ALERTA EMITIDA POR EL INVIMA REACCIONES DÉRMICAS RARAS Y SERIAS ASOCIADAS AL USO DE OLANZAPINA La FDA en los últimos meses advirtió que olanzapina puede causar una rara reacción dérmica que puede progresar afectando otras partes del cuerpo. Se agrega por lo tanto una nueva alerta a los rótulos de los medicamentos que contengan olanzapina donde describe esta severa condición, conocida como “reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos”, o síndrome DRESS. Olanzapina es un antipsicótico usado en el tratamiento de desórdenes de salud mental como esquizofrenia o desorden bipolar. En Colombia, según el INVIMA (Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos) existen 43 registros sanitarios vigentes aprobados que permiten la comercialización, producción o importación de este medicamento, que tiene como indicación autorizada el “tratamiento alternativo de la esquizofrenia, manía y desorden bipolar, que no han respondido a la terapia tradicional. Los pacientes que toman productos que contienen olanzapina y que desarrollen fiebre con erupciones cutáneas y/o inflamación de ganglios linfáticos, o hinchazón en la cara, deben buscar atención médica inmediatamente. Esta combinación de síntomas es comúnmente vista en el síndrome DRESS, que empieza con un sarpullido que tiende a propagarse a todas las partes del cuerpo. La manifestación tiende acompañarse con un incremento de los eosinófilos. En casos extremos puede resultar en daño de órganos como pulmones, corazón, páncreas o riñones, o llevar a la muerte. Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Reportes de Eventos Adversos de la FDA (FAERS), identificó 23 casos de DRESS por olanzapina reportados a nivel mundial desde 1996, cuando el primer producto de olanzapina fue aprobado. Desafortunadamente, FAERS incluye solo reportes presentados a la FDA, por lo que se sospecha de la existencia de más casos que aún se desconocen. Si existe alguna pregunta o preocupación, puede consultar con un profesional de la salud. No deje de tomar su medicamento y no cambie su dosis sin primero hablar con el médico tratante; la suspensión inmediata del medicamento sin que exista supervisión puede ser perjudicial. Los profesionales de la salud deberán detener el tratamiento con olanzapina si se sospecha de un síndrome de DRESS y reportar al INVIMA a través del Programa Nacional de Farmacovigilancia.