ALERTA EMITIDA POR EL INVIMA PRODUCTOS ILEGALES SON COMERCIALIZADOS EN INTERNET Productos con propiedades milagrosas son comercializados en medios de acceso masivo como lo es el internet, allí se pueden encontrar fácilmente miles de productos con diferentes nombres y características los cuales prometen ser completamente efectivos para problemas que comúnmente aquejan a la población como lo son disfunción sexual y el sobrepeso principalmente. Estos productos no cuentan con autorización por parte de la entidad regulatoria para ser comercializados, es decir, no cuentan con registro sanitario, por lo que no se puede garantizar que cumplen con las condiciones mínimas requeridas para su uso; además cuentan con componentes no declarados que representan un riesgo elevado en la salud de quienes los consumen. Entre los principales ingredientes identificados en estos productos se encuentran la sibutramina, un fármaco que se empleaba en el tratamiento de la obesidad pero que dado su bajo perfil de seguridad, fue retirado del mercado en el año 2010, pues su uso se asocia a accidentes cerebrovasculares, hipotensión, infarto de miocardio, sangrado, taquicardia, daño hepático, entre otros. También es común encontrar el sildenafil, tadalamil u otros similares, que son indicados en el tratamiento de la disfunción sexual, pero cuyo uso debe ser supervisado y autorizado por un médico, ya que puede traer serios riesgos a la salud como dolor de pecho, hipertensión e hipotensión grave, alteraciones dermatológicas, gastrointestinales, entre otras, además del riesgo de interactuar con otros medicamentos que a su vez pueden conllevar a diferentes problemas de salud. Otros ingredientes como la fenolftaleína, Diclofenaco, ácido acetilsalicílico, benzocaína, Dexametasona e indometacina, también hacen parte de estos productos y aunque algunos de ellos están indicados para algunas patologías, su administración siempre debe estar supervisada por profesionales de la salud, quienes deben considerar la necesidad de su uso, su balance riesgo beneficio y la patología para la que se va a prescribir. En un trabajo en conjunto con Mercado Libre, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, logró retirar 289 publicaciones de productos ilegales que eran comercializados en la concurrida página de internet, lo que evidencia la elevada oferta de los mismos. Se recomienda que quien esté haciendo uso de algún producto con las características anteriormente mencionadas, lo suspenda de forma inmediata y consulte a su médico en caso de presentar alguna manifestación asociada al mismo. Adicionalmente, es importante que al adquirir algún medicamento verifique que este cuente con registro sanitario INVIMA, verifique que se encuentre sellado y sin ningún tipo de deterioro, verifique la fecha de vencimiento y las recomendaciones de almacenamiento y lo más importante, no se automedique, sólo consuma los medicamentos prescritos por su médico y de acuerdo a las instrucciones brindadas por el mismo. Para ver la alerta completa puede hacer clic en el siguiente link: https://www.invima.gov.co/images/pdf/alertas_portada/CUIDADO_CON_LOS_PRODUCTOS_PU BLICITADOS_POR_INTERNET.pdf BIBLIOGRAFÍA [1] Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Alerta Sanitaria Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos, [16 de Febrero de 2016] Disponible en:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/alertas_portada/CUIDADO_CON_LOS_PRODUCTOS_PU BLICITADOS_POR_INTERNET.pdf [2] Food and Drug Administration (FDA), Medication Health Fraud, [16 de Febrero de 2016] Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/ResourcesForYou/Consumers/BuyingUsingMedicineSafely/Medicati onHealthFraud/ [3] Micromedex 2.0 [Internet]. Ann Arbor (MI): Truven Health Analytics Inc. 2016. [16 de Febrero de 2016]. Disponible en: http://www.micromedexsolutions.com/micromedex2/librarian/ND_T/evidencexpert/ND_PR/e videncexpert/CS/A91636/ND_AppProduct/evidencexpert/DUPLICATIONSHIELDSYNC/516862/N D_PG/evidencexpert/ND_B/evidencexpert/ND_P/evidencexpert/PFActionId/pf.HomePage?navi tem=Logo#