CONVOCATORIA PARA BECAS DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA UPB (Anteriormente difundida como pasantes de investigación)
Segundo Semestre de 2016 La UPB declara ser una Institución de docencia con énfasis en investigación e innovación y, considerando que el modelo de medición de grupos de Colciencias incorpora como variable relevante la producción asociada a la formación de nuevos investigadores (trabajo de grado de maestría y tesis de doctorado) la Universidad busca facilitar mecanismos y recursos para dinamizar la formación investigativa en sus grupos de investigación, haciendo uso de las capacidades docentes e investigativas de sus programas de formación avanzada. Dirigida a: todos los grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana sede central que están reconocidos por Colciencias según la convocatoria 737-2015. Objetivo de la convocatoria: otorgar becas de maestría o doctorado en programas de formación avanzada de la UPB a profesionales que se vinculen a las actividades de los grupos de investigación mediante proyectos debidamente radicados en el CIDI y que tengan como resultado productos de generación de nuevo conocimiento.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
A. Modalidades de Beca: En todos los casos no podrán aspirar profesionales que tengan vínculo laboral con la UPB mediante contratos a término indefinido o término definido. Para ello la Universidad cuenta con otros mecanismos de apoyo a la formación avanzada.1 1. Beca del 100% dirigida a estudiantes de maestría: la Universidad asume el 100% de la matrícula y el estudiante asume una dedicación de 20 horas semanales distribuidas según el plan de actividades2 presentado por el tutor y la producción comprometida en proyectos de investigación radicados en el CIDI. Nota: La dedicación deberá estar enfocada a labores de investigación, por lo que se establece un tope máximo de ocho (8) horas al mes para otras actividades. 2. Beca del 100% dirigida a estudiantes de doctorado: la Universidad asume el 100% de la matrícula y el estudiante asume una dedicación semanal distribuida según el plan de actividades2 presentado por el
1
En caso que el proyecto de investigación para el cual se solicita el cupo, cuente con recursos aprobados para auxilio de sostenimiento, debe anexar oficio firmado por el coordinador del grupo, donde se especifique: valor, periodo que cubre, intensidad horaria y productos adicionales a los cuales se compromete el beneficiario. ACLARACIÓN: En caso que el beneficiario sea vinculado a otro proyecto por medio de la CIS, solo podrá hacerlo por medio tiempo.
tutor y la producción comprometida en proyectos de Investigación radicados en el CIDI. El plan de actividades estará dirigido a fortalecer los focos estratégicos declarados por la Universidad. No aplica para el doctorado en Ciencias Médicas. Nota: La dedicación será exclusiva a actividades de investigación. 3. Beca del 15% dirigida a estudiantes de especialización médico quirúrgica y maestrías de la Escuela de Ciencias de la Salud: Para especializaciones médico quirúrgicas la Universidad asume el 15% de la matrícula y el estudiante asume una dedicación de 10 horas semanales distribuidas según el plan de actividades2 presentado por el tutor y la producción comprometida en proyectos de investigación radicados en el CIDI. 4. Beca del 25% dirigida a estudiantes de maestría de la Escuela de Ciencias de la Salud, la universidad asume el 25% de la matrícula para el programa de maestría y el estudiante asume una dedicación de 20 horas semanales distribuidas según el plan de actividades2 presentado por el tutor y la producción comprometida en proyectos de investigación radicados en el CIDI. Nota: Solo aplica para un año y el cupo máximo será de 2 estudiantes de especialización médico quirúrgica. La dedicación será exclusiva a actividades de investigación.
B. Productos a entregar al finalizar el período de formación: Dentro de la labor investigativa cada becario debe entregar como mínimo dos (2) productos. En el cuadro 1, se especifica la producción obligatoria según la modalidad y en el anexo 1, podrá consultar los demás productos que pueden comprometer. Cuadro 1
Modalidad
Beca del 100%
Producción mínima a comprometer para estudiante de especialización médico quirúrgica
N/A
Producción mínima a comprometer para estudiante de maestría
Producción mínima a comprometer para estudiante de doctorado
Someter un artículo Someter un artículo en publicable en revista revista indexada en SCOPUS indexada SCOPUS cuartiles Q1 o Q2. Q3 o Q4.
Beca para estudiantes Someter un artículo Someter un artículo N/A de La Escuela de publicable en revista publicable en revista Ciencias de la Salud indexada Publindex. indexada Publindex. Los productos deberán ser registrados de forma explícita en el Plan de Actividades, Seguimiento y Evaluación (II-FO-521 versión actual). Una vez finalice la beca, el coordinador del grupo de investigación 2
Corresponde a las actividades proyectadas por el grupo al solicitar el cupo; se debe informar con claridad a los posibles beneficiarios de la intensidad horaria al momento de la entrevista una vez se haya aprobado el cupo.
Página 2 de 7
junto con el investigador principal del proyecto deberán avalar los productos entregados por el becario y radicarlos al respectivo proyecto en gestión documental del CIDI. (En el formato Carta Remisoria de Productos, II–FO-394 versión actual).3
C. Propiedad Intelectual: La Propiedad Intelectual sobre los productos que se obtengan y se produzcan en desarrollo o como resultado de la vinculación del becario se tratará de la siguiente manera: 1. Los derechos patrimoniales de autor sobre las obras literarias, artísticas o científicas que produzca el becario por el desarrollo o con ocasión de la ejecución de su beca serán propiedad de LA UNIVERSIDAD. Los derechos morales de autor sobre las obras creadas con ocasión o por el desarrollo de su beca serán reconocidos a sus autores de acuerdo con lo establecido por la ley. 2. Los derechos de propiedad intelectual sobre los dispositivos, artefactos, maquinarias, software, firmware, planos esquemáticos, manuales de usuario, protocolos de prueba, etc., y demás creaciones susceptibles de ser protegidas por la propiedad industrial o y que se deriven del desarrollo de su beca pertenecerán a LA UNIVERSIDAD. En consecuencia, es obligación del becario que aplica a esta convocatoria a suscribir los documentos de cesión de derechos patrimoniales sobre las obras o creaciones susceptibles de protección por la Propiedad Intelectual, de manera gratuita y en los términos y condiciones que la UNIVERSIDAD lo disponga y sin limitación alguna y por tanto se compromete al aplicar a esta convocatoria a no dar ningún uso de las obras o creaciones obtenidas en el desarrollo de la investigación para ningún fin diferente al dispuesto por la UNIVERSIDAD.
D. Compromisos adquiridos: El Grupo de Investigación se compromete a:
Acompañar al becario en su proceso de formación investigativa y asignarle el tutor. Radicar el proyecto de investigación en el Centro de Documentación del CIDI y cumplir con los procedimientos de calidad del Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación. Brindar al estudiante las herramientas para la formación en investigación a partir de las actividades y productos comprometidos. Evaluar semestralmente el desempeño del estudiante. Garantizar acompañamiento en el plazo límite para el trámite de terminación y liquidación de la beca. Velar por el cumplimiento de las obligaciones comprometidas por parte del becario en el documento legal que se suscriba con la UPB.
3
El tiempo límite para el trámite de terminación y liquidación de la beca es un año después de la terminación del convenio de beca.
Página 3 de 7
El Becario se compromete a:
Cumplir con el compromiso del Plan de Actividades, Seguimiento y Evaluación (II-FO-521 versión actual) presentado, según el plan de dedicación propuesto, y atender las demás actividades propuestas por la universidad. Cumplir con los productos mínimos exigidos por la convocatoria. Mantener un promedio superior a 4.0 en todos los semestres cursados. Cubrir los otros gastos que no están cubiertos por la beca, como son el seguro estudiantil, derechos de grado y cobros extemporáneos a los que dé lugar por responsabilidad del estudiante.
E. Procedimiento a seguir según las etapas de la convocatoria:
1. Solicitud de cupos por parte de los grupos de investigación: el grupo de investigación debe entregar al programa de Formación Investigativa formacion.investigativa@upb.edu.co la solicitud de cupos anexando: -
Perfil del profesional requerido en los aspectos académicos e investigativos y opciones de programas de formación avanzada que son afines al perfil solicitado, Plan de actividades y compromisos. Formato IIFO_521_Plan_actividades_segu_eval_2010 II-FO-521 Formato Plan de Actividades Seguimiento y Evaluación de Becas
Página 4 de 7
-
Oficio auxilio de sostenimiento. En caso que el proyecto de investigación para el cual se solicita el cupo, cuente con recursos aprobados para auxilio de sostenimiento, debe anexar oficio, firmado por el coordinador del grupo, donde se especifique: valor, periodo que cubre, intensidad horaria, productos adicionales a los cuales se compromete el beneficiario.
-
Aval del comité de investigaciones. cada Escuela, con base en las estadísticas de sus programas de formación avanzada, sus planes de investigación, su proyección de la labor docente y el desempeño de los tutores, definirá los cupos a solicitar y los programas de formación avanzada que aplican. Para ello cada escuela definirá el mecanismo interno. Los cupos aprobados en cada escuela se constatarán en acta firmada por el Decano (Anexo 2).
NOTAS:
-
Se debe tener en cuenta que para el momento de vinculación del becario, el proyecto aprobado debe estar radicado en el CIDI4. Para la modalidad de becas de doctorado, el tutor debe garantizar que el proyecto al cual va a estar adscrito el beneficiario, tenga el alcance y los recursos para cumplir con la culminación de sus compromisos.
2. Definición de cupos otorgados y de los programas de formación avanzada que aplican. La Coordinación de investigaciones y la Dirección de Formación Avanzada, apoyados por el Programa de Formación Investigativa realizarán la revisión para verificar el cumplimiento de los términos de la convocatoria y definirá los cupos a otorgar, los cuales se presentarán para visto bueno del Vicerrector Académico la aprobación de los cupos viables por cada Escuela.
3. Convocatoria pública: Con los perfiles que deben cumplir los becarios los cupos aprobados y, el Programa de Formación Investigativa, construye los términos de la convocatoria pública a la cual se podrá presentar cualquier estudiante que considere cumple con los requisitos mínimos.
4. Presentación de entrevistas y selección: Las hojas de vida de los candidatos que se presenten a la convocatoria serán remitidas a cada grupo de investigación, para programar la revisión de requisitos, citar a entrevistas y selección, teniendo en cuenta los siguientes requisitos mínimos:
Requisitos de los aspirantes a la beca:
4
El cumplimiento de los perfiles presentados por el grupo para la solicitud del cupo en la presente convocatoria. Realizar el proceso de admisión al programa académico para el cual se otorga la beca y presentar constancia de estar admitido. Diligenciar el CvLac en la plataforma de Colciencias. Estar a Paz y Salvo con todas las dependencias de la Universidad. Excelencia académica, con promedio igual o superior a 3.80 en su pregrado y/o maestría. Conocer el Plan de Actividades, Seguimiento y Evaluación.
No se gestionará la legalización de ningún beneficiario sin tener proyecto radicado.
Página 5 de 7
Documentos a entregar por el candidato5:
Acta del grupo donde aprueba y presenta al candidato, debe contener la metodología de selección). Hoja de Vida (CIDI) (II-FO-520, versión actual, la que debe ser enviada en EXCEL). Plan de actividades (CIDI) (II-FO_521 plan de actividades Certificado del promedio académico, expedido por la respectiva Institución de Educación Superior. Copia del Diploma o Acta de grado. (no se acepta certificado de egresado no graduado). Historia académica de los semestres cursados de no ingresar al primer semestre. (Aplica para Maestrías). Certificado de Paz y salvo con la Universidad expedido por la oficina de Liquidaciones. (Aplica solo para candidatos que tengan alguna relación con la UPB). Fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, Pasaporte). Copia de la carta de notificación de aceptación al programa de Postgrado. Copia de la afiliación a Salud (cotizante, beneficiario o con el SISBEN (constancia que indique lugar de prestación del servicio de salud). Cvlac en la plataforma de Colciencias.
Procedimiento:
El grupo de investigación verifica el cumplimiento de los requisitos del aspirante. El proyecto referido en el Plan de Actividades, Seguimiento y Evaluación debe estar en ejecución o estar en proceso de formalización y radicado en el CIDI, es responsabilidad del grupo de investigación dar curso a este trámite. Una vez seleccionado el becario, el grupo de investigación remite al Programa de Formación Investigativa a través del correo formacion.investigativa@upb.edu.co el acta de aprobación, describiendo la evaluación que se ha realizado para selección, firmado por el tutor y el coordinador del grupo. Para estudiantes de doctorado, el programa doctoral debe garantizar que el aspirante cuenta con comité tutorial, por lo cual debe anexarse carta firmada por los miembros de dicho comité manifestando su participación. Cada candidato debe enviar la totalidad de los documentos solicitados en el punto anterior de manera digital a través del correo formacion.investigativa@upb.edu.co.
5. Formalización de los convenios de becas: una vez recibidas las actas de selección de becarios remitidas por cada grupo y la totalidad de los documentos, el Programa de Formación Investigativa publicará los resultados finales y procederá con la firma del convenio de beca.
Cronograma ACTIVIDAD Lanzamiento convocatoria Cierre de la convocatoria Publicación de cupos aprobados Convocatoria publica Selección por parte del grupo - entrevistas 5
FECHA LÍMITE Agosto 8 de 2016 Septiembre 30 de 2016 Octubre 21 de 2016 Octubre 21 - noviembre 21 de 2016noviembre 21 a noviembre 28
Hace referencia a los documentos que deberá entregar el becario para postularse al cupo de beca
Página 6 de 7
ACTIVIDAD
FECHA LÍMITE
Entrega por parte del grupo de documentación de candidatos y envío digital de requisitos mínimos según los términos de referencia. Revisión de requisitos mínimos y publicación de resultados por el Programa de Formación Investigativa
Hasta dic 2 de 2016 4 pm vía correo electrónico Hasta diciembre 9 de 2016
A partir de la primera semana de Formalización de convenios beca formación investigativa actividades administrativas UPB 2017 Para mayores informes comunicarse al 3544560 ext. 10922 o mediante el correo electrónico formacion.investigativa@upb.edu.co.
Revisado y aprobado por:
JACKSSON REINA ALZATE Director de Investigación y Transferencia
Medellín, agosto 8 de 2016
Documentos anexos: Anexo 1. Listado de productos Anexo 2 modelo acta de comité de investigaciones Anexo 3 II-FO-521_Plan actividades y perfil del becario Anexo 4 II-FO-520 Hoja de vida del aspirante Anexo 5 plan de actividades SEGUIMIENTO
Página 7 de 7