Alerta emitida por el INVIMA Aplicación de vacunas fraudulentas contra Meningococo El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) ha emitido una alerta sobre la presencia de reportes acerca de la presunta aplicación de vacunas fraudulentas contra la meningitis. Por lo que la agencia sanitaria advierte que las vacunas con registro sanitario vigente son: VA- MENGOC - BC® con Registro Sanitario 2012M-011972-R2/, del instituto FINLAY-CUBA. MENACTRA con RS 2010M-001 1293, de Sanofi pasteur. MENVEO ® con RS 2010M-0011 1552/ T, de Novartis. La meningitis bacteriana es una infección supurativa del sistema nervioso central, y a diferencia de la viral, es una enfermedad de alta letalidad (alrededor de 241.000 muertes al año en el mundo) la cual comúnmente afecta a niños menores de 5 años, especialmente varones. Su distribución, morbilidad y mortalidad están determinados por las condiciones económicas y sociales de los países y comunidades más pobres del mundo, en donde el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada propaga la enfermedad. Los agentes causales de la infección son Haemophilus influenzae tipo B, Streptococo Pneumoniae y Neisseria Meningitidis, siendo los serotipos (Nm A, B, C, X, Y y W135), de este último agente los causantes de meningitis. Respecto a lo anterior es de vital importancia tener en cuenta las vacunas que tienen registro sanitario vigente actualmente en el país, ya que se han presentado reportes acerca de presunta aplicación de productos fraudulentos, por lo que se recomienda: A la comunidad: Identificar el sitio donde se va a vacunar, dirección y razón social y que el mismo cuente con el certificado de habilitación para prestar el servicio de vacunación expedido por la respectiva secretaria de salud de salud. Solicitar a su vacunador que identifique que el uso del medicamento VACUNA CONTRA EL MENINGOCOCO sea el autorizado por el INVIMA. Informar de manera inmediata al INIVIMA, si se tiene conocimiento de lugares donde se utilicen VACUNAS CONTRA EL MENINGOCOCO diferentes a las autorizadas por el INVIMA. A las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales: Realizar las visitas de verificación de cumplimiento o mantenimiento de las condiciones de habilitación de los establecimientos donde realizan aplicación de vacunas. Cualquier sospecha de evento adverso o de uso fraudulento de vacunas puede reportarse al Programa Nacional de Farmacovigilancia del INVIMA.