguramiento, salud pública, prestación de servicios, talento humano en salud, financiamiento, enfoque diferencial, articulación intersectorial y gobernanza. Sin embargo, para garantizar la integralidad de la atención en salud de la población, el Ministerio de Salud y Protección Social en su resolución incorpora los desarrollos ya realizados hasta el momento a través de algunos componentes del modelo del gobierno anterior MIAS, dirigidas a todas las personas, familias y comunidades, a partir de:

Finalmente el objetivo de las RIAS es garantizar la atención integral en salud a las personas, familias y comunidades a partir de intervenciones de valoración de la salud, detección temprana, protección específica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para la salud, teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atención, el logro de los resultados esperados en salud, la seguridad, el aumento de la satisfacción del usuario y la optimización del uso de los recursos. Lecturas recomendadas: 1- Resolución 429 de 2016 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud. 2- Resolución 489 de 2019 por la cual se modifica la resolución 429 de 2016.


NUESTRAS EXPERIENCIAS Reporte de tres casos de tos ferina maligna y realización de exanguinotransfusión en el recién nacido

Edwin Antonio González - Pediatra Clínica Somer Anyi Correa - Pediatra Clínica Somer La tos ferina es una enfermedad que aún continúa vigente en nuestro país a pesar de tener la vacunación como principal medida de prevención. En el paciente menor de un mes, cursa con diferentes complicaciones entre ellas la tos ferina maligna, la cual tiene una mortalidad de un 75% en quienes la padecen. Como tratamiento de esta complicación, se plantea la realización de exanguinotransfusión como medida terapéutica adecuada, si se realiza de forma precoz. A continuación, se describen tres casos de neonatos hospitalizados en la Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) durante periodo del año 2012 al 2015 en el municipio de Rionegro, con diagnóstico de tos ferina maligna de los cuales a dos de ellos se les realizó exanguinotransfusión como tratamiento adicional a su enfermedad, con respuesta satisfactoria; el otro paciente falleció antes de realizarle el procedimiento. Tabla 1. Características Clínicas de los pacientes con Tosferina Maligna Caso 1 Caso 2 Caso 3 Características Edad gestacional nacimiento 40 semanas Edad al ingreso Sexo Días de evolución de enfermedad Diagnóstico inicial Examen confirmación tos ferina Frecuencia respiratoria Saturación de oxígeno

37 semanas

40 semanas

14 días

30 días

30 días

Femenina

Masculino

Masculino

2

7

Bronquiolitis Bronquiolitis

7 Neumonía

IFD

IFD

IFD

61x min

38 x min

61x min

64%

89%

95%**

Recuento leucocitos pre Exanguinotransfusión

56.000

78.000

76.000

Recuento leucocitos post exanguinotransfusión

N/A

19.880

17.040

** Oxígeno suplementario. N/A No aplica.

En cada uno de los pacientes de nuestro reporte de casos, se les confirmó infección por Bordetella Pertussis y todos recibieron macrólido como está recomendado en la literatura. En la evolución clásica de la enfermedad se presentan complicaciones como neumonía y manifestaciones neurológicas, también presentadas en estos pacientes. Durante los días de hospitalización llegaron a presentar leucocitosis marcada y mayor esfuerzo respiratorio, por lo que se les realizó exanguinotransfusión, como medida terapéutica. A partir de la primera publicación en el año 2004 se han documentado diferentes casos donde este procedimiento mejora la oxigenación y previene la progresión hacia el shock cardiogénico, además, la leucorreducción disminuye la mortalidad hasta en un 45% y realizada oportunamente la tasa de sobrevida es 100%. A los pacientes a los que se les realizó exanguinotransfusión presentaron leucorreducción, se extubaron satisfactoriamente y fueron dados de alta sin documentación de secuelas. En nuestro reporte de casos tal como se describe en la literatura, la mortalidad de tos ferina maligna es más elevada en los niños menores de un mes. Se debe sospechar en aquel cuadro clínico que no evolucione favorablemente asociado a un aumento en el recuento de leucocitos, para iniciar tratamiento precoz con exanguinotransfusión y evitar así complicaciones, deterioro clínico y fallecimiento del paciente. Este caso fue premiado y obtuvo el segundo lugar en la cuarta jornada internacional EPICLATINO.


TEMA ESPECIALIZADO

La Calle de Honor al Donante Juliana Buitrago Cirujana de trasplantes Clínica Somer / Colombiana de Trasplantes Por primera vez en Rionegro se realiza de manera sistemática, una calle de honor por reconocimiento y respeto a un donante fallecido de órganos y tejidos. Este gesto, si bien parece fútil, mínimo o simple, encierra toda una política institucional de humanización hacia los donantes fallecidos y sus familias. Es así como el grupo de trasplante de la Clínica Somer en alianza con Colombiana de Trasplantes, quiere rendir homenaje a estos seres que con su generosidad otorgan el bien más preciado para cualquier ser humano: la vida; porque junto con la solidaridad de sus familias le dan la oportunidad de vivir a ese centenar de personas aptas para recibir un trasplante, quienes ya han sido evaluadas y se encuentran en las listas de espera. La humanización es uno de los ejes de la acreditación de los servicios de salud de alta calidad; no obstante, se tiene en cuenta, implícitamente, en la atención de los seres vivos, ya que el primer abordaje histórico al término se basó en la premisa de que al realizar acciones que satisfacen las diferentes necesidades del ser humano, estas son consideradas como humanizadas; pero la palabra humanización implica que se reconozcan y respeten los derechos del paciente, su individualidad, su dignidad, su autonomía, su subjetividad , así como, su idiosincrasia, Almeida (2014). Por lo tanto, hablar de humanización es también hablar de dignidad y de derechos que trascienden a la muerte. El reconocimiento de la dignidad de la persona muerta demanda prácticas específicas de respeto hacia el cadáver como la propuesta calle de honor. La llamada Calle de honor, caminata del respeto, caminata del donante o tributo silencioso, son diferentes

nombres con que se conoce esta práctica en la que una persona que será donante de órganos realiza su tránsito final desde su cubículo en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) hasta la sala de cirugía para la extracción de los órganos, mientras que su familia lo sigue y docenas de empleados de la Institución se desplazan a lado y lado del camino para honrar al paciente, este es por tanto un símbolo de amor y generosidad para con sus semejantes. Numerosos hospitales en el mundo, han implementado esta práctica como una estrategia para transformar la experiencia de cuidado al final de la vida y se ha afianzado dentro de la cultura popular; ante todo es una oportunidad única e irrepetible para impactar las vidas de las familias de los donantes en su momento más vulnerable y para enviar un poderoso mensaje a numerosos extraños. Finalmente, la Calle de Honor es un acto humanitario que debe continuar realizándose de manera sistemática, ya que honra este gran sacrificio, agradece y ayuda un poco a una familia en duelo, en un momento de pérdida e inescrutable dolor. BIBLIOGRAFÍA 1. Almeida DV (2014). Humanization of health care: A reflexive theoretical essay based on the philosophy of Emmanuel Lévinas. Text Context Nursing, Florianópolis, 2014 Jul-Set; 23(3): 767-75. En: http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072014000340013, consultada el día 10 de diciembre de 2016. 2. Bermejo JC (2014). Derecho a la humanización. En: http://josecarlosbermejo.es/articulos/derecho-la-humanizacion-0, consultada el día 8 de diciembre de 2016. 3. Pinto BJ, Gómez AI, Marulanda J, León AH. (2018). Necroética: el cuerpo muerto y su dignidad póstuma. Repert Med Cir. 2018; 27(1):55-64.


CASO CLÍNICO

Caso Clínico Fernando Bedoya Médico Internista, Neumólogo Jefe de la Unidad de Neumología - Clínica Somer En esta edición, presentamos el caso de un hombre de 21 años con historia de infecciones respiratorias recurrentes, dadas por sinusitis, otitis y neumonías desde los 9 años. Como antecedentes de importancia, se anota: asma, rinitis alérgica, otitis recurrente (timpanoplastia), tos con movilización de secreciones. El examen físico era normal, aunque ocasionalmente tenía signos de broncoespasmo. En cuanto a los exámenes realizados y anotados en la historia clínica tenemos:

Imagen 1. Radiografía de Torax, proyecciones PA y Lateral

-Estudios para inmunodeficiencia primaria (inmunoglobulinas) y estudio de médula ósea, normal. Inmunodeficiencias secundarias (infecciones) negativas. - Iontoforesis normal. - Estudios para reflujo gastro esofágico negativos. - TAC senos paranasales: leves cambios inflamatorios. Compromiso de las unidades osteomeatales, signos de Otomastoiditis crónica derecha, con destrucción ósea de la pared lateral de las celdillas mastoideas. - Radiografía de Tórax (ver imagen 1). - Tac de Tórax (ver imagen 2): La ventana para pulmón muestra algunas zonas de bronquiectasias lineales con zonas de fibrosis sobre todo en topografía de la región basal anterior del lóbulo inferior derecho, así como en el segmento medial también anterior del lóbulo inferior derecho y bronquiectasias lineales con engrosamiento de paredes en topografía de la língula. Hay pequeña bronquiectasia en la topografía de la región medial del lóbulo inferior derecho. Resto normal.

Imagen 2. Tac de Tórax

Como ejercicio académico 1. ¿Cómo estudia un paciente joven con infecciones recurrentes? 2. Si estas infecciones son de predominio del tracto respiratorio, con las imágenes aportadas ¿qué posibilidades diagnósticas tiene? 3. ¿Qué examen adicional podría realizar para orientar? 4. ¿Qué manejo realizaría según sus posibilidades diagnósticas? Envía tu apreciación al correo: investigacion@clinicasomer.com. En nuestra próxima edición publicaremos la respuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.