Alertas clozapina aspirina loperamida leflunomida

Page 1

ALERTAS EMITIDAS POR EL INVIMA 1. Riesgo de alteraciones hematológicas por Clozapina en combinación con otros antipsicóticos 2. Riesgo de sangrado gastrointestinal por productos antiácidos que contienen ácido acetilsalicílico 3. Loperamida: Graves problemas del corazón con altas dosis del abuso y mal uso 4. Riesgo de aborto, malformaciones en los fetos, surgimiento y reactivación de Tuberculosis asociados al uso de Leflunomida.

1. Riesgo de alteraciones hematológicas por Clozapina en combinación con otros antipsicóticos En Mayo de 2015, el Centro de vigilancia farmacéutico de Egipto (EPVC) publicó un comunicado acerca del riesgo generado por la exposición a largo plazo de Clozapina en combinación con otros antipsicóticos, pues se han observado casos de Eosinofilia, hipocromía, leucocitosis y eritrocitosis. Otras manifestaciones asociadas son inflamaciones crónicas y dolor de garganta, las cuales han requerido tratamiento. Esta alerta ha sido replicada por otros países como Panamá. Clozapina es un antipsicótico atípico que antagoniza receptores adrenérgicos, colinérgicos, histaminérgicos y serotoninérgicos. Además del antagonismo del receptor de la dopamina tipo 2 (D2) y serotonina de tipo 2 (5-HT2A), Clozapina interfiere débilmente con los receptores de dopamina de unión a D1, D3, y los receptores D5, así como moderadamente en los receptores D4. Clozapina ha mostrado más actividad bloqueante que la dopamina en la región límbica del cerebro que en el neoestriado, pero su potencia es baja en todas las regiones. Estas propiedades pueden tener en cuenta el perfil de efectos secundarios extrapiramidales de Clozapina. Clozapina se utiliza en pacientes que no responden al tratamiento antipsicótico estándar; pues se ha observado que puede mejorar síntomas de esquizofrenia tales como escuchar voces, imaginar objetos o personas, ser desconfiado o retraído y reducir el riesgo de conductas suicidas repetidas. En Colombia, Clozapina está indicada como neuroléptico con acción antipsicótica. Según el INVIMA, existen 7 registros sanitarios para Clozapina y por lo tanto debe tenerse en cuenta que estas reacciones adversas podrían presentarse en nuestros pacientes. Algunas recomendaciones a los pacientes son:  Contactar al médico si se desarrolla cualquier tipo de infección, fiebre, dolor de garganta mientras se consumiendo Clozapina.  Reportar cualquier evento adverso al programa de Farmacovigilancia del INVIMA.  No suspender el medicamento sin antes consultar con su médico. Recomendaciones a los profesionales de la salud:  Antes de iniciar el tratamiento con Clozapina, se debe realizar un análisis de sangre, para realizarse un recuento leucocitario y fórmula hemática diferencial, para asegurar que solo reciban Clozapina los pacientes con un recuento leucocitario y de neutrófilos normal; debe también realizarse una revisión de la historia clínica completa y un examen médico.  Si el paciente presenta enfermedad cardiaca, realizar un electrocardiograma.


 Suspender inmediatamente el tratamiento si el recuento leucocitario en el paciente es

menor de 3000/mm3 (3.0x10^9/l) o el recuento absoluto de neutrófilos es menor de 1500/mm3 (1.5x10^9/l).  Mantener la vigilancia a los pacientes bajo tratamiento con Clozapina ante el posible riesgo de aparición severa.

2. Riesgo de sangrado gastrointestinal por productos antiácidos que contienen ácido acetilsalicílico La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) advierte a los consumidores sobre el riesgo de hemorragia grave cuando se utilizan sin receta, también conocido como venta libre, productos antiácidos que contienen aspirina para tratar la acidez, acidez estomacal, indigestión gástrica, o malestar estomacal. En Colombia existen 3 registros sanitarios vigentes para los productos ALKA-SELTZER y BONFIEST con la indicación: ANALGESICO, TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DISPEPTICOS GENERADOS POR EXCESO DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y COMIDAS. Otros productos con la misma indicación como la sal de frutas, NO contienen ácido acetilsalicílico. Estos productos ampliamente utilizados ya contienen advertencias sobre el riesgo de sangrado en sus etiquetas; sin embargo, se siguen recibiendo informes de este grave problema de seguridad. Como resultado de ello, se continúa evaluando este problema de seguridad y se planea convocar a un comité asesor de expertos externos para proporcionar información respecto a si son necesarias acciones adicionales de la FDA. Los consumidores deben leer siempre la etiqueta de información del fármaco cuidadosamente al comprar o tomar un producto de venta libre para tratar la acidez, acidez estomacal, indigestión gástrica o el malestar estomacal. Si el producto contiene aspirina, considere si se debe elegir un producto sin aspirina para aliviar sus síntomas. RECOMEDACIÓN: Si usted tiene uno o más de los siguientes factores de riesgo, es posible que tenga una mayor probabilidad de hemorragia grave al tomar productos antiácidos que contengan aspirina:  Es mayor de 60 años.  Tiene un historial de úlcera estomacal o problemas de sangrado.  Consume warfarina o Clopidogrel.  Tomó otros analgésicos como ibuprofeno o el Naproxeno.  Bebe tres o más bebidas alcohólicas por día.  Toma estos medicamentos en una cantidad mayor a la recomendada o por un período más largo de lo recomendado. Todo lo anterior aumenta el riesgo de hemorragia grave.

3. Loperamida: Graves problemas del corazón con altas dosis del abuso y mal uso PROBLEMA: La FDA advierte que tomar dosis superiores a las recomendadas ya sea por abuso o mal uso del producto, puede causar problemas cardíacos graves que pueden conducir a la muerte. El riesgo de estos graves problemas cardíacos, incluyendo ritmos anormales del corazón, también


puede aumentar cuando se toman altas dosis de Loperamida con varios tipos de medicamentos que interactúan con esta. La mayoría de los graves problemas cardíacos reportados ocurrieron en individuos que, intencionalmente, estaban haciendo mal uso y abuso de altas dosis de Loperamida en un intento de auto-tratar los síntomas de abstinencia de opiáceos o para lograr una sensación de euforia. La FDA continúa evaluando esta cuestión de seguridad y determinará si son necesarias acciones adicionales de la FDA. ANTECEDENTES: En Colombia existen 7 registros sanitarios vigentes para el producto Loperamida en presentación de tabletas de 2 mg con la indicación Antidiarreico, según consulta realizada el 17 de junio de 2016 en la base de datos del INVIMA. Según la FDA La dosis diaria máxima aprobada para los adultos es de 8 mg por día para uso de venta libre (OTC) y 16 mg por día para uso con receta. RECOMENDACIÓN: Los profesionales de la salud deben ser conscientes de que el uso de dosis superiores a las recomendadas de Loperamida puede resultar en graves eventos cardiacos adversos. Considere la Loperamida como una posible causa de inexplicables eventos cardíacos incluyendo la prolongación del intervalo QT, Torsades de Pointes y otras arritmias ventriculares, síncope y paro cardíaco. En los casos de abuso, las personas a menudo usan otros medicamentos junto con Loperamida en un intento de aumentar su absorción y penetración a través de la barrera hematoencefálica, inhibir el metabolismo de la Loperamida y potenciar sus efectos eufóricos. Si se sospecha de toxicidad de la Loperamida, interrumpa de forma inmediata la droga y comience la terapia necesaria. Si se sospecha la ingestión de Loperamida, mida los niveles sanguíneos, lo que puede requerir pruebas específicas. Para algunos casos de Torsades de Pointes en el que el tratamiento farmacológico no es efectivo, se puede requerir estimulación eléctrica o cardioversión. Los pacientes y los consumidores sólo deben tomar Loperamida en la dosis dirigida por sus profesionales de la salud o de acuerdo con la etiqueta de información del fármaco de venta libre. No use más de la dosis prescrita o que figura en la etiqueta, ya que al hacerlo puede causar graves problemas en el ritmo cardíaco o la muerte. Si la diarrea dura más de 2 días, deje de tomar Loperamida y contacte con su profesional de la salud. Busque atención médica de inmediato llamando al 911 si usted o alguien que tome Loperamida experimentan cualquiera de los siguientes síntomas:  Desmayo.  Latido rápido del corazón o ritmo cardiaco irregular.  La falta de respuesta, lo que significa que no se puede despertar a la persona o la persona no responde o reacciona con normalidad.

4. Riesgo de aborto, malformaciones en los fetos, surgimiento y reactivación de Tuberculosis asociados al uso de Leflunomida La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha emitido informes de abortos y malformaciones congénitas asociadas al uso de Leflunomida. También destaca la aparición y reactivación de la tuberculosis y de infecciones graves. La agencia sanitaria advierte que debe


evitarse el embarazo durante el tratamiento y hasta dos años después de su interrupción debido a la persistencia del fármaco en el organismo. Leflunomida es un inhibidor de síntesis de pirimidinas y está indicada en adultos para el tratamiento de la artritis reumatoide. Inhibe la enzima dihidroorotato deshidrogenasa, enzima mitocondrial implicada en síntesis de Novo de los nucleótidos de pirimidina. Entre las reacciones adversas de Leflunomida se encuentran las ulceras en la boca, alopecia, infección del tracto respiratorio y otras reacciones más serias como agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia, neuropatía periférica y síndrome de StevensJohnson. En Colombia, según el INVIMA, se encuentran 6 registros sanitarios vigentes para Leflunomida, con indicación en el tratamiento de la artritis reumatoide activa en adultos y tratamiento de la artritis psoriásica. ANVISA recomienda al personal de salud controlar la función hepática y realizar pruebas de conteo sanguíneo completo. Por otro lado, evaluar a los pacientes para el diagnóstico de tuberculosis, y monitorizar la aparición de infecciones. A los pacientes se les recomienda informar cualquier aparición de reacción adversa relacionada con el uso de Leflunomida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.