Alerta emitida por el INVIMA 2,4 Dinitrofenol (DNP): Sustancia Química ilícita y potencialmente letal utilizada como adelgazante. La organización Policial Internacional (INTERPOL) emitió una alerta mundial sobre el consumo de productos con 2,4-dinitrofenol (DNP), ya que se han asociado a su consumo efectos adversos, incluso a las dosis recomendadas por los proveedores en los sitios web, como a dosis altas. Dicha alerta fue motivada por un comunicado emitido por la Agencia Regulatoria del Reino Unido (MHRA) en el cual se reportaban daños severos a la salud de la población e incluso la muerte en países como Francia y Reino Unido. El 2,4-dinitrofenol (DNP) es una sustancia química ilícita y potencialmente letal utilizada como adelgazante con fines estéticos, que es vendida principalmente por internet y cuya comercialización en Colombia no está aprobada. El DNP se encuentra en las normas farmacológicas (2006) clasificada en el Numeral 22.2.0.0.N10 entre las sustancias que no se aceptan como principio activo porque su utilidad terapéutica no está comprobada por ser de poca eficacia terapéutica, por ser tóxicos o estar ventajosamente sustituidos. 2,4-Dinitrofenol (DNP) provoca un incremento en el metabolismo basal y con ello una rápida pérdida de peso, pero causa alteraciones significativas como un descenso en la formación de enlaces fosfato de alta energía en la mitocondria y un incremento en el consumo sistémico de oxígeno lo cual se conoce como desacoplamiento de la fosforilación oxidativa y es característico de sustancias fenólicas como el DNP. Entre los efectos adversos que han presentado más comúnmente quienes han consumido DNP están: taquicardia, taquipnea, hipertermia asociada a deshidratación y diaforesis. Algunos otros incluyen náuseas, vómito, dolor abdominal, agitación, dolor de cabeza, cansancio, hipertensión, entre otros. Entre las complicaciones de mayor importancia se encuentran: convulsiones, daño renal, hepático y en menor frecuencia desarrollo de cataratas a largo plazo. Desde el siglo XX se han asociado muertes al consumo de esta sustancia. Para el 2011 se habían registrado 62 casos de muertes atribuibles al DNP en diferentes publicaciones médicas y en algunos estudios con animales se han encontrado efectos teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos. Medidas para la Comunidad en General No adquiera productos que contengan DNP. En caso de estar consumiendo productos que contengan DNP, suspenda de
inmediato su uso y busque atención médica inmediata así no haya presentado efectos adversos.
Sólo consuma medicamentos prescritos o autorizados por su médico. Recuerde adquirir productos en establecimientos autorizados, donde se garanticen
las condiciones adecuadas de almacenamiento. Sea cuidadoso con la publicidad de cualquier producto que ofrezca beneficios
terapéuticos. Corrobore si están aprobados por el INVIMA. Esto lo puede realizar en la página web del INVIMA. Recomendaciones A
las Secretarias de Salud Departamentales, Distritales y Municipales se les recomienda realizar visitas de inspección, vigilancia y control a los establecimientos en el área de su competencia, donde potencialmente puedan comercializar productos que contengan DNP. En caso de requerirse, llevar a cabo las acciones que correspondan según la situación encontrada e informar inmediatamente al INVIMA.
A
los establecimientos titulares, distribuidores y comercializadores se le solicita abstenerse de distribuir y comercializar productos que contengan DNP. En caso de proceder en contra, serán sujeto de la aplicación de medidas sanitarias y procesos sancionatorios.
A
la Red Nacional de Farmacovigilancia se solicita que, desde los programas institucionales de Farmacovigilancia, se realice búsqueda activa para la detección de problemas relacionados a medicamentos (PRM), asociados a productos que contengan DNP. Enviar dichos reportes al INVIMA al correo electrónico invimafv@invima.gov.co.
Se
invita a la comunidad en general que, si tienen conocimiento de lugares donde se fabriquen, distribuyan o comercialicen productos que contengan DNP, informe inmediatamente al INVIMA o entes de salud mencionados previamente.
Reporte los eventos adversos asociados a este tipo de productos al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA al correo invimafv@invima.gov.co utilizando el formato de reporte FOREAM.