Acreditación cub 2016 direccionamiento y derechos

Page 1

ACREDITACIÓN EN SALUD 2016


Direccionamiento – Derechos y Deberes Acceso • • • •

Lineamientos estratégicos Derechos y Deberes Identificación de necesidades y expectativas Modelo de atención


Direccionamiento – Derechos y Deberes Acceso • • • •

Lineamientos estratégicos Derechos y Deberes Identificación de necesidades y expectativas Modelo de atención



Direccionamiento


3. Plataforma Estratégica Misión La Clínica Universitaria Bolivariana presta servicios integrales y costo efectivos de salud, con seguridad, calidad humana, ética y científica, consecuente con los principios cristianos de solidaridad y respeto de la vida. Constituye un espacio para la concurrencia de la asistencia con la trasferencia del conocimiento a través de la docencia y la investigación, favorece el desarrollo y autosostenibilidad de la Clínica y la Universidad Pontificia Bolivariana, el crecimiento de su talento humano y el bienestar de la sociedad.


Visión

En el año 2019 la Clínica será reconocida a nivel nacional e internacional como Hospital Universitario con servicios de excelencia, sostenible y con alta responsabilidad social y ambiental.

Valores Espiritualidad Honestidad Solidaridad Excelencia en el servicio Responsabilidad Creatividad e innovación


PLAN PROSPECTIVO

El Plan Prospectivo que actualmente está definido para el periodo 2011 – 2019 se enfoca en: • “Posicionar y desarrollar los servicios relacionados con la atención de alta complejidad ofertados por la Clínica, a nivel nacional e internacional”

• “Garantizar una Clínica costo efectiva”


LINEAMIENTOS DEL PLAN DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2016 1. Clínica orientada por la filosofía del humanismo cristiano y el respeto por los derechos de los pacientes, en favor de una atención humanizada y ética. 2. Clínica que oferta en su portafolio servicios seguros de alta complejidad, con ventaja competitiva. 3. Clínica que garantiza prácticas con formación científica y humana, genera investigación y transfiere conocimiento con enfoque innovador para el sector salud.


4. Clínica eficiente, competitiva y autosostenible financieramente. 5. Clínica que motiva y potencia el crecimiento de su talento humano. 6. Clínica que evidencia su compromiso con la calidad y el mejoramiento continuo de sus procesos. 7. Clínica con proyección y responsabilidad social para contribuir a la trasformación de sus grupos de interés.


Oferta de Valor – Estrategia Genérica “Hacer de la Clínica Universitaria Bolivariana una institución reconocida por la humanización en la atención, a la luz del humanismo cristiano y de nuestro eslogan institucional:


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Desarrollo de la cultura

Sistema de Gestión Integral Direccionamient o estratégico

Gestión del día a día


ORGANIGRAMA DE PLANES 3.2 ESTRATEGIA -PLANES

Estrategia Genérica Estudio Prospectiva Análisis Externo • • • • • • • • • • •

Participación. Posicionamiento. Competitividad Referenciación Comparativa. Oferta de servicios. Características de demanda. Voz de la EPS. Voz del usuario. Voz del proveedor. Tendencias nacionales. Tendencias internacionales

Plan Prospectivo Objetivos prospectivos 2011 - 2019 Plan de Desarrollo Institucional trianual Objetivos Institucionales

Indicadores

Indicadores

Plan Operativo Objetivos operativos Indicadores

Análisis Interno

•Análisis de logros y dificultades: • planes. •Análisis de problemas y causas •Análisis de fortalezas. • Análisis de debilidades • Análisis de capacidades. • Análisis integral de los indicadores

Ajustes Informes

EVALUACIÓN Monitoreo

Plan Maestro


MODELO DE ATENCIÓN “Una forma particular de organizar la prestación de los servicios de salud”


MODELO DE ATENCIÓN ALCANCE

Todos los colaboradores de la Clínica

Los usuarios de la Clínica y sus familias

Entidades Administradoras (EAPB)

Autoridades Sanitarias y Órganos de IVC


MODELO DE ATENCIÓN

OBJETIVO GENERAL Garantizar la prestación de los servicios asistenciales de manera coordinada, integral, eficaz, humanizada y segura, de tal forma que satisfagan las necesidades y expectativas de los pacientes, sus familias y las de todas las partes interesadas


MODELO DE ATENCIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Integrar los diferentes escenarios de atención, las diferentes disciplinas del conocimiento, mejorar la continuidad del proceso de atención (admisión, cuidado y tratamiento y egreso). Realizar una valoración oportuna de las condiciones clínicas del paciente para definir sus necesidades terapéuticas. Fortalecer la seguridad del paciente a partir del establecimiento de barreras que disminuyan el riesgo.


MODELO DE ATENCIÓN

COMPONENTES Puerta de Entrada

Gestión del Riesgo y Gestión Clínica


GESTIÓN DEL RIESGO Y GESTIÓN CLÍNICA Métodos, técnicas y herramientas para proteger la salud de los usuarios, identificar la carga de morbilidad, detectar tempranamente complicaciones y/o actuaciones inapropiadas del equipo de salud y garantizar la seguridad en la atención clínica, todo en un marco de humanismo y calidez


Que atendemos

Neonatos


Que atendemos


Que atendemos


Que atendemos


Que hacemos


Que hacemos


Que hacemos


Que hacemos


DEBERES Y DERECHOS DEL PACIENTE A ser atendido A ser informado

A la confidencialidad de su información Al respeto de su libertad

DEBERES Identificarse en la Institución

Al trato individualizado, digno y humano Acatar la normatividad institucional A la mejor asistencia médica disponible

Entregar información confiable A la protección de su seguridad personal A que se le respete su decisión de participar en actividades de investigación y docencia A participar de la vida institucional

Colaborar con la seguridad de la Institución, reportando situaciones anómalas Velar por el cuidado de sus pertenencias, así como la dotación y servicios de la Clínica Brindar un trato respetuoso a las personas con las que se relacione

DERECHOS

Presentar reclamos y sugerencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.