Admisión del paciente v2

Page 1

Procedimientos para: APERTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA

Para el tipo de documento: Adulto o menor sin identificación, se debe registrar el número de acuerdo con lo definido en la resol 812 de 2007: Personas de la tercera edad en protección de ancianatos: código del departamento + código del municipio +S + consecutivo por afiliado (Alfanumérico)

Población indigente no identificada por la Registraduría: 

Adultos: Departamento + municipio + D + consecutivo por afiliado (Alfanumérico de 4)

Menores de edad: Código departamento + código de municipio + D +consecutivo por afiliado (4 dígitos)

Apertura e identificación de la historia clínica Verificar que el usuario no tenga asignada una historia clínica en la institución: para esto revisar en el sistema de admisiones con su documento de identidad y/o indagando con el usuario o acompañante. Identificación de la historia clínica De acuerdo a la resolución número 1995 de 1999, la identificación de la historia clínica se hará con:   

El número de la cédula de ciudadanía para los mayores de edad. El número de la tarjeta de identidad para los menores de edad y mayores de siete años. El número del registro civil para los menores de siete años. Para los extranjeros, número de pasaporte o cédula de extranjería.


Procedimientos para: APERTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA

En los casos en que la víctima sea persona no afiliada al sistema nacional de salud y no tenga identificación: 

Se utilizará el tipo de identificación ASI (Adulto sin identificar) Y el número de documento será:

El código de departamento + el código del municipio (del lugar donde ocurrió el evento) + NN+ Historia clínica del paciente.

En caso de no poder obtenerlo el nombre, por parte de la institución prestadora de servicios corresponderá a: 

Persona no identificada.

Comunidad indígena no identificada por la Registraduría:  

Adultos: código departamento + Código Municipio + I + consecutivo por afiliado (Alfanumérico de 4) Menores de edad: código departamento + código municipio + I + consecutivo por afiliado (Alfanumérico de 4)

Población infantil a cargo del ICBF: Departamento + Municipio + A + consecutivo por afiliado (Alfanumérico de 4)


Procedimientos para:

APERTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA

Las variables mínimas que se deben captar al momento del ingreso de los pacientes a cualquier servicio de la institución son los siguientes:              

Apellidos y nombres completos (deben de estar escritos tal y como están en el documento) Estado civil Tipo y número de documento Edad Fecha de nacimiento Sexo Ocupación Dirección Teléfono domicilio Lugar de residencia (validar la coherencia entre barrio – municipio) Nombre y teléfono del acompañante Aseguradora (validar de acuerdo al régimen) Nombre, teléfono y parentesco de la persona responsable del usuario Tipo de vinculación Recuerde:

En el caso en que no exista documento de identidad de los menores de edad, se utilizará el número de la cédula de ciudadanía de la madre o el del padre en ausencia de ésta, seguido de un número consecutivo de acuerdo al número de orden del menor en el grupo familiar. Cualquier inquietud o información adicional comunicarse al área de Archivo Clínico Gestión de la Información Ext: 980

______________________________________________________________ Coordinación CTIC | Centro de Tecnologías de Información y Comunicación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.