ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA 1. “Chancapiedra rompe cálculos” es un producto fraudulento 2. “Caléndula compuesta con Aloe y sangre de Drago” no tiene registro sanitario INVIMA 3. Posibles efectos adversos graves asociados al uso de rivaroxaban.
1.
“Chancapiedra rompe cálculos” es un producto fraudulento 2. El INVIMA emitió una alerta sanitaria el día 15 de agosto de 2017, indicando que la comercialización del producto “chancapiedra rompe cálculos” es un producto fraudulento y su comercialización es ilegal en Colombia y puede contener ingredientes que afecten la salud de usuarios. "Chancapiedra rompe cálculos” usa el registro sanitario “RSDA14131224”, pero este no ha sido concedido por el instituto y por ende es un producto fraudulento. Este producto es distribuido en una presentación de 100 capsulas en frasco o en jarabe. "Chancapiedra rompe cálculos” es comercializado en tiendas naturistas y vía internet como un supuesto producto para el tratamiento de cálculos renales, afirmando que es una sustancia de origen 100% natural. Al realizar la búsqueda en la base de datos de registros sanitarios del INVIMA no se encontraron resultados con el nombre “chancapiedra”, ni para el registro sanitario que indica este producto. Se recomienda a las personas que estén consumiendo este producto suspender de inmediato su consumo y denunciar a los establecimientos o páginas web en los que se comercialice,
2. “Caléndula compuesta con Aloe y sangre de Drago” no tiene registro sanitario INVIMA El pasado 26 de septiembre de 2017, el INVIMA emitió una alerta respecto a la comercialización ilegal del producto denominado “CALÉNDULA COMPUESTA CON ALOE Y SANGRE DE DRAGO”, el cual no cuenta con registro sanitario INVIMA válido. El producto en cuestión reporta tres supuestos componentes principales. El primero de ellos, caléndula, presenta indicaciones oficiales como antiinflamatorio y cicatrizante. El segundo componente es el aloe, cuyas hojas (que contienen gel y mucílago), se usan externamente para la cicatrización; adicionalmente, el jugo de la planta tiene propiedades laxantes y el mucílago se usa como expectorante. El tercer componente es la sangre de drago, un látex de la especie Croton
lechleri Mull. Arg, que oficialmente se indica como cicatrizante, especialmente en úlceras gastroduodenales. Sin embargo, dado que el producto “CALÉNDULA COMPUESTA CON ALOE Y SANGRE DE DRAGO” no cuenta con registro sanitario Invima (aunque en su etiqueta reporte uno, que en realidad es falso: RSAD 13I26475), es posible que contenga ingredientes no declarados que pongan en riesgo la salud del consumidor. Adicionalmente, es pertinente dar a conocer, que dentro de la búsqueda realizada en la base de datos del INVIMA, no se reporta ningún producto fitoterapéutico con registro sanitario que contenga la asociación de estos tres ingredientes activos. De esta forma, con el fin de evitar poner en riesgo la salud del consumidor por la posible presencia de ingredientes desconocidos, el INVIMA recomienda a pacientes y profesionales de salud suspender de inmediato el consumo del producto “CALÉNDULA COMPUESTA CON ALOE Y SANGRE DE DRAGO”, y no comprar o promover el uso de productos sin registro sanitario, y si es necesario, verificar su veracidad marcando *767# 3 desde un celular Tigo o Movistar.
3. Posibles efectos adversos graves asociados al uso de rivaroxaban La agencia regulatoria de productos terapéuticos de Suiza (Swiss Agency for Therapeutic products) emitió una alerta frente al uso de rivaroxaban ya que se han reportado efectos adversos como síndrome de Steven-Johnson y agranulocitosis. La relación causal entre el uso de rivaroxaban y la aparición de hipersensibilidades no ha sido bien establecida. Rivaroxaban se usa como anticoagulante, su mecanismo de acción se basa en la inhibición del factor de coagulación Xa, lo que imposibilita la cascada de coagulación tanto intrínsecas como extrínsecas. En Colombia, según el INVIMA, rivaroxaban se comercializa bajo el nombre de Xarelto en diferentes presentaciones (10, 15, 20 y 2.5 mg). Aunque no está completamente comprobado, se ha documentado que rivaroxaban puede estimular la aparición de síndrome de Steven-Johnson y agranulocitosis, aunque no se conoce del todo el mecanismo por el cual se genera. Es por esto que el INVIMA ha hecho recomendaciones profesionales de la salud como reportar las reacciones adversas, revisar el historial médico del paciente con el fin de prever efectos adversos. A los pacientes se les aconseja suspender el uso del medicamento si se presentan efectos adversos relacionados con enfermedades autoinmunes o si se tiene conocimiento acerca de la predisposición a enfermedades autoinmunes.