3 acreditación seguridad del paciente 2016

Page 1

SEGURIDAD DEL PACIENTE ACREDITACIÓN EN SALUD 2016




POLÍTICAS

Seguridad del paciente DI-PD-003

Prevención y control de Infecciones DI-PD-013

HERRAMIENTAS

Programa de Seguridad del Paciente

CA-OD-107

Reporte y búsqueda de de Eventos Adversos Intranet Análisis y gestión de eventos adversos Intranet


Política de Seguridad del Paciente • Hospital seguro • Garantizar las mejores prácticas seguras en la atención de los pacientes • Entorno seguro Modelo de atención • Sistema de vigilancia y control epidemiológico de los eventos adversos • Comunicación, educación e información al paciente y su familia • Estudiantes y docentes desarrollan las prácticas en la Clínica, conociendo el programa de seguridad del paciente.


Política de prevención y control de Infecciones • Diseñar, planear y ejecutar las acciones requeridas para prevenir las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, así como implementar las estrategias necesarias para mejorar la atención de los pacientes que acuden a nuestra institución afectados por patologías infecciosas, como una forma de ofrecer a los pacientes y a la comunidad en general una atención más segura y una mejor calidad en la prestación de los servicios de salud.


Programa de Seguridad del Paciente PROPÓSITOS Cultura de seguridad del paciente:

•Cultura justa, educativa, progresiva y no punitiva, que fomente la responsabilidad social y ética de brindar un cuidado seguro en salud.

Disminuir el riesgo de la atención en salud

•Estructura y procesos seguros que fomenten un entorno seguro de atención.

Intervención de los incidentes y eventos adversos

Coordinar los diferentes actores de la Clínica

•Priorizando los más frecuentes y los más severos.

•Hacia mejoras en la seguridad en la atención, que se evidencie en la obtención de resultados tangibles, medibles y sostenibles


Procesos Asistenciales Seguros Identificación segura del paciente.

Eficacia de la comunicación entre el personal Mejorar la seguridad del uso de medicamentos y dispositivos médicos Reducción del riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud.


Procesos Asistenciales Seguros Reducción del riesgo del daño al paciente por caídas. Atención quirúrgica segura.

Egreso pertinente y seguro. Seguridad Atención Materno Infantil Trasfusión Sanguínea segura


MODELO CONCEPTUAL PARA COLOMBIA


¿ Por qué ocurren

los Eventos Adversos?



¿Cómo vamos en la Clínica? 12%

11.0%

Índice general de Eventos adversos 2011- 2015

10%

8%

6.8%

6.4% 5.7%

6%

5.1%

4%

2%

0% 2011

2012

2013

2014

2015


Indicadores Ă?ndice general de Eventos adversos Servicio

2015

2014

2013

Hospitalizacion General

7.70%

5.10%

5.94%

Hospitalizacion Pediatria

1.30%

1.22%

1.22%

HospitalizaciĂłn Basicos

5.94%

0.00%

-

Hospitalizacion Obstetricia

0.61%

0.44%

0.59%

UTI Adultos

13.88%

17.79%

15.45%

UTI Neonatos

17.84%

17.87%

18.37%

VIP

4.04%

2.42%

3.97%

Emergencias

0.41%

0.32%

0.16%

Consulta externa

0.01%

-

-

Cirugia general

2.45%

0.96%

2.06%

Cirugia Obstetricia

2.47%

1.58%

1.59%

Ayudas diagnosticas

0.03%

0.02%

0.01%

General

6.77%

5.65%

6.38%


Perfil eventos adversos 10 Principales Eventos por Tipo Clinica Universitaria Bolivariana Ene -Dic 2015

300 250 200 150 100 50 0

Atenciรณn Segura

Complicacion

No Prevenible

Prevenible

Incidente



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.