Alerta aripiprazol

Page 1

ALERTA EMITIDA POR EL INVIMA NUEVOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS ASOCIADOS AL USO DEL ANTIPSICÓTICO ARIPIPRAZOL El 3 de mayo de 2016 la FDA, emitió un comunicado donde informaba de nuevos problemas de control de impulsos tales como: necesidades compulsivas e incontrolables de apostar, comer, ir de compras y libido aumentada, asociados al consumo de Aripiprazol. Aripiprazol es un antipsicótico atípico de segunda generación derivado de las quinolonas, con afinidad relativamente alta por receptores D2 y D3 de dopamina y receptores 5-HT1A y 5-HT2A de serotonina. Es agonista parcial de D2 y 5HT1A y se ha especulado que presenta actividad antagonista de 5-HT2A, las cuales parecen ser las causantes de la eficacia en el tratamiento de la esquizofrenia. El sistema de reportes de efectos adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) identificó un total de 184 reportes de casos en donde se encontró una asociación entre Aripiprazol y problemas de control de los impulsos, siendo la ludopatía el más común con 164 casos, sin embargo los comportamientos compulsivos y obsesivos de comer, comprar y aumento de la líbido, también fueron encontrados en los reportes. En la mayoría de los casos, el FAERS encontró que estos comportamientos compulsivos se presentaron en pacientes sin antecedentes de padecerlos y que no se presentaron sino hasta después de iniciado el tratamiento con aripiprazol, además días después de suspender o reducir la dosis, estas manifestaciones se detuvieron. Se cree que estos comportamientos son debidos a la acción agonista parcial sobre D2 puesto que comportamientos similares se han evidenciado en pacientes con Enfermedad de Parkinson en tratamiento de reemplazo dopaminérgico. En Colombia, según el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), existen 22 registros sanitarios vigentes para medicamentos con aripiprazol, con indicaciones aprobadas para el tratamiento agudo y crónico de pacientes con esquizofrenia y desórdenes esquizoafectivos incluyendo la enfermedad bipolar. Considerando lo anterior, se recomienda a cuidadores y pacientes prestar atención si se empiezan a presentar alteraciones del comportamiento como las ya mencionadas durante el tratamiento con aripiprazol, en caso de presentarse acudir al psiquiatra. No se debe suspender ni disminuir la dosis sin consultar con el médico tratante. A profesionales de la salud se les recomienda informar sobre el riesgo asociado al uso de aripiprazol a pacientes que inicien o estén en tratamiento con aripiprazol, se sugiere además preguntar en la consulta específicamente si el paciente está presentando alguna de las manifestaciones descritas, sobre todo en aquellos con alto riesgo de desarrollar estos problemas de control. Tienen mayor riesgo de desarrollar estas complicaciones aquellos con historia personal o familiar de trastorno obsesivo compulsivo, enfermedad bipolar, personalidad impulsiva o comportamientos adictivos (alcoholismo o abuso de sustancias). En caso de presentarse tales eventos se debe considerar disminuir la dosis o suspender el tratamiento. En caso de presentar cualquier sospecha de efecto adverso con el uso aripiprazol, puede reportarlo al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.